10
Introducción La Bornita (Cu5FeS4) recibe así su nombre por el mineralogista austriaco Ignaz von Born, el cual descubrió este mineral en depósitos de sulfuro de cobre. La bornita pertenece al grupo de los sulfuros, el cual es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencias purpuras. Este mineral es fácilmente reconocible puesto que presenta tonos iridiscentes de azul, purpura, verde y amarillo ganando así su nombre de mineral de Pavo real o pecho de paloma. Es un mineral muy pesado, semiduro, frágil, de fractura concoide y no presenta exfoliación. Mineral opaco, de típico brillo metálico y color cobrizo oscuro que en contacto con el aire se cubre de una película o patina entre violácea y azul que posteriormente se transforma a negro. La relación entre Cu y Fe presentes en la bornita puede oscilar enormemente.

Bornita basico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bornita basico

Citation preview

Page 1: Bornita basico

IntroducciónLa Bornita (Cu5FeS4) recibe así su nombre por el mineralogista austriaco Ignaz von Born, el cual descubrió este mineral en depósitos de sulfuro de cobre.

La bornita pertenece al grupo de los sulfuros, el cual es un sulfuro de hierro y cobre, de color cobre manchado con iridiscencias purpuras. Este mineral es fácilmente reconocible puesto que presenta tonos iridiscentes de azul, purpura, verde y amarillo ganando así su nombre de mineral de Pavo real o pecho de paloma.

Es un mineral muy pesado, semiduro, frágil, de fractura concoide y no presenta exfoliación. Mineral opaco, de típico brillo metálico y color cobrizo oscuro que en contacto con el aire se cubre de una película o patina entre violácea y azul que posteriormente se transforma a negro.

La relación entre Cu y Fe presentes en la bornita puede oscilar enormemente.

Page 2: Bornita basico

ResumenLa bornita (Cu5FeS4) el cual es un tetrasulfoferropentacobre es generalmente conocido como mineral Pavo real o pecho de paloma, nombrada así por su fácil reconocimiento puesto que presenta colores iridiscentes de azul, rojo, purpura, amarillo; se encuentra en el grupo de los sulfuros. Pertenece al sistema cristalino cúbico, puesto que cuando se cristaliza lo hace bajo formas cristalinas simples pseudocúbicas tales como cubos, octaedros o rombododecaedros que, por lo general, presentan deformaciones en sus caras.

Además la bornita presenta propiedades físicas como brillo metálico, dureza 3 en la escala de Mohs, raya grisácea, entre otras. Propiedades químicas como ser soluble en ácidos fuertes. También puede encontrarse asociada a otros minerales como la tetraedrita, tenantita, covelina, pirita, calcopirita, galena, entre otros.

Otros puntos importantes sobre la bornita es que tiene un uso importante en la extracción de menas cobres, también presenta una gran cantidad de minas y yacimientos a lo largo de todo el Perú.

Page 3: Bornita basico

Bornita (Cu5FeS4)Propiedades generales:

Sistema cristalino : Regular

Clase cristalina: 4/m 3 2/m

Celda unidad, dimensiones: a=5,47

Contenido de celda: Z=1. Este tipo de celda es característico de la estructura desordenada. Los cristales de bornita con estructura ordenada forman redes tetragonales o regulares en las que la celda unidad tiene un volumen 8, 64, 216 o 320 veces el de la celda unitaria desordenada.

Habito: Por regla general se muestran en forma masiva o formando masas granulares de tonalidad rojiza. Cuando se cristaliza lo hace bajo formas cristalinas simples pseudocúbicas tales como cubos, octaedros o rombododecaedros que, por regla general, presentan deformaciones en sus caras

Exfoliación: Generalmente no presenta, pero hay indicios de {111}.

Fractura: De concoide a irregular.

Page 4: Bornita basico

Propiedades físicas:

Color: Presenta iridiscencias de rojo, amarillo, azul, pardo en las superficies recientes de fractura; se altera rápidamente formando una pátina purpurea e iridiscentes.

