15
BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO. TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO. 1. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Mateo? Los judíos. 2. Describe brevemente quien fue Mateo. Mateo también llamado Levi fue uno de los doce apóstoles. Fue un judío que también era un publicano romano. Cuando fue llamado por Jesús lo dejo todo y lo siguió. Le preparo un banquete al cual Jesús asiste a pesar del hecho de que los publicanos eran despreciados. 3. ¿Cuál es el propósito evidente del evangelio de Mateo? El de mostrar que Jesús de Nazaret era el Mesías soberano de la profecía judía. 4. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Marcos? Los romanos. 5. Describe brevemente quien fue Marcos. Marcos es hijo de María de Jerusalén, referido como Juan Marcos, familiar de Bernabé, se unió a Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, apartado temporalmente de Pablo y posteriormente es restaurada su amistad. La tradición antigua afirma que Marcos fue un compañero de Pedro, este libro es llamado el evangelio de Pedro por algunos escritores de la antigüedad. Generalmente se acepta que Pedro pudo haber proporcionado o sugerido gran parte del material encontrado en el libro. 6. ¿Cuántos milagros y de que tipo están registrados en el evangelio de Marcos? En el corto Evangelio de Marcos están registrados 19 milagros de Jesús; 8 de ellos prueban su poder sobre las enfermedades, 5 demuestran su poder sobre la naturaleza, 4 demuestran su autoridad sobre los demonios y 2 demuestran su conquista sobre la muerte. 7. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Lucas? Los griegos. 8. Describe brevemente quien fue Lucas. Lucas el medico amado, también es el autor del libro de los Hechos y ambos libros están dirigidos a la misma persona. Lucas fue amigo intimo y compañero de viaje del apóstol Pablo. 9. ¿Cuál es el propósito del evangelio de Lucas? Dar una narración coordinada y ordenada de la vida de Cristo como la vieron los testigos oculares. 10. ¿Quiénes son los destinatarios principales del Evangelio de Juan? Los que son hijos de Dios. 11. Describe brevemente quien fue Juan. Juan el apóstol conocido también como el discípulo amado es hermano de Jacobo e hijos de Zebedeo, conocidos también como hijos del trueno. Fue el escritor del evangelio de

Bosquejo del Nuevo Testamento.docx

Embed Size (px)

Citation preview

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

1. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Mateo?Los judíos.

2. Describe brevemente quien fue Mateo.Mateo también llamado Levi fue uno de los doce apóstoles. Fue un judío que también era un publicano romano. Cuando fue llamado por Jesús lo dejo todo y lo siguió. Le preparo un banquete al cual Jesús asiste a pesar del hecho de que los publicanos eran despreciados.

3. ¿Cuál es el propósito evidente del evangelio de Mateo?El de mostrar que Jesús de Nazaret era el Mesías soberano de la profecía judía.

4. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Marcos?Los romanos.

5. Describe brevemente quien fue Marcos.Marcos es hijo de María de Jerusalén, referido como Juan Marcos, familiar de Bernabé, se unió a Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, apartado temporalmente de Pablo y posteriormente es restaurada su amistad. La tradición antigua afirma que Marcos fue un compañero de Pedro, este libro es llamado el evangelio de Pedro por algunos escritores de la antigüedad. Generalmente se acepta que Pedro pudo haber proporcionado o sugerido gran parte del material encontrado en el libro.

6. ¿Cuántos milagros y de que tipo están registrados en el evangelio de Marcos?En el corto Evangelio de Marcos están registrados 19 milagros de Jesús; 8 de ellos prueban su poder sobre las enfermedades, 5 demuestran su poder sobre la naturaleza, 4 demuestran su autoridad sobre los demonios y 2 demuestran su conquista sobre la muerte.

7. ¿Quiénes son los destinatarios principales del evangelio de Lucas?Los griegos.

8. Describe brevemente quien fue Lucas.Lucas el medico amado, también es el autor del libro de los Hechos y ambos libros están dirigidos a la misma persona. Lucas fue amigo intimo y compañero de viaje del apóstol Pablo.

9. ¿Cuál es el propósito del evangelio de Lucas?Dar una narración coordinada y ordenada de la vida de Cristo como la vieron los testigos oculares.

10. ¿Quiénes son los destinatarios principales del Evangelio de Juan?Los que son hijos de Dios.

11. Describe brevemente quien fue Juan.Juan el apóstol conocido también como el discípulo amado es hermano de Jacobo e hijos de Zebedeo, conocidos también como hijos del trueno. Fue el escritor del evangelio de Juan, las cartas primera, segunda y tercera de Juan y el Apocalipsis. Fue uno de los doce discípulos de Jesús y el único que murió de forma natural ya de una edad muy avanzada. Se menciona en el evangelio que escribió que es el que se recuesta al costado de Jesús y el único que lo acompaño hasta su crucifixión.

12. ¿Cuál fue el propósito por el cual Juan escribió este evangelio?El propósito por el cual Juan escribió este evangelio esta descrito en Juan 20.21 que dice: “Pero éstas cosas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que al creer en su nombre tengan vida.

13. ¿Cuál es el tema principal del libro de los Hechos?La historia del desarrollo de la iglesia primitiva desde la ascensión de Cristo hasta el encarcelamiento de Pablo en Roma, y el comienzo de su ministerio allí. Muchos eruditos de la Biblia ven este ven este libro el comienzo formal de la era del Espíritu Santo. Al partir, Cristo

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

hizo el anuncio de una gran campaña de misiones por todo el mundo, a través de mediación humana bajo el poder del Espíritu.

14. ¿Cuál es la clave del libro de los Hechos?La clave del libro del los Hechos es el 1.8 ya que este versículo no solo predice el derramamiento del Espíritu Santo y su poderoso testimonio, sino que las referencia geográficas presentan un simple bosquejo de la narración.

