5
Actualidad Empresarial I Área Tributaria I-7 N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012 Actualidad y Aplicación Práctica Tratamiento contable y tributario de bienes recibidos como bonificación Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : Tratamiento contable y tributario de bienes recibidos como bonificación Fuente : Actualidad Empresarial Nº 253 - Segunda Quincena de Abril 2012 Ficha Técnica Caso Nº 1 1. Introducción Con el fin de incrementar las ventas, los negocios aplican como estrategia de ventas obsequiar bienes iguales o diferentes al vendido, siempre que el comprador cumpla ciertas condicio- nes, como por ejemplo cantidad de unidades compradas, monto monetario acumulado, el tipo de bien comprado, etc. dichos obsequios se conocen como bonificación, pero en realidad es una forma de descuento cuyo tratamiento tributario y contable veremos a con- tinuación. 2. La bonificación De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española define a la bonificación como la acción y efecto de bonificar, a su vez define al acto de bonificar como la acción de conceder a alguien por algún motivo un aumento en la cantidad que ha de cobrar, o un descuento en la cantidad que ha de pagar. A su vez, Guillermo Cabanellas en su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual define a la bonificación como una rebaja o descuento sobre el precio de una mercancía, que se concede a una persona relacionada con el vendedor por algún concepto especial. Por lo tanto, cuando se otorgan bonifica- ciones en productos se está concediendo un descuento, en vista de que el valor de la compra se prorratea entre el total de productos adquiridos incluyendo los recibidos como bonificación. 3. Aspecto contable La Norma Internacional de Contabilidad Nº 2° Existencias establece que el costo de adquisición de las existencias com- prende el precio de compra, los aranceles de importación y los impuestos no recu- perables, el transporte, almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las existencias. Los descuentos comerciales, entre los que tenemos a la bonificación, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. 4. Aspecto tributario En el aspecto tributario debemos tener en cuenta la incidencia en el Impuesto a la Renta y en el Impuesto General a las Ventas. 4.1. Impuesto a la Renta Para fines del Impuesto a la Renta, se presenta la interrogante ¿si la bonificación está sujeta al pago a cuenta del impuesto? la respuesta es NO, ya que el artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta estable- ce que los pagos a cuenta se realizan sobre los ingresos netos gravados “devengados” de la tercera categoría obtenido en cada mes. Puesto que no hay norma tributaria que defina el concepto de devengado, debemos supletoriamente remitirnos a la Norma Internacional de Contabilidad Nº 18 - NIC 18 Ingresos, según dicha NIC el principio de devengado implica que los ingresos se reconocen en cinco situa- ciones, venta de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías y dividendos, entonces como al recibir una bonificación el comprador no está vendiendo bienes, no está prestando servicios, tampoco se trata de intereses, regalías ni dividendos, entonces no tiene porque reconocer un ingreso. Sin embargo, teniendo en cuenta el aspecto contable, es decir que la bonificación disminuye el costo de adquisición, ello implica que para efectos tributarios el costo de ventas será menor, lo que origina una mayor utilidad y el consiguiente mayor pago del Impuesto a la Renta producto de la bonificación recibida. Por otro lado, en caso de venderse las bonificaciones recibidas, el ingreso pro- ducto de la venta sí origina el pago del Impuesto a la Renta en vista de que allí sí se devengan ingresos. Base legal: Art. 85° Ley del Impuesto a la Renta, Párrafos 14 al 34 de la NIC 18. 4.2. Impuesto General a las Ventas En cuanto al IGV, del lado del comprador no hay implicancia alguna, salvo que exista la emisión de una Nota de Crédito emitida por la bonificación, es decir cuando se emitió un comprobante de pago como venta de los bienes entrega- dos en bonificación y luego se procede al descuento por la bonificación vía Nota de Crédito, en la que tendrá que ajustar su crédito fiscal. Por el lado del vendedor, la Ley del IGV es- tablece que no se considera venta el retiro de bienes mubles que efectúe la empresa como bonificación al cliente sobre ventas realizadas, siempre que cumpla con los siguientes requisitos: a) Se trate de prácticas usuales en el mercado o que respondan a deter- minadas ciscunstancias tales como pago anticipado, monto, volumen u otros. b) Se otorguen con carácter general en todos los casos en que ocurran iguales condiciones. c) Conste en el comprobante de pago o en la Nota de Crédito respectiva. Base legal: Art. 3° Inc. a) num. 2 Ley del IGV y Art. 5° num. 13 Reglamento de la Ley del IGV. Laboratorio tributario contable Sin emisión de Nota de Crédito por producto igual al comprado La empresa “Compulaser S.A.C.” que comercializa fotocopiadoras, durante el mes de abril de 2012 adquirió de su proveedor “Fotolaser S.R.L.” 100 foto- copiadoras por un valor de S/. 3,000.00 c/u, más IGV (F/001-2568). El proveedor otorga una bonificación de 5 fotocopia- doras de la misma marca y modelo por la adquisición de cada 100 fotocopiadoras, por lo que la empresa mencionada recibe dicha bonificación a fin del mes de abril una vez que llega al acumulado de las 100 fotocopiadoras adquiridas. La bonificación se entrega con un com- probante de pago (F/001-2592) con la leyenda “Transferencia Gratuita”, la cual hace referencia al valor de venta que hubiera correspondido a la operación, motivo por el cual ya no es necesaria la emisión de la Nota de Crédito. Se pide explicar el tratamiento tributario y contable de dicha operación por el lado del cliente, sabiendo que utiliza el método promedio para la valuación de las existencias. Solución Incidencia contable Contablemente, la bonificación recibida es una disminución del costo de las mer- caderías adquiridas, por lo tanto, debe

bonificacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: bonificacion

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-7N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

Actu

alid

ad y

Apl

icac

ión

Prác

tica

Tratamiento contable y tributario de bienes recibidos como bonifi cación

Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas

Título : Tratamiento contable y tributario de bienes recibidos como bonifi cación

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 253 - Segunda Quincena de Abril 2012

Ficha Técnica

Caso Nº 1

1. IntroducciónCon el fi n de incrementar las ventas, los negocios aplican como estrategia de ventas obsequiar bienes iguales o diferentes al vendido, siempre que el comprador cumpla ciertas condicio-nes, como por ejemplo cantidad de unidades compradas, monto monetario acumulado, el tipo de bien comprado, etc. dichos obsequios se conocen como bonifi cación, pero en realidad es una forma de descuento cuyo tratamiento tributario y contable veremos a con-tinuación.

2. La bonifi caciónDe acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española defi ne a la bonifi cación como la acción y efecto de bonifi car, a su vez defi ne al acto de bonifi car como la acción de conceder a alguien por algún motivo un aumento en la cantidad que ha de cobrar, o un descuento en la cantidad que ha de pagar.

A su vez, Guillermo Cabanellas en su Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual defi ne a la bonifi cación como una rebaja o descuento sobre el precio de una mercancía, que se concede a una persona relacionada con el vendedor por algún concepto especial.

Por lo tanto, cuando se otorgan bonifi ca-ciones en productos se está concediendo un descuento, en vista de que el valor de la compra se prorratea entre el total de productos adquiridos incluyendo los recibidos como bonifi cación.

3. Aspecto contableLa Norma Internacional de Contabilidad Nº 2° Existencias establece que el costo de adquisición de las existencias com-prende el precio de compra, los aranceles de importación y los impuestos no recu-perables, el transporte, almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las existencias. Los descuentos comerciales, entre los que tenemos a la bonifi cación, las rebajas y

otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

4. Aspecto tributarioEn el aspecto tributario debemos tener en cuenta la incidencia en el Impuesto a la Renta y en el Impuesto General a las Ventas.

