90
Corrientes República Argentina CONTENIDO Palinología de los géneros de Cactaceae Maihuenia (Maihuenioideae) y Pereskia (Pereskioideae) de Argentina. Graciela A. Cuadrado & Silvina S. Garralla ......................................................................... Novedades en Casearia (Flacourtiaceae) para Argentina. Héctor A. Keller, Fabian E. Gatti & Justo Herrera ......................................... Stemodia pratensis (Scrophulariaceae), sobre su presencia en Bolivia. María de las Mercedes Sosa ........................................................... Spirabutilon Krapov., nuevo género de Malváceas (s.str.). Antonio Krapovickas ................................................................................... Plantas textiles de los Guaraníes de Misiones, Argentina. Héctor A. Keller ............................................................................................. Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae), una especie en- démica de Corrientes. Micaela N. Seo ........................................... Two new species of Baccharis (Asteraceae: Astereae) from Bahia, Brazil. Leonardo Paz Deble & Anabella Silveira de Oliveira- Deble ............................................................................................. El maní de Llullaillaco. Antonio Krapovickas & Ricardo O. Vanni .......... Novedades en Convolvuláceas argentinas. Antonio Krapovickas ............. Hongos comestibles silvestres: especies exóticas de Suillus (Boletales, Basidiomycota) y Lactarius (Russulales, Basidiomycota) asocia- dos a cultivos de Pinus elliottii del nordeste argentino. Nicolás Niveiro, Orlando F. Popoff & Edgardo O. Albertó ........................ NOTA Charles R. Darwin, Segundo centenario de su nacimiento y sesquicentenario de la publicación de "El Origen de las Espe- cies". Antonio Krapovickas ........................................................... OBITUARIOS Focko Weberling (1926-2009). César A. Bianco & Teresa A. Kraus ........ Andrés E. Johnson (1956-2009). Eduardo Flachsland, Aurelio Schinini & Natalio Cáneva .............................................................................. Fidel A. Roig Simón (1922-2009). Antonio Krapovickas .......................... INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES ......................................... 5 13 19 25 29 39 45 51 57 65 73 79 81 83 85 BONPLANDIA Revista del Instituto de Botánica del Nordeste Tomo XVIII Número 1 2009

Bonplandia 18(1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Instituto de Botánica del Nordeste

Citation preview

Page 1: Bonplandia 18(1)

CorrientesRepública Argentina

CONTENIDOPalinología de los géneros de Cactaceae Maihuenia (Maihuenioideae) y

Pereskia (Pereskioideae) de Argentina. Graciela A. Cuadrado &Silvina S. Garralla .........................................................................

Novedades en Casearia (Flacourtiaceae) para Argentina. Héctor A.Keller, Fabian E. Gatti & Justo Herrera .........................................

Stemodia pratensis (Scrophulariaceae), sobre su presencia en Bolivia.María de las Mercedes Sosa ...........................................................

Spirabutilon Krapov., nuevo género de Malváceas (s.str.). AntonioKrapovickas ...................................................................................

Plantas textiles de los Guaraníes de Misiones, Argentina. Héctor A.Keller .............................................................................................

Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae), una especie en-démica de Corrientes. Micaela N. Seo ...........................................

Two new species of Baccharis (Asteraceae: Astereae) from Bahia,Brazil. Leonardo Paz Deble & Anabella Silveira de Oliveira-Deble .............................................................................................

El maní de Llullaillaco. Antonio Krapovickas & Ricardo O. Vanni ..........Novedades en Convolvuláceas argentinas. Antonio Krapovickas .............Hongos comestibles silvestres: especies exóticas de Suillus (Boletales,

Basidiomycota) y Lactarius (Russulales, Basidiomycota) asocia-dos a cultivos de Pinus elliottii del nordeste argentino. NicolásNiveiro, Orlando F. Popoff & Edgardo O. Albertó ........................

NOTACharles R. Darwin, Segundo centenario de su nacimiento y

sesquicentenario de la publicación de "El Origen de las Espe-cies". Antonio Krapovickas ...........................................................

OBITUARIOSFocko Weberling (1926-2009). César A. Bianco & Teresa A. Kraus ........Andrés E. Johnson (1956-2009). Eduardo Flachsland, Aurelio Schinini &

Natalio Cáneva ..............................................................................Fidel A. Roig Simón (1922-2009). Antonio Krapovickas ..........................

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES .........................................

5

13

19

25

29

39

455157

65

73

79

8183

85

BONPLANDIARevista del Instituto de Botánica del Nordeste

Tomo XVIII Número 1 2009

Page 2: Bonplandia 18(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTERector: Arq. Oscar V. Valdés

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASDecano: Ing. Agr. Abel R. Ferrero

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICASPresidente: Dra. Marta Graciela Rovira

INSTITUTO DE BOTÁNICA DEL NORDESTE UNNE-CONICETDirector: Ing. Agr. Luis A. Mroginski

BONPLANDIA

Bonplandia, revista del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), publica trabajoscientíficos originales sobre taxonomía, anatomía, citogenética, palinología, florística y otrostemas referidos principalmente a plantas vasculares. Los trabajos son sometidos al arbitraje dedos revisores externos.Las instrucciones para los autores son publicadas en cada entrega, y también pueden consultarseen la página de internet del IBONE: http://ibone.unne.edu.arLos manuscritos y la correspondencia relacionada con la revista deben ser enviados a la Lic.Sara G. Tressens, Instituto de Botánica del Nordeste, 3400, Corrientes, Argentina.Bonplandia es citada en: Latindex, The Kew Record of Taxonomic Literature yen e-journals.org

Instituto de Botánica del NordesteSargento Cabral 2131

3400 Corrientes - Rep. ArgentinaTel.: (54 3783) 422006 / 427589

Fax: (54 3783) 427131

Page 3: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA

DirectoraSARA G. TRESSENS (Instituto de Botánica del Nordeste)

Comité EditorialAVELIANO FERNÁNDEZ (Instituto de Botánica del Nordeste)LIDIA ITATÍ FERRARO (Instituto de Botánica del Nordeste)

MARÍA SILVIA FERRUCCI (Instituto de Botánica del Nordeste)JOSÉ LUIS FONTANA (Universidad Nacional del Nordeste)

ANTONIO KRAPOVICKAS (Instituto de Botánica del Nordeste)GUILLERMO A. NORRMANN (Instituto de Botánica del Nordeste)

Editor AsociadoMASSIMILIANO DEMATTEIS (Instituto de Botánica del Nordeste)

Editora AsistenteMARÍA CECILIA PUIGBÓ (Instituto de Botánica del Nordeste)

Asesores EditorialesPASTOR ARENAS (Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos, Buenos Aires, Argentina)LUIS ARIZA ESPINAR (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina)GABRIEL BERNARDELLO (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina)SPENCER C. BARRETT (University of Toronto, Toronto, Canada)STEPHAN G. BECK (Herbario Nacional de Bolivia, La Paz, Bolivia)ORTRUD MONIKA BARTH SCHATZMAYR (Instituto Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro, Brasil)PETER E. BRANDHAM (Royal Botanic Gardens, Kew, UK)MARCELO CABIDO (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina)JULIÁN CÁMARA HERNÁNDEZ (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)SANTIAGO CASTROVIEJO (Real Jardín Botánico, Madrid, España)ANDREA COCUCCI (Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Córdoba, Argentina)PAUL A. FRYXELL (University of Texas, Texas, USA)BEATRIZ G. GALATI (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)IRMA J. GAMUNDI (Universidad Nacional del Comahue, Río Negro, Argentina)ANA MARÍA GIULIETTI (Universidad de Feira de Santana, Bahía, Brasil)ROBERTO KIESLING (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Mendoza, Argentina)LESLIE LANDRUM (Arizona State University, Arizona, USA)NORA I. MAIDANA (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)MARTA MORBELLI (Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina)RAMÓN PALACIOS (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)MÓNICA PONCE (Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro, Argentina)RAÚL POZNER (Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro, Argentina)GHILLEAN T. PRANCE (Darwin Initiative, UK)ZULMA RÚGOLO DE AGRASAR (Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro, Argentina)JERZY RZEDOWSKI (Instituto de Ecología, Michoacán, México)JOEL SHORE (York University, Toronto, Canada)CHARLES E. SIMPSON (Texas A&M University, Stephenville, Texas, USA)ROBERTO TORTOSA (Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)JOSÉ FRANCISCO MONTENEGRO VALLS (EMBRAPA, Brasilia, Brasil)FERNANDO ZULOAGA (Instituto de Botánica Darwinion, San Isidro, Argentina)

ISSN 0524-0476

Page 4: Bonplandia 18(1)

COMPOSICIÓN Y ARMADO DE LA PRESENTE ENTREGA

MARÍA CECILIA PUIGBÓ

Esta entrega ha contado con la ayuda económica del Gobierno de la Provincia de Corrientesa través de Lotería Correntina.

Page 5: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 73-78. 2009

73

CHARLES R. DARWIN, SEGUNDO CENTENARIO DE SU NACIMIENTO YSESQUICENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE "EL ORIGEN DE LAS

ESPECIES"

ANTONIO KRAPOVICKAS1

Conferencia dictada en la Sesión Pública en homenaje a Charles R. Darwin realizada enel Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la

Universidad Nacional del Nordeste, el 19 de junio de 2009.

En este año de 2009, designado "Año de laAstronomía" por la UNESCO se conmemo-ran varios acontecimientos ligados a la histo-ria de la ciencia, que cambiaron la forma depensar del mundo científico:

Hace 400 años, en 1609, Galileo construyóel primer telescopio con el cual verificó lateoría de Copérnico y dio comienzo a la Cien-cia moderna.

En 1809 Lamarck publicó "Philosophiezoologique".

Ese mismo año nació Charles Darwin(1809-1882).

En 1859 falleció Alejandro von Humboldt.Ese mismo año Darwin publicó el Origen

de las especies.Charles Darwin nació en Shrewsbury, en el

noroeste de Inglaterra, el 12 de febrero de1809. El 10 de diciembre de 1831, a la edadde 22 años inició su viaje alrededor del mun-do.

Según las normas actuales Darwin no pasa-ría a formar parte de la comunidad científica.No tuvo ningún grado académico, abandonóel estudio de la medicina en la Universidad deEdinburgo y realizó estudios eclesiásticos enCambridge. Por su afición a coleccionar in-sectos, huevos de pájaros y otros objetos delas Ciencias Naturales podría haber alcanza-do el nivel de Técnico.

El 5 de septiembre Fitzroy, capitán delBeagle, entrevistó a Darwin y casi fracasó elproyecto. Fitzroy era fanático del estudio de lafisonomía y consideró que la forma de la narizde Darwin revelaba señales de pereza y vaci-lación.

Durante dos años el Beagle se ocupó desondar las costas orientales y meridionales deAmérica al Sur del río de La Plata. Durante

1 Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina.

Fig. 1. Fotografía de Charles R. Darwin.

Page 6: Bonplandia 18(1)

74

BONPLANDIA 18(1): 73-78. 2009

ese tiempo Darwin visitó el interior de estecontinente. Viajó a caballo desde Carmen dePatagones a Buenos Aires, pasando por BahíaBlanca, donde conoció a Juan Manuel de Ro-sas, de quien pintó una estampa muy favora-ble.

Recorrió el río Paraná hasta Santa Fe y laBajada. Viajó a Montevideo y de allí, portierra, hasta el río Uruguay, que exploró hastaMercedes, en la desembocadura del río Ne-gro.

Los trabajos del Beagle en la Patagonia yen las islas Malvinas le dieron tiempo aDarwin para hacer grandes recorridos en losque halló numerosos fósiles.

En el Pacífico exploró la costa hasta elpuerto de Valparaíso. Desde Santiago cruzóla cordillera de los Andes hasta Mendoza. EnVillavicencio, a 7000 pies (2100 m) de alturaencontró un grupo de árboles petrificados,que identificó como Araucarias y que origi-nalmente habrían crecido en la costa atlánticaantes de emerger la cordillera.

Siguió el viaje hasta las islas Galápagos,donde el Beagle permaneció cerca de dos me-ses. Este archipiélago de origen volcánicoestá formado por unas 10 islas grandes y nu-merosas islas pequeñas que se extienden en8000 km2 ubicados a unos 900 km al oeste deEcuador. Debe su nombre a las tortugas te-rrestres gigantes (galápagos) que las habitan.Cada isla tiene su especie endémica de tortu-ga, con diseños especiales de su caparazón.Las 25 especies de aves que encontró Darwin,eran todas análogas a las correspondientes es-pecies americanas, pero al mismo tiempo po-seían rasgos característicos que las diferen-ciaban claramente de éstas. Prestó atenciónespecial al grupo de los pinzones, aves terres-tres emparentadas entre sí por la estructuradel pico, el corto batir de las alas, la forma delcuerpo y el plumaje. Son trece especies, todasellas típicas del archipiélago, que mostraron aDarwin la importancia del aislamiento geo-gráfico en la formación de las especies.

Sudamérica tiene un atractivo especial.Humboldt al enfrentarse con la cambiante ve-getación de los Andes en Ecuador creó unanueva ciencia: la Fitogeografía. Warming alestudiar las adaptaciones vegetales en el ce-rrado en Minas Geraes (Brasil) creó otra nue-

va ciencia: la Ecología. En las GalápagosDarwin comenzó a elaborar su teoría de laevolución.

En nuestro país una localidad lleva su nom-bre, en la provincia de Río Negro, a pocascuadras al oeste de Choele Choel. La Cordi-llera Darwin, al oeste del Lago Argentino, enel límite con Chile, lo recuerda. Tambiénexiste Puerto Darwin en la Isla Soledad, enlas Islas Malvinas. La montaña más alta deTierra del Fuego, en el lado chileno, MonteDarwin, le fue dedicada por Fitzroy.

El 2 de octubre de 1836 llegó el Beagle aInglaterra. Casi 5 años duró el viaje. Darwinquedó muy impresionado por los relatos delviaje de Alexander von Humboldt, que tuvoconsigo durante la navegación. Leyó en 1831los Principios de Lyell según el cual los gran-des cambios geológicos se produjeron por laacción de procesos que ocurren actualmente:lluvia, viento, mares, ríos, ventisqueros,volcanismo, etc.

A su vuelta, en 1838, leyó el "Ensayo acer-ca de la población" de Malthus, quién conclu-yó que la población aumentaba en progresióngeométrica y los alimentos en progresión arit-mética. Lyell le sugirió la doctrina general dela evolución y Malthus la idea de la "luchapor la existencia" y de la "sobrevivencia delmás apto".

A partir de 1838 comenzó a escribir borra-dores sobre su nueva idea acerca de la acciónde la selección natural en el origen de nuevasespecies.

En 1858 recibió para su consulta un ma-nuscrito de Alfred Russel Wallace, desde elarchipiélago malayo, donde éste resumió suteoría del origen de las especies a través de laselección natural, elaborada de forma inde-pendiente y contemporánea de la de Darwin.La lectura del Estudio de Malthus durante laconvalecencia de unas fiebres palúdicas en1858, le sugirió la hipótesis de la superviven-cia de los fuertes.

Darwin se encontraba en un apuro mayús-culo. Todo lo que él había pensado duranteveinte años lo exponía ahora otro de formamás corta y concisa y, por lo tanto, le disputa-ba la prioridad.

Sus amigos Lyell y Hooker le aconsejaronhacer un resumen y presentarlo junto con el

Page 7: Bonplandia 18(1)

75

A. Krapovickas, Homenaje a Charles R. Darwin

artículo de Wallace para evitar una lucha porla prioridad y se hacía justicia a ambos autores.

El 1º de julio de 1858, en una reunión de laLinnean Society se presentaron simultánea-mente el trabajo de Wallace y el breve resu-men de la obra del propio Darwin, más tardepublicados en la revista de la SociedadLinneana del mismo año: "Sobre la tendencia

de las especies a crear variedades y sobre laperpetuación de las especies por medio de laselección natural".

En 1859, el mismo año de la muerte deAlexander von Humboldt (1769-1859),Darwin publicó "The origin of species bymeans of natural selection". En ese año muereun genio y se anuncia otro nuevo.

Fig. 2. Tapa de la primera edición de "El origen de las especies".

Page 8: Bonplandia 18(1)

76

BONPLANDIA 18(1): 73-78. 2009

Su teoría produjo un gran revuelo. Su de-mostración en contra del creacionismo encon-tró adeptos y detractores, tanto en el ambienteclerical como en el científico.

Hay un hecho muy curioso, Wallace a finesde su vida se convirtió en un adalid del espiri-tismo y fue una figura relevante de ese movi-miento.

La idea de la evolución de los organismosvivientes ya circulaba en los ambientes cientí-ficos desde que el conde de Buffon en 1749hablara de la transformación de las especiesen el tiempo. Era la escuela de París, allí, en elJardin des plantes convivieron Buffon,Adanson, los de Jussieu, de Candolle, Lamarck,partidarios de la transformación de las especiesy elaboradores de sistemas naturales. La ideaflotaba en el ambiente científico pero no acerta-ban en determinar como sucedía. Lamarck creíaen la herencia de los caracteres adquiridos: eluso y desuso de los órganos sería el factor queproducía la transformación de las especies.

Fue Darwin el primero en enunciar un me-canismo valedero: la selección natural. Suamigo y promotor Thomas Henry Huxley ex-clamó: "¡Es tan fácil!. ¿Cómo no me di cuentaantes?".

Pero Darwin, como Lamarck, creía en laherencia de los caracteres adquiridos y formu-ló una teoría de la vida que denominóPangénesis.

Al mismo tiempo que esto ocurría, en 1854,Mendel comienza sus experiencias conhíbridos de arvejas en el pequeño jardín delconvento de Brün, Moravia. Después de 11años, en febrero de 1865, presentó ante laSociedad de Ciencias Naturales de Brün losresultados de las mismas. Pero tuvieron quepasar 35 años para que el mundo científicoestuviera maduro como para captar como seproducía la herencia. Recién entonces se in-corporan a la "Teoría moderna de la evolu-ción" conceptos genéticos y en la cual la ideaoriginal de Darwin de la selección mantienesu vigencia.

Darwin tenía serios problemas de salud, sesospecha que durante su viaje porSudamérica, al estar en contacto con lavinchuca, haya adquirido el mal de Chagas.

A su vuelta del viaje fue designado Secre-tario de la Real Sociedad de Geología, cargo

en el que duró solamente tres años. No sopor-tó la actividad burocrática y como era hijo yheredero de un médico acomodado y yerno deun rico fabricante no tuvo obstáculos paraconstruirse y ordenarse la vida según sus de-seos. Así es que en setiembre de 1842, a los33 años de su vida, se instaló en Down House,en el condado de Kent, no lejos de Londres.Allí se dedicó a la elaboración de sus trabajoscientíficos. También a estudiar lo que podíaobservar desde los ventanales de su mansión odurante sus paseos por el parque y alrededores.

En su producción se pueden distinguir tresetapas.

1º. Viaje en el Beagle (1839-1846).1839. Viaje de un naturalista alrededor del

mundo.1839-1843. Zoología del viaje del Beagle.

I. Fossil Mammalia, R. Owen, 1840II. Mammalia, G. Waterhouse, 1839.

III. Birds, J.Gould, 1841.IV. Fich, L. Jenyns, 1842V. Reptiles, Th. Bell, 1843

1842. Estructura y distribución de los arreci-fes de coral

1844. Observaciones geológicas sobre las is-las volcánicas.

1846. Observaciones geológicas sobre SudAmérica.

2º. Teoría sobre el origen de las especies(1851-1872).

Comienza con un estudio exhaustivo de loscirrípedos que abarca su taxonomía ypaleontología, obras que resultaron clavespara su concepto de especie. Hay que desta-car que la gran mayoría de los evolucionistashan sido eximios taxónomos.1851-1854. Monografías sobre los cirrípedos

(4 vols.).1859. On the origin of the species.1868. The variation of animals and plants

under domestication. 2 vols.1871. The descent of man, and selection in

relation to sex. 2 vols.1872. The expression of the emotions in man

and animals.

3º. Obras botánicas (1862-1881).Darwin estaba fascinado por las plantas

Page 9: Bonplandia 18(1)

77

A. Krapovickas, Homenaje a Charles R. Darwin

desde su infancia hasta su vejez. Escribió 6libros y más de 70 artículos sobre temas botá-nicos.1862. On the various contrivances by which

Orchids are fertilized by insects.1873. Insectivorous plants.1876. The effects of cross and self

fertilization in the vegetable kingdom.1877. The different forms of flowers on plants

of the same species.1880. The power of movement in plants.1881. The formation of vegetable mould,

through the action of worms, withobservations of their habits.

Fig. 3. Tapa de la primera edición de Index Kewensis.

Page 10: Bonplandia 18(1)

78

BONPLANDIA 18(1): 73-78. 2009

Murió el 19 de abril de 1882 y fue enterra-do en la abadía de Westminster cerca de latumba de Newton. Llevaron las cintas delpaño mortuorio un canónigo, el Presidente dela Royal Society, miembros de la nobleza ysus amigos Thomas Henry Huxley, Sir Joseph

Hooker y Alfred Russel Wallace.Su contribución póstuma consiste en su re-

conocimiento del valor de la taxonomía alpagar de su peculio la primera edición delIndex Kewensis (1895), registro de todas lasespecies vegetales publicadas en el mundo.

Page 11: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 5-12. 2009

5

PALINOLOGÍA DE LOS GÉNEROS DE CACTACEAE MAIHUENIA(MAIHUENIOIDEAE) Y PERESKIA (PERESKIOIDEAE) DE ARGENTINA

GRACIELA A. CUADRADO1, 2 & SILVINA S. GARRALLA1, 3

Summary: Cuadrado G. A. & S. S. Garralla. 2009. Palynology of the genera of CactaceaeMaihuenia (Maihuenioideae) and Pereskia (Pereskioideae) from Argentina. Bonplandia 18(1):5-12. ISSN: 0524-0476.

Pollen grains of five species from two genera of the subfamilies Maihuenioideae andPereskioideae (Cactaceae) are described with the optical and scanning microscopes.Maihuenia (F.A.C.Weber) K.Schum.: M. patagonica (Phil.) Britton & Rose and M. poeppigii(Otto ex Pfeiff.) F.A.C. Weber ex K. Schum. (Maihuenioideae) and Pereskia Mill.: P. aculeataMill., P. nemorosa Rojas Acosta and P. sacharosa Griseb. (Pereskioideae). The studied pollengrains of genera Maihuenia are prolate or spheroidal, medium or large sized, and Pereskia areall spheroidal and large sized. The apertures show variation in number: three to fourteen,colpate, with different pattern distribution and length of the colpus: Maihuenia has tricolpategrains and Pereskia 6-14 pantocolpate, some of them form syncolpos. The sculpture does notshow marked differences between the species, which is microechinate and nanoechinate withperforations surrounded by a thickening. A key to determine the species of each genus ispresented .

Key words: Pollen, morphology, taxonomy.

Resumen: Cuadrado, G. A. & S. S. Garralla 2009. Palinología de los géneros de CactaceaeMaihuenia (Maihuenioideae) y Pereskia (Pereskioideae) de Argentina. Bonplandia 18(1): 5-12.ISSN: 0524-0476.

Fueron estudiados y descriptos con microscopio óptico y microscopio electrónico de barrido,los granos de polen de cinco especies argentinas de dos géneros, Maihuenia (F.C.C.Weber)K. Schum. y Pereskia Mill., pertenecientes a las subfamilias Maihuenioideae y Pereskioideae(Cactaceae). Maihuenia patagonica (Phil.) Britton & Rose, M. poeppigii (Otto ex Pfeiff.) F.A.C.Weber ex K. Schum., (Maihuenioideae), Pereskia aculeata Mill., P. nemorosa Rojas Acosta yP. sacharosa Griseb. (Pereskioideae). Los granos de polen de Maihuenia son prolatos oesferoidales, medianos o grandes y los de Pereskia son todos esferoidales y grandes. Lasaperturas muestran variación en número, tres a catorce, pero todas son colpadas y tienendiferente modelo de ubicación: Maihuenia tiene granos tricolpados y Pereskia 6-14pantocolpados, algunos de éstos forman sincolpos. La escultura no muestra marcadas dife-rencias entre las especies, ella es microequinada y nanoequinada con perforaciones rodea-das de un engrosamiento. Se presenta una clave para diferenciar las especies de cadagénero.

Palabras clave: Polen, morfología, taxonomía.

1Asignatura Palinología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, UNNE. Centro de EcologíaAplicada del Litoral (CECOAL). Ruta 5 km 2,5 C.C. 291, (3400), Corrientes, Argentina.

2 [email protected] [email protected]

Page 12: Bonplandia 18(1)

6

BONPLANDIA 18(1). 2009

Introducción

La mayoría de los géneros de Cactaceaecitados para Argentina pertenecen a lasubfamilia Cactoideae (22), siguen lasOpuntiodeae (9) y con un género lasMaihuenioideae y Pereskioideae respectiva-mente. Las especies de Maihuenioideae sonde hábito subarbustivo suculento y se distribu-yen en las provincias de Santa Cruz, Río Ne-gro, Chubut, Neuquén y Mendoza, mientrasque las de Pereskioideae son de hábito arbus-tivo suculento y arbustivo escandente, con re-presentantes en las provincias de Catamarca,Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones,Formosa, Jujuy y Salta (Kiesling, 1999).

El objetivo de este trabajo es el estudioexhaustivo de la morfología polínica de lasespecies argentinas de los géneros Maihuenia(F.A.C.Weber) K. Schum. (Maihuenioideae)con dos especies: M. patagonica (Phil.) Britton& Rose y M. poeppigii (Otto ex Pfeiff.) F.A.C.Weber ex K. Schum. y Pereskia Mill.(Pereskioideae) con tres especies: P. aculeataMill., P. nemorosa Rojas Acosta y P. sacharosaGriseb. Una de las inquietudes que condujo aeste estudio fue el hecho de haberse producidoen Argentina, el primer hallazgo de polen fósilde Cactaceae, del Terciario (Mioceno Medio),proveniente de la Formación San José en laprovincia de Tucumán (Mautino &Anzótegui, 2002). Esta situación, puso de ma-nifiesto la escasa bibliografía palinológicacon que se cuenta sobre la familia en Argenti-na, necesaria para utilizarla en trabajos de po-len disperso. No obstante es importante resal-tar, los trabajos de Tsukada (1964) yLeuenberger (1976), quienes mencionan, en-tre otras, algunas especies de Argentina. Pos-teriormente, Leuenberger (1986) y (1997) pu-blicó dos trabajos monográficos sobre las es-pecies de Pereskia y de Maihuenia respectiva-mente, en donde analizó, entre otros caracte-res, las generalidades del polen de ambos gé-neros. Recientemente, Garralla & Cuadrado(2007) estudiaron palinológicamente las espe-cies de Opuntioideae de Argentina, y Garralla& al. 2008 las especies de Rebutia K. Schum.(Cactoideae) y sus implicancias en las defini-ciones de las especies de dicho género.

Por otra parte, dado que en los estudios detaxonomía se deben considerar la mayor can-tidad posible de caracteres morfológicos paraestablecer relaciones entre especies, la morfo-logía polínica aporta una información adicio-nal y útil a la botánica, para clarificar diferen-cias y afinidades entre géneros o especies ypara establecer un ordenamiento filogenéticoen una familia o taxones de mayor categoría.Esto se ve facilitado por el elevado número deespecies de Cactaceae que habitan nuestropaís, que según Kiesling (1999) es de 36 gé-neros y 225 especies.

