67

BREVES - palabranueva.netpalabranueva.net/new/wp-content/uploads/2019/04/palabra-nueva-155-2006... · nazarenos y adventistas por citar algunas, notándose un ambiente agradable de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BREVES

CONVIVENCIA DE LA FAMILIA 2006

Encontrarnos los hermanos para juntos orar alrededor del altar, charlar eintercambiar impresiones sobre temas importantes o superfluos, sentir laalegría de conocer a muchos que, al igual que yo, están enfrascados en lamisión de llevar adelante una familia, saludar a muchos que desde el añopasado no veía o simplemente pasar un agradable día en un hermoso yapacible lugar; pueden ser algunas de las motivaciones que convocaron acerca de dos mil personas en la Ermita de los Catalanes el pasado día 25 dejulio para celebrar la Convivencia Diocesana de Familia. A pesar de que llevaalgunos años realizándose en nuestra Arquidiócesis sigue siendo el eventopastoral del año que congrega al mayor número de fieles precisamente porel carácter englobante del mismo.

La jornada comenzó con una solemne eucaristía presidida por monseñor Juan de Dios Hernández, SJ, obispoauxiliar de la Habana y Secretario General de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y concelebrada porvarios sacerdotes y diáconos de nuestra Arquidiócesis y muy bien animada por el Coro de la Comunidad de

Punta Brava quienes entonaron cantos apropiados y conocidos por todos.En su homilía monseñor Juan transmitió a los presentes el saludo y el senti-miento de pesar de nuestro Arzobispo Cardenal Jaime Ortega por no podercompartir la eucaristía de aquel día y agradeció la oportunidad de poder“tocar de cerca” a la familia como realidad Divina que se realiza en lo huma-no.

Aunque desde la llegada misma de las comunidades se entrelazan saludosy abrazos, la hora del almuerzo es un momento especial para ello al unirsevarios grupos de familias para compartir lo mucho o lo poco que se hatraído para la ocasión y en este clima de amor se multiplican, como en el

Evangelio, los panes y los peces hasta quedar todos saciados.Después de este espacio de tiempo nos congregamos frente al escenario preparado para la ocasión en donde

fueron presentado los matrimonios propuestos como candidatos a la presidencia del Movimiento Familiar Cristia-no a ser elegidos en el mes de septiembre. Un momento particularmente emotivo lo constituyó el minuto desilencio en recordación a quien fuera iniciador y alma de estas convivencias nuestro hermano Manolo García.

La animación cultural del día estuvo de gran altura con la participación del Grupo Folclórico gallego PontePedriña de la Sociedad Monterroso y Antos de Ulla quienes nos deleitaron con música y danzas de esta regiónde España en un espectáculo lleno de virtuosismo que llenó de alegría el comienzo de la tarde. No menosdestacada fue la presentación del cuarteto vocal “Génesis” una agrupación que cuenta con más de veinte añosde fundada y de reconocido prestigio en nuestro país.

Raúl León Pérez.

BREVES

INICIATIVA ECUMÉNICA EN ALQUÍZAR

Desde hace varias semanas en el estadio de béisbol “LuisCampos” del municipio de Alquízar se desarrolla un eventoimportante para todos los cristianos amantes del deporteen nuestro municipio, se trata del Primer CampeonatoEcuménico de sofbol.

En el mismo participan además del equipo de nuestraparroquia La Purísima Concepción y San Agustín otrasseis denominaciones cristianas entre ellas, pentecostales,nazarenos y adventistas por citar algunas, notándose unambiente agradable de convivencia y hermandad.

Antes de cada juego se realiza un acto bien hermosoque nos recuerda a los primeros cristianos se hace uncírculo entorno a la lomita del pitcher y se reza para quetodo salga bien en el juego y que el Señor nos libere deaccidentes y cualquier problema durante el juego. Esto

nos ha ayudado a unir-nos y dejar atrás cual-quier diferencia.

Quisiéramos tam-bién pensar en que al-guna comunidad nues-tra podría organizarotro campeonato en sulocalidad y de alguna manera seguir las ideas del santopadre Juan Pablo II sobre la unión de los cristianos.

Al final del campeonato llegaron el equipo de nuestraParroquia y de la Iglesia del Nazareno.

Miguel Ángel Ortega Rodríguez

BREVES

Por iniciativa de un grupo de jóvenes de nuestra Arquidiócesis fuecelebrado en la Catedral habanera un festival de música cristiana elpasado sábado 29 de julio en horas de la noche. El padre Rolando Ca-brera, acogió favorable-mente la iniciativa y apoyó esta maravi-llosaidea que tuvo como peculiaridad el hecho de que en el mismo partici-paron coros, solistas, etc. de otras iglesias y denominaciones cristia-nas no católicas lo que de hecho lo revestía de un carácter ecuménico.“Es la primera vez que hacemos algo de esta índole en nuestro temploy con la participación de hermanos que no participan en la tradicional

Jornada de Oración por la unidad de los cristianos que celebramos a principio de cada año”, nosaseguraba el padre Rolando Cabrera. Estuvieron presentes además del coro de niños y adultos de laComunidad de la Catedral, intérpretes de las iglesias: Ejército de Salvación, Adventista, Pentecostal,Bautista, Asamblea de Dios, entre otros.

Cuando le preguntamos a los organizadores sobre las motivaciones del Festival nos respondieron:“Sólo nos motivó el deseo de compartir la oración a Jesús, a través del canto, con otros hermanosno católicos que lo reconocemos a Él como único Salvador”. “Unidos por el Espíritu” fue la idea

central de la noche en la que también se hicieron presentes pastores yfieles de las Iglesias hermanas así como fieles católicos quienes unie-ron sus voces para alabar con cantos y júbilos al único Señor deseñores: Cristo Jesús.

Cerró la noche un magnífico coro integrado por todos los partici-pantes interpretando: “Será llena la tierra”. En la palabras finales elpadre Rolando apuntaba: “…fue una fiesta del Espíritu que demostróque son muchas más las cosas que nos unen a la que nos separan.”

Raúl León Pérez

FESTIVAL DE MÚSICA CRISTIANA

BREVES

La Habana, 3 de agosto de 2006.

A TODOS LOS FIELES CATÓLICOSDE CUBA

Queridos hermanos y hermanas, el delicado estado de salud que aqueja al Presidente Fidel Castro

Ruz constituye un momento especialmente significativo para nuestro pueblo. La Iglesia Católica,como parte de este pueblo, comparte esta preocupación y las súplicas de todos los creyentes.

Los Obispos de Cuba pedimos a todas nuestras Comunidades que ofrezcan oraciones para queDios acompañe en su enfermedad al Presidente Fidel Castro e ilumine a quienes han recibidoprovisoriamente las responsabilidades de gobierno.

A la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, confiamos todo cuanto nos preocupa enesta hora de la historia de nuestra patria con un hondo deseo de paz y de fraterna convivencia entretodos los cubanos, que no puedan ser perturbadas por ninguna situación externa o interna.

Imploramos sobre los sacerdotes, diáconos, religiosas y religiosos y todo nuestro pueblo la ben-dición de Dios Todopoderoso.

Comité Permanentede la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba Nota: Esta declaración debe ser leída en todas las misas correspondientes al próximo domingo 6 de

agosto.

RELIGIÓN

A las 6:00 p.m. en punto los portadores de la veneradaimagen de la Virgen de la Caridad salieron al atrio delSantuario diocesano (1). La multitud de fieles, como cada

año, esperaba fuera y la recibió con gri-tos de júbilo (2). Todo quedaba dispues-to para iniciar el peregrinaje, encabeza-do por las banderas, la banda de músi-cos, seguidos por la carroza, y junto a ellael párroco Roberto Betancourt, animandoel paso (3).

“¡Cómo no acudir la Virgen en esta horade la Patria?”, diría más tarde el Carde-nal Ortega en su homilía durante la misaque presidió después de la procesión. Larealidad le dio la razón, esta ha sido lamás numerosa de las peregrinaciones jun-to a la Madre de los cubanos desde quese retomara la tradición en 1997. Al lle-gar a la calle Zanja (4) el mar de fielesera ya compacto, apretado. Intentar man-tener los espacios era prácticamente im-posible, pero no se perdió la calma, nofaltaron la contemplación ni la oración(5), ni los intentos por captar la imagen(6) y llevarla consigo.

Y una vez más se evidenció que ante laMadre no hay diferencias ni exclusiones(7), todos somos hijos. Y también comocada año, el cardenal Jaime Ortega (8),

texto y fotos:Orlando Márquez.

1

2

3

nuestro arzobispo, hijo también juntoa los hijos, y pastor y guía de nuestraIglesia diocesana caminó junto a Ma-ría hacia la casa del Padre.

De vuelta al templo, después de en-tonar el Himno Nacional, la imagenperegrina vuelve a ser colocada en susede, en el primer altar de la derechajunto a la entrada (9), y allí continua-ron los fieles poniendo a los pies dela Virgen las oraciones, los anhelos,las angustias y esperanzas, en estahora de nuestra historia.

4

8

5

6

7

9

Queridos hermanos y hermanas:De nuevo nos reúne la Virgen de la Caridad del Cobre,

Reina y Patrona de Cuba en este día en el que celebra-mos su fiesta. Fiesta en cierto grado de todos los cuba-nos. Porque en María proyectamos como cubanos lossentimientos que una familia experimenta por la madre.La Virgen María, en su imagen bendita que veneramoscon el título hermoso de Madre de la Caridad, que signi-fica Madre del Amor, carga en sus brazos a Jesús niño,presentándolo al pueblo como el Salvador, como el queviene siempre a traer el amor, la reconciliación, el perdóny la paz a todos y cada uno de los hombres y mujeresque pueblan esta tierra. En su imagen vemos toda la ter-nura que la madre siente por su hijo, esa dulzura queinspira siempre sentimientos buenos en nosotros. Maríade la Caridad es la mujer, la madre que desempeña en lafamilia el papel de recordarnos que existe el amor, quedebemos querernos, no sólo quererla a ella como ma-dre, sino quererse los hijos entre sí como hermanos queson y de este modo agradar a la madre.

Cumpliendo esta misión, desempeñando admi-rablemente este papel aparece María en el evangelio, cuan-do participa de las alegrías en una fiesta de bodas enCaná de Galilea, donde invita a su hijo Jesús a hacer suprimer milagro para que todos puedan tener vino y con-tinuar la fiesta. Pero María es también la madre que com-parte al pie de la Cruz el dolor de su hijo martirizado. LaIglesia la llama por eso, madre de la divina gracia, con-suelo de los afligidos, auxilio de los cristianos, porqueella está presente en nuestras vidas y en la historia delpueblo cristiano consolando, ayudando.

Así, con su niño en brazos, flotando adherida a una ta-bla donde se leía: “Yo soy la Virgen de la Caridad”, laencontramos los cubanos en la bahía de Nipe. Pero, ¿Eranya cubanos los que hallaron la imagen bendita? Sí, habíannacido en esta tierra, aunque no tuvieran aún una patria,ni constituyeran una nación, eran los retoños primeros de

Homilía pronunciada por S.E.R. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana, en la Solemnidad de Nuestra Señora de la Caridad.

Parroquia Nuestra Señora de la Caridad, La Habana, 8 de septiembre de 2006.

