18
BREVE HISTORIA DE LA MITOLOGÍA GRIEGA Fernando López Trujillo

BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

BREVE HISTORIA DE LA

MITOLOGÍA GRIEGA

Fernando López Trujillo

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 5

Page 2: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

Colección: Breve Historia www.brevehistoria.com

Título: Breve Historia de la Mitología Griega Autor: Fernando López Trujillo

Copyright de la presente edición: © 2008 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid www.nowtilus.com

Editor: Santos RodríguezCoordinador editorial: José Luis Torres Vitolas Diseño y realización de cubiertas: Florencia GutmanMaquetación: Ana Laura Oliveira

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está prote-gido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, ademásde las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios,para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicarenpúblicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o cien-tífica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijadaen cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquiermedio, sin la preceptiva autorización.

ISBN: 978-84-9763-547-9Fecha de edición: Octubre 2008

Printed in Spain Imprime: Estugraf Impresores S.L. Depósito legal:

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 6

Page 3: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: MITOLOGÍA Y SOCIEDAD

EN LA GRECIA ANTIGUA

CAPÍTULO 2: AL PRINCIPIO FUE EL CAOS

CAPÍTULO 3: EL OLIMPO, RESIDENCIA

DE LOS DIOSES

CAPÍTULO 4: ZEUS Y HERA, LA PAREJA DIVINA

CAPÍTULO 5: EL MUNDO DE LOS MUERTOS

9

19

53

85

123

157

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 7

Page 4: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

193

229

263

299

335

347

CAPÍTULO 6: EN EL REINO DE POSEIDÓN

CAPÍTULO 7: EL PROTOTIPO HEROICO

CAPÍTULO 8: AMORES PARA

TODOS LOS GUSTOS

CAPÍTULO 9: ASOMBROSAS HISTORIAS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 8

Page 5: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

La sociedad griega clásica de los siglosVII al IV a.C., es a la que asignamos –sinque ella pueda rebatirnos– el mote de

“cuna de la civilización occidental”. Pero, ¿serápreciso decir que aunque con caracteres que ledarán su originalidad, esta cultura tiene orígenesmás diversos, y en buena medida orientales?

Es necesario apuntar primero, que los grie-gos nunca se llamaron a sí mismos griegos.“Graeci” fue el apelativo que les pusieron losexpansivos romanos, pero aquéllos se denomina-ron a sí mismos helenos, y “Hélade” a la dilatadaregión que les vio dar sus primeros pasos en lacarrera de la civilización.

Introducción

9

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 9

Page 6: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

53

Sí, el Caos del inicio, pero en seguida se nosocurre que sería más propio decir “en elprincipio fue Gea”. Ella es madre de todo

lo existente. Ya hemos hablado del carácter antro-pocéntrico de la mitología clásica, pero es necesa-rio señalar antes que tal carácter no se extiende alas divinidades primigenias. Ni Gea, la del amplioseno, ni Eros, que infunde su dulce languidez a losdioses y a los hombres, que domina los corazonesy triunfa a partir de los sabios consejos, como nosrecuerda Hesíodo en La Teogonía, poseen formahumana en la imaginación griega.

Ambos son principios activos. Ella, la tierra,es el eterno e inconmovible sostén de todas las

2Al principio fue el Caos

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 53

Page 7: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

cosas, es la vida, la generación, ¿la naturaleza?Él, es el más hermoso de los inmortales, el movi-miento, la voluntad. Hesíodo lo subordina a Gea,pero le da un papel superlativo: “...la fuerzaatractiva que lleva en sí los elementos para agre-garlos y combinarlos”.

Y por supuesto, tampoco el Caos tomaforma humana, puesto que no es más que espa-cio. ¿Vacío? No, es un espacio que contiene enpotencia todo lo existente, todo lo porvenir. Deeste Caos han nacido Gea y Eros. También laNoche, que envolverá a la tierra con su oscuridadestrellada, mientras por debajo de ella seextiende el Érebo, la región subterránea, el lugarde lo muerto, que para el pensamiento griegoparece ser otra estación de la vida. Ya hablare-mos de los viajes de inmortales y mortales alreino de Hades y de sus distinguidos huéspedes.

En este punto comienzan las desavenenciasentre los primeros mitólogos, sublimes compila-dores de estas genealogías, y a la vez fundadoresde la literatura en lengua griega. Hablamos deljónico Homero, de quien se cree que vivió, cantóy escribió en el siglo IX a.C., y del beocioHesíodo, que parece haber sido contemporáneodel anterior. Ambos son de existencia borrosa.

