8
8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 1/8 J ORGE  L UIS B ORGES EL IDIOMA DE LOS ARGENTINOS (1928)  Ilustraciones de Xul Solar [HOMBRES PELEARON y OTROS TEXTOS] Página 1 de 8

Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 1/8

JORGE LUIS BORGES

EL IDIOMA

DE LOS ARGENTINOS

(1928)

 Ilustraciones de Xul Solar 

[HOMBRES PELEARON y OTROS TEXTOS]

Página 1 de 8

Page 2: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 2/8

[123] Dos esquinas

Sentirse en muerte

DESEO  registrar aquí una experiencia que tuve hace unas noches:fruslería emasiao evanescente ! est"tica para que la llame aventura#emasiao irra$ona%le ! sentimental para pensamiento& Se trata e unaescena ! e su pala%ra: pala%ra !a preicha por mí' pero no vivia hastaentonces con entera eicaci(n e mi !o& )aso a historiarla' con losaccientes e tiempo ! e lugar que la eclararon&

*o rememoro así& *a tare que prefigur( a esa noche' estuve en+arracas: localia no visitaa por mi costum%re' ! cu!a istancia e la

que espu,s recorrí' !a me esfamiliari$( esa -ornaa& Su noche no teníaestino alguno# como era serena' salí a caminar ! recorar espu,s ecomer& .o quise eterminarle rum%o a esa caminata: procur, unam"xima latitu e pro%a%iliaes para no cansar la expectativa con lao%ligatoria antevisi(n e una sola e ellas& /ealic, en la mala meia elo posi%le' eso que llaman caminar al a$ar# acept,' sin otro conscientepre-uicio que el e sosla!ar la avenias o calles anchas' las m"s oscu0 [12]

ras intimaciones e la casualia& on too' una suerte e gravitaci(nfamiliar me ale-( hacia unos %arrios' e cu!o nom%re quiero siempreacorarme ! que ictan reverencia a mi pecho& .o quiero significar así el

 %arrio mío' el preciso "m%ito e la infancia' sino sus toavía misteriosas

inmeiaciones: confín que he poseío entero en pala%ras ! poco enrealia' vecino ! mitol(gico a un tiempo& El rev,s e lo conocio' suespala' son para mí esas calles penltimas' casi tan efectivamenteignoraas como el soterrao cimiento e nuestra casa o nuestro invisi%leesqueleto& *a marcha me e-( en una esquina& 4spir, noche' en asuetoserenísimo e pensar& *a visi(n' naa complicaa por cierto' parecíasimplificaa por mi cansancio& *a irreali$a%a su misma tipicia& *a calleera e casas %a-as' ! aunque su primera significaci(n fuera e po%re$a' laseguna era ciertamente e icha& Era e lo m"s po%re ! e lo m"s lino&.inguna casa se anima%a a la calle# la higuera oscurecía so%re la ochava#los portoncitos 5m"s altos que las líneas estiraas e las parees5parecían o%raos en la misma sustancia infinita e la noche& *a vereaera escarpaa so%re la calle# la calle era e %arro elemental' %arro e

Página 2 de 8

Page 3: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 3/8

 4m,rica no conquistao an& 4l fono' el calle-(n' !a pampeano' seesmorona%a hacia el 6alonao& So%re la tierra tur%ia ! ca(tica' unatapia rosaa parecía no hospear lu$ e luna' sino efunir lu$ íntima& .oha%r" manera e nom%rar la ternura me-or que ese rosao&

6e que, mirano esa sencille$& )ens,' con   [127]  seguria en vo$alta: Esto es lo mismo e hace veinte a8os&&& on-etur, esa fecha: ,pocareciente en otros países' pero !a remota en este cam%iai$o lao elmuno& 9al ve$ canta%a un p"-aro ! sentí por ,l un cari8o chico' etama8o e p"-aro# pero lo m"s seguro es que en ese !a vertiginososilencio no hu%o m"s ruio que el tam%i,n intemporal e los grillos& Elf"cil pensamiento  Estoy en mil novecientos y tantos e-( e ser unascuantas aproximativas pala%ras ! se profuni$( a realia& 6e sentímuerto' me sentí perci%ior a%stracto el muno: inefinio temorim%uio e ciencia que es la me-or claria e la metafísica& .o creí' no'ha%er remontao las presuntivas aguas el 9iempo# m"s %ien me

sospech, poseeor el sentio reticente o ausente e la inconce%i%lepala%ra eternidad. S(lo espu,s alcanc, a efinir esa imaginaci(n&

