7
Francesco Borromini Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini [1] (Bissone, Suiza, 25 de septiembre de 1599 - Roma, 3 de agosto de 1667) fue un arquitecto suizo-italiano, conside- rado uno de los máximos exponentes del barroco romano. 1 Biografía Trampantojo en el patio del Palacio Spada de Roma, obra de Francesco Borromini. El pasillo es mucho más corto y la escul- tura mucho menor de lo que parecen. Nació en Bissone, cantón del Tesino (Suiza), [2] hijo del cantero Giovanni Domenico Castelli y de Anastasia Ga- rovo. Inició su carrera ayudando en la cantera a su padre, pero pronto se trasladó a Milán para estudiar y perfec- cionarse. Allí se lo empezó a llamar con el sobrenombre de Bessone, en alusión a su pueblo natal, ubicado cerca de Lugano, en la región de lengua italiana de Suiza. Frances- co trabajó en las obras del “duomo”, la catedral de Milán. En 1619 llega a Roma, donde cambia su apellido de Cas- telli a Borromini, y comienza a trabajar para su pariente lejano, Carlo Maderno en las obras de la Basílica de San Pedro. A la muerte de Maderno en 1629 se une al equipo de Gian Lorenzo Bernini en los trabajos de ampliación y refacción de la fachada del Palazzo Barberini. Borromini trabaja allí como asistente de Bernini, pero luego de unos pocos años se produce entre ambos una enemistad que duraría toda la vida. Durante el pontificado de Inocencio X (1644-1655) , ga- na la confianza del Papa, lo que le permite desplazar a su eterno rival en el puesto de arquitecto principal de Roma. Sin embargo, con el siguiente Papa, Alejandro VII (1655- 1657) nuevamente renace la estrella de Bernini, acrecen- tando el enfrentamiento entre ambos arquitectos. A partir de allí Borromini se dedica a completar los interiores de la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, de la actual Universi- dad romana, y a los trabajos en San Juan de Letrán. Adi- cionalmente, completa el basamento de la fachada de su primera obra independiente, la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane en el Quirinal. La galería de Borromini en el Palazzo Spada juega con la perspectiva de tal mane- ra que se va encogiendo, lo que la hace parecer más larga de lo que es. 1.1 Carácter La genialidad siempre conlleva caracteres distintivos, cir- cunstancia acentuada en este caso por el trágico final del artista. Así como Leonardo y Miguel Ángel han quedado grabados en la historia como hombres del Renacimiento, Borromini puede ser definido sin lugar a dudas como un hombre del Barroco. Todos estos grandes artistas mostraron una motivación común por la investigación y la innovación, y plasmaron su búsqueda en infinidad de bosquejos y borradores. Bo- rromini dejó a la posteridad su obra teórica “Opus Ar- quitectonicum”, pero buena parte de sus escritos fueron destruidos por él mismo antes de su muerte. Tenía reputación de honesto y poco interesado en las ri- quezas materiales, aunque posiblemente, como todo ar- tista, sintiera necesidad de otras formas de reconocimien- to. Daba especial relevancia a la plena libertad de diseño, negándose a “copiar” características u elementos estilísti- cos en sus proyectos, [3] y llegando al extremo de resignar toda remuneración a cambio de tal libertad expresiva. Re- ligioso practicante y devoto, transcurría su vida laica con votos de pobreza. [4] Se dice que su carácter era huraño y solitario, aunque cul- tivó amistad con el cardenal Spada, el marqués de Cas- tel Rodrigo y el pintor Nicolas Poussin. Su final, con un 1

Borromini Francesco WES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Borromini Francesco, arquitectura barroca

Citation preview

Page 1: Borromini Francesco WES

Francesco Borromini

Francesco Castelli, llamado Francesco Borromini[1](Bissone, Suiza, 25 de septiembre de 1599 - Roma, 3 deagosto de 1667) fue un arquitecto suizo-italiano, conside-rado uno de los máximos exponentes del barroco romano.

1 Biografía

Trampantojo en el patio del Palacio Spada de Roma, obra deFrancesco Borromini. El pasillo es mucho más corto y la escul-tura mucho menor de lo que parecen.

