2
Un problema por  Jorge Luis Borges Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto arábigo y que los paleógrafos lo declaran de puño y letra de aquel Cide Hamete Benengeli de quien Cervantes derivó el on !ui"ote# $n el texto leemos que el %&roe 'que( como es fama( recorr)a los caminos de $spaña( armado de espada y de lan*a( y desa+aba por cualquier motivo a cualqu iera, descubre( al cabo de uno de sus muc%os combates( que %a dado muerte a un %ombre# $n este punto cesa el fragmento- el problema es adivinar( o con"eturar( cómo reacciona on !ui"ote# !ue yo sepa( %ay tres contestaciones posibles# .a primera es de )ndole negativa- nada especial ocurre( porque en el mundo alucinatorio de on !ui"ote la muerte no es menos com/n que la magia y %aber matado a un %ombre no tiene por qu& perturbar a quien se bate( o cree batirse( con endriagos y encantadores# .a segunda es pat&tica# on !ui"ote no logró  "amás olvidar que era una proyección de 0lonso !ui"ano( lector de %istorias fabulosas- ver la muerte( comprender que un sueño lo %a llevado a la culpa de Ca)n( lo despierta de su consentida locura acaso para siempre# .a tercera es qui*á la más veros)mil# 1uerto aquel %ombre( on !ui"ote no puede admitir que el acto tremendo es obra de un delirio- la realidad del efecto le %ace presup oner una pare" a realidad de la causa y on !ui"ote no saldrá nunca de su locura# !ueda otra con"etura( que es a"ena al orbe español y aun al orbe del 2ccidente y requiere un ámbito más antiguo( más comple"o y s fati gado# on qui" ote3que ya no es on !ui"ote sino un rey de los ciclos del Indostán3intuye ante el cadáver del enemigo que matar y engendrar son actos divinos o mági cos que notoriamente trascienden la condición

Borges Astucias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Borges

Citation preview

Page 1: Borges Astucias

7/21/2019 Borges Astucias

http://slidepdf.com/reader/full/borges-astucias-56d8f900eea32 1/2

Un problemapor Jorge Luis Borges

Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto

arábigo y que los paleógrafos lo declaran de puño y letra deaquel Cide Hamete Benengeli de quien Cervantes derivó el

on !ui"ote# $n el texto leemos que el %&roe 'que( como es

fama( recorr)a los caminos de $spaña( armado de espada y de

lan*a( y desa+aba por cualquier motivo a cualquiera,

descubre( al cabo de uno de sus muc%os combates( que %a

dado muerte a un %ombre# $n este punto cesa el fragmento-

el problema es adivinar( o con"eturar( cómo reacciona on

!ui"ote#

!ue yo sepa( %ay tres contestaciones posibles# .a primera es

de )ndole negativa- nada especial ocurre( porque en el mundo

alucinatorio de on !ui"ote la muerte no es menos com/n que

la magia y %aber matado a un %ombre no tiene por qu&

perturbar a quien se bate( o cree batirse( con endriagos y

encantadores# .a segunda es pat&tica# on !ui"ote no logró

 "amás olvidar que era una proyección de 0lonso !ui"ano(

lector de %istorias fabulosas- ver la muerte( comprender queun sueño lo %a llevado a la culpa de Ca)n( lo despierta de su

consentida locura acaso para siempre# .a tercera es qui*á la

más veros)mil# 1uerto aquel %ombre( on !ui"ote no puede

admitir que el acto tremendo es obra de un delirio- la realidad

del efecto le %ace presuponer una pare"a realidad de la causa

y on !ui"ote no saldrá nunca de su locura#

!ueda otra con"etura( que es a"ena al orbe español y aun alorbe del 2ccidente y requiere un ámbito más antiguo( más

comple"o y más fatigado# on qui"ote3que ya no es on

!ui"ote sino un rey de los ciclos del Indostán3intuye ante el

cadáver del enemigo que matar y engendrar son actos divinos

o mágicos que notoriamente trascienden la condición

Page 2: Borges Astucias

7/21/2019 Borges Astucias

http://slidepdf.com/reader/full/borges-astucias-56d8f900eea32 2/2

%umana# 4abe que el muerto es ilusorio como lo son la espada

sangrienta que le pesa en la mano y &l mismo y toda su vida

pret&rita y los vastos dioses y el universo

0stuciaspor Jorge Luis Borges

$l tiempo me %a enseñado algunas astucias5 eludir los

sinónimos( que tienen la desventa"a de sugerir diferencias

imaginarias- eludir %ispanismos( argentinismos( arca)smos y

neologismos- preferir las palabras %abituales a las palabras

asombrosas- intercalar en un relato rasgos circunstanciales(

exigidos a%ora por el lector- simular pequeñas incertidumbres(

ya que si la realidad es precisa la memoria no lo es- narrar los

%ec%os 'esto lo aprend) de 6ipling y en las sagas de Islandia,

como si no los entendiera del todo 7###8#

$s curiosa la suerte del escritor# 0l principio es barroco(

vanidosamente barroco( y al cabo de los años puede lograr( sison favorables los astros( no la sencille*( que no es nada( sino

la modesta y secreta comple"idad#