Materiales y Métodos

Los ejemplares utilizados en este estudioprovienen del Instituto de Botánica Darwinion(SI), Herbario Ruiz Leal (MERL) y el Institutode Botánica del Nordeste (CTES) y la lista deespecies para Argentina que abarca este traba-jo fue tomada de Kiesling (1999).

Se analizó el polen de dos ejemplares decada especie de acuerdo a la disponibilidadcon que se contó. El material utilizado fueprocesado con el método de acetólisis deErdtman (1960), hidratados en aguaglicerinada y montados en glicerina gelatina.Los preparados obtenidos, fueron depositadosen la Palinoteca de la Universidad Nacionaldel Nordeste (PAL-CTES).

Para las observaciones y descripciones óp-ticas se utilizó un Microscopio Olympus BX40 y las fotografías fueron tomadas con unacámara digital Canon Power Shot S55.

Las observaciones y descripciones mencio-nadas fueron complementadas con fotografíasobtenidas con el Microscopio Electrónico deBarrido (MEB) Jeol/JSM- 580 LV de la Se-cretaria General de Ciencia y Técnica de laUniversidad Nacional del Nordeste. El mate-rial utilizado para la obtención de estas foto-grafías también fue previamente acetolizado ehidratado en agua glicerinada.

Para establecer el tamaño de granos, espe-sor de la exina y el número y tamaño de aper-turas, se realizaron observaciones y medicio-nes en 20 granos como mínimo, según losinconvenientes que presentó cada caso.

Page 13: Bonplandia 18(1)

7

G.A. Cuadrado & S.S. Garralla, Palinología de Maihuenia y Pereskia (Cactaceae)

Se utilizó la terminología sugerida porErdtman (en Nilson & Praglowski, 1992),consultándose también Punt & al. (2007)para el nombre de las espinas de acuerdo asu distinta altura. Las descripciones siste-máticas se ordenaron alfabéticamente y seilustraron todas las especies con fotografíasde MO y MEB. El primer ejemplar citadoen “Material estudiado” es el que se utilizópara la obtención de las mismas. No se ilus-traron con MEB los detalles de la esculturade todas las especies debido a la similitudque presentaban. Las pequeñas diferenciasen cuanto a las medidas de perforaciones,sus engrosamientos y altura de las espinasse observaron y midieron en el MEB y estánmencionadas en todas las descripciones.

Material estudiado

Maihuenia patagonica (Phil.) Britton &Rose. ARGENTINA. Mendoza: Dep. Malargüe,Ambrosetti & del Vitto s. n. (MERL) HerbarioRuiz Leal 33475, PAL-CTES 7045.Leuenberger & Arroyo 3805 (SI), PAL-CTES7365.

Maihuenia poeppigii (Otto ex Pfeiff.) F.A.C.Weber ex K. Schum. ARGENTINA. Neuquén:Dep. Minas, Boelcke & al. 10823 (SI), PAL-CTES 7046; Cordillera de Viento, Boelcke & al.11573 (SI), PAL-CTES 7047.

Pereskia aculeata Mill. ARGENTINA. Co-rrientes: Dep. Ituzaingó. Ea. Sta. Rita, en selvamarginal del Rio Paraná. Krapovickas & al.41078 (CTES), PAL-CTES 7368. BRASIL.Paraná: Mun. Porto Rico, Kiesling 2195 (SI)PAL-CTES 7048.

Pereskia nemorosa Rojas Acosta. ARGEN-TINA. Corrientes: Dep. Capital, Tressens &Schinini 3201 (SI), PAL-CTES 7366. PARA-GUAY. San Pedro: Woolston 910 (SI) PAL-CTES 7053.

Pereskia sacharosa Griseb. ARGENTINA.Buenos Aires: Olivos, (cultivada) Stienstra16298 (SI) PAL-CTES 7049. Formosa: Dep.Matacos, Fortunato 6746 (SI) PAL-CTES 7049.PARAGUAY. Chaco: Cerro León. Schinini &Bordas 17813 (SI) PAL-CTES 7050.

Resultados

CacactaceaeSubfamilia MaihuenioideaeMaihuenia (F.A.C.Weber) K.Schum.M. patagonica (Phil.) Britton & RoseFig. 1 A-F

Granos grandes, prolatos. Medidas: P=52(58)62 :m, E= 37,5(39,6)42 :m, ámbitocircular, P/E=1,4. Tricolpados. Colpos largos,de aproximadamente 48 :m, apocolpios 10-12 :m. Téctum cubierto por elementos positi-vos y negativos que no pueden definirse con elMO. Exina de ±3 :m de espesor. Sexina 1,5:m y nexina 1,5 :m.

MEB: Esta observación determina que eltéctum es microperforado con perforacionesde 0,13 :m rodeadas de un engrosamientoanular de 0,38 :m (Fig.1 C, 6000 x) ynanoespinas supratectales de ± 0,5 :m de al-tura. Se observan las membranas aperturalesnanoequinadas en los colpos, con esculturassemejantes a las que cubren el resto del grano.

Distribución geográfica: Chubut, Mendoza,Neuquén, Río Negro, Santa Cruz.

M. poeppigii (Otto ex Pfeiff.) F.A.C. Weberex K. Schum.Fig. 1 G-L

Granos medianos, esferoidales. Medidas:40(43,5)45,5 :m. Tricolpados. Colpos largos,de aproximadamente 30 :m, apocolpios de ±10 :m. Téctum cubierto por elementos positi-vos y negativos que no pueden definirse.Exina de ± 2 :m de espesor. Sexina 1,5 :m ynexina 0,5 :m.

MEB: Esta observación determina que eltéctum es microperforado con perforacionesde 0,2 :m, rodeadas de un engrosamiento dela misma medida que la perforación sólodistinguibles con altos aumentos (6000 x) ynanoespinas supratectales de ± 0,5 :m de al-tura. Se observan las membranas aperturalesen los colpos, con esculturas semejantes a lasque cubren el resto del grano.

Distribución geográfica: Neuquén.

Page 14: Bonplandia 18(1)

8

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 1. Maihuenia patagonica. A: MEB, vista general polar. B: vista general ecuatorial. C: detalle de escultura. D:MO, vista general polar. E: vista general ecuatorial. F: detalle de corte óptico. (Ambrosetti & Del Vitto s. n.).Mahuenia poeppigii G: MEB, vista general polar. H: vista general ecuatorial. I: MO, vista general polar, corte óptico.J: vista general polar, foco superior. K: vista general ecuatorial foco superior. L: vista general ecuatorial, corte óptico.(Boelke 10823). Escala = 20 :m en A y D; 30 :m en B y E; 7,6 en C; 30 :m, en F; 22 :m en G y H y 28 :m en I, J, Ky L.

Page 15: Bonplandia 18(1)

9

G.A. Cuadrado & S.S. Garralla, Palinología de Maihuenia y Pereskia (Cactaceae)

Pereskia Mill.P. aculeata Mill.Fig. 2 A-E

Granos grandes, esferoidales. Medidas:55(62,5)70 :m. Pantocolpados, con ± 6-8colpos de aproximadamente 15-25 :m; en un5% algunos colpos se reúnen formando unsincolpo. Téctum cubierto por elementos po-sitivos y negativos muy pequeños cuya formano puede determinarse por su tamaño, con elMO. Exina de ± 4 :m de espesor. Sexina 3 :my nexina 1 :m.

MEB: Permite apreciar que el téctum esdensamente perforado, estas perforacionesmiden aproximadamente 0,3 :m conengrosamientos anulares de ± 0,1 :m (si-guiendo el mismo esquema de las especies deMaihuenia) y nanoespinas supratectales de ±0,4 :m de altura (Fig. 2 B 4000x). Colpos conmembranas aperturales esculturadas connanoespinas, mas pequeñas que las que cu-bren la superficie del resto del grano.

Distribución geográfica: Corrientes, EntreRíos, Misiones.

P. nemorosa Rojas AcostaFig. 2 F-H

Granos grandes, esferoidales. Medidas50(55)60 :m. Pantocolpado con 9-10 colposde ±17 a 19 :m; en un 10% de los granos sereúnen formando un sincolpo. Téctum cubier-to por elementos positivos y negativos losque por su tamaño no pueden definirse con

el MO. Exina de ± 4 :m. Sexina 3 :m ynexina 1 :m.

MEB: Puede observarse (10.000 x) que eltéctum tiene perforaciones que varían de diá-metro: de ± 0,2 a 0,7 :m rodeadas de unengrosamiento anular que también varía de ±0,1 a 0,2 :m (10000x) la densidad de lasperforaciones es mayor que en los casos ante-riormente descriptos y microespinas de ± 0,95:m de altura. Colpos con membranasaperturales esculturadas con nanoespinas(Fig. 2 F).

Distribución geográfica: Corrientes, EntreRíos, Misiones.

P. sacharosa Griseb.Fig. 2 I-K

Granos grandes, esferoidales. Medidas60(68)75 :m. Pantocolpados, 12-14; colposde 15 a 21 :m; en un 10 % se reúnen forman-do dos sincolpos. Téctum cubierto por ele-mentos positivos y negativos que no puedendiscernirse con el MO. Exina de ±3 :m deespesor. Sexina 2 :m y nexina 1 :m.

MEB: Se observan perforaciones de ± 0,2 a0,3 :m con engrosamiento anular de ± 0,2 :ma 0,5 y microespinas de ± 0,6 :m de altura quesiguen el mismo modelo de las especies ante-riores. Se observan membranas aperturalesornamentadas con gránulos de ± 2,8 :m dediámetro. No se hallaron diferencias entre laespecie cultivada y las silvestres de Formosay Paraguay.

Distribución geográfica: Chaco, Jujuy, Sal-ta, Formosa, Catamarca.

Clave de las especies argentinas de los géneros Maihuenia y Pereskia (Cactaceae)

1. Granos tricolpados2. Prolatos (P/E=1,4), grandes

M. patagonica2’. Esferoidales (P/E=1,1), medianos

M. poeppigii

Page 16: Bonplandia 18(1)

10

BONPLANDIA 18(1). 2009

Discusión y Conclusiones

Sobre la base de las observaciones realiza-das al MO y al MEB los granos de polen delas especies argentinas pertenecientes a lassubfamilias Maihuenioideae y Pereskioideaepueden diferenciarse por el número y disposi-ción de las aperturas en dos grupos: granostricolpados y granos pantocolpados. Entre lostricolpados se encuentran las especies del gé-nero Maihuenia (M. patagonica y M.poeppigii) quienes a su vez pueden separarsepor la forma y tamaño de sus granos y largo delos colpos. Por el contrario, Leuenberger(1997) sólo distingue a las dos especies por elnúmero de espínulas en relación al número deperforaciones, no hallando otras diferenciassignificativas entre ellas. Los demás caracte-res mencionados por el autor, coinciden conlos observados en este trabajo, sólo que serefiere a ellos como comunes a Mahueniacomo género y no como especies con algunasindividualidades. En los pantocolpados estánlas especies de Pereskia donde se contaroncolpos en número de 6 a 14, en tanto queLeuenberger (1976) contó una serie de 6-9-12y 15 en Pereskias argentinas y Pereskia engeneral; es de destacar que en este género hayuna importante variación en el largo de loscolpos en un mismo grano; por otra parte en-tre un 5 y 10 % de los granos, algunos colposse reúnen formando uno o dos sincolpos(Figs. 2-B, E, H y K).

Tsukada (1964) analizó con MO 37 espe-cies de Cactaceae, entre las cuales Pereskiaaculeata difiere de la estudiada en este trabajopor presentar granos con mayor número decolpos. Heusser (1972), en su obra sobre el

polen y las esporas de Chile describió conmicroscopio óptico el polen de Maihueniapoeppigii, cuyas características coinciden ensu mayoría con la especie aquí analizada, sólodifiere en la forma de los granos, a quien elautor describe como subprolatos. Más tarde,Leuenberger (1976) estudió el polen de unas600 especies de esta familia, de las cuales tresde ellas (Pereskia aculeata, P. sacharosa yMaihuenia poeppigii) son tratadas aquí, lascaracterísticas palinológicas brindadas por elautor, son similares a las arriba descriptas. En1986, el mismo autor, realiza un estudio gene-ralizado de la morfología del polen dePereskia donde destaca “el amplio rango demedidas y número de aperturas” dentro delgénero; particularidad también observada enel polen de las especies argentinas.

Se ha encontrado una gran similitud entrePereskia aculeata y P. nemorosa conAnredera cordifolia (Basellaceae) (Huk &Pire, 2002), por el número de colpos, caracte-rísticas de la exina e irregularidad en la dispo-sición de los colpos, sólo que los granos deAnredera cordifolia son de un tamaño consi-derablemente menor a las Pereskias citadas.

Por otra parte, al comparar la morfologíapolínica de las especies correspondientes a lassubfamilias estudiadas, con el polen de lasotras Cactaceae de Argentina analizadas hastael momento (Garralla & Cuadrado, 2007;Garralla & al., 2008; Salgado & Garralla,2008; Cuadrado & Lattar, com. pers.), se des-prende que Maihuenia patagonica presentaestrecha similitud en todos sus caracteres conRebutia fabrisii var. aureiflora Rausch yMaihuenia poeppigii con R. minuscula subsp.minuscula K. Schum., de manera tal que re-sulta difícil diferenciarlas. También por el

1’. Granos pantocolpados3. Colpos 6 a 8, tectum con nanoespinas

P. aculeata3’. Colpos ± 9-14, tectum con microespinas

4. Colpos 9-10P. nemorosa

4’. Colpos 12-14P. sacharosa

Page 17: Bonplandia 18(1)

11

G.A. Cuadrado & S.S. Garralla, Palinología de Maihuenia y Pereskia (Cactaceae)

Fig. 2. Pereskia aculeata. A: MEB, vista general, mostrando escultura y los colpos en una vista. B: detalle deescultura en el áreaun sincolpo. C: dos granos de polen mostrando tres y cuatro colpos respectivamente. D: MO vistageneral corte óptico. E: vista general foco superior, mostrando tres colpos que forman un sincolpo (Kiesling 2195).Pereskia nemorosa. F: MEB, vista general mostrando escultura y 7 colpos. G: detalle de escultura. H: MO, vistageneral, corte óptico mostrando tres colpos que forman un sincolpo (Tressens & Schinini 3201). Pereskia sacharosa.I: MEB, vista general mostrando escultura y 7 colpos. J: Cuatro granos mostrando los colpos en distintas posiciones.K: MO, vista general, mostrando dos sincolpos (Stienstra 16298). Escala = 25 :m en A; 5 :m en B; 50 :m en C; 21,6:m en D y E; 22 :m en F; 4,6 :m en G; 36 :m en H; 28 en I; 68 :m en J y 46,6 en K.

Page 18: Bonplandia 18(1)

12

BONPLANDIA 18(1). 2009

tipo de aperturas se asemejanpalinológicamente a otros géneros deCactoideae: Cereus Mill., CleistocactusLam., Denmoza Britton & Rose, EchinopsisZucc., Monvillea Britton & Rose(tricolpados), Rebutia K. Schum. y RhipsalisGaertn. (tricolpados y pantocolpados).

Del estudio del polen de las especies argen-tinas de Pereskioideae y Maihuenoideae sedesprende que sus característicasmorfológicas son afines con las de lasubfamilia Cactoideae, no así lasOpuntioideae, como lo ya formulado porLeuenberger (1986, 1997).

Agradecimientos

Las autoras agradecen a los herbarios delInstituto Darwinion (SI), Ruiz Leal (MERL),e Instituto de Botánica del Nordeste (CTES)por proporcionar el material que hizo posiblela realización de este trabajo.

A la técnica de Laboratorio Srta. EvaAcevedo y a las Técnicas del MicroscopioElectrónico de Barrido (MEB), Lic. CristinaR. Salgado y Dra. Carolina Peichoto, por lacordialidad y buena disposición puesta entodo momento en la realización de sus tareas.

Bibliografía

ERDTMAN, G. 1960. The acetolysis method. Svensk.Bot. Tidskr. 54(4): 561-564.

GARRALLA, S. & CUADRADO, G. 2007. Pollenmorphology of the Cactaceae of Argentina(Opuntioideae): Austrocylindropuntia Backeb.,Maihueniopsis Speg., Opuntia Mill. and

Tephrocactus Lem. Rev. Palaeobot. Palynol. 146:1- 17.

GARRALLA, S., N. MURUAGA & G. CUADRADO.2008. Morfología polínica de especies argentinasde Rebutia s.str. (Cactaceae-Cactoideae).Darwiniana 46: 270-278.

HEUSSER, C. J.1971. Pollen and spores of Chile. TheUniversity of Arizona Press, Tucson. 167 pp.

HUK, L. H. & S. M. PIRE. 2002. Basellaceae. En: S.M.Pire, L.M. Anzótegui & G.A. Cuadrado (eds.). Flo-ra Polínica del NEA 2: 47-50.

KIESLING, R. 1999. Cactaceae. En: F. O. Zuloaga &O. Morrone (eds.), Catálogo de las PlantasVasculares de la República Argentina 2. Monogr.Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: 423-489.

LEUENBERGER, B. E. 1976. Die pollenmorphologieder Cactaceae. Dissertationes Botanicae 31:1-321.

——. 1986. Pereskia. Mem. New York. Bot. Gard. 41:1-141.

——. 1997.Mahuenia, monograph of a patagoniangenus of Cactaceae. Bot. Jahrb. Syst. 119:1-92.

MAUTINO, L. R & L. M. ANZÓTEGUI. 2002.Palinología de la Formación San José, MiocenoMedio, en la Provincia de Tucumán (Argentina).Resúmenes. VIII Congreso Argentino dePaleontología y Bioestratigrafía. Corrientes 7 al 10de octubre de 2002.

NILSSON, S. & J. PRAGLOWSKI. 1992. Erdtman‘sHandbook of Palynology. 2º. ed. Munksgaard,Copenhagen.

PUNT, W., HOEN, P. P., BLACKMORE, S.NILSSON, S. & A. LE THOMAS. 2007. Glossaryof pollen spore terminology. Rev. Palaeobot.Palynol. 143: 1-81.

SALGADO, C. R. & S. S. GARRALLA. 2008. El polende especies argentinas del género Rhipsalis Gaertn.(Cactaceae-Cactoideae). XIX Reunión de Comuni-caciones Cientificas y Técnicas y Reunión de Ex-tensión. Facultad de Ciencias Agrarias, Universi-dad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

TSUKADA M., 1964. Pollen morphology andidentifonation. II. Cactaceae. Pollen & Spores6(1): 45-84.

Original recibido el 21 de agosto de 2008; aceptado el 20 de octubre de 2008.

Page 19: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 13-17. 2009

13

NOVEDADES EN CASEARIA (FLACOURTIACEAE) PARA ARGENTINA

HÉCTOR A. KELLER1, FABIAN E. GATTI2 & JUSTO HERRERA2

Summary: Keller H.A., F. E. Gatti & J. Herrera. 2009. Novelties in Casearia (Flacourtiaceae)for Argentina. Bonplandia 18(1): 13-17. ISSN: 0524-0476.

Casearia obliqua Spreng. (Flacourtiaceae) is recorded for the first time to Argentina, based onspecimens collected beside Iguazú river, in Misiones province. The taxon is here describedand illustrated. The presence of Casearia gossypiosperma Briq. in Misiones, a tree mentionedin 1936 for that province, is here documented by mean herbarium material. A key for identifyingthe argentinean species is included.

Key words: Casearia obliqua, Casearia gossypiosperma, Misiones Province, new records

Resumen: Keller H.A., F. E. Gatti & J. Herrera. 2009. Novedades en Casearia(Flacourtiaceae) para Argentina. Bonplandia 18(1): 13-17. ISSN: 0524-0476.

Se cita por primera vez para la flora de Argentina, Casearia obliqua Spreng. (Flacourtiaceae),sobre la base de ejemplares recolectados junto al río Iguazú, en la provincia de Misiones. Estetaxón es descripto e ilustrado. Se certifica mediante material de herbario la presencia enMisiones de Casearia gossypiosperma Briq., especie arbórea que fue mencionada para dichaprovincia en 1936. Se incluye una clave para determinar las especies de Casearia deArgentina.

Palabras clave: Casearia obliqua, Casearia gossypiosperma, Misiones, nuevas citas.

Introducción

El género Casearia Jacq. cuenta conaproximadamente 180 especies, que se distri-buyen en las regiones tropicales del mundo(Sleumer, 1980). Para la Argentina se hanmencionado 5 especies: C. aculeata Jacq., C.decandra Jacq., C. gossypiosperma Briq., C.sylvestris Sw. y C. lasiophylla Eichler(Zuloaga & Morrone, 1999; Keller &Tressens, 2007), tres de ellas, C. decandra, C.sylvestris y C. lasiophylla, han sido documen-

tadas para la provincia de Misiones (Keller &Tressens, 2007). Casearia gossypiosperma hasido mencionada para Misiones (Devoto &Rothkugel, 1936) en un listado de plantasdonde no se especifican ejemplares de herba-rio.

Recientes campañas de recolección efec-tuadas en el margen sur del río Iguazú, al estede las cataratas, han permitido hallar ejempla-res de Casearia obliqua Spreng.(Flacourtiaceae), especie arbórea que hastaahora había sido considerada endémica deBrasil. En el presente trabajo se cita por pri-

1 Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina. E-mail:[email protected]

2 Centro de Investigaciones Ecológicas Subtropicales. Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina

Page 20: Bonplandia 18(1)

14

BONPLANDIA 18(1). 2009

mera vez dicho taxón para la flora de Argenti-na. Por otra parte, el material de herbario deCasearia gossypiosperma, recolectado re-cientemente en la localidad de PuertoIguazú, permite certificar su presencia enMisiones.

1. Casearia obliqua Spreng.Fig. 1

Sprengel, C.P.J., Syst. Veg. 2: 355. 1825.

Árbol hasta 15 m de altura con copapiramidal y fuste cilíndrico hasta 25 cm dediámetro. Corteza escamosa, escamasgrisáceas rectangulares. Ramificaciónmonopodial, con ramas primarias dispues-tas en estratos; ramitas zigzagueantes,dísticas, conspicuamente lenticeladas,cuando jóvenes pardo-rojizas y pubescen-tes, con pelos largos y cortos, tornándosepardo-oscuras a grisáceas, puberulentas aglabrescentes cuando adultas. Hojas sim-ples, persistentes, estipuladas; estípulassubuladas, pubescentes, prontamentecaedizas hasta 4,8 mm long. x 1 mm lat.;pecíolo pubescente, acanalado, 6 -12 mmlong x 0,7-0,8 mm diám.; lámina de 2,3-6,7cm long. x 1,4-2,8 cm lat., elíptica, ovada aovado-oblonga, oblicua, subtriplinervia, no-tablemente pelúcido rayada. Inflorescenciafasciculada sésil o con pedúnculo hasta 1,5mm, con 20-70 flores; brácteas escariosas,escuamiformes, pardo rojizas, puberulentas,ca. 1 mm long. Pedicelos articulados 1-2,5mm de la base, blancos o verdosos por deba-jo de la articulación y blancos o rosados porencima de la misma, pubescentes;bractéolas cuculadas ca. 1 mm long. x 0,5mm lat., pardo rojizas. Tépalos 5, blancos arosados, ovado-suborbiculares, puberulen-tos, 1-1,5 mm long. Estambres 10, ca. 1,5mm long., anteras diminutas, eglandulares.Lóbulos del disco espatulados, pilosos, mu-cho menores que la longitud del estambre.Ovario subtrígono, estilete 3-fido; estigmascapitados, reflexos. Fruto cápsula elipsoi-dea, 6- angular, hasta 5 mm long., dehiscen-cia 3-valvar. Semillas redondeadas a oblon-

go-elipsoides, testa foveolada, pilosa; arilofibroso con indumento velloso.

Nombres vulgares: En Brasil recibe lossiguientes nombres: Cafezeiro do mato,guaçatumba preta, estalador, estralador,estraladeira, espeteiro, guaçatumba vermelha,cambroé, (Klein & Sleumer, 1984), erva-de-lagarto; folha–miúda; canela-de-veado; pau-de-espeto (Marquete & Vaz, 2007).

Distribución geográfica: Brasil, en losEstados de Bahia, Espírito Santo, MinasGerais, Pernambuco, Paraná, Rio deJaneiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarinay São Paulo (Longhi et al., 2006; Marquete& Vaz, 2007, En Argentina hasta el presen-te sólo hallada en un área restringida, en elmargen sur del río Iguazú, provincia de Mi-siones.

Observaciones ecológicas: Es una espe-cie heliófila, que crece en el interior de sel-va densa, donde alcanza el dosel; en áreasabiertas se torna más baja; también crece ensucesiones secundarias y afloramientos ro-cosos (Marquete & Vaz, 2007). En el Esta-do de Paraná, se la mencionó como un ele-mento característico de la selva marginaldel río Iguazú (Pasdiora, 2003). En Argenti-na, forma parte de la flora marginal del ríoIguazú.

Fenología: En Brasil se menciona su flo-ración para los meses de octubre a junio y lafructificación durante el verano (Marquete& Vaz, 2007). En Argentina fue hallada conbotones florales en el mes de octubre, conflores y frutos inmaduros a principios denoviembre.

Usos: Al igual que sus congéneres, el ár-bol cuenta con caracteres de valor ornamen-tal, entre ellos el fuste recto, la copapiramidal dispuesta en estratos, alta produc-ción de flores blancas o rosadas, englomérulos densos y vistosos. Tiene impor-tancia para la apicultura. Se la mencionacomo planta medicinal contra mordedurasde serpientes, también ha sido usada paratratar molestias en la piel durante la lepraincipiente (Klein & Sleumer, 1984).

Page 21: Bonplandia 18(1)

15

H.A. Keller & al., Novedades en Casearia para Argentina

Fig. 1: A: ejemplar. B: corteza escamosa. C: hoja. D: detalle de las rayas traslúcidas de la lámina. E: rama florífera. F:glomérulo. G: ovario con estilo trífido. H: fruto inmaduro. Escalas: A: 2 m; B: 10 cm; C: 1 cm; D: 0,2 cm; E: 1 cm; F:0,3 cm; G y H: 0,1 cm. A-H, Gatti & Herrera 37 (Fotos de F. E. Gatti).

Page 22: Bonplandia 18(1)

16

BONPLANDIA 18(1). 2009

Material examinado: ARGENTINA. Misio-nes. Dep. Iguazú. Parque Nacional Iguazú, mar-gen del río Iguazú, al oeste del arroyo Irene, 23-X-2007, Herrera & Gatti s/n (CTES); al este deacceso a Garganta del Diablo, 25º 42’ 11,1» S –54º 25’ 34» W, 23-IX-2008, Keller & Gatti6133 (CTES); 03-XI-2008, Gatti & Herrera 37(CTES), 11-XI-2008, Keller & Gatti 6442(CTES).

2. Casearia gossypiosperma Briq.

Esta especie ha sido citada para Brasil,Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uru-guay (Klein & Sleumer, 1984), en nuestropaís ha sido documentada para la provinciade Formosa (Sleumer, 1980) y ha sido re-gistrada en una lista de árboles, arbustos,palmas y lianas del Territorio de Misiones

(Devoto & Rothkugel, 1936), pero en dichomanuscrito no se especifica la localidadexacta ni se cita material testigo.

