7
BREVE HISTORIA DEL BALONCESTO MUNDIAL El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia. James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto. Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta. Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento. En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976. HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA (NACIONAL) La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento de la explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusión de conjuntos provenientes del interior, esta la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. Don José Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir desde momento cada año se continuó realizando estas competencias alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes (IND), se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas más arrigidas para la fecha como el Béisbol y el Boxeo. Con la gestión de la actual directiva de la (FVB) encabezada por su presidente y Vicepresidente de la Confederación Suramericana de Baloncesto(CONSUBASQUET), Profesor José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo se ha sumado importantes logros como lo son el desarrollo de nuevos y mejores talentos, el alto nivel que arrojan las distintas ligas en los escenarios nacionales y las frecuentes victorias que se cosechan en las distintas plazas internacionales, son parte del crecimiento sostenido que este deporte está brindando al país. HISTORIA DEL BALONCESTO INTERNACIONAL Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos. Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego profesora de educación física. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo. Así que los dirigentes decidieron buscar un deporte que pudiera

Breve Historia Del Baloncesto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el baloncesto

Citation preview

Page 1: Breve Historia Del Baloncesto

BREVE HISTORIA DEL BALONCESTO MUNDIAL El Baloncesto nació en 1891 en Estados Unidos, concretamente en la Universidad de YMCA, Springfield (Massachussets), donde se estudiaba la carrera de Educación Física y se impartían cursos prácticos de atletismo, rugby, ciclismo y gimnasia.James Naismith, profesor de Educación Física, quiso crear un deporte de equipo que se pudiera practicar en el gimnasio durante el frío invernal. Después de analizar los deportes que se practicaban en aquel momento, como el rugby, el fútbol, el béisbol, etc., redactó once normas de un juego, que hoy se conoce como el Baloncesto.Naismith colocó dos cestas de melocotones clavadas en los extremos de una pista, a 3'05 m del suelo. De aquí surgió el nombre de basketball (baloncesto), palabra compuesta inglesa que define el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield. El auténtico impulso europeo lo recibió gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, que practicaban a menudo este deporte en los momentos de esparcimiento.En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 ya fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA (NACIONAL)La historia del baloncesto se remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las calles polvorientas de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres, situación que se extendió fugazmente en la región occidental y central del país. El florecimiento de esta disciplina deportiva se combinó con el nacimiento de la explotación petrolera en territorio zuliano, por tal razón con la llegada de técnicos estadounidenses, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba más rápidamente. Para los años 30, ya el baloncesto abarcaba casi en su totalidad la zona centro-occidental del país y con la formación de equipos, le dio paso a los primeros intercambios amistosos, hasta que en 1935, se fundó en Caracas la Asociación de Basketball Amateur, a pesar que el campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la inclusión de conjuntos provenientes del interior, esta la conformaban en su mayoría equipos Caraqueños