2
ACTIVIDADES OCTUBRE Miércoles 21 Entrega de certificados del Diplomado Manejo y Gestión de Conflictos llevado a cabo en la Universidad Mayor de San Andrés y organizado por la Fundación UNIR Bolivia, el Centro Carter y PNUD. Viernes 23 Taller con periodistas para capacitar sobre mecanismos nacionales e internacionales de Protección de la Libertad de Expresión y de Prensa. Viernes 23 Inauguración de la muestra mueseográfica “Del país que somos al país que queremos ser” en la Sub Alcaldía de Mallasa. Jueves 29 y viernes 30 Foro Nacional “Mujeres y hombres participando en la transformación de conflictos y en la construcción de paz” Hotel Europa, Salón Germania. Diálogos ciudadanos: Mujeres, paz y seguridad (14 Oct)El Club de Madrid y La Fundación UNIR Bolivia aliaron vínculos para realizar una serie de Diálogos Ciudadanos que en su primera misión en Bolivia pretende apoyar los esfuerzos de diferentes organizaciones y avanzar en el marco de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que hace un llamado para fortalecer y ampliar el papel de la mujer en la toma de decisiones sobre paz y seguridad. Es así que se realizaron diálogos en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, La Paz y Sucre, el 5, 6, 7, 8 y 12 de octubre pasados. La temática recayó en tres ejes: Mujeres, paz y seguridad. El proyecto en Bolivia trabaja, directamente, con líderes mujeres y hombres así como con grupos organizados de mujeres indígenas, campesinas, trabajadoras, empresarias, políticas, académicas para promover la interacción y el diálogo con las instituciones y los mecanismos nacionales de prevención y resolución de conflictos. El objetivo propuesto por ambas entidades es visibilizar la participación de la mujer en procesos de resolución de conflictos y seguridad en Bolivia, mediante la construcción / organización de procesos de diálogo intercultural e interregional... Leer artículo completo La exposición “Del país que somos al país que queremos ser” se va a Mallasa Diplomado en Ciudadanía Intercultural Construir ciudadanía: Un desafío para restablecer relaciones entre diferentes (15 oct) Entre los meses de julio y septiembre esta exposición estuvo alojada en el Museo Tambo Quirquincho “Nuestra meta era llegar a los 3000 visitantes. Sin embargo, dado el interés que concitó, acudieron a la muestra más de 5800 personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos. (28 sep) La Fundación UNIR Bolivia co-auspicia el diplomado en “Ciudadanía y Ética Intercultural” organizado por el Equipo SEMILLA del Centro Misionero Maryknoll, en Cochabamba. El Programa comenzó el 25 de julio, tiene una duración de un año y está dividido en siete módulos: seis temáticos y uno destinado a la defensa (30 sep) ¿Cómo se entiende al concepto de ciudadanía, desde la Grecia Clásica hasta la Bolivia de hoy? ¿Es posible pensar en igualdad entre todos los ciudadanos y resolver el dilema del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos, planteado en la actual Constitución Política del Estado? Son algunas de las cuestionantes que abordó Page 1 of 2 29/10/2009 file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-BOLETÍN 18 OFICIAL\BOLETIN 18 OFICIAL.html

BPA 18 y 19 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Viernes 23 Inauguración de la muestra mueseográfica “Del país que somos al país que queremos ser” en la Sub Alcaldía de Mallasa. OCTUBRE Miércoles 21 Entrega de certificados del Diplomado Manejo y Gestión de Conflictos llevado a cabo en la Universidad Mayor de San Andrés y organizado por la Fundación UNIR Bolivia, el Centro Carter y PNUD. Page 1 of 2 Leer artículo completo

Citation preview

Page 1: BPA 18 y 19 2009

ACTIVIDADES

OCTUBRE Miércoles 21

Entrega de certificados del

Diplomado Manejo y Gestión de Conflictos llevado a cabo en la

Universidad Mayor de San Andrés y

organizado por la Fundación UNIR Bolivia, el Centro Carter y PNUD.

Viernes 23 Taller con periodistas para capacitar sobre

mecanismos nacionales e

internacionales de Protección de la

Libertad de Expresión y de Prensa.

Viernes 23 Inauguración de la

muestra mueseográfica “Del país que somos al país que queremos

ser” en la Sub Alcaldía de Mallasa.

Jueves 29 y viernes 30

Foro Nacional “Mujeres y hombres participando en la transformación de conflictos y en la

construcción de paz” Hotel Europa, Salón

Germania.

Diálogos ciudadanos: Mujeres, paz y seguridad

(14 Oct)El Club de Madrid y La Fundación UNIR Bolivia aliaron vínculos para realizar una serie de Diálogos Ciudadanos que en su primera misión en Bolivia pretende apoyar los esfuerzos de diferentes organizaciones y avanzar en el marco de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que hace un llamado para fortalecer y ampliar el papel de la mujer en la toma de decisiones sobre paz y seguridad. Es así que se realizaron diálogos en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, La Paz y Sucre, el 5, 6, 7, 8 y 12 de octubre pasados. La temática recayó en tres ejes: Mujeres, paz y seguridad.