La patria es

tierra materna y tierra paterna,

de tal modo que podemos decir

que somos hijos de Cuba,

que somos hermanos y hermanas.

lo que sería Cuba después. Y otra pregunta nos asalta:¿encontramos nosotros a la Virgen Santísima de la Cari-dad o nos encontró ella a nosotros? En la providenciaamorosa de Dios para con nosotros, no sólo para conaquellos tres primeros cubanos sin patria ni nación, sinopara todos los que hoy poblamos esta tierra, y para cuan-tos nos han precedido a través de años de lucha, sacrifi-cios, esperanzas y alegrías, quiso Dios que la Madre de suHijo Jesucristo, el Salvador de los hombres, llegara senci-llamente hasta aquí, apareciera a los pobres, acompañaraa los humildes, y como madre consolara en las penas,animara en los esfuerzos, compartiera nuestros gozos,reavivara nuestra esperanza, para mostrarnos que el amorestá por encima de todo, que todo lo puede, que todo loespera, que nunca pasará. Caridad significa amor, peroamor de entrega, que es don de sí. Con ese título de Vir-gen del amor reina Nuestra Señora de la Caridad desde sualtar de El Cobre en el corazón de todos los que la recono-cen como madre y protectora nuestra.

Muchos han dicho que María es símbolo de la patriacubana. Es cierto, pero no es un símbolo en el mismosentido en que un objeto significa algo que es más que él,porque el simbolismo de la Virgen de la Caridad para loscubanos es como el de la madre en una familia, un símbo-lo vivo que actúa en los corazones, que produce un amorde retorno de sus hijos hacia ella y un amor de intercam-bio de sus hijos entre sí. La Virgen de la Caridad, en su

realidad de Madre del Señor, congrega y une a los cuba-nos en una gran familia y honrarla a ella no es honrar sóloun símbolo de la patria, sino hacer que todos nosotrostomemos conciencia de que esta patria, en la cual elladerrama su amor maternal, es una herencia común quedebemos amar, que debemos cuidar, que debemos engran-decer siempre con nuestras virtudes, con nuestro trabajo,con nuestros esfuerzos. Patria es la afirmación de que unpueblo está establecido en un sitio, con una larga ligazónde afectos, en la cual, para nosotros, cubanos, la con-quista de la libertad a partir de la colonización, desempeñaun papel definitivo en la generación de ese sentimientopatrio, que hace de nuestro pueblo una familia de largotrato antiguo y familiar. En las luchas por la libertad haestado siempre presente la Virgen de la Caridad, la Virgenmambisa, dando a luz a la Patria.

La patria es el lugar donde se convive y donde discurrela vida en términos familiares. Esto se verifica vivamenteentre quienes formamos el pueblo cubano. La patria estierra materna y tierra paterna, de tal modo que podemosdecir que somos hijos de Cuba, que somos hermanos yhermanas. Es como si hubiera un lazo de sangre entrenosotros, mucho más cuando la sangre de los cubanosfue derramada realmente para tener el derecho a esta tie-rra, que queda como santificada por la sangre de los ante-pasados. No son lazos de sangre porque todos seamos deuna misma raza, hay cubanos de origen español o europeoy cubanos de origen africano, pero como dijo nuestro granpolígrafo Fernando Ortiz: “cubano es más que negro oblanco”. Cubano es un modo nuevo de ser que no esnegro ni blanco, ni tampoco mestizo, sino la integraciónde todos esos rasgos físicos y culturales en un ser distintoque nos identifica ante nosotros mismos y ante los otrospueblos. No es cubana una música cuando es completa-mente africana, aunque sea relevante por estar en las raí-ces de nuestros ritmos, porque nosotros tenemos ya otracultura. No es cubana la música cuando es sólo española,aunque es hermosa y está también en la raíz de nuestramúsica. Es cubana la música de la Misa que estamos can-tando hoy y de los cánticos que le dirigimos hoy a la Vir-gen de la Caridad, que ya no son ni música africana nimúsica española, sino música nuestra, cubana, que nacióde la integración, de la fusión de varios elementos, queconstituye una realidad nueva, identificada en el mundoentero. Sirva esto como ejemplo de lo que debe ser nues-tra patria, de lo que es la cubanía.

La cubanía nos abraza a todos, nos envuelve a todoscomo hermanos, hijos de esta tierra que reconocen teneruna historia y un destino común. Protectora y parte denuestra cubanía es la Virgen de la Caridad.

En nuestro ser de cubanos ha estado constantementepresente el recurso confiado a la Virgen del Cobre antesituaciones personales o familiares, gratas o difíciles. Eldolor de un accidente fatal, del cual alguien se salvó

Bien saben los católicos que vienen

a Misa todos los domingos que, consi-

derando la Paz como un bien superior,

al decir del Beato Juan XXIII,

y sabiendo también que “la Paz es fruto

de la justicia”, rezamos siempre para

que no sólo la justicia social, sino la

justicia individual recorra el necesario

camino de la tolerancia y del estricto

derecho entre nosotros, pedimos para

que mejoren las condiciones de vida

de todo nuestro pueblo, rezamos

y obramos para que la violencia

no triunfe en el trato entre cubanos.

milagrosamente, la alegría de una medalla olímpica, deun éxito artístico o literario, el gozo de un preso por lalibertad recuperada, la felicidad de unos esposos por lacuración de su hijo, todo cuanto preocupa, aflige o ale-gra a nuestras familias, a cada cubano, encuentra su ecoen el Santuario de El Cobre. Allí está, como regalo degratitud a la Madre de la Caridad, desde el zapatico delniño que salvó su piernecita después de una operaciónriesgosa, hasta la bala que pudo haber matado a un sol-dado, pero lo dejó con vida o el salvavidas firmado portodos los marinos rescatados de un barco de pesca cu-bano que se hundió en el Atlántico Sur. Allí se encuentranuestra historia de profundidades, de puertas adentro,de corazón adentro, que no aparece casi nunca en libros,pero cuyos hechos tejen la tela de una nación.

Pero también está la gran historia, la de las crónicas, lade la prensa, la de los libros: banderas cubanas de lasguerras de independencia, brazaletes rojinegros del ejér-cito rebelde, grados militares de oficiales de las FAR, unpoco de tierra guantanamera que fue al cosmos. Ayercomo hoy la Virgen María de la Caridad ha estado y estápresente en el quehacer y en el sentir del pueblo cubano,en la música de nuestros músicos, en los rasgos dejadossobre el lienzo por nuestros pintores, en el canto decimadode nuestros campesinos o en la rima elaborada o espon-tánea de nuestros poetas.

¡Cómo no acudir a ella, a la Virgen de la Caridad en estahora de la Patria? ¿Cómo no invocarla en momentos tansignificativos de la historia de Cuba, como hemos hecholos obispos cubanos a raíz de la nueva situación políticasurgida por el estado de salud del Presidente Fidel Castro?¿Cómo no encomendarle una vez más a Cuba para que,especialmente en este momento, reine la convivenciafraterna entre todos los cubanos, para que nada interna-mente perturbe la paz, para que la Patria conserve los ras-gos de su identidad nacional y su soberanía sin ningunainterferencia externa?

La Virgen de la Caridad está con nosotros ante Diossuplicando por todo esto, suplicando por nuestra Patria.Orar por Cuba es nuestro deber. Nos dice el ConcilioVaticano II: “Cultiven los cristianos verdadera y eficaz-mente el amor a la Patria...” (AG 15), “...En el amor a laPatria y en el fiel cumplimiento de los deberes civiles,siéntanse obligados los católicos a promover el genuinobien común...” (AA 14).

Al orar por el destino de la Patria, al poner su hombropara mover hacia delante la pesada carga del bien co-mún, los católicos no apoyan una ideología, ni se identi-fican con ningún sistema político. Porque como nos diceel mismo Concilio Vaticano II: “La Iglesia, que por razónde su misión y de su competencia, no se confunde enmodo alguno con la comunidad política, no está ligada aninguna civilización humana ni a sistema alguno político,económico o social” (GS 76-42). La doctrina social de

la Iglesia no es una alternativa a los sistemas políticosexistentes, sino una propuesta de los grandes principiosque la Iglesia considera que deben animar el ordenamientode la sociedad.

Y bien saben los católicos que vienen a Misa todos losdomingos que, considerando la Paz como un bien supe-rior, al decir del Beato Juan XXIII, y sabiendo tambiénque “la Paz es fruto de la justicia”, rezamos siempre paraque no sólo la justicia social, sino la justicia individualrecorra el necesario camino de la tolerancia y del estrictoderecho entre nosotros, pedimos para que mejoren lascondiciones de vida de todo nuestro pueblo, rezamos yobramos para que la violencia no triunfe en el trato entrecubanos, no dejamos de orar nunca por quienes estánpresos por cualquier causa que sea, y al orar por todoesto tenemos también la mirada fija en el bien común delpueblo cubano y sobre todo en el bien supremo de la Pazen Cuba, que lleva consigo comprensión, reconciliación,perdón y misericordia entre todos los que integramosnuestra nación. Esta oración la ponemos también hoyllenos de confianza en manos de la Virgen de la Caridaddel Cobre.

Este es el lenguaje de la fe católica, éste es el modo dedecir y actuar de quienes quieren vivir con responsabili-dad el compromiso cristiano de amar a la Patria.

Dejo ahora la palabra a un gran patriota, al Padre delpensamiento nacional cubano, a uno de los primeros queen nuestra historia llamó a Cuba su Patria: al Siervo deDios Padre Félix Varela.

En su ética política, como lo atestiguan prestigiososinvestigadores cubanos, nos deja él tres principios quedeben regir el patriotismo:

1. Preferir el bien común al bien particular.2. No hacer cosa alguna que pueda oponerse a la uni-

dad del cuerpo social.3. Hacer sólo lo que es posible a favor de la sociedad.Y propone además reiteradamente otro principio: “pen-

sar como se quiera y operar como se necesita” y explicaeste enunciado por la posibilidad real de solución quepueda tener cada cosa según su naturaleza y las circuns-tancias de cada momento.

Estos principios sabios, que el Padre Varela dice que“deben estar regidos por la prudencia”, deben animar elverdadero patriotismo y no la grandilocuencia y la exal-tación. Constituyen además esas máximas un modo con-creto de vivir el amor a la Patria a que nos invita laVirgen de la Caridad a todos los cubanos.

Queridos hermanos y hermanas:Pongámonos, pues, a la escuela del Siervo de Dios Félix

Varela y con la mirada fija en la Virgen María de la Cari-dad, Reina y Patrona de Cuba, imploremos de ella quenos alcance a todos los cubanos ahora y siempre lasbendiciones de su Hijo Jesucristo, el Salvador, que esDios y vive y reina por los siglos de los siglos.

Amén.

por fray Frank DUMOIS, OFM

Por sus virtudes fue escogido para el difícil cargo de maes-tro de novicios. Entre tanto se desató una peste bubónica enla ciudad de Montoro y Francisco se ofreció como volunta-rio para asistir a los apestados y allí mostró su ardiente cari-dad. Después fue elocuente y apreciadísimo predicador po-pular y apóstol entre los enfermos y encarcelados.

Su actividad caritativa le granjeó gran popularidad. Pararehuir la veneración que le profesaba el pueblo pidió ir comomisionero a África, pero la obediencia lo destinó a América.

Así en 1589 partía con once frailes más para el NuevoMundo. Llegó a Cartagena de Indias (Colombia), de allí pro-siguió hasta Nombre de Dios, en Paraná, región que atravesóa pie para llegar a las costas del Pacífico. Siguió navegandohacia el Perú, donde ocurrió un terrible naufragio, en el queprovidencialmente se salvaron todos los náufragos, entre ellos80 esclavos negros. Aquí ejerció el santo su caridad sin lími-tes, actuando como un padre y logrando convertirlos y bauti-zarlos.

SAN FRANCISCO SOLANO HA SIDO LLAMADO EL SAN FRANCISCO JA-VIER de las Indias Occidentales, el apóstol de América del Sur y el taumaturgo del NuevoMundo. Vino al mundo en tierras andaluzas, en Montilla (Córdoba) en el año de 1549. Suspadres Mateo Sánchez Solano y Ana Jiménez eran de familia noble y acomodada. A los 20años vistió el hábito franciscano en el convento de San Lorenzo de su ciudad natal. Allíprofesó en 1570. Desde el principio se distinguió por su austeridad y su práctica fiel de laRegla de la Orden y de las indicaciones de sus superiores. Los estudios de filosofía y teolo-gía los hizo en Sevilla. Su primera misa fue el día de San Francisco de Asís (4 de Octubre)de 1576.