Nació en Bissone, cantón del Tesino (Suiza),[2] hijo delcantero Giovanni Domenico Castelli y de Anastasia Ga-rovo. Inició su carrera ayudando en la cantera a su padre,pero pronto se trasladó a Milán para estudiar y perfec-cionarse. Allí se lo empezó a llamar con el sobrenombrede Bessone, en alusión a su pueblo natal, ubicado cerca deLugano, en la región de lengua italiana de Suiza. Frances-co trabajó en las obras del “duomo”, la catedral de Milán.En 1619 llega a Roma, donde cambia su apellido de Cas-telli a Borromini, y comienza a trabajar para su parientelejano, Carlo Maderno en las obras de la Basílica de SanPedro. A la muerte de Maderno en 1629 se une al equipo

de Gian Lorenzo Bernini en los trabajos de ampliación yrefacción de la fachada del Palazzo Barberini.Borromini trabaja allí como asistente de Bernini, peroluego de unos pocos años se produce entre ambos unaenemistad que duraría toda la vida.Durante el pontificado de Inocencio X (1644-1655) , ga-na la confianza del Papa, lo que le permite desplazar a sueterno rival en el puesto de arquitecto principal de Roma.Sin embargo, con el siguiente Papa, Alejandro VII (1655-1657) nuevamente renace la estrella de Bernini, acrecen-tando el enfrentamiento entre ambos arquitectos. A partirde allí Borromini se dedica a completar los interiores dela iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, de la actual Universi-dad romana, y a los trabajos en San Juan de Letrán. Adi-cionalmente, completa el basamento de la fachada de suprimera obra independiente, la iglesia de San Carlo alleQuattro Fontane en el Quirinal. La galería de Borrominien el Palazzo Spada juega con la perspectiva de tal mane-ra que se va encogiendo, lo que la hace parecer más largade lo que es.

1.1 Carácter

La genialidad siempre conlleva caracteres distintivos, cir-cunstancia acentuada en este caso por el trágico final delartista. Así como Leonardo y Miguel Ángel han quedadograbados en la historia como hombres del Renacimiento,Borromini puede ser definido sin lugar a dudas como unhombre del Barroco.Todos estos grandes artistas mostraron una motivacióncomún por la investigación y la innovación, y plasmaronsu búsqueda en infinidad de bosquejos y borradores. Bo-rromini dejó a la posteridad su obra teórica “Opus Ar-quitectonicum”, pero buena parte de sus escritos fuerondestruidos por él mismo antes de su muerte.Tenía reputación de honesto y poco interesado en las ri-quezas materiales, aunque posiblemente, como todo ar-tista, sintiera necesidad de otras formas de reconocimien-to. Daba especial relevancia a la plena libertad de diseño,negándose a “copiar” características u elementos estilísti-cos en sus proyectos,[3] y llegando al extremo de resignartoda remuneración a cambio de tal libertad expresiva. Re-ligioso practicante y devoto, transcurría su vida laica convotos de pobreza.[4]

Se dice que su carácter era huraño y solitario, aunque cul-tivó amistad con el cardenal Spada, el marqués de Cas-tel Rodrigo y el pintor Nicolas Poussin. Su final, con un

1

Page 2: Borromini Francesco WES

2 1 BIOGRAFÍA

suicidio similar al de Catón el Joven, arrojándose sobresu propia espada, hicieron que la posteridad acentuara suestoicismo, que en vida demostró mediante una rigurosacarrera profesional. Posiblemente esta característica fuela que le granjeó enemistades y pérdida de encargos enuna época donde el respeto por el ordenamiento clásicolimitaba en gran medida la innovación artística.

1.2 Últimos días

Lápida de Borromini, bajo la de Carlo Maderno.

Los últimos días de Borromini lo muestran inmerso enuna profunda depresión, fruto de desaires tardíos, posi-blemente alguna enfermedad no diagnosticada, y un in-cremento en el carácter melancólico que lo acompañó to-da su vida. Martin Raspe[5] recuerda los principales acon-tecimientos de sus últimos días:

• 1 de julio de 1667: se toma la decisión de encargarla tumba de Alejandro VII a Bernini

• 22 de julio: desde esta fecha Borromini se siente en-fermo y no vuelve a salir de su casa. Entrega un tes-tamento para su guarda al notario Olimpio Ricci.

• 24 de julio: recibe la noticia de la repentina muertede Fioravante Martinelli.

• 24 de julio: sale a San Juan de Letrán para asistir aljubileo (entronización de Clemente IX)

• 29 de julio: Borromini requiere al notario la devolu-ción de su testamento, que posteriormente se pierde.