Se han recolectado ejemplares de herba-rio de Casearia gossypiosperma en la loca-lidad de Puerto Iguazú, en un áreaperiurbana con remanentes de selva. Tam-bién se ha observado un ejemplar de grantamaño (ca. 30 m) dentro del Parque Nacio-nal Iguazú, donde junto con otras especiesarbóreas emergentes, ocupa el estrato supe-rior de la selva.

Nombres vulgares: mbavy, catiguá oby(Argentina), cambroé (Brasil).

Material examinado: ARGENTINA. Misiones.Dep. Iguazú. Cercanías de la ciudad de PuertoIguazú. 25º 36’ 20,4" S – 54º 33’ 51,2" W, 19-V-2009, Keller & Gatti 7048 (CTES).

Clave para identificar las especies de Casearia de la Argentina

A. Estambres 8. Arbustos apoyantes o erectos, generalmente espinososC. aculeata Jacq.

A’. Estambres 10. Árboles y arbustos inermesB. Estilos indivisos

C. Tépalos de 5 a 6 mm long., hojas tomentosas, ramas floríferas áfilasC. lasiophylla Eichler

C’. Tépalos de 3-4,5 mm long., hojas glabras, raro pubescentes en el hipofilo, ramas floríferasfoliosas

C. decandra Jacq.B’. Estilos trífidos

D. Ramas floríferas áfilas; fascículos axilares de 8-12 flores, largamente pedunculados que surgen deun receptáculo leñoso formado por la concrescencia de brácteas exteriores persistentes yescariosas

C. gossypiosperma Briq.D’. Ramas floríferas foliosas, glomérulos axilares plurifloros, sésiles o cortamente pedunculados.

Receptáculo leñoso ausente.E. Lámina foliar oblonga, pinnatinervada, de 6-14 cm long.; pecíolo de 0,3-0,8 cm long.

C. sylvestris Sw.E’. Lámina foliar elíptica, ovada, raro ovado-oblonga, subtriplinervia, de 2,3-6,7 cm long.;

pecíolo de 0,6-1,2 cm long.C. obliqua Spreng.

Page 23: Bonplandia 18(1)

17

H.A. Keller & al., Novedades en Casearia para Argentina

Bibliografía

DEVOTO, F. E. & M. ROTHKUGEL. 1936. Informesobre los bosques del Parque Nacional del Iguazú.Extracto del Boletín del Ministerio de Agriculturade la Nación 37 (1-4): 1-99.

KELLER H. A. & S. G. TRESSENS. 2007. Presencia enargentina de dos especies de uso múltiple: Accasellowiana (Myrtaceae) y Casearia lasiophylla(Flacourtiaceae). Darwiniana 45(2): 204-212.

KLEIN, R. M. & H. O. SLEUMER. 1984. Flacourtiá-ceas en R. Reitz (ed.). Fl. Ilustr. Catarinense, FLAC:1-96. 8 fig. y 11 mapas.

LONGHI, S. J., D. A. BRENA, J. F. GOMES, I. DASILVA NARVAES, G. BERGER & A. J.SOLIGO. 2006. Classificação e caracterizaçãode estágios sucessionais em remanescentes de

floresta ombrófila mista na flora de São Francis-co de Paula, RS, Brasil. Ciência Florestal 16(2):113-125.

MARQUETE, R. & A. M. S. F. VAZ. 2007. O gêneroCasearia no estado do Rio de Janeiro, Brasil.Rodriguésia 58 (4): 705-738.

PASDIORA, A. L. 2003. Florística e fitossociologia deum trecho de floresta ripária em doiscompartimentos ambientais do Rio Iguaçu, Paraná,Brasil. Tesis de Maestría en Ciencias Forestales.Universidad Nacional do Parana. Curitiba, 59 pp.

SLEUMER, H. O. 1980. Flacourtiaceae. FloraNeotropica Monograph 22: 1-499.

ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 1999. Catálogo de lasPlantas Vasculares de la República Argentina II.Dycotiledoneae. Fabaceae – Zygophyllaceae.Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: 623-1269.

Original recibido el 13 de noviembre de 2008; aceptado el 27 de mayo de 2009.

Page 24: Bonplandia 18(1)

18

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 25: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 19-23. 2009

19

STEMODIA PRATENSIS (SCROPHULARIACEAE), SOBRE SU PRESENCIA ENBOLIVIA

MARÍA DE LAS MERCEDES SOSA1

Summary: Sosa, M. M. 2009. Stemodia pratensis (Scrophulariaceae), on its presence inBolivia. Bonplandia 18(1): 19-23. ISSN: 0524-0476.

In this work the presence of Stemodia pratensis (Aubl.) C.P.Cowan (Scrophulariaceae) inBolivia, is confirmed. Description, illustrations and a key to separate it of the remaining speciesfrom Bolivia, are included.

Key words: Gratiolae, taxonomy, Stemodia.

Resumen: Sosa, M. M. 2009. Stemodia pratensis (Scrophulariaceae), sobre su presencia enBolivia. Bonplandia 18(1): 19-23. ISSN: 0524-0476.

En este trabajo se confirma la presencia de Stemodia pratensis (Aubl.) C.P.Cowan(Scrophulariaceae) en Bolivia. Se incluyen la descripción, ilustraciones y una clave parasepararla de las restantes especies de Bolivia.

Palabras clave: Gratiolae, taxonomía, Stemodia.

Introducción

Stemodia L. (Scrophulariaceae,Antirrhinoideae, Gratiolae) es un géneropantropical que comprende 49 especies, delas cuales 29 viven en América (Turner &Cowan, 1993a).

En recientes viajes de recolección efectua-dos en Bolivia, se ha recogido un ejemplar deStemodia cuyas características permiten iden-tificarla como S. pratensis (Aubl.) C.P.Cowan. Esta especie fue citada para Boliviapor Kuntze (1898), bajo el nombre deStemodiacra foliosa Kuntze (Benth.) para la

Provincia Velasco en el Departamento deSanta Cruz, pero sin indicar ejemplar de her-bario. Posteriormente Minod (1918) se basóen ese trabajo y la mencionó para Boliviacomo Stemodia foliosa Benth.

Foster (1958), en el catálogo de los hele-chos y plantas con flores de Bolivia cita sola-mente a Stemodia lanceolata Benth., S.parviflora Ait. (=S. verticillata (Mill.) Hassl.)y S. stricta Cham. & Schltdl. Por su parte,Turner & Cowan (1993b), en su revisión delas especies sudamericanas mencionan cuatroespecies para Bolivia, Stemodia ericifolia(Kuntze) K. Schum. y las tres anteriormentecitadas por Foster (1958). El ejemplar recien-

1 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE), Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla deCorreo 209, 3400 Corrientes, Argentina. E-mail:[email protected]

Page 26: Bonplandia 18(1)

20

BONPLANDIA 18(1). 2009

temente recolectado confirma su presencia yeleva a cinco el número de especies deStemodia registradas en ese país.

En este trabajo se describe e ilustra la nove-dad, se aportan datos acerca de su distribucióngeográfica y hábitat, y se incluye una claveque permite distinguirla de las otras especiesque viven en Bolivia.

Resultados

Stemodia pratensis (Aubl.) C.P.CowanFigs. 1, 2 y 3

Cowan, C. P., Phytologia 74 (4): 309. 1993.Matourea pratensis Aubl., Hist. Pl. Guiane 2:

642. 1775. Typus: French Guiana, Meadows ofCayenne Island, w/o date, Aublet s. n. (holotipus P?).

Stemodia foliosa Benth., J. Bot. (Hooker) 2: 46.1840. Typus: British Guiana, Roraima, 1842-1843.Schomburgk 513/787 (lectotypus K; isolectotypiBM, NY! foto).

Stemodiacra foliosa (Benth.) Kuntze, Revis.Gen. Pl. 2: 466, 1891.

Subfruticosa de 50 a 180 cm alt. Tallo mo-derado a densamente hirsuto con pelosmultiseptados, a menudo con pelos glandula-res mezclados. Hojas brevemente pecioladas,2 a 4 por nudo, 3-8 cm long. x 1-3 cm lat.,lanceoladas u ovado-lanceoladas, ápice agudoy base cuneada, margen serrado, glanduloso-pubescentes a hirsutas, sobre todo a lo largode las venas, epifilo ampolloso. Flores solita-rias, axilares, sin bractéolas; pedicelo 5-20mm long., piloso o glanduloso-pubescente.Corola 5-7 mm long., lila, con el interior deltubo blanco, notablemente bilabiada, labio su-perior (posterior) entero emarginado, muchomás corto que el inferior (anterior) que estrilobado, con venas impresas. Interior deltubo corolino pubescente cerca de la base, lapubescencia se prolonga hacia el labio infe-rior. Cápsula estrechamente ovoide, semillasovoides.

Distribución geográfica y hábitat: Esta es-pecie se distribuye en el este de Brasil, Vene-

zuela y Trinidad y Tobago, donde probable-mente haya sido introducida (Turner &Cowan, 1993b). Se encuentra en suelos areno-sos húmedos o inundables y en proximidadesde ríos y lagunas. El material coleccionado enBolivia se encontró en un cerrado arbóreoabierto, cercano a una laguna, con suelo dearenas rosadas (Fig. 2).

Obs. 1: Turner & Cowan (1993b) expresanque las formas robustas de Stemodia pratensisse asemejan superficialmente a S. suffruticosaKunth, pero la distinguen porque esta últimacrece en el noroeste de Sudamérica (Colom-bia, Ecuador y Perú), entre los 1000 y 2600 m(Fig. 3). El análisis de los ejemplares permitepuntualizar otras diferencias entre estas dosespecies. Stemodia suffruticosa posee corolabilabiada, con ambos labios de casi igual lon-gitud, y el interior del tubo glabro. La corolade S. pratensis es marcadamente bilabiada,con el labio superior mucho más corto que elinferior, y el interior del tubo es pubescente(Fig. 1 D).

Obs. 2: La combinación Stemodiapratensis, basada en Matourea pratensis, fuerealizada por C. P. Cowan. Sin embargo, en elIndex Kewensis (Davies, 1996) se atribuyeerróneamente esta combinación a B. L.Turner.

Material estudiado: BOLIVIA. Santa Cruz:Prov. Velasco, a 23,3 km S de Santa Ana, entradaa San Rafael, 16º46’30”S, 60º40’30”W. 382 ms.m., 23-I-2005 (fl.), Seijo & al. 3703 (CTES,LPB, NY, SI). BRASIL. Bahia: 10 km L deIbotirama, Rod. BR-242, 11-X-1981 (fl, fr),Hatschbach 44152 (CTES); Serra do Tombador(Mun. Morro do Chapéu), 15-VII-1979 (fl.),Hatschbach & Guimarães 42341 (CTES); Mun.Salvador, Campus Universitario de Ondina,UFBA, 24-I-97 (fl), Guedes 4846 (CTES);Olivença, 2-3 km N (Mun. Ilhéus), 11-IV-1992(fl), G. Hatschbach, M. Hatschbach & Barbosa57008 (CTES); Mun. Valença, camino a Guaibim,a 3 km de la rodovia Valença-Nazaré, aprox. 1321´S 39 03´W. ca 100 m s.m., 13-I-1997 (fl), Arbo& al. 7150 (CTES). Mato Grosso do Sul: FazendaCáceres (Mun. Corumbá), 11-VI-1994 (fl, fr),Hatschbach, Pott & Silva 60925 (CTES, K).

Page 27: Bonplandia 18(1)

21

M. M. Sosa, Stemodia pratensis (Scrophulariaceae) en Bolivia

Fig. 1. Stemodia pratensis. A: planta. B: flor. C: detalle de un sépalo. D: corola abierta mostrando los tricomas y losestambres (A-D, Seijo et al. 3703).

Page 28: Bonplandia 18(1)

22

BONPLANDIA 18(1). 2009

Clave para diferenciar las especies de Stemodia de Bolivia

1. Plantas subfruticosas, erectas, hasta 180 cm alt.

S. pratensis (Aubl.) C.P.Cowan

1’. Plantas herbáceas, erectas, decumbentes o estoloníferas.2. Flores ebracteoladas, axilares. Hierbas pequeñas, erectas, decumbentes o estoloníferas.

3. Hojas pecioladas, láminas ovadas.

S. verticillata (Mill.) Hassl.

3’. Hojas sésiles, lineares.

S. ericifolia (Kuntze) K. Schum.

2’ Flores bibracteoladas, dispuestas en espigas. Hierbas erectas.4. Hojas lanceoladas. Corola 12-16 mm long.

S. lanceolata Benth.

4’. Hojas ovado-lanceoladas a ovado-elípticas. Corola 5-11 mm long.

S. stricta Cham. & Schltdl.

Fig. 2. A: cerrado húmedo donde crece Stemodia pratensis en Bolivia. B: detalle de una rama florífera de Stemodiapratensis.

Page 29: Bonplandia 18(1)

23

M. M. Sosa, Stemodia pratensis (Scrophulariaceae) en Bolivia

Agradecimientos

A Guillermo Seijo y Viviana Solís Neffa porel material coleccionado y las fotografías toma-das en el campo. A Sara G. Tressens por lasvaliosas sugerencias aportadas. A Laura Simónpor los dibujos realizados. A MassimilianoDematteis por la lectura crítica del manuscrito.

Bibliografía

DAVIES, R. A. 1996. Index Kewensis. Suppl. 20 (1991-1995). 338 pp. Royal Botanical Gardens, Kew.

FOSTER, R. C. 1958. A catalogue of the ferns andflowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184:1-223.

KUNTZE, O. 1898. Revisio Generum Plantarum. Vol. 3(2): 239.

MINOD, M. 1918. Contribution a l’étude du genreStemodia et du groupe des Stemodiées en Amèrique.Thèse N° 606. Université de Genève, Genève.

TURNER, B. L. & C. C. [P.] COWAN. 1993a.Taxonomic overview of Stemodia (Scrophulariaceae)for North America and the West Indies. Phytologia74 (2): 61-103.

——. 1993b. Taxonomic overview of Stemodia(Scrophulariaceae) from South America. Phytologia74 (4): 281-324.

Fig. 3. Distribución geográfica de Stemodia pratensis ( ) y S. suffruticosa ( ).

Original recibido el 9 de febrero de 2009; aceptado el 15 de junio de 2009.

Page 30: Bonplandia 18(1)

24

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 31: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 25-28. 2009

25

SPIRABUTILON KRAPOV., NUEVO GÉNERO DE MALVÁCEAS (S.STR.)

ANTONIO KRAPOVICKAS1

Summary: Krapovickas, A. 2009. Spirabutilon Krapov., new genus of Malvaceae (s.str.).Bonplandia 18(1): 25-28. ISSN: 0524-0476.

Spirabutilon citrinum Krapov. new genus and species is described from Espirito Santo, Brazil. Itis related to Abutilon from which it differs by the spiralized anthers, character unique in thefamily.

Key words: Abutilon, taxonomy, Brasil, Espirito Santo.

Resumen: Krapovickas, A. 2009. Spirabutilon Krapov., nuevo género de Malváceas (s.str.).Bonplandia 18(1): 25-28. ISSN: 0524-0476.

Se describe Spirabutilon citrinum Krapov., nuevo género y especie del estado de EspiritoSanto, Brasil. Este es afín al género Abutilon, del que se diferencia por sus anterasespiraladas, carácter único en la familia.

Palabras clave: Abutilon, taxonomía, Brasil, Espirito Santo.

Spirabutilon Krapov., gen. nov.

Abutilon Mill. affinis sed antherae spiralitercontortae.

Typus: Spirabutilon citrinum Krapov.

Spirabutilon citrinum Krapov., sp. nov.Figs. 1 y 2.

Frutex vel parvus arbor 3-4,5 m altus. Indu-mento stellato-citrinus. Folia cordifoliainconspique triloba. Floribus axillaribus solitarisvel binis longe pedunculatis. Bracteolae 9. Petalacitrina viridinervia. Tubo stamineo glabro,stamina numerosa. Antherae 1-locularesspiraliter contortae. Mericarpia ca. 10, 22 mmlonga, 12 mm lata. Semina hirsuta.

Holotypus: BRASIL. Espirito Santo: Munic.de Serra, perto da Vitória. Estação Biológica doMestre Álvaro, subida para o morro do MestreÁlvaro, 21-XI-1982, J.R. Pirani, O, Yano & D.P.Santos 166 (SP). Isotypus: CTES.

Arbusto a arbolito 3 a 4,5 m alt. amarillen-to. Tallos, pecíolos y pedúnculos hirsutos, to-talmente cubiertos de pelos estrellados amari-llos con ramas 3-5 mm long. Estípulas 15 mmlong, agudas, 3-5 mm lat., hirsutas. Pecíolo 4-6 cm long. Lámina cordiforme, hasta 14 cmlong. x 12 cm lat., base con seno 2-3 cm long.,ápice agudo y con dos lóbulos incipientes la-terales, margen dentado-crenado; haz con pe-los simples 2 mm long., esparcidos, envésamarillento, con pelos estrellados con ramas1-2 mm long., densos. Flores 2 ó 1 axilares.Pedúnculos 5-13 cm long., hirsutos, amarillos.Cáliz 30-35 mm long., hirsuto, verde-amari-

1 Instituto de Botánica del Nordeste, C.C. 209, 3400, Corrientes, Argentina. E-mail: [email protected]

Page 32: Bonplandia 18(1)

26

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 1. Spirabutilon citrinum, rama (Pirani 166).

Page 33: Bonplandia 18(1)

27

A. Krapovickas, Spirabutilon Krapov., nuevo género de Malváceas

Fig. 2. Spirabutilon citrinum. A: flor. B y C: anteras jóvenes. D-F: anteras maduras. G: mericarpo. H-I: semillas (A-I,Pirani 166).

llento, lóbulos triangulares 25-30 mm long x 7mm lat., cara interna completamente cubiertade pelos estrellados muy pequeños. Corolaamarillo-limón con nervaduras verdes; péta-los 35 mm long. x 14 mm lat. glabros, uña con

margen piloso. Tubo estaminal glabro, estam-bres numerosos, del largo de los pétalos,anteras con una teca espiralada. Frutoesquizocárpico, mericarpos ca. 10, 22 mmlong. x 12 mm lat., negruzcos, dehiscentes en

Page 34: Bonplandia 18(1)

28

BONPLANDIA 18(1). 2009

el tercio superior, con dos aristas incipientes yel margen hacia el ápice levemente ondulado;dorso cubierto de pelos estrellados blanqueci-nos con ramas 2 mm long. Semillasreniformes, péndulas, 2,5 mm long. x 2 mmlat., hirsutas, cubiertas de pelos simples breves.

Obs. 1: No son frecuentes las anterasespiraladas, pero se las ha mencionado paralos géneros Centaurium J.Hill, Chironia L.(Gentianaceae), Merremia Denst. ex Endl.(Convolvulaceae), Spiranthera A.St.-Hil.(Rutaceae), Spiranthera W.J.Hook.(Pittosporaceae), Spiranthera Rafin.(Liliaceae), Spirotheca Ulbr. (Bombacaceae),como carácter exclusivo, y para Attaleaspeciosa Mart. ex Spreng. (Palmeae). Entreestos taxones, Spirotheca (Malvaceae s.l.,Bombacoideae) sería el más próximo deSpirabutilon, pero en dicho género todas lasespecies tienen hojas 3-7 folioladas y 5 estam-bres con dos tecas espiraladas (Gibbs &

Alverson, 2006). El carácter anterasespiraladas es tan extraño y tan poco frecuen-te que justifica la descripción de este nuevogénero con el objetivo de destacarlo dentro dela familia.

Obs. 2: Spirabutilon citrinum es afín al gé-nero Abutilon por su aspecto general, por lafalta de calículo, por sus carpelospluriovulados y por sus mericarpos.

Obs. 3: En el ejemplar tipo, en flores aúncerradas las anteras están abiertas y el polentotalmente libre.

Bibliografía

GIBBS, P.E. & W.S. ALVERSON. 2006. How manyspecies of Spirotheca (Malvaceae s.l.Bombacoideae)?. Brittonia 58(3): 245-258.

Original recibido el 12 de abril de 2009; aceptado el 20 de mayo de 2009.

Page 35: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 29-37. 2009

29

PLANTAS TEXTILES DE LOS GUARANÍES DE MISIONES, ARGENTINA

HÉCTOR A. KELLER1

Summary: Keller, H. A. 2009. Textile plants of the Guarani from Misiones, Argentina.Bonplandia 18 (1): 29-37. ISSN: 0524-0476.

Information about textile plants used or mentioned in Guarani communities of MisionesProvince, Argentina is here given. Methods of harvest and uses of same plants are detailed.The species are classified in three categories; used frequently at present, used occasionallyand used at the past. The manuscript is illustrated by mean photographs.

Key words: fibers, ropes, Mbya, Ava Chiripa, Guarani communities.

Resumen: Keller, H. A. 2009. Plantas textiles de los Guaraníes de Misiones, Argentina.Bonplandia 18 (1): 29-37. ISSN: 0524-0476.

Se presenta información sobre las especies de plantas textiles mencionadas o usadas encomunidades guaraníes de la provincia de Misiones, Argentina. Se brindan algunos detallessobre técnicas de recolección y aprovechamiento de dichas especies. Se especifican lasespecies que se siguen usando con frecuencia, las que se usan raramente y las que han caídoen desuso. Se ilustra el trabajo mediante fotografías.

Palabras clave: fibras, cordeles, Mbya, Ava Chiripa, comunidades guaraníes.

Introducción

El objetivo de este trabajo es documentarlas plantas textiles que utilizan o conocen losintegrantes de aldeas guaraníes de la provin-cia de Misiones, Argentina. Las comunidadesentrevistadas se encuentran establecidas enlos departamentos Concepción, Eldorado,Guaraní, Libertador General San Martín,Montecarlo y San Pedro; están constituidas ensu mayor parte por miembros de la parciali-dad Mbya con algunos integrantes Ava Chiri-pa. La etnografía ha abordado intensamenteestos grupos a lo largo de toda su área dedispersión, Paraguay oriental, nordeste de Ar-

gentina y sur de Brasil. Como resultado, sehan escrito numerosas contribuciones quedescriben detalladamente sus característicasculturales. Ya en 1914 Nimuendajú señalabaque sería superfluo continuar escribiendo so-bre los guaraníes, sin embargo las contribu-ciones recientes son también muy abundantes;Meliá (2005) ofrece una reseña donde se nom-bran a muchos autores que han abordado aeste grupo en los últimos cuarenta años.

Diversas actividades tradicionales de losguaraníes, tales como la caza con trampas, lapesca, la recolección, entre otras, han permiti-do la subsistencia del conocimiento relativo aluso de recursos naturales. En cambio la adop-ción de prácticas y elementos foráneos lo ha

1 Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina. E-mail:[email protected]

Page 36: Bonplandia 18(1)

30

BONPLANDIA 18(1). 2009

deteriorado. El empleo de fibras textiles cons-tituye un ejemplo de este proceso erosivo.

La Real Academia Española define “textil”como “perteneciente o relativo a los tejidos”.Como adjetivo se aplica a la materia suscepti-ble de ser reducida a hilos y tejida. Se defineplanta textil como aquella que produce fibrashilables, siendo el hilo una hebra larga y finaque se obtiene retorciendo cualquier materialtextil. Sobre la base de estas definiciones, eneste trabajo se incluyen las plantas utilizadaspor los guaraníes para obtener hilos o cuerdas,así como también aquellas de las cuales seobtienen materiales que, sin ser transformadosen hilos, se utilizan para elaborar cestería uotro tipo de manufacturas entretejidas (ej.: ho-jas y fragmentos de tallos).

Muchas de las especies textiles tradiciona-les de los guaraníes han caído en desuso debi-do a la adquisición de materiales sintéticosmodernos. Igualmente se incluye en este ma-nuscrito información sobre aquellas plantascuya identidad y técnica de utilización sonaún conocidas, especialmente por las personasmayores.

Material y Métodos

El trabajo de campo se efectuó durante losaños 1998-2008 en doce comunidadesguaraníes, en el marco de un relevamientoetnobotánico, con períodos más o menos pro-longados de permanencia en las aldeas. Sehicieron entrevistas a la mayor cantidad posi-ble de personas, de diferente sexo y rangoetario. Ello permitió detectar a las personasmás o menos vinculadas con cada categoría deuso, y profundizar en temas específicos deinvestigación. Se aplicó la observación parti-cipante durante la elaboración cotidiana dediversos productos de la cultura material decada comunidad. Para el caso de algunas ma-nufacturas textiles que han perdido vigencia,se solicitó la colaboración de ancianos pararecrear el proceso de confección de dichosproductos. En la tabla del apéndice, se discri-minan las plantas que son usadas actualmentecon frecuencia (A), las que en la actualidad seutilizan sólo esporádicamente es decir no to-

dos los años (E), y las que se mencionancómo de uso pretérito (P).

Se recolectó material de herbario con el finde identificar las especies empleadas, dichomaterial se halla depositado en el herbarioCTES del Instituto de Botánica del Nordeste,Corrientes, Argentina.

Resultados y Discusión

El vocablo guaraní que define las fibras deaplicación textil es “yvi”, y se emplea comosufijo del nombre de la planta que las provee,por ejemplo “pindoryvi” (fibras de las vainasfoliares de la palmera “pindo”), pynoryvi (fi-bras de la corteza de la urticácea Urerabaccifera). Dado que “yvi” es también elnombre aplicado a Ceiba speciosa(Bombacaceae), podemos conjeturar que di-cho árbol ha representado para los guaraníesla especie textil por antonomasia. Se ha suge-rido que los nombres más antiguos de plantasson términos simples que usualmente hacenreferencia a su aplicación práctica (Lange,1966), por esta razón, aunque su uso es ac-tualmente casi nulo, probablemente dicho ár-bol ha sido una de las primeras especies utili-zadas por estos grupos con fines textiles.Otras especies poseen nombres derivativosdel vocablo “yvi”, por ejemplo Bromeliabalansae y otras bromeliáceas llamadas“yvira” (proveedor de fibras textiles). Aunqueno sean usadas actualmente, ni mencionadascomo textiles del pasado, algunas especiesarbóreas con corteza fibrosa han sidopresumiblemente empleadas para este fin, de-bido a la conformación de sus nombresguaraníes, por ejemplo las borragináceasPatagonula americana o “guajayvi” (textil delos indígenas Guaja) y Cordia trichotoma o“apeteryvi” (corteza textil).

En la tabla del apéndice, se listan un totalde 30 especies textiles mencionadas por losguaraníes de Misiones, dichas especies se ha-llan distribuidas en 15 familias. De este totalde especies, 16 (56%) se utilizan con frecuen-cia, 4 (13 %) se utilizan esporádicamente y 10(33%) ha caído en desuso. Se detallan en di-cha tabla, el uso, la parte usada, los nombres

Page 37: Bonplandia 18(1)

31

H.A. Keller, Plantas textiles de los guaraníes de Misiones

guaraníes que reciben y un ejemplar de refe-rencia.

Sobre la base de algunas de las especieslistadas en la tabla se describen a continua-ción las principales aplicaciones relativas alas plantas textiles.