Francisco Solano pasó 14 añosevangelizando la región de Tucumán

y los territorios de Perú y Chile.Murió santamente en Lima

el 14 de julio de 1610,a los 61 años de edad,

mientras los frailes cantabanel Credo a petición suya.

Por fin llegó a Lima, pero fue destinado a Tucumán, a3 mil kilómetros de distancia, la cual recorrió a pie o enuna pobre cabalgadura.

En Tucumán fundó las misiones, en las que fue párroco,ejerciendo un difícil pero fecundo apostolado entre los in-dios no sólo como evangelizador, sino también como defen-sor, pacificador y civilizador. En varias ocasiones el Señor leconcedió el don de lenguas.

La más célebre pacificación que realizó fue una de indiossalvajes el Jueves Santo de 1591. Se le atribuyen 200 milconversiones y bautismos de paganos. Tantos éxitos ocasio-naron que fuera nombrado custodio visitador de las misio-nes del Tucumán en 1592. Con todo, tres años después lonombraron guardián del convento de Santa María de losÁngeles en Lima y en 1602 de Trujillo. Su predicación erade gran calidad e irradiaba alegría y caridad. Su espíritu apos-tólico lo llevaba a recorrer plazas y ciudades con el crucifijoen la mano. Las conversiones fueron abundantes. Con fre-cuencia tocaba el violín para sus hermanos franciscanos ysobre todo para los indios.

En total Francisco Solano pasó 14 años evangelizando laregión de Tucumán y los territorios de Perú y Chile. Muriósantamente en Lima el 14 de julio de 1610, a los 61 años deedad, mientras los frailes cantaban el Credo a petición suya.

Cuando falleció el pueblo le aclamó por santo. Antes de 20años las ciudades americanas más populosas le aclamabanpor protector y patrono. Lima en 1629, La Plata, Paraná yCartagena de Indias en 1631, Cuzco en 1632, Santiago deChile en 1633. Argentina, Uruguay, Chile y Perú le veneranpor su apóstol y patrono. En 1675 fue beatificado por el papaClemente X y canonizado en 1726 por Benedicto XIII. Sucanonización fue celebrada en Lima con solemnísima fiesta.

Un autor contemporáneo describió así los dos últimosmeses de su vida:

“Aunque toda la existencia del varón de Dios, Francis-co Solano, fue un martirio constante y un reflejo de lacruz de Cristo, los dos últimos meses de su vida se mere-ció las promesas de la eterna bienaventuranza practicandode modo eminente la virtud de la paciencia, al llevar consanta resignación su penosa enfermedad, que le mantuvopostrado en el lecho del dolor, sometido, además, a gran-des padecimientos y fiebres abrasadoras”.

Esta larga enfermedad nunca fue obstáculo para entregar-se de lleno a la oración, la que en sus últimos días fue totalcontemplación y éxtasis continuos; inflamado en amor divi-no, siendo su conversación más con los ángeles que con loshombres, olvidado de todo cuidado corporal, de prescripcio-nes facultativas y de cualquier remedio humano, vivió mila-grosamente. Con gran ternura repetía incansablemente va-riadas jaculatorias, en especial: “Bendito sea Dios”. Recitabaalgunos salmos, sobre todo aquéllos; Alaba, alma mía, alSeñor y Bendice, alma mía, a tu Dios, invitando a los presen-tes a que se unieran a él, mientras en su espíritu se derretía ensanto fervor. Hizo que le leyeran el evangelio de san Juan, el

pasaje que empieza: Antes de la fiesta de Pascua..., que-dando ensimismado, en especial cuando se relataba la pa-sión de Jesús, dejando caer de sus labios frases de agra-decimiento sincero a Cristo paciente, porque decía que lehabía amado a él, pecador, con gran bondad y misericor-dia. También se confortaba pronunciando himnos de ala-banzas en honor de la bienaventurada Virgen María congran gozo y júbilo espirituales.

A su confesor le declaró: “Ayudadme, padre, a alabar alSeñor”; y luego añadió; “Dios mío, tú eres el Creador, el rey,mi Padre, tú eres mis delicias, todas mis cosas”.

Y su alma quedó inflamada en amor divino, sumida en éx-tasis profundo, y su cuerpo permaneció rígido y frío comoel mármol. Cinco días antes de su muerte, dijo al hermanoenfermero, fray Juan Gómez: “¿Por ventura, hermano nopercibes la gran misericordia de Dios hacia mi persona, queme conforta para vencer con facilidad al enemigo?”

Tres fechas antes de su tránsito, dirigiendo la vista a otrohermano que le atendía, exclamó entre suspiros y lágrimas;“¿De dónde a mí, mi Señor, Jesús, el que tú estés crucificadoy yo me encuentre entre tus ministros y siervos; tú desnudo,yo cubierto; tú abofeteado, coronado de espinas, y yo con-fortado con tantas atenciones?” Al día siguiente, estando ro-deado de muchos religiosos, dijo; “¡Oh Dios, mi vida, sésiempre glorificado! ¡Qué inmensa condescendencia haciami persona! ¡Soy feliz, mi Señor, por saber que eres Dios!¡Oh, que suave eres!”

La última noche, cayó en profundo éxtasis, y los presentescreyeron que expiraba, pero se rehizo, y después recitó elsalmo: Qué alegría cuando me dijeron; ¡Vamos a la casa delSeñor. Ya van pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén!Desde este momento hasta el instante supremo de la muerte,sufrió un cambio misterioso, apareciendo su rostro hermo-so, radiante, transparente, risueño, y su espíritu transpirabajubilosa paz, gozo y serenidad. Un hermano le dijo: “Comoquiera que Dios te llama a su seno, te ruego, padre, que teacuerdes de mí, cuando estés en su reino.” A lo que le con-testó con cierto gracejo: “Así es, hermano, me voy al cielo,pero gracias a los méritos de la pasión y muerte de Cristo,porque yo soy un gran pecador. Mas, cuando llegue a lapatria, seré allí un buen amigo tuyo”.

Terminamos con la oración colecta de la fiesta del san-to: “Señor, Dios nuestro, que, por medio de san FranciscoSolano, llevaste al seno de tu Iglesia a muchos hombresde Hispanoamérica, por su intercesión y sus méritos llenanuestros corazones de tu amor y conduce a todos los quete ignoran al conocimiento del misterio de Cristo. Por nues-tro Señor Jesucristo.”

CONCLUSIÓNSan Francisco Solano es un modelo de lo que debe ser todo

cristiano; evangelizar con el ejemplo, la oración y la palabra.No podemos prescindir de ninguno de estos elementos si que-remos ser coherentes en nuestra vocación cristiana.

1º DE OCTUBRE:DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO

“DIOS HABLA EN TODOS LOS SERES HUMANOS”1. El peligro de creernos más y mejores que los otros

acecha también a lo cristianos. Fácilmente suponemosque sólo nosotros tenemos la verdad, que los otros vi-ven al margen de Dios, y en esta mentalidad el espíritusectario nos acecha negando la verdad central del evan-gelio: todos somos imagen de Dios, el amor divino man-tiene nuestro aliento, y la felicidad es destino común.Bien podemos y debemos decir que el Espíritu está vivoy activo en todos los seres humanos, que tienen unapalabra que decir y algo que enseñar.

2. En esa fe se comprende la reacción de Moisés cuan-do le cuentan que algunos, no elegidos por él para elConsejo del pueblo, también recibieron el espíritu y sepusieron a profetizar. “Ojalá todo el pueblo del Señorfuera profeta y recibiera el espíritu del Señor” (Núme-ros 11,25-29). Y Jesús va más allá: se alegra de quetambién expulsen demonios quienes “no son de los nues-tros” (Marcos 9,38).

3. Lo que realmente cuenta no es sentirse elegido ysuperior a los demás, sino una práctica de coherenciaevangélica: no amontonar riquezas sino compartir, nodefraudar a nadie y practicar la justicia, no instalarse enla superficialidad y la satisfacción inmediata del deseoa costa de quien sea y de lo que sea (Carta de Santiago5,1-6); compartir todo lo que uno es y tiene, confian-do en que no cae ya en el vacío ni siquiera un vaso deagua que se ofrezca (Marcos, 9,43-45).

8 DE OCTUBRE:DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO

“EL AMOR MADURA EN LA FIDELIDAD”1. En nuestra sociedad cubana estamos viendo el paso

de una sociedad represiva en el terreno de la sexualidad

por padre Jesús ESPEJA, OP

LITURGIA PARA EL MES DE OCTUBRE

a una permisividad incontrolable. Pero según el rela-to bíblico de los orígenes, la sexualidad es indicati-vo de que la vocación del ser humano es la comuni-cación; el hombre experimenta que la mujer es sucomplemento: “¡ésta sí que es hueso de mis huesosy carne de mi carne!” (Génesis 2,23).

2. En esta sociedad el divorcio está a la orden deldía. Muchos lo hacen sin pena ni gloria y otros lolamentan, mientras no faltan quienes desean atajarlocon una legislación fuertemente sancionadora. Yaentre los cristianos puede haber confusión entre le-gislación canónica y evangelio. Es verdad que la le-gislación canónica legisla sobre la indisolubilidad ju-rídica del matrimonio. Pero esta indisolubilidad ca-nónica no se identifica con la fidelidad que puede noexistir aunque el matrimonio canónicamente no sedisuelva. El evangelio propone la fidelidad en el amorcomo una vocación. Esa fidelidad puede rompersecada día, por eso debe ser recreada en cada instante.Sólo el que sea sensible y consecuente con este im-pulso y con esa intencionalidad original del amor,podrá re-crear con gozo la fidelidad en el matrimo-nio (Mc 10,2-26).

3. Claro está que la fidelidad en el amor no es posi-ble sin renuncias y sacrificios. En una de sus cartas,Pablo sugiere que hombre y mujer unidos para llevara cabo el proyecto matrimonial deben entregarse unoal otro como Cristo amó y se entregó por la humani-dad. Y en la Carta a los Hebreos 2,9-11 hoy leemosque Jesucristo es “guía de salvación” porque se en-tregó con amor aceptando los sufrimientos que prue-ban la verdad del mismo.

15 DE OCTUBRE:DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

“ACAPARAR O COMPARTIR”1. En la sociedad judía donde nació y vivió Jesús de

Nazaret, el valor dentro del área de las posesiones, era serrico, acaparar. Una deformación de la verdadera tradiciónbíblica que, según el Libro de la Sabiduría 7,7-11 las ri-quezas en sí mismas no tienen consistencia y no aportansino falsas seguridades. También hoy en nuestra sociedadcuaba, por muchas proclamas de igualdad que lancemos,tener riquezas se considera valor prioritario.

2. Jesús de Nazaret no canoniza sino que quiere erradi-car la pobreza que denigra y sumerge a las personas en lamiseria impidiéndoles ser ellas mismas. Pero como medioy camino para esa necesaria erradicación propone “el es-píritu de pobreza”, la disponibilidad y la práctica de com-partir todo lo que uno es y lo que uno tiene. Por ahí va lainvitación al joven rico que cumplía con todos los precep-tos religiosos del judaísmo pero le faltaba lo único decisi-vo: “vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres” (Mc10,17-30). El evangelio no es un programa de economía,pero sí ineludible invitación a salir de la concentraciónegoísta pensando no sólo en qué será de mi, sino en quéserá también de los que no tienen, no saben y no pueden.