• 30 de julio: Borromini quema sus escritos y diseños.• 1 de agosto: recibe a su sobrino Bernardo. A la nochecomienza a escribir un nuevo testamento.

• 2 de agosto: al amanecer tiene una pelea con su sir-viente, Francesco Massari, por causa de una luz pa-ra escribir sus notas, y se arroja contra su propiaespada, resultando malherido. Dicta su testamentoen favor de su sobrino Bernardo, con la condiciónque contraiga matrimonio con la nieta de Carlo Ma-derno.

• 3 de agosto: Borromini muere en su lecho alrededorde las 22.00.

Extractos de sus escritos posiblemente del día 2 de agos-to, luego de producido el incidente mortal, presentan elhecho casi como un accidente:

Me he sentido muy afectado por esto des-de alrededor de las ocho de esta mañana y tecontaré qué sucedió.Me había estado sintiendoenfermo desde el banquete de Magdalena (el22 de julio) y no había salido a causa de mi en-fermedad excepto el sábado y domingo en quefui a San Giovanni (dei Fiorentini) para el jubi-leo. Ayer por la noche, vino a mí la idea de ha-cer mi voluntad y exteriorizarla por mi propiamano. Así que comencé a escribirte después dela cena, y escribí con el lápiz hasta cerca de lastres de la mañana. Messer Francesco Massari,mi criado joven, quien duerme en la puerta si-guiente de mis aposentos ya se había ido a lacama. Viendo que seguía inmóvil escribiendoy no había apagado la luz, me llamó diciendo:-"Signor Cavaliere, debe Ud. apagar la luz e ira dormir porque ya es muy tarde y el médicoquiere que descanse”. Contesté que tendría queencender otra vez la lámpara al despertar, y medijo -"Apáguela, porque la encenderé cuandodespierte”. Así que paré de escribir, alejé demí el papel, apagué la lámpara y me fui a dor-mir. Cerca de las cinco o seis de la madruga-da desperté y llamé a Francisco para pedirleque encendiera la lámpara. Como se negó da-do que no había dormido suficiente, me puseimpaciente y pensé como hacerme algún dañocorporal. Permanecí en este estado hasta cercade las ocho, cuando recordé que tenía una es-pada en el respaldo de la cama, colgada entrelas velas consagradas, y en mi impaciencia portener una luz tomé la espada, que cayó de puntajunto a mi cama. Caí sobre ella con tal fuerzaque terminé atravesado en el piso. Debido a miherida comencé a gritar, con lo que Francescoentró rápidamente al cuarto, abrió la ventana,y al verme herido, llamó a otros que me ayu-daron a recostarme en la cama y quitarme laespada. Así es como resulté herido.

Page 3: Borromini Francesco WES

3.2 Santa Inés en Agonía 3

“Borromini, de Sir Anthony Blunt, librobiográfico

2 Lenguaje arquitectónico

La obra de Borromini resulta muy original, sin prece-dentes claros salvo la influencia parcial de Miguel Ángel,a quien el arquitecto admiraba.Entre los principales ele-mentos y criterios arquitectónicos utilizados en su obra,cabe destacar:

1. Orden gigante, utilizado en forma complementariay alternada.

2. Planta central, que sería una tendencia distintiva delas iglesias barrocas

3. Dinamismo espacial

4. Uso de la luz

5. Incorporación de la escultura

6. Materiales simples y económicos

7. Esquema geométrico modular, superando al mó-dulo aritmético de la arquitectura clásica.

3 Obras

3.1 San Carlo alle Quattro Fontane

Entre 1634 y 1637 su primer encargo independiente fuela reconstrucción de la iglesia de San Carlo alle QuattroFontane , también llamada San Carlino. La fachada seterminaría mucho más tarde, al fin de su carrera, incre-mentando el valor arquitectónico de la obra. La iglesiaestá dedicada a San Carlos Borromeo y se la considerauna obra maestra del barroco.Borromini evitó la linearidad del clasicismo y eligió unesquema oval, que representara la cosmovision de ese en-tonces, en lugar de la más simple forma circular, utilizadaen el Renacimiento, bajo una cúpula también oval estruc-turada mediante un sistema de cruces y octógonos que sevan reduciendo hasta la linterna superior, fuente de todala luminosidad del oscuro interior[7] El edificio es peque-ño, ya que la fachada entera podría caber en uno de lospilares de la Basílica de San Pedro.[8]

La forma oval de la nave se vé articulada y disuelta enun ritmo de convexidades y concavidades que muestranuna de las cumbres de los interiores barrocos, tal como lodescriben Trachtenberg y Hyman:

Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane.