Ataduras

El uso de plantas textiles generalmente exi-ge una secuencia de procedimientos y méto-dos para la obtención y acondicionamiento delmaterial fibroso. Sin embargo, entre losguaraníes, se ha observado que algunas apli-caciones específicas permiten utilizar materialfresco, sin mayores transformaciones. Las ata-duras, aplicadas en construcciones tales comorefugios, viviendas, trampas y puentes, se va-len de tallos de Adenocalymna marginatum yotras bignoniáceas, segmentos de las cañas deMerostachys clausseni (Poaceae), corteza delas raíces aéreas de Philodendronbipinnatifidum (Araceae), hojas de Cordylinespectabilis (Agavaceae), entre otros materia-les, los cuales son utilizados inmediatamentedespués de ser cortados. La sección de lostallos de Adenocalymna marginatum muestraun cordón leñoso en forma de cruz de malta,con médula parenquimática (Fig. 1A). Cuan-do son empleados para efectuar ataduras en laconstrucción (Fig. 1B), previamente se los so-mete a torsión manual desprendiendo interna-mente tramos longitudinales de los lóbulos dela cruz leñosa, lo cual confiere mayor ductili-dad a las lianas.

Sogas, cuerdas y cordeles

La cuerda es un conjunto de hilos que torci-dos forman un solo cuerpo, más o menosflexible, grueso y largo. La soga se definecomo una cuerda gruesa y el cordel es unacuerda fina. Las sogas, cuerdas y cordeles queconfeccionan los guaraníes constituyen piezasfundamentales en el diseño de diversos tiposde trampas y armas que utilizan. Dependiendodel tamaño de las presas que se desee capturaro ultimar, las trampas de lazo o de golpe re-quieren cuerdas más o menos tenaces. El ma-terial más ampliamente utilizado entre losguaraníes para este fin es la corteza de las

raíces aéreas de “guembe”, Philodendronbipinnatifidum (Araceae), el empleo de estaespecie como textil ha sido también mencio-nado para otras etnias, como los guayaquíesdel Paraguay (Crisci & Gancedo, 1971) y lostobas del Chaco (Martínez Crovetto, 1964).Para capturar animales de mayor tamaño yfuerza como tapires, pecaríes o los grandesfelinos se pueden utilizar sogas gruesas de“guembe” (Fig. 1C), pero son más frecuenteslas cuerdas confeccionadas a partir de fibrasextraídas de las vainas foliares tiernas de lapalmera “pindo” Arecastrum romanzoffianum.Actualmente es común en algunas comuni-dades el empleo de cables de acero en elarmado de trampas.

En general las cortezas que se utilizan encordelería son sometidas al proceso deenriado (introducir en el agua por unos díaspara separar la fibra de otro tipo de tejidos),sin embargo la ductilidad y tenacidad de lacorteza de Daphnopsis racemosa(Thymelaeaceae) permite su utilización inme-diata durante una faena de caza, pesca o reco-lección (Fig. 1D).

La cuerda de los arcos se confecciona concorteza de las raíces aéreas de “guembe” o lasfibras de las vainas foliares de la palmera“pindo”, siendo este último material el predi-lecto por su resistencia y durabilidad.

Varios informantes han mencionado mate-riales que ya no se utilizan en la actualidadpara confeccionar cuerdas, entre ellos la cor-teza de Ceiba speciosa (Bombacaceae) y lasfibras de los estolones de Bromelia balansae(Bromeliaceae). Sin embargo, se ha observa-do entre agricultores no indígenas,inmigrantes de Brasil, la confección ocasionalde sogas a partir de esta última especie. Unintegrante de la parcialidad Ava Chiripa hamencionado la confección en el pasado decordeles a partir de las fibras de las hojas deCordyline spectabilis (Agavaceae), las cualesse extraían manualmente después de someterlas láminas al calor del fuego, sin embargoeste dato no ha sido aún corroborado en lapráctica.

Martínez Crovetto dejó anotaciones inédi-tas de sus campañas etnobotánicas llevadas acabo hace más de cuarenta años en comunida-des guaraníes de Misiones. En dichas notas,

Page 38: Bonplandia 18(1)

32

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 1. A: sección del cordón leñoso del tallo de Adenocalymna marginatum (Bignoniaceae). B: atadura de construc-ción con la misma especie. C: trampa de lazo con soga de Philodendron bipinnatifidum (Araceae). D: confección decordel de Daphnopsis racemosa (Thymeliaceae). E: cesta tradicional de los Mbya. F: cesta elaborada con tallos debignoniáceas. G: telar. H: “jeguaka” ó adorno cefálico mbya confeccionado con corteza de Bastardiopsis densiflora(Malvaceae).

Page 39: Bonplandia 18(1)

33

H.A. Keller, Plantas textiles de los guaraníes de Misiones

que se hallan depositadas en la biblioteca delInstituto de Botánica del Nordeste, Corrien-tes, ha registrado el empleo de la corteza deTerminalia triflora (Combretaceae), tallos deCyperus entrerianus (Cyperaceae) y fibras delos estolones de Pseudananas macrodontes(Bromeliaceae), en la producción de sogas ycuerdas.

Actualmente los guaraníes obtienen hilosde pescar del mercado, pero se ha mencionadoen algunas comunidades el uso pretérito decordeles confeccionados a partir de las fibrasextraídas manualmente de láminas foliares deAcrocomia aculeata (Arecaceae) y Bromeliabalansae (Bromeliaceae). Estos mismos hilosse empleaban para costurar prendas de vestir ybolsos de cuero (Müller, 1989). MartínezCrovetto registró el empleo de los pelossedosos de Ceiba speciosa (Bombacaceae)para la elaboración de hilos de coser.

Cestería

En cierto tipo de cestería utilitaria tradicio-nal se suelen utilizar materiales frescos, sinmayor procesamiento. Los Ava Chiripa se ca-racterizan por la confección de las cestas de-nominadas “yru’ague”, cuyo recipiente sehace con un hemilimbo de la palmeraArecastrum romanzoffianum, que se enroscados veces sobre su nervio medio, de modo quelos segmentos foliares de cada vuelta quedanentrecruzados, lo cual facilita el entretejido.La cuerda de suspensión consiste en una piezaentretejida aplanada hecha con la corteza delas raíces del “guembe”, Philodendronbipinnatifidum (Araceae), la cual se disponeceñida a la frente de las mujeres.

Los Mbya confeccionan sus canastosutilitarios a partir de tallos de la bambúsea“takuapi” (Merostachys clausseni), usandotambién la corteza de “guembe” para la con-fección de las cuerdas de suspensión (Fig.1E). Después de la floración y muerte masivade las poblaciones de esta especie, acaecidaen el año 2005, se ha podido constatar el usode tallos de Adenocalymna marginatum (Fig.1F) y otras Bignoniáceas para la confecciónde cestas utilitarias.

Los guaraníes cuentan con un amplio reper-torio de diseños en cestería comercial, inclu-

yendo cestos, paneras, fruteras, abanicos,sombreros, tamices, portalápices, tapizado derecipientes, entre otros. Los cestos grandes seconfeccionan a partir de tallos deMerostachys clausseni (Poaceae), para loscestos pequeños y tapices se emplean tallos deChusquea ramosissima (Poaceae); las frute-ras se confeccionan a partir de dos entrenudosde Guadua trini (Poaceae). Los cordonesvasculares de las raíces aéreas dePhilodendron bipinnatifidum (Araceae) sesuelen emplear para confeccionar sombrerosy cestos pequeños. En sitios donde lasbambúseas mencionadas no crecen, al menosen abundancia suficiente, se suelen utilizartallos de otras poáceas, como Guaduaangustifolia y Arundo donax.

Atuendos

Entre los guaraníes, la penetración de pro-ductos europeos eliminó la producciónautóctona del tejido (Müller, 1989). Actual-mente sólo se conservan algunas prendas típi-cas que son utilizadas por unos pocos ancia-nos en ocasiones ceremoniales.

En el pasado los guaraníes confeccionabanprendas no tejidas hechas con planchas decorteza (Müller, 1989). Hoy en día este uso yani se recuerda en las comunidades y lo máscercano a ello es el adorno cefálico que exhi-ben los líderes Ava Chiripá durante ciertasceremonias y que consiste en una faja decorteza de Helietta apiculata (Rutaceae)adornada con una diadema de plumas rojasde tucán u otra ave. También constituyentécnicas similares a la elaboración de estosgéneros bastos, las vendas de corteza que seaplican alrededor de los cuellos inflamadospor el bocio u otras afecciones (ver últimoacápite).

También ha caído en desuso en las aldeas elcultivo del algodón, mencionado para losguaraníes de Misiones hace unos cuarentaaños (Martínez Crovetto, 1968).

La utilización de las fibras liberianas deUrera baccifera (Urticaceae) es un recursotextil bien conocido y recordado por las per-sonas mayores, pero solamente se ha registra-do un caso de su aprovechamiento, se trata deun taparrabo que utiliza un importante diri-

Page 40: Bonplandia 18(1)

34

BONPLANDIA 18(1). 2009

gente religioso de la parcialidad Ava Chiripadurante ciertas ceremonias anuales. El mate-rial fibroso que se obtiene de esta especiedespués del enriado es de consistenciaalgodonosa y se presta para la confección dehilos muy suaves.

Diversas malváceas poseen fibrasliberianas aptas para aplicaciones textiles(Bertoni, 1903; Acosta Solís, 1952; Maiti,1967; Luna Ercilla, 1977). En Argentina estafamilia se halla representada por 198 espe-cies, con un solo representante arbóreo(Krapovickas, 1999). Bastardiopsisdensiflora es un árbol pionero, común en sel-vas secundarias y antiguos sectores de entre-saca. Para la confección de ciertas prendasceremoniales, los Mbya, ocasionalmente utili-zan la corteza de este árbol. En primer lugarlos jóvenes seleccionan los ejemplares ade-cuados, árboles vigorosos con troncos de cer-ca de 20 cm de diámetro (no muy pequeños nimuy añosos). Al tratarse de una especie pio-nera se pueden hallar abundantes ejemplaresen sucesiones secundarias posteriores a laroza y quema, y los bordes de selva. Una vezseleccionados los ejemplares, se abrenmuescas con machete en la base del fustehasta llegar a la zona cambial, a partir de ellasse arrancan largas cintas de corteza, las que sedesprenden a la altura de las primeras ramifi-caciones, a unos 5 ó 6 m de altura. Luego sesepara y desecha la corteza externa operidermis, y las tiras de corteza interna resul-tantes son atadas en manojos y sometidas alenriado. Un estudio anatómico de esta cortezarevela la presencia de abundantes paquetes defibras y canales de mucílago inmersos en untejido parenquimático (Keller & al., 2003).Mediante el enriado se consigue aislar el teji-do fibroso eliminando los demás componen-tes. Luego de varios días se retiran los mano-jos del curso de agua y se dejan secar al soldurante un día completo. A partir de esta ma-teria prima, los ancianos arman los cordelesretorciendo dos paquetes de bandas de fibra yenroscando ambas unidades entre sí. Se ob-servó que con el fin de darle firmeza al pro-ducto, atan el extremo inicial del cordel aldedo mayor de un pie y lo mantienen firmemientras retuercen las bandas de corteza ytrenzan las dos unidades mencionadas. A me-

dida que los paquetes que conforman cadaunidad se aguzan, ellos agregan más bandasde fibra, lo que permite prolongar indefinida-mente la longitud del cordel. Con el fin de queel producto cuente con colores diferentes, setiñe parte de los cordeles ya elaborados con uncolorante obtenido de la corteza de Trichiliacatigua (Meliaceae). Luego se efectúa el teji-do mediante el empleo de un improvisado te-lar vertical (Fig. 1G). El resultado de estalabor es un adorno cefálico como la que seobserva en la Figura 1H.

Hamacas

Los guaraníes confeccionan hamacas paradescansar durante las siestas o bien como sitiode pernoctación de niños pequeños. Estas ha-macas tradicionalmente se confeccionaban entelares horizontales, donde se tejían tramascompactas de hilos de algodón, de “pyno”(Urera baccifera), o cordeles de corteza. Ac-tualmente se elaboran manualmente hama-cas tipo redes (con entramado laxo) em-pleando para ello cuerdas de las fibras delas vainas foliares de Arecastrumromanzoffianum (Arecaceae), corteza deraíces de Philodendron bipinnatifidum(Araceae) y chalas de la mazorca de maíztrenzadas.

Otras aplicaciones

Las plantas textiles también tienen aplica-ción en la medicina y la magia de losguaraníes. Con cintas de la corteza de Ficusluschnatiana (Moraceae) se elaboran vendasde corteza, que se ciñen en torno al cuello dela persona que padece de bocio, a la pierna dequien padece de retención de líquidos u otraafección inflamatoria.

Durante los partidos de fútbol que se llevana cabo en las comunidades, algunos especta-dores portan secretamente pequeños cordelesde la corteza de Sida rhombifolia y otrasmalváceas similares, los cuales en el momentode una acción ofensiva (tiros libres, ejecuciónde penales) tensan repentinamente hasta suruptura, como procedimiento mágico para en-torpecer a los oponentes del equipo con elcual simpatizan.

Page 41: Bonplandia 18(1)

35

H.A. Keller, Plantas textiles de los guaraníes de Misiones

Conclusiones y Recomendaciones

La incorporación de vestimentas, abrigos,hilos de pescar, cuerdas, recipientes y otroselementos propios de la sociedad global haerosionado tempranamente el empleo de plan-tas textiles entre los guaraníes de Misiones.Esta tendencia se mantiene en la actualidad ydiversas especies y aplicaciones textiles quese mencionaban hace pocas décadas, son ac-tualmente desconocidas.

Por otra parte, el conocimiento de muchastécnicas de uso de plantas textiles es actual-mente patrimonio exclusivo de los ancianosguaraníes. Es urgente tomar medidas que per-mitan recuperar y consolidar dichos saberes,proceso en el cual la Etnobotánica juega unrol fundamental.

Agradecimientos

A los integrantes de las comunidadesguaraníes donde se llevó a cabo el estudio. AlIng. Antonio Krapovickas por poner a mi dis-posición las notas de campo inéditas deMartínez Crovetto. A los especialistas del Ins-tituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) que han colaborado con la identi-ficación del material de herbario.

Bibliografía

BERTONI, M. S. 1911. Una nueva planta de fibras:Pavonia restiaria Bertoni. Anales Ci. Parag. 9 (1):1-20.

CRISCI, J. V. & O. GANCEDO. 1971. Sistemática yetnobotánica del Guembé (Philodendronbipinnatifidum) una importante arácea sudamerica-na. Rev. Mus. La Plata., Secc. Bot. XI (65): 285-302.

KELLER, H. A, A. KRAPOVICKAS, D. MIRANDA,L. GRANCE, A. BÖHREN & D. CABANNE.2003. Bastardiopsis densiflora (Hook. et Arn.)Hassl. (Malvaceae): Un antiguo árbol textil de losGuaraníes de Misiones, Argentina. XIV Reunión deComunicaciones Científicas y Técnicas 2003. Fa-cultad de Ciencias Agrarias – UNNE, Corrientes.ht tp: / /agr.unne.edu.ar/Extension/Res2003/Botanica/Botan-003.pdf

KRAPOVICKAS, A. 1999. Malvaceae. En: F. Zuloaga& O. Morrone. Catálogo de las plantas vascularesde la República Argentina II. Monogr. Syst. Bot.Missouri Bot. Gard. 813-844.

LANGE, J. 1966. Primitive Plantenavne og deresgruppering efter motiver. J. Jøgensen & CoBogtrykkeri. København. 157 pp.

LUNA ERCILLA, C. A. 1977. Plantas textiles indíge-nas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardi-nería. Segunda edición, Tomo II, fascículo 18-2.ACME, Buenos Aires. 72 pp.

MAITI, R. K. 1969. Hibiscus vitifolius, a new fiber crop.Econ. Bot. 23(2): 141-147.

MARTÍNEZ CROVETTO, R. 1964. Estudiosetnobotánicos I. Nombres de plantas y su utilidadsegún los indios tobas del este del Chaco.Bonplandia 1(4): 279-333.

——. 1968. Notas sobre la agricultura de los indiosguaraníes de Misiones. Etnobiológica 10: 1-11.

MELIÁ, B. 2005. Cuarenta años de presencia guaraní enel Suplemento Antropológico. SuplementoAntropológico 40(1): 1–11.

MÜLLER, F. 1989. Etnografía de los Guaraní del AltoParaná. Socieatis Verbi Divini, Rosario. 132 pp.

NIMUENDAJU (UNKEL), C. 1914. Die Sagen von derErschaffung und Vernichtung der Welt alsGrundlagen der Religion der Apapocúva-Guaraní.Zeitschrift für Ethnologie XLVI: 284-403.

Original recibido el 18 de mayo de 2009; aceptado el 20 de junio de 2009.

Page 42: Bonplandia 18(1)

36

BONPLANDIA 18(1). 2009

Apéndice: Lista de especies textiles guaraníes, se detalla el nombre guaraní, el uso, la parte usada, la vigencia deluso (A. actual; E: esporádico; P: pretérito) y un ejemplar testigo. Código de coleccionistas: K: Keller o Keller et al.;T: Tressens et al. Departamentos: C: Concepción; Ca: Candelaria; E: Eldorado; G: Guaraní; I: Iguazú¸ L: Libertador

General San Martín; M: Montecarlo; S: San Pedro.

EICEPSE ERBMON OSU ADASUETRAP AICNEGIV OGITSET

EAENODELYTOCID

eaecainongiBmutanigramanmylaconedA

.CD).mahC(uopyhcy ,sacitsúrsarudata

aíretsecsollat A )S(7643K

siliciffidaosnaM uaeruB).mahC(.muhcS.K&

uopyhcy ,sacitsúrsarudataaíretsec

sollat A )G(9064T

atsunevaigetsoryP ).lwaGreK(sreiM

eteopyhcy ,sacitsúrsarudataaíretsec

sollat A )S(9531K

eaecacabmoBasoicepsabieC .ssuJ,.liH-.tS.A(

annevaR).ssebmaC&ivy arapagos,seledroc

)2(solih,)1(sacamah,)1(sanairebilsarbif

soturfsoledsarbif)2(

P )G(2365T

eaecanigaroBamotohcirtaidroC .barrA).lleV( ivyretepa odasuetnemelbaborp

omocodasaplenelitxet

sanairebilsarbif P )E(6661K

anaciremaalunogataP .L ivyajaug odasuetnemelbaborpomocodasaplene

litxet

sanairebilsarbif P )G(4474T

eaecaterbmoCsilartsuaailanimreT .ssebmaC arahc sadreuc sanairebilsarbif P )G(1055T

eaecavlaMarolfisnedsispoidratsaB .kooH(

.lssaH).nrA&ãrujydnam airatnemudni

sacamah,lainomerecsanairebilsarbif E )G(4491K

ailofibmohradiS .L ahcypyt aigam azetroc A )G(4174T

asonipsadiS .L ahcypyt aigam azetroc A )M(738K

munailednamorocmurtsavlaMekcraG).L(

uahcipyt aigam azetroc A )C(5665K

eaecaroManaihtanhcsulsuciF .qiM).qiM( yopaug sadnev,sarudsapor azetroc A )G(1194T

eaecatuRatalucipaatteileH .htneB yvoaryvy airatnemudni

)sahcniv(lainomerecazetroc E )S(9631K

eaecaealemyhTasomecarsisponhpaD .besirG ihcivyajaug ,sacitsúrsarudata

sadreucazetroc A )G(9153K

eaecacitrUareficcabarerU .ddeW onyp ,satnam,sodneuta

edseder,sacamahacsep

sanairebilsarbif P )L(8592K

Page 43: Bonplandia 18(1)

37

H.A. Keller, Plantas textiles de los guaraníes de Misiones

EICEPSE ERBMON OSU ADASUETRAP AICNEGIV OGITSET

EAENODELYTOCONOMeaecavagA

silibatcepsenilydroC &htnuKéhcuoB

aravy acopedsarudataseledroc,nóicarud

sarbif,sajohserailof

A )S(2531K

eaecarAmudifitannipibnordnedolihP

ttohcSebmeug ,sacitsúrsarudata

,aíretsec,sadreuc)1(sacamah

sotsec,sorerbmos)2(soñeuqep

saledazetroc,)1(saeréasecíar

senodrocsaledseralucsav)2(saeréasecíar

A )M(2341K

eaecacerAataelucaaimocorcA xe.ddoL

.traMajakobm yracseparapsolih

rarutsocarapsajohsaledsarbif P )E(6761K

munaiffoznamormurtsacerA.cceB).mahC(

odnip ,sacitsúrsarudata,)1(soiratilitusotsec

,socraedsadreuc,serobmatedsarudata

arapseledrocysagos)2(sacamah,sapmart

sarbif,)1(sajohsaniavsaled

)2(sanreitserailof

A )S(1343K

sisneyaugarapaituB .braB(yeliaB.H.L).rdoR

yataj acopedsarudatanóicarud

sajoh P )aC(2754K

siludeepretuE .traM yjej sacitsúrsarudata sajoh A )G(2461K

eaecailemorBeasnalabailemorB zeM ataugarak arapsolih,)1(sagos

)2(rarutsocyracsepsoledsarbif

,)1(senolotse)2(serailofsarbif

P )I(2051K

setnodorcamsananaduesPsmraH).rroM(

y'erataugarak seledroc,sagos sajohsaledsarbifsamoziry

P )aC(2141K

eaecarepyCsunairertnesurepyC .kceoB irip sagos sollat P ----

eaecaoPxanododnurA .L ihcaukat aíretsec sollat E )E(2401K

amissisomaraeuqsuhC .mdniL obmeraukat aíretsec sollat A )M(5321K

ailofitsugnaaudauG htnuK uhcuraukat aíretsec sollat E )E(1861K

inirtaudauG hcterpuR)seeN( urukep aíretsec sollat A )I(5731K

inessualcsyhcatsoreM ornuM ipaukat ,sacitsúrsarudataaíretsec

sollat A )S(8282K

syamaeZ .L ihcava sacamaharapsadreuc saledalahcsacrozam

A )S(176K

Page 44: Bonplandia 18(1)

38

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 45: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 39-44. 2009

39

CARACTERIZACIÓN DE HYBANTHUS LEUCOPOGON (VIOLACEAE), UNAESPECIE ENDÉMICA DE CORRIENTES

MICAELA NOEMÍ SEO1,2

Summary: Seo, M. N. 2009. Characterization of Hybanthus leucopogon (Violaceae), anendemic species of Corrientes. Bonplandia 18(1): 39-44. ISSN: 0524-0476.

The macro and micromorphological characterization of Hybanthus leucopogon Sparre wererealized, in order to improve the taxonomic knowledge related to the Flora of Argentina, whichhas been in Hybanthus still poorly studied. The micromorphological patterns of the seed coatand the foliar margin of this species were analyzed, and these observations have revealed thepresence of a pattern of specific micro-ornamentation on the seed coat and the foliar surface,which would be used in the infragenerical identification of Hybanthus.

Key words: Argentina, foliar margin, micromorphology, seed coat.

Resumen: Seo, M. N. 2009. Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae), unaespecie endémica de Corrientes. Bonplandia 18(1): 39-44. ISSN: 0524-0476.

Se realizó la caracterización macro y micromorfológica de Hybanthus leucopogon Sparre,aspecto aún muy poco estudiado en Hybanthus. Se analizaron los patrones micromorfológicosde la superficie seminal y del margen foliar de esta especie; estas observaciones han reveladola presencia de un patrón específico de micro-ornamentación en la cubierta seminal y lasuperficie foliar que podrían ser utilizados en la identificación infragenérica de Hybanthus.

Palabras clave: Argentina, cubierta seminal, margen foliar, micromorfología.

Introducción

El género Hybanthus Jacq. está conforma-do por más de 100 especies distribuidas enregiones tropicales y subtropicales del Viejoy Nuevo Mundo (Todzia, 1989). Hekking(1988) en su revisión de Violaceae ha citadomás de 70 especies para el continente ameri-cano, cerca de 10 especies en Madagascar, 5en Asia y 10 en Australia aproximadamente.

En Argentina habitan 16 especies nativas enel norte y centro del país (Sparre, 1950; Sanso& al., 2008). Una de ellas, Hybanthusleucopogon, ha sido descripta por Sparre (1950)y desde entonces no existen datos referidos ala misma, excepto las citas en los Catálogosde Plantas Vasculares (Xifreda & Sanso,1999; Sanso & al., 2008). Esta especie esendémica de la provincia de Corrientes, don-de ha sido coleccionada ocasionalmente, sinembargo el conocimiento taxonómico referi-

1 Becaria Postdoctoral CONICET-IFEVA, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín4453, C1417DSE Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

2 Laboratorio de Citogenética y Evolución, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.E-mail: [email protected]

Page 46: Bonplandia 18(1)

40

BONPLANDIA 18(1). 2009

do a esta especie es aún escaso. La revisiónrealizada en las especies de Hybanthus en Ar-gentina (Seo, 2008) ha permitido ampliar elconocimiento sistemático referido a este gé-nero.

El objetivo del presente trabajo es realizaruna caracterización de Hybanthusleucopogon a nivel macro y micro-morfológico, con el análisis de caracteres adi-cionales que podrían ser útiles en la determi-nación específica del género Hybanthus.

Materiales y métodos

Se han revisado los ejemplares deHybanthus leucopogon depositados en losprincipales herbarios de Argentina: BAA,BAB, BAF, CTES, LIL, LP y SI. Se ha reali-zado una breve caracterización macro ymicro-morfológica; también se detalla la dis-tribución geográfica y la fenología de estaentidad.

Los análisis micromorfológicos se efectua-ron sobre semillas y hojas frescas o prove-nientes de ejemplares de herbario que se mon-taron sobre taquitos metálicos cubiertos concinta doble faz. Las muestras vegetales semetalizaron con oro-paladio mediante unequipo JEOL JPC-1100, se observaron al Mi-croscopio Electrónico de Barrido (MEB) y sefotografiaron digitalmente. Para ello se utili-zaron dos equipos: JEOL JSM- T 100 y JEOLJSM-6360 LV, ambos pertenecientes al Mu-seo de Ciencias Naturales de La Plata. Seobservaron al menos 5 semillas y 5 hojas pro-venientes de distintos ejemplares de herbario.

En los estudios micromorfológicos realiza-dos en semilla se analizaron distintos patronesde distribución celular, caracteres de lamicroesculturación primaria y secundaria dela superficie seminal. Para la descripción delos caracteres micro-morfológicos se conside-raron los trabajos de Barthlott (1981, 1984).

En los estudios de la micromorfologíafoliar se analizó la presencia y morfología depelos y papilas sobre la superficie foliar ycaracterísticas micromorfológicas del bordede las hojas. La descripción de los caracteresde los tricomas y glándulas se realizó de

acuerdo a las clasificaciones y definicionesestablecidas por Lawrence (1967) y Theobald& al. (1979).

Resultados

Caracterización morfológica deHybanthus leucopogon SparreFig. 1

Sparre, B., Lilloa 23: 562. 1950. Typus: Argen-tina. Corrientes: Dep. Mercedes, Justino Solari, 8-X-1942, Ibarrola s.n. (holotypus LP!, isotypusLIL!).

