BONDAD,HUMILDAD GENEROSIDAD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

VALORES HUMANOS

DEFINICIN DEBONDAD

Lo primero que debemos hacer parapoderentender a la perfeccin el significado del trmino bondad es que llevemos a cabo el establecimiento de su origen etimolgico y este debemos subrayar que se encuentra en el latn. As, ms exactamente podemos ver que emana del vocablobonitasque es fruto de la suma del trminobonus, que se puede traducir como bueno, y del sufijo tatque equivale a cualidad.DEFINICION DE HUMILDADPodra decirse que la humildad es la ausencia desoberbia. Es una caracterstica propia de los sujetos modestos, que no se sienten ms importantes omejoresque los dems, independientemente de cun lejos hayan llegado en la vida. Por ejemplo:El campen del ltimo Grand Slam de la temporada mostr su humildad al pelotear durante ms de dos horas con losniosque se haban acercado al estadio,La estrella de Hollywood hizo gala de su humildad al saludar a cada uno de los presentes,La humildad no es una caracterstica propia de este cantante, quien siempre critica a sus pares.Resulta interesante notar que, segn se entienda laactitudde unapersona, hay una lnea muy delgada entre la humildad y la ostentacin. Conceptos de esta naturaleza requieren de la observacin del comportamiento ajeno para existir, y esto da como resultado que un mismo hecho pueda serpercibido de diversas formas. Cada unocargacon una historia, con una serie de experiencias positivas y negativas que han colaborado en la construccin de una personalidad nica e irrepetible. Al mirar a los dems, no podemos evitar juzgarlos y, para ello, slo contamos con nuestra memoria.Laspersonasque viven suvocacinplenamente, por ejemplo, suelen caracterizarse por mantenerse alejadas de las tendencias de la moda, refugiadas en su propio mundo, estudiando o preparndose durante largas horas y disfrutando de su vida de una manera autntica. Si alguien se dedica a una disciplina con todas sus energas, es esperable que cumpla una serie de metas personales y que pretenda compartir la felicidad que esto le provoque con sus seres queridos, dado que somos una especie social.Ante esta necesidad de mostrar los propios logros surgeun juicio por parte de su entorno, y no todo el mundo est preparado para enfrentar losmritosajenos. Si observamos los fenmenos mediticos, tiene muchas ms posibilidades de ser ampliamente aceptado un artista mediocre que uno talentoso, y ms an si finge sentirse cerca de su pblico. No recibe tanto odio una adolescente que deja sus estudios para criar a sus hijos, los cuales concibi como producto de su rebelda y su irresponsabilidad, como una cientfica que realiza un descubrimiento revolucionario.Esto nos demuestra que el comn de la gente distorsiona el concepto de humildad, convirtindolo enun servicioque consiste en no compartir con los dems aquellos logros que puedan herir su orgullo por no haber conseguido algo semejante. Retomando los dos ejemplos anteriores, seguramente nadie se enfadara si un programa de televisin regalara un coche a la joven madre para ayudarla en su da a da; pero el Premio Nobel otorgado a una mujer que dedic su vida entera a la investigacin puede generar un mar deenvidiay ataques infundados.La palabra humildad tambin puede utilizarse como sinnimo depobreza, de falta de recursos. Esto se puede apreciar en las frases una persona humilde o un barrio humilde. Cabe mencionar que este uso suele tener una connotacin positiva.Lasreligionessuelen asociar la humildad al reconocimiento de la superioridad divina; todos los seres humanos son iguales ante los ojos deDiosy deben actuar en consecuencia. Para elbudismo, la humildad es la conciencia respecto al camino que se debe seguir para liberarse del sufrimiento.Desde lafilosofa,Immanuel Kantafirma que la humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada de lamoral. ParaFriedrich Nietzsche, en cambio, la humildad es una falsa de virtud que esconde las decepciones que una persona esconde en su interior.

DEFINICIN DEGENEROSIDADGenerosidades unconceptoque procede del latngenerostasy que refiere a la inclinacin adarycompartirporsobreel propio inters o lautilidad. Setratade unavirtudy unvalorpositivo que puede asociarse alaltruismo, lacaridady lafilantropa.Lapersonagenerosa piensa en repartir aquello que tiene con otros menosafortunados. Suconductase basa en reconocer las necesidades del prjimo y tratar de satisfacerlas en la medida de sus posibilidades. Por ejemplo: una persona que cena en un restaurante tiene la posibilidad de ser generosa y dejar una propina importante al camarero que lo atendi. En caso contrario, se tratar de un sujeto egosta o avaro que no tiene en cuenta la importancia de la propina para el trabajador y, por lo tanto, no le interesa el bienestar del otro.A lo largo de la Historia muchas han sido las obras literarias que han abordado el tema de la generosidad y de la tacaera. Entre todas ellas podramos destacar, por ejemplo, El avaro (1668) escrita por Molire.En ella se nos cuenta la vida de Harpagn, un hombre que lo nico que tiene en mente es sumar y sumar dinero. Eso provoca que no slo no tenga en cuenta a los dems sino tampoco a s mismo. De ah que deje de lado sus sueos o sus deseos con el nico objetivo de recaudar una importante cantidad de dinero de cara al futuro.Una crtica esta muy dura que realiza contra la sociedad en la que los elementos que priman notablemente son el afn de poder y de riqueza material, frente a valores realmente importantes como la generosidad. No obstante, tambin ella se hace presente en la realidad a travs de trabajos de ONGs o de voluntarios que, sin recibir nada cambio, ayudan al prjimo.Adems de la mencionada obra tambin es muy significativa otra que tambin se ha convertido en uno de los clsicos de la literatura de todos los tiempos. Nos estamos refiriendo a Un cuento de Navidad, que el escritor Charles Dickens public en el ao 1843.En ella se narra la historia del seor Ebenezer Scrooge, un hombre muy tacao que trata muy mal a la gente y que tiene como nica obsesin el dinero. Sin embargo, todo eso cambiar cuando en las fechas navideas unos fantasmas le hagan recordar su pasado, ver su presente y descubrir su futuro.La generosidad no slo est asociada aldineroo a lo material. Un individuo puede ser generoso con sutiempoy dedicarse a labores solidarias, sin pedir nada a cambio. Cuidar a un enfermo, limpiar una playa, acompaar a un anciano o dar refugio a un perro callejero son acciones que tambin forman parte de la generosidad.Puede decirse que la generosidad busca el bien comn de lasociedad. La persona generosa no pretende una recompensa por su accionar, sino que hace lo que cree correcto y justo. La lgica de su pensamiento seala que, si todos los seres humanos fueran generosos y donaran parte de sus recursos materiales o abstractos, el mundo sera un lugar mejor.