15. ¿Quiénes son los primeros siete diáconos electos y cuales son sus características?Los elegidos son: Esteban, Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Parmenas y Nicolás, un prosélito de Antioquia. Sus características son: que tengan buen testimonio, llenos del Espíritu y de sabiduría; y dos mas con Esteban: lleno de fe y del Espíritu Santo.

16. ¿Cuál es el trasfondo de la carta a los Romanos?Cuando Pablo escribió Romanos, alrededor del año 65 d. C. no había estado aun en Roma, aunque predicaba el evangelio desde su conversión en el 35 d. C. Durante los diez años anteriores había fundado iglesias a través del mundo mediterráneo. Ahora, él estaba acercándose al final de su tercer viaje misionero. Esta carta es, por lo tanto, una afirmación madura de su compresión del evangelio. La iglesia de Roma había sido fundada por otros cristianos (desconocidos para nosotros, pero ya visibles en Hechos 2.10); y Pablo, en sus viajes, conoció a muchos creyentes de esa ciudad.

17. ¿Cuál es el propósito por el cual Pablo escribió la carta a los Romanos?En vista de sus planes, Pablo escribió una carta para presentarse él mismo a una iglesia que nunca había visitado. Al mismo tiempo, redactó una exposición completa y ordenada de los grandes principios del evangelio que predicaba.

18. ¿En que forma se puede dividir la carta?Es complicado pero hay dos forma en que se puede dividir la carta, una de ellas en: Introducción (1.1-17); Condenación (1.18-3.20); Justificación (3.21-5.21); Santificación (6.1-8.39); Soberanía (9.1-11.36); Servicio (12.1-15.13) y Conclusión (15.14-16.27). Otra forma es una parte doctrinal (1-11) que incluye el plan de salvación, la justificación por la fe y la santificación a través del Espíritu Santo. La otra parte seria la practica (12-16) que comprende principalmente exhortaciones acerca de los deberes cristianos.

19. ¿En que ocasión y fecha es escrita la primera carta a los Corintios?Al final de sus tres años de ministerio en Éfeso en su tercer viaje misionero Pablo escribió esta carta alrededor del año 56 d. C. a la iglesia de Corintio la cual el mismo Pablo fundo entre los años 50 y 51 d. C. durante su segundo viaje misionero en la cual estuvo en esta iglesia durante dieciocho meses.

20. ¿Cuál es el marco histórico de la primera carta a los Corintios?Que era una iglesia que se había contaminado con los males que rodeaban a una ciudad licenciosa. Los griegos estaban orgullosos de sus conocimientos y de su filosofía, pero al mismo tiempo eran muy inmorales. Eran especialmente amantes de la oratoria.

21. ¿Cuál es el contenido de la primera carta a los Corintios?La carta de Pablo corresponde a diez problemas separados: el espíritu sectario, el incesto, los aspectos legales, la inmoralidad sexual, el matrimonio y el divorcio, el comer alimentos ofrecidos a los ídolos, el uso del velo, la Cena del Señor, los dones espirituales y la resurrección del cuerpo.

22. ¿Cuál es el trasfondo y la fecha de la segunda carta a los Corintios?De varias maneras segunda de Corintios refleja las relaciones de Pablo con la iglesia de Corinto durante el periodo que va desde su fundación, alrededor del año 50 d. C. hasta la fecha en que se escribió esta carta en el año 55 o 56 d. C. Pablo escribió segunda de Corintios desde Macedonia, en camino de regreso a Corinto, en el año 55 o 56 d. C.

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

23. ¿Cuáles son las características de la segunda carta a los Corintios?Segunda de Corintios es la mas autobiográfica de las cartas de Pablo; contiene numerosas referencias a las dificultades que confronto en el transcurso de su ministerio. Pablo menciona esto para establecer la legitimidad de su ministerio e ilustrar la naturaleza de la verdadera espiritualidad.Al argüir en favor de su ministerio. Pablo abre su corazón mostrando su profunda emoción. Confiesa su gran amor por los corintios, su ardiente celo por la gloria de Dios, su lealtad sin componendas hacia la verdad del evangelio, y su ardiente indignación al enfrentar a aquellos que destruyen la fraternidad entre los miembros de la iglesia. Su vida esta atada a la vida de sus conversos, y él no era un simple y frio profesional en el desempeño de su ministerio.

24. ¿Cuál es el contenido de la segunda carta a los Corintios?Segunda de Corintios puede dividirse en tres partes fundamentales. Los primeros siete capítulos contienen la autodefensa de Pablo en relación son su conducta y ministerio. Explica el cambio en sus planes de visitar Corinto y responde a los cargos de falta de severidad. Al discutir el tema del ministerio cristiano, expone su naturaleza, sus problemas, sus motivaciones y sus responsabilidades.La segunda parte, los capítulos 8 y 9, tratan de la ofrenda colectada por Pablo para los pobres santos de Judea. Pablo insta a los corintios a ser liberales y a dar alegremente de manera que Dios pueda bendecirlos en cada momento.Los capítulos 10 al 13 forman el tercer segmento de la carta y contienen un mensaje de condena a los detractores que quedan en la iglesia. Pablo responde a los excesos y calumnias de sus críticos y reivindica por completo su autoridad como apóstol.

25. ¿Quiénes son los destinatarios de la carta a los Gálatas?Gálatas es la única carta que Pablo dirigió específicamente a un grupo de iglesias. Galacia no era una ciudad, sino una región de Asia Menor, que incluía muchos pueblos. Su nombre se origino en el siglo III a. C. cuando una tribu de Galacia emigro hacia esa región. En el siglo I a. C. el termino Galacia se usaba, en su acepción geográfica, para denominar la región norte-central del Asia Menor, donde se habían establecido los galos, y desde el punto de vista político, para designar la provincia romana del Asia Menor sur-central. Pablo envió esta carta a la provincia de Galacia, un área que incluía las ciudades de Antioquia, Iconio, Listra y Derbe.

