Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    1/6

    Breve estudio sobre el origen afro del Tango

    Por Julin Graciano

    Del vocablo Tango

    Muy poco se ha escrito y hablado del tema, quiz en este nuevo siglo sea momento de aclarar varias

    cosas, como por ejemplo el origen afro del gnero rioplatense denominado Tango.

    Comenzando por el vocablo Tango, se le han dado muchas acepciones, algunas de un nivel de

    complicacin y casi insostenible por el mismo autor.

    Desde mis investigaciones, la palabra que han dado nombre a diversos gneros musicales einstrumentos son onomatopyicos al sonido de un elemento percusivo, tal el caso de la batera, lacual denomina sus diversas partes con expresiones como crashosplasha los platillos, o tom-toma algunos de sus tambores que la componen.Es clave el origen de la fontica be bop que dio nombre a un estilo dentro del jazz, originado por

    el tarareo de una frase por parte de los msicos, y cuando llegaba un salto meldico para cerrar la

    frase se deca por ejemplo da ba di du da ba be bop.

    Partiendo de estos ejemplos, en la antigua Buenos Aires de finales de siglo XIX, la poblacin afro

    alcanzaba ms del 30% de la poblacin total, ubicado en la zona sur de la ciudad, y era muy comnsus reuniones musicales donde se conjugaban danzas de corte y quebradas con ritmossustentados con diferentes instrumentos de percusin.Se sabe que muchas reuniones se realizaban en La ranchera, en la Manzana de las luces, ubicadafrente a lo que en ese entonces era la Junta de Representantes.

    La expresin de la poca era por parte de las fuerzas de seguridad y los polticos de turno, dejalosque toquen tang.

    Si, era Tang y no Tango, porque la acentuacin de las palabras de origen africano son agudas en sumayora. Tomando esto como base de mis deducciones, lo ms comn era que percutieran el tambor

    con un palo en su mano derecha y la izquierda libre, con lo cual el primer golpe era con el palo y elparche vibraba como tany luego al percutir con la mano izquierda sobre el parche el segundogolpe y dejarla apoyada apagaba el sonido, generaba la sonoridad g. Una forma muy comn de

    batir los parches en las msicas del Rio de La Plata, que an se mantiene viva en los carnavalesmontevideanos.

    Si lo imaginara rtmicamente me encuentro con este ritmo muy comn a la msica africana y alorigen rtmico del Tango:

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    2/6

    Dems est decir la coincidencia en ese rtmo que posee el vocablo Samb de Brasil y Congde Cuba, dicho sea de paso lugares donde la esclavitud fue la misma que en la Argentina.

    Lead drummer of YMCA Cultural Group, Ho, I986

    Del cambio en su estructura rtmica

    Tenemos una confusin muy comn a la hora de imaginar cual es la clula rtmicacaracterstica del tango. La mayora de la gente se remite a la dcada de oro, como bastin

    clsico que determina y sincretiza la ortodoxia del gnero en todos sus mecanismos,

    rtmico, meldico y armnico.

    El ritmo originario es el de milonga, eso no cabe duda, ya que a partir del primer y tardoregistro de un tango en 1911 la orquesta tpica criolla de Vicente Greco, muestra la famosa

    frmula:

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    3/6

    La frmula que luego apareci hacia mediados de la dcada del 10, y desplaz totalmente y no porcasualidad a la anterior fue la de marcarcuasi marcha en cuatro tiempos a tierra:

    Digo que no es casualidad, porque en 1914 es el ao donde se realiza el primer comercio cultural

    del tango a Europa, ms precisamente hacia Pars, luego a partir de finales de la dcada del 10 eltango vuelve europeizado al estilo marcha, y se aleja de su verdadero ritmo sincopado.

    Esta danza es descripta por un periodista londinense de ese ao como:

    Esta danza gran delirio actual de toda Europa tiene una marcada influencia educadora;la granmasa del pueblo se ha familiarizado con la ubicacin geogrfica de la Repblica Argentina, msampliamente que con todo lo que hasta entonces haban podido ensearle aos y aos de

    informacin sobre ferrocarriles y cosechas.

    Pero fue duramente resistida por el diplomtico argentino en Pars Enrique Rodrguez Larreta, quienaseguraba a la prensa que era una danza privativa de las casas de mala fama y de los bodegones de

    poca especie.

    Seguramente esta resistencia de las aristocrticas familias argentinas, al no poder detener el auge de

    la danza, profundizaron en bifurcar el camino del ritmo y la instrumentacin del gnero.

    A partir de ese ao en adelante su sincopado ritmo alegre y afro comenz a plancharse con cuatro

    golpes a tierra digno de las marchas militares de poca. Igualmente el canyengue logro atravesaresa muralla y a ritmo ms lento logro filtrarse logrando mantener vivo el ritmo milonguero:

    Solo basta entender que ese canyegue no es ni ms ni menos que el ritmo originario de tango al

    doble de su tiempo.

