52
BREVE HISTORIA DE LA NARRACION GRAFICA . -COMIC NORTEAMERICANO Y EUROPEO I.Precursores Algunos estudiosos dicen que las primitivas pinturas rupestres, los jeroglíficos egipcios y los dibujos de las civilizaciones precolombinas, se cuentan entre los antecesores del cómic. Algunos ejemplos son los grabados en madera, códices, etc., de finales del siglo XV sobre temas religiosos, políticos y morales. Con la invención de la imprenta en 1446 por Gutenberg, se producen ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos (las imágenes de Épinal, entre ellas). A partir de ahí el medio técnico permite la difusión extensa de la caricatura y con ello se abren las posibilidades del surgimiento posterior de las tiras cómicas. (-La palabra “caricatura” es de procedencia italiana, y ya a finales del 1500 había aparecido, inventada por los hermanos Agustín y Aníbal Carraci, boloñeses.) A mediados del siglo XVIII se inició la caricatura de crítica social y política de amplia difusión en Inglaterra y Francia. Entre otros destacan: William Hogarth, James Gillray, Thomas Rowlandson, Honore Daumier, Thomas Nast, etc. En la primera mitad del siglo XIX, destacan pioneros como el suizo Rodolphe Töpffer (1799- 1846), Apeles Mestres, artista ilustrador, poeta y escritor, llega a nuestro país originario del 1

Breve Historia de La Narracion Grafica

  • Upload
    mgotxon

  • View
    217

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Breve Historia de La Narracion Grafica

BREVE HISTORIA DE LA NARRACION GRAFICA.

-COMIC NORTEAMERICANO Y EUROPEO

I.Precursores

Algunos estudiosos dicen que las primitivas pinturas rupestres, los jeroglíficos egipcios y los dibujos de las civilizaciones precolombinas, se cuentan entre los antecesores del cómic. Algunos ejemplos son los grabados en madera, códices, etc., de finales del siglo XV sobre temas religiosos, políticos y morales.

Con la invención de la imprenta en 1446 por Gutenberg, se producen ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos (las imágenes de Épinal, entre ellas).  A partir de ahí el medio técnico permite la difusión extensa de la caricatura y con ello se abren las posibilidades del surgimiento posterior de las tiras cómicas. (-La palabra “caricatura” es de procedencia italiana, y ya a finales del 1500 había aparecido, inventada por los hermanos Agustín y Aníbal Carraci, boloñeses.)

 A mediados del siglo XVIII se inició la caricatura de crítica social y política de amplia difusión en Inglaterra y Francia. Entre otros destacan: William Hogarth, James Gillray, Thomas Rowlandson, Honore Daumier, Thomas Nast, etc.

En la primera mitad del siglo XIX, destacan pioneros como el suizo Rodolphe Töpffer (1799-1846), Apeles Mestres, artista ilustrador, poeta y escritor, llega a nuestro país originario del centro de Europa, e inicia su desarrollo con regularidad a finales del siglo XIX en las revistas ilustradas y satíricas de Cataluña, el francés Christophe y el alemán Wilhelm Busch (1860).

1

Page 2: Breve Historia de La Narracion Grafica

II. Los clásicos norteamericanos

Pero será en la prensa, como primer medio de comunicación de masas, donde más evolucione la Historieta, primero en Europa y luego en Estados Unidos.

En el último tercio del siglo XIX se venían produciendo dos factores importantes, el primero era el florecimiento de los periódicos ilustrados, que incorporaban caricaturas, y el segundo, los numerosos periódicos humorísticos (196 títulos entre 1800 y 1900) a los que se fueron introduciendo ilustraciones de autores.

En esta época dorada de la prensa estadounidense, los dos principales editores del país, William Randolph Hearst y su rival Joseph Pulitzer, decidieron usar la historieta como una manera de vender sus periódicos. El cómic nace fruto de la rivalidad periodística entre ambos...

En 1890, los semanarios estadounidenses de humor y dibujos humorísticos sufrían una gran competencia debido a las revistas de las grandes ciudades, y para hacerles frente, contrataron a los dibujantes más importantes para los suplementos dominicales en color (Sundays) que tenían alrededor de cuatro páginas, y su obra podía abarcar toda la superficie o media página.

En 1895, Richard Felton Outcault (1867-1936), publicó en el diario World una historieta que cubría tres cuartos de página. El protagonista era un chinito bajo y vivaracho, llamado The yellow kid (El niño amarillo). Con esta obra revolucionó el arte del cómic estadounidense, ya que era el primer personaje que hablaba y daba a conocer sus pensamientos utilizando globos.

2

Page 3: Breve Historia de La Narracion Grafica

El dibujo de Rudolph Dirks “Katzenjammer kids”, conocido como “El capitán y los pilluelos”, es considerada la primera historieta verdadera. Apareció el 12 de diciembre de 1897, y tuvo una gran aceptación del público, Dirk introdujo el uso de ovalo que encierra el diálogo, dándole más dinamismo al dibujo.

En el Morning Journal apareció, en 1899, el vagabundo Happy Hooligan, obra de Frederick Burr Opper. El mismo dibujante dio vida a los extravagantes franceses Alphonse and Gaston (1900), caricatura del refinamiento francés..

3

Page 4: Breve Historia de La Narracion Grafica

Gustav Verbeek (1867-1937) Es conocido sobre todo por ser el autor de una de las más extrañas páginas de cómic jamás dibujadas, The Upside Downs (1903-1905), una historia de 12 viñetas en sólo 6: tras leer las 6 viñetas, el lector podía dar la vuelta a la página y leer en las viñetas invertidas la segunda parte de la historia.

En sus inicios las tiras cómicas aparecían los domingos, hasta que, en 1904, en el diario "American", Clare Briggs, dibujó una tira diaria, cuyo protagonista era "A. Piker Clerk", aficionado a las carreras de caballos; ésta sería la pionera de las tiras diarias en blanco y negro. 

Por su parte, Winsor Mc Cay (1869-1934), fue un verdadero innovador de la historieta, por su audacia en el encuadre, la utilización de diferentes planos, la belleza de los dibujos y argumentos en sus obras sobre todo “Little Nemo” (1905), su obra más famosa. Trabajó para el “Evening telegram”.

4

Page 5: Breve Historia de La Narracion Grafica

Luego llegaría "The Kin-der-Kids" (1906), de Lyonel Feininger, publicada por el periódico Chicago Sunday Tribune  en la que inauguraría el uso no-naturalista del color e incorporaría al cómic la antropomorfización de los personajes no humanos. Walter Gropius.

Un ejemplo de permanencia es “Mutt y Jeff”, de Bud Fisher (1885-1954), que aparece en 1907 en el “Chronicle”, de San Francisco. Se considera la primera tira diaria publicada en forma regular.

5

Page 6: Breve Historia de La Narracion Grafica

George Herriman creó una serie de historietas, pero la que le dio fama, fue “Krazy Kat”, inició en 1910 en el “Evening Journal”, de New York, su formato fue informal, era una amalgama lírica y surrealista, con comedia, poesía y juegos de palabras, esta historieta se publicó sin interrupción hasta 1944.

En 1913 aparece “Bringing up father” de George McManus para King Features Syndicate.

Este ciclo de libérrima fantasía creativa, tanto en la elección de personajes y situaciones como en audacias técnicas y narrativas, entró en declive hacia 1915, debido en parte a la estandarización y conservadurismo

6

Page 7: Breve Historia de La Narracion Grafica

industriales impuestos al género al ser tutelados los cómics por los Syndicates.

El syndicate es una agencia para la distribución de las tiras entre los periódicos de un mismo editor y para su publicación en periódicos extranjeros. En una frase: los syndicates son las editoriales exclusivas de los cómics de prensa. La creación de los Syndicates supuso un progreso, por cuanto al desvincular el dibujo de cómics de las redacciones de cada periódico dio enorme difusión al género, pero también un retroceso tanto por imponer una estandarización formal y temática, como por la abrumadora influencia ejercida sobre los autores y sus productos, cuya libertad e independencia artística quedaron seriamente amenazadas.Los Syndicates aparecen en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Su papel es el de proponer  otras publicaciones a artículos ya publicados en un diario en particular. El nacimiento del cómic amplificó sus funciones. Entre los más importantes destacan United Features Syndicate,  Field Newspaper Syndicate, Tribuna Media Service  y King Features Syndicates.