26. ¿Cuál es la ocasión y propósito en que se escribe la carta a los Gálatas?Los legalistas de la iglesia, llamados judaizantes, enseñaban que algunas leyes del Antiguo Testamento eran aun obligatorias para los cristianos. Argumentaban que las promesas de Dios alcanzaban solo a los judíos y que los gentiles debían circuncidarse para poder experimentar plenamente la salvación. No negaban que era necesario creer en Jesús, pero insistían en que no era suficiente. Había que añadir ala fe la ley.Esta doctrina estaba en abierta contradicción con la insistencia de Pablo de que la salvación era por la gracia a través de la fe, por lo que los judaizantes trataron de desacreditar sus enseñanzas cuestionando su autoridad. Lo acusaron de ser un apóstol de segunda mano, inferior a Pedro y a Santiago. Aun mas, dijeron que era un oportunista que hacia el evangelio mas atractivo a los gentiles, al desechar sus validas exigencias en relación con la ley. Pablo reacciono vehementemente contra la malvada propaganda de los judaizantes, afirmando sus autoridad apostólica y explicando el evangelio de la gracia por la fe.

27. ¿Cuál es el contenido de la carta a los Gálatas?Gálatas esta dividido en secciones de dos capítulos cada una, con contenido biográfico, doctrinal y practico. En la primera de ellas (1-2), Pablo defiende su independencia apostólica, no en un espíritu de indignación personal, sino con el propósito de establecer el origen divino de su

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

evangelio. En la sección doctrinal (3-4), Pablo presenta una serie de argumentos imperiosos e ilustraciones para probar la inferioridad de la ley al evangelio y establecer su verdadero propósito. En la aplicación practica de su doctrina (5-6), exhorta a los gálatas para que hagan uso apropiado de su libertad cristiana y no abusen de ella. En lugar de otorgarles licencia para pecar, el evangelio les provee los medios para alcanzar la rectitud que demanda la ley.

28. ¿Cuál es el trasfondo de la carta a los Efesios?Éfeso era un puerto de importancia en la costa occidental del Asia Menor, situado cerca de la actual Izmir. Allí se hallaba una de las siete iglesias a las que Jesús se dirigió sus cartas que se mencionan en Apocalipsis 2-3, lo que constituye un hecho relevante para estudiar la carta, debido a que en un principio circuló en aproximadamente el mismo grupo de iglesias.Aunque Pablo había estado antes en Éfeso (Hch 18.21), comenzó su ministerio en aquella ciudad en el invierno del año 55 d. C. Sirvió allí por dos años completos (Hch 19.8-10), y estableció relaciones tan profundas con los efesio que su mensaje de despedida es uno de los mas conmovedores pasajes de la Biblia (Hch 20.17-38).

29. ¿En que ocasión y fecha es escrita la carta a los Efesios?Mientras estaba preso en Roma, Pablo escribió las cartas a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses y a Filemón. Confinado y a la espera de ser juzgado, escribe esa carta circular para que fuera leída por varias congregaciones. Es probable que Efesios sea la misma carta a que se hacer referencia en Colosenses 4.16 como presentada en Laodicea mientras circulaba entre las iglesias.Parece que tras escribir Colosenses, Pablo se hallaba profundamente animado por una extraordinaria revelación que había recibido sobre la iglesia. Al verla ahora como el cuerpo de Cristo, e instrumento de Dios para confundir y destronar los poderes malignos, escribe una explicación sobre estos temas.

30. ¿Cuál es el propósito de la carta a los Efesios?Efesios devela el misterio de la iglesia como ninguna otra carta. La intención secreta de Dios tiene varios objetivos: 1)Formar un cuerpo que exprese la plenitud de Cristo en la tierra (1.15-23); 2)hacer esto mediante la unión de judíos y gentiles en un solo pueblo, en medio del cual Dios establezca su morada (2.11–3.7; y 3)equipar, fortalecer y hacer madura a este pueblo, con el fin de que extienda la victoria de Cristo sobre el mal (3.10-20; 6.12-20).

31. ¿Cuál es el trasfondo de la carta a los Filipenses?El libro de los Hechos (16.12-40) registra la fundación de la iglesia de Filipos, la cual fue establecida por Pablo alrededor del año 51 d. C. durante su segundo viaje misionero. Desde el principio esta iglesia desarrollo un poderoso celo misionero y apoyo consistentemente el ministerio de Pablo. El apóstol mantuvo con los filipenses una relación mas intima que con cualquier otra iglesia.

32. ¿Cuál es le propósito de la carta a los Filipenses?Aunque la principal razón para escribir esta carta era reconocer el gesto de los filipenses, Pablo también los insto a mantener el espíritu de la unidad y disposición fraternal entre ellos. Además, les alentó contra las peligrosas herejías que los amenazaban, probablemente relacionadas con el judaísmo y el gnosticismo.

33. ¿Cuáles son las características de la carta a los Filipenses?Desde varios puntos de vista, esta es la mas hermosa de las cartas de Pablo. Llena de ternura, calor y afecto, su estilo es espontaneo, personal e informal, y nos ofrece un diario intimo de las experiencias espirituales del apóstol.La alegría triunfante constituye la nota dominante de la carta. Aunque presos, Pablo esta extraordinariamente feliz, y llama a sus lectores a regocijarse siempre en Cristo. La carta

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

enfatiza cuestiones éticas y practicas y se centra en Jesucristo. Para Pablo, Cristo era mas que un ejemplo, era su propia vida.

