12
LA MEDITACIÓN "TAOISTA ZEN" I FOCO ABIERTO Mientras estas leyendo estas líneas, tu atención esta concentrada en ellas. Tu atención esta dirigida a captar el significado de las frases escritas en la pantalla de tu monitor. Estas focalizando tu atención en la pantalla. En Meditación, y concretamente en esta Técnica Tcha'n o Zen, Trataremos de conseguir el tipo de atención inverso al que estas utilizando ahora. Ahora estas focalizando, y trataremos de des-focalizar. El paso de focalización a desfocalización, la eliminación del deseo de ver algo en concreto, provocara la liberación de la energía retenida por el proceso de la atención, Aumentando el nivel de conciencia. Aparecerá el Testigo, el Witness, que es el primer escalón en el desarrollo del pleno nivel de conciencia humano. Estando en cualquier lugar, a cualquier hora o realizando cualquier tipo de actividad, podemos practicar esta técnica de Meditación Tcha'n. Ni necesitamos ni no necesitamos velas, cristales, mandalas, imágenes o incienso. Simplemente desfocalizamos. Damos la misma cantidad y calidad de atención a TODOS los puntos de nuestro campo visual. No centramos la atención en un punto o área de nuestro campo visual sino en TODOS los puntos. El Prestidigitador, atrae nuestra atención hacia una de sus manos, Y, con la otra realiza el truco. Pero, si no focalizas, si permaneces en Foco Abierto, veras ambas manos, y, el truco. Un día le preguntaron a Boddhidharma, el fundador de la secta Tcha'n o Zen, Maestro, cual es el mayor obstáculo para

Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

LA MEDITACIÓN "TAOISTA ZEN" 

  I FOCO ABIERTO Mientras estas leyendo estas líneas, tu atención esta concentrada en ellas. Tu atención esta dirigida a captar el significado de las frases escritas en la pantalla de tu monitor.  

Estas focalizando tu atención en la pantalla. En Meditación, y concretamente en esta Técnica Tcha'n o Zen, Trataremos de conseguir el tipo de atención inverso al que estas utilizando ahora. Ahora estas focalizando, y trataremos de des-focalizar.   

El paso de focalización a desfocalización, la eliminación del deseo de ver algo en concreto, provocara la liberación de la energía retenida por el proceso de la atención, Aumentando el nivel de conciencia. Aparecerá el Testigo, el Witness, que es el primer escalón en el desarrollo del pleno nivel de conciencia humano.  

Estando en cualquier lugar, a cualquier hora o realizando cualquier tipo de actividad, podemos practicar esta técnica de Meditación Tcha'n. Ni necesitamos ni no necesitamos velas, cristales, mandalas, imágenes o incienso. Simplemente desfocalizamos.  

Damos la misma cantidad y calidad de atención a TODOS los puntos de nuestro campo visual. No centramos la atención en un punto o área de nuestro campo visual sino en TODOS los puntos. El Prestidigitador, atrae nuestra atención hacia una de sus manos, Y, con la otra realiza el truco. Pero, si no focalizas, si permaneces en Foco Abierto, veras ambas manos, y, el truco.  

Un día le preguntaron a Boddhidharma, el fundador de la secta Tcha'n o Zen, Maestro, cual es el mayor obstáculo para la Iluminación? Boddhidharma, que estaba meditando, no contesto, y siguió meditando. Su respuesta fue bien clara. Hay que practicar.  

El mayor obstáculo para la Iluminación es posponer la práctica para después. Prueba ahora mismo. Frente a tu monitor, desfocaliza e incluye en tu atención todos los puntos de tu campo visual. Permanece ahí, sin fijar tu atención en ningún punto concreto dos o tres minutos. Cuando te acuerdes en el curso de tu vida normal, introduce el Foco Abierto. Un par de veces al día, al despertarte y antes de dormir, siéntate a practicar la desfocalización, durante unos 10 minutos. No es necesario más. Para los practicantes de Tai Chi Chuan y de Chi

Page 2: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

Kung introducir Foco Abierto durante su práctica dará una nueva dimensión a esta.  