4.1. Impuesto a la RentaPara fi nes del Impuesto a la Renta, se presenta la interrogante ¿si la bonifi cación está sujeta al pago a cuenta del impuesto? la respuesta es NO, ya que el artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta estable-ce que los pagos a cuenta se realizan sobre los ingresos netos gravados “devengados” de la tercera categoría obtenido en cada mes. Puesto que no hay norma tributaria que defi na el concepto de devengado, debemos supletoriamente remitirnos a la Norma Internacional de Contabilidad Nº 18 - NIC 18 Ingresos, según dicha NIC el principio de devengado implica que los ingresos se reconocen en cinco situa-ciones, venta de bienes, prestación de servicios, intereses, regalías y dividendos, entonces como al recibir una bonifi cación el comprador no está vendiendo bienes, no está prestando servicios, tampoco se trata de intereses, regalías ni dividendos, entonces no tiene porque reconocer un ingreso. Sin embargo, teniendo en cuenta el aspecto contable, es decir que la bonifi cación disminuye el costo de adquisición, ello implica que para efectos tributarios el costo de ventas será menor, lo que origina una mayor utilidad y el consiguiente mayor pago del Impuesto a la Renta producto de la bonifi cación recibida.

Por otro lado, en caso de venderse las bonifi caciones recibidas, el ingreso pro-ducto de la venta sí origina el pago del Impuesto a la Renta en vista de que allí sí se devengan ingresos.

Base legal: Art. 85° Ley del Impuesto a la Renta, Párrafos 14 al 34 de la NIC 18.

4.2. Impuesto General a las VentasEn cuanto al IGV, del lado del comprador no hay implicancia alguna, salvo que exista la emisión de una Nota de Crédito emitida por la bonificación, es decir cuando se emitió un comprobante de pago como venta de los bienes entrega-dos en bonifi cación y luego se procede al descuento por la bonifi cación vía Nota de Crédito, en la que tendrá que ajustar su crédito fi scal.

Por el lado del vendedor, la Ley del IGV es-tablece que no se considera venta el retiro de bienes mubles que efectúe la empresa como bonifi cación al cliente sobre ventas realizadas, siempre que cumpla con los siguientes requisitos:

a) Se trate de prácticas usuales en el mercado o que respondan a deter-minadas ciscunstancias tales como pago anticipado, monto, volumen u otros.

b) Se otorguen con carácter general en todos los casos en que ocurran iguales condiciones.

c) Conste en el comprobante de pago o en la Nota de Crédito respectiva.Base legal: Art. 3° Inc. a) num. 2 Ley del IGV y Art. 5° num. 13 Reglamento de la Ley del IGV.

Laboratorio tributario contable

Sin emisión de Nota de Crédito por producto igual al compradoLa empresa “Compulaser S.A.C.” que comercializa fotocopiadoras, durante el mes de abril de 2012 adquirió de su proveedor “Fotolaser S.R.L.” 100 foto-copiadoras por un valor de S/. 3,000.00 c/u, más IGV (F/001-2568). El proveedor otorga una bonifi cación de 5 fotocopia-doras de la misma marca y modelo por la adquisición de cada 100 fotocopiadoras, por lo que la empresa mencionada recibe dicha bonifi cación a fi n del mes de abril una vez que llega al acumulado de las 100 fotocopiadoras adquiridas.

La bonifi cación se entrega con un com-probante de pago (F/001-2592) con la leyenda “Transferencia Gratuita”, la cual hace referencia al valor de venta que hubiera correspondido a la operación, motivo por el cual ya no es necesaria la emisión de la Nota de Crédito.

Se pide explicar el tratamiento tributario y contable de dicha operación por el lado del cliente, sabiendo que utiliza el método promedio para la valuación de las existencias.