34. ¿Cuál es le trasfondo de la carta a los Colosenses?Pablo nunca había visitado Colosas, un pequeño pueblo en la provincia de Asia, a unos 160 km al este de Éfeso. La iglesia de Colosas era un fruto de sus tres años de ministerio en Éfeso, alrededor de los años 52-55 d. C. Epafras, un oriundo del pueblo y al parecer un converso del apóstol, es probable que fuera el líder y el fundador de la iglesia. En apariencia, la iglesia se reunía en casa de Filemón.Los eruditos conservadores creen que Pablo escribió esta carta durante su primer encarcelamiento en Roma, alrededor del año 61 d. C. Tiquico llevo la carta a los colosenses, a Filemón y a los efesios, hasta sus respectivos destinos.

35. ¿Cuál es la ocasión y el propósito en que es escrita la carta a los Colosenses?En algún momento del encarcelamiento de Pablo, Epafras le solicito ayuda para tratar con una falsa doctrina que amenazaba a la iglesia de Colosas. Tal parece que esta herejía era una mezcla de ocultismo pagano, legalismo judío y cristianismo. Sus errores recuerdan una antigua forma de gnosticismo, el cual enseñaba que Jesús no era plenamente Dios ni hombre, sino uno de los seres divinos que servían de puente para salvar el abismo existente entre Dios y el mundo. Por lo tanto, se decía que Cristo carecía de autoridad y capacidad para satisfacer las necesidades de los colosenses. Creyentes iluminados, sin embargo, podían alcanzar la plenitud espiritual por medio de conocimientos especiales y una rigurosa autodisciplina.Impulsado por la urgencia de repatriar a Colosas al esclavo Onésimo, y entregarlo a su amo, Pablo escribió esta carta con un cuádruple propósito: 1) denunciar y refutar la herejía; 2) instruir a los colosenses en la verdad y alertarlos de los peligros de regresar a los vicios paganos; 3) expresar su interés personal por los creyentes; y 4) instarlos a fomentar la armonía y el amor mutuo.

36. ¿Cuáles son las características de la carta a los Colosenses?Ningún otro libro del Nuevo Testamento presenta de forma mas completa o defiende mas a cabalidad que esta carta el reinado universal de Cristo. Combativamente en su tono, y de estilo tajante, Colosenses se asemeja mucho a Efesios por su lenguaje y contenido. Cerca de setenta de los ciento cincuenta y cinco versículos de Efesios encuentran su equivalente en Colosenses. Por otro lado, en Colosenses aparecen veintiocho palabras que no se hallan en ningún otro lugar del los escritos de Pablo, y treinta y cuatro que no aparecen en ninguna otra parte del Nuevo Testamento.

37. ¿En que fecha fue escrita la primera carta a los Tesalonicenses?El año y lugar no sea determinado con seguridad. Se cree generalmente que esta fue la primera de todas las cartas de Pablo y que probablemente fue escrita desde Corinto, 49-54 d. C.

38. ¿Quién fue el fundador de la Iglesia de los Tesalonicenses?Fue fundada por Pablo en su segundo viaje misionero. Allí encontró una oposición violenta a su obra, pero tuvo éxito en ganar algunos judíos y a numerosos griegos, que le hizo posible el establecimiento de una iglesia fiel.

39. ¿Cuál es el tema principal de la primera carta a los Tesalonicenses?Esta es una de las cartas mas personales de todas las de Pablo. No es tan doctrinal o polémica como algunas de las otras.El cuerpo de la carta consiste principalmente de recomendaciones, reminiscencias personales, consejos y exhortaciones.La verdad central, resaltada ampliamente, es la esperanza de la futura venida de Cristo.

40. ¿Cuándo fue escrita la segunda cata a los Tesalonicenses?

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

Probablemente fue escrita desde Corinto poco después de la primera carta escrita.41. ¿Cuál es el marco histórico de la segunda carta a los Tesalonicenses?

Es evidente que ciertas expresiones de la primera carta de Pablo a esta iglesia habían sido mal interpretadas. Cuando se había referido a la incertidumbre del día de la venida de Cristo, sus palabras habían sido entendidas como si hubiera enseñado que el día del Señor estaba cerca. Esto dio como resultado una innecesaria conmoción. Los convertidos estaban turbados y alarmados. Tenían puntos de vista errados de las cercanía de la venida del Señor, que trastornaron sus vidas. Algunos han creído, de acuerdo con las palabras de los versículos 2 y 3 del capitulo 2, que la iglesia había recibido una carta falsificada que se había agregado al problema, pero estas son solo conjeturas. No hay duda de que la carta de Pablo fue escrita para ayudar a afirmarse a esta confundida y preocupada iglesia.

42. ¿Cuale es el tema principal y las palabras clave de esta carta?El tema principal de esta carta es el retorno del Señor: indicadores y estilo de vida en tanto el hecho tiene lugar y las palabras clave de esta carta son: El día del Señor, el hombre de maldad y la tradición.

43. ¿Cuándo fue escrita la primera carta a Timoteo?Pablo visito Éfeso alrededor del año 63 d. C. a continuación de ser liberado de su primera prisión romana. Poco después se marchó, dejando a Timoteo a cardo de la iglesia en ese lugar. Es probable que escribiera la carta alrededor del año 64 d. C.

44. ¿Cuál fue el propósito de la primera carta a Timoteo?El propósito principal de la carta era alentar a Timoteo en la difícil tarea de enfrentar los errores doctrinales y prácticos en la iglesia de Éfeso, y darle instrucciones sobre las responsabilidades pastorales y las cualidades y deberes del liderazgo de la iglesia.