*a escri%o' ahora' así: Esa pura representaci(n e hechos homog,neos5noche en serenia' parecita l ímpia' olor provinciano e lamareselva' %arro funamental5 no es meramente i,ntica a la que hu%oen esa esquina hace tantos a8os# es' sin parecios ni repeticiones' lamisma& El tiempo' si poemos intuir francamente esa ientia' es unaelusi(n: la inisolu%ilia e un momento e su aparente a!er ! otro esu aparente ho!' %asta para esorenarlo&

Es eviente que el nmero e tales momentos humanos no es infinito&

*os elementales 5los e sufrimiento físico ! goce físico' los eacercamiento el sue8o' los e la auici(n e [12]una sola msica' lose mucha intensia o mucho esgano5 son m"s impersonales aun&Derivo e antemano esta conclusi(n: la via es emasiao po%re para noser tam%i,n inmortal& )ero ni siquiera tenemos la seguria e nuestrapo%re$a' puesto que el tiempo' f"cilmente refuta%le en lo sensitivo' no loes tam%i,n en lo intelectual' e cu!a esencia parece insepara%le elconcepto e sucesi(n& ;uee' pues' en an,cota emocional la

 vislum%raa iea ! en la confesa irresoluci(n e esta ho-a el momento veraero e ,xtasis ! la insinuaci(n posi%le e eternia e que esanoche no me fue avara&

<om%res pelearon

Esta es la relaci(n e c(mo se enfrentaron cora-e en menesteres ecuchillo el .orte ! el Sur& <a%lo e cuano el arra%al' rosao e tapias'era tam%i,n relampagueao e acero# e cuano las provocativas

milongas levanta%an en la punta el nom%re e un %arrio# e cuano laspatrias chicas eran fervor& <a%lo el noventa ! seis o noventa ! siete ! el

Página 3 de 8

Page 4: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 4/8

tiempo es caminata ura e esanar&

.aie i-o arra%al en esos anta8os& *a $ona circular e po%re$a que noera el centro, era las orillas: pala%ra e orientaci(n m"s espreciativaque topogr"fica& De las orillas' pues' ! aun e las orillas el Sur fue Elhileno: peleaor famoso e los orrales' se8or e la insolencia ! elcorte' guapo que etr"s e una $afauría para toos entra%a en los

 %oegones ! en los %atu0 [12=]  ques# gloria e matarifes en fin& *enoticiaron que en )alermo ha%ía un hombre, uno que le ecían El6entao' ! ecii( %uscarlo ! pelearlo& 6alevos e la Doce e >ierrofueron con ,l&

Sali( e la otra punta e una noche hmea& 4traves( la vía en entro 4m,rica ! entr( en un país e calles sin lu$& 4garr( la verea# vio lunainfame que atorra%a en un hueco' vio casas e ecente ormir& >ue porcuaras e cuaras& *arios tirantes se le a%alan$aron para etenerloese unas quintas& Do%l( hacia el norte& Sil%ios ralos ! sin cara

ronaron los tapiales negros# sigui(& )is( larillo ! %arro' orill( la)enitenciaría e muros tristes& ien hamacaos pasos m"s ! arri%( a unaesquina em%aneraa e taitas ! con su mucha lu$ e almac,n' como siempe$ara a inceniarse por una punta& Era la e a%ello ! oronel Día$:una parecita' el fracaso criollo e un sauce' el viento que mana%a en elcalle-(n&

Entr( uro al %oliche& Encar( la %arra nortera sin insolencia: a ellos noi%a estinaa su ha$a8a& ?%a para )ero el 6entao' tipo fuerte' en cu!opecho se enancha%a la hom%ría ! que ore-ea%a' entonces' los tresapretaos naipes el truco&

on humila e forastero ! mucho señor, El hileno le pregunt( poruno meio flo-o ! flo-o el too que la talla%a @va!a ust, a sa%er conqui,nesA e guapo ! que le ecían El 6entao& El otro se par( ! le i-o enseguia: Si quiere' lo vamos a %uscar a la calle& Salieron con so%er%ia'sa%ieno que eran cosa e ver&

El uro maleva-e los vio pelear& B<a%ía una

 [12C] cortesía peligrosa entre los palermeros ! los el Sur' un silencioen el que acecha%an in-urias&

*as estrellas i%an por erroteros eternos ! una luna po%re ! renia

tironea%a el cielo& 4%a-o' los cuchillos %uscaron senas e muerte& nsalto ! la cara el hileno fue isparataa por un hacha$o ! otro leempu-( la muerte en el pecho& So%re la tierra con %lanura e cielo elcalle-(n' se fue esangrano&

6uri( sin l"stimas& .o sirve sino pa -untar moscas' i-o uno que' alfinal' lo palp(& 6uri( e pura patria# las guitarras varonas el %a-o seal%oro$aron&

 4sí fue el entrevero e un cuchillo el .orte ! otro el Sur& Dios sa%r"su -ustificaci(n: cuano el Fuicio retum%e en las trompetas' oiremos e,l&

Página 4 de 8

Page 5: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 5/8

(Dedicado a Sergio Pinero.)

