Borrador Acta 01-27 de Agosto 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta 130827

Citation preview

ACTA 01 - 27 AGOSTO 2013

SESIN ORDINARIA DE LA CONTINUACIN DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIN ESPECIAL EXAMINADORA DEL DOCUMENTO BASE PARA LA ACTUALIZACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, CELEBRADA EL 27 DE AGOSTO DE 2013, EN LA SALA DE JUNTAS DEL CONSEJO TCNICO DEL CCH. Siendo las 11:02 horas del 27 de agosto de 2013, en los trminos del correo que se envi con oportunidad a los miembros de la Comisin Especial Examinadora del Documento Base para la Actualizacin del Plan de Estudios del Colegio de Ciencias y Humanidades, se dio inicio a la sesin convocada para esta fecha, en la sala de juntas del Consejo Tcnico del CCH, a fin de desahogar el siguiente:

Orden del da

1. Lista de asistencia y entrega del CD con el informe de actividades 2012-2013 de la Comisin Especial y las ponencias enviadas para el Foro.

2. Presentacin por parte de la Comisin de Planes y Programas de Estudios del Consejo Tcnico del CCH (COMPLANES) acerca de la ampliacin del plazo y las formas de consulta del proceso de Actualizacin del Plan de Estudios.

3. Revisin y en su caso aprobacin del Acta 29-13 de la sesin extraordinaria llevada a cabo el 30 de mayo de 2013.

4. Presentacin a cargo de la Presidenta de la Comisin Especial Examinadora sobre las actividades a realizar por los integrantes de la Comisin Especial a noviembre de 2013.

5. Asuntos generales

1. Lista de asistencia.

Asistieron a la sesin: el Ing. Genaro Javier Gmez Rico, Secretario General del Colegio y Secretario del Consejo; el Dr. Roberto vila Antuna, Director del Plantel Vallejo y Presidente de la COMPLANES del Consejo Tcnico; la Mat. Margarita Lugo Rocha, Presidente de la Comisin Especial Examinadora; el Lic. Alberto Luis Snchez, Secretario de la Comisin Especial Examinadora; el Lic. Trinidad Garca Camacho y el Lic. Luis Carren Ramrez representantes de la Direccin General; y los profesores Roberto Aguilar Rojas, Rafael Carrillo Aguilar, Jos de Jess Cazadero Echeverra, Carmen Margarita Colunga Espinosa, Milipsa Flores Martnez, Mara del Carmen Raquel Galicia Patio, Jess Antonio Garca Olivera, Ramiro Gonzlez Ayn, Mara Ysabel Gracida Jurez, Gustavo Adolfo Ibarra Mercado, Silvia Elisa Lpez y Lpez, Jorge Marroqun de la Rosa, Lourdes Martnez Lira, Mnica Monroy Gonzlez, Cipactli Adriana Nava Mota Dvila, David Ochoa Sols, Juan Francisco Ramrez Estrada, Ral Snchez Figueroa, Adolfo Snchez Lpez, Vicente Eduardo Snchez Morales, Mario Sierra Zapata y Fernando Velzquez Mndez, Zaragoza Ramrez Jos Guadalupe y algunos profesores integrantes de COMPLANES.

Se disculparon por no haber podido asistir a la sesin las profesoras Mildred Guadalupe Argello Moreno y Mara Isabel Lpez Rosas. Faltaron a la sesin los profesores Gregorio Campos Huichan y Bernab Ocampo Castro

1.-Con respecto a este punto, adems de registro de asistencia acostumbrado, se hizo entrega a cada uno de los integrantes de la Comisin Examinadora de un CD que contiene el informe de las actividades realizadas por la Comisin Especial Examinadora del Documento Base para la Actualizacin del Plan de Estudios, 12 puntos a considerar, a lo largo del perodo 2012-2013, los anexos correspondientes y las ponencias que fueron enviadas por los profesores en cada uno de los planteles como respuesta a la convocatoria para la realizacin de los Foros a llevarse a cabo en cada dependencia del CCH el 19 y 20 de agosto del presente ao. 2. Presentacin por parte de la Comisin de Planes y Programas de Estudios del Consejo Tcnico del CCH (COMPLANES) acerca de la ampliacin del plazo y las formas de consulta del proceso de Actualizacin del Plan de Estudios.En lo relativo a este punto, correspondi al Dr. Roberto vila Antuna, en su calidad de presidente de la Comisin de Planes y Programas de Estudios del Consejo Tcnico del CCH (COMPLANES), hacer la lectura de la presentacin en la que se da cuenta de la razones por la cuales se ampli el plazo para la consulta a la comunidad con respecto al proceso que ha seguido la Revisin y Actualizacin del Plan y Programas de Estudio de nuestro Colegio.