como: Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila. Don José Beracasa, quien había participado con el equipo Alacranes de Maccabi en los campeonatos nacionales de esa época, fundó la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), ejerciendo además el cargo de presidente de la institución durante varios años. No fue hasta el año de 1948 cuando se organiza en Caracas un verdadero Campeonato Nacional, con la participación de 8 estados venezolanos, a partir desde momento cada año se continuó realizando estas competencias alrededor de todo el país. Ya para 1961, bajo la organización del Instituto Nacional de Deportes (IND), se llevan a cabo en Caracas los I Juegos Deportivos Nacionales, llegando a ser más aplaudido el Baloncesto que otras disciplinas más arrigidas para la fecha como el Béisbol y el Boxeo.Con la gestión de la actual directiva de la (FVB) encabezada por su presidente y Vicepresidente de la Confederación Suramericana de Baloncesto(CONSUBASQUET), Profesor José Carmelo Cortéz, el Baloncesto criollo se ha sumado importantes logros como lo son el desarrollo de nuevos y mejores talentos, el alto nivel que arrojan las distintas ligas en los escenarios nacionales y las frecuentes victorias que se cosechan en las distintas plazas internacionales, son parte del crecimiento sostenido que este deporte está brindando al país.HISTORIA DEL BALONCESTO INTERNACIONAL Si bien lejanamente podemos encontrar en las épocas de los griegos o de los aztecas, referencias sobre el baloncesto, el principio de este juego moderno tiene sus orígenes en una escuela estadounidense en el año 1891. El promotor de este fue un tal James Naismith, instructor de deporte en el YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos) en Springfield. James especificó las trece reglas básicas del baloncesto las cuales aun están vigentes, no obstante se han efectuado algunas modificaciones para adecuarlas a las nuevas épocas en donde el juego, principalmente, se basa en la rapidez con que se anotan los puntos y en la forma espectacular de anotarlos. Ocasionado por los largos inviernos que sufría Springfield, y con la urgencia de que sus alumnos se mantuvieran entretenidos y en buenas condiciones físicas, James consideró crear un nuevo juego que se pudiera jugar bajo techo y en espacios reducidos. Luego profesora de educación física. El deporte a nivel mundial está regulado por la Federación Internacional de Baloncesto Amateur (FIBA) y se realizan campeonatos cada cierto tiempo. Así que los dirigentes decidieron buscar un deporte que pudiera entretener a los aficionados mientras está se tomaba un descanso invernal. El baloncesto se difundió rápidamente por todos los Estados Unidos y Canadá y ascendido a categoría Olímpica en 1936. Origen de la NBA En la década de los 40 el mayor espectáculo era la liga de hockey sobre hielo. Jugadores como Larry Bird. Se jugaría solo con las manos y tendría como objetivo meter el balón en una cesta. El baloncesto se ha transformado en uno de los deportes más seguido a nivel mundial. Donde más que el contacto físico fuerte prevalece. Horizontal y de dimensiones pequeñas para que tenga que recurrirse más a la destreza que a la potencia 6. 4. de donde proviene su nombre. En 1894 se estableció el tiró libre. El baloncesto femenino comenzó en 1892 en la universidad de Smith cuando Senda Berenson. El balón será esférico y puede ser lanzado con una o dos manos sin importar su dirección. No se puede retener la pelota y correr con ella. Pero está prohibido el contacto entre los jugadores. Así nació la Basketball Association of América (BAA) con 11 equipos de los cuales solo 3 aun se mantienen. Los equipos estarían conformados por nueve jugadores El primer juego de baloncesto oficial fue jugado en el gimnasio de YMCA el 20 de enero de 1892. Hasta que en los años 80. . Los Knicks de Nueva York y los Golden State Warriors. En 1897 se reglamentan cinco jugadores por equipo y en 1904 se definió el tamaño de la cancha. Magic Johnson y Michael Jordan consolidarian la NBA. La BAA