32
BONOS

Bonos (2)

  • Upload
    hanckop

  • View
    18

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bonos (2)

BONOS

Page 2: Bonos (2)

En todos los casos pueden ser superavitarios o deficitarios

Page 3: Bonos (2)

• En el caso de mercados financieros, el servicio es el de proveer recursos por un tiempo determinado, determinable o indeterminado.

• Los ofertantes son los agentes superavitarios.

• Los demandantes los agentes deficitarios.

Page 4: Bonos (2)

Agente Superavitario:Agente Superavitario:

•Agente que posee un exceso de fondos, ya que sus ingresos son mayores a sus egresos, por lo que busca invertir racionalmente estos excedentes, para lo cual considera la rentabilidad y el riesgo de las distintas alternativas de inversión a su disposición

Agente deficitario:Agente deficitario:

•Es aquel que se encuentra en una situación de insuficiencia de fondos por ser sus necesidades financieras superiores a su disponibilidad de recursos. Los agentes deficitarios recurren a los superavitarios para obtener los fondos necesarios.

Page 5: Bonos (2)

El adecuado funcionamiento del mercado financiero es indispensable para la asignación eficiente de los recursos de la economía.

Mercados Financieros

Instrumentos Financieros

Efectivo

Agentes

Deficitarios

Agentes Superavitarios

Page 6: Bonos (2)
Page 7: Bonos (2)

• El agente superavitario asume directamente el riesgo que implica otorgar los recursos al agente deficitario. El contacto entre ambos se puede efectuar directamente, a través de diferentes medios e instrumentos del mercado de capitales: Mercado primario de Renta Fija y variable.

• El Superavitario sabe quien es el Deficitario, a quien le esta suministrando los recursos.

Page 8: Bonos (2)

Superavitario Deficitario

Efectivo

Instrumentos de Deuda

Riesgo Crediticio

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Page 9: Bonos (2)

• La intermediación indirecta se da mayormente a través de las instituciones financieras, las cuales transfieren excedentes acumulados (ahorros de personas o empresas) hacia los agentes deficitarios.

• El agente superavitario asume el riesgo del intermediario (no del deficitario)

• El intermediario asume el riesgo del agente deficitario.

Page 10: Bonos (2)

Intermediarios Financieros Indirectos (IFI)

IFISuperavitarios Deficitarios

Inst. de Deuda

Depósitos EfectivoAdministra

Riesgos

Riesgo Crediticio

Riesgo de Liquidez

Riesgo de Mercado

Riesgos asumidosRiesgos asumidos

Efectivo

Page 11: Bonos (2)

SISTEMA FINANCIERO PERUANO

BCRP

CONASEV

SAB

COFIDE

SBS

BOLSAS

F. MUTUOS

A. F. M Y F. I.

F. INVERSION

EMISORES

C. RURALES

C. MUNICIP.

FINANCIERAS

BANCOS

REASEUROS

SEGUROS

CORREDORES

AFPs

ONP

CLASIFICADORASOTRAS

INTERMEDIACION DIRECTAINTERMEDIACION INDIRECTA

Page 12: Bonos (2)
Page 13: Bonos (2)

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?

• Es una secuencia de actividades complejas, interconectadas entre sí, con un objetivo que tiene que cumplirse en un plazo determinado, dentro de unas limitaciones de presupuesto y satisfaciendo unas especificaciones.

• Al igual que un mapa guía al viajero, el Proyecto de Inversión permite determinar anticipadamente a donde queremos ir, en donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta deseada.

• Reúne en un solo documento la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos para ponerlo en marcha.

• Es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía, como para una pyme.

Page 14: Bonos (2)
Page 15: Bonos (2)
Page 16: Bonos (2)
Page 17: Bonos (2)

BONOS

1. DEFINICIÓN • Instrumento de renta fija

• Emitido a plazos mayores a un año.

• Normalmente el comprador obtiene pagos periódicos del cobro de intereses y cobra el valor nominal del mismo en la fecha del vencimiento.

• El emisor recibe recursos financieros líquidos al momento de la colocación.

Page 18: Bonos (2)

2. BENEFICIOS DE LA EMISIÓN DE BONOS

• Brinda una menor tasa de interés al inversionista, porque se evita el costo del intermediario financiero.

• La colocación de bonos es a través de Oferta Pública, lo que la exonera del Impuesto a la Renta, obteniéndose un beneficio tributario.

• Los bonos al ser instrumentos considerados como “líquidos” pueden comercializarse en el mercado secundario.

• Desde el punto de vista del emisor, el control de la empresa no se diluye pues no ingresan nuevos accionistas.

• El emisor de los bonos fortalece su imagen y prestigio con la emisión de éstos y lo prepara para futuras operaciones de mayor envergadura (prestigio).

Page 19: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Bonos emitidos por el Gobierno:

1. Bonos Soberanos

“Los Bonos Soberanos son bonos de Estado y garantizados por él. Generalmente son bonos negociados por la Secretaria de Finanzas o por el Presidente de la República”.

“Son instrumentos de financiamiento que tienen disponible los gobiernos emitidos en moneda extranjera y que ponen en venta en los mercados internacionales de capitales o bolsas de valores”

Page 20: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Particularidades de los Bonos Soberanos

Como los Estados no quiebran, pueden entrar en default y no pagar pero seguirá existiendo y por lo tanto la deuda sigue existiendoLos financiamientos son más fáciles de obtener por parte del gobierno y no por empresas particularesLos Bonos Soberanos son más líquidos que los Bonos Corporativos. La liquidez de un bono estará dada por la capacidad de poder realizarlos por dinero de una manera rápida y sustancialmente íntegra.

Page 21: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

2. Bonos de Tesorería: obligaciones del Estado al interior del mercado interno para financiar sus operaciones de corto o largo plazo

Page 22: Bonos (2)
Page 23: Bonos (2)

• Bonos emitidos por Empresas Financieras:

1. Bonos de Arrendamiento Financiero: tienen un fin específico, financiar operaciones de arrendamiento financiero (operaciones de leasing)

2. Bonos Subordinados

- Emitidos obligatoriamente por oferta pública

- No pueden ser pagados antes de su vencimiento.

3. CLASIFICACIÓN3. CLASIFICACIÓN

Page 24: Bonos (2)
Page 25: Bonos (2)
Page 26: Bonos (2)
Page 27: Bonos (2)

BONOS CORPORATIVOS

- EMITIDOS POR EMPRESAS DE CUALQUIER SECTOR EXCEPTO DEL SISTEMA FINANCIERO Y DE SEGUROS.- VALOR NOMINAL.- PAGADO AL TENEDOR EN LA FECHA DE VENCIMIENTO. - SE EMITEN A MONEDA NACIONAL O EN MONEDA EXTRANJERA.- TANTO EN LA FORMA DE BONOS SIMPLES COMO DE BONOS CONVERTIBLES.

3. CLASIFICACIÓN3. CLASIFICACIÓN

Page 28: Bonos (2)
Page 29: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Según le pago de los beneficios

• Bonos cupón cero

• Bonos con cupón

• Bonos perpetuos

Page 30: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Bonos cupón ceroPrincipal

Precio

trincipal

VP)1(

Pr

t

Page 31: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Bonos con cupónC + Principal

Precio

t

t

ii r

incipalrC

ecio)1(

Pr)1(

Pr1

Nota: r es la tasa de interés de mercado en el momento de la valoración

Page 32: Bonos (2)

3. CLASIFICACIÓN

• Bonos perpetuos

rC

ecioVP Pr