2
file:///E:/Comunicacion/eBoletin/e-bole%201/BOLETIN%201.html 1 de 2 23/01/2009 03:13 p.m. LIBROS Modos Originarios de Resolución de Conflictos en su tercera reimpresion El libro Modos Originarios de Resolución de Conflictos en los Pueblos Indígenas de Bolivia (MORCs) fue reimpreso por tercera vez. La obra fue investigada por Vincent Nicolas, Elba Flores y Marcelo Fernández. Las poblaciones indígenas tienen una cultura y prácticas de resolución de conflictos, que no siempre son comprendidas por los actores del Estado. El libro busca aportar a generar conocimientos interculturales para una negociación con diálogo. Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. La traducción del libro "Perfiles de la protesta" recibe premio Panhispánico (19 ene) La boliviana Rose Marie Vargas Jastram recibió recientemente el Premio Panhispánico de Traducción Especializada, en la categoría regional Zona Andina, por la obra Perfiles de la protesta: política y movimientos sociales en Bolivia. La traducción del inglés al español fue solicitada por la Fundación UNIR Bolivia, en 2005 al Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). El título original del libro es Patterns of Protest: Politics and Social Movementvos in Bolivia de John Crabtree. La obra de Crabtree, en circulación ya en su tercera edición, “es un diagnóstico cabal de cómo el pueblo ha ido cobrando conciencia de su poder y ha aprovechado las ventajas que le da la democracia para organizarse, expresar sus ideas, votar, elegir y ahora decidir”, describe Ana María Romero de Campero, directora de UNIR Bolivia, en el Prólogo de la traducción. Leer artícul o completo Santa Cruz registró más conflictos durante diciembre de 2008 Colectivos Interculturales cumple un período de vida La juventud boliviana es temática de investigación periodística (21 ene) Santa Cruz fue el departamento que albergó el mayor número de conflictos, en el último mes del año 2008, con un total de 29%. Los problemas se caracterizaron por el enfrentamiento entre grupos, sectores u organizaciones de la sociedad civil y entidades de Gobierno en un 71%, señala el informe mensual sobre conflictividad que (16 ene) “Fueron 3 años de aventura intercultural, compromiso con el país, convicción de diálogo, innovación y creatividad permanentes. Son las primeras frases que se me ocurren al dar a conocer que la iniciativa Colectivos Interculturales de la Fundación UNIR Bolivia ha concluido un ciclo de tres años”, describe el coordinador nacional del proyecto (20 ene) Los reportajes periodísticos que muestran la actual situación y las perspectivas de la juventud boliviana comienzan a ser difundidos en diferentes medios de comunicación del país. Esta temática fue propuesta en la última convocatoria de la gestión 2008 del Fondo Concursable de Periodismo de

BPA 1_y_2 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

(20 ene) Los reportajes periodísticos que muestran la actual situación y las perspectivas de la juventud boliviana comienzan a ser difundidos en diferentes medios de comunicación del país. Esta temática fue propuesta en la última convocatoria de la gestión 2008 del Fondo Concursable de Periodismo de La juventud bol i vi a na e s te m á ti c a de i nve s ti ga c i ón per i odí s ti c a Modos Originarios de Resolución de Conflictos en su tercera reimpresion Leer artículo completo

Citation preview

Page 1: BPA 1_y_2 2009

file:///E:/Comunicacion/eBoletin/e-bole%201/BOLETIN%201.html

1 de 2 23/01/2009 03:13 p.m.

LIBROS

Modos Originarios deResolución de

Conflictos en su tercera reimpresion

El libro Modos Originarios de Resolución deConflictos en

los Pueblos Indígenas deBolivia (MORCs) fue reimpreso por tercera

vez. La obra fue investigadapor Vincent Nicolas, Elba

Flores y MarceloFernández.

Las poblaciones indígenastienen una cultura y

prácticas de resolución deconflictos, que no siempreson comprendidas por los

actores del Estado. Ellibro busca aportar a

generar conocimientos interculturales para una negociación

con diálogo.

Viernes por la Red ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los sábados de

15:00 a 16:00.

La traducción del l ibro "Perfi les de la protesta" recibepremio Panhispánico

(19 ene) La boliviana RoseMarie Vargas Jastramrecibió recientemente elPremio Panhispánico deTraducción Especializada,en la categoría regionalZona Andina, por la obraPerfiles de la protesta:política y movimientossociales en Bolivia. La traducción del inglés alespañol fue solicitada porla Fundación UNIR Bolivia,en 2005 al Programa deInvestigación Estratégicaen Bolivia (PIEB). El título original del libroes Patterns of Protest:Politics and Social

Movementvos in Bolivia deJohn Crabtree.La obra de Crabtree, encirculación ya en sutercera edición, “es undiagnóstico cabal de cómoel pueblo ha ido cobrandoconciencia de su poder yha aprovechado lasventajas que le da lademocracia paraorganizarse, expresar susideas, votar, elegir yahora decidir”, describeAna María Romero deCampero, directora deUNIR Bolivia, en elPrólogo de la traducción.