Personajes que fueron famosos como dibujos animados, además tendrían su aparición en las historietas, como “Felix the Cat” (El gato Félix), de P. Sullivan (en 1923), “Betty Boop”, de D. Fleisher (en 1925), “Mickey Mouse” (el ratón Mickey), de Walt Disney (en 1930), “Donald Duck” (el pato Donald), además de Walt Disney (en 1934), y “Tom y Jerry”, de W. Hanna y J. Barbera (en 1942).

Quiero apuntar antes de proseguir, que aunque la capitalidad de los cómics en los primeros años del siglo correspondiese a Estados Unidos, también se produjeron obras valiosas en algunos países europeos como en Inglaterra, Francia e Italia sobre todo.

El decano de los semanarios españoles infantiles es el TBO, aparecido en Barcelona en 1917.

III-Tiras de aventuras

Los siguientes años estarían marcados por las tiras de aventuras. El periodo que se abre en 1929 y se cierra con el comienzo de la II Guerra Mundial constituye una edad de oro para el nuevo medio de expresión, debido en parte a la considerable ampliación temática producida con la introducción de la mitología aventurera, lo que conllevó una notable ampliación de la esfera de sus lectores. Una nueva generación de dibujantes, consiguieron rebasar el estilo bufo y el grafismo caricaturesco en el que habían permanecido constreñidos los cómics durante sus primeros años de vida.

7

Page 8: Breve Historia de La Narracion Grafica

Tras el éxito comercial de Wash Tubbs (1924) de Roy Crane, que introdujo el plano general, aparece en 1929, Tarzán de los Monos, dibujada por Harold Foster para United Feature Syndicate.

Contribuyó también al auge de la aventura Buck Rogers (1929) de Dick Calkins, Dick Tracy (1931) de Chester Gould y Brick Bradford (1933) de William Ritt y Clarence Gritt; este género se apuntalaría en 1934.De este modo se implantaron en los cómics estadounidenses los tres géneros mayores de la épica aventurera: la aventura exótica, la ciencia-ficción y la aventura policial y de intriga.

También en 1934, el periódico Chicago Tribune y la editorial NY Syndicate empezaría a distribuir la más importante tira de aventuras: Terry y los piratas de Milton Caniff, que adoptó el nuevo lenguaje del cine tomando muchos de sus recursos como el plano estadounidense e imitaciones del plano-secuencia. Pero, lo que es más importante, sustituyó definitivamente lo episódico por la serie de continuidad, siendo el reto del suspense al final de tira o página fundamental para mantener el clímax. Y llevó esta lógica al extremo: las tiras diarias se conectaban entre sí y con el dominical pero, además, la serie se podía leer sólo con las páginas dominicales o, también, sólo con las diarias.

De tal modo, el instinto de repetición característico de la primera época se vio sustituido por la continuidad narrativa como nueva política.

Ese año, la editorial King Features Syndicate contrató como ilustrador al joven Alex Raymond para que hiciese tres series dominicales: Flash Gordon, Jungle Jim y Secret agent X-9. Así se consolido el género de aventuras en los cómics, precisamente en la década en que la nación padecía los estragos de la Depresión y el público aparecía especialmente receptivo a las evasiones imaginarias y estimulantes proporcionadas por este tipo de narrativa heroica y compensadora de las agobiantes frustraciones cotidianas.

8

Page 9: Breve Historia de La Narracion Grafica

En Otros ambientes más cotidianos, el clima moral de la Depresión contribuyó a la creación de otras series en las que, de un modo directo o indirecto, se hacía referencia a la difícil situación. Ejemplo típico de esta tendencia social fue la popularísima tira protagonizada por Li´l Abner , un joven campesino, pobre casi analfabeto, creado por Al Capp en 1935.

En 1936, aparece la obra del guionista Lee Falk y el dibujante Ray Moore, Phantom (El Hombre enmascarado), que se podría incluir en el apartado de aventuras exóticas.

En 1937 Harold Foster comienza Príncipe Valiente.

9

Page 10: Breve Historia de La Narracion Grafica

Se recuperó, por tanto, el valor seguro del realismo en detrimento del grafismo más vanguardista de los años veinte.

La experiencia moderna se truncaría con la depresión de 1929 que empujaría a una renovación del cómic de prensa. Se acabaron el comentario sociológico, ahora peligroso, y los excesos artísticos, ahora demasiado caros, en favor del puro entretenimiento.

IV-Aparición del comic-book

En la década de 1930, apareció en los Estados Unidos el “comic-book”, una publicación periódica de pequeño formato que incluía una o varias historietas completas protagonizadas por personajes fijos. El “comic-book” ayudó a las tiras a independizarse del soporte brindado por los periódicos y abrirse a un mercado de consumidores más específico.

El primer comic book con material original sería producto de la iniciativa de George T. Delacorte Jr. (1929) con sus Famous Funnies, pero no será hasta mediados de la década de los 30 cuando surjan pequeñas compañías como All Star Comics, Action Comics o Detective Comics (DC Comics) y sus historias comiencen a aumentar en calidad.

En 1938 Jerry Siegel y Joe Shuster publican “Superman”.

10

Page 11: Breve Historia de La Narracion Grafica

Tras la senda de Superman aparecieron nuevos superhéroes como:Batman (1939), creado por  Bob Kane, Captain Marvel de C.C. Beck, al

igual que The Flash (1939), dibujado por Harry Lampert,  Spirit (1940) de Will Eisner, El Capitán América de Jack Kirby en 1941, etc.Otras series de estos años, muy diferentes entre sí, son  Archie (1942), por no mencionar las denominadas Biblias de Tijuana, de marcado cariz erótico.La mayoría fueron creados durante la Segunda Guerra Mundial y en un principio apelaban al patriotismo del público estadounidense, presentando nombres o uniformes relacionados con EE.UU. o sus símbolos nacionales, y enfrentándose por lo general al nazismo. Esto les granjeó un gran éxito comercial, pero también motivó una gran crisis luego del final de la guerra, tras la cual apenas unos pocos títulos permanecieron en actividad.

La vigorosa expansión internacional de los cómics estadounidenses alcanzó en su apogeo los mercados europeos, dificultando el desarrollo de los nacionales en el continente, incapaces de competir.En Francia, la avalancha de cómics estadounidenses se canalizó a través de la agencia Opera Mundi.

Pero la novedad más importante del cómic de expresión francesa lo aportó, en 1929, el belga Hergé (Georges Rémi) con el niño aventurero Tintín , flanqueado por su inseparable Milú. Vivió aventuras  en los cinco continentes y tuvo su primer álbum con Tintín au pays des Soviets (1930). Con el se crea la denominada Escuela de Bruselas (línea clara).

También apareció en Bélgica el importante semanario Spirou (1938), cuna del personaje homónimo creado por Rob Vel (Robert Velter) y con el la

11

Page 12: Breve Historia de La Narracion Grafica

llamada Escuela de Marcinelle (Charleroi). Jean Dupuis, editor de la revista, contó con una hornada de los mejores dibujantes de la historia del cómic: Morris (Lucky Luke), Peyo (Los pitufos), Jijé  (Jerry Spring) y, por encima de todos Franquin  (Tomás el gafe, Ideas negras).

V-El comic después de la 2ª Guerra Mundial

Tras la guerra, la historieta estadounidense se encuentra en su cénit, con unas ventas enormes y con un público compuesto por niños, adolescentes y adultos jóvenes, tanto masculinos como femeninos. Sin embargo, enseguida va a tropezar con graves limitaciones: de formato, para las tiras de prensa, y temáticas, para los comic books.

En la prensa, se impone la llamada daily strip (‘tira diaria’), que ocupa uno de los fragmentos horizontales de una página de contenido heterogéneo y podía ser, dependiendo del género, una narración completa o serial. También había publicaciones de página completa los domingosRevitalizándose a partir de nuevas estéticas, los contenidos se vuelven moralizantes, y pedagógicos por lo cual se da un retorno hacia lo humorístico, replegándose las historias de superhéroes, temas épicos y de guerras. En esta época surge un fenómeno dentro de los strip, se trata de Pogo (1948) de Walt Kelly y Peanuts (1950), de Charles Schultz. Surgieron además otros personajes también dirigidos al público infantil: Los Picapiedra, Tom y Jerry y El oso Yogi del dueto Hanna-Barbera.