Raya: Negra grisácea.

Brillo: Metálico.

Dureza: 3

Grado de opacidad: Opaco.

Densidad: 5.07g/cm3.

Tenacidad: Frágil

Magnetismo: Diamagnético

Page 5: Bornita basico

Propiedades químicas:

La bornita (Cu5FeS4) presenta en su composición química 63.4% de Cu, 11.13% de Fe y 25.56% de S.

Alteraciones: Se transforma a veces en calcosina, calcopirita, covellina, cuprita, crisocola, malaquita y azurita.

Soluble en ácidos fuertes.

Caracteres para la determinación: Su color permite en general identificarla y distinguirla de la calcosina y calcopirita. Fusibilidad, 2; abierto y funde sobre el carbón en la llama de reducción, dando un botón magnético quebradizo. Soluble en ácido nítrico con separación de azufre.

Usos:

Es uno de los minerales más importantes utilizados para la extracción de menas de cobre.

También tiene usos de fines ornamentales.

Page 6: Bornita basico

Minerales asociados:

La bornita se encuentra asociada mayormente con la tetraedrita, tenantita, covelina, pirita, calcopirita, malaquita, etc.

Page 7: Bornita basico

Formación:

La bornita puede tener diversas génesis: Suele estar asociada a otros sulfuros en filones pegmatíticos o hidrotermales de media alta temperatura; asociada a la zona de cementación de otros minerales de cobre como la calcocita.

Yacimientos:

La bornita es un mineral de cobre frecuente y muy extendido. En general es hipogénico, y se halla en muchos yacimientos cupríferos importantes de todo el mundo.

En el Perú:

El Perú es uno de los países más importantes en lo que respecta a minería, y por esa razón podemos encontrar una gran variedad de minas y yacimientos de bornita a lo largo del Perú, como por ejemplo:

Mina Huanzala: El yacimiento de Huanzala se ubica en el distrito de Huallanca, Departamento de Huánuco. El cual en este yacimiento explotan principalmente bornita, calcopirita, calcocita, entre otros.

Mina Orión: Se encuentra ubicada en el departamento de Arequipa, en este yacimiento se hace extracción de bornita, calcopirita, malaquita entre otros.

Mina Parcoy: Ubicada en la Libertad.

Mina Pierina: Ubicada en el departamento de Ancash.

Y así podemos nombrar una larga lista de minas en las cuales podemos encontrar bornita en el Perú.

Otras partes del mundo:

Se han encontrado diques, en formas intrusivas básicas, diseminado en rocas básicas, en depósitos metamórficos de contacto, en pegmatitas y en venas de cuarzo. Los cristales de bornitas se encuentran circunstancialmente formando parte de geodas y drusas en las venas, cual sucede en Butte (Montana) o en Bristol (Connecticut).

Page 8: Bornita basico

Conclusiones

En el Perú hay una gran cantidad de yacimientos en los cuales se hace explotación de bornita, el cual tiene un uso de gran importancia en la extracción de menas de cobre.

El sistema cristalino de la bornita es cubico, pero también se han encontrado bornitas con sistema cristalino tetragonal.

A temperatura ambiente es diamagnético, pero al calentarse tiende a ser paramagnético.

La bornita se encuentra formándose como mineral primario de cobre en los filones pegmatíticos e hidrotermales asociados a cámaras magmáticas.

Page 9: Bornita basico

Bibliografía

L.G. Berry y Briam Masom, Mineralogía, páginas 337-338.

Cornelius S. Hurlbut, Manual de mineralogía basado en Dana, 4ta edición, editorial reverte, tomo 2, paginas 422-423.

Webgrafía

https://es.wikipedia.org/wiki/Bornita

http://www.granadanatural.com/ficha_minerales.php?cod=175

http://www.ecured.cu/index.php/Bornita