3
file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html INVESTIGACIONES ONADEM presentó en la ciudad de El Alto el libro "Medios a la Vista" Los trabajadores de la prensa en la ciudad de El Alto conocieron las 25 investigaciones que contiene el libro "Medios a la Vista", cuyo principal objetivo es establecer una crítica constructiva al trabajo periodístico y buscar la calidad informativa. Descargar el libro (1ra. y 2da. parte) Periodistas de Sucre, La Paz y Cochabamba hablaron sobre los bicentenarios y el papel que juegan los medios (22 mayo) Con el propósito de acercar visiones, percepciones y estimular la reflexión conjunta sobre el papel de los periodistas y los medios en la construcción de una cultura de paz, en el marco de la celebración de los bicentenarios de Sucre y La Paz, la Fundación UNIR Bolivia realizó el 16 de mayo, un diálogo con periodistas de ambas ciudades y Cochabamba como actores estratégicos que pueden influir, de manera directa, en procesos de integración y relacionamiento pacífico en el ámbito regional y nacional. Los diálogos de visiones compartidas que promueve UNIR Bolivia, son espacios que se desarrollan en base a la combinación de diferentes momentos como generación de confianza, construcción de significados compartidos y deliberación, señaló Luis Vázquez, coordinador de la iniciativa Diálogos de la Fundación. Leer artículo completo file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html (1 of 3) [26/05/2009 09:38:49 a.m.]

BPA 9y10 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

en procesos de integración y relacionamiento pacífico en el ámbito regional y nacional. Los diálogos de visiones compartidas que promueve UNIR Bolivia, son espacios que se desarrollan en base a la combinación de diferentes momentos como generación de confianza, construcción de significados compartidos y deliberación, señaló Luis Vázquez, coordinador de la iniciativa Diálogos de la Fundación. ONADEM presentó en la ciudad de El Alto el libro "Medios a la Vista"

Citation preview

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html

INVESTIGACIONES

ONADEM presentó en la ciudad de El Alto el libro

"Medios a la Vista"

Los trabajadores de la prensa en la ciudad de

El Alto conocieron las 25 investigaciones que

contiene el libro "Medios a la

Vista", cuyo principal objetivo es establecer una

crítica constructiva al trabajo periodístico y

buscar la calidad informativa.

Descargar el libro (1ra. y 2da. parte)

Periodistas de Sucre, La Paz y Cochabamba hablaron sobre los bicentenarios y el papel que juegan los medios

(22 mayo) Con el propósito de acercar visiones, percepciones y estimular la reflexión conjunta sobre el papel de los periodistas y los medios en la construcción de una cultura de paz, en el marco de la celebración de los bicentenarios de Sucre y La Paz, la Fundación UNIR Bolivia realizó el 16 de mayo, un diálogo con periodistas de ambas ciudades y Cochabamba como actores estratégicos que pueden influir, de manera directa,

en procesos de integración y relacionamiento pacífico en el ámbito regional y nacional. Los diálogos de visiones compartidas que promueve UNIR Bolivia, son espacios que se desarrollan en base a la combinación de diferentes momentos como generación de confianza, construcción de significados compartidos y deliberación, señaló Luis Vázquez, coordinador de la iniciativa Diálogos de la Fundación. Leer artículo completo

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html (1 of 3) [26/05/2009 09:38:49 a.m.]

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html

Para escuchar los dos últimos programas radiales

haga click:

Mayo, mes de la cultura de paz

El arte, bien común que nos integra

En La Paz, viernes por la red

ERBOL (100.9 FM), de 11:00 a 12:00, y reprís los sábados de 15:00 a 16:00. Sábado, por la radioemisora Sur Agricultura (94.7 FM) de 11:00 a 12:00.

Emisoras aliadas

Red ERBOL: Kanchaparlaspa

(91.9 FM), Radio Pio XII Cochabamba (97.9 FM), Radio Alternativa Santa Cruz (103.1

FM), Radio Santa Cruz (92.3 FM ó 970 OM ó 6135 OC), Radio

ACLO Sucre (600 AM), Radio Pío XII Oruro (99.9 FM), Radio

ACLO Potosí (680 OM), Radio ERBOL LP (100.9 FM), Radio ACLO Tarija (92.3 FM ó 960 AM), Radio Bermejo Tarija

(1590 OM ó 99.1 FM), Radio San Miguel Riberalta/Beni (99.1 FM ó 4905 OC), Radio Frontera

Pando (94.7 FM), Radio Copacabana (1340 OM), Radio Patuju Trinidad/Beni (95.1 FM).