3. Todos sabemos por experiencia lo difícil que es aban-donar ciertas seguridades, por falsas que sean en teoría, ycompartir todo. Jesús conocía bien el corazón humanocuando dijo: “¡qué difícil es que un rico entre el reino deDios!”, la nueva comunidad de discípulos que Jesús que-ría formar. Pero en la segunda lectura de hoy –Carta alos hebreos 4,12-13– dice que la palabra de Dios es “vivay eficaz, más tajante que espada de doble filo, penetrantehasta el punto donde se dividen alma y espíritu”, ambicio-nes personales e invitación del evangelio a compartir cuantosomos y tenemos.

22 DE OCTUBRE:DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

“SERVIR ES LA FORMA DE AMAR”1. “Amor” es palabra que llena y hace feliz a nuestra

existencia humana. Si observamos atentamente la inten-ción del amor, bien podemos concluir que nos saca denosotros mismos y agranda nuestra humanidad introdu-ciéndonos en la vida y humanidad del otro. Platón inter-pretaba el amor como “una divina manía”, y la fuerza desu calor nos hace ver como natural y hasta gozoso poner-nos al servicio del amado, aunque esto implique renunciasy sacrificios.

2. El evangelio no aminora esa intención primera y pro-funda del amor, sino que la potencia en toda su profundi-dad y universalidad. Desde la fe cristiana mirar con admi-ración a todos y a todas como imagen de Dios, es posibleamar incluso a nuestros enemigos. Por eso Jesús viene a

decir que ser discípulo suyo significa servir a todos comoexpresión del amor. No deben ser como los grandes deeste mundo que “tiranizan” a los pueblos (Juan 10, 35-45).

3. Jesús, que está en medio de los suyos “como el quesirve”, es ejemplo vivo de este camino. Tentado comonosotros para poner su confianza en el tener, en el presti-gio social y en el poner, siempre fue libre respecto a esosfalsos absolutos, y movido por el amor se puso al serviciode todos, y se ha convertido para nosotros en el caminode salvación o verdadera realización humana (Carta a loshebreos 4,14-16).

29 DE OCTUBRE:DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO

“LA FE CRISTIANA COMO SEGUIMIENTO DE JESÚS”1. Muchas veces reducimos la fe a unas creencias, acep-

tación intelectual de unas verdades que racionalmente nosdesbordan. Pero la fe cristiana es un encuentro personalcon Jesucristo, Palabra de Hijo de Dios. El evangelio deMarcos 10,46-52 es una lectura teológica bien elocuente.Junto al camino, símbolo de Jesús avanzando hacia Jeru-salén para entregarse por amor a favor de todos, hay unhombre que está ciego y quiere ver. La fe nos da nuevosojos para tener mirada nueva.

2. La fe es un encuentro interpersonal. No es posiblemientras la persona humana se mantenga, en su cerrazónautosuficiente; según el evangelio, el ciego curado de suceguera, “estaba sentado junto al camino pidiendo limos-na”, reconociendo su indigencia. El encuentro de fe partede la iniciativa divina; por eso el ciego invoca: “Jesús, tencompasión de mí”. Esa iniciativa divina es concretada porla intervención de Jesús: “llamadlo”; y ante la invitación elciego se pone en marcha y responde: “Maestro, que pue-da ver”. En seguida la da como un encuentro, una sintonía,una incorporación a Jesús de Nazaret y a su proyecto devida: “el ciego recobró la vista y le seguía por el camino”.

3. En este seguimiento consiste la vida cristiana. Elbautismo, donde salimos de nuestra ceguera y nos abri-mos a la luz, es un punto de partida; necesitamos “re-crear” continuamente la conducta de Jesús en nuestrapropia historia, seguir “el camino”. Como aliciente paraeste seguimiento dos referencias. El profeta Isaías 31,7-9 habla en nombre de Dios: “los guiaré entre consue-los, los llevaré por un camino llano en que no tropeza-rán, seré un padre para ellos”; un amor incondicionalnos precede y nos acompaña; Dios es Alguien en quiensiempre podemos confiar. La otra referencia es Jesu-cristo: él es el primogénito de los creyentes y en sufidelidad abrió un camino de vida para todos; afectadopor nuestras mismas debilidades “él puede comprendera los ignorantes y extraviados” (Carta a los hebreos 5,1-6).

Para conocer mas detalles sobre cómo se comportó laPastoral juvenil este verano nos acercamos al padre IsraelPérez Tuero, Párroco de Jaruco, quien fue nombrado Asesorde Pastoral Juvenil en La Habana el pasado mes de julio.

“Comenzamos el verano el día 8 de julio con una jornadade reflexión diocesana sobre la realidad de la pastoral juvenilen la arquidiócesis a la que asistieron 60 jóvenes de algunaszonas pastorales, no de todas las zonas como hubiéramos

LOS MESES DE VERANO SON ansiosa-mente esperados por los adolescentes y jóve-nes de nuestra Arquidiócesis, no sólo para dis-frutar de unas merecidas vacaciones despuésde concluido el curso escolar, sino porque enlos mismos la Pastoral Juvenil organiza las Con-vivencias de Verano y, desde hace unos añosel Grupo “Despierta”, integrado por jóvenes dediversas comunidades habaneras, apoya estetrabajo pastoral animando los Campamentosde Verano. En la Arquidiócesis existen 85 co-munidades (60 en la ciudad y 25 en la zonarural) que cuentan con grupos de jóvenes a loscuales va dirigido el trabajo que organiza esteDepartamento con sede en el Arzobispado ha-banero.

querido” -comienza a narrarnos el joven sacerdote, yprosigue:- “…eso debido, entre otras cosas, a que no entodas las zonas esta organizada la Pastoral Juvenil y nohay asesores o no hay animadores zonales de esta pasto-ral, y ello es un punto débil que tenemos que enfrentar,es una de las debilidades que tiene la pastoral juvenil enestos momentos. Esa jornada de reflexión se hizo en laCasa Laical Julio Morales Gómez, de 9:00 a.m. a 5:00p.m. y estuvo basada precisamente en el análisis de lasdebilidades y fortalezas que tenemos y de ahí plantear-nos cómo trabajar a partir de septiembre, cómo reorga-nizarnos en la Arquidiócesis estando en sintonía con elPlan Global de la Iglesia en Cuba en donde se planteala necesidad de la espiritualidad y el discipulado, etc.Esa realidad precisamente fue la que también trata-

mos de iluminar con nuestra reflexión. Las temáticas quese trataron fueron de mucho provecho para los diferentesanimadores jóvenes y para las religiosas y sacerdotes allípresentes.”

“Después de esta jornada, en este mes julio, se organizaronlas Convivencias anuales de juveniles becados; esta fue laconvivencia que abrió este año, con una participación de casi80 jóvenes de toda la Arquidiócesis que están en becas o

texto: Raúl LEÓN PÉREZfotos José Luis TORRES

Jornada de reflexión en laCasa Laical Julio Morales Gómez.

El padre Israel Pérez Tuero,Párroco de Jaruco, fuenombrado Asesor de PastoralJuvenil en la Habana.

precisamente comenzando los estudios en las becas oterminándolos ya. La pastoral con los juveniles becados eslinda, muy distinta por la realidad que ellos enfrentan en lasbecas, la realidad de que están apartados de sus comunida-des, por ello lo que se desea es que hagan grupos de vidapara que se encuentren y confronten su vida con la Palabrade Dios y también reciban los sacramentos, la eucaristía,insertándose en comunidades cercanas a sus escuelas ypuedan participar de su vida de fe.

Después de esta se llevaron a cabo las Convivencias porZonas Pastorales, específicamente con las Zonas Pastoralesque trabajaron a lo largo del año con los grupos de jóvenesrealizando Encuentros y Retiros entre otras iniciativas. To-das ellas también se realizaron en la Casa de Convivenciasde Peñalver y las temáticas tratadas versaron sobre eldiscipulado, la vida espiritual, y el cómo ser discípulo ycómo debe vivir el joven cubano la espiritualidad en su rea-lidad, con la cita bíblica: Para que tengan vida (Jn. 10-10)de trasfondo en todas las reflexiones.”

“Ya en el mes de Agosto se realizaron dos Campamentosde verano en la provincia de Pinar del Río . En ellos participa-ron jóvenes de las Zonas Pastorales Este-Norte y Playa-Marianao. Los muchachos del Grupo “Despierta”, tuvieron asu cargo la animación de los desafíos, dinámicas y momen-tos fuertes de oración. Alrededor de 80 jóvenes participaron(sumando los dos campamentos), es una experiencia muyprofunda, donde se pone a prueba el talante no solo espiritualsi no también la capacidad de confianza en el hermano quetienes, el deseo para vencer obstáculos en la vida, para llevartodo eso a tu realidad espiritual y humana.

Vivimos momentos de oración muy fuertes sobre todo enla puesta del sol y las eucaristías que se celebraron, son tiem-pos muy fuertes de experiencias con Cristo, muy hermosa,de verdad, es una experiencia inolvidable, sobre todo tam-bién por la eclecialidad que se vive. No se trata de jóvenesque desean enfrentarse a nivel de campismo o una experien-cia linda, de ocio o de entretenimiento, no es el entreteni-miento la base o el centro que aglutina estos encuentros,

estos campamentos, si no es el deseo de encontrarse conCristo a través de estos desafíos o de la experiencia de laoración profunda en la fraternidad que se vive durante esoscuatro días en los campamentos.

De estos dos campamentos yo pude participar en el prime-ro y en el segundo el padre Paco, de los Hijos de la Caridad,echó una mano.”

“Después, como colofón de estos dos campamentos, tu-vimos la gracia, la bendición de encontrarnos con nuestroarzobispo, el cardenal Jaime Ortega, en Jaruco en una Euca-ristía animada por los jóvenes y presidida por él, donde vivi-mos a través de testimonios lo que cada uno enfrentó y pudi-mos revivir los momentos del campamento, él nos habló tam-bién de sus deseos, de sus anhelos como Pastor en nuestraArquidiócesis, para que los jóvenes se comprometan.

En este primer encuentro con nuestro Arzobispo partici-paron un total de 100 jóvenes y lo celebramos el sábado 26de agosto desde las 9.00 a.m. hasta las 4.00 p.m.”

Después de esta detallada información le pedimos al padreIsrael nos hablara de los proyectos futuros de la PastoralJuvenil a lo que respondió:

“La pastoral juvenil tiene muchos retos, porque esta-mos hablando de los jóvenes en una realidad como la cu-bana, jóvenes que tienen la mente no siempre en Cuba,jóvenes que tienen la mente, pudiéramos decir hasta el pie,fuera de Cuba, anhelos, sueños y esperanzas puestas fue-ra de su contexto; eso los hace vulnerables, desinstalados,eso los hace descomprometidos con su realidad familiar,social y eclesial. Este es uno de los retos mas grandes quetiene la Pastoral Juvenil en Cuba y en nuestra Arquidiócesis:¿Cómo hacer que los jóvenes se enamoren de Jesucristo yapuesten por un compromiso serio, profundo, tangible,aquí en Cuba?”

Departamento de pastoral juvenil.Sede: En el Arzobispado de La Habana, de lunes a jueves de

9:00 a.m. a 12:00 m.Secretario Ejecutivo: José L. Torres (Pacho).

Campamentos de verano en la provincia de Pinar del Río.

Casa de Convivencias de Peñalver.

POR CUARTO AÑO, LA CASA DE CONVIVENCIAS DE LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORAen Peñalver, sirvió de sede a la Convivencia de Juveniles Becados de nuestra arquidiócesis.

Entre los días 28 y 31 de Julio, más de 70 jóvenes de diferentes comunidades fueron protagonistasde una experiencia de fe y fraternidad que los invitó a hacer revisión de sus propias vidas.

