10
LA TRANSFIGURACIÓN DEL CONDE GEIGER Michael Bishop Xavier Thaxton es un exquisito: sofisticado degustador de los valores estéticos más elevados, ejerce su magisterio como crítico de arte de un importantísimo periódico de la gran ciudad. Pero he aquí que el sublime esteta se cae un buen -o mejor mal- día en un depósito de agua radioactiva. Ello le produce una mutación por la que, a pesar de toda su resistencia, se convierte en un superhéroe de historieta. En su núeva personalidad de conde Geiger, Xavier se transfigurará en símbolo vivo de la cultura pop, que tanto había odiado. La transfiguración del conde Geiger es una novela tan divertida como intencionada. Si las

BORRAR 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DEBER DE BIOLOGIA

Citation preview

LA TRANSFIGURACIN DEL CONDE GEIGER

Michael BishopXavier Thaxton es un exquisito: sofisticado degustador de los valores estticos ms elevados, ejerce su magisterio como crtico de arte de un importantsimo peridico de la gran ciudad.Pero he aqu que el sublime esteta se cae un buen -o mejor mal- da en un depsito de agua radioactiva. Ello le produce una mutacin por la que, a pesar de toda su resistencia, se convierte en un superhroe de historieta. En su neva personalidad de conde Geiger, Xavier se transfigurar en smbolo vivo de la cultura pop, que tanto haba odiado.La transfiguracin del conde Geiger es una novela tan divertida como intencionada. Si las desventuras del Xavier Thaxton transfigurado en superhroe son dignas de la mejor comedia, la reflexin que Bishop propone sobre la dicotoma arte culto-arte popular y sobre las complejas races sociales de ste, tiene el suficiente calado como para convertir esta novela en una de las ms originales y significativas de los ltimos tiempos.

LA INVENCINDE MOREL

Adolfo Bioy CasaresLa invencin de Morel narra una extraa historia de amor protagonizada por un hombre y una mujer que viven existencias incompatibles en espacios y tiempos rivales. En ella, el talento de Adolfo Bioy Casares despliega una odisea de prodigios que, si en un primer momento no parecen admitir otra clave que la alucinacin o el smbolo, son luego descifrados plenamente mediante un solo postulado fantstico, pero no sobrenatural. A propsito de esta obra Jorge Luis Borges escribi en su da: He discutido con su autor los pormenores de su trama, la he reledo; no me parece una imprecisin o una hiprbole calificarla de perfecta.Sin embargo, l s oye a aquellas gentes, y la bella Faustine le obsesiona. As la llam un tal Morel que a veces la acompaaba. Quin es? Quines son aquellas personas que aparecen en el museo cuando sube la marea y viven all ocho das, para desaparecer despus con la bajada de las aguas? Turistas y sirvientes se desvanecen de pronto y todo queda en silencio. El prfugo est convencido de que en la isla existe un secreto y se impone la ardua labor de desvelarlo. En cierta ocasin, cuando est junto a Faustine contemplando la puesta de sol, observa con extraeza que son dos los soles que se ponen y dos las lunas que aparecen.MATADERO CINCO

Kurt Vonnegut

"Matadero Cinco" catapult a Kurt Vonnegut como uno de los grandes dolos de la juventud norteamericana y se convirti de inmediato en un clsico de la literatura contempornea. Una historia amarga, conmovedora y a la vez divertidsima, de la inocencia confrontada con el apocalipsis, una novela con ribetes esquizofrnico-telegrficos, en palabras de su autor. Kurt Vonnegut fue hecho prisionero.En la Segunda Guerra Mundial y se encontraba en Dresde cuando esta ciudad fue bombardeada y arrasada por la aviacin norteamericana; este hecho le marc profundamente y decidi escribir un libro en torno a ese tema: "Matadero Cinco". La historia de un superviviente de la matanza que, muchos aos ms tarde, es raptado y transportado al planeta Trafalmadore es una de las muchas tramas que se entrecruzan en una obra profundamente innovadora, en la que resplandecen cegadoras metforas de la nueva era y en la que los pasajes de ciencia-ficcin funcionan a la manera de los payasos de Shakespeare. El humor, a menudo muy negro, es esencial en la obra de Vonnegut, quien ha afirmado que lo cmico es parte tan integral en mi vida que empiezo a trabajar en una historia sobre cualquier tema y, si no encuentro elementos cmicos, la dejo.EL PAS DE LAS LTIMAS COSAS

