Botánica Primer Bimestre 4to Ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Botnica Primer Bimestre 4to Ciclo

    1/3

    OTNICA. (4-ECTS)

    PRIMERA EVALUACIN PRESENCIAL

    1

    ABRIL - AGOSTO 2013

    Elaborada por: Ing. Omar Cabrera Cisneros.

    INSTRUCCIN

    1. Una de las teoras sobre el origen de las plantas indica que se originaron de bacterias

    fotosintticas hace millones de aos.2. Las algas son muy importantes en nuestros ecosistemas ya que son productoras de oxgeno.3. El reino vegetal est dividido en tres grandes grupos !onocotiled"neas# Lquenes# $ongos.4. Los hongos estn compuestos de quitina# material que tambin forma parte del exoesqueleto

    de los invertebrados.5. Las algas se dividen en tres grupos principales# %erdes# ro&as y pardas.6. Las briofitas tienen aspectos de plantas vasculares# pero carecen de un sistema de conducci"n

    y transporte interno.7. Un liquen es un organismo resultado de una simbiosis obligada entre un hongo con uno o

    varios organismos fotosintticos.8. Los lquenes son muy importantes ya que son reconocidos como indicadores biol"gicos por

    e&emplo de contaminaci"n ambiental.9. Los equisetos# o colas de caballo# son lquenes que proceden de antepasados del paleo'oico.10. ( los helechos antiguamente se los conocan como cript"gamas vasculares debido a su

    carencia de flores.11. Las races tienen geotropismo positivo# es decir crece en direcci"n al centro de la tierra.12. Las briofitas cumplen un rol ecologco muy importante en la dinmica del agua ya que

    almacenan en grandes cantidades# para luego liberarla lentamente.13. Las races del mangle se caracteri'an por poseer geotropismo negativo y se las conoce como

    races neumat"foros.14. Las races terrestres son las que se desarrollan en la tierra# un e&emplo seria las races de la

    planta de aguacate.15. Los lquenes son utili'ados como bioindicadores# ya que son muy sensibles a cambios en el

    ambiente.16. Los equisetos son arbustos# siendo en la actualidad la cola de caballo la )nica especie

    existente.17. Los helechos en las 'onas tropicales pueden desarrollar formas arb"reas# que se parecen a

    palmeras.18. Las races areas# son aquellas que crecen ba&o el suelo.19. Una ra' moniliforme# es una forma de collar y se la puede encontrar en algunas umbelferas.

    20. Una ra' fibrosa tuberosa como la papa# es aquella que est formada por muchas races gruesasgeneralmente formando un mano&o.

    21. El tallo tiene como funci"n transportar sustancias desde las races y sirve de sostn de ho&as y

    frutos.22. *eg)n el lugar donde se desarrollan las races pueden ser +ormales y (dventicias.23. La ramificaci"n aislada del tallo es aquella# que en cada nudo nace una sola rama.24. Una ra' tuberosa# es cuando se aseme&a a un tubrculo una especie conocida es el camote.25. Un tallo graso o suculento# es grueso y carnoso que posee clorofila.26. El tallo subterrneo o tubrculo# es engrosado# por las sustancias de reserva que le permite

    reproducirse vegetativamente.27. Las espinas# tienen te&ido de xilema, por lo tanto son difciles de desprender.

    28. La base de la ho&a# es la parte terminal o apical del limbo# se encuentra en direcci"n opuesta alpeciolo.

    29. Los agui&ones son formaciones superficiales sobre la epidermis del tallo y se desprenden

    -ag. de /

  • 7/25/2019 Botnica Primer Bimestre 4to Ciclo

    2/3

    fcilmente de l sin daarlo.30. La ho&a reali'a las funciones de elaboraci"n respiraci"n y transpiraci"n.31. El pice es la parte basal del limbo en donde se encuentra adherido el pecolo.32. Una estpula adnada es la que se encuentra en el tallo entre las bases de las ho&as.33. Un pecolo envainador es aquel rodea al tallo por completo.34. *eg)n la clasificaci"n por el Limbo# una ho&a reniforme es la que tiene forma de cora'"n.35. *eg)n la clasificaci"n por la forma del Limbo# una ho&a acora'onada es en forma de abanico.36. El pice obcordado es cuando termina en una punta aguda abrupta y dura en el pice.

    37. Una base truncada parece que estuviera cortada transversalmente por una lnea recta.38. Una base abrasadora es cuando el limbo cubre parcialmente el tallo.39. Una base obtusa es cuando la base es completamente redonda.40. Una nervadura palmatinervia es cuando existen tres a siete nervios ms o menos de la misma

    fortale'a# saliendo de un mismo punto como dedos abiertos de una mano.41. Una ho&a opuesta es cuando en el nudo se insertan dos ho&as.42. Una ho&a compuesta es la que tiene el limbo dividido en varias partes distintas.43. Una ho&a trifoliada es la que est compuesta por tres foliolos# la encontramos en el trbol.44. Las flores son los "rganos sexuales de la planta donde se da la fecundaci"n para dar origen a

    frutos y semillas.45. Un cli' en forma tubulosa es cuando presenta dos labios uno ms grande que otro.46. Un cli' fugas# se desprende despus de la fecundaci"n.47. Un ovario supero est ubicado arriba del punto de inserci"n del perianto y del androceo.48. La pia es un fruto m)ltiple formado por la inflorescencia o umbela floral.49. Una inflorescencia en espdice estaformada por flores ssiles o casi ssiles dispuestas a lo

    largo de un e&e central.50. La semilla consiste en el embri"n que se desarrolla a partir de la ovoclula fecundada.

    SOLUCIONESN Sol Res N Sol Res

    1 A OK 31 B OK

    2 A OK 32 B

    3 B OK 33 A OK

    4 A OK 34 B OK

    5 A OK 35 B OK

    6 A OK 36 B

    7 A X 37 A

    8 A OK 38 A X

    9 B OK 39 B OK

    10 A OK 40 A OK

    11 A OK 41 A OK

    12 A OK 42 A OK

    13 A OK 43 A OK

    14 A OK 44 A OK

    15 A OK 45 B

    16 B OK 46 A X

    17 A OK 47 A

    18 B OK 48 A OK

    19 A OK 49 A

    20 B OK 50 A OK

    21 A

    22 B OK

    23 A X

    24 A OK

    25 A OK

    26 A

    27 A OK

    28 B OK

    -ag. 0 de /

  • 7/25/2019 Botnica Primer Bimestre 4to Ciclo

    3/3

    29 A OK

    30 A OK

    ACIERTOS: 38 ERRORES: 4 BLANCOS: 8

    -ag. / de /