45. ¿Cuál es el contenido de la primera carta a Timoteo?La tarea que Pablo le encomendó a Timoteo encerraba serias dificultades, por eso fue que sintió la necesidad de escribirle una carta con instrucciones sobre como enfrentar los problemas. En ella le dice como combatir a los falsos maestros, como organizar el culto de la iglesia y como tratar de manera prudente con las distintas clases sociales en su seno. Todo ello junto a la enseñanza de la fe apostólica y la afirmación de una vida ejemplar.

46. ¿Cuál es el trasfondo de la segunda carta a Timoteo?Hasta donde sabemos, Pablo salió de la prisión romana poco después de que el libro de los Hechos fuera escrito y se lanzo a nuevos viajes misioneros que le llevaron hasta España. Durante la era de persecuciones iniciada por Nerón, en el año 64 d. C. Pablo fue otra vez arrestado, es probable que en Troas, y conducido a Roma. Las circunstancias de este segundo encarcelamiento fueron muy diferentes que las del primero. Antes había sido recluido en un lugar que el mismo había rentado y podía recibir libremente visitas, pero ahora estaba confinado en un calabozo y sus amigos podían verlo solo venciendo grandes dificultades. Antes, el había esperado ser de nuevo liberado, pero ahora esperaba la muerte. Al redactar esta carta solo Lucas estaba con el. Por distintas razones, todos los demás se habían marchado.

47. ¿Cuál es el propósito de la segunda carta a Timoteo?El propósito inmediato de Pablo en la carta era dirigir un llamado de afecto a Timoteo par que viniera a visitarlo. Pero como su principal interés era el bienestar de la iglesia, instruyo a Timoteo para que perfeccionara su organización y salvaguardara el evangelio. Al ver que su muerte era inminente, y que Timoteo no llegaría a tiempo para un encuentro final, Pablo introdujo en su carta solemnes palabras admonitorias. Su preocupación era el evangelio, manifestó su interés de que Timoteo lo transmitiera fielmente después de su muerte. La carta insta a Timoteo a mantenerse firme ante las dificultades, deserciones y errores.

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

48. ¿Cuáles son las características de la segunda carta a Timoteo?Aunque Pablo se expresa de forma ecuánime y va al grano, se muestra tierno, cálido y cariñoso. En 2 Timoteo se revelan sus emociones mas que su intelecto, porque habla con el corazón. En consecuencia, no es un producto literario que sigue un plan ordenado, sino una nota personal que contiene el testamento del apóstol.

49. ¿Cuál es el trasfondo de la carta a Tito?Es algo extraño que una persona cuyo nombre aparece encabezando uno de los libros del Nuevo Testamento sea tan poco conocida. Aunque Tito fue compañero y valioso colaborador de Pablo, no se hace mención de él en el libro de los Hechos de los apóstoles.Tito era griego y en apariencia un converso de Pablo. El hecho de que Tito no estuviese circuncidado indica que no había sido criado en el judaísmo, ni tampoco era un prosélito. Pablo sentía estimación por Tito, y se intranquilizaba cuando no recibía noticias de cómo se encontraba y que hacia.

50. ¿Cuál es el propósito de la carta a Tito?Pablo le encomendó a Tito, un predicador del evangelio relativamente joven, la difícil tarea de dirigir la obra en Creta. Después le escribió esta carta para darle instrucciones mas detalladas sobre el desempeño de sus deberes pastorales.

51. ¿Cuál es el contenido de la carta a Tito?La carta exhibe algunas afinidades con 1 Timoteo. Están dirigidas a hombres jóvenes a los cuales se les había asignado posiciones de responsabilidad y liderazgo en sus respectivas iglesias durante la ausencia de Pablo. Ambas se ocupan de las calificaciones de aquellos que han de dirigir y enseñar a las iglesias. Las corrupciones mundanas que amenazan a las nuevas iglesias son las mismas. Tito aborda tres grandes temas: la organización de la iglesia, la sana doctrina y la vida en santidad. Tito debía ordenar ancianos en cada ciudad donde existiera un núcleo congregacional. Debían ser personas de elevadas cualidades morales, solidas en cuestiones de principios, sostenedoras de la verdadera doctrina apostólica y capaces de refutar a los impugnadores.

52. ¿En que fecha fue escrita la carta a Filemón?Pablo escribió esta carta durante su primer encarcelamiento en Roma, alrededor del año 61 d. C. El quería una reconciliación cristiana genuina entre un amo burlado y un esclavo perdonado. Actuando con mucho tacto, pero a la vez diligentemente, Pablo intercedió por Onésimo y expreso absoluta confianza en que la fe y el amor cristianos de Filemón le llevarían a perdonar a su esclavo.

53. ¿Cuál es el propósito de la carta a Filemón?El principal objetivo de Pablo era ver a Filemón abrazar al fugitivo Onésimo como un hermano en Cristo. También expreso su alegría por el ministerio de Filemón y le alentó a continuarlo. El apóstol expreso con claridad que deseaba mantener a Onésimo junto a él, pero insistió en la necesidad de una reconciliación con Filemón primero.

54. ¿Cuáles son las características de la carta a Filemón?Aunque es la mas breve de las cartas de Pablo, Filemón es una profunda revelación de Cristo obrando en la vida del apóstol y de quienes lo rodeaban. El tono es cálido, de amistad personal mas que de autoridad apostólica. Revela como Pablo se refirió, de forma amable pero firme, a un tema central de la vida cristiana, esto es, al amor que se expresa en el perdón, en medio de una situación muy delicada. La carta presenta la capacidad persuasiva de Pablo en acción.

55. ¿Quién es el autor de la carta a los Hebreos?La carta a los hebreos no identifica su autor, y la tradición cristiana no ofrece una respuesta unánime sobre la identidad de este. Algunos especialistas señalan ciertas evidencias que

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

apuntan hacia Pablo como su autor, mientras que otros sugieren que uno de sus colaboradores, como Bernabé o Apolos, pudo haber escrito la carta. Estas especulaciones han sido infructuosas, y la mejor conclusión sea la de Orígenes, quien en el siglo III afirmo que solo Dios sabia con certeza quien escribió esta carta.

