Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    1/6

    EXTRACTOS DE :

    Pierre Bourdieu "¿Qué significa hab ar! Econo#$a de os in%erca#biosing&'s%icos" Ed( A)a S(A( *adrid +,-.(

    /Econo#$a de os in%erca#bios ing&$s%icos

    La Sociología sólo puede liberarse de las formas de dominación que la linguística y susconceptos ejercen todavía hoy sobre las ciencias sociales a condición de hacer patenteslas operaciones de construcción del objeto en que esta ciencia se ha fundado, y lascondiciones sociales de producción y circulación de sus conceptos fundamentales. Si elmodelo linguístico se ha transportado tan facilmente al terreno de la etnología y de lasociología, ello se ha debido a una consideración esencialista de la linguística, es decir,a la filosofía intelectualista que hace del lenguaje, más que un instrumento de acción y

    de poder, un objeto de intelección. Aceptar el modelo saussuriano y sus presupuestos, estratar el mundo social como un universo de intercambios simbólicos y reducir la accióna un acto de comunicación que, como la palabra de Saussure, está destinado a serdescifrado por medio de una cifra o de un código, lengua o cultura.

    ara romper con esta filosofía social, hay que mostrar que, por legítimo que sea tratarlas relaciones sociales! y las propias relaciones de dominación! como interaccionessimbólicas, es decir, como relaciones de comunicación que implican el conocimiento yel reconocimiento, no hay que olvidar que esas relaciones de comunicación pore"celencia que son los intercambios linguísticos son tambien relaciones de podersimbólico donde se actuali#an las relaciones de fuer#a entre los locutores y susrespectivos grupos.$n suma, hay que superar la alternativa corriente entre eleconomismo y el culturalismo, para intentar elaborar una economía de los intercambiossimbólicos.

    %odo acto de palabra y, más generalmente, toda acción, es una coyuntura, un encuentrode series causales independientes& ...entre los hábitus ling'ístico y los mercados en quese ofrecen sus productos. ()*+Lo que circula en el mercado ling'ístico no es la lengua--, sino discursosestilísticamente caracteri#ados, discursos que se colocan a la ve# del lado de la producción, en la medida en que cada locutor se hace un idiolecto con la lengua com n,y del lado de la recepción, en la medida en que cada receptor contribuye a producir elmensaje que percibe introduciendo en /l todo lo que constituye su e"periencia singulary colectiva. ()0+1a2hatine recuerda que, en las situaciones revolucionarias, las palabras corrientesreciben sentidos opuestos. ()3+1enveniste hacía observar que, en las lenguas indoeuropeas, las palabras que sirven paraenunciar el derecho se vinculan a la rai# de decir. $l bien decir, formalmente correcto, pretende por eso mismo, y con posibilidades de /"ito no desde4ables, e"presar elderecho, es decir el deber ser.... $l discurso jurídico es palabra creadora, que confiere vida a lo que enuncia....5o se debería olvidar nunca que la lengua, por su infinita capacidad generativa, perotambien originaria en el sentido de 6ant, originalidad que le confiere el poder de producir e"istencia produciendo su representación colectivamente reconocida, y asireali#ada, es sin duda el soporte por e"celencia del sue4o de poder absoluto. ()7+

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    2/6

    8apitu. )La producción y la reproducción de la lengua legítima

    9ablar de la lengua, sin ninguna otra precisión, como hacen los ling'istas, es aceptartácitamente la definición oficial de la lengua oficial de una unidad política& la lengua

    que, en los límites territoriales de esa unidad, se impone a todos los s bditos como lanica legítima, tanto más imperativamente cuanto más oficial es la circunstancia.roducida por autores que tienen autoridad para describir, fijada y codificada por los

    gramáticos y profesores, encargados tambi/n de inculcar su dominio, la lengua es uncódigo, entendido no sólo como cifra que permite establecer equivalencias entre sonidosy sentidos, sino tambi/n como sistema de normas que regulan las prácticas ling'ísticas.La lengua oficial se ha constituido vinculada al $stado. : esto tanto en su g/nesis comoen sus usos sociales. $s en el proceso de constitución del $stado cuando se crean lascondiciones de la creación de un mercado ling'ístico unificado y dominado por lalengua oficial... esta lengua de $stado se convierte en la norma teórica con que se mideobjetivamente todas las prácticas ling'ísticas...Sometidos universalemente al e"amen y a la sanción jurídica del título escolar elresultado ling'ístico de los sujetos parlantes. ();!*5 B@>8%B 5B CALDEA@B--

    $n ausencia de una objetivación en la escritura y, sobre todo, de la codificación jurídicacorrelativa a la constitución de una lengua oficial, las lenguas-- sólo e"isten enestado práctico, es decir, en forma de habitus ling'ísticos al menos parcialmenteorquestados y de producciones orales de esos hábitos.Lo que se ve claramente a trav/s de las dificultades que suscitó, durante la revolución(francesa+, la traducción de los decretos& como la lengua práctica estaba desprovista devocabulario político y dividida en dialectos, hubo que forjar una lengua media (comohacen hoy los defensores de la lengua de Bc, los cuales producen, sobre todo la fijacióny estandari#ación de la ortografía, una lengua dificilmente accesible a los locutorescorrientes+.9asta la revolución francesa, el proceso de unificación ling'ística se confunde con el proceso de construcción del $stado monárquico.