se fusionaría con otra liga profesional existente en la época la NBL y así se formaría la National Basketball Association (NBA). Los dos equipos jugarán juntos sobre el terreno. Los principios básicos creados por James fueron: A pesar de los esfuerzos de sus dirigentes la liga no alcanzaba la popularidad que poseía el hockey sobre hielo. De pasar algunos meses estudiando otros deportes existentes y adoptando lo más atractivo de cada uno. La técnica y habilidad de cada jugador. El baloncesto sigue siendo el mismo desde sus inicios. Siendo hoy considerado la mejor liga mundo. La imagen del juego era simple. Fácil de aprender Que pudiera ser jugado en cualquier terreno Ataque permanente de la meta Que hubiera un balance entre el ataque y la defensa No Fuera un deporte agresivo Así fue como poco a poco y después de varios ensayos. La meta debe ser elevada. Realizo algunos cambios a las reglas de James para ajustarlos a las mujeres. Todo jugador puede colocarse en el terreno de juego donde le guste y en cualquier momento. Los Boston Celtics. Al fin James crea el deporte conocido como Basketball basket (cesta) y ball (balón). Naismith logro establecer una serie de requisitos que debería tener este nuevo deporte: Afinidad por el Balón. El primer partido oficial fue jugado en Estados Unidos en 1893. Para lo cual debería lanzarse la pelota con la espalda. . Perdedor del juego pagaba su derrota con su propia vida ofreciendo su sangre como sacrifico a los dioses. Representaba para los jugadores perdedores una alta distinción para sus vidas ulteriores. La condición básica del juego era la de pasar la pelota por los anillos de piedra. La pelota de una consistencia maciza y ligera para que pudiera rebotar. Que citan diferentes deportes que practicaban nuestros antepasados desde hace más de 3000 años. Razón por la cual la decapitación. Siendo vencido unas veces el sol y otras la luna. Mientras que la victoria o la derrota de los jugadores expresaba la continua lucha entre la luz y la oscuridad. El hecho de ganar el juego correspondía a una proeza inmortal. Sino que se trataba más bien de un ritual inscrito en un escenario mágico. Realizaban juegos que se mantuvieron durante varias civilizaciones y que influyeron en el desarrollo de otros juegos colectivos de pelota en la América del norte indígena. No representaban únicamente el descanso. Los juegos realizados por cada una de estas civilizaciones ancestrales. El juego de pelota. Fundamentos Técnico-Tácticos Este juego dotado de una significación religiosa y mitológica. Tampoco se trataba de una simple competición atlética. Era fabricada con una goma llamada allí. Las muñecas o los codos. La condición esencial del juego consistía en hacer pasar la pelota por unos arcos de piedra ¡I. los conocimientos de arquitectura deportiva. El terreno de juego más importante medía 95 m. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Sobre los orígenes ancestrales del baloncesto hay muchas teorías que citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasados en diversas partes. De este modo era rarísimo el caso en el que la pelota atravesaba el anillo. Las rodillas o la cadera. En tanto que". Verticales situados en el centro del terreno de juego. Íntimamente relacionado con los aspectos religiosos y los preceptos morales establecidos en cada una de las culturas. Concebía el terreno de juego como el mundo y la pelota como un astro. Juego practicado por los aztecas que consistía en atravesar una pelota por un aro. Algunos ejemplos lo constituyen: las culturas de Meso América. Aplicados con perfección geométrica y provistos de un arte escultórico impresionante. En ellos predominaba el elemento lúdico. Podemos encontrar entre los orígenes ancestrales de nuestro deporte muchas teorías. La Roma antigua con sus juegos de balón. Que realizaban juegos de pelota. Las culturas más evolucionadas de Meso América. Conduciendo la pelota únicamente con las rodillas. Simbolizó uno de sus ritos principales. etc. de alto. Estas teorías sostienen que en épocas

