10
0 BOMBAS CENTRIFUGAS INDICE 1 Objetivos 2 2 Fundamento teórico 2 3 Metodologia 6 4 Bibliografía 6

Bombas Previo f

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bombas

Citation preview

BOMBAS CENTRIFUGAS

INDICE1Objetivos2

2Fundamento terico2

3Metodologia6

4Bibliografa6

ResumenLas bombas, son por excelencia, los equipos ms usados para el bombeo de fluidos en donde se requiera un aumento de presin o carga, que les permita llevar fluidos desde una zona a otra. Existen diferentes tipos de bombas desde equipos usados en las industrias como bombas centrifugas, de desplazamiento positivo, reciprocantes entre otras hasta en el cuerpo humano como el corazn. A la hora de disear una bomba se tienen que ver desde el punto de vista de operacin y de instalacin. En el presente trabajo, haremos uso de los tableros de control para controlar las operaciones a medir y comprobar a grosso modo la eficiencia de las bombas, as como ampliar la visin respecto al uso de los instrumentos de medicin de caudal, y observar los diferentes arreglos para determinados parmetros de evaluacin.

Abstract

The pumps are par excellence, the most used for fluid pumping equipment where increased pressure or load, enabling them to carry fluids from one area to another is required. There are different types of bombs from used in industries such as centrifugal pumps, positive displacement, reciprocating among other up in the human body as the heart equipment.When designing a pump must be viewed from the standpoint of installation and operation. In this paper , we use dashboards to monitor operations to measure and check roughly the pump efficiency and expand the vision regarding the use of flow measurement instruments and observe the different arrangements for certain benchmarks .

1. OBJETIVOS

Identificar y Establecer los parmetros a medir en el laboratorio de tal modo que nos permita determinar experimentalmente las curvas caractersticas de una bomba (Head, Eficiencia, Potencia). Reconocimiento de las condiciones de ocurrencia del fenmeno de cavitacin. Realizar correctamente mediciones para determinar las condiciones de operacin de una bomba centrifuga de un sistema de flujo.

2. FUNFAMENTO TEORICO

BOMBASLa bomba es una mquina que absorbeenerga mecnica que puede provenir de un motor elctrico, trmico, etc.,y la transforma en energa que la transfiere a un fluido como energa hidrulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro,a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.

CLASIFICACION:Se pueden considerar dos grandes grupos: Dinmicas (Centrfugas, Perifricas y Especiales) y de Desplazamiento Positivo (Reciprocantes y Rotatorias).

BOMBAS DINMICAS.stasimparten velocidad y presin al fluido en la medida que ste se desplaza por el impulsor de la bomba, el cual gira a altas revoluciones, convirtiendo as la velocidad del fluido en energa de presin. Es decir, el principio de funcionamiento de estas bombas est fundamentado en la transferencia de energa centrfuga.El rango de operacin, en lo relativo a alturas y caudales de bombeo de las bombas de presin dinmica es mucho ms amplio que el de las de desplazamiento positivo

BOMBAS CENTRIFUGAS.Son aquellas en que el fluido ingresa a sta por el eje y salesiguiendo una trayectoria perifrica por la tangente.

BOMBAS PERIFRICAS.Son tambin conocidas como bombas tipo turbina, de vrtice y regenerativas, en este tipo se producen remolinos en el lquido por medio de los labes a velocidades muy altas, dentro del canal anular donde gira el impulsor. El lquido va recibiendo impulsos de energaNo se debe confundir a las bombas tipo difusor de pozo profundo, llamadas frecuentemente bombas turbinas aunque no se asemeja en nada a la bomba perifrica.

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO:Estas bombasguan al fluido que se desplaza a lo largo de toda su trayectoria, el cual siempre est contenido entre el elemento impulsor, que puede ser un embolo, un diente de engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la carcasa o el cilindro. El movimiento del desplazamiento positivo consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminucin del volumen de una cmara.Por consiguiente, en una mquina de desplazamiento positivo, el elemento que origina el intercambio de energa no tiene necesariamente movimiento alternativo (mbolo), sino que puede tener movimiento rotatorio (rotor).

Sin embargo, en las mquinas de desplazamiento positivo, tanto reciprocantes como rotatorias, siempre hay una cmara que aumenta de volumen (succin) y disminuye volumen (impulsin), por esto a stas mquinas tambin se les denomina Volumtricas.

BOMBAS RECIPROCANTES.Llamadas tambin alternativas, en estas mquinas, el elemento que proporciona la energa al fluido lo hace en forma lineal y alternativa.La caracterstica de funcionamiento es sencilla.