En dicha presentacin, hizo alusin a las palabras del Dr. Jos Narro Robles, Rector de nuestra mxima casa de estudios, con motivo de la apertura del nuevo ciclo escolar 2013-2014, el 12 de agosto del presente ao. En su discurso de bienvenida a los nuevos miembros de la comunidad, el Rector entre otras cosas y el marco de las inconformidades sociales que el pas est viviendo, hizo un llamado a los universitarios para que, en caso de divergencias, expresemos nuestros puntos de vista por los canales instituidos. Debemos valorar ms los hechos que los supuestos, los argumentos que las movilizaciones, el debate libre e informado que la confrontacin. As ser posible construir consensos para avanzar.En este marco, solicito respetuosamente a los consejos tcnicos del Colegio de Ciencias y Humanidades y de la Escuela Nacional Preparatoria, que analicen y consideren la posibilidad de ampliar, a lo largo de 2014, las consultas para la actualizacin de los planes de estudio correspondientes.La academia no debe ser rehn de intereses ajenos a la vida universitaria. Si as lo acuerdan los rganos colegiados, los grupos que confunden los espacios, los interlocutores y los fines de la Universidad, se quedaran sin pretexto para promover, por razones polticas, la movilizacin de nuestra comunidad".

Seal que, En atencin al exhorto de ampliar la consulta sobre la actualizacin del Plan de Estudios, la Junta de Directores del Colegio de Ciencias y Humanidades hace propia esta peticin y propone que el H. Consejo Tcnico analice la posibilidad de ampliar el plazo del periodo de consulta.

A partir del acuerdo tomado por la Junta de Directores, la Comisin de Planes y Programas de Estudio dirigi al Consejo Tcnico del CCH, la siguiente propuesta, en los trminos siguientes:En atencin a la solicitud presentada por la Junta de Directores del Colegio a los miembros de esta Comisin de Planes y Programas de Estudio, referente a la ampliacin del periodo de consulta sobre el proceso de Actualizacin del Plan de Estudios, con base en los siguientes:

Considerandos:

1.-Hasta el momento se ha realizado un intenso trabajo en el seno de las diversas comisiones del Plan y Programas de Estudio, mediante las sesiones de trabajo colegiado, realizacin de foros, consultas, publicacin de documentos y cursos, entre otras actividades. No obstante, se requiere una participacin ms amplia e informada que permita arribar a una propuesta ms consensuada y acorde a las necesidades de los estudiantes.2.-Durante este proceso de actualizacin, hemos sido objeto de presiones por parte de personas que no han utilizado el dilogo respetuoso ni el argumento acadmico. Sin embargo, hemos superado esos momentos crticos y continuaremos fortaleciendo la actualizacin en un clima de respeto, tolerancia y conciliacin.3.-Con el propsito de enriquecer el proceso, escuchar todas las voces de la comunidad del Colegio e incrementar la participacin. Los foros previstos para los das 19 y 20 de agosto se posponen. Con ello se busca garantizar un registro ms amplio de asistentes, un mayor nmero de ponencias en las cuales se podrn profundizar y documentar los aspectos tericos y pedaggicos. As la comunidad enriquecer la Propuesta de la Comisin Examinadora a partir del anlisis del Documento Base para la Actualizacin del Plan de Estudios.4.-La dinmica del proceso de actualizacin deber continuar en un clima donde prive el debate inteligente y respetuoso.

5.-La consulta sigue abierta mediante los mecanismos establecidos para ello: pgina institucional del CCH, el correo electrnico, y por escrito se podrn hacer llegar propuestas a la Comisin de Planes y Programas de Estudios del Consejo Tcnico.6.-Para el caso de los profesores que concluyen sus comisiones en noviembre podrn participar en el proceso ampliado, incorporndose a tareas y actividades que la misma actualizacin requiera, coordinadas por la Comisin de Planes y Programas de Estudio, esta Comisin se reunir para disear los mecanismos y formas de participacin y convocar, en su momento a una sesin de trabajo con el H. Consejo Tcnico.

7.-Reiteramos que el Plan y los Programas de Estudio vigentes continuarn orientando la vida acadmica del Colegio.

Por lo anteriormente expuesto, COMPLANES propone al H. Consejo Tcnico y ste a su vez aprueba el siguiente:

ACUERDOAmpliar el plazo y las formas de consulta del proceso de Actualizacin del Plan de Estudios a lo largo de 2014, para dar cabida a las diversas opiniones existentes en nuestra comunidad sobre un tema trascendental para la vida del Colegio.