Page 2: Breve Historia Del Baloncesto

remotas. El esparcimiento y la recreación. En los cuales se fijaban dos grandes anillos de piedra. Los juegos populares de pelota de la edad media. En medio de los cuales se ubicaban dos piedras una enfrente de la otra y cada una con un agujero que podía contener la pelota. Así pues. La luna o el sol. Nacido de la imaginación y la espiritualidad y provisto de una religiosidad especial. El terreno de juego constaba de dos muros separados. La pelota estaba fabricada con caucho de un hevea de la selva. De largo por 35 m. EL CHICHÓN ITZÁ Juego practicado por los Mayas. En el contexto de su cultura. Que pretendía rendir homenaje a sus divinidades. Igualmente cabe resaltar. La relación del juego con el aspecto religioso y cosmológico significó una honda percepción del universo y su mitología. Entre ellos encontramos: EL TACHTLI El tachtli o tlaxtli. Así pues. De ancho y estaba rodeado a todo lo largo por muros de 8 m. alrededor de todo el mundo existía gran cantidad de juegos de pelota que bien pueden predecir la génesis de este deporte. Además que las reglamentaciones internas de los juegos indican claramente la capacidad de estas sociedades para fijar normas. BALL Juego popular practicado en los países bajos. EL CALDERO Juego tradicional originario de las montañas pirineicas. En donde los pastores vascos. Los jugadores trataban de llevar la bola mediante lanzamientos con las manos. Mitos y leyendas históricas de los indios qilicliés de Guatemala En la edad media. Los juegos con balón fueron adquiriendo gran popularidad en muchos países. Corriera en dirección al poste o la arrojara a uno de sus compañeros. El objetivo a cumplir no era solo llevar el balón detrás de la línea del contrario (como en el jarpastum). EL PATO Juego tradicional de la Argentina que se juega por equipos a caballo y que consiste en lanzar un balón provisto de asas de cuero. Se instalaba en el centro de un terreno cuadrangular. Para que el jugador que lograra apoderarse de ella. Otros juegos que bien pudieron anteceder el origen del baloncesto actual son: EL KORF. Se entretenían jugando a introducir piedras a cierta distancia y con una trayectoria parabólica. Cherokees y semidiós. En idioma holandés canasta. Éste que medía hasta 15 m. de América del norte. Se halla encantadoramente referenciado este juego. Que se realizaba en un terreno rectangular demarcado con una línea media. Se destaca: EL JARPASTCIM Juego de pelota. Con el fin de lanzar la pelota y tocar con ella una señal que se hacía en la parte superior de dicho poste. Entre los más conocidos encontramos: EL CHÜLIACK Juego de gran popularidad en la Francia de los siglos Vil y VIII de nuestra era. A una canasta de baloncesto con red colocada perpendicularmente con relación al suelo. Enmarcado dentro de la gran concepción armónica del movimiento del cosmos y la relación giratoria de la pelota. Como un elemento en el que los dioses Mayas manipulaban alegóricamente el universo. El juego se iniciaba lanzando la pelota al aire. De altura. Que la constituía un cuadro de juncos trenzados al que se intentaba llegar con la pelota. en el que en un árbol a una altura de 8 o 9 metros se colocaba un korf.ELPOPOL-GÜM Juego de pelota practicado por los mayas que consistía en pasar una pelota de caucho por un aro de piedra sujeto verticalmente a un muro de piedra a una altura variable. Sino también hacer pasar el balón a través de un aro colocado horizontalmente en un poste. Los indios Creek. En sus ratos de ocio. . En un caldero que se enterraba en un hoyo hecho en el suelo. De un lado a otro del terreno para pasar la línea final que quedaba enfrente de ellos. Que contiene las creencias religiosas. En las crónicas del Popol-Vuh-. Obra del siglo XVI de autor anónimo. Dos finales y dos laterales. De los juegos con balones más populares en la Roma Antigua. En donde en un terreno rectangular provisto de línea media. Practicaban un juego de pelota que se desarrollaba alrededor de un poste.HISTORIA DEL BALONCESTO EN YARACUY El baloncesto en el Estado Yaracuy, según historia retomada de la tesis de grado de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), elaborada por el estudiante Yovanny Acilda en el año 2006, en su investigación argumentó que para el año 1950, los inicios de la práctica del deporte en Yaracuy, se centraba en la especialidad del atletismo y el voleibol, estos eran unos de los deportes conocidos por los yaracuyanos a la cual podrían tener disponibilidad a su práctica, debido a que eran las instalaciones deportivas que existían para la época. Sin embrago, había otra disciplina deportiva paralela a estas dos y que pudo dar inicios gracias a las