TESTIMONIOS

LISANDRA QUESADA MARTÍNEZ,16 años. Comunidad: Santa Cruz

de Jerusalén, Playa.Estas convivencias, que por cierto,

han sido las primeras, han logradocosas en mí que nadie había podido:me han abierto al mundo; antes de es-tar aquí tenía ciertas dudas y me sentía insegura, noen la fe, sino conmigo misma. La primera noche deestar aquí ya tenía todo un record de cambios. Al pri-mer día, en la primera tarde, me preguntaron por quéhabía venido, el motivo fundamental; yo respondí unmayor acercamiento a Cristo, yo necesitaba que mehablaran de él, poder hablarle sin prisas, escucharlo,experimentar que lo amaba con todo mi corazón. Esasson cosas que se pierden con el ajetreo de la vida. Nopuedo expresar todo lo que pienso y siento, solo diréque ha sido lo mejor y más maravilloso que he tenidola oportunidad de vivir, y agradezco a Dios por ello.

JESÚS ORTEGA CABRERA,16 años. Comunidad: Purísima Con-cepción y San Agustín. Alquízar.

Me sentía ansioso de que las vaca-ciones llegaran, para compartir miexperiencia de fe con otros hermanosde mi edad que se encontraban, al igual

que yo, en becas diferentes pero en las que se viven lomismo que yo experimento en la mía.

A medida que uno crece la experiencia espiritualtambién crece. Tal vez esta última convivencia fue laque más me llegó, ya que intenté vivirla al máximo.Aquí me sentí agraciado y vivo, porque me dí cuen-ta, nuevamente, que Dios me ama y tiene un planpara mí. Por momentos sentí miedo ya que hubo unadinámica de total confianza en los animadores, don-de la soledad y los pensamientos melancólicos sedaban la mano. Esta dinámica de La noche oscurafue muy buena ya que descubrí que nunca me sentísolo. Los grupos fueron fenomenales. Aprendí que enla beca sí se puede vivir nuestra fe. Pasará muchotiempo antes de que mi corazón los olvide y mi mentelos borre.

Gracias, Papá Dios.

YAILYN HERRERA GONZÁLEZ,14 años. Comunidad: San Julián delos Güines.Aquí he aprendido a escuchar aDios, he encontrado nuevos amigos,he compartido experiencias espiri-tuales de mucho valor como La

noche oscura, que me enseñó un poco más parasaber cómo debo enfrentarme a los problemas yasí poderlos resolver con mi propia libertad, tra-tando de escoger el camino que Dios quiere parami. Así mismo he vivido otras vivencias que meservirán para mi comportamiento en el Pre, parami forma de pensar y actuar. En fin, me he sentidomuy bien y he compartido unos días maravillosos,dinámicos y entretenidos. Estas convivencias hansido una de las cosas más especiales que me hanpasado en las vacaciones.

ANE NAVARRO CAMINO,16 años. Comunidad: San José.

San José de las Lajas.Si malos han sido los momentos

vividos en la beca, gratificantes y elo-cuentes han sido las convivencias connuestros hermanos. Hemos logrado valorar el verda-dero significado de la Palabra de Dios, así como,aplicarla en nuestros días, que tan difíciles son cuan-do se trata de crecer en la fe.

Nuestros animadores han sido maravillosos connosotros, logrando en todo momento una sonrisa, unabrazo, una palabra afectiva, y, sobre todo, la con-fianza en cada uno de ellos. Me he sentido satisfechaademás, por la manera en que ellos lucharon parahacer realidad las virtudes faltantes de las personasque nos acompañan en la escuela. Quisiera terminardiciendo que nunca podré olvidar y dejar de recono-cer que me siento orgullosa de haber conocido unpoco más el espíritu, si se puede decir así, que logróhacer por estos días la persona que soy.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

COMIENZA UNA INTENSA VIDA PASTORAL

En la medida que avanzaba en los conocimientos de la lengua inglesa y de la idiosincrasia norteamericana,fueron pasando a un plano inferior sus labores y preocupaciones políticas, y se integró, cada vez más, a lamisión pastoral con una destacada inclinación al servicio de los más pobres. El Padre Varela, como sabemos,no se consideraba con vocación al mundo de la política aunque esto no fue óbice para detestar todo tipo deopresión u, por tanto, guardar en su corazón amante a la patria un lugar privilegiado para su pueblo.

Así fue entrando más y más en la vida de la Iglesia Católica de Norteamérica. En 1826 suspendió laspublicaciones del periódico El Habanero. Siguió trabajando en el mundo de la ciencia y la literatura perocada vez con menos posibilidades porque la labor pastoral le dejaba muy poco tiempo disponible para otracosa que no fuera atender a los fieles y realizar tantas obras de caridad que le fueron ganando, sinpretensiones personales, un perfil luminoso como apóstol de la caridad y de la virtud cristiana.

Causa de Canonización del Siervo de Dios Pbro. Félix Varela y Morales.Revista Palabra Nueva.Calle Habana # 152 esq. A Chacón. Habana Vieja. Unidos en la oración pidiéndole a Dios permita que este Sacerdote cubano de vida ejemplar alcance la

gloria de los altares para bien de su Iglesia y de la Patria cubana. Monseñor Ramón Suárez Polcari

A continuación dos testimonios de Gracias obtenidas(Los testimonios han sido transcritos conforme al texto original)

Atentamente al Párroco de la Iglesia de “La Milagrosa” La que escribe es María Josefa Pérez Pérez de 89 años de edad que hace 2 años fui operada de

Gangrena en Intestino estando muy grave y no contando los Dr. conmigo a pesar de eso hace 12 años quevengo enferma del corazón operado por 2 veces con marcapasos y otras patologías que me impidenandar en la calle solamente me tralado en maquina para ir al médico o a casa de mis hijos.

Mi hija visita la Iglesia “ La Milagrosa”y me dio varias estampas del Siervo de Dios Félix Varela y yaestando en mi casa después que salí del hospital he padecido muchos dolores que ningún medicamentome aliviaba y problemas serios para ir al baño, mi sufrimiento era muy grande.

Yo diariamente leo mis oraciones y me encomendé al Siervo de Dios “Félix Várela” leyendo diariamentesu oración y poniéndomela encima de mi vientre.

Poco a poco fui mejorando sin ir al médico, ya que ellos no podían hacer mas nada por mí. HoyGracias Dios estoy curada y me siento como una persona normal , mi fé fue tan grande y le pedí conmi corazón diariamente. Yo considero que eso es un milagro a mi persona y se lo debo al siervo de Dios

Capitán generalValeriano Weyler.

ORACIÓNOh Dios, que en tu amorosa providencia llamastea tu Siervo FÉLIX VARELAa ser un fiel sacerdote de tu Hijo Jesucristoy le mostraste el camino del Amor,y él lo vivió intensamente sirviendocon generosidad a todos,especialmente a los más pobres y necesitados,mostrándonos así como amarte a Ti primero que todo,a la Iglesia y al pueblo cubano,por los que ofreció su vida.Te ruego que concedas la beatificaciónde tu Siervo Félix VarelaY me concedas, por su intercesión,este favor especial... (haga aquí la petición).Te lo suplico por el mismo Jesucristo nuestro Señor.Amén.

A continuación se rezaránPadrenuestro, Avemaría y Gloria (tres veces).

“Félix Varela” y siempre dije que el mejor homenaje era hacerlo saber a Ud. para que sepan que es unmilagro que él hizo a mi persona.

Hoy que estoy en casa de mi hija en Yara es que quiero que estas humildes letras sean testigo del milagrohacia mi persona.

Atentamente María Josefa Pérez Pérez

Vertiente, 20 de noviembre de 1997Muy estimado en Cristo, Sr. Obispo de CamagüeyMons. Adolfo Rodríguez Herrera He recibido un favor del siervo de Dios P. Félix Varela, quien tengo la certeza que ha intercedido ante Dios

para que se hiciera posible el milagro. Ayudando a la causa de canonización estoy en agradecimiento y probando su intercesión. A mi hijo, luego de una larga y penosa trayectoria de operaciones y procedimientos de una pierna, se le

tenía que amputar, y de los médicos se escapaba el poder hacer algo sino mejoraba, las condiciones no erantan propicias como para que esto ocurriera, solo la intervención de Dios podría, mi hijo ha sufrido mucho,mas que el es ortopédico quien conocía muy bien cuanto le esperaba y pasaba ya está casi completamenterecuperado y en la casa.

Nombre del enfermo: Luis Reinaldo Martínez MartínezNombre de quien recibió el favor: Fidela Martínez SotolongoParroquia de Ntra Sra de la Medalla Milagrosa, VertientesSaludos en Cristo, Fidela.

SOCIEDAD

los judíos, finalmente se decidió porla instauración de la Inquisición comomedio coercitivo para asegurar eldominio de la Corona sobre la noble-za. Aunque el rico judío IsaacAbravanel, servidor de los reyes, in-tentó evitar el éxodo con el pago de300 mil ducados a la Corona, el in-quisidor Torquemada lo impidió.

Ciento veinte mil judíos escaparíande España aterrorizados por la Inqui-sición, esa lamentable página de la his-toria de la iglesia católica. De un totalde 200 mil judíos safardíes, el 25 porciento tuvo que convertirse y el resto

abandonar el país. Se ha di-cho que con la expulsión degran parte de ellos Españaperdió un núcleo importantepara el desarrollo económicodel Nuevo Mundo. Los reyes,los nobles y mercaderes sequedaron con la mayor partedel capital judío, pero comono tenían la suficiente habili-dad para administrarlo, no su-pieron en verdad qué hacerde bueno con él.

En sus Anales de la Coronade Aragón (1610-1621) Jeró-

Los judíos españoles, que llamarona su patria Sefarad (España) y seríanconocidos como sefardíes, habían lo-grado establecerse como merca-deres,agricultores, artesanos y banqueros enla Península Ibérica. Algunos de ellosadquirieron un status económico tanrelevante que fueron mal vistos por losnobles, quienes consideraban que losjudíos habían hecho sus fortunas a lasombra de los reyes de España. Con-tra ellos precisamente se estableció laInquisición en 1480, empezando unacampaña de antisemitismo oficial conel acuerdo de las Cortes de Toledo queordenó encerrar en juderías oghettos a los judíos de Castillay Aragón.

Los historiadores aún dis-cuten si la decisión de ex-pulsar a los judíos fue porcausas de unidad religiosa oestrategias políticas, ya queel proceso de expulsión yconversión coincide con elcierre de la empresa de laconquista del Nuevo Mun-do. Lo cierto es que la reinaIsabel, que siempre se habíamanifestado benevolente con

EXPULSADOSLa política religiosa inspirada por la reina Isabel que rechazó

la religión musulmana y la judía para consolidar el cristianis-mo, fue un error tan consecuente para España que se convir-tió en una de las causas de su decadencia al comenzar el sigloXVII. Se calcula que de 1480 a 1502 casi 600 mil personasfueron expulsadas de España a consecuencia de la política deintolerancia religiosa a que fueron sometidos moros y judíos.

por Miguel SABATERfotos: Orlando MÁRQUEZ

Fernando e Isabel, los Reyes Católicos,implementaron la expulsión de los ju-díos de España.

La primera comunidadjudía de Cuba la formaron

los judíos que llegaroncon la intervención norte-americana en 1898, una

parte de los cuales queda-ron en la Isla.

nimo de Zurita plasmó su consideraciónsobre estos hechos:

“Fueron del parecer muchos que elrey hacía yerro en querer echar de sustierras gente tan provechosa y gran-jera, estando tan acrecentada en susreinos, así en el número y crédito,como en la industria de enriquecerse.Y decían también que más esperanza

se podía tener de su conversión de-jándolos estar, que echándolos…”

En los primeros tiempos de la con-quista se prohibió la autorización deentrada al Nuevo Mundo de extranje-ros, entre ellos judíos y conversos;pero esto no se mantuvo. Se sabe quecon Colón vinieron al menos dos ju-díos conversos: Rodrigo de Triana y

Luis de Torres. Se ha dicho que Isa-bel de Bobadilla, que fue gobernadorade la Isla, era judía conversa, comotambién el memorable obispo Morellde Santa Cruz, de quien se comentóque antes de morir, para asombro demuchos entonó la oración judía mássagrada.