“Diseñó los muros en ondas entran-tes y salientes , como si no fueran depiedra sino de un material flexiblepuesto en movimiento por un espa-cio energético, arrastrando consigolas profundas tablaturas, cornisas,molduras y frontones”

Lo intrincado de su geometría es mucho más osada y me-nos recargada en decoraciones figurativas[9] que la iglesiade Sant'Andrea al Quirinale, obra de Bernini ubicada apocos metros sobre la misma calle.La obra de Bernini, cuya construcción se inició algunosaños después, presenta un drama escultórico incrustadoen la arquitectura. San Carlo, en cambio, ofrece una dra-matización del espacio a través de la racionalidad y lageometría.Los elementos ondulados de la fachada (1662-1667), uni-dos por una cornisa serpenteante y esculpidos con nichos,son así mismo piezas maestras[10] que influirían con fuer-za en la arquitectura de Nápoles y en el barroco siciliano.

3.2 Santa Inés en Agonía

En Santa Inés en Agonía, Borromini revirtió la planta ori-ginal de Girolamo Rainaldi (y su hijo Carlo Rainaldi), co-menzada en 1652 en el lugar en que santa Inés fue marti-rizada en el circo de Flavio Doniciano, convertida luegoen la Plaza Navona. Su acceso principal en la Via si San-ta Maria dell'Anima. La fachada se expandió para incluir

Page 4: Borromini Francesco WES

4 4 INFLUENCIA

partes del lindante Palazzo Pamphilii, ganando espaciopara los dos campanarios.[11]

Borromini perdió el encargo antes de completarlo, debidoa la muerte del papa Inocencio X en 1655. El nuevo papa,Alejandro VII, y el príncipe Camilio Phampilii volvierona llamar a Rainaldi, pero este no hizo grandes cambiosy la iglesia todavía es considerada como una expresiónnotable de los conceptos de Borromini.

3.3 Sant' Ivo alla Sapienza

Sant'Ivo alla Sapienza, acceso y fachada.

Entre 1640 y 1650 Borromini trabajó en el diseño de laiglesia de Sant'Ivo alla Sapienza y sus jardines, cerca delpalacio de la Universidad de Roma La Sapienza . Inicial-mente había sido la iglesia del gimnasio romano. Borro-mini fue recomendado para el trabajo en 1632, por el des-pués supervisor de las obras del Palazzo Barberini, GianLorenzo Bernini. El edificio, como muchos en la estre-cha Roma, es modificado por las perspectivas exteriores;fue construido al extremo del largo patio diseñado porGiacomo della Porta.La cúpula y la torre coclear son peculiares y reflejan laidiosincrasia de los motivos arquitectónicos que distin-guieron a Borromoni de sus contemporáneos. El interiorpresenta una nave de inusual planta centralizada, en la quese alternan cornisas cóncavas y convexas, ascendiendo auna cúpula decorada con una matriz lineal de estrellas yputtis. La estructura muestra un esquema de estrella deseis puntas. Desde el centro del piso las cornisas aseme-jan dos triángulos equiláteros que forman un hexágono,

aunque tres de las puntas tienen forma de trébol, mien-tras que las restantes terminan en concavidades.Las columnas interiores se distribuyen sobre puntos deun círculo. La fusión entre los excesos febriles y dinámi-cos del barroco y la geometría racionalista constituyen unlogro excelente para una iglesia perteneciente a una ins-titución papal de altos estudios.

3.4 Oratorio de San Felipe Neri (Oratoriodei Fillipini)

La congregación de los filipinos tenía ya una de las igle-sias mejor decoradas de Roma, y la orden, muy adeptaa la expresión piadosa a través de la música, pensó cons-truir un oratorio que incluía aposentos al lado de la iglesiade Santa Maria in Vallicella (Chiesa nuova), ubicada enpleno centro de Roma.Borromini fue uno de los postulantes para la construccióndel proyecto, entre los que se contaba a Paolo Maruscelli.Resultó empleado para el trabajo durante trece años queincluyeron varios períodos conflictivos. Para 1640 el ora-torio estaba en uso, y en 1643 se completó la biblioteca.La llamativa fachada cercana a la entrada de la iglesia tie-ne poca semejanza con las estructuras interiores. Dentrodel oratorio el espacio se articula mediante semicolum-nas.