En el comic book, se alcanzaba una gran variedad temática, triunfando los de ciencia ficción, crímenes; funny animals (con el gran Carl Barks al frente), terror, romance y westerns, destacando sobre

12

Page 13: Breve Historia de La Narracion Grafica

todo los publicados por la empresa EC Comics, dirigida desde 1947 por William Gaines.

En 1954, los ataques de Frederick Wertham, autor del ensayo La Seducción del Inocente, y de un Subcomité del Senado para la Investigación de la Delincuencia Juvenil provocaron caídas generalizadas de ventas y la creación por parte de las editoriales supervivientes de The Comics Magazine Association of América, que instituyó el Comics Code Authority.Fue creado para regular el contenido de cómic books estadounidenses. Las editoriales miembro mandaban sus comics a la CCA, quienes los revisaban para comprobar que se ajustaban al Comics Code y autorizaban el uso de su sello en la portada si lo cumplían. En la cumbre de su influencia constituyó un censor de facto para la industria del cómic estadounidense.

A pesar de todo, el humor triunfa en revistas como MAD (1952) y en series como Beetle Bailey (1950) de Mort Walker, Daniel el travieso (1951) de Hank Ketcham.

Paralelamente en Europa, luego de superar los años difíciles, las series de aventuras recibieron un gran impulso, tanteando diversos subgéneros. En 1957, de la imaginación del belga Pierre Culliford, nacen Los Pitufos.

 En 1959, los franceses Goscinny, Uderzo y Charlier, lanzan al mercado la revista Pilote después de varias tentativas para buscarse un hueco en el panorama de las publicaciones juveniles lideradas por Spirou y Tintín. Su éxito fue inmediato y la convirtió en la revista de referencia del cómic franco-belga con sus dos series estrella, Asterix el galo (1959) de Goscinny y Uderzo y Blueberry (1963), de Charlier y Giraud.

13

Page 14: Breve Historia de La Narracion Grafica

VI-Un nuevo resurgir.

La denominada Edad de Plata de los comic-books tiene lugar gracias a la competencia de las editoriales DC y Marvel Comics (Timely, Atlas) a través de superhéroes como los nuevos Flash (1956) y Green Lantern (1959), La Liga de la Justicia (1960), Los Cuatro Fantásticos (1961) o El Hombre Araña (1962), X-Men (1963), etc., obra de autores como Carmine Infantino, Steve Ditko, Gil Kane, Jack Kirby, Stan Lee o Jim Steranko.

Las historietas de terror características de la EC Comic serían recreadas, además, en las revistas en blanco y negro "Creepy" (1964), "Eerie" (1966) y "Vampirella" (1969) de Warren Publishing, que hacían caso omiso de las restricciones del Comics Code. Incluso DC y Marvel tantean el género con La Cosa del Pantano (1971), de Len Wein/Berni Wrightson, o La tumba de Drácula (1972-1979), de Marv Wolfman/Gene Colan, Marvel lanzó también en 1970 su versión de Conan de la mano del guionista Roy Thomas y de dibujantes como Barry Windsor-Smith y John Buscema.

En aquella época empieza a destacar Neal Adams, que muy pronto se convierte en la estrella del comic USA. A finales de los 60´s Neal Adams trabaja para DC en series como Deadman y The Spectre y contribuiría a una segunda revolución del personaje de Batman.En 1970 pasa a Marvel colaborando en The Inhumans y The Avengers, pero su trabajo más destacado sería en The X-Men con guiones de Roy Thomas. De vuelta a DC realizaría el trabajo por el que es más conocido, su destacado Green Arrow-Green Lantern con guiones de Denny O´Neill, que es un trabajo típico de lo que se empezaba a hacer en los comics de

14

Page 15: Breve Historia de La Narracion Grafica

superhéroes: crítica social... Neal Adams innovó con distintos formatos y tamaños de viñetas en aras de un mayor dinamismo.

A mediados de los sesenta había surgido también un importante movimiento contracultural, el cómic underground, con autores como Robert Crumb (El gato Fritz, 1965), Gilbert Shelton (Fabulous Furry Freak Brothers, 1968), o Richard Corben (Den, 1971).

VII-La revolución.

Durante los años 60 surgen en Europa nuevos autores con nuevas perspectivas. Lo que propició la aparición de estilos gráficos y formas narrativas renovadoras que suscitaron el interés de los medios de comunicación por la historieta, que de esta manera alcanzó un nivel de intelectualidad del cual carecía entonces. En pocos años se multiplicaron el número de revistas de cómic en Europa. Entre las neonatas en aquel momento destacan V Magazine (1962), L'Echo des Savanes (1972), Fluide Glacial (1975), Metal Hurlant (1975), A Suivre (1978), la italiana Linus (1964), o las españolas Delta 99 (1968) y Drácula (1971).

15

Page 16: Breve Historia de La Narracion Grafica

En mayo de 1968, la revolución llega a la revista francesa Pilote: Los dibujantes jóvenes dan un auténtico golpe de estado y consiguen hacer, de lo que era una publicación infantil, todo un cómic de vanguardia. En 1974, algunos de estos autores, como Moebius, Jean-Pierre Dionnet y Philippe Druillet,  poco después de que éstos se constituyeran como grupo con el nombre colectivo de "Les Humanoides Associés" (Humanoides Asociados) deciden lanzar su propia revista de ciencia-ficción que se llamará Metal Hurlant, que se convertirá en un modelo a seguir por europeas y estadounidenses.

El autor más influyente de esta generación fue sin duda Moebius (Jean Giraud) quien se dedicó a múltiples experimentaciones con sus obras Arzach, Long Tomorrow, Mayor Fatal y El garaje hermético y su saga de los Incales con Jorodowsky. 

Durante estos años el comic europeo sufre una efervescencia creativa sin igual. Autores destacados son:Hugo Pratt, Milo Manara, Tardi, Shuitten, Enki Bilal, Liberatore, Giardino, Loustal, Serpieri, Crepax,

El comic español también se benefició de este momento y aparecieron autores como: Carlos Gimenez, Alfonso Font, A. Usero, J.M. Beá,

16

Page 17: Breve Historia de La Narracion Grafica

-EL COMIC EN ESPAÑA

La historia del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo, dependiendo de lo que se entienda por historieta. Por ello, y al igual que sucede en otros países europeos, existe una fuerte controversia sobre cuál fue el primer cómic autóctono, llegándose a citar las Cantigas de Santa María, realizadas probablemente entre 1260 y 1270 por el taller de Alfonso X «el Sabio» como tales. En cualquier caso, y en forma de una tradición ininterrumpida que llega hasta nuestros días, el cómic español parte de finales del siglo XIX y gozó de sus años dorados en los años cuarenta y cincuenta, además de un boom entre finales de los 70 y mediados de los 80 del siglo pasado.

-Las aleluyas (Siglos XVIII y XIX)

Habrá que esperar hasta el siglo XVIII para que se produzcan en España, las primeras aleluyas o auques (del catalán: auca) y estampas con una estructura de viñetas, que algunos teóricos consideran el origen de la historieta en España, aunque la mayoría consideran la historieta como un producto cultural de la modernidad industrial y política occidental que surgió en paralelo a la evolución de la prensa escrita como primer medio de comunicación de masas, por lo que buscan la primera historieta española entre las reproducidas en ella.

-Primeras historietas en prensa (1857-1909)

Se identifica a "Historia de las desgracias de un hombre afortunado" (1857) de Víctor Patricio de Landaluze, publicada en La Charanga, una revista cubana, que entonces era territorio español, como la primera historieta del país. En la España peninsular, los primeros ejemplos encontrados no son anteriores a 1864, citándose a autores como Salustiano Asenjo o Luis Mariani y, ya en los setenta, a Francisco Cubas, Tomás Padró y José Luis Pellicer. Publicaban en revistas satíricas como La Flaca (1869-1876) y sobre todo El Mundo Cómico (1873).Pronto hubo recopilaciones en álbumes como los de Francisco Ortego, Apeles Mestres ("Granizada", 1880 y "Cuentos vivos", 1882), J. Passos, Ramón Escaler, Ángel Pons, Xaudaró o Navarrete, destacando también otros autores como Joan Llopart, Mecáchis, José Pando o Antoni Utrillo.A principios del siglo XX, surgen revistas infantiles como Monos y En Patufet, de 1904, donde destacan autores como Junceda, y suplementos como Gente Menuda (1906) del diario ABC, siendo también de destacar la

17

Page 18: Breve Historia de La Narracion Grafica

presencia de la argentina Caras y Caretas con abundante colaboración española.