    ...La imposición de la lengua legítima frente a los idiomas y las jergas forma parte de lasestrategias políticas destinadas a asegurar la perennidad de las adquissiciones de laevolución por la producción y reproducción del hombre nuevo. La teoría de 8ondillac

    que convierte a la lengua en un m/todo, permite identificar la lengua revolucionaria conel pensamiento revolucionario& reformar la lengua, liberarla de los usos vinculados a laantigua sociedad e imponerla así purificada, es imponer un pensamiento /l mismodepurado y purificado. (*)!**+%oda dominación simbólica implica una forma de complicidad que no es ni sumisión pasiva a una coerción e"terior, ni adhesión libre a los valores.... intimidación, violenciasimbólica que se ignora como tal... la causa de la timide#... remite a la estructura social.%odo hace suponer que las instrucciones más determinantes para la construcción del

    hábitus se transmiten sin pasar por el lenguaje y la conciencia, a trav/s de sugestionesinscritas en los aspectos aparentemente más insignificantes de las cosas, de las

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    3/6

    situaciones o de las prácticas de la e"istencia com n&... maneras de mirar, decomportarse, de guardar silencio e incluso de hablar, están cargadas de conminaciones.8onminaciones que si resultan tan poderosas y difíciles de revocar, es precisamente porser silenciosas e insidiosas, insistentes e insinuantes (...códigos secretos e"plícitos en lascrisis de la unidad dom/stica, la adolescencia y la pareja+. (*F!*7+

    Las diferencias reveladas por la confrontación de las hablas no se reducen a las que elling'ista construye en función de su propio criterio de pertinencia& por grande que sea la parte de funcionamiento de la lengua que escapa a las variaciones, en el orden da la pronunciación del l/"ico e incluso de la gramática, e"iste todo un conjunto dediferencias significativamente asociadas a diferencias sociales que, sin importancia parael linguista, son pertinentes desde el punto de vista del sociólogo puesto que entran enun sistema de oposiciones linguisticas que constituye la retraducción de un sistema dediferencias sociales. (*G+La competencia legítima puede funcionar como capital ling'ístico que produce, en cadaintercambio social, un beneficio de distinción. (*;+9ay que distinguir el capital necesario para la simple producción de un habla corrientemás o menos legítima y el capital de instrumentos de e"presión (+ necesario para la producción de un discurso escrito digno de ser publicado, es decir, oficiali#ado. (0*+Las propiedades que caracteri#an la e"celencia ling'ística pueden resumirse en dos palabras, distinción y corrección. (03+8ombinación entre los dos principales factores de producción de la competencialegítima, la familia y el sistema escolar.$n este sentido, como la sociología de la cultura, la sociología del lenguaje eslógicamente indisociable de una sociología de la educación.... $l mercado escolar estáestrictamente dominado por los productos ling'ísticos de la clase dominante y tiende asancionar las diferencias de capital pree"istentes... Las diferencias iniciales tienden areproducirse debido a que la duración de la inculcación tiende a variar paralelamente asu rendimientoH los menos inclinados o menos aptos para aceptar y adoptar el lenguajeescolar son tambi/n los que menos tiempo están e"puestos a ese lenguaje y a loscontroles, correcciones y sanciones escolares.$l sistema escolar... tiende a asegurar la reproducción de la diferencia estructural entrela distribución, muy desigual, del conocimiento de la lengua legítima y la distribución,mucho más uniforme del reconocimiento de esta lengua, lo que constituye uno de losfactores determinantes de la dinámica del campo ling'ístico y, por eso mismo, de loscambios de la lengua. (07+Las prácticas distintivas... tales prácticas arraigan en un sentido empírico de la escase#de marcas distintivas (ling'ísticas o de otro tipo+ y de su evolución en el tiempo& las

    palabras que se divulgan pierden su poder discriminante y tienden por esto a ser percibidas como intrísecamente triviales, comunes, por lo tanto fáciles o gastadas, puesto que la difusión está ligada al tiempo....Lo que se describe como un fenómeno de difusión no es más que el proceso resultantede la situación competitiva que conduce a cada agente, a trav/s de innumerablesestrategias de asimilación y de disimilación (con relación a los que están situados antesy detrás de /l en el espacio social y en el tiempo+, a cambiar constantemente de propiedades sustanciales (pronunciaciones, l/"icos, giros sintácticos, etc.+ conservando, por la competencia misma, la diferencia que la origina. (0G+

    8apítulo DD Los ritos de institución&

    Cediante un ejercicio un poco peligroso, querría intentar desprender las propiedades

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    4/6

    invariantes de los rituales sociales entendidos como ritos de institución.9ablar de rito de institución, es indicar que cualquier rito tiende a consagrar o alegitimar, es decir, a hacer desestimar en tanto que arbitrario o reconocer en tanto quelegítimo, natural, un límite arbitrarioH La separación que opera el ritual !en sí mismo unaseparación! ejerce un efecto de consagración....