Martí, en 1874, hizo estudios deLengua Hebrea en la Facultad de Filo-sofía y Letras de la Universidad cen-tral de Madrid, y estuvo en contactocon los judíos establecidos en NewYork, Cayo Hueso, Tampa y Caracas.No hay dudas de que Martí admirabaa los judíos, y escribió más de diezartículos sobre ellos.

En 1882 Martí se dirigió al públicoen la colonia israelita de Cayo Huesoinvitado por los hermanos Steinbergde origen judío, quienes participaronen la guerra del 95. Los judíos de CayoHueso formaron parte del Club IsaacAbravanel del Partido RevolucionarioCubano, y ayudaron con sus contri-buciones para la guerra de indepen-dencia, como también lo hicieronmuchos judíos de Tampa y de Cara-cas.

CIEN AÑOS DE PRESENCIAJUDÍA EN CUBA

La primera comunidad judía deCuba la formaron los judíos que lle-garon con la intervención norteame-ricana en 1898, una parte de los cua-les quedaron en la Isla. Entre ellos fi-guraba el notable empresario Steinhart,fundador de la Compañía cubana detranvías y electricidad de Tallapiedra.Su colaborador, George Steinberg,decidió agrupar a aquellos judíos nor-teamericanos establecidos en Cuba. Yen 1906 se creó la primera sinagogareformista llamada United HebrewCongregation, y se fundó el primercementerio judío en Guanabacoa.

Por entonces la población judía enCuba era de mil personas apro-ximadamente.

Tras la expulsión de miles deinmigrantes judíos establecidos en

“De las tierras de su nacimiento, chicos e grandes, viejos e niños,a pie e caballeros en asnos, e en otras vestias e en carretas, e conti-nuaron sus viajes, cada uno a los puertos que havia de ir, e iban porlos caminos e campos… con muchos trabajos e fortunas, unos cayen-do, otros levantando, unos muriendo, otros naciendo, otros enfer-mando… En su viaje eran robados por diversas maneras, e les toma-ban las mozas, e las mujeres, e los líos de la hacienda… faciéndolesmil plazas y mil desventuras descalzos e llenos de piojos, muertos dehambre, e muy mal aventurados, que era dolor de los ver…

“Todos eran mercaderes, vendedores, e arrendadores de alcabalas erentas de achaques, e hacedores de señoríos, tundidores, sastres ezapateros, buhoneros, texedores, plateros e de los otros semejantesoficios… Eran entre si muy caritativos… había entre ellos muy ricoshombres, que tenían muy grandes riquezas e faziendas que valían uncuento, e dos cuentos, o tres.”

(Historia de los reyes católicos, crónica inédita de la época publica-da en 1856 por Miguel Lafuente y Alcántara. Citado por Levi Marreroen Cuba: Eco-nomía y sociedad).

A inicios del siglo XX el puerto habanero recibió numerosos inmigrantes,entre ellos judíos sefardíes expulsados de Europa.

Turquía y los países balcánicos en1914, comenzaron a llegar a Cuba losjudíos sefardíes, quienes fundaron laprimera sociedad sefardita ChevetAhim en la calle Inquisidor entre lasde Luz y Santa Clara, y un pequeñocementerio cercano al ya creado porlos judíos norteamericanos en 1906.

Los judíos existentes en Cuba en1925 eran 8 mil agrupados del modosiguiente:

5 mil 200 judíos askenazíes.2 mil 700 judíos sefarditas100 judíos norteamericanosLos askenazíes procedían del nor-

te, centro y oriente de Europa. Lossefardíes de la península Ibérica y elnorte de África.

la calle I esquina a 13, en El Vedado.Adela, quien desempeña esa alta res-ponsabilidad desde hace poco menosde un año, pasó a ocupar aquel cargodespués de la muerte de su anteriorPresidente, el doctor José Miller, quiendirigió este centro durante 30 años.Adela era entonces la Vicepresidenta ydirectora de la excelente biblioteca delPatronato, y una de sus más ilustreshistoriadores. Mujer de maneras ele-gantes, trato serio pero cordial, preci-sa en su decir y notablemente sincera.Sus padres, José y María, llegaron aCuba procedentes de Bielorrusia en1924 él, en 1934 ella. Tenían la inten-ción de pasar a Estados Unidos parareunirse con sus familias; pero se co-

ciento de Alemán y el resto de la len-gua nativa del judío. Entonces no sehablaba el Hebreo porque era una len-gua sacra, sólo empleada para asun-tos religiosos. Hablar el Hebreo paracosas cotidianas era casi un sacrile-gio. El Hebreo como lengua oficialsurge en Palestina cuando se crea elEstado de Israel. Yo estudié en unaescuela primaria hebrea y nos ense-ñaron el Ydish para hablar y el He-breo para los libros religiosos. A nin-guno de nosotros se nos ocurría usar-lo en la vida cotidiana, y en la casase hablaba el Ydish. Entre los judíossefarditas se hablaba el Español y elladino. El ladino es una lengua quepudiera explicarse como un Españolarcaico que ya casi nadie habla. Elladino se pierde porque, como tieneraíces hispanas, a los sefarditas lesfue más fácil comunicarse en Cubacon el Español. No ocurrió así con elYdish, que se mantuvo más porquequienes lo hablaban eran judíos queno conocían el Español. Mi abuela,por ejemplo, nunca habló el Españolsino el Ydish. Le decía que en el pe-ríodo de entreguerras llegaron aquímuchos judíos que tuvieron que adap-tarse al clima y aprender a comuni-carse. Gran parte de ellos no teníanoficios, y empezaron a dedicarse alcomercio ambulante. Mi abuela y mispadres me contaron que estos judíosiban de casa en casa con una maletavendiendo utensilios domésticos, re-tazos de tela y ese tipo de cosas. Sedice que fueron ellos los que crearonen Cuba la venta a plazos porque bus-caban modos más favorables parapoder vender sus mercancías…

En 1938 la población judía en Cuballegaba a 25 mil personas. Durante lasegunda guerra mundial esta cifra seincrementó considerablemente debidoa los desmanes del nazismo.

-A partir de bien entrados los añoscuarenta –continúa recordando la se-ñora Adela Dworin– empezó en Cubaun momento económicamente propi-cio para los judíos. En ciertas callesde la Habana Vieja, comprendidas enel barrio de Belén como las de Acosta,

nocieron aquí, y decidieron quedarse.La señora Adela Dworin es, por

ello, judía cubana; pero su familia laeducó bajo un régimen de costum-bres hebreas que ella ha mantenidodurante toda su vida.

-En los años 20 comenzó una olea-da grande de judíos azkenazíes quevenían principalmente de Europaoriental –comenta la señora Adela–Eran polacos, rusos, checos, húnga-ros, rumanos perseguidos, casi todosen estado de miseria. Tenían la inten-ción de pasar después a Estados Uni-dos pero muchos de ellos no pudie-ron. Los azkenazíes hablaban el Ydish,un dialecto que tenía un ochenta por

Durante el periodo de entreguerrasla emigración judía aumentó a nive-les alarmantes hacia diversas zonasdel mundo. Casi todos los judíos –por no decir todos– que llegaban aCuba pretendían vivir en la Isla du-rante un período de tiempo corto parapasar a Estados Unidos; pero unasigni-ficativa parte de ellos no pudorealizar sus ilusiones.

Para conocer detalles de este pro-ceso de establecimiento y expansiónde la comunidad judía en Cuba, fui aconocer a la señora Adela Dworin,Presidenta del Patronato de la casa dela Comunidad Hebrea, donde radicala admirable sinagoga Beth Shalom en

Interior de la sinagoga Bet Shalom.

Cuba, Merced, Luz, San Ignacio yMuralla… Surgieron diversos estable-cimientos comerciales judíos dondetambién fabricaron o adquirieron suscasas. Este parte de la ciudad recibióel nombre de barrio judío o de lospolacos, porque así era como los cu-banos les decían a los judíos, comotambién a todos los españoles les di-cen gallegos sin serlo. Mi padre medijo que en los años veinte a los ju-díos le decían los alemanes, pero des-pués de la segunda guerra mundialles llamaron los polacos. En aquellosaños algunos judíos fueron dejandode hacer sus ventas ambulantes comosigno de prosperidad de nuestra co-munidad. Otros, en número menor ymás afortunados, se trasladaron paraEl Vedado para vivir en muy buenascasas. Y fue por esos tiempos en quetambién se crean las primeras sina-gogas, porque hasta entonces las quehabían eran casas adaptadas parahacer los servicios religiosos. En rea-lidad nuestras sinagogas eran muyfáciles de hacer porque nuestro cultono requiere de imágenes ni de un edi-ficio con ciertas complejidades arqui-tectónicas como sí lo exigen las igle-sias católicas. De modo que en 1953ya la comunidad judía se encontrabaen muy buena situación económica, yse fabrica la primera sinagoga conlas carac-terísticas arquitectónicasmodernas, que fue esta, la nuestra,llamada Patronato de la Casa de laComunidad Hebrea de Cuba, forma-da principalmente por judíosaskenazíes. Cuatro años después sefundó la Sociedad religiosa Adath Is-rael en la esquina de las calles deAcosta y Picota, y en 1959 se constru-yó el Centro Hebreo sefar-

dí de Cuba en las calles 17 y E. Estostres centros religiosos son los más im-portantes de La Habana. Al principiode la Revolución había cinco, peroquedaron estas tres. Desapareció la si-nagoga reformista que estaba en 21 yG, donde hoy existe la Facultad deComu-nicaciones, a la que asistíansobre todo judíos norteamericanos.Desapareció la sinagoga que había enla calle Inquisidor porque ya la casano tenía condiciones de habitabilidad.Hay una sinagoga en Santiago de Cubaque es una casa adaptada para hacerlos servicios religiosos hace más desetenta años, la cual estuvo cerradadurante 17 años hasta hace unos 10 u11 años que volvió a abrirse para elculto. En Camaguey se compró unacasa donde se hizo una sinagoga. Asíque ahora tenemos cinco sinagogas enCuba. Existen pequeñas comunidadesen Guantánamo, Sancti Espíritus, San-ta Clara, Cienfuegos y Caibarién queno tienen sinagoga, pero se reúnen devez en cuando en la casa de algúnmiembro de la comunidad para cele-brar el culto.

-¿Y quién dirige los servicios reli-giosos en esos lugares donde no haysinagogas? –pregunto.

-Eso no es problema. En Cuba nohay rabinos pero según nuestra reli-

gión cualquier miembro de la comu-nidad judía que sepa conducir los ser-vicios religiosos puede hacerlo sinnecesidad del rabino; aunque, desdeluego, hay asuntos que sólo un rabi-no puede decidir y hacer.

-¿Por qué no hay rabinos en Cuba?-Los hubo antes de la Revolución.

Incluso algunos de ellos vivían aquí,pero ninguno fue de origen cubano nijamás, que sepamos, ha habido rabi-nos cubanos. Tal vez porque antes de1959 los teníamos de origen norteame-ricano o europeo, y después porque lacomunidad fue decreciendo tanto queno se creyó indispensable promoverrabinos, sobre todo porque, como yadije, cualquier miembro de nuestracomunidad que esté preparado puedeejercer los servicios.

En 1959 había 15 mil judíos en Cuba,pero esta cifra fue mermando a travésde los años. El 94 por ciento emigró aEstados Unidos, Israel y otras nacio-nes de América y de Europa. Hoy díase estima que hay mil 500 judíos, deellos, sólo alrededor de 100 son descen-dientes de padre y madre judíos. Elresto son nuevos conversos.