SoluciónIncidencia contableContablemente, la bonifi cación recibida es una disminución del costo de las mer-caderías adquiridas, por lo tanto, debe

Page 2: bonificacion

Instituto Pacífi co

I

I-8 N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

Actualidad y Aplicación Práctica

realizarse el ajuste respectivo de dicho costo en el Kardex, ingresando las nuevas unidades pero sin valores para determinar el nuevo costo.

Incidencia en el Impuesto a la RentaEn cuanto al Impuesto a la Renta, pode-mos decir que no hay ingreso devengado,

Registro de compras del mes de abril de 2012

Fecha de emisión

Fecha de

venci-miento o pago

de servi-cios

Tipo de compro-bante o docu-mento

Serie del

com-pro-

bante

Número del

compro-bante

RUC del proveedor

Nombre, denomi-nación o razón social

del pro-veedor

Base imponible de adquis. que dan

derecho a créd. fi sc. destin. a operac. grav. y/o

de export.

Base imponi-ble de adquis. que dan derecho a créd.

fi sc. des-tin. a

operac. grav.

y/o de export. y a ope-raciones no gra-vadas

Base imponi-ble de adquis. que no

dan derecho a créd. fi sc. por no estar

des-tin. a

operac. grav.

y/o de export.

Valor de las adqui sicio-

nes no grava-

das

IGV de adquis. que dan derecho a créd.

fi scal des-tinadas a opera-ciones

gravadas

IGV de ad-

quis. que dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-cionesgrav. y no grav.

IGV de ad-

quis. que no dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-ciones

no grav.

Otros tribu-tos o

cargos no

impo- nibles

Total adquisición

S/.

Nº de cons-tancia depó-sito de-trac-ción

Fecha depó-sito de-trac-ción

Refe-rencia

N/Débito N/Cré-dito

25/04/12 01 001 2568 xxxxxxxxxxx Fotolaser S.R.L

300,000.00 54,000.00 354,000.00

30/04/12 01 001 2592 xxxxxxxxxxx Fotolaser S.R.L

0.00 0.00 0.00

Total S/. 300,000.00 54,000.00 354,000.00

por lo tanto la bonifi cación no forma parte de la base imponible para el pago a cuenta mensual de dicho impuesto.

La incidencia será al determinar el costo de ventas, que será menor, producto de la bonifi cación, ello hace que la utilidad sea mayor y por la tanto se tributará

el Impuesto a la Renta por la mayor utilidad.

Incidencia en el IGVRespecto del IGV, no hay incidencia para el comprador porque la bonifi cación recibida no le genera derecho a crédito fi scal.

Asientos contables———————————— x ———————————— DEBE HABER ———————————— x ———————————— DEBE HABER

———————————— x ———————————— DEBE HABER

60 COMPRAS 300,000 601 Mercaderías40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 54,000 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV - Cuenta propia42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 354,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidasx/x Por la compra de mercaderías.

20 MERCADERÍAS 300,00061 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 300,000x/x Por el destino de las mercaderías.

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 354,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 354,000 101 Cajax/x Por el pago al proveedor.

Registro de Inventario Permanente Valorizado - Detalle del Inventario Valorizado

Periodo : abr-12RUC : 20152536361Razón social : Compulaser S.A.C.Establecimiento : Av. Circunvalación Nº 568 La Molina LimaCódigo de la existencia : 25689Tipo : MercaderíaDescripción : FotocopiadoraCódigo de la unidad de medida : 07Método de valuación : Promedio

Documento de traslado, comprobante de pago,documento interno o similar Tipo de

operación(Tabla 12)

Entradas Salidas Saldo fi nal

FechaTipo

(Tabla 10)

Serie Número CantidadCosto

unitario S/.

Costototal S/. Cantidad

Costounitario

S/.

Costototal S/. Cantidad Costo

unitario S/.Costo

total S/.