Iconografía: Sparre, Lilloa 23: 565, fig. 1-10;fig. 3 A-G. 1950

Hierba pequeña de 30 a 50 cm de altura,simple o apenas ramificada en la base. Hojasen general opuestas, glabras, angostamentelanceoladas, elípticas a subovadas, con brevepecíolo de 2-4 mm de long, de margen entero,subentero o lobado, la base atenuada y el ápi-ce acuminado, de 30-60 x 18-28 mm. La hojassuperiores pueden presentar una disposiciónalterna, son más pequeñas que las inferiores,de forma lanceolada a acuminada. Flores lilasa violáceas dispuestas en pseudo-racimo ter-minal. Sépalos subiguales, lanceolados de 2-3,4 mm de long. Pétalos superiores oblongosa ovoides, de 2-3,4 mm de long. Pétalos late-rales subfalcados, oblongos, con ala lateral ycontraídos en la región media, de 3-6 mm delong. Labelo unguiculado, hasta 18 mm delong, con la base angosta y la lámina de tiposuborbicular-rectangular, notablemente ex-tendida, con el extremo en punta, en generalmás ancha que larga, hasta 15 mm de ancho, ymácula central en la base, blanca y violeta.Estambres 5, desiguales, subsésiles de 2-3mm de long, los 2 inferiores con el dorsopiloso y con una apéndice nectarífero en for-ma de verruga pequeña. Ovario glabro y glo-boso y estilo con el ápice dilatado. Cápsulatrígona- subovada, de 10-12 mm de diám., lassemillas son ovoides con la calaza engrosada(Fig. 2 A) y se diferencia en la zona de la

Page 47: Bonplandia 18(1)

41

M. N. Seo, Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae)

Fig. 1. Hybanthus leucopogon. A: aspecto general. B: flor. C: pecíolo. D: sépalo inferior. E: sépalo lateral. F: sépalosuperior. G: labelo. H: pétalo lateral. I: pétalo superior. J: estambres y estilo. K: estambre inferior. L: estambre lateral.M: estambre superior. N: gineceo. O: estigma. P: fruto con semilla (A-P, Nicora 5780).

Page 48: Bonplandia 18(1)

42

BONPLANDIA 18(1). 2009

micrópila un arilo notorio o elaiosoma, de 2-3,5 mm de long. n = 16 (Seo, 2008).

Distribución geográfica y hábitat: Especieendémica de Argentina, donde crece en áreasrestringidas de la provincia de Corrientes, enlos departamentos de Mercedes, Monte Case-ros, Curuzú Cuatiá y Berón de Astrada. Se laha coleccionado sobre suelos desnudos, ári-dos y rocosos.

Fenología: Florece a partir de los meses deseptiembre a enero, y fructifica desde diciem-bre hasta abril.

Caracterización micromorfológica

Los estudios micro-morfológicos realiza-dos mediante el MEB han revelado patronescaracterísticos en la microestructura primariay secundaria de la cubierta seminal y en elmargen foliar.

En la micro-esculturación primaria, las cé-lulas de la cubierta seminal se diferenciancomo tetra a hexagonales (Fig. 2 B). Las pare-des anticlinales del borde celular son notable-mente prominentes (Fig. 2 B-C), así comotambién ciertas regiones de las paredespericlinales sobresalen de la cubierta seminal,y algunos estomas se diferencian entre lasmismas (Fig. 2 C). En relación a la micro-esculturación secundaria, esta especie presen-ta una superficie seminal marcadamenteestriada (Fig. 2 C), que se superponen a lospatrones de la esculturación primaria.

El margen foliar de Hybanthus leucopogonse caracteriza por ser entero a subentero, y enel patrón de micromorfología foliar observa-do al MEB, se observan de cuatro a cincohileras de papilas puntiagudas (Fig. 2 D-E).Además se aprecian glándulas globosas (Fig.2 E-G) ubicadas entre los lóbulos del margende la hoja. Por otro lado, se diferencian sobrela cara adaxial de la superficie foliar pelosverrucosos (Fig. 2 H-I), los mismos exhibenuna morfología de tipo arrosetada.

Material examinado: ARGENTINA. Corrien-tes: Dep. Berón de Astrada: ruta nac. 12 y ayo.Santa María, 04-X-1971, fl, Carnevali 2580(CTES). Dep. Curuzú-Cuatiá: cerca de Baibiene,

27-XI-1940, fl, Castellanos s. n. (BA). Dep. Mer-cedes: Mercedes, 6-II-1925, fl, Millán 289 & 349(BA); Sur de Mercedes, 23-03-1940, fl, fr,Spegazzini 23 & 31 (LP); alrededores hacia el Nor-te, XI-1936, fl, fr, Rodriguez 810 (LP); JustinoSolari, 8-X-1942, fr, Ibarrola 2591 (LP); ruta 123,Km 89, 5 Km E de entrada a Yofre, 04-IV-1994, fl,fr, Solis Neffa 48 (CTES)*; 11 Km al S. de Merce-des, antiguo camino a Curuzú-Cuatiá, Pajarito, 23-II-1984, fl, Tressens 2442 (CTES); Ruta 119, 28km S. del acceso a Mercedes, 19-II-1984, fl,Tressens 2208 (CTES); Ruta 12, entre Mercedes ySolari, 08-X-1971, fl, Carnevali 2584 (CTES);about 30 km E. of Mercedes, on road to Paso delos Libres, 5-XI-1976, fl, fr, Pedersen 11358 (K);Ruta antiguo camino a Curuzá Cuatiá, a 11 km alsur de Mercedes, 12-XII-2006, fl, fr, Seo 34(BAFC)*; Ea. Villlanueva, 8 km al sur de Merce-des, 28-II-2008, fl, fr, Seo 58 (BAFC)*. Dep.Monte Caseros: Ea. Tranqueras, cerca de MonteCaseros, 05-XII-1949, fl, Nicora 5780 y 6065(SI)*; Gral. Avalos: arroyo Curupí, 21-II-1979, flfr, Schinini 17495 (CTES)*.

Obs.: Sparre (1950) propuso una clasifica-ción infragenérica distinta a la publicada pre-viamente por Schulze-Menz (1936), en la queHybanthus leucopogon se encuentra incluidadentro del Grupo Oppositifoliae, sin embargoeste grupo no ha sido publicado válidamente.Los estudios realizados en otras especies deHybanthus (Seo, 2008) sugieren que la clasi-ficación sistemática sugerida por Sparre(1950) parece más adecuada debido a la pre-sencia de caracteres más afines con otras es-pecies de hojas opuestas en comparación contaxones de hojas alternas (GrupoAlternifoliae). Estos caracteres no han sidoconsiderados en las secciones establecidaspor Schulze-Menz (1936) y los mismos hanexhibido importancia a nivel sistemático en laclasificación infragenérica de Hybanthus.

Agradecimientos

Deseo agradecer especialmente al Dr. M.Dematteis, Alicia López y al IBONE por la

* Material utilizado para los estudios micromorfológicos

Page 49: Bonplandia 18(1)

43

M. N. Seo, Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae)

ayuda durante los viajes de colección; a loscuradores de los herbarios (BAA, BAB, BAF,BAFC, CTES, LP, LIL, MCNS, SI); al Dr. F.Zuloaga, Vladimiro Dudás y Francisco Rojaspor la lámina ilustrada, y a Rafael Urrejolapor la excelente asistencia en el MEB. Estetrabajo se realizó con el apoyo de CONICET,IAPT Research Grants 2007.

Bibliografía

BARTHLOTT, W. 1981. Epidermal and seed surfacecharacters of plants: systematic applicability andsome evolutionary aspects. Nord. J. Bot. 1 (3): 345-353.

——. 1984. Microstructural features of seed surfaces.En: V. H. Heywood & D. M. Moore (eds.). Currentconcepts in plant taxonomy. Systematicsassociation special vol. 25: 95-105. Academic

Press, London.HEKKING, W. H. A. 1988. Violaceae. Fl. Neotrop.

Monogr. 46(1): 1-204.LAWRENCE, G. H. M. 1967. Taxonomy of the vascular

plants. Oxford & IBH Publishing Co. 761 pp.SANSO, A. M., M. N. SEO, C. C. XIFREDA & J. P.

SOUZA. 2008. Violaceae. En: F. O. Zuloaga, O.Morrone & M. Belgrano (eds.). Catálogo de lasPlantas Vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst.Bot. Missouri Bot. Gard.

SCHULZE-MENZ, G. K. 1936. Morphologisch-systematische Studien über die Gattung Hybanthus.Bot. Jahrb. Syst. 67: 437-492.

SEO, M. N. 2008. Estudios sistemáticos y evolutivos enespecies argentinas del género Hybanthus.(Violaceae). Tesis Doctoral. Universidad de Bue-nos Aires, Argentina. 174 pp.

SPARRE, B. 1950. Estudio sobre las Violáceas argenti-nas I. Los géneros de Hybanthus y Anchietea. Lilloa23: 515-574.

THEOBALD, W. L., J. L. KRAHULIK & R. C.

Fig. 2. Fotomicrografías en MEB de H. leucopogon. A: aspecto general de semilla. B: detalle de cubierta seminal. C:detalle de estoma. D: margen foliar, cara abaxial. E: detalle de margen foliar con glándula. F: margen foliar, caraadaxial. G: detalle de glándula. H: detalle de superficie foliar. I: detalle de pelo verrucoso (A-C, Solis Neffa 48; D-I,Seo 34).

Page 50: Bonplandia 18(1)

44

BONPLANDIA 18(1). 2009

ROLLINS. 1979. Trichome description andclassification. En: C. R. Metcalfe & L. Chalk (eds.).Anatomy of the Dicotyledons. Clarendon Press,Oxford. 2º ed., vol. 1: 40-53.

TODZIA, C. A. 1989.A nes species of Hybanthus(Violaceae) from Panama. Ann. Missouri Bot.

Gard. 76: 360-362.XIFREDA, C. C. & A. M. SANSO. 1999. Violaceae.

En: F. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo delas Plantas Vasculares de la Argentina II.Dicotyledoneae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot.Gard. 74: 1170-1177, 1246.

Original recibido el 11 de mayo de 2009; aceptado el 30 de junio de 2009.

Page 51: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 45-50. 2009

45

TWO NEWS SPECIES OF BACCHARIS (ASTERACEAE: ASTEREAE) FROMBAHIA, BRAZIL

LEONARDO PAZ DEBLE1 & ANABELA SILVEIRA DE OLIVEIRA-DEBLE2

Summary: Deble, L. P. & A. S. de Oliveira-Deble. 2009. Two new species of Baccharis(Asteraceae: Astereae) from Bahia, Brazil. Bonplandia 18(1): 45-50. ISSN: 0524-0476.

In the review of the genus Baccharis in Brazil two new species from Bahia were recognized:Baccharis alleluia and Baccharis orbiculata. These species are described, illustrated anddistinguished of the allied taxa.

Key words: Baccharis, new species, Asteraceae, taxonomy, Bahia, Brazil.

Resumen: Deble, L. P. & A. S. de Oliveira-Deble. 2009. Dos especies nuevas de Baccharis(Asteraceae: Astereae) para Bahía, Brasil. Bonplandia 18(1): 45-50. ISSN: 0524-0476.

En la revisión del género Baccharis para Brasil, fueron reconocidas dos especies nuevas:Baccharis alleluia y Baccharis orbiculata. Estas especies son descriptas, ilustradas y diferen-ciadas de los taxones afines.

Palabras clave: Baccharis, nuevas especies, Asteraceae, taxonomía, Bahía, Brasil.

Introduction

The genus Baccharis L. is well representedin Bahia, Hind (1993) estimated above 25-30species, but probably a few more speciesoccurs in this state. During the review ofexsiccates, materials of two unusual specieswere analyzed and we recognized as newspecies, being described below.

Baccharis alleluia Oliveira-Deble & Deble,sp. nov.Fig. 1

A Baccharis salzmanii DC., primu aspectu, sed

capitula 6.1-7.5 mm longa (vs. 8.5-10.4 mmlonga), bracteis involucri scariosis (vs. nonscariosis), corolla flores feminei 2.9-3.8 mm longa(vs. 4.4-5 mm longa), cypselis 1.1-1.5 mm longis(vs. 2.3-2.6 mm longis) et capitula in glomerulisvel corymbis longiter pedunculatis (vs. inglomerulis foliaceis, sessilis vel brevipedunculatis), differt. Baccharis pentziifoliae Sch.Bip. ex Baker, valde proxima, a qua foliismaioribus, 2.1-6.8 cm longis, 0.9-2.8 cm latis (vs.0.8-2.2 cm longis, 0.5-1.3 cm latis), retinervis (vs.trinervis) optime distincta. Frutex 1 m altus;caulibus adscendentibus erectisve, usque ad apicefoliosus. Folia obovata, oblanceolata adobdeltata, 2.6-6.5 cm longa, 1.1-2.5 cm lata, alter-na, retinervia, concolora, integra vel apiceutrinque 1-2 dentata, glandulosa, apice obtusa,

1 Biólogo, Dr., Departamento de Ciências Florestais, Universidade Federal de Santa Maria/RS, [email protected]

2 Bióloga, Dra., Departamento de Ciências Florestais, Universidade Federal de Santa Maria/RS, [email protected]

Page 52: Bonplandia 18(1)

46

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 1. Baccharis alleluia Oliveira-Deble & Deble. A: female branch. B: leaves. C: female capitulum. D-F: femaleinvolucral bracts. D: outer. E: median. F: inner. G: female flower. H: cypsela. I. male capitulum. J-K: male involucralbracts. J: outer. K: median and inner. L: male flower. M: style of female flower. N: style of male flower. O: detail ofapex leaf. P: apex of female flower (A-H, M, O, P, Giulietti et al. s.n. holotypus SPF; I-L, N, Sucre 10.873 paratypusRB).

Page 53: Bonplandia 18(1)

47

L. P. Deble & A. S. de Oliveira-Deble, Two new species of Baccharis from Brazil

rotunda vel truncata, base cuneata, sessilia vel brevipetiolata (petiolis usque 6 mm); laminis coriaceis,castaneis ad vireo-castaneis, resinosis; Capitulasessilia vel pedunculata in glomerulis vel corymbislongiter pedunculatis ad axilam foliorumsuperiorum inserta. Capitula feminea cylindracea,6.1-7.5 mm longa, 2.2-3.5 mm lata. Involucrum 5.5-6.4 mm longum, 1.6-2.5 mm latum, 4-5 florum.Bracteis involucri 6-7 seriati, margine scariosi, dor-so straminei; externis, 0.8-2.4 mm longis, 0.7-1.1 mmlatis; mediis lanceolatis ad elliptico-lanceolatis, 2.6-5.2 mm longis, 0.8-1.2 mm latis. internis linear-ellipticis ad linear-lanceolatis, 5.1-6.2 mm longis,0.7-1 mm latis. Clinanthium convexum, glabrum.Flores feminei corolla tubular-filiformia, 3.2-3.6 mmlonga, apice 5-dentata; dentibus brevi vel usque 0.3mm longus. Stylo 4-4.8 mm longo; rami styli 0.7-1mm longi, obtusi. Pappus stramineus adrufescentibus, 4.1-5 mm longus; setis pappi 94-108.Cypsela 10-costata, cylindracea, 1.1-1.3 mm longa,castanea, glabra, cuticula plana.

Typus: Brazil. Bahia: Mucugê, Alto do Morrodo Pina, estrada de Mucugê a Guiné, 25 km NO deMucugê, subarbusto de 1 m, flores cremeesverdeado, odoríferas, &, 20-VII-1981, A. M.Giulietti, A. Furlan, J. Semir, I. Cordeiro, L. Rossi,J. Pirani & N. de Menezes, s.n. (holotypus SPF18.425!).

Shrub 0.5-2 m tall; stems erect-patent orerect, branching sympodial; young shootsbrownish, glutinous, older shoots darker.Leaves ob ovate, oblanceolate to obdeltate,2.1-6.8 cm long, 0.9-2.8 cm wide, alternate,reticulum veined, concolorous, margin entireor with 1-2 obtuse teeth near the apex, glan-dular, not revolute, apex obtuse, rounded ortruncate, basally cuneate, sessile or shortlypetiolate; leaf blades chartaceous tocoriaceous, light brown to green-brownish,strongly resinous in both surfaces; petioles upto 10 mm, light brown, glutinous.Capitulescence borne in pedicellateglomerules or corymbs inserted at the axils ofthe distal leaves, constituting a corymbiformpanicle. Capitula sessile to pedunculate;peduncles light brown, up to 7.8 mm long;bracts 1-2, lanceolate, up to 3.5 mm long.Female capitula cylindrical, 6.1-7.5 mm long,

2.2-3.5 mm wide. Involucre 5.5-6.4 mm long,1.6-2.5 mm wide. Involucral bracts in 6-7 se-ries, scariose in outermost, entire or scarioseonly near at apex in innermost bracts,centrally stramineous and whitish in the distalthird. Outer bracts ovate, 0.8-2.4 mm long,0.7-1.1 mm wide. Median bracts lanceolate toelliptic-lanceolate, 2.6-5.2 mm long, 0.8-1.2mm wide. Inner bracts linear-elliptic to li-near-lanceolate, 5.1-6.2 mm long, 0.7-1 mmwide. Clinanthium slightly convex, glabrous.Female flowers 4-6. Corolla tubular-filiform,2.9-3.8 mm long, apically 5-dentate; teethobtuse, short or up to 0.3 mm long. Styleexceeding the corolla, 3.7-4.8 mm long;branches 0.6-1 mm long, apex obtuse. Pappus4.1-5 mm long; bristles 94-108. Cypselacylindrical, 1.1-1.5 mm long, light brown, 10-ribbed, glabrous, cuticle smooth. Male capi-tula campanulate, 4.3-5.2 mm long and wide.Involucre 3.3-4 mm long, 2.4-3.3 mm wide.Involucral bracts 4-5 series, scariose inoutermost, entire or scariose only near at apexin innermost bracts, centrally light brown,whitish in the distal third. Outer bractsbroadly ovate to ovate, 1.2-2.1 mm long, 1-1.3 mm wide. Median bracts ovate to oblong,2.3-3 mm long, 0.8-1.1 mm wide. Inner bractsoblongs to broadly elliptic, 2.9-3.3 mm long,0.8-1 mm wide. Clinanthium convex,glabrous. Male flowers 9-15. Corolla 3-3.5mm long; tube 1.8-2.1 mm long; lobes 1.1-1.4mm long. Style not or slightly exceeding thecorolla, 3.3-4 mm long; branches attached,0.6-0.8 mm. Anthers 0.9-1.1 mm long.Pappus 2.2-3.5 mm long; bristles 43-58.Abortive cypsela obconical, 0.2-0.3 mm long,with short and asymmetric trichomes at apexconcentrate.

Distribution and habitat: Baccharisalleluia is known only from Bahia state inLençóis, Mucugê and Rui Barbosa cities,being found in "savanas arbustivas" or "cam-pos rupestres" at altitudes between 900-1.100 m.

Etymology: The specific epithet is a Latinvariation of the Hebrew liturgical expression"Hallelujah" significance "praise ye Yah"("praise the Lord"), that in vernacularlanguage meaning "happiness or happy",

Page 54: Bonplandia 18(1)

48

BONPLANDIA 18(1). 2009

being a tribute from Bahia state, that is knownas happiness or happy land.

Obs.: The sympatric species B. salzmaniiDC. is most closely related to B. alleluia, butdiffers by the capitulescence borne in sessileor almost sessile glomerules, protected bydistal leaves (vs. pedicellate glomerules orcorymbs inserted at the axils of the distalleaves, constituting a corymbiform panicle),by capitula with 8.5-10.4 mm long (vs. 6.1-7.5 mm long), by margin hyaline, apexdarker, not scariose involucral bracts (vs.margin scariose, apex whitish), by femalecorolla with 4.4-5 mm long (vs. 2.9-3.8 mmlong) and by cypselas with 2.3-2.6 mm long(vs. 1.1-1.5 mm long). Another similarspecies is the allopatric B. pentziifolia Sch.Bip. ex Baker, but this species showsdistinctly smaller, 0.8-2.2 cm long, 0.5-1.3cm wide, trinerved leaves.

Paratypi: BRAZIL. Bahia: s. l., s. d., %, Sucre10.873 (RB); Lençóis, Chapada Diamantina, Mo-rro da Mãe Inácio, subarbusto 70 cm, flores creme,&, 18-VIII-1996, Grillo 28 & Conceição (SPF);Rui Barbosa, savana arbustiva, planta 2 m, %, 975m, 16-X-1978, Faria 11 (RB).

Baccharis orbiculata Deble & Oliveira-Deble, sp. nov.Fig. 2

A Baccharis truncatae Gardner, cui affinis,foliis suborbiculatis ad orbiculatis (vs.obdeltatis), apice rotundatis (vs. truncatis), baserotundatis, truncatis ad cordatis (vs. cuneatis),capitulorum femineum involucris majoribus, 7.3-9.8 mm longum, 2.2-4.1 mm latum (vs. 4.5-5.2 mmlongum, 1.8-2.4 mm latum), optime distincta.Frutex 1.8 m altus; caulibus adscendentibuserectisve, apice dense foliosus, postremocicatricosis. Folia suborbiculata ad orbiculata,10-14 mm longa, 9.7-14.5 mm lata, concolora,integerrima, conduplicata, glandulosa, alternata,apice rotundata, base rotundata, truncata velcordata, breviter petiolata (petiolis usque 1.2mm); laminis cartaceis, resinosis, nigrescentis (in

siccis). Capitula breviter pedicellata in spicisfoliorum disposita. Capitula feminea cylindracea,8.1-11.2 mm longa, 2.6-4.5 mm lata. Involucrum7.3-9.8 mm longum, 2.2-4.1 mm latum, 6-9-florum. Bracteis involucri, 6-8 seriatis, marginehyalinis, dorso castaneo, punctato-glanduloso,externis fimbriatis, intimis integris. Bracteisexternis ovatis ad ovato-lanceolatis, 1.8-3.9 mmlongis, 1.1-1.6 mm latis; mediis ovato-ellipticis adlanceolatis, 4.2-6.3 mm longis, 1.2-1.5 mm latis;internis linear-ellipticis ad linear-lanceolatis, 6.8-9.4 mm longis, 1.1-1.3 mm latis. Flores femineicorolla filiformia, 4.9-5.2 mm longa, basebulbiformia, conspersis pilosis, apice 5-dentata;dentibus lanceolatis, 0.3-0.5 mm longis. Stylo 5.6-6.4 mm longo; rami styli linear-oblongi, 1-1.4 mmlongi. Pappus albus, 4.2-5.4 mm longus; setispappi 41-49. Cypsela 12-16 costata,cilyndricacea, 2.6-3.5 mm longa, glabra, cuticulastriata.

Typus: Brazil. Bahia: Piatã, Catolés de Cima,próximo Rio do Bem Querer, caminho para casa doSr. Altino 13°17’S, 41°53’W, 1.280 m, campo rupes-tre com solo argiloso e areia lavrada pelos escravos,arbusto de até 1.8 m, folhas verde musgo, brácteasverde claro, flores creme, &, 29-VIII-1992, W.Ganev 997 (holotypus SPF!, isotypus HUEFS).

Shrub 0.5-2.5 m tall; stems erect-patent orerect, branching sympodial; young shootsreddish brown, glutinous, older shoots darker.Leaves nearly orbicular, 8-17 mm long andwide, spirally alternate, reticulum veined,concolorous, margin entire, glandular, nonrevolute, apex rounded, basally rounded,truncate or cordate, shortly petiolate; leafblades chartaceous, frequently conduplicate,dark brown, strongly resinous in bothsurfaces; petioles up to 1.2 mm, reddishbrown, glutinous. Capitula shortlypedunculate in leaf axils; peduncles reddishbrown, up to 7.2 mm long; bracts 1-3,lanceolate, up to 2.5 mm long. Female capitu-la cylindrical to broadly cylindrical 8.1-11.2mm long, 2.6-4.5 mm wide. Involucre 7.3-9.8mm long, 2.2-4.1 mm wide. Involucral bractsin 6-8 series, margin hyaline, fimbriate inoutermost, very thin and entire in innermost,centrally brownish, punctate glandular and

Page 55: Bonplandia 18(1)

49

L. P. Deble & A. S. de Oliveira-Deble, Two new species of Baccharis from Brazil

Fig. 2. Baccharis orbiculata Deble & Oliveira-Deble. A: female branch. B: leaves. C: female capitulum. D-F: femaleinvolucral bracts. D: outer. E: median. F: inner. G: female flower. H: cypsela. I. male capitulum. J-L: male involucralbracts. J: outer. K: median. L: inner. M: male flower. N: style of female flower. O: style of male flower. P: detail ofapex leaf. Q: detail of margin leaf. R: apex of female flower (A-H, N, P-R, Ganev 997 holotypus SPF; I-M, O, Ganev734 paratypus SPF).

Page 56: Bonplandia 18(1)

50

BONPLANDIA 18(1). 2009

darker in the distal third. Outer bracts broadlyovate to ovate-lanceolate, 1.8-3.9 mm long,1.1-1.6 mm wide. Median bracts ovate-ellipticto lanceolate, 4.2-6.3 mm long, 1.2-1.5 mmwide. Inner bracts linear-elliptic to linear-lanceolate, 6.8-9.4 mm long, 1.1-1.3 mmwide. Clinanthium slightly convex, glabrous.Female flowers 6-9. Corolla filiform, 4.9-5.2mm long, basally bulbiform, apically 5-dentate, with few trichomes at baseconcentrate; teeth acute 0.3-0.5 mm long.Style exceeding the corolla, 5.6-6.4 mm long;branches obtuse, 1-1.4 mm long. Pappus 4.2-5.4 mm long; bristles 41-49. Cypselacylindrical, 2.6-3.5 mm long, light brown, 12-16 ribbed, glabrous, cuticle folded. Male ca-pitula campanulate, 6.3-9.2 mm long, 4.5-6.4mm wide. Involucre 5.4-7.5 mm long, 3.8-4.9mm wide. Involucral bracts 5-6 series, marginhyaline, fimbriate in outermost, very thin andentire in innermost bracts, centrally brownish,punctate glandular and darker in the distalthird. Outer bracts ovate to nearly circular,0.9-2.8 mm long, 0.8-1.7 mm wide. Medianbracts broadly oblong to obovate, 3.1-4.4 mmlong, 1.6-2 mm wide. Inner bracts oblongs tobroadly elliptic, 4.8-6.1 mm long, 1.5-1.9 mmwide. Clinanthium convex, glabrous. Maleflowers 9-16. Corolla 4.4-5.1 mm long; tube3.2-3.6 mm long; lobes 1.2-1.5 mm long.Style slightly exceeding the corolla, 4.9-5.4mm long; branches attached or free, 0.8-0.9mm. Anthers 1.2-1.4 mm long. Pappus 3.2-4mm long; bristles 22-31. Abortive cypselacylindrical, 0.9-1 mm long, glabrous.

Distribution and habitat: Baccharisorbiculata is known only from center of Bahiastate in Abaíra, Barra da Estiva, Mucugê andPiatã cities, being fond in "campos rupestres"at altitudes between 1.100-1.300 m.

Etymology: The specific epithet refers thenearly orbicular leaves.

