Botánica y Sus Ramas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Botanica y sus ramas

Citation preview

Botnica y sus ramasLa botnica se divide en diferentes disciplinas, que cubren todo el campo de investigacin del mundo vegetal. Entre ellas estn entre sus principales ramas:Botnica PuraBotnicaBotnica Aplicada* Botnica pura, la cual estudia las plantas desde un punto de vista puramente terico; tiene tres ramas: botnica general, botnica comparada y botnica especial.* Botnica aplicada, que estudia la utilidad o aplicacin de los vegetales, se subdivide de diversas formas, segn la finalidad que persigue:botnica agrcola(estudio de las plantas que tienen inters agrcola),botnica forestal(estudia los aspectos de aprovechamiento del rbol),botnica farmacutica(estudio de materias primas naturales de uso medicinal),botnica fitopatolgica(estudio de las enfermedades de los vegetales), etc.Estos dos ramajes principales se subdividen a su vez en:Abarca temas como: botnica morfolgica,Botnica general fisiologa vegetal, anatoma vegetal, ciclosbiolgicos celulares...Botnica pura Botnica comparadaBotnica especial Se subdivide en: botnica sistemtica,geobotnica y teratologa vegetal.Botnica agrcolaBotnica forestalBotnica aplicadaBotnica farmacutica, entre otras, dependiendo del rea de estudio que abarque.cuyos conceptos generales son:*Botnica general, es aquella que estudia los caracteres generales de las plantas. Los temas que abarca se desarrollan como: Botnica morfolgica, de la cual podemos suponer por su nombre y significado (morfo: forma) que trata y estudia las formas de las plantas y de las partes que las constituyen.1. La fisiologa vegetalestudia los fenmenos vitales que conciernen a las plantas. Estos fenmenos pueden referirse al metabolismo vegetal; al desarrollo vegetal; al movimiento vegetal o a la reproduccin vegetal.1. Anatoma vegetal, la cual indica como estructuras principales de las plantas a: la raz, tallo, hoja, flor, fruto y semilla.1. Ciclos biolgicos celulares, los cuales son aquellos fenmenos o cambios que experimenta un organismo hasta el punto de partida donde comenzara una nueva serie de cambios.* Botnica especial, se refiere a los individuos en particular y a las entidades que componen como tales. Sus diversas divisiones se encargan de estudios entre los cuales constan:1. Botnica sistemtica, que estudia las relaciones filogenticas que existen entre las distintas entidades botnicas.1. Geobotnica, que estudia la distribucin de los vegetales en el mundo y las relaciones entre las plantas y el entorno geolgico. Esta rama se puede dividir a su vez en: sineciologa, fitoecologa o ecologa vegetal (estudio del medioambiente de las plantas) y fitogeografa (estudio de las causas naturales de la distribucin geogrfica de las plantas).1. Teratologa vegetal, que estudia las malformaciones que pueden sufrir las plantas.* Entre otras ramas de la botnica podemos establecer las siguientes:1. Corologa. Rama de la botnica que estudia la distribucin de las plantas sobre la tierra.1. Etnobotnica. Rama de la botnica que estudia la interrelacin entre las distintas sociedades humanas locales y las plantas, incluido su uso alimentario, medicinal, tintreo, constructivo, religioso, etc.1. Paleobotnica. Rama de la botnica que estudia los fsiles vegetales.1. Taxonoma botnica. Rama de la botnica que se ocupa del estudio de los caracteres y de la clasificacin jerrquica y sistemtica de las plantas en grupos de distinta categoraImportancia de la BotnicaLa biologa, que es la disciplina que abarca el estudio de todas las formas de vida de la naturaleza y su relacin con el entorno en el cual habitan, es amplsima. Entre las sub ramas que se encuentran dentro de ella est la botnica, disciplina encargada de enfocar su objeto de estudio en los vegetales, a los cuales los abordar de manera integral, desde el anlisis de su composicin y su clasificacin, hasta su cultivo para el consumo humano.Entre todo ese abanico de estudios botnicos, se dividen an ms, en cuanto a que existen disciplinas ms especficas, que abordan el estudio de los vegetales en un aspecto especfico del ciclo de vida de ellos, como por ejemplo la herencia gentica, la composicin celular, la adaptacin de los vegetales al ambiente, etctera. Algunas de estas disciplinas tienen nombres extraos como en el caso de la ciencia que estudia la composicin celular vegetal, que se llama citologa. Pero otros son de conocimiento popular, como es el caso de la ecologa, que es precisamente la adaptacin de los vegetales al ambiente y su interaccin con el mismo.