-Un nuevo lenguaje (1910-37)

El investigador Antonio Martín, cuya labor es fundamental para conocer este período, considera la serie “ El suero maravilloso” de Robledano publicada en 1910 en la revista para niños "Infancia" como la primera historieta española con globos de diálogo.Estaban surgiendo entonces multitud de revistas infantiles como Dominguín (1915), Charlot (1916) y sobre todo TBO (1917), la primera que gozó de gran difusión (220.000 ejemplares en 1935)  y que, a la postre, generó el nombre con el que se ha conocido al medio en España. Entre sus autores, destacan Ricard Opisso y Manuel Urda Marín. Otros tebeos importantes son los también barceloneses B.B. (1920), el primero dedicado a chicas,  Pulgarcito(1921) de la editorial El Gato Negro y "Virolet" (1922), en lengua catalana; los madrileños "Chiquilín” (1924) y "Pinocho" (1925) y el valenciano Los Chicos, en el que destacó Juan Pérez del Muro, K-Hito y Miguel Mihura desarrollaron historietas con un nuevo humor, más absurdo y moderno, en revistas para adultos como Gutiérrez (1927) e infantiles como Macaco (1928) y Macaquete (1930).Es en los años 30 cuando el tebeo inició su popularización en España, al compás de los cambios sociales y el auge editorial, sumado a la introducción del material clásico estadounidense en revistas como Yumbo (1934), Aventurero (1935) y La revista de Tim Tyler (1935) de Hispano-Americana de Ediciones, Mickey (1935) de Editorial Molino y Cine Aventuras (1936) de Editorial Marco. Debido a esta influencia, las aventuras autóctonas se alargan y surgen autores de grafismo realista como Francisco Darnís, Salvador Mestres, Riera Rojas y Jaime Tomás, que se unen a los de grafismo caricaturesco, como José Cabrero Arnal o Arturo Moreno. Otras revistas importantes, pero más minoritarias, son "Pocholo" (1931) y KKO (1932). Finalmente, durante la Guerra Civil Española, se lanzaron publicaciones propagandísticas en ambos bandos, como Pelayos (1936), Flecha (1937), Pionero Rojo (1937) o Pionerín (1937), aunque en 1938 dejan de editarse las principales revistas barcelonesas.

-La España del tebeo (1938-1967)

Durante la postguerra, la historieta española se convierte en el medio más popular del país, hasta tal punto que Luis Gasca llegó a escribir que "el tebeo en España alcanza sus años dorados, del 40 al 50, que ya nunca

18

Page 19: Breve Historia de La Narracion Grafica

volverá a conocer."Era entonces una lectura barata, que incluso llegaba a alquilarse por diez céntimos en los barrios, y serían los miembros de las clases populares los que se dedicarían profesionalmente a ella en los siguientes años.

Sin embargo, la historieta tuvo que sortear una serie de dificultades:Desde 1941, sólo aquellas editoriales autorizadas por la Vicesecretaría de Educación Popular de FET y de las JONS, adscrita como Subsecretaría en 1945 al Ministerio de Educación Nacional, podían acceder a las cuotas de papel necesario, dado las carencias económicas del país.Tras la regulación de los permisos para publicaciones periódicas en 1951, el Gobierno esperaba que la historieta —convertida ya en un medio de comunicación de masas actuara como difusora de su ideología, de tal forma que los españoles de la época nunca vieron a Popeye, Flash Gordon o Superman luchar contra las Potencias del Eje.Con el Decreto de 24 de junio de 1955 sobre ordenación de la prensa infantil y juvenil se limitó al 25% la presencia de material extranjero en los tebeos, pero empezó también a aumentarse sobremanera la censura, la cual afectó en primer lugar a las series cómicas que hacían mofa de la institución familiar como Doña Tula, de Escobar.En 1962 nace la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles, cuyo secretario general, el Padre Jesús María Vázquez carga contra la violencia de las series de acción, contribuyendo a la desaparición de los cuadernos de aventuras y prohibiendo en 1964 las series de superhéroes.Finalmente, los autores son meros empleados con contratos a menudo leoninos que les obligan a producir a destajo y a los que se niega la propiedad de sus personajes.En general, el desarrollo del medio en esta época tiene cuatro vertientes bien diferenciadas:

El tebeo de aventuras

Desarrollado a partir de referentes norteamericanos (tiras de prensa como Flash Gordon, Jorge y Fernando y El Hombre Enmascarado, principalmente, así como el cine clásico de Hollywood) su punto de partida puede hallarse en revistas como Flechas y Pelayos y sobre todo Chicos (1938), donde se dan a conocer Emilio Freixas y Jesús Blasco con su Cuto.La Editorial Valenciana implanta poco después el cuaderno de aventuras con series tan populares como Roberto Alcázar y Pedrín (1940) de Eduardo Vañó, y El Guerrero del Antifaz (1944) del prolífico Manuel Gago, destacando, por su factura gráfica, Silac, el Hombre-León (1945), de Enrique Pertegás. En 1947, nuevas revistas, como Pulgarcito y El

19

Page 20: Breve Historia de La Narracion Grafica

Campeón incluyen también series de aventuras, como El Inspector Dan de la Patrulla Volante de Eugenio Giner, Silver Roy de Bosch Penalva y Dr. Niebla de Francisco Hidalgo. Clíper lanza El Coyote, con guiones del propio Mallorquí, y Toray, Hazañas Bélicas (1948) de Boixcar.Ya en los 50, logran un gran éxito El Cachorro (1951) de Iranzo; Aventuras del F.B.I. (1951) de Luis Bermejo; Diego Valor (1954) de Jarber/Buylla/Bayo, Red Dixon (1954) de Joaquim Berenguer/Martínez Osete, Mendoza Colt (1955) de González Casquel/Martín Salvador y sobre todo, El Capitán Trueno (1956) de Mora/Ambrós, que llega a vender hasta 350.000 tebeos semanales y provoca, con su éxito, que se desdramaticen las aventuras, ganando en tono festivo. Otros títulos destacadas de esta década son El capitán Pantera (1954) de Carrillo, El mundo futuro (1955) de Boixcar, o Hazañas de la juventud audaz (1959) de Matías Alonso. Manuel Gago, por su parte, fundaría en 1951 la Editorial Maga, dando pie a series como Pantera Negra (1956), Apache (1958) y Bengala (1958), todas escritas por Pedro Quesada y dibujadas, respectivamente, por José Ortiz, Luis Bermejo y Leopoldo Ortiz.Todavía en los 60 puede citarse Olimán (1961) de José Pérez Fajardo, El teniente negro (1962) de Silver Kane/José Grau o Capitán Martín (1963) de Mallorquí/Zata, pero hacia 1966 se derrumba definitivamente este mercado, debido al aumento de la censura, los cambios sociales y la difusión de nuevas formas de ocio, como la televisión.

El tebeo humorístico

Las series humorísticas, por el contrario, son autoconclusivas y siempre en formato vertical. Al principio, destacan Pepe Carter y Coco (1942) de Ángel Puigmiquel o Sherlock López y Watso de Leche (1943) de Gabi. Poco a poco, van reapareciendo otros semanarios, organizados en torno a tres escuelas: -El sempiterno TBO (1941) de la Editorial Buigas, Estivill y Viña, que, aunque tradicionalmente había optado por evitar los personajes fijos, popularizó en esta época La familia Ulises de Benejam. Josep Coll fue el otro gran autor de esta publicación.-Jaimito (1943) y Pumby (1955) de Editorial Valenciana, que cobijan el desarrollo de la llamada "Escuela Valenciana de tebeo humorístico", representada por autores como Karpa, Jesús Liceras, Nin, Palop, Rojas, José Sanchis y Serafín.-Pulgarcito (1947), El DDT (1951), Tío Vivo (1957) y Din Dan (1965) de Editorial Bruguera, en los que se desarrolla un amplío repertorio de personajes obra de autores como: Peñarroya, Cifré, Jorge, Escobar, Conti, Vázquez, Martz Schmidt,

20

Page 21: Breve Historia de La Narracion Grafica

Enrich, Ibáñez, Segura, Nené Estivill  o Alfons Figueras. Es el auge de la llamada "Escuela Bruguera", que refleja la realidad del país a través de un filtro esperpéntico.Al margen de las tres escuelas anteriores o compartiendo características de varias, pueden citarse otras revistas:Hipo, Monito y Fifí (1948) y La Risa (1951), de Editorial Marco, y con Emilio Boix como autor más destacado.Nicolás (1948), Topolino (1950) y Yumbo (1953), de Ediciones Cliper.Cavall Fort (1961), la primera en lengua catalana desde 1938, y que cuenta con autores como Josep Maria Madorell.