Obs.: Baccharis orbiculata belongs to thesection Cylindricae Heering, series AxillaresGiuliano, being easily distinguished of othersspecies by nearly orbicular, frequently

conduplicate, apex rounded, base rounded,truncate or cordate leaves and by the size ofthe female capitula. The sympatric speciesBaccharis truncata Gardner is related to B.orbiculata, but differs by its obdeltate,truncate at apex, basally cuneate leaves (vs.nearly orbicular, apex rounded, base rounded,truncate or cordate leaves), and by femaleinvolucre with 4.5-5.2 mm long, 1.8-2.4 mmwide (vs. 7.3-9.8 mm long, 2.2-4.1 mm wide).Baccharis bahiensis Baker, another similarspecies, differs of B. orbiculata by itsobovate, 11-33 mm long, 7-22 mm wideleaves (vs. nearly orbicular, 8-17 mm longand wide leaves).

Paratypi: BRAZIL. Bahia: Abaíra, caminhoribeirão de Baixo-quebradas, próximo a encostada Serra do Atalho, 13°15’S, 41°50’W, 1.200 m,campo rupestre com solo argiloso, arbusto até 1.5m, %, Ganev 794 (HUEFS, SPF!); caminho BoaVista-Bicota, 13°19’S, 41°51’W, 1.300 m, arbustoaté 2.5 m, %, 25-VII-1992, Ganev 734 (HUEFS,SPF!); Barra da Estiva, estrada Ituaçu-Barra daEstiva, a 12 km de Barra da Estiva, próximo doMorro do Ouro, campo rupestre, arbusto 1.5 m, %,17-VII-1981, Giulietti & al. s.n. (CFCR 1.238,SPF!); Mucugê, estrada Mucugê-Guiné, 28 km deMucugê, subarbusto 50-100 cm, %, 07-IX-1981,Furlan & al. (CFCR 2027! SPF 18822!); Alto domorro do Pina, estrada de Mucugê-Guiné, a 25 kmNO de Mucugê, arbusto de 1.2 m, %, 20-VII-1981,Giulietti & al. s.n. (CFCR 1.538, SPF!).

Acknowledgements

The authors are indebted to the curators ofSPF and RB, for making specimens availablefor study.

Bibliography

HIND, D. J. N. 1993. Notes on the Compositae of Bahia,Brazil: I. Kew Bull. 48 (2): 245-277.

Original recibido el 30 de junio de 2009; aceptado el 21 de julio de 2009.

Page 57: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 51-55. 2009

51

EL MANÍ DE LLULLAILLACO

ANTONIO KRAPOVICKAS1 & RICARDO O. VANNI1

Summary: Krapovickas, A. & R. O. Vanni. 2009. The peanut from Llullaillaco. Bonplandia18(1): 51-55. ISSN: 0524-0476.

The archeological peanut found at 6715 m on the Cerro Llullaillaco (24º45’S-68º30’W) isidentified as Arachis hypogaea L. var. hypogaea, race ‘Guaycurú’ from de lowlands of SouthAmerica.

Key words: archeology, peanut, Arachis hypogaea

Resumen: Krapovickas, A. & R. O. Vanni. 2009. El maní de Llullaillaco. Bonplandia 18(1): 51-55. ISSN: 0524-0476.

El maní arqueológico hallado a 6715 m de altura en el cerro Llullaillaco (24º45’S-68º30’W) seidentifica como Arachis hypogaea L. var. hypogaea, raza ‘Guaycurú’, cultivo de las tierrasbajas de Sudamérica.

Palabras clave: arqueología, maní, Arachis hypogaea

En la cima del cerro Llullaillaco (24º45’S-68º30’W), en la provincia de Salta, en el lími-te con Chile, a 6715 m de altura se encontra-ron tres niños momificados, cuyos cadáveresestaban acompañados de ofrendas y de ali-mentos. Entre éstos figuran frutos de maní enmuy buen estado de conservación. Por losatuendos y las ofrendas los niños se identifi-can con la cultura Inca que se estableció en ellugar poco antes de la llegada de los españo-les, entre 1471 y 1532 (Reinhard, 1999).

El maní de Llullaillaco (Fig. 1) se puedeidentificar, es idéntico al maní ‘guaycurú’ o‘guanaco’ (Arachis hypogaea var. hypogaea),que en el presente se cultiva en las partesbajas de Salta y de Bolivia y que se extiendehasta el nordeste de Brasil (Figs. 2, 3, tabla 1).De este maní se conocen dos clases que sediferencian por el color del grano: pálido ycolorado, ambas se cultivan actualmente enCorrientes. Usualmente los frutos tienen 2granos pero no es infrecuente la presencia de3 granos en un fruto.

Este es el maní que Marcgrave (1648) en-

1 Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina.

Fig. 1. Maníes con semillas hallados en el cerroLlullaillaco a 6715 m de altura.

Page 58: Bonplandia 18(1)

52

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 2. Maní ‘guanaco’ o ‘guaicurù’ actual.

contró en el nordeste de Brasil durante la ocu-pación holandesa (Fig. 4).

También es el maní que ilustraron (Figs. 5-

7) los jesuitas de las misiones guaraníes:Montenegro (1710), Paucke (1749-1767) ySánchez Labrador (1772) y que son reprodu-cidas por Furlong (1948).

Es el maní "tipo 12" que Clos (1939, fig. 1: 11y 12) menciona para Picada Finlandesa (Misio-nes), "maní indio" para Coronel Moldes (Salta),"maní perla" (Figs. 11 y 12) para Riachuelo (Co-rrientes) y "maní guanaco" para Perico (Jujuy).

La presencia de estos maníes en la cima delos Andes es una prueba irrefutable de lasconexiones entre los indígenas de las llanurasorientales con los de las altas montañas o conlos de la Puna.

Sobre estas conexiones, hay otra pruebacomo es el hallazgo de semillas del "urucú"(Bixa orellana), cultivo prehispánico de lasllanuras tropicales encontrado en Catamarca a2700 m de altura (Fig. 8) que datan del perío-do temprano anterior a 600 A.D. (González &Pérez, 1968).

En el NW argentino se encontraron otrosmaníes arqueológicos pero estos pertenecen a

Tabla 1. Límite altitudinal del maní ‘guaicurú’.

aiviloB m

odnaP ajiboC 062 528W

zaPaL ordePnaS 008 683JCZB

ivanaraC 006 193JCZB

293JCZB

ajiraT omleTnaS 005 2741MFK

4741MFK

ojemreB 004 8...KG

01...KG

anitnegrA

atlaS aivaraSoiranilopA 853

Page 59: Bonplandia 18(1)

53

A. Krapovickas & R. O. Vanni, El maní de Llullaillaco

Fig. 3. Mapa de distribución actual del maní "guaicurú".

la variedad hirsuta, con estrechas vinculacio-nes con la costa del océano Pacífico.

Agradecimientos

Agradezco al Ing. Agr. Roberto Neumann

de Salta las fotografías de los maníes deLlullaillaco (Figs. 1 y 2).

Bibliografía

CLOS, E.C. 1939. Los tipos de maní ("Arachis

Page 60: Bonplandia 18(1)

54

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 4. Primera ilustración de Arachis hypogaea porMarcgrave, 1648.

Fig. 5. El maní del padre Pedro Montenegro, 1710.

Fig. 6. El maní del padre Florián Paucke, 1749-1767. Fig. 7. El maní del padre José Sánchez Labrador, 1772.

Page 61: Bonplandia 18(1)

55

A. Krapovickas & R. O. Vanni, El maní de Llullaillaco

hypogaea") cultivados en la Argentina y su distribu-ción geográfica. Physis 18: 317-329.

FURLONG, G. 1948. Naturalistas argentinos durante ladominación hispánica. Huarpes, Buenos Aires, 431 pp.

GONZALEZ, A. R. & J. A. PEREZ. 1968. Una notasobre etnobotánica del N. O. argentino. Actas yMemorias, XXXVII Congreso Internacional deAmericanistas, Argentina, 1966. Vol. II: 209-228 y4 láminas.

MARCGRAVE, G. 1648. Historiae rerum naturaliumBrasiliae. Tradução de Mons. Dr. José Procopio deMagalhaes. Edição do Museu Paulista. São Paulo 1942.

MONTENEGRO S. J., H. P. 1945. Materia médica mi-

sionera. Buenos Aires, Imprenta de la BibliotecaNacional.

PAUCKE S.J., F. 1749-1767. Hacia allá y para acá (Unaestadía entre los indios mocobíes). Traducción cas-tellana por E. Wernicke. 3 tomos. Tucumán - Bue-nos Aires. 1942-1944.

REINHARD, J. A. 1999. A 6700 metros niños incassacrificados quedaron congelados en el tiempo.National Geographic 5(5): 36-55.

SANCHEZ LABRADOR s.j., P. J. 1771-1776. La medi-cina en el "Paraguay Natural". Exposición comenta-da del texto original por el Dr. Aníbal Ruiz Moreno,Tucumán, 1948.

Fig. 8. Semillas arqueológicas de "urucú" (Bixa orellana). Tomado de González & Pérez (1968).

Original recibido el 27 de julio de 2009; aceptado el 14 de agosto de 2009..

Page 62: Bonplandia 18(1)

56

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 63: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 57-64. 2009

57

Novedades en Convolvuláceas argentinas

ANTONIO KRAPOVICKAS1

Summary. Krapovickas, A. 2009. Novelties in Argentinean Convolvulaceae. Bonplandia 18(1):57-64. ISSN: 0524-0476.

Three new species of Convolvulaceae from Argentina are described: Ipomoea Vivianae,Jacquemontia cataractae and J. estrellensis.

Key words. Ipomoea, Jacquemontia, taxonomy.

Resumen. Krapovickas, A. 2009. Novedades en Convolvuláceas argentinas. Bonplandia18(1): 57-64. ISSN: 0524-0476.

Se describen cuatro especies nuevas de Convolvuláceas de Argentina: Ipomoea Vivianae,Jacquemontia cataractae y J. estrellensis.

Palabras clave. Ipomoea, Jacquemontia, taxonomía.

1. Ipomoea Vivianae Krapov., sp. nov.Fig. 1

Perennis. Volubilis, 3 m alta, interdumdecumbens. Ramuli cylindrici, pilis simplis,brevis. Petioli 3-4 cm eadem pubescentia quamcaules instructa. Limbi subrotundati 4 cm longi,3,5-4 cm lati; basi cordata, pubescentia sparsa.Cymae 10-20-florae. Pedunculi 3-5 cm longi.Bracteae 2 mm longae, caducae. Sepala exteriorapauce breviora, 8 mm longa, 5 mm lata. Corollaalba, tubo interne roseo, extus pilis paucis in par-te superiore arearum mesopetalarum praedita.Capsulae subglobosae, 8 mm longae, 6 mm latae,glabratae, ochraceae, 2-locularae, 2-seminatae.Semina 5 mm longa, pilis 5-7 mm longis. AffinisIpomoea Lilloana O’Donell sed carpidia minora,et sepala non retrorsae.

Holotypus: Argentina. Salta: Dep. Rivadavia,

Pluma de Pato, 23º22’21"S, 63º05’53"W, 237 m.En las vías férreas, suelo arenoso. Flores blancas.13-II-2005. V. Solis Neffa, J.G. Seijo, J.G.Grabiele & W. Reynoso 1985 (CTES). Isotypi:LIL, SI.

Voluble. Trepadora hasta 3 m de altura.Tallo cilíndrico, 2-5 mm de diámetro, liso,glabro o cubierto de pelos simples diminutosen las partes jóvenes. Pecíolo 3-4 cm long.,con indumento similar al del tallo. Láminassuborbiculares, 4 cm long. x 3,5-4 cm lat.,obtusas, base cordada, seno ancho, ambas ca-ras con pelos simples muy pequeños, esparci-dos. Cimas 10-20-floras. Pedúnculo 3-5 cmlong., pedúnculos secundarios 1 cm long.,pedicelos 1-1,5 cm long. Brácteas 2 mm long.,caducas. Sépalos subiguales, los exteriores unpoco más cortos, 8 mm long. x 5 mm lat.,ápice subagudo, pubérulos, sépalos internoscon el margen más claro. Corola blanca con el

1 Instituto de Botánica del Nordeste, Casilla de Correo 209, 3400 Corrientes, Argentina.

Page 64: Bonplandia 18(1)

58

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 1. Ipomoea Vivianae. A, rama; B, cáliz; C, gineceo; D, androceo; E, base del filamento; F, G, anteras; H, semilla.(A-H, Solis Neffa 1985).

Page 65: Bonplandia 18(1)

59

A. Krapovickas, Novedades en Convolvuláceas argentinas

tubo rosado en el interior, exteriormente conpelos escasos en las áreas mesopétalas. Polenpantoporado, reticulado y con espinas 18 ìmlong. Cápsulas 8 mm long. x 6 mm lat,glabras, ocráceas, terminadas en un apículo 2mm long., 2-locular, 2-seminado. Semillas ne-gras, 5 mm long., con pelos 5-7 mm long.,abundantes.

Nombre vernáculo: ‘hem’ (Maranta & Are-nas 118), ‘hemtaj’ (Maranta, 1987:218, subIpomoea Lilloana).

Distribución geográfica: Vive principal-mente en el chaco semiárido del norte de Ar-gentina, S de Bolivia y del W de Paraguay.También crece en el N del Paraguay Oriental.

Paratypi: ARGENTINA. Formosa: Dep.Matacos, Ingeniero Juárez, 3-VI-1980, Pedersen12909 (C, CTES). Salta: Dep. Rivadavia, 8 km Ede Los Blancos, 8-IV-2004, Krapovickas & al.47903 (CTES); J. Solá (Morillo), Barrio Mataco,8-I-1983, Maranta & Arenas 118 (CTES). Coro-nel Juan Solá (Morillo), 10-XII-2005, Suárez 12(CTES). BOLIVIA. Santa Cruz: Prov. Cordille-ra, Parque Nacional Kaa-Iya del Gran Chaco, 58km W del campamento San José, 18º27’31"S61º22’53"W, 230 m, 13-VI-1998, Fuentes & Na-varro 2418 (CTES, USZ). PARAGUAY.Amambay: P.J. Caballero, 18-IV-1995, Schinini &al. 29283 (CTES, FCQ); Parque Nacional CerroCorá, Administración, 22-II-1994, Krapovickas &Cristóbal 44938 (CTES); Colonia Lorito Picada, co-lindante S del Parque Nac. Cerro Corá, 22-II-1994,Krapovickas & Cristóbal 44944 (CTES, FCQ, G,LIL, SP); 61 kn S de Bella Vista, 26-II-1994,Krapovickas & Cristóbal 45042 (CTES, SP). AltoParaguay: Mayor Pedro Lagerenza, 60º45' W, 20ºS, 16-IV-1978, Schinini & Bordas 15091 (CTES).Boquerón: Mariscal Estigarribia, 11-V-1994,Krapovickas & al. 45273 (CTES); Col. Fernheim,Filadelfia, IV-2000, August & Ulmke 40 (CTES); id.,V-2000, August & Ulmke 48 (CTES); Colonia 4 deMayo, 22º54’51" S, 59º,48’48" W, 27-V-1993,Mereles & Degen 5148 (CTES, FCQ); Lolita, 50 kmS del cruce Loma Plata con ruta Trans-Chaco, 27-II-1991, Vanni & al. 2426 (CTES); Ruta Transchaco,41 km NW de Fortín Teniente E. Ochoa, 12-V-1994,Krapovickas & al. 45295 (CTES).

Etimología: Especie dedicada a la Dra.Viviana Solis Neffa, quién coleccionó elejemplar tipo.

Obs.1: Especie afín a Ipomoea LilloanaO’Donell, la cual se diferencia por sus frutosmayores (15-17 mm long. x 16-18 mm lat.) ypor el cáliz reflexo a la madurez (O’Donell,1959: 174, fig.18).

Obs. 2: Esta especie es utilizada por losindios wichi (matacos) del NE de Salta comoplanta acuífera, aprovechando sus órganossubterráneos suculentos (Arenas, 1993: 200,sub Ipomoea Lilloana).

2. Jacquemontia cataractae Krapov., sp.nov.Fig. 2

Volubilis. Rami pilis tribracchiatis sparsevestiti. Petioli3-4 cm , pubescentes ut caules. La-mina ovata, usque ad 8 cm longa et 5 cm lata, basisubcordata, apice acuto, subtus et supra pilistribracchiatus sparse. Cymae multiflorae.Pedunculi 3-17 cm longi, subglabri, pediceli 4-5mm longi, glabri. Bracteae basali 2, lanceolatae,14-20 mm longae et 2-4 mm latae, glabrae.Bracteae 8 mm longae et 1,5 mm latae, glabrae.Sepala exteriora 6 mm longa et 2,5 lata, acuta,margine ciliato; sepala interiora 4 mm longa 3mm lata, obtusa, glabra. Corolla 20 mm longa,glabrata, caerulea vel lilacina. Stamina 7 mmlonga; antherae sagittatae. Stigmatae 2, ovatae.Capsula sphaeroidea, 6 mm longa et 5,5 mm lata,glabra.

Holotypus: Argentina. Misiones: Dep. Iguazú,Parque Nacional Iguazú, Cataratas del Iguazú, vo-luble, flor celeste, 10-I-1970, A. Krapovickas &C.L. Cristóbal 15608 (CTES).

Planta voluble. Tallo cilíndrico, con pelosde tres ramas, pequeños, esparcidos. Pecíolo3-4 cm long., en el ápice de las ramas 0,5 cmlong., pubescente. Lámina ovada, hasta 8 cmlong. x 5 cm lat., base subcordada, ápice agu-do, ambas caras con pelos de tres ramas espar-cidos. Flores en cimas multifloras.

Page 66: Bonplandia 18(1)

60

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 2. Jacquemontia cataractae. A, rama; B. indumento del tallo; C,indumento del epifilo; D, inflorescencia; E,corola; F, androceo; G, base de filamento; H, I, anteras; J, gineceo. A-J, Krapovickas 15608.

Page 67: Bonplandia 18(1)

61

A. Krapovickas, Novedades en Convolvuláceas argentinas

Pedúnculos 3-17 cm long., subglabros.Pedicelos 4-5 mm long., glabros. Brácteasbasales 2, lanceoladas, 14-20 mm long. x 2-4mm lat., glabras, oscuras. Brácteas florales 8mm long. x 1,5 mm lat., glabras. Sépalos des-iguales, los exteriores 6 mm long. x 2,5 mmlat., agudos, glabros, margen ciliado, los inte-riores algo menores, 4 mm long. x 3 mm lat.,obtusos, mucronulados. Corola celeste, lila óviolácea, glabra, 20 mm long. Estambres 7mm long, base de los filamentos con pelosglandulares, anteras sagitadas. Polenpantocolpado, pectado, perforado, connanoespínulas. Estilo 10 mm long., estigmas2, ovados, de base cóncava. Cápsula esférica,6 mm long. x 5.5 mm lat., glabra.

Distribución geográfica: Vive en el ParqueNacional Iguazú, en las proximidades de lascataratas y en Paraguay, frente al río Paraná.

Paratypi: ARGENTINA. Misiones: Dep.Iguazú, Cataratas del Iguazú, 13-V-1951, Cabrera &al. 62 (CTES, LP); id., 10-I-1970, Krapovickas &Cristóbal 15608 (CTES); Parque Nacional delIguazú, 7-I-2003, Garibaldi 169 (CTES); id., 19-XII-1980, Cusato 486 (CTES, BAA); id., SenderoYacaratiá inferior, 16-XII-1991, R. Vanni & al. 2871(CTES); id., sendero Macuco, 16-XII-1001, Placci 6(CTES); id., sendero Barrio Guardaparques, 270 m,17-III-2002, Múlgura de Romero & al. 3435 (CTES,SI); id., Ayo. El Ñandú, 17-XII-1993, Ahumada &al. 7029 (CTES); id., Salto Arechea, 120 m, 2-XII-1002, Vanni & al. 3138 (CTES); id., CircuitoJacaratiá, 27-III-1996, Tressens & al. 5592 (CTES);id., estación biológica, 24-XI-2003, A.A. Cocucci &al. 3179 (CORD, CTES); id., Ruta prov. 101, caminoal aeropuerto, 11-X-1996, Morrone & al. 1185 (SI).PARAGUAY. Alto Paraná: Puerto Stroesner, 1-IX-1983, N. Soria 235 (CTES, FCQ).

Etimología: Su nombre proviene de la loca-lidad tipo, Cataratas del Iguazú.

Obs.: Especie muy parecida a J. BlanchetiiMoric. por su aspecto general. Se diferenciaporque en ésta las brácteas de lainflorescencia son muy pequeñas y no pasande los 4-5 mm de longitud, y por el cáliz cuyossépalos exteriores son menores que los inte-riores y obtusos.

3. Jacquemontia estrellensis Krapov., sp.nov.Figs. 3 y 4

Volubilis, fusco-tomentosa, pili octobrachiati.Petiolo 10-20 mm longo. Lamina ovata velsubrotunda, usque ad 55 mm longa et 30 mm lata,margine integra supra et infra fusco-tomentosa.Cymae triflorae, pedunculo 5-10 mm longo.Pedicelo 1mm longo. Bractea 19 mm longa 17 mmlata, cordata, tomentosa. Sepala exteriora 6-7 mmlonga 2 mm lata, acuta; interiora 4 mm longa,acuta. Corolla caerulea, 10-17 mm longa, glabra.Stamina 5 mm longa. Stylus 6 mm longus, stigma2-oblonga.

Holotypus: Argentina. Salta: Dep. Orán, 13 kmE de Estrella, 3-V-1999, A. Krapovickas & G.Seijo 47679 (CTES). Isotypi: LIL, NY, SP.

Voluble, toda la planta pardo-tomentosa,cubierta densamente de pelos estrellados pe-queños, de 8 ramas. Pecíolo tomentoso, 10-20mm long. Lámina oval a subcircular, ápiceagudo a obtuso, hasta 55 mm long. x 30 mmlat., ambas caras fusco-tomentosas. Cimastrifloras, pedúnculo 5-10 mm long., fusco-tomentoso. Pedicelos 1 mm long. Bráctea 19mm long. x 17 mm lat., oval, base cordada,ápice acuminado, ambas caras tomentosas,pelos estrellados de 8 ramas. Sépalos externos6-7 mm long. x 2 mm lat., sépalos internos 4mm long., todos agudos. Corola azul a azulpálido, 10-17 mm long., glabra. Estambres 5,filamentos 5 mm long. Polen tricolpado. Esti-lo filiforme, 6 mm long., estigmas oblongos.

Distribución geográfica: Vive en el nordes-te de Brasil, en la caatinga de Bahía y norte deMinas Gerais y en el chaco seco de Bolivia,Paraguay y del noroeste de Argentina en laprovincia de Salta.

Paratypi: BOLIVIA. Cochabamba: Prov.Campero, bajada de Buena Vista al rio Grande,1150 m, 27-I-1993, Antezana 622 (CTES). SantaCruz: Prov. Cordillera, Ibasiri Izozog, la Brecha,22-V-1999, Chávez de Michel 2682 (CTES, LPB).BRASIL. Bahia: Juciape, 8-IV-1992,Hatschbach 56831 (CTES, MBM); 15 km S de

Page 68: Bonplandia 18(1)

62

BONPLANDIA 18(1). 2009

Fig. 3. Jacquemontia estrellensis. A, rama, B, inflorescencia; C, flor; D, indumento de la bráctea; E, estilo y estigma;F, corola; G, estambres; H, I, anteras; J, base de un estambre con detalle de los pelos. A-J, Krapovickas 47679.

Page 69: Bonplandia 18(1)

63

A. Krapovickas, Novedades en Convolvuláceas argentinas

Xique-Xique, camino a Santo Inácio, 10º58’42"S,42º41’W, 400-500 m, 19-I-1997, Arbo & al. 7515B (CEPEC, CTES); Mun. Barra, BR-242, 14-I-1977, Hatschbach 39510 (CTES, MBM); Mun.Guanambi, BR-030, 10 km N de Guanambi, 900m, 199-IV-1996, Hatschbach 65040 (CTES,MBM); Mun. Urandi, BR-122, proximo a divisacom Ouro Branco, 4-IV-1992, Hatschbach 56541(CTES, MBM). Minas Gerais: Mun. Monte Azul,Serra do Espinhaço, subida via Montividiu, 19-IV-1996, Hatschbach 64968 (CTES, LIL, MBM, SI).PARAGUAY. Alto Paraguay: Cerro León,60º15’W, 20º26’S, 30-IX-1979, Schinini & Bor-das 17812 (CTES).

Etimología: El nombre deriva de la locali-dad tipo, en la provincia de Salta, Argentina,lugar donde convergen elementos bolivianos.

Obs.: Las especies de Jacquemontia consépalos externos cordiformes fueron ubicadasen la Flora Brasiliensis (Meissner, 1869) en el

género Aniseia Choisy, "parviflorae", ellasson J. Velloziana (Mart.) O’Donell, J.gracillima (Choisy) Hallier f. y J. heterantha(Nees & Mart.) Hallier f. (Austin, 1999). Detodas ellas J. estrellensis se diferencia por elpedúnculo muy breve, que no sobrepasa lalongitud del pecíolo. En cambio, las otras tie-nen pedúnculo igual o mayor que la hoja. Esmás parecida a J. heterantha por la forma y elcolor de las hojas, pero se diferencia porqueen ésta, además del pedúnculo 4-14 cm delargo, sus tricomas son (3)-4 radiados. La se-mejanza es aparente porque en J. estrellensis,la que tiene forma acorazonada es una brácteay no los sépalos.

Agradecimientos

Agradezco a la Sra. Liliana Gómez la reali-zación de los dibujos, al Dr. Pastor Arenas por

Fig. 4. Jacquemontia estrellensis, indumento de la bráctea. A, haz, x 110; B, haz, x 250; C, envés, x 110; D, envés, x500. Todo de Hatschbach 64968.

Page 70: Bonplandia 18(1)

64

BONPLANDIA 18(1). 2009

la información sobre la utilización de los ór-ganos subterráneos engrosados de IpomoeaVivianae, por la etnia Wichi, y a la Lic. Cristi-na Salgado por los preparados de microscopíaelectrónica de barrido.

Bibliografía

ARENAS. P. & G. C. GIBERTI. 1993. Etnobotánica deJacaratia corumbensis O.Kuntze (Caricaceae) y re-seña sobre otras plantas acuíferas del Gran Chaco.

Parodiana 8(2): 185-204.AUSTIN, D. F. 1999. The genus Aniseia

(Convolvulaceae). Systematic Botany 23(4): 411-420.

MARANTA, A. A. 1987. Los recursos vegetales alimen-ticios en la etnia Mataco del Chaco centro occiden-tal. Parodiana 5(1): 161-237.

MEISSNER, C. F. 1869. Convolvulaceae, in Mart.Fl.Brasil.7: 200-370.

O’DONELL, C. A. Convolvuláceas Argentinas. Lilloa29: 87-348.

——. 1960. Convolvuláceas II, Jacquemontia, Lilloa30: 5-29.

Original recibido el 3 de junio de 2009; aceptado el 20 de agosto de 2009.