Página 5 de 8

Page 6: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 6/8

[12G] ED4/DO H ?*DE

* 4   )O)*OS4   via el octor on Euaro Hile empe$( en 9upi$a

B+olivia en los a8os e mil ochocientos cuarenta ! cuatro' cuano la9iranía era mucho m"s que unas ivisas locas estin"nose en un ca-(n !una apetencia flo-a e negraas canom%eras ! e heroísmo' ! no se lecans( hasta setiem%re el novecientos trece' en +ruselas& .o alcan$( apresenciar la guerra intestina europea' espect"culo achicaor e cuantasalmas participaron en ,l' hasta para verlo' pero experiment( millares ecosas: los cerros coloraos el .orte' la via ! la muerte en los heriosel )aragua! ! en los atacaos e fie%re amarilla el =1' los te-emane-esel roquismo ! el -uarismo' el seuo0muno e se8ores ancianos que esla iplomacia' los crecientes +uenos 4ires que van el +uenos 4irespolitiquero que hu%o el setenta' meio romantic(n' meio puntilloso'

meio sil%aor e ma$urIas' al +uenos 4ires em%anerao elentenario' [13J]  que se -u$g( imperial ! cu!os organitos venturosos lecantaron  La Siciliana o  La Morocha al cometa <alle!& BEse cometa quefigur( en las iluminaciones el a8o 1J ! que nos intrig( con su amena$aen %roma e fin el muno&

9oo eso ! mucho m"s vivi( Hile& >ue perioista' fue m,ico' fue6inistro e Fusticia' ulto e ?nstrucci(n )%lica' fue )resiente elDepartamento .acional e <igiene' fue 6inistro )lenipotenciario' fueautor e muchas p"ginas qui$" inmortales ! hasta e un folleto so%re"lge%ra ! otro so%re gram"tica: ha%iliosa ! viva universalia' m"s

parecia a la e ;ueveo que a la especulativa e Koethe& onsigui(honores impro%a%les: la sociea nione e +enevolen$a le io uniploma' la 4caemia .acional e 6eicina e /ío e Faneiro le puso uncollar e oro al pescue$o' S& 6& el Sha le confiri( la Kran ru$ e laOren el Sol ! el *e(n&

?nsisto aree so%re estas aparentes farolerías para evienciar qu,clase e hom%re fue Euaro Hile& <a! escritores sosla!aos ! chucarosBSLin%urne' Evaristo arriego' /afael ansinos04ssens cu!a totalaventura humana es la e su o%ra# ha! otros e via cargaa' cu!aescritura es apenas un rato largo' un episoio e sus po%laísimos ías&

 Hile fue uno e ellos& Ko$( un est(mago para granes %ocaos e lafortuna' e esos que ponera una comparaci(n fisiol(gica el r!culo

Página 6 de 8

Page 7: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 7/8

 Manual e Kraci"n' ! vivi( am%iciosamente& Dicen que no faltaroninigniaes en su vivir# %"stenos que no ha!a ninguna en sus li%ros&

[131]  /o-as ha opinao so%re ,l: en Hile' la psicología el hom%reinteresa m"s que la t,cnica el escritor& Di-,rase que su arte resie m"sen su sentimiento que en su pala%ra "bras, tomo quince' p"gina =3J&Esta involuntaria parao-a tiene la tam%i,n involuntaria virtu eu%icarnos en la intimia el pro%lema est,tico& /icaro /o-as empie$apor suponer una antítesis entre la personalia ! el estilo' entre el ser eun hom%re ! el escri%ir'' para aseverar espu,s que en Euaro Hileinteresa m"s lo primero que lo ltimo& Mo pregunto Nqu, inter,sintrínseco puee conceerse a la t,cnica el escritor N;ui,n gust( -am"sen la t,cnica e un escritor' algo que no fuese la enunciaci(n e lapsicología e un hom%re 4l gran lector' al hom%re con vocaci(n elector' al poseío por la a-ena realia escrita e un li%ro' la t,cnica leresulta tan invisi%le como las letras iniviuales que recorre' sin fi-arse

