2
BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS “JUICIO ORDINARIO EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL” 1. DERECHO PROCESAL CIVIL 1.1. Definición 1.2. Características del Derecho Procesal 1.2.1. Derecho Publico 1.2.2. Derecho Formal 1.2.3. Normas Medio 1.2.4. Normas Instrumentales 1.3. Características del Procedimiento Civil 1.3.1. Principio de la escritura. 1.3.2. Principio de publicidad. 1.3.3. Principio dispositivo de partes. 1.3.4. Principio de preclusión y eventualidad. 1.3.5. Principio de inmediación en cuanto a las pruebas. 1.3.6. Principio de impulso oficial (ocasionalmente). 1.3.7. Principio de apreciación y valoración probatoria. 1.3.8. Principio de Buena fe. 1.3.9. Principio de Protección 1.3.10. Principio de economía procesal 1.3.11. Principio de Adquisición Procesal 2. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO 3. ESQUEMA DEL JUICIO 4. PERIDO O FASES DEL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA 4.1. Periodo de Discusión 4.1.1. La Demanda 4.1.1.1. Concepto 4.1.1.2. Medidas Prejudiciales 4.1.1.3. De los documentos acompañados con la demanda 4.1.1.4. El Emplazamiento 4.1.1.5. Modificaciones de la Demanda 4.1.1.6. Actitudes del Demandado una vez notificado de la demanda 4.1.1.7. Excepciones Dilatorias 4.1.1.8. Incompetencia del tribunal 4.1.1.9. Falta de capacidad del demandante, o personería o de representación legal del que comparece en su nombre. 4.1.1.10. Litispendencia 4.1.1.11. Ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la demanda. 4.1.1.12. Beneficio de excusión 4.1.2. La Contestación, La Replica y La Duplica, y La Reconvención

Bosquejo Juicio Ordinario Civil

Embed Size (px)

Citation preview

NINOSHKA

BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

JUICIO ORDINARIO EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL

1. DERECHO PROCESAL CIVIL

1.1. Definicin

1.2. Caractersticas del Derecho Procesal

1.2.1. Derecho Publico

1.2.2. Derecho Formal

1.2.3. Normas Medio

1.2.4. Normas Instrumentales

1.3. Caractersticas del Procedimiento Civil

1.3.1. Principio de la escritura.

1.3.2. Principio de publicidad.

1.3.3. Principio dispositivo de partes.

1.3.4. Principio de preclusin y eventualidad.

1.3.5. Principio de inmediacin en cuanto a las pruebas.

1.3.6. Principio de impulso oficial (ocasionalmente).

1.3.7. Principio de apreciacin y valoracin probatoria.

1.3.8. Principio de Buena fe.

1.3.9. Principio de Proteccin

1.3.10. Principio de economa procesal

1.3.11. Principio de Adquisicin Procesal

2. ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ORDINARIO

3. ESQUEMA DEL JUICIO

4. PERIDO O FASES DEL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA

4.1. Periodo de Discusin

4.1.1. La Demanda

4.1.1.1. Concepto

4.1.1.2. Medidas Prejudiciales

4.1.1.3. De los documentos acompaados con la demanda

4.1.1.4. El Emplazamiento

4.1.1.5. Modificaciones de la Demanda

4.1.1.6. Actitudes del Demandado una vez notificado de la demanda

4.1.1.7. Excepciones Dilatorias

4.1.1.8. Incompetencia del tribunal

4.1.1.9. Falta de capacidad del demandante, o personera o de representacin legal del que comparece en su nombre.

4.1.1.10. Litispendencia

4.1.1.11. Ineptitud del libelo por razn de falta de algn requisito legal en el modo de proponer la demanda.

4.1.1.12. Beneficio de excusin

4.1.2. La Contestacin, La Replica y La Duplica, y La Reconvencin

4.1.2.1. La Contestacin de la Demanda

4.1.2.1.1. De los documentos en que se funda la contestacin

4.1.2.1.2. Plazo para contestar la demanda y resolucin que en ella recae

4.1.2.1.3. Oportunidad para oponer excepciones perentorias

4.1.2.2. La Replica y La Duplica

4.1.2.2.1. Definicin

4.1.2.2.2. Ampliacin, adicin y modificacin de las acciones y excepciones

4.1.2.3. La Reconvencin

4.1.2.3.1. Concepto

4.1.2.3.2. Requisitos de procedencia de la Reconvencin

4.2. Periodo de Prueba

4.3. Periodo de Sentencia

4.4. Juicio Ordinario en Menor Cuanta