Page 71: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 65-71. 2009

65

HONGOS COMESTIBLES SILVESTRES: ESPECIES EXÓTICAS DE SUILLUS(BOLETALES, BASIDIOMYCOTA) Y LACTARIUS (RUSSULALES,

BASIDIOMYCOTA) ASOCIADAS A CULTIVOS DE PINUS ELLIOTTII DELNORDESTE ARGENTINO

NICOLÁS NIVEIRO1-2, ORLANDO F. POPOFF2 & EDGARDO O. ALBERTÓ1

Summary: Niveiro, N., O. F. Popoff & E. O. Albertó. 2009. Edible wild mushrooms: exoticspecies of Suillus (Boletales, Basidiomycota) and Lactarius (Russulales, Basidiomycota)associated to culture of Pinus elliottii in northeastern Argentina. Bonplandia 18(1): 65-71.ISSN: 0524-0476.

Wild edible mushrooms are a promising economic resource, since they are easilycommercialized as a dehydrated product. In the present work, two species of mycorrhizalfungus associated to Pinus elliottii, cultivated in the NE of Argentina, are described andillustrated. Lactarius deliciosus is a new record from Misiones province whereas Suillusgranulatus is a new record from provinces of Corrientes and Misiones.

Key words: Fungi, Misiones, Corrientes.

Resumen: Niveiro, N., O. F. Popoff & E. O. Albertó. 2009. Hongos comestibles silvestres:especies exóticas de Suillus (Boletales, Basidiomycota) y Lactarius (Russulales,Basidiomycota) asociados a cultivos de Pinus elliottii del nordeste argentino. Bonplandia18(1): 65-71. ISSN: 0524-0476.

Los hongos silvestres comestibles son un recurso económico importante que permite obtenerun producto deshidratado que puede comercializarse fácilmente. En el presente trabajo, y conel objeto de dar a conocer este recurso, se ilustran y describen dos especies de hongosmicorrícicos asociadas a cultivos de Pinus elliottii en el nordeste argentino que no han sidomencionadas anteriormente para la región: Lactarius deliciosus para la provincia de Misionesy Suillus granulatus para las provincias de Corrientes y Misiones.

Palabras clave: Fungi, Misiones, Corrientes.

Introducción

En la Argentina no existe una fuerte tradi-ción cultural de consumo de hongos silvestresdebido a que no forman parte importante de la

dieta de la población (Albertó & al., 2009;Lechner & Albertó, 2008); aunque muchaspersonas demuestran interés en su consumo.Frecuentemente se generan dudas respecto asu comestibilidad, debido al escaso conoci-miento que se tiene sobre hongos silvestres

1 Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles, IIB-INTECH (UNSAM-CONICET). Camino Circun-valación Laguna Km. 6, C.C. 164; C.P. B7130IWA Chascomús, Argentina.

2 Laboratorio de Micología, Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET), Sgto. Cabral 2131, C.C. 209,C.P. 3400, Corrientes, Argentina.

Page 72: Bonplandia 18(1)

66

BONPLANDIA 18(1). 2009

comestibles y al temor de confundirlos conhongos tóxicos. A diferencia de los europeos,que tienen siglos de experiencia en la colectay consumo de hongos silvestres, los habitantesdel NE argentino, como los de otras regionesde nuestro país, carecen de una culturamicófaga.

El interés que presentan hace de los hongossilvestres comestibles una excelente alternati-va productiva no convencional, asociada aemprendimientos forestales, con la ventajaadicional de que se los puede categorizar comoalimentos ecológicos u orgánicos (Deschamps,2002). Actualmente, muchas familias de bajosrecursos obtienen una renta a partir de la colectade especies silvestres comestibles en los pinaresimplantados de la costa bonaerense.

En Argentina existen varias especies dehongos silvestres comestibles. Para la regiónpampeana, una de las zonas más estudiadas,son conocidas las especies Agaricusalabamensis, A. bisporus, A. campestris, A.osecanus, A. pampeanus, A. pseudoargentinus,A. subfloccosus, Agrocybe cylindraceae,Armillaria puiggarii, Chlorophyllum rhacodes,Coprinus comatus, Flammulina velutipes,Lactarius deliciosus, Lentinula edodes, Lentinuslindquistii, Lepista sordida, Macrolepiotabonaerensis, M. kerandi, Marasmius oreades,Oudemansiella canarii, Pleurotus albidus, P.ostreatus, P. pulmonarius, Pseudogymnopiluspampeanus, Russula lutea, Stropharia rugoso-annulata, Tricholoma equestre, T. portentosumy T. terreum (Wright & Albertó, 2002); para ellitoral atlántico Lactarius deliciosus, Lepistanuda, Pseudogymnopilus pampeanus y Suillusgranulatus (Deschamps, 2002); Phlebopusbruchi en las sierras de Córdoba y San Luis(Deschamps & Moreno, 1999, Deschamps,2002). En los bosques Andino-PatagónicosBoletus loyo, Morchela elata, M. intermedia,Ramaria subtilis y Suillus luteus (Deschamps,2002) y Pleurotus ostreatus (Lechner & al.,2002). Hasta la fecha, las especies de hongoscomestibles que se citan para la región delNordeste argentino son Favolus tenuiculus(Popoff, 2000), Oudemansiella canarii(Spegazzini, 1926), Stropharia rugoso-annulata, Pleurotus albidus (Wright & al.,2008), Agaricus pampeanus (Spegazzini, 1898)y Armillariella puiggarii (Singer, 1956). Al-

gunas de estas especies, si bien crecen silves-tres, pueden ser obtenidas con técnicas más omenos sencillas de cultivo [ver Lechner(2002) para especies del género Pleurotus,Lechner & Albertó (2007) para Lentinuslindquistii, Uhart & al. (2008) para Agrocybecylindraceae y Omarini & al. (2009) paraFavolus tenuiculus].

Deschamps (2002) realizó un estudio sobrelas posibilidades de comercialización de dife-rentes especies de hongos silvestres comesti-bles en el Mercosur, concluyendo que existengrandes posibilidades para la utilización deéstos hongos silvestres o inoculados asocia-dos a los bosques nativos o implantados enSudamérica, principalmente en las regionesque gozan de un clima templado, como Ar-gentina, Chile y Uruguay.

En el presente trabajo se describen e ilus-tran dos especies exóticas para el nordesteargentino, Lactarius deliciosus (L.:Fr.) Grayy Suillus granulatus (L.) Roussel, ambas muyutilizadas para su consumo en países del he-misferio norte, y que fueron introducidas ennuestro país junto con las plantaciones dePinus elliottii.

Material y Métodos

Los ejemplares fueron descriptosmacroscópicamente in situ, fotografiados yposteriormente secados. También se trabajó conmaterial depositado en el herbario del Institutode Botánica del Nordeste (CTES). Las prepara-ciones microscópicas han sido realizadas enKOH 5%, coloreadas con Floxina acuosa al 1%,y reactivo de Melzer. El material coleccionadose conserva en el herbario CTES.

Resultados

Suillus granulatus (L.) RousselFigs. 1 y 3 A-C.

Roussel, H. F., in Sipp. & Snell, Fl. Calvados,Edn. 2 1: 34. 1796.

Page 73: Bonplandia 18(1)

67

N. Niveiro & al., Suillus y Lactarius en cultivos de Pinus elliottii

Fig. 1. Suillus granulatus. A, basidios. B, esporas. C,cistidios. D, pileipellis. Escala: A, C, D = 10 μm; B = 5μm.

nocha. Gregarios. Esta especie crece forman-do asociaciones micorrícicas con varias espe-cies de Pinus.

Distribución geográfica: Especie cosmopo-lita (Thiers, 1975; Moreno & al., 1986). EnArgentina es conocida para las provincias deEntre Ríos, Buenos Aires, Tucumán (Singer,1957), Corrientes y Misiones.

Obs.: Especie introducida a nuestro país

Boletus granulatus L., Sp. pl.: 1177. 1753.Agaricus granulatus (L.) Lam., Encycl. Méth.

Bot. 1(1): 51. 1783.Boletus circinans var. lactifluus (With.) Pers.,

Syn. meth. fung. (Göttingen) 2: 506. 1801.Boletus circinans var. lactifluus (With.) Pers.,

Mycol. eur. (Erlanga) 2: 127. 1825.Boletus granulatus var. lactifluus (With.) J.

Blum, Bull. trimest. Soc. mycol. Fr. 81: 484. 1965.Boletus lactifluus (With.) J. Blum, Bull. trimest.

Soc. mycol. Fr. 85: 43. 1969.Boletus lactifluus Sowerby, Col. fig. Engl.

Fung. Mushr. (London) 3: pl. 420 (top). 1809.Boletus lactifluus With., Bot. arr. veg. Gr. Brit.

4: 320. 1796.Ixocomus granulatus (L.) Quél., Fl. mycol.

France (Paris): 412. 1888.Leccinum lactifluum (With.) Gray, Nat. Arr.

Brit. Pl. (London) 1: 647. 1821.Rostkovites granulatus (L.) P. Karst., Revue

mycol., Toulouse 3(9): 16. 1881.Suillus lactifluus (With.) A.H. Sm. & Thiers,

Michigan Bot. 7: 16. 1968.

Píleo 25-70 mm de diám, plano-convexo,convexo a hemisférico, superficie muy visco-sa, lisa, amarilla a ocráceo-amarillenta, cutí-cula separable muy fácilmente de la carne,margen entero, incurvado a plano, excedente,no estriado. Tubos adnatos a subdecurrentes,cortos, hasta 5 mm., blanquecinos de joven,prontamente amarillentos, hasta ocráceo-ama-rillentos en la madurez. Poros poligonales, 1-3 por mm, concoloros con los tubos. Pie 20-50x 5-15 mm, central a levemente excéntrico,cilíndrico, recto, macizo, seco, congranulaciones amarillentas a ocráceas pocomarcadas en la parte apical, micelio basalblanquecino. Anillo ausente. Contexto carno-so, blanquecino a amarillento pálido.Esporada castaño clara. Esporas 8-10 x 2,5-4μm, fusiformes-elipsoidales, cilíndricas (Q=3), pared levemente engrosada, lisas, amari-llentas, inamiloides. Basidios 20-30 x 5-7 μm,claviformes, 4-esporados. Cistidios 15-30 x4,5-6,5 μm, claviformes a fusiformes.Pileipellis en un cutis formado por hifasgelificadas. Fíbulas ausentes.

Ecología: En suelo, entre césped, bajoejemplares de pinos, a veces debajo de la pi-

Page 74: Bonplandia 18(1)

68

BONPLANDIA 18(1). 2009

junto con los cultivos de Pinus elliottii. Secaracteriza por su cutícula amarillenta a ama-rillo-ocrácea, lisa, viscosa, y separable fácil-mente de la carne, además de presentargranulaciones poco marcadas en la parteapical del pie. Desde el punto de vistagastronómico es buen comestible, a pesar deeso no es ampliamente consumida debido alaspecto desagradable de su cutícula viscosa,por ello, se recomienda quitarle la cutículaantes de prepararlo. Esta es una especie que escomercializada en mercados de Europa Orien-tal como los de República Checa yEslovaquia, conocida vulgarmente como "bo-leto viscoso de pie granuloso" (Moreno & al.,1986). No es ampliamente consumida posi-blemente por existir otras especies deBoletales que son verdaderos manjares, comolo es el Boletus edulis, no presente en nuestropaís. En Sudamérica suele ser consumido ymás raramente comercializado en el litoralatlántico de Argentina y Uruguay, aunque enmuy baja escala. Los lugareños lo vendencomo setas frescas o como conservas en acei-te; pero esta especie no tiene la importanciade Lactarius deliciosus, que se encuentra enlos mismos bosques de coníferas de la región(Deschamps, 2002). En la Argentina se reali-zaron estudios de síntesis micorrícica de estaespecie con plantines de Pinus elliottii(Nouhra & Becerra, 2001).

Material estudiado: ARGENTINA. Corrien-tes: Dep. Capital, Corrientes Capital, Facultad deCiencias Agrarias, en el patio, bajo ejemplares dePinus elliottii (27º27´39,9´´S 58º49´19,9´´W, 67m), 28-IV-1988, Popoff 411 (CTES), Ipse, 12-VI-1988, Popoff 419 (CTES). Misiones: Dep.Montecarlo, Establecimiento Sr. Armin Rhau, jun-to al arroyo, cerca de plantacion de pinos, V-2009,G. A. Normann & M. Ceballos Acasuso 344(CTES).

Lactarius deliciosus (L.: Fr.) GrayFigs. 2 y 3 D-E.

Gray, S. F., Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 624.1821.

Agaricus deliciosus L., Sp. pl. 2: 1172. 1753.

= Galorrheus deliciosus (L.) P. Kumm., Führ.Pilzk. (Zwickau): 126. 1871.

= Lactifluus deliciosus (L.) Kuntze, Revis. gen.pl. (Leipzig) 2: 856. 1891.

Píleo 30-100 mm de diám, convexo, plano-convexo a infundibuliforme, con el centrodepreso a umbilicado, superficie viscosa,fibrillosa, anaranjado claro a rojo anaranjado,más pálido al secarse, zonado, cutícula no se-parable de la carne, margen entero, fuerte-mente incurvado a plano, notransparentemente estriado. Laminillasadnatas a decurrentes, apretadas, anaranjadas,tornándose verdosas junto con el sombrero,arista entera y concolora, con lamélulas. Pie

Fig. 2. Lactarius deliciosus. A, esporas. B, basidios. C,queilocistidios. D, pileipellis. Escala: A = 5 μm; B y D =20 μm; C = 10 μm.

Page 75: Bonplandia 18(1)

69

N. Niveiro & al., Suillus y Lactarius en cultivos de Pinus elliottii

Fig. 3: A-C: Suillus granulatus: A, vista apical. B, corte longitudinal del basidiocarpo y desprendimiento de cutícula.C, vista lateral, se observan las granulaciones en la parte apical del pie. D-E: Lactarius deliciosus. D, aspecto general.E, corte longitudinal del basidiocarpo.

35-100 x 12-22 mm, central o excéntrico, ci-líndrico, recto o curvo, hueco, seco, con unapruina blanca sobre el fondo anaranjado,escrobiculado, micelio basal blanquecino, es-caso. Anillo ausente. Contexto carnoso a car-noso-esponjoso, blanquecino cuando joven,tornándose anaranjado oscuro, y verdoso en la

madurez; látex anaranjado. Esporada castañoclara. Esporas 6,5-8 x 6,5-7,5 μm, globosas asubglobosas (Q=1,20), hialinas, pared delga-da, sin poro germinativo, ornamentadas, converrugas amiloides. Basidios 49-51 x 10-14μm, claviformes, 4-esporados. Pleurocistidiosausentes. Queilocistidios 24-31 x 7,3-9 μm,

Page 76: Bonplandia 18(1)

70

BONPLANDIA 18(1). 2009

ampuliformes a claviformes. Pileipellis en uncutis formado por hifas gelificadas. Fíbulasausentes.

Ecología: En suelo, creciendo entre abun-dante hojarasca con acículas de Pinus sp., mu-chas veces entremezcladas con hojas delatifoliadas. Esta especie se encuentra siempreasociada a la presencia de Pinus sp., formandoasociaciones ectomicorrícicas. Gregarios, al-gunas veces formando anillos de brujas, muyabundantes en otoño.

Distribución geográfica: Esta especie hasido encontrada en la Argentina en la provin-cia de Buenos Aires (Singer, 1969; Wrigth &Albertó, 2002), en la región Andinopata-gónica (Barroetaveña, 2006) y en Misiones.

Obs: Esta especie se caracteriza por su co-loración anaranjada notoria, fácilmente visi-ble en el campo, que se mancha fácilmente deverde con la edad, o la manipulación. Es pro-ductora de un látex que, si bien es anaranjado,y es producido con el corte de la superficie delbasidiocarpo, rápidamente vira a un color ver-de mate. Es catalogada como buen comestible,pero no merece la consideración culinaria deexcelente por su paladar granuloso. Se acon-seja cocinarlos a la plancha para que losbasidiocarpos pierdan su sabor algo resinoso(Moreno & al., 1986). Es vendida en merca-dos populares de Méjico (Guzmán, 1977) yEspaña (Moreno & al., 1986), y en Chile llegaa ser cultivada y exportada (Deschamps,2002). Es una de las pocas especies que secomercializa también en lata. Ampliamentedifundida en el hemisferio norte, donde recibediferentes nombres vernáculos debido a suuso cotidiano y que varían según la geografía.En España es llamado "nízcalo", "mícula","guíscalo", "rovellón", "pinetell", "fungo damuña", "esnegorri", "pebrás" (Moreno & al.,1986); en Alemania "edelreizker"; "saffronmilkcap" en Inglaterra; "lactaire délicieux" enFrancia y "chilpán" en Méjico (Guzmán,1977). En Chile se la conoce como "callamparosada" y en Uruguay como "hongo de lospinos" (Deschamps, 2002).

Material estudiado: ARGENTINA. Misiones:

Dep. San Pedro, Parque Provincial Esmeralda;Sendero de arriba, hacia el pinar, en interior deselva con pinos entremezclados, en hojarasca dehojas de Pinus elliottii (26º53´40,1´´S53º52´42,7´´W, 318 m), 15-V-2008, Niveiro & al.699, 745, 752 (CTES).

Conclusiones

Ambas especies comestibles pueden ser unimportante recurso para la región, ya que sedan las condiciones ambientales para quefructifiquen; podrían ser consideradas en fu-turos planes de forestación para que no sólohaya una aprovechamiento de la madera, sinotambién de los hongos micorrícicos asociadosa las especies que se implanten. El conoci-miento en la región de estas especies de hon-gos silvestres puede contribuir al manteni-miento de familias con bajos recursos, al teneruna explotación sencilla y familiar de bajocosto.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Ministerio deEcología, Recursos Naturales Renovables yTurismo de la provincia de Misiones por lospermisos de colección y al Ing. Agr.Guillermo Norrmann por la colección de partedel material. Este trabajo fue financiado porla Secretaria General de Ciencia y Técnica dela Universidad Nacional del Nordeste(SGCyT-UNNE) y por el Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas y Tecnológicas(CONICET).

Bibliografía

ALBERTÓ, E., N. CURVETTO, J. DESCHAMPS, R.GONZÁLEZ MATUTE & B. LECHNER. 2009.Hongos Silvestres y de Cultivo en Argentina: Histo-ria, regiones y sistemas de producción, hongos sil-vestres de valor económico, consumo, mercado in-terno y externo, legislación, oferta tecnológica einvestigación y desarrollo. En: Martínez Carrerra

Page 77: Bonplandia 18(1)

71

N. Niveiro & al., Suillus y Lactarius en cultivos de Pinus elliottii

(ed). Hacia un Desarrollo Sostenible del Sistema deProducción-Consumo de los Hongos Comestibles yMedicinales en Latinoamérica: Avances y Perspec-tivas en el Siglo XXI. México, en prensa.

BARROETAVEÑA, C. 2006. Hongos asociados a lasplantaciones forestales de la región andinopatagónica. Manual 6. CIEFAP, Esquel, 64 pp.

DESCHAMPS, J. R. 2002. Hongos silvestres comesti-bles del Mercosur con valor gastronómico. Docu-mento de Trabajo N° 86, Universidad de Belgrano.http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/86_deschamps.pdf

—— & G. MORENO. 1999. "Phlebopus bruchii(Boletales): An edible fungus from Argentina withpossible commercial value". Mycotaxon 72: 205-213.

GUZMÁN, G. 1977. Identificación de los Hongos Co-mestibles, Venenosos y Alucinógenos. Limusa.México. 452 pp.

LECHNER, B. E. 2002. Estudio de biodiversidad, fisio-logía y cultivo de las especies silvestres del géneroPleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la Repú-blica Argentina. Tesis de doctorado. FCEN-UBA.180 pp.

—— & E. ALBERTÓ. 2007. Optimal conditions for thefruitbody production of naturally occurring strainsof Lentinus tigrinus. Biores. Technol. 98: 1866-1869.

——. 2008. Especies tóxicas de Agaricales halladas enla Argentina: Nueva cita de Amanita pantherina yreevaluación de la comestibilidad de Tricholomaequestre. Bol. Soc. Argent. Bot. 43 (3-4): 227-235.

——, R. PETERSEN, M. RAJCHENBERG & E.ALBERTÓ. 2002. Presence of Pleurotus ostreatusin Patagonia, Argentina. Rev. Iberoam. Micol. 19:111-114.

MORENO, G., J. L. GARCIA MANJON & A.ZUGAZA. 1986. La Guia de Incafo de los Hongosde la Peninsula Iberica. Tomos I y II. INCAFO,Madrid. 1276 pp.

NOUHRA E. & A. BECERRA. 2001. SíntesisMicorrícica de Suillus granulatus (Eumycota) yPlantines de Pinus elliottii (Pinaceae). Bol. Soc.Arg. Bot. 36 (3-4).

OMARINI A, B. E. LECHNER & E. ALBERTO. 2009.Polyporus tenuiculus: a new naturally occurringmushroom that can be industrially cultivated onagricultural waste. J. Ind. Microbiol. Biotechnol.36: 635–642.

POPOFF, O. 2000. Novedades sobre Corticioides yPolíporos (Aphyllophorales, Basidiomycetes) delNordeste Argentino y Paraguay. Tesis Doctoral. Fa-cultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

SINGER, R. 1956. The Armillaria mellea group. Lloydia19 (3): 173-187.

——. 1957. Las Boletaceas Austroamericanas. Lilloa28: 247-268.

——. 1969. Mycoflora Australis. Lehre. J. Cramer, 405pp.

SPEGAZZINI, C. 1898. Fungi Argentini novi v. critici.An. Mus. Nac. Bs. As. 6: 6-365.

——. 1926. Observaciones y adiciones a la micologíaargentina. Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 28(3-4):267-351.

THIERS H.D. 1975. California Mushrooms. A FieldGuide to the Boletes. Hafner Press, New York.

UHART, M, J. M. PISCERA & E. ALBERTÓ. 2008.Utilization of new naturally occurring strains andsupplementation to improve the biologicalefficiency of the edible mushroom Agrocybecylindracea. J. Ind. Microbiol. Biotechnol.35(6):595-602.

WRIGHT, J. E. & E. ALBERTÓ. 2002. Hongos. Guíade la región Pampeana. I. Hongos con laminillas.LOLA, Buenos Aires. 279 pp.

——, B. E. LECHNER & O. F. POPOFF. 2008. Hon-gos. Atlas Pictórico del Parque Nacional Iguazú.LOLA, Buenos Aires. 227 pp.

Original recibido el 20 de agosto de 2009; aceptado el 27 de agosto de 2009.

Page 78: Bonplandia 18(1)

72

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 79: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1). 2009

OBITUARIO

FOCKO WEBERLING(1926-2009)

Es un honor para nosotros rendir este homenaje al Prof. Dr.Focko Weberling, con quién realizamos actividades científicasdesde el año 1986, cuando recibimos una carta donde nosaceptaba para realizar nuestras Tesis de Doctorado en laUniversidad de Ulm (Alemania). No solamente compartimosavances científicos, sino que nació entre nosotros una sinceraamistad, siempre solucionando nuestros problemas, acompa-ñándonos a los Herbarios más importantes de Alemania, pre-sentándonos destacados Profesores y poniendo a nuestra dis-posición todo el equipamiento que se encontraba en el"Abteilung Biologie V" de la Universidad de Ulm, donde sedesempeñaba como Profesor y Director. Ese constante "dar"fue para nosotros una llave valiosa para trabajar. También sela proporcionó a una gran cantidad de becarios y doctorandosArgentinos. Por otro lado, fue también una puerta de entrada para conocer e interpretar laabundante literatura escrita en alemán en el área de la biología, que por razones idiomáticas noestaba al alcance de muchos investigadores. Realizó traducciones en inglés, glosarios en alemán-español y se prestó generosamente para discutir cualquier duda que surgiera en la interpretaciónde los textos.

El Profesor Weberling nació el 06 de marzo del año 1926 en Goslar/Harz (Alemania), lugardonde realizó sus estudios primarios y secundarios (1932-1944). En el año 1945 fue prisionerodurante la segunda guerra mundial. Desde 1947 a 1953 realizó sus estudios de Biología, Químicay Física en Göttingen, Tübingen y Mainz, completando su carrera de Profesor en la Universidadde Gieâen. A partir del año 1975 ejerció en la Universidad de Ulm siendo Profesor Emérito yDoctor Honoris Causa. Fue alumno del Profesor Dr. Wilhem Troll, quien lo introdujo en el estudiode las inflorescencias. En varias ocasiones nos mostraba con orgullo dibujos originales de su granmaestro, los cuales guardaba como reliquias. Se dedicó con mucho esmero a completar ypublicar las investigaciones realizadas en coautoría en esta área de la ciencia luego de ladesaparición de Troll (Troll, W., Weberling, F. 1989. Infloreszenzuntersuchungen an monotelenFamilien. G. Fischer,Stuttgart; Weberling, F., Troll, W. 1998. Die infloreszenzen . Typologie undStellung im Aufbau des Vegetationskörpers II/2. G. Fischer, Jena.). Estudió con mucho detallelas sinflorescencias monotélicas y politélicas de alrededor de 40 familias. Discutió tendenciasevolutivas y relaciones filogenéticas. En una de sus publicaciones, concluye diciendo "Thus wemay repeat a remark, which once was made on the phylogeny of angiosperms: we needprimitive inflorescences, urgently", frase que refleja su personalidad y su afán por encontrarcaminos que lo llevaran a dilucidar problemas aún no resueltos. Durante la última década sededicó especialmente a resolver aspectos morfológicos, anatómicos y taxonómicos de la familiaValerianaceae, cuyos resultados dieron como fruto numerosas publicaciones. Realizó viajescientíficos en diversas partes del mundo, coleccionando especies y documentando con fotos cadauno de los materiales, los cuales fueron expuestos en las conferencias que dictó al ser invitadopor Universidades y distintas Sociedades Científicas. Se destacó en la Formación de RecursosHumanos. Más de 50 alumnos realizaron sus trabajos de postgrado bajo su dirección en Ulm yGieâen. También dirigió tesis doctorales y de grado en Costa Rica, Brasil y Argentina. Paralela-mente a todas estas actividades, participó activamente en política y en religión. Vivió sus últimosdías en Erbach cuando fue sorprendido por una corta dolencia y "partió" como él siempre lo

79

Page 80: Bonplandia 18(1)

80

BONPLANDIA 18(1). 2009

hubiera querido, trabajando, rodeado de libros y problemas por resolver. Fue un gran investigador, un maestro, un amigo… Dedicó su vida a la ciencia y sin lugar a

dudas "El trabajo, hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única"(Roberto Sapriza).

César Augusto Bianco y Teresa Amalia Kraus

Page 81: Bonplandia 18(1)

81

Obituario

Andrés Eduardo Johnson nació en la ciudad de BuenosAires el día 1 de febrero del año 1956. Falleció el 4 de marzo de2009 en su ciudad natal.

Realizó los estudios primarios y secundarios en St. Paul´sSchool de la Provincia de Córdoba y el Colegio NacionalCapilla del Monte. Hizo estudios parciales por tres años en laFacultad de Veterinaria de Buenos Aires (UBA); pero sedecidió por los cursos de guardaparques nacionales, y fueadiestrado en biología y ecología, lo que le permitió ingresar en1979 como agente en la Fundación Vida Silvestre Argentina(FVSA), y desde ese año trabajó tiempo completo como agentepara la conservación FVSA. Entre 1979 y 1986 fue responsa-ble directo en el Proyecto Maca Tobiano (FVSA adoptó comoprioridad a éste proyecto de conservación a causa de su posible extinción).