56. ¿En que lugar y en que fecha es escrita la carta a los Hebreos?El contenido de la carta a los Hebreos indica que fue escrita antes de la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 d. C. La única evidencia que alude al sitio donde fue escrita la carta es el saludo enviado por “los de Italia”, lo cual indica que su autor estaba en Roma o escribía a los cristianos en Roma.

57. ¿Cuál es el propósito de la carta a los Hebreos?La carta aparentemente fue escrita mas que todo a los cristianos hebreos. Estos convertidos estaban en un peligro constante de volver al judaísmo, o por lo menos de darles mucha importancia a las observancias ceremoniales. El principal propósito doctrinal del escritor era el de mostrar la gloria trascendente de la era cristiana en comparación con la del Antiguo Testamento. La palabra clave usada es mejor o superior y siguiendo estas palabras descubriremos mejor el pensamiento del autor.

58. ¿Quién fue el autor de la carta de Santiago?El autor de esta carta se identifica a si mismo simplemente como Santiago. Este nombre era en extremo común; el Nuevo Testamento identifica por lo menos a cinco individuos llamados Santiago, dos de los cuales fueron discípulos de Jesús, y uno su hermano. Tradicionalmente se ha atribuido la carta al hermano de Jesús, se había convertido en el líder de la iglesia de Jerusalén en una fecha temprana. El lenguaje de la carta es similar al discurso de Santiago en Hechos capitulo 15. Aparentemente, Santiago era un incrédulo durante el ministerio de Jesús. Una aparición de Cristo, luego de su resurrección, probablemente dio lugar a la conversión de Santiago, pues se le menciona junto a otros creyentes en Hechos 1.14.

59. ¿Cuál es el propósito de la carta de Santiago?El propósito de la carta es en esencia practico y ético: Enfatiza el deber antes que la doctrina. El autor escribió para refutar el penoso abandono de ciertos deberes cristianos. Al hacerlo, analizo la naturaleza de la fe genuina e insto a sus lectores a demostrar la valide de su experiencia con Cristo. Su preocupación fundamental era el significado de la experiencia y la practica de la fe cristiana, e hizo avanzar los propósitos prácticos del evangelio.

60. ¿Cuál es el contenido de la carta de Santiago?En lugar de especular o dedicarse a debatir teorías religiosas, Santiago dirige a sus lectores hacia una vida en santidad. Desde el principio al fin, el tono de la carta es imperativo. Se pronuncian cincuenta y cuatro mandatos en ciento ocho versículos, y siete veces Santiago llama la atención a sus planteamientos con firmeza y autoridad. Este siervo de Dios escribe mas como un supervisor que como un siervo. El resultado es una proposición de ética cristiana que esta a la par con cualquier otra de las que aparecen en el Nuevo Testamento.

61. ¿Quién es el autor de la primera carta de Pedro?La carta afirma pertenecer al apóstol Pedro, y no hay evidencia de que la iglesia primitiva haya cuestionado alguna vez esta demanda. Silvano, quien acompaño a Pedro en su segundo viaje misionero, parece que actuó como su secretario en la redacción de 1 Pedro, lo cual es posible que explique el pulido estilo griego de la carta.Existe un paralelo lingüístico y literario entre 1 Pedro y los discursos del apóstol recogidos en le libro de los Hechos. Las palabras de Pedro el día de Pentecostés y la carta tienen en común lo siguiente: El sacrificio de Cristo estaba predeterminado; la resurrección de Cristo y su ascenso en gloria son presentados juntos; el papel del bautismo se relaciona con el perdón de los pecados. El

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

discurso de Pedro ante el Concilio de Jerusalén y 1 Pedro reconocen lo siguiente: la elección de Dios para salvación; la pureza del corazón como resultado de la aceptación del evangelio.

62. ¿En que ocasión se escribe la primera carta de Pedro?Pedro se dirige a los cristiano que viven en varios lugares del Asia Menor, y que han sufrido el rechazo a causa de su obediencia a Cristo. Les recuerda que poseen una herencia celestial.El apóstol, al saber las pruebas que enfrentaban los destinatarios de su carta, se dirige a ellos como los extranjeros dispersos, una frase que recuerda el exilio del Israel del Antiguo Testamento, pero que también resulta apropiada para estos cristiano. La mayoría de ellos eran gentiles conversos, y antes ni siquiera… constituían un pueblo. Su vida anterior había sido una existencia disipada, de borracheras e idolatría, lo cual describe mejor la situación de los gentiles paganos que la de los judíos del primer siglo. Sus compatriotas estaban sorprendidos de que ahora vivieran de forma distinta. Aunque sufrían una prueba de fuego, todavía no enfrentaban el martirio. Además, las persecuciones eran algo poco común.

63. ¿Cuál es la fecha en que es escrita la primera carta de Pedro?La tradición sugiere que Pedro fue martirizado en Roma, en el marco de las severas persecuciones ordenadas por Nerón contra los cristianos tras el incendio de esa ciudad en el año 64 d. C. Esta carta parece haber sido escrita mas bien al final de la vida de Pedro, pero cuando aun podía decir: respeten al rey. Es probable que 1 Pedro haya sido escrita en los primeros años de la década de los sesenta del siglo I.