Periodismo Público: una

agenda ciudadana y mediática posible

Cultura de paz: preguntas y

respuestas en "Hilo y aguja"

Escaparate de UNIR:

Interculturalidad, gestión de conflictos, identidad y mediación

(6 mayo) Con el objetivo de socializar el contenido del libro “Periodismo Público en la gestión del riesgo”, el pasado 4 de mayo, la autora colombiana, Ana María Miralles, sostuvo una reunión técnica con periodistas y comunicadores, organizada por el Proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN), el Viceministerio de Defensa Civil y el Observatorio Nacional de Medios (ONADEM) de la Fundación UNIR Bolivia. Leer artículo completo

(5 mayo) El programa radial de la Fundación UNIR Bolivia Hilo y Aguja, abordará el tema de la cultura de paz. Y para este programa se hizo la pregunta ¿el periodismo boliviano ayuda a contribuir a la construcción de una cultura de paz en nuestra sociedad?. Entre algunas respuestas está la de Luis Vásquez, coordinador de la iniciativa Diálogos, “La cultura de paz no sólo es la ausencia de guerra, sino también la no violencia al momento de resolver cualquier diferencia o conflicto entre los seres humanos”. Leer artículo completo

(11 mayo) La Fundación UNIR Bolivia ya se encuentra en la última fase de elaboración de cuatro publicaciones sobre las identidades bolivianas, la educación primaria en Bolivia, la Memoria del IV Congreso Mundial de Mediación y para fines del segundo trimestre de 2009 estará el libro la construcción de las identidades en el altiplano. Los documentos fueron preparados cuidadosamente con el objetivo de presentar al público productos que aporten al conocimiento. Leer artículo completo

UNIR Bolivia participa en la vigilancia del proceso

de transparencia de la comuna paceña

(11 de mayo) La Fundación UNIR Bolivia es parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Ética del Gobierno Municipal de La Paz (GMLP), junto a 18 representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad, con el fin de aportar en el cumplimiento de los objetivos para la prevención, control y lucha contra la corrupción en la comuna. Se trata de un espacio conformado por entidades invitadas el año pasado para asumir la tarea voluntaria de hacer seguimiento a la implementación de acciones y planes de sostenibilidad vinculados con el desarrollo del programa de ética en la institución.

HABLANDO CLARO

¿Qué son los diálogos ciudadanos en el

marco de la cultura de paz?

Los diálogos ciudadanos

sobre cultura de paz se basan en

siete ideas claves: La cultura de paz, la

tolerancia, la no discriminación, la

sociabilidad, respeto por las diferencias, comprensión de

la singularidad y la complementariedad.

La cultura de paz señala que no es sinónimo de

cultura homogénea, sino de la tolerancia, negociación y

diálogo. La tolerancia consiste en el respeto a las diferencias de las distintas identidades de

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html (2 of 3) [26/05/2009 09:38:49 a.m.]

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html

Leer artículo completo la sociedad. La no discriminación como

el valor de eliminar toda forma de menosprecio, exclusión o preferencias.

El respeto por las diferencias como la

valoración de la diversidad humana en sus diversas

manifestaciones sociales y culturales.

La sociabilidad como la conciencia positiva de la

presencia de los demás. La comprención de la

singularidad como la valoración de la diversidad humana en sus diversas

manifestaciones sociales. La complementariedad como la capacidad de intergrar las

diferencias con el fin de enriquecer y fortalecer la

sociedad/ Documento diálogos ciudadanos sobre

cultura de paz de la iniciativa Dialogos de UNIR

Bolivia.

UNIR Bolivia recibe el respaldo en su canasta de fondos de las cooperaciones de Holanda, Suecia y Suiza;

además del soporte del gobierno de Bélgica y de la Unión Europea * www.unirbolivia.org

file:///E|/Comunicacion/eBoletin/e-boletin%209/BOLETIN%209.html (3 of 3) [26/05/2009 09:38:49 a.m.]