Decíamos pues que la técnica de foco abierto no necesita de ningún accesorio para su práctica, y que puede practicarse en cualquier sitio y en cualquier situación. Pero, si estas empezando, te ayudara el seguir estas pautas, al menos durante el primer mes de práctica: Siéntate una vez al día, por no más de 20 minutos, ni menos de 10, con la espalda recta.  

Procura colocar tu cuerpo en una postura cómoda y relajada. Si te sientas en una silla, mantén los pies planos en el suelo. Si te sientas en el suelo, la postura del loto es muy adecuada. Siéntate mirando al este. En cualquier postura que adoptes, relaja tu cuerpo. Deja que tu respiración sea tranquila y suave y se regule por si sola.   

Comienza a practicar la desfocalización o foco abierto. Da la misma importancia a todos los puntos de tu campo visual. Procura no centrar tu atención visual en nada en concreto. Si te distraes y focalizas en algo, sea interno (ideas) o externo (luces, colores, formas, sonidos) no te culpabilices. Simplemente vuelve a la desfocalización. Los primeros días es bastante difícil. No te desanimes y practica al menos una vez cada día.  

Si te es posible, al principio de tu práctica, medita en la naturaleza. Esto facilita pero no es imprescindible. El silencio ayuda, pero no es imprescindible. Si tu mente interrumpe tu práctica con frecuencia, no te preocupes, es normal. Toma nota de la interrupción y vuelve a la desfocalización. Cuanto más a menudo te interrumpa tu mente, mas beneficios obtendrás con la práctica. Persevera. Tras un mes de practica deberías ser capaz de obtener periodos de al menos un minuto de silencio mental y de desfocalización ininterrumpida. Cuando esto suceda comienza a practicar la desfocalización siempre que te acuerdes, en cualquier lugar o situación.

Recuerda que la práctica no puede ser sustituida con la charla. Si eres practicante de artes marciales o de tai Chi Chuan, introduce el foco abierto durante el tiempo que dediques a tu práctica.

EXTRAÍDO DE DHARMA MIRROR - MANUAL OF PRACTICE FORMS

Maestro Zen Seung Sahn  Tradicionalmente, en China y Corea, únicamente los monjes practicaban Zen. Pero el Zen ha llegado a Occidente donde la gente laica practica Zen. Esto ha cambiado el carácter del Zen. Ahora

Page 3: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

nuestra enseñanza trata sobre el Zen en la vida de cada día. Sentarse Zen todo el tiempo no es posible para la gente laica. El Zen de cada día significa aprender a sentar la mente. Sentar la mente significa mantener una mente que no se mueve. ¿Cómo mantienes una mente que no se mueve? Deja de lado tu opinión tu condición y tu situación momento tras momento. Cuando hagas algo, simplemente hazlo. Este es el Zen de cada día. Para la gente laica la enseñanza del Gran Amor, la Gran Compasión y el Gran Camino del Bodhisattva es muy importante. Para alcanzar esto es necesario mantener una mente que no se mueva, entonces la situación correcta, la función correcta y la relación correcta aparecen por sí mismas en la vida de cada día. 

II TÉCNICAS DE MEDITACIÓN  Hay varias técnicas de meditación. Cada técnica produce un efecto especial sobre la mente.  Prácticas de la mente: estas prácticas son el corazón de la meditación. Tienen diferentes efectos sobre la mente. También, la velocidad del efecto puede variar en función de la técnica utilizada. En todas las técnicas de meditación la respiración es importante. Para tranquilizar el cuerpo y la mente es útil realizar varias respiraciones largas y profundas al comienzo de la meditación. Respira utilizando el diafragma y centra tu atención en la zona situada por debajo del ombligo. La respiración debería ser relajada, natural y tranquila.  Algunas de las diversas técnicas son:

Técnica 1: Mantener una Pregunta. Tradicionalmente llamada "hwa tou." Si tienes una pregunta, esta pregunta te ayudará a practicar. Si la duda es lo suficientemente grande e intensa, las más usuales son: "¿Qué soy yo?", "¿Qué es la vida?", etc. esta duda te proporcionará una mente anterior al pensamiento. Deja de lado todo pensamiento, todas las opiniones y deseos y continuamente retorna a la mente que se pregunta.  Técnica 2: Practicar con un Mantra. Usar un mantra para calmar la mente y fortalezer el centro [Tantien] es una técnica utilizada por los estudiantes Zen. La principal diferencia entre los diferentes mantras radica en la duración del mantra y en la dirección del mantra. Generalmente cuanto más incesante es el pensamiento, más corto es el mantra. La práctica usual consiste en recitar el mantra constantemente prestándole atención y dejando que todo otro pensamiento disminuya. Esto lleva cierta práctica debido a que es muy fácil dejar que una parte de la mente 'cante' el mantra mientras que la otra esté pensando en la cena o en una película del cine.

Page 4: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

Cuando esto ocurra, vuelve a traer tu mente amablemente para prestar atención al mantra sin juzgar nada ni preocuparte de sí estás o no muy despistado.  Los mantras más comunes utilizados en nuestra Escuela son los siguientes:

Mente Clara, Mente Clara, Mente Clara -- No sé. Este mantra es normalmente aconsejado a los principiantes junto con un ejercicio de respiración. Inspira mientras repites mentalmente 'Mente Clara' tres veces (Mente Clara, Mente Clara, Mente Clara) y luego espira pensando 'Nooooooooo seeeeeeeeeeeeeeeeé' una vez durante toda la duración de la espiración. La duración de la inspiración y de la espiración varían con cada persona, sin embargo la duración de la espiración debería aproximadamente el doble de la inspiración, si es posible. Es importante permanecer relajado y no forzar en ningún momento la respiración.  Esta es generalmente la primera técnica enseñada en nuestra Escuela. Kwan Seum Bosal. Este es nombre coreano del bodhisattva de la compasión, Avalokitesvara. Este mantra es el normalmente aconsejado a aquellas personas cuyas mentes no pueden permanecer tranquilas ni un minuto o que no pueden concentrarse por mucho tiempo. Debido a que es un mantra corto puede ser repetido una y otra vez (normalmente ayudado de un rosario de cuentas para contar). La recomendación usual es repetirlo de 3000 a 10.000 veces al día para quien realmente desee clarificar su mente frente a un problema en concreto. También es usado diariamente por mucha gente como parte de su técnica de meditación sentado. Es importante mantener una mente relajada mientras se recita el mantra. Si nos sentimos demasiado tensos o excitados es preferible descansar y relajarse y volver a intentarlo en otro momento. Técnica 3: Práctica Kong-an. La práctica Kong-an es una antigua forma de pregunta y respuesta. La palabra Kong-an significa "archivo público". Se trata de las anécdotas e historias conocidas de los Maestros Zen del pasado. Las respuestas a los Kong-ans se hayan enraizadas en la realidad que se halla más allá del tiempo y del espacio, más allá de los gustos y de las aversiones, son tal como son. Una de las funciones del Kong-an es proporcionarte una Gran Pregunta si no tienes una. Otra función es ayudarte a eliminar los "anzuelos" de tu mente. Cada Kong-an tiene anzuelos (como anzuelos de pescar mentales) y cuando no puedes resolverlo es porque tu mente ha quedado atrapada en uno de los anzuelos del Kong-an. Sentarse con el Kong-an como pregunta es una de las tradiciones de la práctica Zen.

Page 5: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

 Técnica 4: Contar las Respiraciones. Se cuentan las respiraciones de 1 a 10, bien en la espiración (mejor para los principiantes) o en la inspiración (más difícil).  Si pierdes la cuenta, o llegas a diez comienza de nuevo.  Técnica 5: Meditación de la Mente Clara. Esta forma de meditación consiste en simplemente sentarse y ser consciente de lo que está ocurriendo justo en este instante. Esta es la mente del momento tras momento. Esta mente oye a los pájaros en los árboles, los coches yendo y viniendo, los aviones en el cielo y los niños jugando afuera. En la mente clara no existe ningún sonido que sea considerado ruidoso o molesto, todo es como es. Esta no es una técnica para principiantes, sinó el resultado de haber puesto en práctica las anteriores prácticas. 