El tebeo para niñas

En 1941, Consuelo Gil impulso este sector con Mis chicas, donde Pilar Blasco creó una auténtica escuela estilística. El más popular de todos estos tebeos de hadas fue el cuaderno Azucena (1946-71) de Toray, mientras que Cliper se dirigía a la nueva clase ascendente con Florita (1949). A finales de los 50, tuvo lugar un boom del tebeo femenino, cuando nuevas revistas empezaron a presentar historietas sentimentales más contemporáneas, que en muchas ocasiones buscaban sinergias con los éxitos cinematográficos y musicales del momento: Rosas Blancas y Sissi en 1958 y Claro de Luna en 1959. Se impusieron nuevos autores como María Pascual y Gómez Esteban. A partir de 1960, Ibero Mundial lanzó series sobre profesionales femeninas como Mary Noticias de Carmen Barbará y se produjo un auge de la novela gráfica, poco antes de que el sector entrase en decadencia hacia 1964, incapaz de adaptarse a los nuevos cambios socioeconómicos y de competir con la fotonovela, la televisión y la prensa del corazón.

El mercado exterior (1954-1967)

Tras la senda de José Cabrero Arnal y Gabi, multitud de historietistas optaron a partir de 1954 por marcharse al extranjero en busca de mejores oportunidades laborales, preferentemente a Francia, como Florenci Clavé, José Antonio de Huéscar, Antonio Parras, Julio Ribera y Manfred Sommer, e  Hispanoamérica, como Alfons Figueras y Ángel Puigmiquel.

Con el tiempo, se crearon agencias para proporcionar encargos sindicados a los dibujantes españoles y distribuirlos en el extranjero. Las más importantes fueron:-Creaciones Editoriales, perteneciente a Bruguera.-Selecciones Ilustradas, fundada por Josep Toutain en 1956.

21

Page 22: Breve Historia de La Narracion Grafica

-Bardon Art fundada por Jordi Macabich y Barry Coker en 1957.Otro estudio importante es del Jesús Blasco y sus hermanos, responsables de series como Zarpa de Acero (1962).

También publican para el extranjero Juan Arranz o Tomás Marco Nadal. Algunos realizarán series para diarios anglosajones, como Enrique Badía Romero (Modesty Blaise), Jordi Longarón (Friday Foster), José Ortiz y Luis Roca (Scarth), o para el mercado francés, como Víctor de la Fuente o Fuentes Man (Klip et Klop).Todos estos dibujantes españoles gozaron de una mejora sustancial de sus condiciones laborales, con unos ingresos muy superiores a los del mercado autóctono (de 25 pesetas por viñeta en Francia a 125 en Gran Bretaña). Al principio, estos trabajos eran realizados por los dibujantes sobre unos guiones de hierro, y sin derecho a acreditación de la autoría ni a la devolución de los originales, situación que cambió a partir de los años 70 con la reivindicación del cómic de autor.

-El boom del cómic adulto (1967-1986)

Ascenso (1967-1976)

A mediados de los años sesenta, la denominada novela gráfica, de formato vertical y mayor extensión que el cuadernillo de aventuras, domina el mercado español, con títulos tan duraderos como "Novelas Gráficas de Hazañas Bélicas" (1961) y "Brigada Secreta" (1962) de Toray o "Celia" de Bruguera. El 19 de enero de 1967 se promulgó el Estatuto de Publicaciones Infantiles y Juveniles, por el que los tebeos empezaron a clasificarse según la edad de sus destinatarios ("jóvenes", "adultos", "todos los públicos").En el sector juvenil, se publicaron series de Miguel Calatayud, Carlos Giménez, Esteban Maroto, Antonio Hernández Palacios o Ventura y Nieto en "Delta 99" (1968) o "Trinca" (1970) y se difundió el cómic franco-belga, de superhéroes y Disney a través de "Gaceta Junior" (1968), "Strong" (1969), "Don Miki" (1976) y "Pif" (1978) y Ediciones Junior y Editorial Vértice. Editorial Bruguera es quien domina este mercado, con "Mortadelo" (1970) y "Zipi y Zape" (1972), contratando a Fresno's, Jan, Joan March, Nicolás, Jaume Ribera o Jaume Rovira, y optando por un humor menos testimonial y más disparatado en Sir Tim O'Theo (1970) o Superlópez (1975) y en la renovada Mortadelo y Filemón (1969).Los lectores más adultos sucumben a la moda del terror ("Dossier Negro", 1968; "Drácula" y "Vampus" de 1971; "Pánico", 1972; "Rufus", 1973; "Vampirella", 1974, o "SOS", 1975) y la prensa satírica ("Barrabás",

22

Page 23: Breve Historia de La Narracion Grafica

1972; "El Papus", 1973) y underground ("El Rrollo enmascarado", 1973; "Star", 1974). Se fue generando, mientras tanto, una corriente reivindicativa, un replanteamiento cultural que, en palabras de Javier Coma, fue previo al artístico" y que se manifiesta con la aparición de:Libros: "Tebeo y cultura de masas" (1966); "Apuntes para una historia de los tebeos: 1833-1963" (1967-68), "Los comics. Arte para el consumo y formas pop" y "El apasionante mundo del tebeo", ambos de 1968; "Dibujando historietas", "Los Héroes de Papel" y "Los Comics en España", todos de 1969.Fanzines: "Cuto" (1967), "Bang!" (1968), "Comics Camp, Comics In" (1972), "El Wendigo" (1974)Artículos sobre cómics en la prensa generalista: ABC, Destino, El Alcázar, Fotogramas, Imagen y Sonido, Informaciones, Madrid, Mundo Joven, Nuevo Diario, Pueblo, Triunfo, etc.En los propios tebeos, secciones de cartas de los lectores y divulgativas: "El Mundo de la Historieta" (El DDT, 1968), "El Museo de la Historieta" (Gran Pulgarcito, 1969), "Magos de la Historieta" (Gaceta Junior, 1969), "Tebeoteca y Héroes Menores" (Trinca, 1973).Clubs de aficionados al medio: Club de Amigos de la HistorietaLos primeros movimientos asociativos: "Primera reunión nacional de dibujantes de historietas" (Sitges, 1969), Club DHIN (1972) El Salón del Cómic de Asturias (1972).Las grandes editoriales, además, empezaron a contratar a dibujantes que habían optado por trabajar para el mercado exterior y a lanzar números retrospectivos y colecciones compilantes, como la colección Olé! (1971). Otras editoriales más pequeñas, como Buru Lan o Grafimart también se dedican a recuperar la historia del medio, incluso con revistas como El Globo (1973) o Chito (1974).

Esplendor (1977-1982)

El momento de máximo esplendor del cómic para adultos (el llamado "boom") tendrá lugar tras la muerte de Franco, gracias a la labor de editores como Roberto Rocca, José María Berenguer, Luis García, Rafael Martínez, Joan Navarro y sobre todo Josep Toutain, responsables de un auténtico aluvión de revistas, siempre mensual o bimensual: Totem, Blue Jeans, El Jueves y Trocha, todas de 1977; Bumerang y 1984, ambas de 1978; Creepy y El Víbora, en 1979; Comix internacional, Delta y Bésame Mucho en 1980; Cairo, Cimoc, Sargento Kirk, Metal Hurlant y Rambla, todas de 1981, y Makoki y Vértigo, en 1982. También hay que destacar la

23

Page 24: Breve Historia de La Narracion Grafica

labor de editoriales como De la Torre e Ikusager, las cuales desarrollan el mercado del álbum.Las revistas de contenido satírico, ilustradas por autores como Ivà,  Ja, José Luis Martín u OPS, se arriesgaron a represalias como el atentado que el 20 de septiembre de 1977 sufrió la redacción de El Papus. Otras cultivaban la ciencia ficción y la fantasía, en muchas ocasiones con un erotismo exacerbado, y se dedicaron primeramente a dar a conocer el cómic adulto editado en el extranjero, incluyendo el de autores españoles, como 5 x infinito (1967), Mara (1971), Las crónicas del Sin Nombre (1973) o Hom (1975), que todavía no había sido editado en el país. Finalmente, también proliferaron los tebeos estrictamente eróticos, generalmente de pésima calidad, aunque pueda citarse alguna excepción como "Muerde" (1976).