Se cree que Homero nació en Esmirna, en elAsia Menor, a principios de siglo IX a.C.; laleyenda lo describe como un aeda (poeta) ciego

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

54

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 54

Page 8: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

que recitaba en reuniones informales aquellospoemas que lo harían inmensamente famoso.Estos serían los cantos compilados en La Ilíada,que narra la guerra que enfrentara a troyanos yaqueos, el prolongado sitio de Troya y la derrotay destrucción final de esta ciudad; y La Odisea,que cuenta las peripecias del regreso del aqueoOdisseo (o Ulises) a su patria en Ítaca tras laguerra de Troya.

Herodoto dice que Hesíodo nació en Ascra,en la Beocia, hacia el año 860 a.C. Historiadoresposteriores acercan esa fecha al siglo octavo,aunque coinciden en que su padre emigró deCume en el Asia Menor (centro de irradiación dela cultura jónica) a la Grecia continental donde eljoven Hesíodo se crió, absorbió las tradicionesde sus contemporáneos y las tradujo en dos obrasde gran trascendencia. La Teogonía trata de lacreación del mundo y nos será de ayuda impres-cindible para trazar el panorama de este capítulo.Su otra obra destacada es Los trabajos y los días,un detallado manual con indicaciones respectode la labranza de la tierra, las estaciones, elcalendario, la administración doméstica, la elec-ción de esposa y hasta el cuidado de los niños.

Hesíodo se adjudica la versión que designaal Caos como continente de todo lo que existe ycreador de Gea, Eros, la Noche y Érebo. Por elcontrario, Homero –que a pesar de estar na -

Breve Historia de la Mitología Griega

55

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 55

Page 9: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

rrando una guerra, hace alusiones permanentes alos hechos de los dioses y a su genealogía– atri-buye a Océano y a su esposa Tetis, la creacióndel universo. A propósito, en La Teogonía hayuna Tetis, esta es ciertamente esposa de Océano,aunque es hija de Urano y Gea. Es una de las másjóvenes titánidas, madre de los ríos y de unas nomuy simpáticas criaturas, las oceánidas.

Una de ellas, Estigia, era aquel gigantescopromontorio rocoso frente al que estrellaba la olade Poseidón a las naves de los hombres. Allízozobraban y ella esperaba a los humanos en lasprofundidades. “...Oceánidas de finos tobillos,que diseminadas por toda la tierra, presiden losmanantiales profundos”.

Para seguir con la genealogía indicada porHesíodo, en general tenido por autoridad en esteaspecto por los mitólogos posteriores, Gea dioorigen a Urano que debía cubrirla completa-mente con su bóveda estrellada, y luego hace desu hijo su esposo y dan origen a una numerosaprogenie, constituyendo la primera dinastíadivina.

Los hijos de la pareja, todos gigantescos, seagrupan del siguiente modo: en primer lugarestán los Titanes, una docena de maravillas deambos sexos. Ya hemos hablado de Tetis, ahoramencionamos a Tea, Temis, Mnemosine, Febe yRea; y a sus hermanos Oheanos (Océano), Ceo,

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

56

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 56

Page 10: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

Crío, Hiperión, Japeto y el benjamín, Cronos. Aeste primer grupo de doce personajes se agregael de los Cíclopes, gigantes de un solo ojo en lafrente, orgullosos y pendencieros. Su fuerza y suviolencia los hacen temibles. Brontes personificael trueno, Astéropes al relámpago y Arges alrayo.

Ya señalamos que todos son enormes, peroaún falta el trío de los Gigantes, a los queHesíodo llama “Hecantonquiros”, porque poseencien brazos que salen de una espalda descomu-nal. Para ser proporcionales, llevan sobre sushombros cincuenta cabezas. Aún más violentos ypoderosos que sus hermanos, Egión (o Briareo),Cotto y Gías pueden convertirse en una verda-dera pesadilla para humanos y dioses.

Podría pensarse entonces que Gea debíasentirse feliz de su abultada prole. Mas ocurre queuna limitación había establecido Urano a lafecunda inspiración de la Tierra. Ella procreabaincesantemente pero, para prevenir el ser destro-nado por sus hijos (un perdurable mito fundadorde criterios de descendencia, etc.), Urano losprecipitaba al Tártaro. Apenas nacidos, los hundíaen la región más profunda de los infiernos.

Esta cuestión de “los infiernos”, ameritaalguna digresión. Para los antiguos griegos noexistía esa cosa llamada infierno, una figuratípica de la tradición cristiana. Esta referencia a

Breve Historia de la Mitología Griega

57

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 57

Page 11: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

los infiernos se la debemos a los traductores. ElÉrebo, el Tártaro, el reino de Hades, es en fin elreino de los muertos. La cosmovisión helénicacontiene una clara idea de niveles en una dispo-sición vertical. El cielo, lugar de residencia habi-tual de la mayoría de los dioses; la tierra en queviven los hombres, territorio que no se sustrae ala influencia de las divinidades, y por debajo elinmenso mundo de los muertos. No es exacta-mente un lugar de castigo, pero la tradicionalimagen tenebrosa que se tiene del mismo, loconstituye en un espacio de reclusión; es claroque nadie querría estar allí.