La salida de judíos de la Isla desde1959 coincide también con la de cien

Entrada principal de la sinagoga Bet Shalom.

tos de miles de cubanos. La señoraAdela Dworin se refirió a este aspec-to de la trayectoria judeocubana.

-En 1959 la comunidad judía diopleno apoyo a la Revolución. Perocuando las primeras leyes revolucio-narias afectaron a los propietariosprivados con negocios, gran parte delos judíos que los tenían decidieronemigrar. También hay que señalar queen abril de 1961 se nacionaliza la ense-ñanza. Nuestra comunidad tenía cincoescuelas judías para niños y un bachi-llerato, las cuales dejaron de existir. Estotambién fue un factor que obligó a queun número importante de familias ju-días se fuera del país. En ningún mo-mento los judíos se fueron por persecu-ciones o antisemitismo, sino por razo-nes económicas o porque ya no podíaneducar a sus hijos en escuelas judías.Aquellos colegios eran muy importan-tes para la comunidad porque nos en-señaban historia de Cuba, geografía yel resto de las asignaturas básicas in-dispensables para nuestra educación einstrucción general; pero también tenía-mos una sesión donde se nos enseñabahistoria del pueblo hebreo, el idiomahebreo y elementos de nuestra religión.Ninguna sinagoga fue cerrada en Cuba.Sí es cierto que ya en los años 60s notenían esa afluencia de público comola hubo antes. En primer lugar por laemigración. En segundo lugar porque,como todo el mundo sabe, los judíos

que quedaron en Cuba corrieron la mis-ma suerte que todos los religiosos, comoustedes los católicos: tuvieron ciertasprivaciones políticas y académicas. Enrealidad eran muy pocos los judíos queasistían a la sinagoga. Las personas quevisitaban nuestros centros religiosos eranen su mayoría mayores de edad y reti-rados; no así los más jóvenes, que de-seaban integrarse políticamente al pro-ceso revolucionario, pero para ello nodebían ser religiosos y entonces rom-pieron con el judaísmo, como otros tam-bién que no eran tan jóvenes. El ju-daísmo atravesó la misma crisis que elcristianismo en Cuba. Nuestras sinago-gas casi vacías, y cada vez más desola-das porque los judíos seguían emigran-do. Durante los años 80s tratamos deatraer a niños y jóvenes, pero nuestrosesfuerzos no tuvieron éxito. Esta situa-ción crítica no cambió hasta los años90s en que se produce un giro en la po-lítica del gobierno cubano, cuando co-mienza a considerarse que ya este no esun país ateo sino secular, en el que in-clusive se puede ser militante del Parti-do o joven comunista y creyente. Estaproyección varió en gran medida elpanorama religioso. Es precisamente enesos momentos que nosotros comenza-mos a hacer todo lo posible por atraera los judíos existentes en Cuba hacíanuestras sinagogas, que habían estadoalejados no sólo de la religión sino tam-bién de nuestra comunidad. En esa ta-

rea fuimos apoyados por diferentes or-ganizaciones internacionales, como laAmerican Jewish Joint y la Comunidadjudía canadiense, no sólo desde el pun-to de vista financiero o material sinotambién espiritual, religioso. Comenza-ron a enviar un rabino…, digamositinerante, que es argentino pero radicaen Chile, quien nos visita cada dos otres meses. También el Joint nos envíacada dos años a un joven argentino queestá muy bien preparado para instruir alos nuestros y dirigir nuestros cultos. Porlo general son matrimonios que simpa-tizan mucho con nuestras comunidades.Este programa empezó en 1992 y semantiene con éxito. Tenemos muchagente joven entre las edades de 15 a 27años. Debido a las vicisitudes que tu-vimos en Cuba con la merma crecientede nuestra comunidad, ésta ha experi-mentado un alto grado de asimilación.Gran parte de lo que nosotros conside-ramos judíos de Cuba son conversos,no nacidos de madre o vientre judíos,como era tradicional que se aceptara,sino de padre judío. Incluso aquel queno tenga una ascendencia judía puedeser judío por religión si se convierte aljudaísmo. Para esto es necesario estu-diar, realizar el rito de la circuncisióny ser aprobado por un tribunalrabínico. De modo que no somos taninflexibles u ortodoxos, como sí lo sonotras religiones. Todos los domingosasisten a nuestra escuela dominicalmás de sesenta niños a los que se lesenseña religión, tradición judía, unpoco de idioma hebreo y sobre todohistoria del pueblo judío. Ya no se lesenseña Ydish porque el idioma oficialdel Estado de Israel es el Hebreo. Laedad de estos muchachos abarca de los3 y 4 años hasta los 15, a partir deésta empiezan a formar parte de nues-tro grupo de jóvenes. Los jóvenes sereúnen todas las semanas para estu-diar, intercambiar impresiones y pasear.También tenemos una escuela de adul-tos integrada por quince personas.

(Fin de la primera parte)

Adela Dworin, Presidenta del Patronato de la Casa de la Comunidad Hebrea,conversa con el autor.

Según Santo Tomás, la palabra Filosofía tiene su ori-gen en Pitágoras al cual le preguntaron un día sobre suprofesión y él respondió que era filósofo, es decir, queamaba la sabiduría. Dicha palabra está compuesta de lasgriegas philos-amante-, y sophía-sabiduría. De aquí Filo-sofía, la cual, considerada etimológicamente, no es otracosa más que el amor de la sabiduría.

En esta línea bien podrá afirmarse que la filosofía paralos antiguos era lo mismo que amor de la verdad, ya quela verdad constituye el fondo y la realidad de la sabiduría.

Realmente los filósofos de la antigüedad fueron modes-tos y prudentes si los comparamos con los modernos quehan sido tan atrevidos en llamarla ciencia universal o cien-cia de las ciencias, con cuyas expresiones pretenden pro-clamar su autonomía e independencia absoluta, ser juecessoberanos de todas las cosas, comerse la manzana del“árbol del bien y del mal” y rechazar toda subordinación ala Razón de Dios.

Hay quien piensa que la palabra philosophia, tiene suorigen en el mundo hebreo, porque el componente sophostiene su raíz en un verbo hebreo que significa contemplar.De lo que no hay que dudar es que la Filosofía tiene origen

divino. Ha sido Dios quien infundió al primer hombre lacapacidad de admirarse por las cosas, preguntarse sobrelo que le rodea empezando por uno mismo y contemplar asu Creador para llegar a saber lo más posible de todo ellocon una sed insaciable de verdad.

Tener interés por saber, buscar la verdad del hombre,del mundo y de Dios, dedicar tiempo a la contemplaciónde cosas y acontecimientos… es todo un proyecto paratoda una vida. Un trabajo muy personal que requiere maes-tros que ayuden pero que no impongan, expertos que abrancamino pero que no obliguen, profesionales que enseñenpero que no dominen.

Hablando de filosofía y verdad viene bien aquello de Kant(1724 - 1804), posiblemente uno de los tres mejores filó-sofos de toda la historia, atrévete a saber, como una seriainvitación a ser uno mismo y superar la pereza y la cobar-día que son la causa de que una gran parte de los hombresy mujeres continúen en su estado de pupilo y esclavos deotros más listillos.

Y si te dicen que no te preocupes, que otros piensan ofilosofan por ti, respóndeles con Santo Tomás (1225 - 1274)que todos los hombres tienen por naturaleza deseo de saberlas causas de aquello que observan, que comenzaron a filo-sofar impulsados por la admiración de los fenómenos queveían y cuyas causas les eran desconocidas, que buscar laverdad es no sólo un derecho sino una obligación, y noqueremos renunciar a nuestra propia naturaleza intelectualque es la que nos distingue de las cosas y de los animales,que el deseo del hombre se inclina naturalmente a entendery, por consiguiente, a saber la verdad.

Si vives despierto, piensas por ti mismo, lees mucho,conversas sobre lo que sientes, buscas la verdad de lascosas que te rodean y no te crees el primer cuento delvecino… seguro que estás entre los tres mejores filóso-fos del mundo.

a cargo de Narciso de la Iglesia RODRÍGUEZ, SDB

Santo Tomás de Aquino.

EnmanuelleKant.

JEANNETTE RYDERTras concluir la dominación española en Cuba y en

momentos en que nuestro país se hallaba bajo la primeraintervención de los Estados Unidos, desembarcó en elpuerto habanero una mujer norteamericana de 33 años deedad nombrada Jeannette Ryder. Muy diminuta, muy del-gada y muy poco agraciada, al margen del patrón de belle-za de los hombres cubanos, aquella mujer no conoció elgalanteo constante de los nativos. Sin embargo, la bellezaque no podía ostentar su figura habitaba, con creces, ensus nobles sentimientos cristianos, en su sensibilidad ex-trema y en su firme voluntad de hacer el bien.

Aquellos días de su llegada a Cuba se corresponden conun periodo de reestructuración de la sociedad cubana. Mien-tras se intentaba dejar atrás el nefasto legado de la colonia ysentar las bases de un sistema republicano de gobierno, elpaís se enfrentaba a la ardua tarea de restañar las grandespérdidas materiales y humanas causadas por la guerraemancipadora. Con un índice de analfabetismo sumamenteelevado, no podría lograrse un progreso nacional sin con-ferirle una atención privilegiada a la educación pública. Cons-cientes de esa importante tarea, las autoridades cubanas ylos interventores norteamericanos comenzaron a sentar lasbases para un nuevo sistema de enseñanza.

Mas el problema social cubano era mucho más comple-jo y no se limitaba a la instrucción. En las distintas pobla-ciones del país, principalmente en La Habana, aún se con-centraban desplazados de la guerra, ancianos en estado dedesamparo, niños sin protección filial, numerosos mendi-gos, dementes y mutilados y personas caídas en la mise-

DURANTE LA ETAPA COMPRENDIDA POR LA REPÚBLI-CA de Cuba (1902-1958) surgieron y desarrollaron su labor en nues-tro país varias instituciones de carácter benéfico que merecen serrecordadas con agradecimiento. Entre ellas estuvieron la SociedadProtectora de los Niños de Guanabacoa, la Fundación Cultural ParaCiegos Varona-Suárez, surgida en 1926, y la Sociedad Protectora deNiños, Animales y Plantas, más conocida como el Bando de Piedad,cuya constitución se efectuó en la capital cubana hace un siglo.

ria. Indiferentes ante ese drama social o convencidos deque era un mal inevitable, muchos se concentraron en susasuntos particulares y volvieron la vista hacia otro lado.Por el contrario, hubo quienes decidieron enfrentar aque-lla situación y brindarle ayuda a los necesitados. Entreellos estuvieron un grupo de personas caritativas, que enagosto de 1902 fundó la efímera Sociedad HumanitariaCubana, y Jeannette Ryder.

Al poco tiempo de su llegada a La Habana esta mujerse inició en la tarea de ofrecerles ayuda a los numero-

por Jorge DOMINGO CUADRIELLO

Mrs. Jeannette Ryder.

sos niños desamparados que recorrían la ciudad, sededicaban a vender periódicos, en el mejor de los ca-sos, o al hurto continuado. Se detenía a hablar con ellos,se interesaba por la situación individual de cada uno,les orientaba a seguir el buen camino y apartarse deldelito y de los vicios y en muchas ocasiones recurría asus escasos recursos monetarios para entregarles unalimosna. De igual modo, indignada ante el trato cruelque recibían en la calle, ante la vista de todos, los caba-llos y otros animales de tiro, apaleados sin compasiónpor sus dueños para que transportasen cargas excesi-vas, se enfrentó a esta práctica habitual y recurrió a lasautoridades para ponerle fin. En igual sentido de pro-tección a los animales se dedicó a socorrer con alimen-tos a los numerosos perros y gatos abandonados en laciudad.

