2
BREVE HISTORIA DE GUATEMALA En el dorso del libro (de 1983, segunda edición) que comento hoy figura el texto: “Las características específicas de esta obra breve, condensada, actualizada y completahan hecho que se convierta en el manual de consulta de miles de profesionales, estudiantes y lectores en general. En escasas 140 páginas, su autor, el Lic. Daniel Contreras, distinguido catedrático universitario, condensó los eventos más importantes de la historia política y cultural de Guatemala, desde la época prehispánica a la contemporánea. Útil y práctica, esta obra aparecerá en breve también en inglés (se anunciaba). La primera parte describe la época prehispánica; la segunda, la época colonial; la tercera, la República Federal, y la cuarta parte, el Estado de Guatemala. En su breve introducción abarca el país, los habitantes, la historia, y detalla la prehispánica, la dominación española, la República Federal y el Estado de Guatemala. Textualmente dice: Habitantes actuales de Guatemala en el momento de la conquista española: “En cualquier poblado de nuestra patria es común encontrar dos clases de gentes: los indios y los ladinos. Si nos fijamos bien, podremos darnos cuenta de que, en muchos casos, hay muy poca diferencia física entre unos y otros y que generalmente solo se llama indios a los guatemaltecos que usan como lengua familiar sus idiomas primitivos, visten trajes típicos y practican algunas costumbres características. Los ladinos hablan castellano habitualmente. Hablando de los indios, dice: “Los indios fueron los primitivos habitantes de Guatemala. En 1524, cuando los españoles que capitaneaba Pedro de Alvarado invadieron nuestro territorio, los encontramos divididos en varios reinos y tribus. Para poderlos clasificar tenemos que valernos de las lenguas que hablaban y que se pueden agrupar en dos familias: mayense y mahuatl. Dice: “Manuscritos indígenas: “Todos los habitantes de Guatemala eran gentes que habían alcanzado un alto grado de civilización. Así lo prueban sus manifestaciones artísticas, su forma de gobierno y, sobre todo, los libros que escribieron durante los primeros años de la dominación castellana. Estos libros fueron escritos en lenguas indígenas, pero con letras españolas. Los libros indígenas más importantes son el Popol Vuh y el Memorial de Tecpán Atitlán. A continuación, abarca la Historia de los Quichés. El Popol Vuh es el más conocido de los libros mencionados y de gran valor, no solo por la belleza de su prosa, sino también porque a través de sus historias y leyendas nos da informes sobre las costumbres y hechos de nuestra historia prehispánica. No

Breve Historia de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMENTARIO SOBRE LA HISTORIA DE GUATEMALA

Citation preview

  • BREVE HISTORIA DE GUATEMALA

    En el dorso del libro (de 1983, segunda edicin) que comento hoy figura el texto: Las caractersticas especficas de esta obra breve, condensada, actualizada y completa han hecho que se convierta en el manual de consulta de miles de profesionales, estudiantes y lectores en general.

    En escasas 140 pginas, su autor, el Lic. Daniel Contreras, distinguido catedrtico universitario,

    condens los eventos ms importantes de la historia poltica y cultural de Guatemala, desde la poca

    prehispnica a la contempornea. til y prctica, esta obra aparecer en breve tambin en ingls (se

    anunciaba).

    La primera parte describe la poca prehispnica; la segunda, la poca colonial; la tercera, la Repblica

    Federal, y la cuarta parte, el Estado de Guatemala. En su breve introduccin abarca el pas, los

    habitantes, la historia, y detalla la prehispnica, la dominacin espaola, la Repblica Federal y el

    Estado de Guatemala. Textualmente dice: Habitantes actuales de Guatemala en el momento de la

    conquista espaola: En cualquier poblado de nuestra patria es comn encontrar dos clases de gentes: los indios y los ladinos. Si nos fijamos bien, podremos darnos cuenta de que, en muchos casos, hay

    muy poca diferencia fsica entre unos y otros y que generalmente solo se llama indios a los

    guatemaltecos que usan como lengua familiar sus idiomas primitivos, visten trajes tpicos y practican

    algunas costumbres caractersticas. Los ladinos hablan castellano habitualmente.

    Hablando de los indios, dice: Los indios fueron los primitivos habitantes de Guatemala. En 1524, cuando los espaoles que capitaneaba Pedro de Alvarado invadieron nuestro territorio, los encontramos

    divididos en varios reinos y tribus. Para poderlos clasificar tenemos que valernos de las lenguas que

    hablaban y que se pueden agrupar en dos familias: mayense y mahuatl. Dice: Manuscritos indgenas: Todos los habitantes de Guatemala eran gentes que haban alcanzado un alto grado de civilizacin. As lo prueban sus manifestaciones artsticas, su forma de gobierno y, sobre todo, los libros que

    escribieron durante los primeros aos de la dominacin castellana. Estos libros fueron escritos en

    lenguas indgenas, pero con letras espaolas. Los libros indgenas ms importantes son el Popol Vuh y

    el Memorial de Tecpn Atitln.

    A continuacin, abarca la Historia de los Quichs. El Popol Vuh es el ms conocido de los libros

    mencionados y de gran valor, no solo por la belleza de su prosa, sino tambin porque a travs de sus

    historias y leyendas nos da informes sobre las costumbres y hechos de nuestra historia prehispnica. No

  • sabemos quin fue su autor o autores, pero, en la introduccin, este nos cuenta que antes hubo otro

    libro muy antiguo en donde estaban escritas estas y otras historias de la gente del Quich.

    Segn el Popol Vuh, los quichs tuvieron como progenitores a cuatro hroes que los dioses Abuelo y Abuela, Ixpiyacoc y Ixmucan, hicieron de masa de maz por orden de Tepeu y Gucumatz, y los dems

    dioses creadores y formadores de la religin indgena. Los cuatro primeros hombres recibieron los

    nombres de Balam-Quiz, Balam-Acab, Mahucutah e Iqui-Balam. Tambin fueron creadas las cuatro

    primeras mujeres y de estas cuatro parejas, dice el manuscrito quich, nacieron todos los indios.

    http://www.prensalibre.com/opinion/Breve-historia-Guatemala_0_263373703.html