inquietudes de un deportista conocido como Raúl Rodríguez Camacaro, que se dio la tarea de ampliar la cancha para el voleibol, creando por sus propios medios dos tableros colocados en ambos lados de la cancha de voleibol con sus respectivos aros. En tal sentido, se fueron incorporando poco a poco los jóvenes atraídos por la disciplina desconocida; no era conocida técnicamente, pero si había las ganas de aprender a jugar el baloncesto. Es así que para finales de los años 1950 se da inicio a la práctica del baloncesto en el estado Yaracuy, en unas instalaciones deportivas llamada la cancha popular ubicada en el barrio “El panteón” municipio San Felipe, la cual se convierte en la cuna del baloncesto del estado; por iniciativa de deportistas de esa época como lo son: los hermanos Nicolás y Arturo Ojeda Parra, quienes incentivaron con su enseñanza a un gran número de atletas en la especialidad del atletismo, voleibol y baloncesto. Es de esta manera cuando se inicio por primera vez, los entrenadores de baloncesto de una forma no planificada, ya que no se conocían en su totalidad los aspectos técnicos y tácticos de esta disciplina. Por lo consiguiente comienzan a surgir rivalidades deportivas entre los primeros barrios como el Panteón y Cantarrana, el cual dio pie para el nacimiento del baloncesto en Yaracuy, es así que se comienza a escuchar nombres de deportistas destacados con una mayor adaptación a los aspectos técnicos y tácticos como: Orlando Sira, Pablo Sira, Luis Jiménez, (“Boque Tobo” fallecido) Orlando Alvarado, Francisco Peteri, Luis Rodríguez, “El Catire”, Wilfredo Asilda, Aquiles Martínez entrenador y apasionado del baloncesto, Juan Ivanosky campeón en encestador, Esteban Garrido apodado “Planchón”, Rolando Guevara, Raúl Rodríguez “Garranchan”, Hermanos Henry y Germán Domínguez.Para el año 1960 llega a Yaracuy un entrenador llamado Robert Kock, por el intermedio del llamado cuerpo de la paz de los Estados Unidos, quien debido a su conocimiento sobre el baloncesto, se instala en el Liceo Arístides Rojas y participa en los primeros juegos en Barquisimeto, logra el titulo de Sub-campeón con medalla de plata destacando a los jugadores como: los hermanos Yury y Eugenio Cholowsky, Jesús Pimpo Elorza, Luis Lugo. Se incorpora el entrenador Kennet Kent, el se inicia en la segunda cancha del barrio Cantarrana actual (INCE), regresa al estado Freddy Espinoza graduado en la desaparecida escuela de entrenadores deportivos de Venezuela. Para este año 1960, se destacan y son los primeros seleccionados del baloncesto, Yuri Cholowsky, Juan Ivanosky, Jesús Pimpo Elorza, Nicolás “nene” Ojeda, Julio Pulido, Francisco “Kiko” Garrido, Luis Lugo, Marcos Pérez, dirección técnica Raúl Rodríguez “Garranchan” Chicho Espinoza, Horacio Elorza. Para el año 1969, se inaugura el gimnasio cubierto Nicolás Ojeda Parra, nombre que se le otorga por ser una persona conocedora del deporte en las especialidades del baloncesto, atletismo y voleibol, y por incentivar a una gama de atletas a la práctica deportiva del estado Yaracuy; así mismo organizar los primeros interbarrios de baloncestos en los barrios Panteón, la Plaza, Cantarrana, e Independencia. Seguidamente en su evolución y crecimiento, se obtiene en la categoría menores el primer yaracuyano Carlos Llovet en llegar a la liga especial de baloncesto lo que es hoy en día la Liga profesional de Baloncesto. No obstante, siguieron Gregorio Bobin, Freddy Parra, José Mujica, Rafael Muñoz, Freddy Oropeza, hermanos Manuel y Ángel Duran. Para esa época se destaca Melba Cortez, única mujer en dirigir en una liga nacional de baloncesto masculino, formadora de grandes atletas como es el caso de Hugo Calvette, hoy único campeón en obtener titulo de campeón encestando en la liga nacional de la especialidad en el año 1986, seleccionado atleta del año. Logros y participación en eventos nacionales e internacionales de la representación yaracuyana:· 1982 San Juan Puerto Rico, medalla de bronce en los juegos centroamericano de mini baloncesto.· 1983 San Cristóbal estado Táchira Venezuela, campeón nacional de convivio de mini baloncesto.· 1995 Cuenca Ecuador, Sub-campeón en los juegos bolivarianos.· 1987 Ibarra Ecuador, medalla de bronce en el suramericano femenino categoría cadetes. · 1988 Iboqué Colombia, suramericano femenino categoría cadete.· 1990 Pasto Colombia, medalla de bronce en el suramericano femenino.· 1992 Santiago de Chile, suramericano femenino juvenil.· 1997 Iquique Chile, suramericano femenino categoría mayor.· 1998 Curileba Brasil, sur de clubes categoría mayores.· 1999 Viloria Brasil, medalla de bronce suramericano femenino mayores.Titulo Nacionales:Campeón Nacional Infantil (invicto) Cumaná