Se inform que como consecuencia del acuerdo mencionado, COMPLANES ha llevado a cabo las siguientes acciones: Sesiones de trabajo de COMPLANES con: Presidentes y Secretarios de las Comisiones de Programas

La Comisin Especial Examinadora

Los Consejos Internos de cada plantel para dar a conocer los alcances del AcuerdoTambin se seal, que se han llevado a cabo reuniones con las Comisiones para la Actualizacin de los Programas de Estudio, en las que se han planteado las siguientes lneas de trabajo a seguir para esta segunda fase.

1.- Revisar los avances.

2.- Retomar los aportes de la Comisin Especial Examinadora.

3.- Incorporar las contribuciones del proceso de consulta.

Sobre estas lneas generales, se dijo, COMPLANES disear acciones ms especficas como propuesta para una segunda etapa.

Como parte de la presentacin se sealaron las siguientes consideraciones finales: 1. Se est diseando un plan de trabajo que permita aprovechar de mejor forma la ampliacin del periodo de consulta, proyectado a lo largo del 2014. Este plan incorporar las aportaciones y sugerencias de las distintas comisiones de la actualizacin, recopiladas mediante las reuniones que se han tenido.2. El Consejo Tcnico valora el importante esfuerzo y trabajo de las comisiones que elaboran las distintas propuestas de actualizacin tanto para el Plan de Estudios como para los Programas de las materias.3. COMPLANES propone que la Comisin Especial Examinadora del Documento Base analice y sistematice las 214 ponencias registradas para el desarrollo del Foro.El foro del Plan de Estudios se pospuso en atencin al contexto universitario y nacional, con base en los atributos de responsabilidad del Consejo Tcnico, establecidos en la Legislacin Universitaria. Se propone realizarlo en el mes de octubre. Para aquellos profesores que inscribieron las ponencias en tiempo y forma recibirn la constancia correspondiente en el corto plazo.

Para darle continuidad a las tareas de las comisiones, COMPLANES, en una reunin de trabajo, enviar una propuesta al H. Consejo Tcnico sobre la consulta del proceso de Actualizacin.

Es importante hacer nfasis que todo el trabajo realizado hasta ahora en el proceso de actualizacin del Plan y los Programas de Estudio ser la base de la segunda etapa. Las diferentes Comisiones debern vincular los resultados de sus trabajos para fortalecer el proceso de actualizacin.

Al trmino de la presentacin, como es natural, surgieron preguntas, comentarios y sobre todo dudas derivadas de los cambios que se generaron en esta nueva etapa del proceso de Revisin y Actualizacin del Plan de Estudios en nuestra Institucin.