Lo que hace puramente al estudio de los vegetales se conoce con el nombre de botnica simple, porque luego se encuentra una segunda botnica: la botnica aplicada, y que se refiere al estudio y desarrollo de nuevas tecnologas que permitan mejorar algunos aspectos de los vegetales con un fin determinado, como por ejemplo, el consumo humano. Esto es importante porque no slo ocupa a bilogos sino tambin a profesionales de otras disciplinas como es el caso de ingenieros agrnomos, ingenieros en forestacin o profesionales de la medicina.

Los vegetales, al igual que todas las especies de seres vivos que habitan actualmente en el planeta, han ido desarrollndose y adaptndose al ambiente en el cual habitaban de acuerdo a las modificaciones que este presentaba. De este modo, muchas especies lograron sobrevivir, adaptando su fisonoma cambios ambientales y asegurar as la supervivencia. Otras, en cambio, han resultado extintas, tras no poder enfrentar los cambios ambientales naturales o al haber modificado radicalmente la fisonoma, a travs de la composicin interna, que han dado lugar a especies que debieron ser consideradas como nuevas.Asimismo, la botnica suele ser practicada informalmente y de manera casera, cuando se realizan capacitaciones o estudios cortos para fines especficos como armar una huerta casera y familiar, producir hierbas aromticas o plantas florales y frutales, o trabajos de jardinera y mantencin de espacios verdes.Preparacin De montajes 1. Utiliza un portaobjetos de vidrio para hacer el montaje hmedo. ste deber estarlimpioy libre de polvo y otras partculas finas.

2. Succiona unas gotas de tu muestra lquida con un gotero.

3. Toma un portaobjetos plano de vidrio con una mano, sostenindolo por los bordes externos.

4. Coloca una gota de la muestra lquida del gotero sobre el portaobjetos. Asegrate de que la gota quede en el centro del portaobjetos.

5. Deja el gotero. No inclines el portaobjetos que tienes en la otra mano mientras haces esto.

6. Usa tu mano libre para tomar cuidadosamente el cubreobjetos (son sumamente frgiles). Sostn el cubreobjetos por los bordes externos.

7. Coloca el cubreobjetos sobre el portaobjetos asegurndote de que los bordes de ste coincidan con los bordes del portaobjetos. No presiones sobre el cubreobjetos.

8. Contina sosteniendo la combinacin portaobjetos/cubreobjetos por los bordes externos. Debes tratar de mantenerlo lo ms horizontal y firme posible, y colocarlo en la platina de tu microscopio.

Definicin de clula VegetalUnaclulavegetales un tipo declula eucariotade la que se componen muchostejidosde los vegetales. A menudo, es descrita con los rasgos de una clula delparnquimaasimilador de unaplanta vascular. Pero sus caractersticas no pueden generalizarse al resto de las clulas de una planta,meristemticaso adultas, y menos an a las de los muy diversos organismos imprecisamente llamadosvegetales.Las clulas adultas de lasplantas terrestrespresentan rasgos comunes,convergentescon las de otros organismosssiles, fijos al sustrato, o pasivos, propios delplancton, de alimentacinosmtrofa, por absorcin, como es el caso de los hongos,pseudohongosy de muchas algas. Esos rasgos comunes se han desarrollado independientemente a partir deprotistasunicelularesfagtrofosdesnudos (sin pared celular). Todos los eucariontes osmtrofos tienden a basar su solidez, sobre todo cuando alcanzan la pluricelularidad, en laturgencia, que logran gracias al desarrollo de paredes celulares resistentes a la tensin, en combinacin con la presin osmtica del protoplasma, la clula viva. As, las paredes celulares son comunes a loshongosy protistas de modo de vida equivalente, que se alimentan porabsorcin osmticade sustancias orgnicas, y a las plantas y algas, que toman disueltas sales minerales del medio y realizan lafotosntesis. Y tambin cabe agregar que no tienencentriolosen su interior, ya que estos solo se presentan en las clulas animales.unaclulaes launidad fundamental de un organismo vivoque cuenta con capacidad de reproduccin independiente. Existen dos grandes tipos de clulas: laseucariotas(que albergan la informacin gentica en un ncleo celular) y lasprocariotas(cuyo ADN est disperso en el citoplasma ya que no cuentan con un ncleo celular diferenciado).