Gea, a pesar de que paralos griegos no teníaforma humana, esta estatuilla de cerámicafue moldeada en Tebasen el 450 a.C. y dacuenta de la importanciaradical que la madreTierra tenía para la mitología.

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

58

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 58

Page 12: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

LA VENGANZA DE GEA Y CRONOS

Pues resulta que Gea, cansada de parir yperder a sus hijos, comenzó a tramar una venganza.Fabricó una hoz de blanco acero, y por la noche lesparticipó a sus hijos del plan que había concebido:se trataba de castrar al padre con esta hoz cuando laaludida víctima se encontrase retozando.

Desde luego, sus hijos se espantaron con laidea y amonestaron duramente a su madre. Peroel menor, Cronos, que se había mantenido almargen de la alharaca de sus hermanos, se acercódespués a Gea y le pidió más detalles de suproyecto. Consideradas con detenimiento lascircunstancias, Cronos decidió secundar losproyectos de su madre.

Se escondió Cronos a esperar su ocasión. Elgran Urano se tendió a descansar sobre la tierragozosamente, que de esa forma se comunicabacon ella. De las sombras salió su hijo; un filoacerado brillaba en su costado: “...lo cogió con lamano izquierda y blandiendo con la diestra laenorme hoz, cortó con rapidez las partes veren-das a su padre”.

Las gotas de sangre de esa horrible heridacayeron sobre la tierra. De ellas nacerán lasErinias (diosas de la venganza que castigarán aquienes transgredan las normas morales), otrosGigantes y las Ninfas.

Breve Historia de la Mitología Griega

59

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:21 Página 59

Page 13: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

123

Zeus es el modelo de los maridos veleido-sos que engañan a sus mujeres. Lasleyendas registran decenas de situacio-

nes en las que la pareja peligra con motivo de lasinfidelidades de que hace objeto a Hera. Y en ellaprovocará verdaderos celos olímpicos. Pausaniascuenta que una vez la diosa abandonó ofendidael lecho conyugal para no volver nunca más y sedirigió a la isla de Eubea. Hasta allí la persiguióZeus rogando por su regreso. Al borde de ladesesperación, ideó un ardid para reconciliarsecon ella.

En lugar de calmarla, decidió provocar aúnmás sus celos. Simuló casarse con un maniquí al

4Zeus y Hera,

la pareja divina

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 123

Page 14: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

que disfrazó de hermosa ninfa. Enfurecida por ladesfachatez de Zeus que se paseaba con su damafrente a ella, se lanzó contra su rival y la despojódel velo. A la vista del engaño estalló en risas. Lelanzó entonces Zeus: “Ven, y ahora reposemos yentreguémonos a las delicias del amor, jamásdiosa ni mortal me inspiraron tantos deseos…”.

Por fin, el texto señalado por el geógrafogriego Pausanias en el siglo II (profesión aquéllaque parecía no estar demasiado alejada de lascosmogonías) destaca la unidad formal que parala cultura grecorromana representaba la parejadivina. Pero, ciertamente, los amores más céle-bres de Zeus, lo son también por clandestinos.Como el romance que lo uniera a la hermana deTemis, Mnemosine.

La leyenda recuerda que yació con ellanueve noches, y que de esas noches nacieron lasnueve Musas: Urania, Terpsícore, Calíope,Euterpe, Thalía, Clío, Melpómene, Erato yPolimnia, que serían desde entonces las insepa-rables compañeras de Apolo. Estas fueron lasMusas que se acercaron una tarde a Hesíodomientras cuidaba sus ovejas para susurrarle ensus oídos un mensaje tan oscuro como este:

Pastores del campo, triste oprobio, ¡vientres tan solo!Sabemos decir muchas mentiras con apariencia de

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

124

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 124

Page 15: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

verdades, y sabemos, cuando queremos, proclamar laverdad.

El enigma fue convertido por el poeta enuna máxima que conduciría su vida:

Celebrar el futuro y el pasado; alabar con himnos laestirpe de los dioses; cantarles, siempre, a ellas mismasal principio y al final. Puesto que ¡dichoso es aquel dequien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de laboca.