Page 3: Breve Historia Del Baloncesto

Campeón Nacional Infantil (invicto) San FelipeCampeón Nacional Cadetes (invicto) San FelipeCampeón Nacional Cadetes (invicto) ValeraCampeón Nacional Cadetes (invicto) San CristóbalLiga nacional mayores BarinasLiga nacional mayor San FelipeLiga nacional mayor San FelipeLiga nacional mayor San FelipeSub-título NacionalSub-campeón nacional mini BarquisimetoSub-campeón nacional mini TinaquilloSub-campeón nacional mini San FelipeSub-campeón nacional mini BarquisimetoSub-campeón nacional juvenil San FelipeSub-campeón nacional juvenil MaracaiboSub-campeón nacional mayores BarinasEs así que el baloncesto se extendió por todos lo municipio del estado Yaracuy.1ER CAMPEONATO DE BALONCESTOEl I Campeonato mundial de baloncesto de 1950 organizado por la Federación Internacional de Baloncesto denominado también I Campeonato Mundial de Basketball Libertador General San Martín (en conmemoración al centenario de su fallecimiento) se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre de 1950, todos los partidos se disputaron en el estadio Luna Park. En este torneo participaron 10 selecciones nacionales (8 de una fase de calificación, 1 invitada y el organizador) El campeón fue Argentina que derroto en el partido final 64-50 a Estados Unidos para terminar invicto la ronda final (5-0).JUGADORES VENEZOLANOS EN LA NBACARL HERRERACarl Víctor Herrera Alleyne (14 de diciembre de 1966, Trinidad y Tobago) es un deportista venezolano de baloncesto, empezó a practicar este deporte a los 13 años de edad. Uno de los más destacado basquetbolistas de Venezuela de los últimos tiempos.Fue el primer jugador venezolano en jugar en la NBA. Fue el primer jugador venezolano en jugar en el Real Madrid.Comenzó su carrera en Estados Unidos en el Jacksonville Community College en Texas antes de enrolarse a la Universidad de Houston (1989-90). Elegido por los Miami Heat en la segunda ronda (turno 30) del NBA Draft 1990.Sus derechos fueron canjeados por los Heat junto con los de Dave Jamerson a Houston a cambio de Alec Kessler el 27 de junio de 1990.Jugó en España para el Real Madrid en la temporada 1990-91.Firmó como agente libre con los Houston Rockets el 29 de septiembre de 1992.Logró dos títulos de la NBA de forma consecutiva en las temporadas (1994 y 1995) ayudando al equipo desde un segundo plano.Su tarea era prácticamente testimonial en Houston basando su juego en la defensa y en su segunda campaña con Houston mejoró con promedios de 7.5 puntos, 5.6 rebotes en 22.2 minutos por encuentro, ésta sería su mejor campaña y las posteriores fueron de relleno en los equipos donde jugó, gozando de pocos minutos.Firmó con el San Antonio Spurs como agente libre el 29 de septiembre de 1995. Disputó 41 partidos y tuvo registros de 1.9 puntos y 1.8 rebotes en 8.9 minutos. Estuvo en la lista de jugadores lesionados en dos ocasiones.En la siguiente temporada – el 25 de junio de 1998 – fue canjeado a Vancouver Grizzlies junto con los derechos del dominicano Felipe López a cambio de Antonio Daniels.Jugó cuatro partidos con los Grizzlies antes de ser dejado en libertad el 29 de febrero de 1999 y luego firmó con Denver Nuggets el 3 de marzo donde participó en 24 juegos en lo que restó de la temporada.Regresó a la Liga Profesional de Baloncesto de Venezuela para la temporada 1999 con los Bravos de Portuguesa que luego pasaron a ser Guaros de Lara donde tambien jugo. Luego jugó con los Trotamundos de Carabobo la temporada 2000.Al terminar la temporada 2000 del baloncesto profesional de Venezuela, ocupaba el octavo puesto de todos los tiempos en rebotes (2,560), segundo en bloqueos (547) y el puesto 20 en puntos (4971). Fue