Unvegetal, por otra parte, es un ser orgnico que crece y vive sin mudar de lugar por impulso voluntario. Los vegetales tienen la capacidad de sintetizar su propio alimento mediante el proceso defotosntesis.Laclula vegetal, por lo tanto, es aquella que forma este tipo de organismos. Se trata de clulas eucariotas, cuyo ncleo est delimitado por una membrana. La pared celular escelulsicay tiene la rigidez necesaria para evitar los cambios de posicin y forma.

Organizacin estructural Concepto e importancia de la organizacin estructuralEn un sentido amplio, organizacin es todo conjunto de personas relacionadas para alcanzar un fin o una meta . En un sentido estricto, organizacin es una estructura, configurada en base a relaciones internas y externas predeterminadas, entre personas o grupos de personas que trabajan para realizar un objetivo claramente definido. Esa estructura marca cmo se distribuye el trabajo, cmo se agrupan las personas en unidades de actividad especfica y las unidades en entidades mayores, qu poder tiene cada uno, de quin depende, a quien dirigirse si surgen problemas, etc. El diseo y rediseo peridico de esa estructura lo realizan los directivos de la organizacin, en ejercicio de una de sus funciones: la funcin de organizacin estructural.De modo que la palabra organizacin se emplea para designar dos conceptos diferentes aunque relacionados: el de unidad social o conjunto de personas relacionadas con cierto orden para alcanzar un fin; y el de una funcin administrativa, una fase del proceso de administracin, que bsicamente consiste en determinar funciones y tareas, establecer unidades de trabajo y departamentos, y la forma en que se van a comunicar; y en redisear toda esa estructura cuando las circunstancias internas o externas lo hagan aconsejable.En las ciencias de la gestin de organizaciones, el concepto de organizacin implica siempre una estructura pensada y diseada con finalidades concretas, y formalizada en base a puestos y funciones definidos, como una combinacin sistemtica de personas y grupos para alcanzar uno o varios objetivos especficos. Se considera en este campo que toda organizacin debe presentar las siguientes caractersticas: Que tenga un propsito claramente definido. Que est compuesta por personas. Que todas las personas que la integran tengan funciones para desarrollar tareas especficas, que definan sus comportamientos.Una organizacin no es un mero grupo social. Se diferencia por la formalizacin de su estructura, y por la precisin con que estn definidos sus objetivos y las actividades destinadas a alcanzarlos.La esencia de toda organizacin est en la vigencia simultnea de dos necesidades, relacionadas con sus tareas complejas, que no pueden ser realizadas por una sola persona: La necesidad de la divisin del trabajo entre distintas personas o unidades de trabajo. La necesidad de la coordinacin de las actividades para alcanzar los objetivos propuestos con eficacia y eficiencia.La idea bsica de la divisin del trabajo es dividir una actividad compleja en tareas ms pequeas, simples y especializadas, que puedan agruparse en puestos de trabajo especializados, con una carga acorde a las posibilidades de una persona, cuya capacitacin se simplifica y cuyo desempeo se perfecciona por la repeticin.En esa divisin de tareas tenemos que tener en cuenta la complejidad de las actividades, o sea el grado de especializacin que requieren; y la diferenciacin, o sea la cantidad de subsistemas con atributos particulares, en funcin de las exigencia del entorno interno y externo. Esa diferenciacin es vertical u horizontal.La diferenciacin vertical se refiere a la jerarqua de mando de la organizacin, en niveles descendentes de autoridad y responsabilidad desde la direccin, las gerencias, los mandos medios, la supervisin directa, hasta los operadores. Segn esa diferenciacin vertical se establecen los niveles de mando y las reas de ejercicio legtimo de la autoridad, entendida como atributo del puesto y no de la persona, que establece las bases y directivas para realizar las tareas, desarrolla los mecanismos de control y en definitiva, busca asegurar el logro de los objetivos de la organizacin.La diferenciacin horizontal parte de la especificidad de cada tarea y de su agrupamiento en puestos de trabajo, que a su vez se agrupan en unidades ms o menos especializadas con funciones especficas, y estas en otras entidades mayores, en un proceso conocido como departamentalizacin.La idea bsica de la coordinacin de las actividades es articular todas esas funciones y tareas especializadas en cursos de accin coherentes, sin solapamientos ni vacos, que conduzcan a las metas y objetivos. Los principales mecanismos de coordinacin son los siguientes: La adaptacin mutua, mecanismo muy simple, que se basa en la comunicacin informal entre las personas que realizan en forma conjunta una tarea. La supervisin directa, o sea el control que una persona, dotada de idoneidad y autoridad, ejerce sobre la actividad de otras personas. La normalizacin, que consiste en la programacin de las actividades a realizar, las que se especifican en sus menores detalles.