4 Influencia

El retrato de Borromini en la sacristía de San Carlo alle QuattroFontane.

Page 5: Borromini Francesco WES

5

Borromini fue una importante influencia para el arquitec-to piemontés Guarino Guarini y sus sucesores.

5 Comentarios sobre Borromini ysu obra

Maderno, junto con Borromini y CarloFontana eran los líderes de una banda de artis-tas que conspiraron para sacar a la arquitectu-ra de su tranquilo reposo (...), que sustituyeronpor una turbulenta movilidad.

Karl Baedecker, 1883 en “Guía de Italiacentral”

Era usual verlo de humor melancólico o,como decían algunos de sus allegados, hipo-condríaco, a causa de lo cual se enfermaba real-mente, sumado a la continua especulación so-bre las cosas de su arte, con el tiempo esta ten-dencia se profundizó y se convirtió en una ac-titud permanente, de tal forma que huía de lasconversaciones para estar en soledad , ocupadosolamente en el giro continuo de pensamientosturbulentos.

Filippo Baldinucci, historiador del arte(1624-1696)

6 Principales proyectos

La siguiente es una lista cronológica de las obras en lasque participó Borromini como proyectista, ya sea en for-ma independiente o en colaboración con otros arquitec-tos:

• 1622 - Sant'Andrea della Valle, Roma.

• 1629-1631 - Palazzo Barberini, Roma.

• 1631-1633 - Baldaquino de San Pedro, Ciudad delVaticano. Brindó asesoría técnica a su posterior an-tagonista, Gian Lorenzo Bernini.[12]

• 1637 - Oratorio de San Felipe Neri, Roma.

• 1638-1641 - San Carlo alle Quattro Fontane, Roma.

• 1642-1660 - Sant'Ivo alla Sapienza, Roma.

• 1645-1650 - Palazzo Pamphili, Roma.

• 1646-1667 - Colegio de Propaganda Fide, Roma.

• 1647-1650 - San Juan de Letrán (reconstrucción),Roma.

• 1652 - Santa Inés en Agonía, Roma.

• 1653-1665 - Sant'Andrea delle Fratte (exterior),Roma.

• 1659-1661 - BibliotecaAlessandrina en Sant'Ivo de-lla Sapienza, Roma.

• 1662-1664 - Capilla de los Reyes Magos en el Co-legio de Propaganda Fide, Roma.

7 Referencias[1] Se cree que el origen de este sobrenombre deriva de su

primer encargo como arquitecto independiente: la recons-trucción de la Iglesia de San Carlos Borromeo, tambiénconocida como San Carlos junto a las Cuatro Fuentes(“San Carlo alle Quattro Fontane” -o “San Carlino”, porsus reducidas dimensiones-).

[2] Como curiosidad hay que señalar que la emisión de bille-tes de 100 francos suizos que estuvo en vigor hasta me-diados de la década de 1990 estaba dedicada a él.

[3] Por cierto no desarrollaré esta profesión con el fin de ser unsimple copista, si bien sé que al inventar cosas nuevas no sepuede recibir el fruto del trabajo, siquiera tarde como nolo recibió el mismo Miguel Ángel cuando en la reforma dela gran Basílica de San Pedro usó nuevas formas y orna-mentos que sus propios emuladores le criticaban, al puntode procurar muchas veces privarlo de su cargo de arqui-tetco de San Pedro: sin embargo, el transcurso del tiempoha puesto de manifiesto que todas sus ideas han resultadodignas de imitación y admiración. (“io al certo non mi sareiposto à questa professione col fine di esser solo copista, ben-che sappia che nell'inventar cose nuove non si può riceveril frutto della fatica, se non tardi, sicome non lo ricevettel'istesso Michel'Angelo quando nel riformare l'architetturadella gran Basilica di S. Pietro, veniva lacerato per le nuo-ve forme et ornati, che da suoi emuli venivano censurate,à segno che procurorno più volte di farlo privare della ca-rica di architetto di S. Pietro, ma'indarno, et il tempo poiha chiarito, che tutte le cose sue sono state reputate degned'imitatione, et ammiratione”)-Francesco Borromini, OpusArchitectonicum,