electo en las temporadas 1989 y 1990 en el Equipo Todo Estrellas del baloncesto profesional de Venezuela.El 2004 hizo parte de los Guaiqueríes de Margarita (LPB): donde disputó 22 partidos y tuvo promedios de 8.7 puntos y 3.9 rebotes.OSCAR TORRESÓscar José Torres Martínez (nacido en Caracas el 18 de diciembre de 1976) es un baloncestista venezolano. Juega de principalmente de escolta y en ocasiones como alero. Internacional por Venezuela, su primer equipo fue Marinos de Oriente. Comienza a jugar profesionalmente con el equipo Marinos de Oriente en la temporada 1996, si bien con poca presencia, comenzando a destacar en la temporada 1998 en que el equipo logra el título de liga y él es reconocido como el novato del año. Continúa con su carrera en la liga venezolana hasta 2001 siempre con el equipo de Puerto La Cruz, si bien hizo su primera aparición en el baloncesto norteamericano en la temporada 1999-00 jugando en la IBA con Billings RimRockers y reforzó a Trotamundos de Carabobo en el Cto. Sudamericano de Clubes en el año 2000, logrando el cetro continental.En el verano de 2001 se marcha nuevamente a Estados Unidos para probar suerte en la NBA y firma un contrato con Houston Rockets por dos temporadas, tras su buena actuación en la Liga de Verano de Los Angeles, debutando en la liga esa temporada y jugando un total de 65 partidos promediando 6.0 puntos y 1.9 rebotes en 16.5 minutos por noche. Sin embargo fue cortado en la pretemporada de su segundo año, firmando a los pocos días por Golden State Warriors donde tuvo menor presencia, jugando 16 partidos con algo menos de 7 minutos por choque para 3.3 puntos. Fue cortado a finales de diciembre de 2002, acabando su carrera en la liga norteamericana, habiendo sido el segundo jugador venezolano en lograrlo tras Carl Herrera.GREIVIS VÁSQUEZGreivis Vásquez Rodríguez (nacido el 16 de enero de 1987 en Caracas, Venezuela) es un jugador de baloncesto venezolano que pertenece a la plantilla de Memphis Grizzlies de la NBA. Con 1,98 metros de estatura, juega en la posición de base.Nació en Caracas y se trasladó a los Estados Unidos para asistir a la escuela secundaria en Montrose Christian School en Rockville, Maryland en 2002. Durante su último año en Montrose, se comprometió con la Universidad de Maryland para jugar bajo el entrenador en jefe Gary Williams.En 2007, Vázquez jugó en la selección de baloncesto nacional de Venezuela en el Campeonato FIBA América. En la actualidad es uno de los tres jugadores de baloncesto venezolanos procedentes de las universidades norteamericanas, David Cubillan de los Marquette Golden Eagles y Gregory Echenique de los Creighton Bluejays son los otros.Fue seleccionado en el puesto 28 de la primera ronda del Draft de la NBA de 2010, por el equipo de los Memphis Grizzlies.NOMBRES DE LOS EQUIPOS NBALa National Basketball Association (NBA) (Asociación Nacional de Basquetbol) está compuesta de 30 equipos, los cuales están divididos en Conferencias del Este y Oeste.

Page 4: Breve Historia Del Baloncesto

CONFERENCIA DEL ESTE CONFERENCIA DEL OESTEAtlantic DivisionBoston CelticsNew Jersey NetsNew York Knicks Philadelphia 76ers Toronto Raptors

Central DivisionChicago BullsCleveland CavaliersDetroit PistonsIndiana PacersMilwaukee Bucks

Southeast DivisionAtlanta HawksCharlotte BobcatsMiami Heat Orlando MagicWashington Wizards

Northwest DivisionDenver NuggetsMinnesota TimberwolvesPortland Trail BlazersSeattle SuperSonicsUtah Jazz

Pacific DivisionGolden State WarriorsLos Angeles ClippersLos Angeles LakersPhoenix SunsSacramento Kings

Southwest DivisionDallas MavericksHouston RocketsMemphis GrizzliesNew Orleans HornetsSan Antonio Spurs