Botanica 1

  • Upload
    nico-ch

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

La botnica es aquella parte de la ciencia natural que tiene como objeto el estudio de los vegetales, tanto bajo su aspecto microscpico y molecular, como macroscpico y funcional. Por medio de ella conocemos, distinguimos y clasificamos dichos seres.

Los vegetales, son seres orgnicos y vivos, destituidos de sensibilidad nerviosa, y de locomovilidad; pero gozan de irritabilidad, y de rHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"eHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"siHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"sHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"tHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"enHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"cHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"iHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/"aHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/resistencia/" a las acciones exteriores que tienden permanentemente a destruirlos. Estos organismos constan de dos reinos completos como lo son las plantas (reino Plantae), y los hongos (reino Fungi). Tambin forman parte de la botnica los organismos llamados algas (reino Protista) y otros grupos de organismos, como los procariontes, incluidas las bacterias.

Este estudio del mundo vegetal se puede enfocar desde diversos puntos de vista. Si se ordena hacia el nivel celular (citologa) y tisular (histologa) u organogrfico (organografa), se est procediendo al aHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/"nHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/"lHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/"iHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/"sisHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/" HYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/analisis/" de la estructura interna de los vegetales, el cual, junto con el estudio de las formas externas, constituye la rama de la botnica conocida morfologa.

De la ordenacin de las distintas entidades vegetales, atendiendo a sus caractersticas morfolgicas y a su desarrollo sexual y embriolgico, se ocupa la sistemtica, encargada de agrupar y denominar las distintas especies vegetales de acuerdo con sus afinidades.

Las funciones vitales de las plantas, su forma de nutrirse, de desarrollarse y de relacionarse con el medio a nivel individual son estudiadas por la fisiologa. Por ltimo, la fitogeografa o geobotnica como ciencia que se ocupa del estudio de la diversificada distribucin de los vegetales en todo nuestro planeta, est firmemente auxiliada para la denominada ecologaHYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/ecologia/",HYPERLINK "http://conceptodefinicion.de/ecologia/" que es la que establece las relaciones de los vegetales entre s, y al mismo tiempo con el reino animal.

CLASIFICACIN DEL TRINO VEGETALPara clasificar el reino vegetal se pueden seguir diversos criterios.

1

Podemos mirar los vasos circulatorios, su presencia o ausencia y podremos observar plantas vasculares (con tejidos conductores) o plantas no vasculares (sin tejidos conductores).Podemos mirar la presencia/ausencia de races, tallos y hojas. Sin ellas estnlas brifitas y con ellas elresto del reino vegetal o cormofitas.Podemos ver la presencia/ausencia de flores. As sin flores son los musgos y los helechos (criptgamas) y con flores el resto de las cormofitas(fanergamas).Podemos mirar la presencia/ausencia de frutos. Sin frutos estn las gimnospermas que ni tan siquiera tienen ovario, por lo que los vulos estn desnudos en sus brcteas y con frutos las angiospermas, quesposeen ovario y semillas encerradas en l.Por ltimo nos podemos fijar en el nmero de cotiledones unas hojas que salen de la semilla al germinar. As en las angiospermas podremos vergerminar semillas de uno (monocotiledneas) o de dos(dicotiledneas)cotiledones.

2

LOS PROTOFITOS - LAS BACTERIAS

Las bacterias se consideraban una clase aparte e incluso existan dudas con respecto a su situacin en el reino animal o en el vegetal, antes de que fuera posible estudiarlas a fondo con el auxilio del microscopio.

Las bacterias coinciden con las algas azules en que sus orgnulos celulares carecen de membranas. Otro rasgo importante que diferencia a unas y otras de los dems vegetales es la carencia de ncleo verdadero.

La principal diferencia entre bacterias y algas azules es la forma de alimentarse. Las primeras pueden ser auttrofas o hetertrofas, pero si realizan la fotosntesis para obtener energa, no desprenden oxgeno como el resto de plantas; las segundas son siempre auttrofas, es decir, no requieren la ayuda de otros organismos para alimentarse. De este modo, encontramos dos variantes:

-Esquizomicetes o bacterias

-Cianficeas o algas azules

Esquizomicetes o bacterias: Son organismos unicelulares tan pequeos que slo se pueden visualizar por microscopio. Su aspecto vara a veces a lo largo de su vida, las bacterias unicelulares ms corrientes son esfricas (cocos), forma de bastn (bacilos), de bastoncillo curvado (vidrios) y en hlice (espirilos).

La clula bacteriana est delimitada por una membrana plasmtica semipermeable y u protoplasma puede contener grnulos de volutina (polifosfato) de glucgeno y grasa.

Su reproduccin es asexual por biparticin, es decir, la clula madre forma un tabique transversal, desde la membrana plasmtica al interior, hasta que se divide en dos clulas idnticas a ella, aunque ms pequeas.

Las bacterias pueden vivir en sitios muy diversos: suelo, agua, aire, parsitos de animales y vegetales. Son muy tiles para la purificacin de las aguas residuales por su capacidad de descomponer los desechos animales y producir metano.

3

LOS PROTOFITOS - LAS ALGAS AZULES

Las cianofceas reciben el nombre de algas azuladas por el color verdeazulado de sus colonias en el agua. La clula tpica de las algas azules consta de un protoplasma, con una zona interna incolora y una externa en que se encuentra el material gentico (ADN) disperso, los pigmentos dispuestos en delgadas lminas y las sustancias de reserva. Los pigmentos estn compuestos de clorofila, gracias a la cual realizan la funcin fotosinttica.

La clasificacin de las bacterias es muy difcil. Su sencillsima estructura impide que se sistematicen a partir de sus rasgos morfolgicos. Se ha recurrido por ello a los caracteres microbiolgicos, o reaccin que provocan al ser inyectadas en un animal o vegetal, en el caso de las especies patgenas, y al comportamiento metablico, es decir, a los compuestos que sintetizan o utilizan y a sus necesidades de una sustancia determinada.

La clase de los esquizomicetes se ha dividido en diez rdenes: pseudomonadales, eubacteriales, clamidobacteriales, hifomicrobiales, cariofanales, espiroquetales, beggiatoales, mixobacteriales, actinomycetales y micoplamatales.

4