Relacin con otras Ciencias Ciencias sociales:Son aquellas cuyo objetivo y mtodo no se aplican a la naturaleza sino a los fenmenos sociales. La administracin, cuyo carcter es eminentemente social, relaciona y utiliza conocimientos de ciencias sociales, tales como:Sociologa.Ciencia que estudia el fenmeno social, la sociedad y la dinmica de sus estructuras. Muchos de los principios administrativos fueron tomados de la sociologa y de la sociologa industrial. Otras aportaciones de est ciencia a la administracin son: Estudio sobre la estructura social de la empresa, socio gramas, etc.Psicologa.Estudia los fenmenos de la mente humana, sus facultades, comportamiento y operaciones.Lapsicologaindustrialtieneporobjetoelestudiodel comportamientohumanoeneltrabajo.Aportabasestcnicasparael establecimiento de las adecuadas relaciones humanas dentro de la empresa, en reastalescomo:seleccindepersonal,pruebaspsicomtricas,recursos humanos, tcnicas de motivacin, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientacin, estudios sobre ausentismo, etc.Derecho.Es el conjunto de ordenamientos jurdicos que rigen a la sociedad. Esta disciplina delimita la accin de la administracin de tal manera que no afecte a los derechos de terceros. La estructura organizacional de la empresa as como los principios de la administracin, deben respetar el marco legal en el que se desarrollen.El administrador debe conocer los ordenamientos vigentes en las reas de: derecho civil, mercantil, fiscal, constitucional y laboral, a fin de poder manejar adecuadamente la empresa.Economa.Ciencia que estudia las leyes y relaciones que tienen los hombres en la produccin, distribucin y consumo, de los bienes y servicios. La economa aporta valiosos datos a la administracin: disponibilidad de la materia prima, situacin del mercado, mercado de trabajo, problemas de exportacin e importacin, balanza de pagos, etc.Antropologa.Es la ciencia cuyo objeto de estudio es el hombre. La antropologa social proporciona conocimientos profundos sobre el comportamiento humano. Los intereses de grupo: religiosos, tnicos, etc. Influyen sobre la actuacin del hombre en su trabajo; de ahla necesidad de conocer estos aspectos a fin de ubicar adecuadamente al elemento humano dentro de las organizaciones.Ciencias exactas:Cienciasexactassonaquellasquesloadmitenhechosrigurosamente demostrables:Matemticas.No existe una definicin de esta ciencia, aunque es indiscutible que ha permitido grandes avances en la administracin, principalmente en las etapas de planeacin y control. Sus aportaciones ms importantes se encuentran en el rea de matemticas aplicadas, especficamente en: modelos probabilsticos, simulacin, investigacin de operaciones, estadsticas, etc.Disciplinas tcnicas.Comprendeuncuerpooconjuntodeconocimientosqueannosehan conformado como ciencia, pero que utilizan y aplicanfundamentos cientficos. Su carcter es ms bien prctico, que terico.Ingeniera industrial.Es el conjunto de conocimientos cuyo objeto es el ptimo aprovechamiento de los recursos del rea productiva. Laadministracinylaingenieraindustrialestnntimamenteligadas,se interrelacionan y sehan hecho valiosas aportaciones entre s. Como se estudiar ms adelante, ambas disciplinas nacieron juntas. La diferencia entre ellas radica en que la ingeniera industrial se enfoca al rea de produccin en las empresas industriales primordialmente, y la administracin es aplicable a cualquier tipo de empresas y en todas sus reas.Contabilidad.Se utiliza para registrar y clasificar los movimientos financieros de una empresa, con el propsito de informar e interpretar los resultados de la misma. La contabilidad es un auxiliar en la toma de decisiones, una tcnica de control, y no debe confundirse con la administracin. Ergonoma. Estudia la interrelacinexistente entre las mquinas, instrumentos, ambiente de trabajo y el hombre, y la incidencia de estos factores es su eficiencia.Ciberntica.Esta ciencia, de reciente origen, es definida como la ciencia de la informacin y del control, en el hombre y en la mquina. Tiene gran aplicacin en los procesos productivos y, consecuentemente, en el campo de la administracin, donde aporta conocimiento sobre todo en lo que se refiere a sistemas de computacin e informacin.