Ya en los 80 se distinguía una "línea chunga” representada por El Víbora y Makoki, y la "línea clara” de Cairo, lo que dio pie a agrias polémicas reflejadas en manifiestos como "Ante un conato de degradación del significado cultural del cómic" (1983) y "Manifiesto contra la exposición Tintín y Hergé" (1984), dirigida contra la exposición "Tintín en Barcelona" que iba a tener lugar en la Fundación Joan Miró.Surgieron, en este clima, nuevos dibujantes como Mique Beltrán, Ceesepe, GuillemCifré, Gallardo, PereJoan, Mariscal, Max, Micharmut, Nazario, Roger, Scaramuix, Sento o Daniel Torres. Aprovechando la coyuntura favorable, también se establecieron en el país los argentinos Horacio Altuna y Juan Giménez.

En general, los dibujantes del período quedaron subyugados por el concepto de cómic de autor, lanzándose a escribir su propios guiones, aunque se destacase la necesidad de más "guionistas capaces" como pudieran ser Hernández Cava o Andreu Martin.

Tal variedad de autores y tendencias legó series tan conocidas y diferentes como Paracuellos (1976); Makoki y ¡Dios mío! ambas de 1977; Makinavaja, Anarcoma y Grouñidos en el desierto, de 1979; Zora y los hibernautas e Historias de taberna galáctica (1980); El Mercenario, Nova2, Bogey, FrankCappa y Torpedo1936 (1981), Cleopatra, Maese Espada y Taxista en 1982; Peter Pank y Roco Vargas en 1983; Hombre (1984) y Las aventuras de Dieter Lumpen (1985).

Fue también importante la creación del Salón del Cómic de Barcelona (1980) y la edición en 1982 de una Historia de los Comics en fascículos para quioscos, que contó con la colaboración de numerosos teóricos del medio español y extranjero.

24

Page 25: Breve Historia de La Narracion Grafica

Declive (1983-1986)

Bruguera fue la primera de las grandes editoriales en entrar en crisis, hasta el punto de que algunos de sus autores se sumaron la revista Jauja, ya en 1982. Ello no le impidió superar, sin embargo, a revistas cómicas como Spirou Ardilla (1979) y Fuera Borda (1984), adquirir el TBO en 1983 y dar luz verde a Esther (1981), Superlópez (1985) y Más madera! (1986).

A la larga, el lector juvenil pareció preferir a los superhéroes norteamericanos, que desde 1982 editaron, en dura competencia, Zinco y Forum.

La saturación del mercado fue ya evidente en 1983, con la breve vida de las revistas de Ediciones Metropol (Metropol, Mocambo y K.O. Comics), pronto agravada por una recesión económica internacional que encareció el precio del papel y el auge de nuevos medios de entretenimiento, como los videojuegos. También se achaca esta crisis a la "falta de planificación, inexistencia de profesionalidad en los editores, y excesivo triunfalismo de todos (incluidos los críticos mercenarios y los otros)". Tampoco hay que olvidar la cicatriz del control censor y político en los años de la dictadura (que ha condicionado, lo admitamos o no, la mentalidad de otros editores); el desprecio general de los medios de información de entonces y de ahora; (...) la explotación empresarial sobre los derechos autorales; la falta de conciencia de muchos de sus compañeros (actuales y precedentes) sobre la responsabilidad que todo artista tiene como portavoz (aunque su voz sea lúdica); la crisis general del sector que ha optado (con cobardía) por el camino de la importación clamorosamente inútil, pero rentable; y, finalmente, el desierto estético en todos los órdenes de la convivencia cultural.Lo cierto es que en estos años de aparente bonanza, editores y autores habían perdido "una oportunidad dorada de interesar de verdad al público lector en general" y así, a pesar de la proliferación del tebeo subvencionado a partir de 1984 con Madriz donde destacaron Federico del Barrio o Ana Juan, la mayoría de las revistas de cómic adulto fueron cerrando, Cairo y Creepy en 1985, El Papus en 1987 o Dossier Negro en 1988, además de la Editorial Bruguera (1986). Para entonces, ya se había publicado el primer manga, Candy Candy (1985).

-La travesía del desierto (1987-1997)

Tras la desaparición de Bruguera, varias editoriales pugnaron por hacerse con su mercado: Compañía General de Ediciones con "Bichos" y "Garibolo" y Editorial Grijalbo  con "Guai!" y "Yo y Yo". Ninguna de ellas ni tampoco los "Mortadelos" y el "TBO" de Ediciones B pudieron

25

Page 26: Breve Historia de La Narracion Grafica

mantener su nicho, desapareciendo también "Don Miki" en 1989. El mismo destino aciago sufrieron los últimos tebeos para chicas ("Pecosa", 1986).

En el proceso se dieron a conocer autores como Casanyes, Cera, Maikel, Marco, Miguel, Paco Nájera o Ramis y personajes de éxito como Goomer, Mot y Pafman.Entre las revistas para adultos, la situación no fue mucho mejor, cerrando "Cairo" (1991), "Creepy" (1992), "Zona 84" (1992) y "Cimoc" (1995) y lanzándose otras de breve vida, como "Gran Aventurero" (1989), "Puta Mili" (1992), "Viñetas" (1993), "Co&Co" (1993) o "Top Comics" (1993). Mientras duraron, permitieron que Pep Brocal, Fernando de Felipe, Corominas, Keko, Jaime Martín, Miguel Ángel Martín, Bartolomé Seguí o Sequeiros iniciaran sus carreras, algunas de ellas abortadas. Parecidas dificultades encontraron los autores que, poco antes de la crisis, se dieron a conocer mediante fanzines, como el extraordinario Zero Comics (1980-1984) de Beroy, Ricard Castells, Pedro Espinosa, Daspastoras, Pascual Ferry, Garcés, Kaffa, Rafa Estrada, Miguelanxo Prado o Mike Ratera.Sí que se produjo un auge de los superhéroes y el manga de importación, con lo que las influencias se internacionalizaron, además de editarse material franco-belga por parte de Editorial Norma y cabeceras directamente pornográficas como "Kiss Comix" y "Penthouse Comix". Se extendieron también las librerías especializadas y las revistas de información (Dentro de la viñeta, La Guía del Cómic, Krazy Comics, Nemo, Urich, Volumen). Surgieron fanzines (Amaníaco, El Batracio Amarillo, La Comictiva, Crétino, Kovalski Fly, Kristal, Paté de Marrano, Nosotros Somos Los Muertos, TMEO) y pequeñas editoriales (Dude, MegaMultimedia, Under Cómic, 7 Monos).

La editorial Camaleón planteó, por ejemplo, una propuesta de edición independiente que, sin apenas generar beneficio económico, dio salida a un buen elenco de nuevos historietistas, a través de tebeos como Mondo Lirondo y Tess Tinieblas. Pese a que la editorial acabó cerrando en 1998, otras editoriales, pequeñas y no tanto (como Planeta DeAgostini con su línea Laberinto) siguieron su ejemplo apostando por nuevos talentos. Con tales publicaciones, se volvió "algo más fácil publicar, pero sigue siendo igual de difícil cobrar por ello". Muchas de estas historietas fueron de caracter paródico y referencial, como Fanhunter de Cels Piñol o Dragon Fall de Nacho Fernández/Álvaro López y realizadas al estilo estadounidense o japonés (Gorka de Sergi San Julián, Iberia Inc. de Rafael Marín/Rafa Fonteriz, El Resentido de Juaco Vizuete, Sueños de Rafael Sousa/Javier Sánchez, etc.).De los veteranos, sólo Alfonso Azpiri, Jordi Bernet, Carlos Giménez, Francisco Ibáñez, Jan o Max, pudieron permitirse el lujo de

26

Page 27: Breve Historia de La Narracion Grafica

dedicar sus mayores esfuerzos a la historieta, ampliándose el número de los que trabajaban para el extranjero: Joan Boix, Ignasi Calvet Esteban, Pasqual Ferry, Salvador Larroca, Esteban Maroto, Ana Miralles, Josep Nebot, Carlos Pacheco, Rubén Pellejero o Jorge David Redo. Muchos más se decantaron por la pintura y la ilustración, menos agotadoras y mejor pagadas. Hay que mencionar, finalmente, la creación de dos importantes eventos: El Salón de Granada (1994) y las Jornadas de Avilés (1996).