BOMBA ROTATORIA.Llamadas tambin rotoestticas, debido a que son mquinas de desplazamiento positivo, provistas de movimiento rotatorio, y son diferentes a las rotodinmicas. Estas bombas tienen muchas aplicaciones segn el elemento impulsor. El fluido sale de la bomba en forma constante, puede manejar lquidos que contengan aire o vapor. Su principal aplicacin es la de manejar lquidos altamente viscosos, lo que ninguna otra bomba puede realizar y hasta puede carecer de vlvula de admisin de carga

BOMBAS EN SERIE Y PARALELO:

a) Bombas en serie: En este tipo de asociaciones, la impulsin de una se convierte en la aspiracin de la otra. Este tipo de asociacin no suele ser la ms comn. Tiene su punto fuerte en instalaciones que bombean fluido a distintas alturas (poco corriente) y sobre todo en bombas multicelulares. Estas bombas disponen de varios rodetes instalados en serie dentro de la misma carcasa, con lo que se consiguen grandes alturas. Si queremos grandes alturas, y utilizamos una nica bomba centrfuga nos podemos encontrar con dos problemas principalmente: Necesitaramos un rodete con un dimetro exterior demasiado grande, con todos los problemas que el tamao acarrea. El nmero especfico de revoluciones disminuir con la altura, con lo que obtendremos peores rendimientos.

La curva caracterstica del acoplamiento de las bombas la obtendremos sumando las alturas que nos proporcionan cada bomba para un caudal dado que circula por todas ellas. Hay que tener mucho cuidado cuando acoplemos bombas diferentes, ya que no todas las zonas sern efectivas, o resultarn beneficiosas. El punto de mximo caudal ser el que marque la bomba con el mnimo caudal mximo. Otro de los inconvenientes ser el tema de los rendimientos, ya que ser imposible garantizar que todas funcionen en sus puntos de mximo rendimiento. En consecuencia, cuando se disponen rotores en serie no podemos decir que el mismo caudal es elevado en forma exactamente proporcional al nmero de rotores. Existe una modificacin originada por la curva caracterstica de la instalacin. Desde el punto de vista constructivo, se pueden disponer los rotores en serie sobre un mismo eje. Este es el criterio de diseo utilizado para las bombas de pozo profundo, las que, en general, deben elevar relativamente bajos caudales a alturas considerables.

b) Bombas en paralelo: Es el caso ms habitual. En muchas instalaciones tenemos unas condiciones de trabajo muy marcadas, por ejemplo en el suministro de agua a una ciudad. Pero tenemos el inconveniente de una demanda fluctuante en el tiempo. Disponer de una nica bomba nos hara sobredimensionarla y que trabajase en zonas poco eficientes. Ser mejor solucin disponer de una batera de bombas trabajando en paralelo que entren en funcionamiento de forma progresiva para atender la demanda.

La curva caracterstica se obtiene sumando, para cada altura, de ambos caudales, proporcionando una nueva curva ms plana. Cuanto ms bombas ms plana es la curva. Ntese que no siempre es beneficioso el agregado de bombas en paralelo, puesto que el aporte de caudal a partir de un determinado nmero de bombas, puede ser irrelevante.

Carga neta positiva de aspiracin (NPSH)Otro parmetro que requiere especial atencin en el diseo de bombas es la denominada carga neta positiva de aspiracin, la cual es la diferencia entre la presin existente a la entrada de la bomba y la presin de vapor del lquido que se bombea. Esta diferencia es la necesaria para evitar la cavitacin. La cavitacin produce la vaporizacin sbita del lquido dentro de la bomba, reduce la capacidad de la misma y puede daar sus partes internas.En el diseo de bombas destacan dos valores de NPSH, el NPSH disponible y el NPSH requerido.El NPSH requerido es funcin del rodete, su valor, determinado experimentalmente, es proporcionado por el fabricante de la bomba. El NPSH requerido corresponde a la carga mnima que necesita la bomba para mantener un funcionamiento estable. Se basa en una elevacin de referencia, generalmente considerada como el eje del rodete.El NPSH disponible es funcin del sistema de aspiracin de la bomba, se calcula en metros de agua, mediante la siguiente frmula:NPSHA = ha - hvp - hs - hfDonde ha es la presin absoluta (m de agua), hvp es la presin de vapor del lquido (m. de agua), hs es la carga esttica del lquido sobre el eje de la bomba (m, de agua) y hf es la prdida de carga debida al rozamiento dentro del sistema de succin (m de agua).3. Metodologia.Sera explicada durante la prctica de laboratorio.Aun as, se debe mantener las siguientes consideraciones durante el trabajo: Asegurar que en el tanque de recirculacin se tenga fluido de trabajo. El nivel del fluido debe encontrarse por encima de la boquilla de salida hacia la succin. Verificar que se cuente con suministro elctrico para los motores de las bombas. Verificar el alineamiento de las vlvulas. Poner en servicio la bomba con la vlvula de descarga cerrada. Luego, abrir lentamiente la vlvula de descarga hasta la posicin deseada. Para sacar fuera de servicio la bomba, cerrar lentamente la vlvula de descarga. Luego accionar la botonera de parada. Verificar que no exista fugas de fluido de trabajo a travs de uniones. En caso de producirse alguna fuga, reportarla de inmediato al profesor responsable o al personal de apoyo del laboratorio.

4. BIBLIOGRAFIA:

a. Principios de Operaciones Unitarias. Mc Cabe, Smith. Editorial Revert S.A.b. http://www.academia.edu/8014551/BOMBA_CENTR%C3%8DFUGA_DEFINICI%C3%93N_Las_Bombas_centr%C3%ADfugas_tambi%C3%A9n_llamadas_Rotodin%C3%A1micasc. Gua del laboratorio de Operaciones unitarias I Laboratorio de Bombas centrifugas.