64. ¿Quién es el autor de la segunda carta de Pedro?Muchos especiales en el NT dudan que Pedro haya sido el autor de esta carta, principalmente porque difiere en estilo y pensamiento en 1 Pedro, y porque existe poca evidencia de que los padres de la iglesia hayan apoyado su autoría. Algunos eruditos creen que un autor anónimo, apoyándose en las enseñanzas apostólicas tras el martirio de Pedro, escribió la carta utilizando su nombre, aduciendo que se trataba de una practica común durante el siglo I. Sin embargo, otros eruditos conservadores normalmente sostienen que Pedro escribió las dos cartas que se le atribuyen, explicando que la diferencias se deben al uso de amanuenses distintos a Silvano, o por haber redactado la carta sin ayuda de un escriba. Además, ciertas referencias de 2 Pedro indican que el apóstol fue su autor: Este se identifica a si mismo como Simón Pedro, apóstol; afirma haber estado con Cristo en el Monte de la Transfiguración; había escrito una carta anterior a quienes 2 Pedro; y usa muchas palabras y frases similares a las que se encuentran en 1 Pedro. Estos factores apuntan a 2 Pedro como una obra genuina del apóstol Pedro.

65. ¿Cuál es el trasfondo de la segunda carta de Pedro?Así como 1 Pedro alienta a los cristianos que enfrentan la hostilidad del mundo, 2 Pedro advierte contra los falsos maestros que dentro de sus comunidades pueden conducirlos a la apostasía. Su principal preocupación es la fidelidad la enseñanza apostólica. Aparecerán falsos maestros, y de hecho ya se mueven n la escena. Ellos niegan al Señor, exhiben un estilo de vida sensual, y están destinados a la destrucción. Ridiculizan la idea del regreso del Señor. Estas características corresponden a la herejía gnóstica, que se desarrollo mas ampliamente en el siglo II, pero cuyas raíces se fijaron en el anterior.Es evidente que el autor tiene a una comunidad especifica en mente, y si esa comunidad es la misma que la destinataria de 1 Pedro, entonces esta carta estaba dirigida a cristianos de algún sitio del Asia Menor.

66. Menciona al menos tres similitudes entre 2 Pedro y 2 Timoteo.En estas cartas, cada uno de los escritores se refiera al hecho de que su muerte esta cerca, como: 2 Ti 4.6; 2 Pe 1.14; Ambos escritores predicen tiempos peligrosos para la iglesia.- El predominio de las enseñanzas falsas, 2 Ti 3.13, 4.3; 2 Pe 2.1.

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

- La corrupción general de la sociedad, 2 Ti 3.1-7; 2 Pe 2.10-22.- La apostasía venidera, 2 Ti 4.3-4; 2 Pe 2.2,20-22.

67. ¿Quién es el autor y quienes los destinatarios de la primera carta de Juan?Aunque esta carta es anónima, su etilo y vocabulario indican con claridad que fue escrita por el autor del evangelio de Juan. La evidencia interna también apunta hacia Juan como el autor, y el testimonio antiguo se la atribuye de forma unánime.La falta de una dedicatoria o saludo especial sugiere que la carta era una circular, enviada probablemente a las iglesias de las cercanías de Éfeso, donde Juan paso sus últimos años.

68. ¿En que fecha es escrita la primera carta de Juan?El peso de una tradición cristiana fuerte y temprana en la cual Juan paso sus últimos años en Éfeso, junto al hecho de que el tono de sus escritos sugiere que salieron de la pluma de un creyente maduro que había experimentado una profunda experiencia espiritual, apunta a una fecha cerca del primer siglo. Además, el carácter de la herejía que se combate en la carta apunta a la misma época, alrededor del año 90 d. C.

69. ¿Cuáles son las características de la primera carta de Juan?Hay grandes similitudes entre el evangelio de Juan y esta carta. En esta, el tono es fraternal y paternal, lo cual refleja la autoridad que dan los años y el apostolado. El estilo es informal y personal, lo que revela la intima relación del apóstol con Dios y con su pueblo.

70. ¿Quiénes son los destinatarios de la segunda carta de Juan?Juan dirige su segunda carta a la iglesia elegida y a sus miembros, lo cual indica que el destinatario era una iglesia cristiana, cuyos miembros perseveraban en la fe.

71. ¿Cuál es la ocasión y propósito en que se escribe la segunda carta de Juan?La segunda carta de Juan esta dedicada a la relación entre la verdad cristiana y la hospitalidad ofrecida a los maestros que viajaban de iglesia en iglesia. A veces se abusaba de esa hospitalidad. Falsos maestros, es probable que del mismo grupo de que se habla en 1 Juan, estaban confundiendo a la comunidad de creyentes. De ahí que Juan impartiera instrucciones sobre a cuales maestros itinerantes debían recibir y a cuales rechazar. Los cristianos genuinos, quienes podían ser reconocidos por la ortodoxia de su mensaje, eran dignos de ayuda; pero los maestros de herejías, en especial aquellos que negaban la encarnación, debían ser rechazados. Juan también elogia a la iglesia elegida por andar en la verdad.

72. ¿Cuál es el contenido de la segunda carta de Juan?Juan alienta a la iglesia elegida a continuar mostrando hospitalidad, pero le advierte contra el abuso del compañerismo cristiano. A lo largo de la carta se destaca la verdad como la base y la prueba de la fraternidad entre los creyentes. Insiste en particular sobre la correcta creencia respecto a la encarnación de Cristo, y afirma que todos los que rechacen esta realidad se han separado de la doctrina de Cristo. Urge a los lectores de la carta a que se mantengan cerca de Cristo permaneciendo en la verdad.

73. ¿Quiénes son los destinatarios de la tercera carta de Juan?En torno al hermano Gayo se conoce únicamente el cálido tributo que le brinda Juan en la dedicatoria de esta carta. El nombre de Gayo era común en el mundo romano, y el Nuevo Testamento menciona a personas con ese nombre en Corinto, en Macedonia y en Derbe. No hay nada que permita asociar a este Gayo de 3 Juan con ninguna de esas personas. Es evidente que se trataba de un líder de alguna iglesia de Asia.