-La asimilación (1998-presente)

En 1998, se crearon dos eventos más: Expocómic y Viñetas desde el Atlántico. También empezaron a surgir editoriales independientes más estables, como DePonent (1998), Sinsentido(1998), Astiberri(2001), Dolmen (2001), Dibbuks (2005) y Diábolo Ediciones (2006), que se centran en la producción de álbumes y novelas gráficas. Aunque la revista El Víbora  desapareció en 2005, BD Banda, Cthulhu o El Manglar se sumaron a las ya establecidas Amaníaco, TMEO o El Jueves. Ésta se renovó de la mano de Manel Fontdevila y Albert Monteys, quienes dieron paso a Darío Adanti, Mauro Entrialgo o Paco Alcázar.Por su parte, las nuevas revistas infantiles, como "¡Dibucómics!" (2001) o "Mister K" (2004) no prosperaron, cerrando además el suplemento "Pequeño País" en 2009. Sobrevive sólo ¡Dibus! y aquellas que cuentan con subvención para su edición en catalán como "Cavall Fort", "Camacuc", "Esquitx" y "Tretzevents", de tal forma que la recuperación del sector juvenil, "desatendido en su momento", se convirtió en un problema.Poco a poco, y tras el éxito del portal Dreamers (1996) de Nacho Carmona, las antiguas revistas de información en papel son sustituidas por publicaciones electrónicas, como Guía del Cómic (2000) de José A. Serrano y las colectivas Zona Negativa (1999), Tebeosfera (2001) y Entrecomics (2006), así como por multitud de blogs, entre los que destacan La cárcel de papel (2003) de Álvaro Pons y Mandorla (2009) de Santiago García.Se ponen también de moda las historietas de corte intimista, como las de Juan Berrio, Nacho Casanova, Calo, Sonia Pulido, Javi Rodríguez y Fermín Solís, aunque algunas se inscriban en el fantástico (Quim Bou, Víctor Santos, Santiago Valenzuela), o sean tan variadas como inclasificables (Luis Durán, Studio Kôsen, Álex Fito, Javier de Isusi, Man, Hernán Migoya, Paco Roca, David Rubín).

-Muchos autores españoles trabajan, sin embargo, para otros mercados:

27

Page 28: Breve Historia de La Narracion Grafica

Estadounidense: Daniel Acuña, David Aja, Ramón F. Bachs, David López, Emma Ríos, Juan José RyP, El Torres, etc.

Francés: Sergio Bleda, Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido (Blacksad), Tirso Cons, Esdras Cristóbal, Enrique Fernández, José Fonollosa, Sergio García, Mateo Guerrero, Raule y Roger Ibáñez (Jazz Maynard), José Luis Munuera, Rubén del Rincón, José Robledo y Marcial Toledano (Ken Games), Kenny Ruiz, Alfonso Zapico, etc.

-Hay que destacar webcomics como ¡Eh, tío!, El joven Lovecraft y El Listo.

-En 2007 se creó un Premio Nacional del Cómic, que constituye un gran estímulo para el sector.

28

Page 29: Breve Historia de La Narracion Grafica

LA NARRACION GRAFICA HOY

1-COMIC COMO LITERATURA

Los comics pueden producir un corpus digno de estudio y representar fielmente la vida, época y perspectivas de su autor.

Will Eisner en 1940 en una entrevista al Baltimore Sun afirmó que los comics eran una forma artística y literaria legítima. Fue el creador del nombre de “novela gráfica”.

Art Spiegelman recibió el Premio Pulitzer of Art por “Mauss”.

2-COMIC COMO ARTE

Las formas artísticas de los comics deben reconocerse como capaces de lograr las mismas cotas que otras artes como la pintura y la escultura.

De un tiempo a esta parte se ha podido comprobar la entrada, poco a poco, del cómic en museos como el Museo de Arte Moderno (MOMA).

3-LIBRO BLANCO DE LA ILUSTRACION

29

Page 30: Breve Historia de La Narracion Grafica

4-FERIAS, SALONES Y EXPOSICIONES

La importancia que está adquiriendo el cómic se ve reflejada en la frecuencia y continuidad de los distintos encuentros que se celebran en torno al mundo de la historieta gráfica, tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las iniciativas nacionales de mayor relevancia es el Premio Nacional del Cómic, convocado a través del Ministerio de Cultura.

Esta iniciativa comenzó su andadura en el año 2006 tras la conmemoración del 50 aniversario de El Capitán Trueno, personaje de Víctor Mora y Ambrós, donde surgieron algunas ideas con el objetivo de impulsar un mayor reconocimiento de la importancia del sector de la historieta gráfica. La propuesta fue trasladada al Congreso, donde se aprobó por unanimidad el día 4 de abril de 2006 una Proposición no de Ley por la que se instaba al Gobierno a establecer, a través del Ministerio de Cultura un premio dedicado al cómic, teniendo en cuenta la dimensión plurilingüe y pluricultural del Estado. Su objetivo: impulsar definitivamente la industria española del cómic y potenciar su reconocimiento.

En consecuencia, en el año 2007 se convoca este Premio por primera vez, distinguiendo el mejor cómic publicado en el año 2006 en nuestro país en cualquier lengua oficial. En su primera edición se premió con 15.000 euros, al ya reconocido ilustrador y guionista barcelonés Francesc Capdevila Gisbert, más conocido como Max, por su obra “Hechos, dichos, ocurrencias y andanzas de Bardín el Superrealista”, una historia de humor y reflexiones filosóficas que según el autor, habla de realidad de manera no realista. Fue definida por el jurado como “una obra gráficamente deslumbrante, con un guión original y repleta de referencias literarias, filosóficas y cinematográficas, que marca un antes y un después en la historieta española”. Su personaje, Bardín, surgió en 1997 y se consolidó en la revista Nosotros Somos Los Muertos (NSLM), codirigida por Max. Esta obra también ha sido galardonada con anterioridad en el Salón del Cómic de Barcelona, donde consiguió los premios a la Mejor Obra, al Mejor Dibujo y al Mejor Guión. El autor cuenta con una amplia trayectoria profesional; debutó en los años setenta en varias revistas de cómic independientes y underground como Matarratas, Star o El Víbora.

El Premio Nacional del Cómic representa, sin duda, una de las mayores apuestas a nivel nacional para impulsar el mundo del cómic. Esta iniciativa se suma así a otras de marcada relevancia entre las que cabe destacar el

30

Page 31: Breve Historia de La Narracion Grafica

Saló Internacional del Còmic de Barcelona, organizado por FICOMIC (Federació d’Institucions Professionals del Còmic) con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Generalitat de Catalunya y la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona. A través de actividades, exposiciones y mesas redondas, el Saló Internacional del Cómic de Barcelona intenta fomentar la historieta entre el público, los medios de comunicación y la industria editorial.

En 2007 se celebró su vigésimo quinto encuentro, en el que alcanzó el récord histórico de visitantes con una asistencia de 100.000 personas. En esta edición, el Gran Premió del Saló, en reconocimiento a toda una trayectoria profesional, fue para Miguelanxo Prado (A Coruña, 1958), uno de los autores españoles más reputados en el ámbito internacional que adicionalmente, dirige el Salón del Cómic de A Coruña “Viñetas desde o Atlántico”. En el salón coruñés anualmente se dan cita, entre otros, míticos autores de la esfera nacional e internacional y se desarrollan actividades de las que se informa a través del blog con idéntico nombre “Viñetas desde o Atlántico” (viñetasatlantico.blogspot.com). En cuanto al premio a la Mejor Obra, Dibujo y Guión recayó de nuevo en Bardín el superrealista, de Max (La Cúpula). Otra de sus iniciativas es el Salón del Manga, que recientemente ha finalizado su décimo tercera edición.

Finalmente hay que destacar los esfuerzos de FICOMIC, entidad sin ánimo de lucro en la que están representados los gremios de editores, distribuidores y libreros de Catalunya, por impulsar el sector. Una de sus manifestaciones más recientes se refleja en la preparación de El Libro Blanco del Cómic, un amplio estudio que, sin cuestionar la validez de los datos reflejados en otros documentos de evidente peso en el sector como Comercio Interior del Libro, permita situar la relevancia de la historieta dentro del sector del libro. El trabajo tendrá ámbito nacional y englobará los datos procedentes de editoriales, distribuidoras, librerías y asociaciones de dibujantes e ilustradores.