El proyecto en Bolivia trabaja, directamente, con líderes mujeres y hombres así como con grupos organizados de mujeres indígenas, campesinas, trabajadoras, empresarias, políticas, académicas para promover la interacción y el diálogo con las instituciones y los mecanismos nacionales de prevención y resolución de conflictos. El objetivo propuesto por ambas entidades es visibilizar la participación de la mujer en procesos de resolución de conflictos y seguridad en Bolivia, mediante la construcción / organización de procesos de diálogo intercultural e interregional... Leer artículo completo

La exposición “Del país que somos al país que queremos

ser” se va a Mallasa

Diplomado en Ciudadanía

Intercultural

Construir ciudadanía: Un

desafío para restablecer

relaciones entre diferentes

(15 oct) Entre los meses de julio y septiembre esta exposición estuvo alojada en el Museo Tambo Quirquincho “Nuestra meta era llegar a los 3000 visitantes. Sin embargo, dado el interés que concitó, acudieron a la muestra más de 5800 personas, entre adolescentes, jóvenes y adultos.

(28 sep) La Fundación UNIR Bolivia co-auspicia el diplomado en “Ciudadanía y Ética Intercultural” organizado por el Equipo SEMILLA del Centro Misionero Maryknoll, en Cochabamba. El Programa comenzó el 25 de julio, tiene una duración de un año y está dividido en siete módulos: seis temáticos y uno destinado a la defensa

(30 sep) ¿Cómo se entiende al concepto de ciudadanía, desde la Grecia Clásica hasta la Bolivia de hoy? ¿Es posible pensar en igualdad entre todos los ciudadanos y resolver el dilema del reconocimiento de los derechos individuales y colectivos, planteado en la actual Constitución Política del Estado? Son algunas de las cuestionantes que abordó

Page 1 of 2

29/10/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-BOLETÍN 18 OFICIAL\BOLETIN 18 OFICIAL.html

Page 2: BPA 18 y 19 2009

Para escuchar los dos últimos programas radiales haga click:

El bien común en los programas de

gobierno (Primera parte)

El bien común en los programas de

gobierno (Segunda parte)

En La Paz, viernes por la red ERBOL (100.9

FM), de 11:00 a 12:00, y repr ís los sábados de 15:00 a

16:00. Sábado, por la radioemisora Sur

Agricultura (94.7 FM) de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas

Red ERBOL:

Kanchaparlaspa (91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba

(97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz

(103.1 FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó

6135 OC), Radio ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio

ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija

(92.3 FM ó 960 AM), Radio Bermejo Tarija (1590 OM ó 99.1 FM), Radio San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM ó 4905 OC), Radio Frontera Pando (94.7 FM), Radio Copacabana (1340 OM),

Radio Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

Por estos antecedentes, confiamos que el interés por la exhibición sea el mismo logrado en la ciudad de La Paz”, fue la afirmación de David Portillo, responsable de instalar la muestra que a partir del viernes 22 de octubre se traslada a la Sub Alcaldía de Mallasa que estará abierta hasta diciembre y se la podrá ver de martes a domingo.

Leer artículo completo

de trabajos. El área de trabajo en el que apoya UNIR es en Gestión de Conflictos y quien imparte la materia es Natalia Camacho Balderrama, profesional en Intervención de Conflictos de la Fundación. Para el centro Maryknoll el Programa de formación en ciudadanía y ética intercultural busca “Capacitar a las y los actores sociales...

Leer artículo completo

el taller de reflexión sobre “Construcción de ciudadanía”, desarrollado por la Iniciativa de Ciudadanía Intercultural de la Fundación UNIR Bolivia, que en respuesta a una invitación de la Konrad Adenauer capacitó a 23 jóvenes indígenas y campesinos de la región andina del país.

Leer artículo completo

La “curadora de dolor” de Colombia

(28 sep) Hay varias Colombias y en una de ellas, el visitante halla ciudades hermosas como Bogotá, rebosantes de gente, de vida, de áreas verdes y de movimiento económico.

Allí se respira, entre sistemas de seguridad, su capacidad de captar turismo, de moverse al son de ballenatos, de ofrecer humeantes ajiacos, higos endulzados y te de panela, además de librerías surtidas, teatro desde función matinal y centros comerciales equiparables al primer mundo. Cuesta imaginar el paso de la violencia.

“Ahora podemos ir de un lado a otro y vivimos bien”, dicen los comunicativos taxistas, y te llevan por amplias avenidas en las que de tanto en tanto ves pasar el transmilenio, que es el sistema público de transporte.

Leer artículo completo

HABLANDO CLARO

¿Cuáles son las claves de una ciudadanía

activa?

Algunas pautas son: - Debe interactuar con los

otros, aprendiendo a apreciar valores, denunciar

su omisión en cualquier situación.

- Reconocer las diferencias, las tradiciones y la cultura

en general de cada comunidad.

- Ante las diferencias y los conflictos, reconocer que la

única forma legítima de abordarlos es el diálogo.

- Buscar educarse y promover situaciones en que

pueda aprender a ser respetuoso y tolerante en igualdad de condiciones.

- Reconocer que la diferencia es un factor de progreso y estar dispuestos a luchar

para que esas diferencias no induzcan desigualdades e

injusticias. - Estas acciones deben

contribuir a la construcción personal de un

ciudadanía activa/UNIR

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza; además del soporte del gobierno de Bélgica y de la Unión Europea * www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

29/10/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-BOLETÍN 18 OFICIAL\BOLETIN 18 OFICIAL.html