en sus firuletes ! en el a%uso o escase$ e la tinta& 6ala se8al es queinterese mucho una t,cnica: si alguien se fi-a emasiao en nuestra vo$'en nuestra manera e articular' en nuestra elocuci(n' no ha einteresarle lo que ecimos& )lena eficiencia ! plena invisi%ilia seríanlas os perfecciones e cualquier estilo& Empare-ar el sentimiento opensamiento con la icci(n' igualar el contenio ! la forma' es una virtuque toos aconse-an ! naie e-erce& N(mo e-ercerla' aem"s N4caso ha!una prefi-aa ! siempre cumpliora relaci(n e iguala entre losfen(menos e la conciencia ! [132]  las le!es sint"cticas e un lengua-e+usco un e-emplo& *os ingleses icen o%ligatoriamente a bro#n horse, uncolorao ca%allo# nosotros' o%ligatoriamente tam%i,n' posponemos el

a-etivo& N;u, sentio espiritual ha! en esas costum%res N.o esestrafalario amitir que los ingleses 5siempre5 ven primero una manchacoloraa ! espu,s avierten que es un ca%allo' mientras nosotros 5siempre5 empe$amos "nonos cuenta que es un ca%allo ! luego leeterminamos el pelo *a mecanicia el iioma es poerosísima# va!aotro e-emplo para pro%arlo& .iet$sche aseme-a la luna a un gato Ba uniniviuo macho'  $ater)  ! a un mon-e& Esta varonía e sus met"foras'arua en +uenos 4ires' es eviente en 4lemania: los alemanes icen elluna.

.o quiero insinuar que la veracia literaria es una ficci(n# quiero

evienciar lo ifícil que es ! lo acertao e nuestra gratitu a quienes laalcan$an& ?nesmenti%lemente' la alcan$( Hile& )erteneci( a esa especie

 !a casi mítica e los prosistas criollos' hom%res e finura ! e fuer$a' quemanifestaron hono criollismo sin ragonear -am"s e paisanos ni ecompares' sin amalevarse ni agaucharse' sin a8airse ni una pampa niun comit,& >ue toavía m"s: fue un gran' imaginaor e realiaesexperienciales ! hasta fant"sticas& Su  %lma calle&era, su Primera nochede cementerio, su reali$aci(n e lo po,tica que es la u%icuia e lalluvia' son generosiaes e la literatura e esas que se igualanifícilmente& /o-as lo llama precursor e  'amn [133]  ha%lar eprecursores es suponer que Dios es toavía un frangoll(n e almas ! noacierta con la versi(n efinitiva' ese el comien$o&&& Sin em%argo' suaire e familia es impresionante: los os' %a-o su aparente humorismo'

Página 7 de 8

Page 8: Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

8/12/2019 Borges Jorge Luis - Hombres Pelearon Y Otros Textos

http://slidepdf.com/reader/full/borges-jorge-luis-hombres-pelearon-y-otros-textos 8/8

hacen contra%ano e remesas valiosísimas e poesía# los os quieren locasero el muno ! son como emperaores e cosas quietas: "l%umes'rinconeras' pie$as e a-ere$' perillas' (leos muertos e militaresmuertos' ara8as em%alaas que son como glo%os en via-e a la isoluci(n'patios con mínimum angosto e cielo' casas esmantelaas' %arriles&

9am%i,n hu%o graniosia en Euaro Hile ! e%a-o e su galeranegra' pens( en tempestaes rom"nticas' en lunas p"lias' en nu%arronesportentosos e lluvia&

Euaro Hile' tan a%unoso e inteligencias' careci( Bo fingi(carecer e una inteligencia funamental: la e %arruntar que la pos0muerte es via ! que ni est" emperaa e calaveras ni se mie conf,retros& re!( ingenuamente que nosotros ,ramos capaces e inventar ia.aa a%soluta' e un momento a otro @nosotros tan incansa%les en vivir'que hasta nuestro sue8o m"s escansao fa%rica ensue8osA Hile prefiri(negar la otra via ! experiment( sin ua tama8o chasco cuano lo

trasmunearon e golpe& .o le tengamos l"stima: la l"stima es siempreuna escortesía ! la negaci(n o u%itaci(n e la inmortalia es siemprela ma!or escortesía que poemos hacerle a los muertos& 6"s %ien'envii,mosle las [13]  aventuras linísimas que estar" corrieno Hileen el otro muno&

onviene consagrar un para-e e la capital a caa escritor& Es unmonumento espont"neo que too ciuaano e +uenos 4ires pueeerigir& Mo a Euaro Hile lo veo clarito por las calles e 6onserratBcu!o m,ico parroquial fu, en el setenta ! uno caminoteano por lacalle +uen Oren' par"nose a mirar la puesta e sol en la esquina e

6,xico' solt"nole un cumplio a una chica: en cualquier esquina' encualquier parroquia' con o sin vera e pasi(n&

De: +orges' Forge *uis&  El idioma de los argentinos & Seix +arral' +uenos 4ires' 1GG

Página 8 de 8