Por lo que se abri la ronda para la participacin de los asistentes y se hicieron los siguientes sealamientos: Se propuso abrir una mesa de discusin, a fin de profundizar respecto a los efectos que podran generar los cambios asumidos, particularmente en lo que se refiere a los trabajos de sta Comisin, ante la comunidad a la cual representa. Se coment que el hecho de ampliar los plazos no parece una decisin adecuada, en virtud de que los trabajos para la realizacin de los foros ya se haban llevado a cabo, por lo que debi consultarse a la Comisin antes de tomar una decisin, la cual debi haberse valorado a partir de una reflexin ms detenida. Se pregunt respecto a qu va a pasar con los trabajos hechos por la Comisin en el futuro. Este aplazamiento que periodo comprende? Cul es la razn de que se proponga la realizacin de los foros para el mes de octubre?. Se reiter que el Consejo Tcnico al tomar esta decisin, no valor el esfuerzo de la Comisin para la organizacin de la consulta. Porqu se hizo de sta manera?. Se pidi ms respeto al trabajo realizado. Por otra parte, se dijo, que en el informe de Complanes, se hace mencin de que para aprobar tal medida, al interior del Consejo Tcnico se tomaron en cuenta una serie de consideraciones ampliamente discutidas, mismas que al escuchar la presentacin no parecen suficientemente explicadas. Se coment tambin, que para aprobar la suspensin mencionada, debi organizarse una consulta a los profesores en cada plantel, a fin de conocer su sentir al respecto, dado que en algunos planteles los profesores estaban a favor de realizar los foros en las fechas fijadas por esta Comisin. Se seal que a lo ms que se lleg fue informar en los planteles respecto a la decisin tomada, no antes sino despus de su aprobacin. A manera de respuesta, el Dr. Roberto vila, coment que si bien no fue posible organizar reuniones amplias en cada uno de los planteles, si se dio a conocer tanto la peticin del Rector, como de la propuesta de Complanes al Consejo Tcnico en el marco de las inconformidades sociales que se iniciaban. Por otra parte, dijo, el C.T., siempre ha respetado la libertad con la que ha venido trabajando la Comisin Especial Examinadora y ha valorado positivamente el trabajo realizado. Coment que se est en la mejor disposicin de mejorar la comunicacin entre las diversas instancias que han estado participando en este proceso, a fin de mejorar los resultados que se obtengan. Al continuar con las intervenciones, se hizo el sealamiento de que el compromiso de la Comisin y as se calendarizaron sus actividades, es entregar el producto final para el mes de noviembre, por lo que resulta contradictorio que se proponga la realizacin de los foros para el mes de octubre, mes que tambin tiene sus complicaciones. Se pregunt tambin, respecto a cul ser la funcin de la Comisin Especial para los meses siguientes, ya que Complanes informa que se Se est diseando un plan de trabajo que permita aprovechar de mejor forma la ampliacin del periodo de consulta, proyectado a lo largo del 2014. El problema radica, se dijo, en que las decisiones que se toman, resultan de corto plazo y no se observa una planificacin precisa respecto a las tareas pendientes, se observa una trabajo desarticulado, donde no existe la comunicacin necesaria con las diferentes instancias involucradas en este proceso, lo cual genera muchas dudas e incertidumbre respecto al rumbo y plazos que debern tomarse en cuenta para una calendarizacin confiable de lo que falta por hacer. Igualmente se seal que la Revisin del Plan y los Programas de Estudio responden a los lineamientos plasmados en la legislacin universitaria, la cual contempla que cada cierto tiempo debe hacerse; sin embargo, se suspendi el proceso al cancelar la realizacin de los foros. Por otro lado el Rector pidi que se analizaran con detenimiento los hechos, pero las preguntas que surgen se quedan sin respuesta; la pregunta es qu podemos hacer para que las propuestas que ha elaborado sta Comisin mejoren? Complanes, propone algunas, pero se perciben insuficientes. Debemos darnos el tiempo suficiente para precisar lo que vamos a hacer de aqu en adelante. Se seal tambin, que justamente por estas preocupaciones, se aprecia lo complejo de la problemtica, por lo que es importante analizar con calma, cules sern las acciones a realizar para los prximos meses, a fin de no tomar decisiones a la ligera; para lo cual ser necesario definir en forma colegiada y con claridad las tareas a seguir, considerando las nuevas formas de consulta que se proponen. Desafortunadamente, se dijo, nuestra Universidad y nuestro Colegio en particular, son Instituciones sumamente vulnerables, lo cual nos lleva a situaciones como esta; por lo cual es fundamental mejorar y reforzar la comunicacin que debamos mantener entre el Consejo Tcnico y las Comisiones, en lo sucesivo.

Se coment tambin, que si bien la dinmica organizada por la Comisin Especial se interrumpi, lo importante es que acordemos cuales debern ser sern las mejores acciones a realizar de aqu en adelante, a fin de lograr resultados que beneficien a nuestro Colegio. No se duda que la realizacin de los foros es muy importante, de aqu que deberamos abocarnos a pensar y reflexionar respecto a cul sera el momento ms idneo para llevarlos a cabo. Se coment tambin, que dado que el compromiso de la Comisin es entregar al Consejo Tcnico resultados en noviembre, lo que conviene bordar con urgencia es la revisin de las propuestas de las ponencias que se presentaron, sistematizar la informacin e incorporarlas a la propuesta final. En los ltimos comentarios sobre este punto, se reiter que debe quedar asentado que no se consult a esta Comisin en lo que respecta a las decisiones tomadas para posponer la realizacin de los foros; sin embargo, se dijo es importante continuar la consulta, aunque de acuerdo con lo informado y tomando en cuenta los tiempos, a Complanes le tocar disear las nuevas acciones incluyendo la posibilidad de organizar los nuevos foros. Ante este comentario, el Dr. Roberto vila, seal que Complanes no est en condiciones de organizar nuevos foros.

Finalmente se pidi, que se respete el producto y las conclusiones que reporte esta Comisin al concluir el proceso y particularmente, que no se ponga en riesgo la situacin laboral de los profesores que participan en esta tarea, dado los cambios realizados. 3.-Revisin y en su caso aprobacin del Acta 29-13 de la sesin extraordinaria llevada a cabo el 30 de mayo de 2013.

En relacin con este punto, la presidente de la Comisin la Mat. Margarita Lugo Rocha, pregunt a los asistentes si estaban de acuerdo en aprobar el acta indicada con las precisiones que se le hicieron, propuesta que fue apoyada por los integrantes de la Comisin. Tambin se dio por aprobada el acta pendiente correspondiente a la sesin realizada el 9 de mayo del presente ao.4. Presentacin a cargo de la Presidenta de la Comisin Especial Examinadora sobre las actividades a realizar por los integrantes de la Comisin Especial a noviembre de 2013.