    I8ómo act a la consagración, que yo llamaría mágica, de una diferencia y cuáles sonsus efectos t/cnicosJ (KG!K;+@el hombre más peque4o, más d/bil, en suma, más afeminado, hace un hombre plenamente un hombre, separado por una diferencia de naturale#a, de esencia, de lamujer más masculina, más alta, más fuerte, etc. $n este caso instituir es consagrar, esdecir, sancionar y santificar un estado de cosas, un orden establecido, como hacer justamente una constitución en el sentido jurídico!político del t/rmino. La investidura(del caballero, del diputado, del presidente de la ep blica, etc.+.$l diploma pertenece a la magia tanto como los amuletos.@entro de esta lógica puede incluirse el efecto de todos los títulos sociales de cr/dito ode credibilidad !los ingleses les llaman credenciales que, como el título de noble#a o eltítulo escolar, multiplican constantemente el valor de su portador multiplicando lae"tensión e intensidad de la creencia en su valor.La institución es un acto de magia social que puede crear la diferencia e" nihilo, lo quees el caso más frecuente, e"plotar en alguna medida diferencias pree"istentes, como lasdiferencias biológicas entre los se"os o, en el caso por ejemplo de la institución delheredero seg n el derecho de primogenitura, las diferencias entre las edades. $n estesentido, como la religión seg n @ur2heim, la institución es un delirio fundado--...(G

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    5/6

    arbitrario cultural, los que se e"presan en las parejas de oposición fundamentales,masculino!femenino, etc. (G0+

    $s conocido el análisis de 6antoroNic# respecto a los dos cuerpos del rey--& el reyinvestido sobrevive al rey biológico, mortal, e"puesto a la enfermedad, la imbecilidad o

    la muerte.Oer en Moucaul el otro cuerpo , el del condenado y la formación de una alma.(G3+>no de los privilegios de los consagración reside en el hecho de que confiere a losconsagrados una esencia indiscutible e indeleble, una esencia que autori#atransgresiones de otra forma prohibidas..............................................

    8apítulo DO& @escribir y prescribir& las condiciones de posibilidad y los límites de laeficacia política

    :a es sabido que el orden social debe en parte su permanencia a la imposición deesquemas de clasificación que, ajustados a las clasificaciones objetivas, producen unaforma de reconocimiento de este orden, forma que implica el desconocimiento de laarbitrariedad de sus fundamentos& la correspondencia entre las divisiones objetivas y losesquemas clasificatorios, entre las estructuras objetivas y las estructuras mentalesconstituye el fundamento de una especie de adhesión originaria al orden establecido.9ablando propiamente, la política comien#a con la denuncia de este contrato tácito deadhesión al orden establecido que define la do"a originariaH dicho de otra forma, lasubversión política presupone una subversión cognitiva, una reconversión de la visióndel mundo. (;7+

    !Sobre la constitución del S$5%D@B 8BCP5&%oda tentativa para instituir una nueva división tiene que contar con la resistencia dequienes, ocupando la posición dominante en el espacio así dividido, tienen inter/s en la perpetuación de una relación dó"ica con el mundo social que lleva a aceptar comonaturales las divisiones establecidas o a negarlas simbólicamente por la afirmación deuna unidad (nacional, familiar, etc.+ de mayor rango. @icho con otras palabras, losdominantes se unen entre sí con el consenso, acuerdo fundamental sobre el sentido delmundo social convertido asi en mundo natural, dó"ico fundado en el acuerdo sobre los principios de división.Al trabajo motor de la crítica her/tica responde el trabajo resistente de la ortodo"ia. (;;+

    or el contrario, los dominantes, al no poder restaurar el silencio de la do"a , ... Al noencontrar nada que volver a decir sobre el mundo social tal como ese mundo es, seesfuer#an por imponer universalmente, por medio de un discurso impregnado de lasimplicidad y de la transparencia del sentido com n, el sentimiento de evidencia y denecesidad que ese mundo les imponeH... hacen todo lo posible por anular la política enun discurso político despoliti#ado... neutrali#ación,... impugnación que pretenderestaurar el estado de inocencia originario de la do"a y que... se apodera siempre dellenguaje de la naturale#a.

    etórica de la imparcialidad... marcada por efectos de simetría, equilibrio, t/rminomedio y apoyada en un ethos de la conveniencia y de la decencia... halla su reali#aciónnatural en la retórica de la cientificidad.

    Lucha entre la ortodo"ia y la heterodo"ia... denuncia todo lo que puede enunciarse políticamente en el campo político, y todo lo que está fuera de discusión.

  • 8/17/2019 Bourdieu Pierre Que Significa Hablar Resumen

    6/6

    QB %B@BRB& (dicc.etimológico+ orthos, recto, derecho, y do"a, opinión, ense4an#aH9$%$ BS& diferente. ()