Atlante, uno de los Titanes, se casó conPléyone, la hija del Océano. De esta unión nacie-

Zeus y Hera: el vínculo entre

ambas divinidadesnunca dejó de ser

tormentoso. El libertinaje de

Zeus, así como loscelos y la furia de su

esposa y hermanaHera, solían sacudir

al Olimpo y almundo de los

hombres.

Breve Historia de la Mitología Griega

125

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 125

Page 16: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

ron siete hijas, las Pléyades, y cuatro de ellascedieron al acoso de Zeus y le dieron hijos quepoblaron el Olimpo y los sueños de los mortales.De estas cuatro quizá la más famosa es la bellaMaya, la “púdica ninfa de hermosas trenzas” quevivía alejada de la multitud en una gruta delmonte Cileno, en el Peloponeso.

Hasta allí llegó el dios del trueno buscandoseducirla. El himno homérico dice que Zeus seunió a ella tras sumir al mundo en una nocheprofunda y extremadamente larga…

...a fin de que el sueño retuviera a la braci nívea Hera yno fueran vistos ni de los dioses in mortales ni de losmortales hombres. Mas cuando el designio de Zeus secumplió y fue marcado en el cielo el décimo mes, ellaconcibió y acaecieron cosas maravillosas.

Estas cosas maravillosas a las que aludeHesíodo, reflejan el nacimiento de Hermes:

...un niño lleno de artificios, de ingenio insinuante,ladrón, robador de bueyes, conductor de sueños,luminar noctur no, guardián de puertas, que entre losdioses in mortales había de brillar muy pronto por susglo riosos hechos.

Apenas nacido, serán las Horas sus nodri-zas. Hijas de Zeus y Temis, de hecho primas o

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

126

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 126

Page 17: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

hermanastras del niño, son las guardianas de laspuertas del cielo. Eunomía, Dice y la florecienteIrene cambiarán sus pañales y le proveerán aHermes el néctar y la ambrosía que alimenta alos inmortales. Cuando logre descender de sucuna será incontrolable, aun para las diligentesHoras.

Dice el himno homérico: “Nacido a laAurora, de día tocó la cítara y de noche robó losbueyes de Apolo”.

Una vez que hubo salido de la gruta en quele acunaba Maya, Hermes –tal cual ya hemosnarrado brevemente– recogió del suelo unatortuga. Pobre animal, lo vació para apropiarsede su caparazón, luego buscó cañas que cortó dedistintas medidas y las armó sobre la corazausurpada al pobre quelonio. También extendiópor encima un cuero de buey, y sobre las cañascruzó siete cuerdas hechas de tripa de cordero.Estaba contento con su nuevo invento y cantabaa los amores de su padre y Maya.

Hermes es el ladrón de todas las historiasantiguas. Y es curioso que esta atribución nocontenga en general un tono de reproche, sinomás bien celebratorio. Todos los dioses poseenvicios junto a sus notables virtudes. Y no es unmérito menor que la mitología griega jamás hayasilenciado aquellos vicios. Pero en el caso deHermes nos encontramos con un atributo que si

Breve Historia de la Mitología Griega

127

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 127

Page 18: BREVE HISTORIA DE LA · PDF filetual de la mayoría de los dioses; la tierra en que viven los hombres, territorio que no se sustrae a ... los griegos no tenía forma humana, esta

se censura en el ámbito social, se festeja comoocurrente entre las hazañas del dios.

Había dejado la lira a un costado, un apetitotenaz comenzó a inquietarlo y descendió de lacuna. Salió de su antro y se puso en camino hacialos establos de los dioses. Los despojó decincuenta terneras a las que –inexplicables pode-res de los dioses– hizo caminar hacia atrás paradespistar a los damnificados. Montado al revéssobre la última vaca de la tropa desde la que diri-gía su vasta y ordenada hueste, Hermes se quitósus sandalias y las arrojó a un barranco.

En el acto se calzó unas ramas de tama-rindo entrelazadas con hojas de mirto, se bajódel animal y continuó arreando la tropa, demodo de no dejar huellas. Pero en eso se topócon un anciano. El viejo quedó atónito frente atamaña manada, ordenada como un batallón alque conducía un niño que no sobrepasaba elmedio metro. No tuvo tiempo de reaccionar yHermes le soltó: “Si has visto, sigue como si nohubieses visto, y si has oído, sé sordo. El viejoobedeció”.

Llegó la noche y ocultó a los animales enuna caverna cercana a Pilos. Separó dos ternerasque asó para darse el festín que anhelaba. Frotóentonces dos ramas de olivo hasta que brotó deellas un vapor cálido, luego la brasa y entoncesla llama.

FERNANDO LÓPEZ TRUJILLO

128

MITOLOGIA GRIEGA FINAL:Maquetación 1 11/08/2008 18:22 Página 128