74. ¿Cuál es la ocasión y propósito en que se escribe la tercera carta de Juan?Mientras que en 2 Juan se alude a los maestros itinerantes que propagaban herejías y perturbaban la fe de los cristianos, en esta carta se habla de los genuinos maestros de la verdad que recorrían las iglesias. En la carta anterior, Juan prohibió ofrecer hospitalidad a los falsos

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

maestros; aquí, por le contrario, los alienta a la fraternidad. No obstante, Diótrefes, un líder importante en una de las iglesias, se oponía a la autoridad de Juan. Además, rehusaba la hospitalidad a los misioneros que por allí pasaban, y prohibía a otros que los atendieran, excomulgándolos cuando lo hacían. Juan escribió para alentar a Gayo por su generosidad y para rechazar a Diótrefes por su falta de caridad.

75. ¿Cuál es el contenido de la tercera carta de Juan?Para llevar a cabo su propósito, Juan describe la actitud de tres personas. La primera es Gayo, quien ha demostrado su fe cristiana con la generosa hospitalidad, aun hacia los extranjeros. El segundo es Diótrefes, cuyo orgullo egoísta estaba perturbando la armonía de la comunidad. El tercero es Demetrio, cuya vida era un ejemplo de fidelidad cristiana y un modelo para ser imitado. Esas tres personas eran portadoras de los testimonios positivos y negativos en torno a las relaciones entre cristianos.

76. ¿Quién es el autor de la carta de Judas?El autor se identifica como Judas, el hermano de Jacobo, probablemente el Jacobo que era hermano del Señor y líder de la iglesia en Jerusalén. En Marcos 6.3 se menciona a Judas como un hermano del Señor.

77. ¿En que trasfondo es escrita la carta de Judas?Judas tiene el propósito de alentar con urgencia a una comunidad desconocida de cristianos sobre el peligro de los falsos maestros. Como en 2 Pedro, estos supuestos lideres serian gente que se deja llevar por sus propios instintos, que tergiversan la verdad y que están llamados a recibir el castigo divino. Se les dice llevados por sus delirios (quizás dados a sueños o visiones), son nubes sin agua y no tienen el Espíritu. La ultima referencia hace pensar que los falsos maestros se presentaban a si mismos como aquellos que si poseían el Espíritu. También es posible que hayan sido precursores de la herejía gnóstica del siglo II, la cual reclamaba el monopolio de la espiritualidad.

78. ¿Cuál es el contenido de la carta de Judas?La carta comienza y finaliza con una declaración sobre la gracia de Dios en favor de los creyentes, o sea, haciendo énfasis en la preservación divina (vv. 1,24).Pero los cristianos deben luchar vigorosamente por la fe (v. 3). Sobre sus responsabilidades se les habla con mas extensión en los vv. 20-23, a través de una serie de exhortaciones practicas. Al hacer un balance de la carta se revela, especialmente a la luz una serie de analogías con el Antiguo Testamento, la secreta presencia en el seno de la comunidad de falsos maestros que buscan destruir la fe del pueblo de Dios.

79. Menciona el autor, lugar y fecha en que es escrito el libro del Apocalipsis.El apóstol Juan en su vejez; posiblemente en la isla de Patmos, en la costa occidental de Asia Menor, adonde Juan fue desterrado debido a la Palabra de Dios y al testimonio de Jesucristo; y la fecha es indeterminada, de acuerdo con la opinión tradicional, cerca del año 96 d. C.

80. Menciona los métodos de interpretación del Apocalipsis y define cada uno de ellos.Estos han sido extremadamente variados y con frecuencia imaginativos. Miles de tomos se han escrito sobre este libro. Han existido cuatro escuelas principales que tratan con este tema:- La Preterista: cree que las profecías del Apocalipsis ya se han cumplido.- La Futurista: sostiene que el libro contiene un pronostico de la historia universal.- La Historicista: ve los sucesos del libro como descripciones simbólicas de la historia de la

iglesia, desde la época del Nuevo Testamento hasta el final del tiempo.- La Ecléctica, o idealista: hace hincapié en los principios espirituales del libro y no intenta

dogmatizar sobre detalle de las visiones mas misteriosas.

BOSQUEJO DEL NUEVO TESTAMENTO.TAREA FINAL DE TRES PREGUNTAS DE CADA LIBRO.

Esta escuela cree que hay tres clases de pasajes en Apocalipsis: los que son muy claros en su enseñanza espiritual; los que son mas misteriosos, pero que contiene un elemento de la verdad que es instructivo; y los que son tan velados que es inútil con nuestro conocimiento actual dar interpretaciones cabales.Es probable que algunas de las profecías contengan dos elementos, el cercano y el lejano. El primero se refiere especialmente a sucesos durante la época de Juan o poco después; el ultimo trata de acontecimientos de los tiempos venideros.

81. Menciona algunas de las particularidades que tiene el Apocalipsis.1. Apocalipsis es el único libro de la Biblia que contiene una promesa especial para los lectores

obedientes (1.3) y al mismo tiempo pronuncia una maldición para los que alteren su contenido, 22.18-29.

2. Siete es el numero dominante del libro: Siete candeleros, iglesias, sellos, ángeles, trompetas, truenos, tazas, espíritus, estrellas, etc.; y siete “no mas”.

3. Los últimos capítulos de Apocalipsis contienen un contraste asombroso con los primeros capítulos de Génesis.Génesis habla de la creación del sol, de la entrada del pecado al mundo, de la proclamación de la maldición, del triunfo de Satanás, y de la exclusión del “árbol de la vida”.Apocalipsis describe un lugar donde no habrá necesidad del sol, donde el pecado será arrojado, donde no habrá maldición, Satanás será vencido, y habrá acceso al “árbol de la vida”.