[4] El lenguaje de Borromini en el barroco, Luis AlbertoGonzález

[5] Martin Raspe: Borrominis letztes Projekt

[6] Traducción: Francesco Borromini del Ticino, caballero deCristo, quien, siendo un arquitecto de eterna memoria,aplicó el divino poder de su arte en la decoración de mag-níficos edificios romanos, entre los que se encuentran elOratorio de los Filipenses, San Ivo, Santa Agnes in Agone,la restauración de la basílica de San Juan de Letrán, SantaAndrea llamada “delle fratte”, San Carlos en el Quirinal,la Congregación de Propaganda de la Fe, y en este mismotemplo construyó un gran altar, no lejos de esta lápida,cerca de los restos mortales de Carlo Maderna, su vecino,conciudadano y colega. Descansa en la paz del Señor.

[7] La moderna iluminación eléctrica ha desdibujado esteefecto

Page 6: Borromini Francesco WES

6 9 ENLACES EXTERNOS

[8] Siegfried Giedion, en “Espacio, Tiempo y Arquitectura”,1941

[9] Borromini debió trabajar condicionado por los limitadosrecursos y los ascéticos principios de los propietarios dela obra, la orden española de los Trinitarios descalzos

[10] San Carlo alle Quattro Fontane

[11] Cada uno con un reloj, como en San Pedro: uno para elhorario romano, el otro para el “tempo ultramontano”, elhorario europeo)

[12] Hibbard, Howard (1991). Bernini. Nueva York: Penguin.p. 78. ISBN 978-0-14-013598-5.

8 Bibliografía• The Genius in the design:Bernini, Borromini and therivarly that transformed Rome, J.Morrisey, mayo2006, ISBN 0-7156-3532-8

• Borromini, Sir Anthony Blunt, Harvard UniversityPress, Massachussets, 1979, 240p. ISBN 0-674-07925-6

• Borromini’s San Carlo alle Quattro Fontane: a studyin multiple form and architectural symbolism, LeoSteinberg, Ed. Garland, Nueva York, 1920, 473p.ISBN 0-8240-2008-1

• Francesco Borromini, Paolo Portoghesi, Art BooksIntl Ltd, marzo 1998, ISBN 88-435-3105-0.

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Francesco BorrominiCommons.

Page 7: Borromini Francesco WES

7

10 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Francesco Borromini Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Borromini?oldid=87357641 Colaboradores: JorgeGG, SimónK,Rsg, Aletheia~eswiki, Renabot, FAR, C-j-r, Rembiapo pohyiete (bot), Chobot, Yrbot, Amadís, BOTijo, Echani, LoquBot, Gaijin, Gau-dio, Eskimbot, CEM-bot, Saul ip, Durero, Rosarinagazo, Antur, Gafotas, Dorieo, Thijs!bot, RoyFocker, JAnDbot, Joane, Kved, Jmdm,TXiKiBoT, Chabbot, Jmvkrecords, Niplos, Napoletano, VolkovBot, Urdangaray, Muro Bot, Loveless, Macarrones, Bigsus-bot, Karimwiki,Fadesga, Copydays, DorganBot, HUB, PixelBot, AVBOT, LucienBOT, Diegusjaimes, DumZiBoT, Sapientisimo, MelancholieBot, Infla-BOT, Luckas-bot, FariBOT, Flizzz, Hampcky, Outisnn, MacyBot, AlXD, Elsapucai, Xqbot, Bot0811, Tiberioclaudio99, PatruBOT, TjBot,Foundling, ZéroBot, HRoestBot, Machete kills, Jackalcommons, Invadibot, Negriis rock, Elvisor, Makecat-bot, Legobot, Martamb93, Ca-nelacanela, BenjaBot, Nelmarcos14 y Anónimos: 56

10.2 Imágenes• Archivo:Borromini.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Borromini.jpg Licencia: Public domain Colabo-radores: www.nautilus.tv . Artista original: Francesco Borromini

• Archivo:Borromini_SantIvo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Borromini_SantIvo.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Fb78

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Roman_architecture.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Roman_architecture.jpg Licencia:GFDL Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:San_Carlino_Borromini.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/San_Carlino_Borromini.jpg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio (Texto original: «eigenes Foto») Artista original: Pippo-b

• Archivo:Spada.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Spada.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: Anamorphosis de Wikipedia en inglés

• Archivo:Tumba_borromini.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/Tumba_borromini.JPG Licencia: CCBY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jaime Carranza

10.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0