25/04/2012 01 001 2568 02 100 3,000.00 300,000.00 100 3,000.00 300,000.00

30/04/2012 01 001 2592 99 (bonifi ca.) 5 0.00 0.00 105 2,857.142857 300,000.00

Page 3: bonificacion

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-9N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

Caso Nº 2

Fecha de emisión

Fecha de

venci-miento o pago

de servi-cios

Tipo de

com-pro-

bante o

docu- mento

Serie del

com-pro-

bante

Núme-ro del com-pro-

bante

RUC del proveedor

Nombre, denomi-nación o razón

social del proveedor

Base imponible de adquis. que dan

derecho a créd. Fisc. destin. A operac.

Grav. y/o de export.

Base imponi-ble de adquis. que dan derecho a créd.

fi sc. des-tin. a

operac. grav.

y/o de export. y a ope-raciones no gra-vadas

Base imponi-ble de adquis. que no

dan derecho a créd. fi sc. por no estar

des-tin. a

operac. grav.

y/o de export.

Valor de las adqui- sicio-

nes no grava-

das

IGV de adquis. que dan derecho a créd. fi scal desti-

nadas a opera-ciones

gravadas

IGV de ad-

quis. que dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-ciones grav. y no grav.

IGV de ad-

quis. que no dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-ciones

no grav.

Otros tribu-tos o

cargos no

impo- nibles

Total Adquisi-ción S/.

Nº de cons-tancia depó-sito de-trac-ción

Fecha depó-sito de-trac-ción

Refe-rencia

N/Débito N/Cré-dito

25/04/12 01 001 2568 xxxxxxxxxxx Fotosin S.R.L 300,000.00 54,000.00 354,000.00

30/04/12 01 001 2592 xxxxxxxxxxx Fotosin S.R.L 15,000.00 2,700.00 17,700.00

30/04/12 07 001 150 xxxxxxxxxxx Fotosin S.R.L -15,000.00 -2,700.00 -17,700.00

Total S/. 300,000.00 54,000.00 354,000.00

Asientos contables———————————— x ———————————— DEBE HABER ———————————— x ———————————— DEBE HABER

———————————— x ————————————

60 COMPRAS 300,000 601 Mercaderías40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 54,000 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV-Cuenta propia42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 354,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidasx/x Por la compra de mercaderías.

20 MERCADERÍAS 300,00061 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 300,000x/x Por el destino de las mercaderías.

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES - TERCEROS 354,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 354,000 101 Cajax/x Por el pago al proveedor.

Con emisión de Nota de Crédito por producto igual al compradoLa empresa “Compulaser S.A.C.” que co-mercializa fotocopiadoras, durante el mes de abril de 2012 adquirió de su proveedor “Fotosin S.R.L.” 100 fotocopiadoras por un valor de S/. 3,000.00 c/u, más IGV (F/001-2568) El proveedor otorga una bo-nifi cación de 5 fotocopiadoras de la misma marca y modelo por la adquisición de cada 100 fotocopiadoras, por lo que la empresa mencionada recibe dicha bonifi cación a fi n de mes una vez que llega al acumulado de las 100 impresoras adquiridas.

La bonifi cación se entrega con un com-probante de pago (F/001-2592) como

si fuera por venta y luego se emite la Nota de Crédito respectiva por motivo de la bonifi cación (NC/001-150).

Se pide explicar el tratamiento tributario y contable de dicha operación por el lado del cliente, sabiendo que utiliza el método promedio para la valuación de las existencias.

SoluciónIncidencia contable

Contablemente, la bonifi cación recibida es una disminución del costo de las mer-caderías adquiridas, por lo tanto, debe realizarse el ajuste respectivo de dicho costo en el Kardex, ingresando las nuevas unidades con sus respectivos valores, y luego, con motivo de la Nota de Crédito se debe dar salida solo a los valores, mas no las unidades que corresponden a las

cinco unidades bonifi cadas, para así de-terminar el nuevo costo.

Incidencia en el Impuesto a la RentaEn cuanto al Impuesto a la Renta, pode-mos decir que no hay ingreso devengado, por lo tanto, la bonifi cación no forma parte de la base imponible para el pago a cuenta mensual de dicho impuesto.