Leer artículo completo

Santa Cruzregistró más

confl ictosdurante

diciembre de2008

ColectivosInterculturales

cumple unperíodo de vida

La juventudboliviana estemática de

investigaciónperiodística

(21 ene) Santa Cruz fue eldepartamento quealbergó el mayor númerode conflictos, en el últimomes del año 2008, con untotal de 29%. Losproblemas secaracterizaron por elenfrentamiento entregrupos, sectores uorganizaciones de lasociedad civil y entidadesde Gobierno en un 71%,señala el informe mensualsobre conflictividad que

(16 ene) “Fueron 3 años deaventura intercultural,compromiso con el país,convicción de diálogo,innovación y creatividadpermanentes. Son lasprimeras frases que seme ocurren al dar aconocer que la iniciativaColectivos Interculturalesde la Fundación UNIRBolivia ha concluido unciclo de tres años”,describe el coordinadornacional del proyecto

(20 ene) Los reportajesperiodísticos quemuestran la actualsituación y lasperspectivas de lajuventud bolivianacomienzan a serdifundidos en diferentesmedios de comunicacióndel país. Esta temáticafue propuesta en la últimaconvocatoria de la gestión2008 del FondoConcursable dePeriodismo de

Page 2: BPA 1_y_2 2009

file:///E:/Comunicacion/eBoletin/e-bole%201/BOLETIN%201.html

2 de 2 23/01/2009 03:13 p.m.

Sábado por laradioemisora Sur

Agricultura, en La Paz de 11:00 a 12:00.

Para escuchar los dosúltimos programasradiales haga click:

La autorregulaciónperiodística

cuestionada en el proyecto de la CPE

La interculturalidad en el proyecto de

nueva Constitución

Emisoras aliadas

Red ERBOL:Kanchaparlaspa (91.9 FM), Santa Cruz (103.1 FM), ACLO Sucre (600 AM), Pío XII (99.9 FM),ACLO Potosí (710 OM ó5955 OC), ERBOL LP

(100.9 FM), ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM),SanMiguel (99.1 FM ó

4905 OC), Frontera (94.7 FM).

realiza la Fundación UNIRBolivia. En diciembre, la mayorparte de los conflictossuscitados en Boliviatuvieron un alcancecomunal (29%). Siguieronen esta clasificaciónligada al alcance global delas implicacionesparticulares de aquélloslos ámbitos municipal y/ovecinal (24% en cadacaso), y los provincialesy/o nacionales (12%).

Leer artículo completo

David Portillo.El 2006 comenzó comoeste sueño de integraciónentre bolivianos y, enpoco tiempo, se hizocarne la utopía con elapoyo de un grupohumano que trabajó paraconcretar ideas avezadascomo por ejemplo lacreación, diseño eimplementación de dosbuses que se convirtieronen museos que llevaronpor todo el pais la historiade la diversidad boliviana.

Leer artículo completo

Investigación de laFundación UNIR Bolivia,que están a disposicióndel público, con el fin deampliar el conocimientosobre esta materia.Las investigacionesperiodísticas en difusiónson “Los nuevos EVOS,jóvenes dirigentes delChapare” elaborado porSantiagoa Espinoza ySergio de la Zerda, quefue publicado en losmatutinos Los Tiempos, ElDeber y fue tema de uneditorial del periódicoOpinión.

Leer artículo completo

El Banco Temático cierra un cicloen

la Fundación UNIR Bolivia

(10 ene) Luego detres años de haber nacido la idea y desarrollado comoun portal al servicio de los periodistas, comunicadorese investigadores, el Banco Temático cierra un ciclo enla Fundación UNIR Bolivia. Se elaboraron CDs con lainformación del sitio web que son de distribucióngratuita.A principio de 2006, Mabel Azcui, Permio Nacional dePeriodismo 2004, se puso al frente de este desafíoinédito en Bolivia y, junto a un equipointerdisciplinario, sentó las bases para desarrollar esteportal. Durante 2007 y 2008, bajo la responsabilidaddel periodista Ramiro Ramírez, se fortaleció al Bancocomo un sitio de consulta con información ydocumentación útil no sólo para periodistas sino paraquien está en busca del dato que le ayude a mejorarsu investigación.

Leer artículo completo

HABLANDOCLARO

¿Qué es cultura depaz?

La cultura de paz no debe ser sinónimo de culturahomogénea, ni de ladesaparición de las

diferencias y los conflictos, sino como una cultura de la tolerancia, del respeto a la

diferencia, de la negociación, de la

concertación y del diálogo, de unacultura en la que el desarrollo debe estar

centrado en el ser humano y su inalienable

dignidad en condiciones deigualdad.

La cultura de paz debe sercomo una forma de

convivencia social y cultural que se caracteriza por la vigencia de los derechoshumanos, el desarrollo sostenible, el desarrollo

humano, la justicia social, elrespeto a las diferencias, la democracia, la relación conla naturaleza, la superación

de la pobreza y la solidaridad que

vincula componentesuniversales y nacionales.

www.unirbolivia.org