2
RADIO Compilación del programa Hilo y Aguja julio-diciembre 2008 La Fundación UNIR Bolivia pone a disposición gratutita del público la segunda compilación del programa radial Hilo y Aguja, que comprende los meses de julio a diciembre del 2008. La nueva compilación contiene programas como: La edificación de la democracia a partir del diálogo,¿Qué significa equidad?, ¿cómo contrbuir a una Bolivia intercultural día a día? El primer resumen del programa es de enero a junio de pasado año. Viernes por la Red En julio y diciembre hubo mayor cantidad de conflictos pero septiembre fue el más violento (12 mar) Los meses de julio y diciembre se registraron la mayor cantidad de conflictos, 14 cada mes, pero en septiembre se condensaron lo niveles más altos de violencia expresa, señala el Informe sobre Conflictividad del segundo semestre de 2008, realizado por la Fundación UNIR Bolivia, en el que también se revela que se registraron 68 nuevos conflictos. La conflictividad vivida en Bolivia entre los meses de julio y diciembre de 2008 se caracteriza por los diferentes grados de escalamiento y desescalamiento en los niveles de agresividad y violencia de los 68 eventos conflictivos registrados en este periodo. En julio y diciembre hubo 28 sucesos (14 cada mes), en noviembre 12, octubre 12, septiembre 9, y en agosto 7 casos. La Fundación desarrolló un sistema computarizado de cruce de datos que incluye a los actores, los temas en conflicto, un resumen narrativo, tipología del conflicto, cronología, medidas y salida del conflicto, entre otros que da insumos para un análisis más profundo de la realidad nacional. La matriz de sistematización incluye a los periódicos La Razón y La Prensa (La Paz), Los Tiempos y Opinión (Cochabamba), El Deber y el Mundo (Santa Cruz). Leer artículo completo El ejercicio periodístico será debatido en el Seminario de la ABOCCS Libros sobre identidades del Oriente, Valle y Amazonía están en librerías de La Paz y Santa Cruz UNIR prepara nuevos documentales sobre diversidad cultural Page 1 of 2 25/03/2009 file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bol 4\BOLETIN 4.html

BPA 4y5 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En julio y diciembre hubo mayor cantidad de conflictos pero septiembre fue el más violento Leer artículo completo Compilación del programa Hilo y Aguja julio-diciembre 2008 Page 1 of 2 R A D I O Viernes por la Red

Citation preview

Page 1: BPA 4y5 2009

RADIO

Compilación del programa Hilo y

Aguja julio-diciembre

2008

La Fundación UNIR Bolivia pone a

disposición gratutita del público la

segunda compilación del programa radial Hilo y Aguja, que comprende los

meses de julio a diciembre del

2008. La nueva compilación

contiene programas como: La edificación

de la democracia a

partir del diálogo,¿Qué

significa equidad?, ¿cómo

contrbuir a una Bolivia intercultural día a día?

El primer resumen del programa es de

enero a junio de pasado

año.

Viernes por la Red

En julio y diciembre hubo mayor cantidad de conflictos pero septiembre fue el más violento

(12 mar) Los meses de julio y diciembre se registraron la mayor cantidad de conflictos, 14 cada mes, pero en septiembre se condensaron lo niveles más altos de violencia expresa, señala el Informe sobre Conflictividad del segundo semestre de 2008, realizado por la Fundación UNIR Bolivia, en el que también se revela que se registraron 68 nuevos conflictos. La conflictividad vivida en Bolivia entre los meses de julio y diciembre de 2008 se caracteriza por los diferentes grados de escalamiento y desescalamiento en los niveles de agresividad y violencia de los 68 eventos conflictivos registrados en

este periodo. En julio y diciembre hubo 28 sucesos (14 cada mes), en noviembre 12, octubre 12, septiembre 9, y en agosto 7 casos. La Fundación desarrolló un sistema computarizado de cruce de datos que incluye a los actores, los temas en conflicto, un resumen narrativo, tipología del conflicto, cronología, medidas y salida del conflicto, entre otros que da insumos para un análisis más profundo de la realidad nacional. La matriz de sistematización incluye a los periódicos La Razón y La Prensa (La Paz), Los Tiempos y Opinión (Cochabamba), El Deber y el Mundo (Santa Cruz). Leer artículo completo

El ejercicio periodístico será

debatido en el Seminario de la

ABOCCS

Libros sobre identidades del Oriente, Valle y

Amazonía están en librerías de La Paz

y Santa Cruz

UNIR prepara nuevos

documentales sobre diversidad

cultural

Page 1 of 2

25/03/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bol 4\BOLETIN 4.html

Page 2: BPA 4y5 2009

ERBOL, de 11:00 a 12:00 y reprís los

sábados de 15:00 a 16:00.