La incidencia será al determinar el costo de ventas, que será menor, producto de la bonifi cación y la utilidad será mayor, por la tanto se tributará el Impuesto a la Renta por la mayor utilidad.

Incidencia en el IGVRespecto del IGV, no hay incidencia para el comprador porque la bonifi cación recibida no le genera derecho a crédito fi scal.

Registro de compras del mes de abril de 2012

Page 4: bonificacion

Instituto Pacífi co

I

I-10 N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

Actualidad y Aplicación Práctica

Registro de Inventario Permanente Valorizado - Detalle del Inventario Valorizado

Periodo : abr-12RUC : 20152536361Razón social : Compulaser S.A.C.Establecimiento : Av. Circunvalación Nº 568 La Molina LimaCódigo de la existencia : 25689Tipo : MercaderíaDescripción : FotocopiadoraCódigo de la unidad de medida : 07Método de valuación : Promedio

Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Tipo de

operación(Tabla 12)

Entradas Salidas Saldo fi nal

FechaTipo

(Tabla 10)

Serie Número CantidadCosto

unitario S/.

Costototal S/. Cantidad

Costounitario

S/.

Costototal S/. Cantidad Costo

unitario S/.Costo

total S/.

25/04/2012 01 001 2568 02 100 3,000.00 300,000.00 100 3,000.00 300,000.00

30/04/2012 01 001 2592 02 5 3,000.00 15,000.00 105 3,000.00 315,000.00

30/04/2012 07 001 150 99 (bonifi ca.) 0 3,000.00 15,000.00 105 2,857.14 300,000.00

Caso Nº 3

Sin emisión de Nota de Crédito por producto distinto al compradoLa empresa “Los Nogales S.A.C.”, que comercializa impresoras laser, durante el mes de abril de 2012 adquirió de su proveedor Imprelaser S.R.L. 50 impre-sorasoras por un valor de S/. 1,000.00 c/u, más IGV (F/001-2568). El proveedor otorga una bonifi cación de 1 toner por cada impresora a la empresa mencionada, quien recibe dicha bonifi cación por cada 50 impresoras adquiridas.

La bonifi cación se entrega con un com-probante de pago (F/001-2592) con la leyenda “Transferencia Gratuita” la cual

hace referencia al valor de venta que hubiera correspondido a la operación, motivo por el cual ya no es necesaria la emisión de la Nota de Crédito. El valor de mercado de cada toner es de S/. 200.00.

Se pide explicar el tratamiento tributario y contable de dicha operación por el lado del cliente, sabiendo que utiliza el método promedio para la valuación de las existencias.

SoluciónIncidencia contableContablemente, la bonifi cación recibi-da es una disminución del costo de las mercaderías adquiridas, por lo tanto, debe realizarse el ajuste respectivo de dicho costo en el Kardex dando salida al monto de la bonifi cación e ingresar en el

Kardex respectivo los toner recibidos con sus respectivos valores.

Incidencia en el Impuesto a la RentaEn cuanto al Impuesto a la Renta, pode-mos decir que no hay ingreso devengado, por lo tanto, la bonifi cación no forma parte de la base imponible para el pago a cuenta mensual de dicho impuesto.

La incidencia será al determinar el costo de ventas, que será menor, producto de la bonifi cación, ello hace que la utilidad sea mayor y por la tanto se tributará el Impuesto a la Renta por la mayor utilidad.

Incidencia en el IGVRespecto del IGV, no hay incidencia para el comprador porque la bonifi cación recibida no le genera derecho a crédito fi scal.

Fecha de emisión

Fecha de

venci-miento o pago

de servi-cios

Tipo de

com-pro-

bante o

docu- mento

Serie del

com-pro-

bante

Núme-ro del com-pro-

bante

RUC del proveedor

Nombre, denomi-nación o razón

social del proveedor

Base imponible de adquis. que dan

derecho a créd. fi sc. destin. a operac. grav. y/o

de export.