Paul Auster

Anna Blume cuenta, en una carta a su novio, enviada desde una ciudad sin nombre, lo que sucede en El pas de las ltimas cosas. Anna est all para buscar a su hermano William, y describe una tierra en la que la bsqueda de la muerte ha reemplazado a los avatares y negocios de la vida: las clnicas de eutanasia y los clubes para el asesinato florecen, mientras que los atletas y corredores no se detienen hasta caer literalmente muertos de cansancio, y los saltadores se arrojan de los tejados. Pero Anna intentar sobrevivir en ese pas devastado, donde todo lo que existe es posiblemente el ltimo ejemplar de su especie.El pas de las ltimas cosas es la pesadilla y el castigo de la sociedad de consumo. Nada peor para la ahta poblacin del Primer Mundo que verse condenada a vivir como en el Tercer Mundo (aunque este ahora, con la desaparicin del sistema comunista, haya mejorado su posicin en el ranking y ascendido al segundo lugar). La sociedad de consumo no poda tener otro infierno que el del no consumo. Un infierno moderno, terrenal y carente de toda finalidad y trascendencia. EL HOMBRE DEL TOQUE MGICO

Stephen VizinczeyEl hombre del toque mgico, la nueva novela de Stephen Vizinczey, es un aplogo moral en la mejor tradicin del gnero desde Swift: la historia de un ejecutivo, despedido tras despedir a muchos otros ejecutivos y empleados, que, mediante la sbita irrupcin de un extraterrestre, adquiere el poder de rejuvenecer a las personas simplemente por el tacto, por el de la imposicin de manos. Existe, por un lado, en esta obra una stira lcida y descarnada de la crueldad del capitalismo competitivo en los altos cargos empresariales, y una visin desencantada y agridulce, pese a su irona, del problema psicolgico del envejecimiento; pero el alcance del libro es mucho ms amplio, y, en un estilo de ntida belleza nacida de la exactitud, encierra una stira de toda nuestra sociedad en la medida en que el toque mgico convierte a su poseedor en un fenmeno publicitario y le acarrea, con el poder y la notoriedad, el ltimo y ms grave desencanto respecto al planeta en que vivimos, incluso en el sentido ms literal del trmino, de tal modo que, como en el caso de Swift, es todo el hormigueo de la existencia humana lo que aparece sometido a una crtica inteligente y aguda en grado sumo. El hombre del toque mgico es una de las grandes novelas de hoy.CORO

Salve oh Patria, mil veces! Oh Patria!gloria a ti! Y a tu pecho rebosagozo y paz, y tu frente radiosams que el sol contemplamos lucir.

ESTROFAS

IIndignados tus hijos del yugoque te impuso la ibrica audacia,de la injusta y horrenda desgraciaque pesaba fatal sobre ti,santa voz a los cielos alzaron,voz de noble y sin par juramento,de vengarte del monstruo sangriento,de romper ese yugo servil.

IILos primeros los hijos del sueloque, soberbio; el Pichincha decorate aclamaron por siempre seoray vertieron su sangre por ti.Dios mir y acept el holocausto,y esa sangre fue germen fecundode otros hroes que, atnito, el mundovio en tu torno a millares surgir.

IIIDe estos hroes al brazo de hierronada tuvo invencible la tierra,y del valle a la altsima sierrase escuchaba el fragor de la lid;tras la lid la victoria volaba,libertad tras el triunfo vena,y al len destrozado se oade impotencia y despecho rugir.

IVCedi al fin la fiereza espaola,y hoy, oh Patria, tu libre existenciaes la noble y magnifica herenciaque nos dio, el herosmo feliz;de las manos paternas la hubimos,nadie intente arrancrnosla ahora,ni nuestra ira excitar vengadoraquiera, necio o audaz, contra s.

VNadie, oh Patria, lo intente. Las sombrasde tus hroes gloriosos nos miran,y el valor y el orgullo que inspiranson augurios de triunfos por ti.Venga el hierro y el plomo fulmneo,que a la idea de guerra, y venganzase despierta la heroica pujanzaque hizo al fiero espaol sucumbir.

VIY si nuevas cadenas preparala injusticia de brbara suerte,gran Pichincha! prevn t la muertede la patria y sus hijos al fin;hunde al punto en tus hondas extraascuando existe en tu tierra: el tiranohuelle slo cenizas y en vanobusque rastro de ser junto a ti.

LETRA 'HIMNO DE LAS AMERICAS'Enviar_LetraImprimir_LetraEnviar letra a un amigoImprimir letraUn canto de amistad de buena vecinda, unidos nos tendra eternamente. por nuestra libertad, por nuestra lealtad debemos vivir gloriosamente.

Un simbolo de paz alumbrara el vivir de todo el continente americano fuerza de optimismo fuerza de hermandad sera este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y El Salvador, Costa Rica, Hait y Nicaragua, Honduras y Panam, Norteamrica, Mxico y Per, Cuba y Canad:

SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD SON HERMANOS SOBERANOS DE LA LIBERTAD