Sábado por la radioemisora Sur

Agricultura, en La Paz de 11:00 a 12:00.

Para escuchar los dos

últimos programas radiales haga click:

Qué puede hacer la ciudadana contra la

corrupción

Retratando la realidad

de los jóvenes guaraníes

Emisoras aliadas

Red ERBOL: Kanchaparlaspa (91.9

FM), Radio Pio XII Cochabamba (97.9

FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1 FM),

Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó 6135 OC), Radio ACLO Sucre (600 AM), Radio

Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio

ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), Radio

Bermejo Tarija (1590 OM ó 99.1 FM), Radio

San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM

ó 4905 OC), Radio Frontera Pando (94.7

FM), Radio Copacabana (1340 OM), Radio

Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

(27 feb) Periodistas en ejercicio, universitarios y ciudadanía en general deba¡tirán el ejercicio profesional del periodismo en un contexto nacional de inestabilidad social y política, en el VI Seminario de la Asociación Boliviana de Carreras de Comunicación Social denominado: “El periodismo: pasión y servicio", a realizarse del 16 al 18 de marzo en la Universidad Privada Domingo Savio de la ciudad de Santa Cruz. La finalidad es analizar la formación académica/universitaria de los periodistas en Bolivia en función a los planes de estudio, el perfil profesional y la demanda laboral. Leer artículo completo

(26 feb) Reconociendo el carácter diverso del país y la necesidad de crear condiciones de igualdad para todos los bolivianos, UNIR Bolivia pone a disposición del público la serie de libros sobre identidades en las librerías paceñas como Plural, Yachaywasi y Escaparate Cultural y en Santa Cruz en Lewy Libros y Kunumi Letrao. Los tres libros Oriente, Valle y Amazonía hablan sobre ¿Qué revelan las identidades? ¿Cuáles son las identidades de los bolivianos?, ¿Que procesos históricos los conforman? y ¿Cuáles son las especificidades y sus diferencias?. Cada libro tiene un costo de 60 bolivianos. Leer artículo completo

(16 mar) El libro denominado “Figuras, rostros y máscaras. Las identidades en Bolivia”, producido por la Fundación UNIR Bolivia, se convertirá en una nueva serie de cinco documentales audiovisuales destinados a mostrar cuáles son las identidades de los ciudadanos que viven de las diferentes regiones del país. Los personajes, sus entornos, sus carencias, sus sueños, sus demandas y esperanzas, así como sus identidades, dan cuerpo a historias que viajan por todo el territorio, explicó Gloria Eyzaguirre, responsable de los documentales. Leer artículo completo

UNIR Bolivia inició la implementación de su nuevo Plan Estratégico

Institucional

(13 mar) La Fundación UNIR Bolivia trabajará los próximos cinco años en los ámbitos de comunicación, diálogo, desarrollo de ciudadanía intercultural y gestión de conflictos; según el nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI) 2009-2013, que inició formalmente el proceso de implementación en el Encuentro Nacional Institucional, realizado del 11 al 13 de febrero en la ciudad de La Paz. El inicio de la nueva gestión de UNIR Bolivia buscará contribuir a la construcción de una ciudadanía intercultural y a la práctica democrática comprometida con el bien común y la cultura de paz. El Director Ejecutivo de UNIR, Antonio Aramayo, afirmó que “basados en las lecciones aprendidas y logros obtenidos en las gestiones previas, UNIR Bolivia concentrará sus actividades en los ámbitos temático, poblacional y geográfico”.

Leer artículo completo

HABLANDO CLARO

¿Qué es el Bien Común?

El bien común, como percepción,

varía de persona en persona, de acuerdo a sus

propias necesidades y búsquedas:

para algunos podría ser el acceso

a servicios de salud gratuito para

todos; la diversificación del aparato productivo del país,

el cuidado del medioambiente, la educación para suprimir

todas las prácticas de violencia,

etc. En general, el bien común hace referencia a aquello que puede beneficiarnos a

todos. Se torna en un tema importante

cuando pensamos en un contexto, como el que tenemos, en el que las personas ponen por

delante sus intereses particulares antes que los

intereses colectivos.

www.unirbolivia.org

Page 2 of 2

25/03/2009file://E:\Comunicacion\eBoletin\e-bol 4\BOLETIN 4.html