Otras iniciativas importantes son los encuentros organizados por la Asociación Española de Amigos del Cómic, entre los que cabe destacar Expocómic, la Feria del Cómic de Madrid, que este año celebró su décima edición. Son también los promotores de Expomanga, el salón del Manga de Madrid, un encuentro que centra su interés en el manga y el anime (el cómic japonés trasladado al lenguaje cinematográfico).

La influencia del manga y del anime se refleja en numerosos encuentros que se repiten cada año, como el Salón del Manga de la Farga de L’Hospitalet, el Salón del Manga de Moguer, las Jornadas del Cómic,

31

Page 32: Breve Historia de La Narracion Grafica

Manga, Anime y Cultura Japonesa de Leganés o el Salón del Cómic y Manga de Getxo; la última edición de éste tuvo lugar en noviembre de 2007 e incluyó un “Espacio Manga” en el que se desarrollaron actividades diversas (karaoke, mesas redondas, concurso de cosplay – juego de disfraces de personajes reales o inspirados en el manga, anime, películas, libros o comics- y un largo etcétera).

El interés por el cómic se ve reflejado también en la creciente creación de ferias, exposiciones y asociaciones a nivel autonómico y provincial. Este año se ha celebrado el I Salón del Cómic de Huelva, organizado por la Asociación Cultural Seis Viñetas; otros cuentan con una larga trayectoria, como el del Principado de Asturias, que celebró este año ya su trigésimo primer Salón Internacional del Cómic. Destacar también la reciente creación de la Asociación de Editores de Cómic de la Comunidad de Madrid, de la que forman parte importantes empresas del sector como Dibbuks, Sins Entido, Diábolo y Kraken; entre sus objetivos se encuentran: servir como órgano de representación de los editores madrileños en el sector, promocionar nuevos autores y crear el Centro de Documentación de la Historieta de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, la Consellería de Cultura de la Generalitat de Catalunya anunció la creación del Premi Nacional de la Historieta, que comenzará a entregarse en 2008. Además, desde la Dirección General de Patrimoni se ha incitado a la creación de un anteproyecto para la formación de un Centre Nacional de la Historieta que se pretende comience a funcionar en 2008.

Además, en el año 2007 la Associació Professional d’Il·lustradors de Catalunya y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya convocó por primera vez el Premio Josep Coll, que organizó en colaboración con Ediciones Glénat. Los premios fueron, en la primera categoría (autores de 18 a 30 años), para Víctor M. Jiménez Revueltas por “Niño Malo”, y en la segunda categoría (mayores de 30), para Pedro Rodríguez Rodríguez por “Aventuras imaginarias del joven Verne: la puerta entre los mundos”, con guión de Jorge García.

Por otro lado, los Ministerios de Educación, Cultura y de Asuntos Exteriores, a iniciativa de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, crearon en 1992 el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico “Quevedos”, cuyo objetivo fundamental es favorecer y potenciar el reconocimiento, por parte de la sociedad, de la profesión del Humor Gráfico y su importancia dentro de la cultura contemporánea. El Premio, bianual y con una dotación de 30.000 euros, compensa la trayectoria profesional de aquellos humoristas gráficos iberoamericanos cuya obra

32

Page 33: Breve Historia de La Narracion Grafica

haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo de esta manera a la difusión y engrandecimiento de este campo de la cultura. El último premiado en 2006 (quinta edición de los Quevedos) fue el dibujante argentino Eduardo Ferro.

En el ámbito internacional es de destacar Le Festival International de la Bande Desinée d’Angoulême. Se trata de una reunión de autores, editores y lectores de historietas que desde 1974 se celebra anualmente en la ciudad francesa de Angulema y que constituye una importante referencia para la historieta francesa, europea y mundial. El Festival concede varios premios que recompensan, en diferentes categorías, los mejores trabajos del año anterior editados en Francia. En 2007 el premio al mejor comic-book fue otorgado a Shigeru Mizuki por “Non non bâ”, de Éditions Cornelius.

Hay que señalar también la creación, por parte del Ministerio Japonés de Exteriores, del Premio Mundial de Manga para artistas de cualquier nacionalidad, que se anuncia como el Nóbel del cómic.

Uno de los hechos más relevantes del año 2007 ha sido el centenario del nacimiento de Hergé (Georges Remi), creador del mítico personaje “Tintín”. En conmemoración de éste se han desarrollado de numerosas exposiciones, simposios y textos conmemorativos a lo largo de toda Europa en torno a Hergé y su creación. Una de ellas es la exposición gratuita que organizó El Centro Pompidou, coproducida por la Fondation Hergé con centenares de dibujos y planchas originales, así como otros documentos del célebre dibujante; además de ser un homenaje a su obra, esta celebración resaltó la importancia del cómic en la historia del arte del siglo XX.

4-NARRACION GRAFICA Y OTROS MEDIOS.

La llegada de las nuevas tecnologías y de nuevos soportes gráficos como son los CD-Rom, ha aportado interesantes medios de distribución para la información, la imagen y el texto. Estos formatos ofrecen la posibilidad de formas narrativas totalmente nuevas, interconectando varios espacios entre sí y ofreciendo la posibilidad de romper la linealidad de la historia permitiendo elegir diferentes caminos.

Además, el cómic, que ha sido siempre un género narrativo o artístico más cercano al público masivo, ha encontrado en Internet una herramienta compatible que le ha dado no sólo una enorme difusión sino también la

33

Page 34: Breve Historia de La Narracion Grafica

posibilidad de potenciar la participación activa del lector, permitiendo incluso el envío de reseñas y potenciando con ello la creación de los autores noveles. Aparecen páginas como www.dreamers.com, con reseñas y novedades sobre el mundo del cómic; o www.planetacomic.net, sitio virtual especializado en el cómic y todo su merchandising.

Surgen también importantes páginas de información: www.guiadelcomic.com: es la más completa y útil sobre el

mundo del cómic en España. Tiene una sección de novedades donde se incluye un listado mensual exhaustivo de todo lo publicado con información sobre autores, formato de publicación, precio, además de una breve sinopsis, muestras gráficas de portada, páginas interiores y enlaces a otras webs donde ampliar la información

www.tebeosfera.com: enciclopedia web sobre el mundo del cómic con formato de revista electrónica.

Co-omics!: a través del servicio Google Co-op, Absysnet implementó en su web el primer buscador especializado en cómics en lengua castellana. Además ofrece una serie de recursos electrónicos relacionados con el mundo del cómic como weblogs, editoriales, e-revistas y webs de actualidad.

Internet es también empleado en otros ámbitos relacionados con el cómic como herramienta de asociación y comunicación. Por ejemplo, en abril de 2002 se creó www.autoresdecomic.com, de la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE), formada básicamente por dibujantes y guionistas de cómic, rotulistas, coloristas e ilustradores, cuyos objetivos principales son la promoción del cómic y la protección de los derechos profesionales y de autor de sus asociados.

Este género está también muy ligado al mundo cinematográfico, ya que ambos transmiten la información a través de imágenes, tienen un ritmo de montaje común y una forma de representar la narración similar. Nacieron en un mismo periodo de tiempo y su desarrollo fue paralelo. Al cine se llevan numerosas adaptaciones de éxitos salidos de las viñetas: “Superman”, “Batman”, “Spiderman”, y no sólo superhéroes, “Camino a la perdición”, “V de Vendetta”, etc. Otras películas como “Sin City” o “Scanner darkly” se encuentran a medio camino entre el cine y el cómic. Del mismo modo, la historieta gráfica tiende a beber de las fuentes narrativas cinematográficas con mucha frecuencia.

El cómic también ocupa un lugar importante en el medio televisivo en nuestro país. Actualmente, muchos canales de televisión españoles disponen de un espacio dedicado a la animación. En ellos, según datos

34

Page 35: Breve Historia de La Narracion Grafica

extraídos de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), las producciones japonesas tienen un importante papel: cerca del 38% del tiempo total de reproducciones de animación en televisión corresponden al anime; le siguen las estadounidenses (24%), las europeas (20%) y por último, las nacionales (10%).La difusión de este género a través de la televisión es una buena herramienta de empuje hacia la lectura del cómic por parte del público.

35

Page 36: Breve Historia de La Narracion Grafica

36