III POSTURAS PARA SENTARSE  Es muy importante tener en cuenta que estas posturas de meditación son una ayuda para que la mente se calme con más facilidad, no son el fin de la meditación por sí mismas. En la Escuela Kwan Um así como en la Orden Budista Coreana Chogye, a la cual pertenece, la finalidad de la meditación es mantener una mente clara y serena momento tras momento, tanto durante la meditación formal como durante la vida cotidiana, por ello se insiste en no aferrarse a ninguna técnica de meditación en concreto sinó comprender que son una ayuda para poder mantener la mente clara. No debe intentarse ninguna postura si con ello corremos peligro de lesionarnos, es preferible sentarse tranquilamente en una silla, o incluso meditar tumbado. Si se tiene algún impedimento físico pueden usarse las técnicas de meditación descritas en el apartado Técnicas de meditación manteniendo cualquier postura física, sentado, tumbado o caminando.  Forma Básica: Coloca un cojín (Japonés: zafu) sobre una esterilla o alfombrilla (Japonés: zabuton) y siéntate en una postura simple de piernas cruzadas.  Mantén la columna vertebral recta, los hombros hacia atrás y relajados; inclina ligeramente la cabeza hacia adelante, bajando la barbilla hasta que los ojos depositen la mirada en un punto del suelo a una distancia de un metro frente a ti. Tus ojos deberían estar medio abiertos mirando hacia abajo. 

Page 6: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

 Coloca tus manos en tu regazo formando el Maha Mudra, tal y como se muestra en la fotografía superior.   Variaciones básicas de la postura:

Loto completo: sentarse con ambos pies sobre los muslos.  

 Medio loto: sentarse con un pie sobre el muslo opuesto y con el otro pie bajo el muslo opuesto. 

Page 7: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

 Cuarto de loto: sentarse con un pie bajo la pantorrilla contraria y con el otro pie bajo el muslo opuesto.  

 Postura Burmese: sentarse con ambos pies tocando la alfombrilla

 

Page 8: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

 Apila varios cojines uno sobre otro colócalos lateralmente (la parte más ancha del cojín va desde la parte trasera a la delantera de la alfombrilla) y siéntate sobre ellos. Esto a menudo es lo más confortable para los principiantes. 

 Arrodillate sobre la alfombrilla y coloca un cojín sobre tus pantorrillas y siéntate sobre él.     

 

Page 9: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

 Utiliza una banqueta de meditación que consiste en una tabla apoyada sobre dos patas. Colócalo sobre las pantorrillas mientras las rodillas se apoyan en el suelo y siéntate sobre la banqueta. 

 Sentarse en una silla. 

Page 10: Book Manual Meditacion Taoista Zen Foco Abierto

Permanecer de pie; en tal caso la forma más apropiada es colocar tus manos en hapchang (mantener las manos con las palmas unidas a la altura del pecho tal y como se muestra en la fotografía siguiente).

 

Respiracion en Zazen Errores comunes: No sentarse con la columna vertebral recta. Esto puede remediarse usando más cojines. Generalmente las piernas deben colocarse en una posición simétrica. Sentarse más allá de la propia capacidad física de modo que la mente acabe focalizada más en la postura física que en su trabajo propio de meditación.  Intentar cualquier postura para la que no estemos físicamente preparados. Es preferible no forzarnos nunca y evitar cualquier exceso que pueda lesionarnos. Antes de llegar a tal extremo es preferible sentarse en una postura más sencilla, en una silla o incorporarnos para continuar meditando de pie. 

Centro Zen Palma Escuela Kwan UmOrden Budista Chogye - Corea

Escuela Kwan Um de Zen 

Web explica masWeb explica mas

FIN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------