En 1988 fue transferido a Misiones donde trabajó en la organización y formación del ParqueProvincial Urugua-í; esta área es la primera reserva compensatoria del país, a raíz de laconstrucción de la Represa Urugua-í de 8800 ha de selva paranaense, en parte anegada.Colaboró además en la formación y entrenamiento de los primeros guardaparques provincialesmisioneros. Simultáneamente participó, a partir de 1989, en el Proyecto de Orquídeas de laFVSA, cuyos objetivos fueron estudiar la distribución y conservación de la diversidad deorquídeas argentinas.

En su obra se destaca la prolijidad, la minuciosidad con que trató cada uno de los géneros yespecies, y el uso de ciertos nombres que para la época aún no estaban resueltos. Su conocimien-to de la selva misionera, que recorrió palmo a palmo, puede verse reflejada en la descripción delos ambientes.

Viajó a Misiones en 1988 atraído por su selva y en el Parque Nacional Iguazú realizórecolecciones de plantas, especialmente de orquídeas. Instaló su domicilio en Puerto Bemberg aorillas de río Paraná, donde residió por más de 15 años y donde cultivó sus plantas. La complejataxonomía orquideológica no lo amedrentó, trató de adquirir la bibliografía necesaria que puedeverse en su rica biblioteca. Viajó constantemente a Buenos Aires y se actualizó con los cambiostaxonómicos. En su trabajo decidió seguir a Dariuz Schzlachetko, que para ese momentorepresentaba el gran avance taxonómico en esta familia botánica.

Sus estudios en la familia Orchidaceae lo llevaron a relacionarse con los principales referentesbotánicos de orquídeas: M. N. Correa (que lo consideró uno de sus mejores discípulos, y queademás lo quería como a uno de sus hijos), M. Sanchez, A. Schinini, M. Franke, N. Cáneva, C.Luer, D. Schzlachetko, A. L. Toscano de Brito, J. L Waechter. Visitó los principales herbariosargentinos, brasileños y británicos. Como todo descendiente de ingleses, siguió la escuela delKew Gardens de Londres y la nomenclatura orquideológica propuesta por ellos.

La Selva Paranaense con sus microambientes le era muy conocida, la caminó durante muchosaños, observando a los grandes animales, aves e insectos y sobre todo a las plantas. Esosconocimientos lo llevaron a enfrentarse con autoridades tratando de crear conciencia paraconservar la biodiversidad que veía degradarse.

Ese afán emprendedor y de luchador lo llevó a organizar y concretar junto a J. C. Chevez yotros, la formación del Parque Provincial Urugua-í. Su calidad de persona, la institución que lorespaldaba y el manejo de información sobre los grandes ambientes a salvaguardar, como así

OBITUARIO

ANDRÉS EDUARDO JOHNSON(1956-2009)

Page 82: Bonplandia 18(1)

82

BONPLANDIA 18(1). 2009

también el estrato social de donde provenía, lo llevaron a entrevistarse con autoridades guberna-mentales y propietarios para que se pudiera lograr la donación del predio.

Tanto en el Parque Nacional Iguazú como en el Parque Provincial Urugua-í, sus recoleccioneshan contribuido notablemente al conocimiento de las orquídeas. Cultivó a todas ellas, lasidentificó, dibujó y describió. Eso lo llevó a publicar su libro Las Orquídeas del ParqueNacional Iguazú en el año 2001 a través de la Fundación Vida Silvestre de Argentina. Este libromarca un antes y un después en los estudios orquideológicos de Argentina, y es la primerapublicación de relevancia que permite a los aficionados y especialistas de la familia identificar suscolecciones de orquídeas nativas. La calidad científica de éste libro se refleja en la referencia detestigos con ejemplares de herbario. Él mismo recolectó, herborizó, identificó y dibujó a todas lasorquídeas mencionadas en dicha publicación. También quedaron plasmadas en otras publicacio-nes, otras permanecen inéditas. Muchas de ellas constituyen nuevas citas de géneros y especiespara la flora orquideológica Argentina, como ser: Microlaelia lundii (Rechb.f. & Warm. exRechb.f.) Chiron & P.V. Castro [= Laelia lundii Rechb.f. & Warm ex Rechb.f.; = Sophronitislundii (Rechb.f. & Warm. ex Rechb.f.) Van den Berg & M.N. Chase] y Rodriguezia decora(Lem.) Rechb.f.

Estudió el género Vanilla de Argentina pero el manuscrito quedó inédito.Luego de publicar sobre orquídeas de Misiones, continuó con el estudio de las orquídeas del

Parque Nacional Baritú (Salta) y de la Sierra de Calilegua (Jujuy); entre las novedades hallónuevas citas de Epidendrum ssp. y Bletia wagenerii Rchb. f.; éstos trabajos quedan inéditos.

Luego de andar por las selvas del norte, lo llevaron a establecerse en el sur, en la Península deValdés, donde fue responsable de montar la reserva de la FVSA y allí se interesó en lasChloraeas y Gavileas, y recolectó orquídeas que incorporó a su herbario.

El Herbario Andrés Johnson cuenta con 3 ó 4 juegos de ejemplares. En el Instituto de Botánicadel Nordeste (CTES) está depositado uno de su colección de orquídeas y otras plantas delParque Nacional Iguazú. Otro se encuentra en el Instituto de Botánica Darwinion (SI), conejemplares de Misiones y Salta. Los restantes en el herbario del INTA-Castelar (BAB),orchidaceae en general, y en el de la Universidad Nacional de Salta (MCNS), orquídeas delParque Nacional Baritú y Parque Nacional Calilegua.

Viajó de norte a sur y de este a oeste de Argentina con una camioneta Saveiro, mochila ygeneralmente en soledad. Se autodefinía como un autodidacta. Fue un gran fotógrafo que dejóuna colección inestimable de imágenes de animales y plantas, especialmente orquídeas y susambientes. Se destacó por su generosidad en pos de salvaguardar los ambientes naturales y dara conocer novedades. Su personalidad de fuerte carácter le permitió enfrentar con seguridad alpoder y salvaguardar la biodiversidad.

Fue homenajeado por Natalio Cáneva con la inscripción del híbrido Brassocattleya SyNAndrés Johnson (Cattleya ´Fascelis´ X Brassavola perrinii) registrada el 6 de abril de 2009 enla International Registration Authority for Orchid Hybrids. Royal Horticultural Society. England.

Recientemente la familia Johnson envió en donación al Ing. Agr. Natalio Cáneva (OrquidearioSyN, de Santa Ana de los Guácaras, Corrientes) parte de su biblioteca como así también su lupabinocular, por considerarlo uno de sus amigos con quién inició sus estudios sobre Orchidaceae deArgentina. Así la comunidad orquideológica del nordeste podrá encontrar referencias bibliográfi-cas tan necesarias y hacer investigaciones más precisas.

Agradecemos a Peter Johnson la lectura de este obituario.

Eduardo Flachsland*, Aurelio Schinini* y Natalio Cáneva***[email protected]; ** [email protected]

Page 83: Bonplandia 18(1)

83

Obituario

Mendoza fue lugar de paso, está en el camino a Chile quetransitaron Tadeo Haenke, Miers, Otto Kuntze, entre otros, ydonde residió John Gillies en Piedras de Afilar. La botánicaautóctona se inició con Renato Sanzin, profesor de PatologíaVegetal en la Escuela Enológica y de Botánica en el ColegioNacional, que asesorado por C. Hicken comenzó susherborizaciones en 1913. En 1916 su alumno Adrián RuizLeal coleccionó su primer ejemplar de herbario. Así surgióuna línea continua que con Don Fidel Roig se expandeabruptamente.

Don Fidel Antonio Roig nació en Mendoza el 16 de julio de1922, junto con su hermano gemelo Arturo Andrés. Su padre,Fidel Roig Mattons, violinista y pintor catalán reconocido porsus cuadros de la Cordillera, de su cruce por San Martín y de los Huarpes, tuvo cinco hijos: FidelAntonio, botánico, Arturo Andrés, filósofo, Mario, Virgilio Germán, ecólogo y Enrique Franck, losque enriquecieron la vida cultural de su terruño.

Tempranamente desarrolló su vocación docente como maestro de grado, después en laenseñanza media y por último como Profesor Titular de Botánica Agrícola en la Facultad deCiencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, de la cual había egresado con el título deIngeniero Agrónomo en 1952, y de la cual llegó ser su Decano en 1973.

Estuvo casado con Nuria Juñent, con quién tuvo tres hijos que son su continuidad, FidelAlejandro es botánico y especialista en dendrocronología, Sergio es también Ingeniero Agrónomoy actual director del CRICYT, y Claudio es geólogo y trabaja en Ushuaia.

Con su hermano Virgilio contribuyó a la creación del Instituto Argentino de Investigaciones deZonas Áridas (IADIZA).

Publicó 95 trabajos en revistas científicas, 14 libros y monografías, 41 capítulos en libros ydictó 33 conferencias1.

Publicó en revistas científicas de renombre y también en publicaciones y periódicosmendocinos, llevando a todo público los resultados de sus estudios sobre taxonomía,fitosociología, cartografía, fitogeografía, conservación, etnobotánica, arqueología, plantas medici-nales y biodiversidad.

Su mayor aporte al desarrollo científico de su terruño es sin duda la formación de discípulosque hoy siguen sus pasos.

Nos conocimos en 1947 cuando nos iniciábamos en la Botánica, Don Fidel como Ayudante dela cátedra de Ruiz Leal y yo de paso a Santiago de Chile para estudiar las plantas de Philippi.Desde entonces hemos mantenido una relación de amistad, nutrida por su rica personalidad.

La Botánica argentina pierde uno de sus pilares y será recordado como tal.

Antonio Krapovickas

FIDEL ANTONIO ROIG SIMÓN(1922-2009)

1 La lista completa de su producción se publicó en el Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 43(3-4): 321-327.2008.

Page 84: Bonplandia 18(1)

84

BONPLANDIA 18(1). 2009

Page 85: Bonplandia 18(1)

BONPLANDIA 18(1): 85-89. 2009

BONPLANDIA

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

Bonplandia publica trabajos científicos originales sobre taxonomía, anatomía, citogenética,palinología, florística y otros temas referidos principalmente a plantas vasculares.

Instrucciones generales• Aquellos manuscritos que no se ajusten a las Instrucciones serán devueltos para su adecuación

antes de ser sometidos a revisión.• Se aceptan manuscritos escritos en castellano, inglés y portugués.• Se sugiere a los autores un número máximo de 30 páginas. Si esta extensión es excedida,

deberán contactarse con el Comité Editor antes de enviar el manuscrito.• Los manuscritos deberán ser presentados en papel A4, tipeados en una carilla, a doble espacio,

con márgenes de 3 cm. Todas las páginas deberán estar numeradas. Deberá utilizarse unaversión de procesador de texto compatible con Word.

Estilo• Todo el texto, inclusive los títulos, debe estar alineado a la izquierda, sin sangrías,

tabulaciones, ni justificado. Debe colocarse un solo espacio entre las palabras y al final decada párrafo un solo “Enter”.

• Deben respetarse los signos diacríticos propios de cada idioma (diéresis, acentos, etc.)inclusive en las mayúsculas.

• Se recomienda no comenzar los párrafos con abreviaturas ni gerundios.• Todas las figuras y tablas deben estar citadas en el texto. Por ejemplo: (Fig. 1A), (Tabla 1).• Los números se escribirán con caracteres arábigos, salvo que sean comienzo de oración o que

se usen para numerar más de una Observación.• Los nombres vulgares y las palabras o frases en idioma extranjero se escribirán entre comillas.• Se usará itálica únicamente para las expresiones latinas (sensu lato, in vitro, etc.) y para los

nombres científicos de géneros y categorías infragenéricas. Los nombres de familias ycategorías superiores se escribirán en letra normal.

• No se abreviarán los nombres de autores citados en el texto.• Para las notas al pie de página se utilizará numeración corrida. El número, arábigo, se pondrá

como exponente. Se estructurará como sigue:1 Miembro de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico, CONICET......• Los trabajos no taxonómicos deberán incluir en Material y métodos los ejemplares testigos

ordenados alfabéticamente por categoría taxonómica, y los datos completos de los mismos(lugar y fecha de recolección, coleccionista, herbario en que se encuentran depositados).

Los capítulos del trabajo deberán seguir el siguiente orden: Summary, Resumen,Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos,Bibliografía. En los trabajos taxonómicos que traten numerosas especies, se sugiere incluirÍndice de nombres científicos e Índice de coleccionistas.

85

Page 86: Bonplandia 18(1)

86

BONPLANDIA 18(1): 85-89. 2009

Título del trabajo• Deberá expresar claramente y en forma breve el contenido del trabajo.• Se escribirá con mayúsculas, sin subrayar y sin punto final.• Si incluye el nombre de un taxón específico o genérico, agregar entre paréntesis la categoría

taxonómica superior, sin incluir siglas.

Autor(es)• Se escribirá el primer nombre completo y a continuación el apellido, debajo del título, todo con

mayúsculas. Si hay más de un autor, deben escribirse en la misma línea.• Los datos de lugar de trabajo, dirección, correo electrónico, cargo en alguna institución, etc.,

deberán consignarse en notas al pie de la página.

Summary y Resumen• Deben estar encabezados por los nombres de los autores, año y título del trabajo. Ejemplo:

Summary: Fernández, A., A. Krapovickas, G. Lavia & G. Seijo. 2003. Chromosomes ofMalvaceae.

• Contendrán un máximo de 200 palabras cada uno. Se escribirán en un único párrafo.• En párrafo aparte se incluirán Key words y Palabras clave. La o las palabras deberán ir separadas

por comas. Se tratará de incluir palabras que no figuren en el título. Los nombres propios y decategorías taxonómicas se escribirán con mayúscula/minúscula (con la primera letra mayúscula ylas otras minúsculas).

Abreviaturas• Las unidades de medida o las abreviaturas de puntos cardinales no llevan punto, por ejemplo: m,

cm, g, ml, μm, etc.; N, S, E, O, NE, NO, etc. En el caso de las coordenadas usar W para oeste.• La altitud se indicará en metros (m) o pies (ft). No se agregarán las abreviaturas «s.m.» ni «elev.»• Para la abreviatura de los nombres de los autores de taxones se recomienda el uso de Brummitt &

Powell (eds.). 1992. Authors of Plant Names. Royal Botanical Gardens, Kew.• Los nombres de las publicaciones periódicas se abreviarán según el Botanico-Periodicum-

Huntianum.• Los libros se abreviarán de acuerdo con el Taxonomic Literature, 2º edición.• Los herbarios se abreviarán de acuerdo con Holmgren & al., 1990, Index Herbariorum, 8º edición.• Las siglas de los autores de los taxones deberán escribirse sólo con la letra inicial en mayúscula.

Sólo se indican la primera vez que se nombren las categorías taxonómicas en el texto.• Los acrónimos se escribirán totalmente con mayúsculas y sin puntos (AFA, ADN, etc.).

Títulos y subtítulos de los capítulos• Se escribirán mayúscula/minúscula.• En los trabajos taxonómicos, los títulos que incluyen información adicional (Distribución

geográfica, Nombres vulgares, Fenología, etc.) deben ir seguidos por el signo de puntuación dospuntos (:).

Estudios taxonómicos• Los géneros y especies se numerarán consecutivamente dentro de cada familia o género, con

números arábigos. Los taxones intraespecíficos se identificarán dentro de cada especie conletras minúsculas.

Page 87: Bonplandia 18(1)

87

Instrucciones para los autores

• Las claves serán dicotómicas y se emplearán números arábigos para los dilemas.• El nombre científico llevará en el renglón siguiente la referencia de la(s) figuras (s): Fig. 1• En el caso de taxones ya descriptos, los datos del tipo se ubicarán a continuación de la cita

bibliográfica correspondiente a cada nombre. Cuando el material tipo corresponde a unaespecie antigua, se recomienda transcribir entre comillas la cita completa que figura en ladiagnosis original. El material examinado se indicará con un signo de admiración, colocado acontinuación del acrónimo del herbario correspondiente.

• En el caso de especies nuevas el nombre del taxón irá seguido de la sigla y de la abreviatura sp.nov. Se recomienda ilustrar estos taxones.

• El texto comenzará con la diagnosis. Por recomendación del Código de Nomenclatura, laindicación del tipo nomenclatural debe seguir inmediatamente a la diagnosis y debe usarse lapalabra latina typus u holotypus. Los isotipos se consignarán a continuación del holotipo. Eltexto continuará con la descripción en castellano.

• El material adicional se consignará bajo el título de Paratypus, a continuación de ladescripción en castellano.

• Después de la descripción de taxones ya descriptos, el resto del material se indicará bajo elsubtítulo Material estudiado.

• La información acerca de nombres vulgares (encerrados por comillas), número cromosómico,fenología, distribución geográfica y ecología, deberá incluirse antes del Material estudiado.Distribución geográfica y Material estudiado irán siempre uno a continuación del otro.

• Finalmente irán las Notas y Observaciones (Obs.), numeradas con números romanos sólo encaso de ser más de una.

• En el índice de nombres científicos los nombres válidos irán en negrita.• En el índice de coleccionistas los números de cada coleccionista se ordenarán de manera

ascendente. La puntuación deberá ajustarse al ejemplo:Krapovickas, A., 180 (6), 348 (5), 992 (5)Krapovickas, A. & C.L. Cristóbal, 14199 (11), 14362 (11), 23271 (6)

Cita de material de herbario• El país deberá ir siempre con mayúscula y negrita.• La división política que sigue al país (Estado, Provincia, Departamento, etc.) deberá ir en

Mayúscula/minúscula y negrita. Su nombre no debe ir precedido de la abreviaturacorrespondiente (Est., Prov., Dep.). Las divisiones políticas menores podrán irprecedidas por las abreviaturas correspondientes (Mun., Dep., Pdo., Prov.).

• La fecha se indicará de la siguiente manera: 7-VI-1992• Los acrónimos de los herbarios deberán ordenarse alfabéticamente.• Los coleccionistas deberán ir sin iniciales, excepto cuando se trate de dos coleccionistas

con el mismo apellido. Si hay más de un coleccionista usar: & al. Los nombres de loscoleccionistas y los números deben ir en itálica.

• Es conveniente incluir la información sobre la floración (fl) y fructificación (fr) de laespecie.

• No se incluirán las observaciones realizadas por el coleccionista.• Cuando se cite material típico se transcribirán textualmente todos los datos de la

etiqueta, incluyendo todos los coleccionistas con sus iniciales.

Page 88: Bonplandia 18(1)

88

BONPLANDIA 18(1): 85-89. 2009

Ejemplo de cita de material de herbario:Material estudiado: MÉXICO. Guerrero: Mun. La Unión, 8 km al N de la Unión, por laterracería a Coahuayutla de Guerrero, 13-XI-1983, fl fr, Koch & al. 83121 (BM, CTES, TEX).Jalisco: Coastal plain near the highway to Autlán, 5 miles north of Bahia Navidad, 9-XI-1960, flfr, McVaugh 20882 (CTES, MICH).

Bibliografía• Las citas bibliográficas o referencias de la bibliografía en el texto, se harán según los ejemplos:

(Rossow, 1993), (Rossow, 1993: 82), ...según Rossow (1993); (Arriaga & Sánchez, 1981) o(Grosso & al., 1994) en el caso de 3 ó más autores.

• En la bibliografía se incluirán las obras mencionadas en el texto, ordenadas alfabéticamentepor autores y en orden cronológico cuando se citen varios trabajos del mismo autor.

• Cuando un mismo autor posee varios trabajos en el mismo año, los mismos se distinguirán conletras minúsculas colocadas después del año (a, b, c, etc.).

• En los trabajos de taxonomía, la bibliografía que acompañe a los nombres latinos de lasespecies o géneros no se repetirá en Bibliografía, a menos que se mencione en el texto.

• Cuando se trata de un libro consignar la paginación completa y editorial.• A continuación se muestra un ejemplo del formato que debe seguirse:

BOTTA, S. M. 1990. Notas en el género Glandularia (Verbenaceae-Verbenoideae) I. Bol.Soc. Argent. Bot. 26: 243-246.———, S. MARTÍNEZ & M. E. MÚLGURA DE ROMERO. 1995. Novedades nomen-claturales en Verbenaceae. Hickenia 2: 127-128.ARBO, M. M. & S. G. TRESSENS. 2002. Flora del Iberá. Eudene, Corrientes. 613 pp.POPOFF, O. F. & L. I. FERRARO. 2002. Hongos y Líquenes. In M. M. Arbo & S. G. Tressens(eds.), Flora del Iberá, pp. 381-415. Eudene, Corrientes.BARTOLI, A. & R. D. TORTOSA. 1998. Estudios taxonómicos en Grindelia (Asteraceae).XXVI Jornadas Argentinas de Botánica, Río Cuarto, Córdoba, 22 al 27 de noviembre de 1998.p. 230.

Tablas• En su construcción deberá respetarse el tamaño de la caja de la revista.• Cada tabla deberá presentarse en una página separada.• Las tablas se numerarán con números arábigos.• La leyenda deberá ubicarse en la cabeza de la página de la tabla.• Para las llamadas al pie se utilizarán letras minúsculas.• Pueden ser realizadas con Excel o con la herramienta Tabla de Word 6.0/7.0 para Windows.

Ilustraciones• Los dibujos, fotografías, mapas, gráficos, etc. se consideran todos como figuras. Se numerarán

consecutivamente en el texto.• Deberá enviarse siempre el original de los dibujos en tinta china. Los mapas y fotografías

pueden remitirse en forma digital como archivos TIFF, con una resolución de 600 dpi. Noinsertar las imágenes en el archivo de texto.

• Se armarán respetando las proporciones de la caja de la Revista, que es de 15 cm x 21,5 cm, ola anchura de una columna (7,2 cm). En lo posible incluir la leyenda dentro de esta superficie.

• Al pie de cada ilustración se indicará con lápiz el número de la figura, el autor del trabajo y la

Page 89: Bonplandia 18(1)

89

Instrucciones para los autores

palabra clave del título.• Todas las ilustraciones se montarán en un cartón firme.• Si la figura consta de varias fotos o dibujos, se utilizarán letras mayúsculas para señalarlos. Se

colocarán en lo posible a la derecha y abajo de cada dibujo o foto, manteniendo unordenamiento horizontal de izquierda a derecha y vertical de arriba a abajo. Para indicardetalles dentro de cada dibujo se usarán letras minúsculas. El tamaño de las letras deberá sertal que al reducirse al tamaño de la caja, el cuerpo no sea menor a 3 mm.

• Las ilustraciones irán acompañadas de escalas.• Los dibujos se realizarán con tinta china, sobre papel de consistencia adecuada, si fuera

transparente o muy delgado se acondicionará sobre cartulina blanca.• Los mapas deberán estar enmarcados por un recuadro. Incluirán como mínimo dos marcas de

latitud y longitud, y una escala en kilómetros.• Las fotografías deben ser en blanco y negro, y de buena calidad. El costo de las ilustraciones

en color correrá por cuenta del autor.

Leyendas de las figuras• Se escribirán en hoja aparte, adjunta al texto, como se muestra en el ejemplo:

Fig. 1. Galianthe longisepala. A: planta. B: vaina estipular con lacinias. C-E: flor longistila. C:flor. D: hipanto, cáliz, estilo y estigma. E: interior de la corola desplegada. F-H: flor brevistila.F: alabastro. G: flor. H: hipanto, cáliz, estilo y estigma. I: interior de la corola desplegada. J:fruto. K-L: semilla. K: cara dorsal. L: cara ventral. (A-D, J-L, Irwin 13307. F-I, Irwin 25504).Dibujó Laura Simón.

• Las siglas de los autores de los taxones no se incluirán en las leyendas.

Separatas• Los archivos digitales en formato PDF se entregarán sin cargo a los autores. La versión

impresa deberá ser solicitada en el momento de la presentación del manuscrito y su costocorrerá por cuenta del autor.

Los autores deberán enviar• Nota de presentación donde debe incluirse una dirección postal completa, teléfono, correo

electrónico y fax del o los autores.• Una copia impresa de su manuscrito (incluyendo dibujos, fotografías, mapas, tablas, etc.) y

una en formato digital a la Directora de la revista.• Una vez que el manuscrito sea aceptado, el autor deberá remitir las dibujos originales junto

con las copias corregidas por los revisores.• Si los autores efectúan correcciones no tipográficas en las pruebas de imprenta, deberán

hacerse cargo del costo.

La correspondencia deberá enviarse a la Directora de la revista:Lic. Sara G. TressensInstituto de Botánica del NordesteCasilla de Correo 2093400 Corrientes, ArgentinaTE: 03783-422006/427589 Interno 164E-mail: [email protected]

Page 90: Bonplandia 18(1)

90

BONPLANDIA 18(1): 85-89. 2009

CONTENIDO

CUADRADO, GRACIELA A. & SILVINA S. GARRALLA. Palinología de los géne-ros de Cactaceae Maihuenia (Maihuenioideae) y Pereskia(Pereskioideae) de Argentina ........................................................

DEBLE, LEONARDO PAZ & ANABELLA SILVEIRA DE OLIVEIRA-DEBLE. Two newspecies of Baccharis (Asteraceae: Astereae) from Bahia, Brazil ...

KELLER, HÉCTOR A., FABIAN E. GATTI & JUSTO HERRERA. Novedades enCasearia (Flacourtiaceae) para Argentina .....................................

KELLER, HÉCTOR A. Plantas textiles de los Guaraníes de Misiones, Argen-tina .................................................................................................

KRAPOVICKAS, ANTONIO. Spirabutilon Krapov., nuevo género deMalváceas (s.str.) ...........................................................................

KRAPOVICKAS, ANTONIO. Novedades en Convolvuláceas argentinas ............KRAPOVICKAS, ANTONIO & RICARDO O. VANNI. El maní de Llullaillaco ........NIVEIRO, NICOLÁS, ORLANDO F. POPOFF & EDGARDO O. ALBERTÓ. Hongos

comestibles silvestres: especies exóticas de Suillus (Boletales,Basidiomycota) y Lactarius (Russulales, Basidiomycota) asocia-dos a cultivos de Pinus elliottii del nordeste argentino .................

SEO, MICAELA N. Caracterización de Hybanthus leucopogon (Violaceae),una especie endémica de Corrientes ..............................................

SOSA, MARÍA DE LAS MERCEDES. Stemodia pratensis (Scrophulariaceae),sobre su presencia en Bolivia .........................................................

NOTAKRAPOVICKAS, ANTONIO. Charles R. Darwin, Segundo centenario de su

nacimiento y sesquicentenario de la publicación de "El Origen delas Especies" ..................................................................................

OBITUARIOSFocko Weberling (1926-2009). César A. Bianco & Teresa A. Kraus ........Andrés E. Johnson (1956-2009). Eduardo Flachsland, Aurelio Schinini &

Natalio Cáneva ..............................................................................Fidel A. Roig Simón (1922-2009). Antonio Krapovickas ..........................

INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES .........................................

BONPLANDIARevista del Instituto de Botánica del Nordeste

Tomo XVIII Número 1 2009

5

45

13

29

255751

65

39

19

73

79

8183

85