En relacin con ste punto, la presidente de la Comisin Mat. Margarita Lugo Rocha, inform que en el CD que se les entreg a los asistentes a la sesin, se encuentran los datos relativos a la situacin que guardan las ponencias que se recibieron en cada plantel; para este efecto, present unas grficas que muestran el nmero de ponencias y los temas que abordan. Seal tambin, que con base en esa informacin, elabor una propuesta de calendario para la realizacin de las actividades en esta nueva fase, el cual se pondr a disposicin de los integrantes de la Comisin para sus anlisis y propuesta definitiva. Como parte de la propuesta, coment, que elabor un diseo para el trabajo por grupos, que tambin se pondr a consideracin del pleno de la Comisin.En virtud de que varias ponencias se registraron pero no se enviaron, se pregunt si hay acuerdo en que todava se reciban dichas ponencias, los asistentes estuvieron de acuerdo, siempre y cuando sean solamente las que se registraron, se fije un plazo mximo y se informe a los profesores va gaceta que podrn enviar las ponencias que quedaron pendientes, enfatizando que el propsito es considerarlas en la propuesta final que elabore esta Comisin. Se coment que de hacerse los foros tendrn el mismo propsito. Se propuso solicitarle al Ing. Genaro Javier Gmez Rico, Secretario General del Colegio, el envo de las ponencias que faltan y las pendientes; a fin de empezar a revisar y sistematizar sus contenidos.Se propuso que la maestra Margarita enve a cada uno de los integrantes de la Comisin su propuesta, a fin de revisarla, conocer la carga de la tarea a realizar y en una prxima reunin organizar la estrategia a seguir, una vez que se tenga claridad al respecto. Se manifestaron dudas e incertidumbre con respecto a si los foros se van a llevar a cabo o no y en que fechas; cmo tomarn los profesores el hecho que no haya foros para la presentacin de sus ponencias; cmo se har la ponderacin de lo presentado, en fin se expresaron muchas interrogantes; pero se seal que lo importante es avanzar. La maestra Margarita, seal que su propuesta de trabajo no contempla la realizacin de nuevos foros, sino presentar y revisar lo que se tiene y trabajar hasta noviembre, ya que no hay certeza para las actividades futuras. Por lo que, se dijo debemos ser realistas y sensatos, lo que procede es conocer la propuesta de trabajo de la Mtra. Margarita y a partir de ello planificar lo que falta por hacer, con o sin foros, a fin de elaborar un nuevo documento con las aportaciones recibidas. La presidente de la Comisin, tambin inform la que debido a que se va a someter a una intervencin quirrgica, estar unos das incapacitada.Se propuso la prxima reunin para el jueves 5 de septiembre a las 11 hrs.

5. Asuntos generales.

No se trataron asuntos generalesAcuerdos

Primero. Se aprueba el acta 29-13 que se llev a cabo el 30 de mayo de 2013, con las observaciones realizadas por los integrantes de la Comisin.

Segundo. Solicitar al Ing. Genaro Javier Gmez Rico, Secretario General del Colegio, el envo de las ponencias que faltan y las pendientes, a fin de empezar a revisar y sistematizar sus contenidos. Tercero. Enviar a cada uno de los integrantes de la Comisin la propuesta de trabajo de la Mtra. Margarita Lugo Rocha para su anlisis en la prxima reunin.No habiendo otro asunto que tratar, se dio por terminada la sesin a las 13:30 horas del 27 de agosto de 2013.

___________________________

MAT. MARGARITA LUGO ROCHA

PRESIDENTE DE LA COMISIN ESPECIAL EXAMINADORA

___________________________

LIC. ALBERTO LUIS SNCHEZ

SECRETARIO DE LA COMISIN ESPECIAL EXAMINADORA

MLR/ALS Centro Cultural Universitario Tlatelolco Agosto 12 de 2013

Parte de la presentacin que hiciera el Dr. Roberto vila Antuna ante los integrantes de la Comisin Examinadora del Documento Base para la Actualizacin del Plan de Estudios, 12 puntos a considerar, en la sesin del 27 de agosto del presente ao; as como los siguientes sealamientos.

Sesin extraordinaria del Consejo Tcnico del 15 de Agosto de 2013

Acta de la Sesin 01 27 agosto 2013 Continuacin de los trabajos de la Comisin Especial Examinadora del Documento Base para la Actualizacin del Plan de Estudios. Pgina 2