Base imponi-ble de adquis. que dan derecho a créd.

fi sc. des-tin. a

operac. grav.

y/o de export. y a ope-raciones no gra-vadas

Base imponi-ble de adquis. que no

dan derecho a créd. fi sc. por no estar

des-tin. a

operac. grav.

y/o de export.

Valor de las adqui- sicio-

nes no grava-

das

IGV de adquis. que dan derecho a créd. fi scal desti-

nadas a opera-ciones

gravadas

IGV de ad-

quis. que dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-ciones grav. y no grav.

IGV de ad-

quis. que no dan

dere-cho a créd. fi scal

destin-das a opera-ciones

no grav.

Otros tribu-tos o

cargos no

impo- nibles

Total Adquisi-ción S/.

Nº de cons-tancia depó-sito de-trac-ción

Fecha depó-sito de-trac-ción

Refe-rencia

N/Débito N/Cré-dito

30/04/12 01 001 2568 xxxxxxxxxxx Imprelaser S.R.L.

50,000.00 9,000.00 59,000.00

30/04/12 01 001 2592 xxxxxxxxxxx Imprelaser S.R.L.

0.00 0.00 0.00

Total S/. 50,000.00 9,000.00 59,000.00

Registro de Compras del mes de abril de 2012

Page 5: bonificacion

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-11N° 253 Segunda Quincena - Abril 2012

Registro de Inventario Permanente Valorizado - Detalle del Inventario Valorizado

Periodo : abr-12RUC : 20152536361Razón social : Los Nogales S.A.C.Establecimiento : Av. El Circuito Nº 630 Ate LimaCódigo de la existencia : 326598Tipo : Mercadería Descripción : Impresora laserCódigo de la unidad de medida : 07Método de valuación : Promedio

Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Tipo de

operación(Tabla 12)

Entradas Salidas Saldo fi nal

FechaTipo

(Tabla 10)

Serie Número CantidadCosto

unitario S/.

Costototal S/. Cantidad

Costounitario

S/.

Costototal S/. Cantidad Costo

unitario S/.Costo

total S/.

25/04/2012 01 001 2568 02 50 1,000.00 50,000.00 50 1,000.00 50,000.00

30/04/2012 01 001 2592 99 (bonifi ca.) 0 200 10,000 50 800.00 40,000.00

Registro de Inventario Permanente Valorizado - Detalle del Inventario Valorizado

Periodo : abr-12RUC : 20152536361Razón social : Los Nogales S.A.C.Establecimiento : Av. El Circuito Nº 630 Ate LimaCódigo de la existencia : 204031Tipo : Mercadería Descripción : TonerCódigo de la unidad de medida : 07Método de valuación : Promedio

Documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o similar Tipo de

operación(Tabla 12)

Entradas Salidas Saldo fi nal

FechaTipo

(Tabla 10)

Serie Número CantidadCosto

unitario S/.

Costototal S/. Cantidad

Costounitario

S/.

Costototal S/. Cantidad Costo

unitario S/.Costo

total S/.

30/04/2012 01 001 2592 99 (bonifi ca) 50 200.00 10,000.00 50 200.00 10,000.00

Asientos contables———————————— x ———————————— DEBE HABER ———————————— x ———————————— DEBE HABER

———————————— x ————————————

60 COMPRAS 50,000 601 Mercaderías40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 9,000 401 Gobierno Central 4011 Impuesto General a las Ventas 40111 IGV-Cuenta propia42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS 59,000 421 Fact., boletas y otros comprob. por pagar 4212 Emitidasx/x Por la compra de mercaderías.

20 MERCADERÍAS 50,00061 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 50,000x/x Por el destino de las mercaderías.

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS 59,000 421 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar 4212 Emitidas10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO 59,000 101 Cajax/x Por el pago al proveedor.