    A partir de los aos 30 retorna el tango miloga de la mano de Sebastin Piana, un msico que

    retoma las races afro del tango al hacer coexistir el ritmo del nuevo tango vendido como tangotradicional y el de milonga urbana ritmo primigenio del tango de raz afro.

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    4/6

    De su instrumentacin

    El eje instrumental de todas las msicas de origen afro se basa en la percusin, hecho que el tangomgicamente a diferencia de todas o la mayora de las msicas de amrica ha hecho

    desaparecerpero cuando?

    El historiador Dr. Luis Sierra relata que hasta 1914 o 1915 el tango contaba con batera, instrumento

    percusivo basado en bombos y platillos y todo tipo de accesorios que lograrn efectos rtmicoscomo la matraca.

    Esa batera fue el apoyo del piano en su primera etapa, queda un registro flmico de la pelcula

    Tango Tangles de 1914 protagonizada por Charles Chaplin donde se puede ver el tipo de batera

    que se utilizaba en ese periodo, y luego fue reemplazada por el contrabajo.Recordemos que hacia 1850 era el tambor el instrumento rioplatense por excelencia y fue mutando

    hasta llegar a la batera y despus perdi el rastro. Pero las msicas tienen memoria y el tambor, fuesacado, la batera tambin, pero los msicos de tango se las ingeniaron en preservar la percusin

    golpeando sus instrumentos de diversas maneras, esa es una huella afro que se mantuvo hastanuestros das.

    El ingenio del contrabajista moreno Leopoldo Thompson quien golpeaba la faja, el fondo delinstrumento y lleg a utilizar el arco en forma percusiva logrando el efecto que muchos aos

    despus denominaran estrapata, y el uso caracterstico de tocar el contrabajo en pizzicato al igual

    que el jazz, hecho netamente de raz afrodescendiente, que en el tango encontr como nica msicala compleja combinacin de alternar arco y pizzicato en un periodo de tiempo de un comps.

    Los violines del negro Casimiro arrancando las cuerdas como los pizzicatos de Bartk, percutan

    contra la madera y los denominaron candombe o tambor, y el frotar con el arco por detrs delpuente del violn, como lo popularizara en los aos 20 Julio De Caro y se denominara matraca olija.

    Los bandoneones golpeando su pequea caja armnica del lado izquierdo del teclado, son todasevidencias claras que no se han podido borrar, y estn enraizadas con uno de los ejes del origen

    instrumental del tango que es la percusin.

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    5/6

    De los msicos de origen afro

    Un listado completo sera casi imposible de obtener pero podemos dar una lista orientativa

    de los grandes cultores que tuvo el gnero, es importante saber que los primeros msicos

    en animar fiestas y reuniones eran morenos guitarristas, pianistas, flautistas, violinistas o

    improvisadores ejecutantes de armnica, peine con papel de seda, o la concertina.

    Entre los ms destacados cabe citar a:

    Violinista, el negro Casimiro

    Acordeonista y compositor, el pardo Juan Machado

    Guitarrista y payador, Gabino Ezeiza

    Bandoneonista, Sebastin Ramos Meja (se lo supone el primer bandoneonista del tango)

    Bandoneonista, Jos Santa CruzBandoneonista, Domingo Santa Cruz

    Bandoneonista, Joaqun Mora

    Guitarrista, Eusebio Azpiaz

    Guitarrista-violinista-pianista y compositor, Carlos Posadas

    Guitarrista, Guillermo Barbieri

    Pianista y compositor, Rosendo MendizabalPianista, Harold Philip

    Contrabajista, Leopoldo Thompson

  • 7/30/2019 Breve estudio sobre el origen afro del Tango Por Julian Graciano

    6/6

    Bibliografa consultada

    Revista Caras y Caretas- Entrevista a Hormiga negra el ltimo gaucho (1912)

    Vicente Rossi Cosas de negros(1926)

    Oscar Natale Buenos Aires, negros y tangos (1984)

    Nestor R. Ortiz Oderigo La msica afronorteamericana (1963)

    J.H. Kwabena Nketia African music in Ghana (1963)Luis A.Sierra La historia de la orquesta tpica (1966)

    Pompeyo Camps Tango y ragtime(1976)

    Coleccin La historia del tango Ed. El corregidor (1976)

    Nestor R. Ortiz Oderigo artculoLas huellas del negro en la msica popular

    Kofi Agawu African Rhythm: A Northern Ewe Perspective(1995)

    UNESCO-La ruta del esclavo en el Rio de La Plata. Memorias del simposio (2004)John Collins African musical symbolism in contemporary perspective(2005)

    Lic. Leticia Maronese (compiladora)- Temas del patrimonio cultural de la ciudad de BsAs(2006)

    Consultas a Julin Graciano

    e-mail: [email protected]

    Septiembre de 2013-Buenos Aires-Argentina