Muy pronto se fue extendiendo la noticia de que unaestrafalaria y chiflada mujer norteamericana se enfrenta-ba a los rudos carretoneros cuando éstos castigaban asus caballos, cargaba con bolsas de alimentos para re-partirlos entre perros y gatos sarnosos y se detenía asermonear a los pilluelos. La burla y el sarcasmo caye-ron sobre ella con saña; pero no lograron causarle el

señora Ryder en primera fila, continuó la labor de protec-ción a los niños abandonados y de condena a la crueldadcontra los animales. En correspondencia con ese proceder,creó un dispensario gratuito para atender a los menores,estableció un sistema de repartición de pan y leche a losmendigos, combatió el proyecto de establecer en Cuba lascorridas de toros, distribuyó desayuno gratuito a las muje-res detenidas en las estaciones de policía y abogó por lasupresión de las academias de baile, que en realidad consti-tuían centros velados de prostitución. En todas estas cam-pañas del Bando de Piedad también tomó parte activa eldoctor Clifford Ryder, esposo de la fundadora e igualmenteciudadano norteamericano.

Por medio de este proceder humanitario, que se manifes-taba de diversas maneras, la institución fue ganando pres-tigio y fue conquistando espacios y seguidores en la socie-dad habanera. Las denuncias formuladas con frecuenciapor Jeannette Ryder ante los agentes policíacos fueron to-madas más en cuenta y en 1915 el doctor Enrique Núñez,entonces Secretario de Sanidad del gobierno encabezadopor García Menocal, cedió al Bando de Piedad el edificiodel Estado que se hallaba entonces en la esquina de las ca-lles Paula y Picota. Allí pudieron encontrar albergue nume-rosos niños en estado de orfandad, sin distinción de raza,sexo y origen, y muchos animales enfermos. Dentro de laslimitadas posibilidades de esta organización, que cubría susgastos por medio de los donativos que recibía, se trató deextender lo más posible la caridad hacia aquellos que más lanecesitaban. Con el fin de divulgar su actuación y de hacerextensiva su prédica altruista, dicha entidad contó entre 1919y 1930 con una revista homónima mensual en la cual cola-boraron, entre otras importantes figuras, los combatientesindependentistas Magdalena Peñarredonda y Manuel SecadesJapón, los periodistas Félix Soloni y Francisco de PaulaMachado, la dirigente feminista Hortensia Lamar y JuanMarinello Vidaurreta, ya entonces editor de la Revista deAvance y miembro destacado de la oposición antimachadista.

No fueron pocos los sinsabores y los descalabros cono-cidos por la señora Ryder en su constante quehacer gene-roso. En mayo de 1920, al tener conocimiento de que dosniños habían sido vendidos por su desalmado padre a uncirco en dos mil pesos, se trasladó de inmediato a la locali-dad habanera de Guara, donde se hallaba acampado el cir-co, para obtener la liberación de los niños y llevar ante lostribunales a los responsables de aquel repudiable delito. Masel empresario circense le tomó la delantera, sobornó a lospolicías, al alcalde y al juez municipal de dicha población yMrs. Ryder fue agredida física y verbalmente y permanecióbajo arresto durante dos días en Guara y a continuación 24horas en el vivac de Güines. Por último logró que se hicierajusticia y los dos niños fueron devueltos a su madre.1

Lejos de hacerla desfallecer, contratiempos como esteparecían otorgarle nuevas energías. Y así la encontramos,

Panteón de Mrs. Ryder en elCementerio Cristóbal Colón.

menor daño ni hacerle variar su actitud. Convencida delo correcto y de lo necesario de su proceder, continuórecorriendo cada día la ciudad y paulatinamente el me-nosprecio hacia su persona se fue trocando en asombro,en respeto, en admiración. Algunos se acercaron a ellapara acompañarla en aquella noble cruzada y al contarentonces con un grupo de seguidores, Jeannette Ryderfundó el 27 de octubre de 1906 el Bando de Piedad.

A partir de ese momento dicha institución, bajo el lema“Nosotros hablamos por los que no pueden hablar” y con la

por ejemplo, dos semanas después de aquel suceso de-nunciando a través de la prensa que en la finca Los Zapotes,en las afueras de la capital, se celebraban en secreto corri-das de toros a las que bochornosamente asistían autorida-des públicas y damas de la alta sociedad.2

Los años fueron cayendo sobre los hombros de JeannetteRyder sin que disminuyera su voluntad de servir; mas eraexcesiva la carga que soportaba su débil constitución físi-ca y el trabajo cotidiano que se imponía para atender tam-bién a sus asilados. En las primeras semanas de 1931 en-fermó seriamente de los pulmones. No logró recuperarsea pesar de los cuidados médicos y ya desahuciada recibióla extremaunción de manos del padre Spinelli. El 11 deabril de 1931 entró en el Reino de Dios. Atrás dejaba unalabor humanitaria en nuestro suelo que se había extendidodurante más de tres décadas. Algunos pasan por la vidacon un hambre insaciable de riquezas, de poder, de gloriao de las tres cosas juntas. Jeannette Ryder cumplió suciclo vital con un solo deseo: servir a los necesitados.

EL BANDO DE PIEDAD DESPUÉS DE MRS. RYDERPara esta organización el fallecimiento de su fundadora

y principal animadora significó una pérdida insustituible. Asu desaparición vino a sumarse una coyuntura nacionalmuy difícil, marcada por la crisis económica y política delrégimen de Machado. El número de los que caían en unapobreza extrema desbordaba ampliamente las posibilida-des de ayuda de esa entidad. El volumen de los donativosrecibidos disminuía. Y para colmo de males surgieron pug-nas intestinas entre algunos de sus miembros. Sin embar-go, intervino el Club Rotario de La Habana con su respal-do monetario, el doctor José Pérez Cubillas asumió la pre-sidencia del Bando de Piedad y esta organización pudoentonces continuar su labor filantrópica.

Al ocurrir en 1934 la muerte del periodista y caricaturistaRicardo de la Torriente, creador del personaje de Liborio ydirector del semanario humorístico La Política Cómica,se procedió a abrir su testamento y pudo conocerse quelegaba al Bando de Piedad su finca Sitio Liborio, ubicadaen la localidad del Cotorro, con el fin de dar continuidad alnoble empeño de Mrs. Ryder. A partir de agosto de 1941 ytras la construcción de un moderno edificio comenzó afuncionar en esa finca un albergue-escuela que acogió adecenas de niñas.

Esta organización también estableció en la capital variosdispensarios y clínicas para animales sin costo alguno enel caso de las personas de escasos recursos que acudíancon sus mascotas. No dejó de combatir cuantos intentoshubo –y no fueron pocos– de que en suelo cubano sellevaran a cabo corridas de toros. Fomentó la caridad y lasolidaridad entre los seres humanos, el cuidado de los ár-boles y de las plantas y en general la protección de todoser viviente. Por medio de esa tesonera campaña tambiéncontribuyó a fomentar valores éticos en la sociedad cuba-

na.El Bando de Piedad continuó funcionando hasta poco

después del cambio revolucionario de 1959, cuando el Es-tado cubano asumió las responsabilidades de atención y deeducación en centros oficiales de los niños sin amparo filial.

VIGENCIA DE LA PRÉDICA DEL BANDO DE PIEDADEn las últimas décadas a nadie se le ha ocurrido en Cuba

la peregrina idea de establecer la lidia de toros. Al menoslegalmente han sido abolidas las peleas de gallos, aunque sesabe que de modo clandestino se llevan a efecto en localida-des apartadas de los núcleos poblacionales. No existen ennuestro país niños desamparados que deambulan por lascalles en busca de comida o de una limosna. Las autorida-des se encargan de recoger y darle atención adecuada aaquellos menores que por algún motivo han perdido la pro-tección de sus padres y del resto de sus familiares.

Sin embargo, en otros aspectos la prédica humanitariadel Bando de Piedad sigue vigente. En los últimos tiemposha cobrado fuerza una práctica aberrante que no teníaantecedentes entre nosotros: las peleas de perros. Antenuestros ojos vemos cómo entrenan por las calles a estosanimales con el fin de hacerlos más fuertes y más agresi-vos. Una vez obtenido el máximo de su ferocidad sonenfrentados en un lugar discreto donde no faltan las apues-tas. Ya el destacado novelista Leonardo Padura y el diarioJuventud Rebelde se han encargado de condenar esta bár-bara afición.

La tala y la poda indiscriminadas de árboles tampocohan disminuido. El antedicho periódico igualmente ha dadoa conocer cómo han sido cortados de modo arbitrarionumerosos árboles en distintas localidades habaneras. Nohan tenido verdadero arraigo en la conciencia ciudadana elcuidado del césped y la protección de las plantas de losparques. La llamada violencia doméstica no ha decrecido,en sus hogares muchos niños son víctimas de agresionesfísicas y verbales y no pocas veces hemos escuchado auna madre gritarle a su pequeña hija de modo amenazador:“¡Te voy a meter tremenda galleta!”. Los depredadores,con tal de obtener un puñado de divisas, siguen capturan-do especies en peligro de extinción como careyes, mana-tíes y guacamayos. En nombre de creencias religiosas quebuscan afanosamente el beneficio individual se sacrificanpalomas, chivos y jicoteas. Y hasta los animales del Par-que Zoológico han sido víctimas indefensas de las pedra-das de algunos vándalos que se consideran muy simpáti-cos.

Ante las distintas formas que asume la barbarie en elmundo de hoy y ante los diversos ropajes que viste lacrueldad no puede afirmarse que resulten obsoletos lospostulados caritativos y solidarios del Bando de Piedad yde su fundadora Jeannette Ryder.

Notas1. Ver Heraldo de Cuba, días 28 de mayo y 1º y 8 de

junio de 1920, página 1.2. Ver Heraldo de Cuba, 19 de junio de 1920, página 1.

1

GÉNERO: EnsayoAUTOR: Alexis Pestano Fernández

2

30

La obra mart iana ha sidocomprendida y aprehendidageneralmente en dos dimensionesfundamentales, la del pensamientofi losófico, artíst ico–l i terario y lapolítica. En el primer caso, Martí seinscr ibe entre los exponentesfundamentales del modernismo

americano, así como un representante y defensorconspicuo de la act iv idad e independenciaintelectual lat inoamericana, especialmentemediante la ruptura de valores tradicionales y lainnovación. Por otra parte, su concepción políticaha contado con el mayor peso de los análisis,tanto en el sentido estrecho y limitado del término,entendida como praxis transformadora de larealidad para la consecución de fines históricoscomo la emancipación nacional ( labororganizativa, conspiradora, liderazgo, etc.), comoen el sent ido ampl io y clásico de la pol is,concepción totalizadora y armónica de la relaciónentre el Estado, el individuo y la sociedad,proyección ideal y utópica del hecho civil yciudadano para la cual la independencia sería elindispensable punto de partida.

En realidad ambas dimensiones no resultan unadicotomía en la ideología martiana. La liberacióndel ser pensante y por consecuencia del serpolítico constituyen expresiones necesarias de uncambio radical en la esencia de las que aquellasson sólo manifestaciones: el ser humano. Elproyecto martiano se presenta entonces muchomás profundo y abarcador que una simplerenovación filosófica o un cambio de la realidadhistórica, su núcleo consiste en la elevación delhombre desde la oscuridad y la ignorancia haciala luz y el saber, no sólo intelectualmente, sino através de la transformación de una falsa axiologíade egoísmo individualista en una deontología dela responsabilidad y la compasión, su llamadoprincipal se encuentra en una antropología de lasalvación humana por la entrega y el sacrificio.La clave de su mensaje es la redención.

La necesidad y la búsqueda de la redención dela realidad humana ha sido uno de las principaleslíneas de desarrollo de la cultura occidental. Lacultura griega había experimentado un procesode reconocimiento progresivo, en su mismocorazón, de esta concepción a través de latragedia, drama colosal de la obra del pecado y

la caída. El héroe violentaba la sofrosyne, suslímites propios, era atrapado por la hybris, elexceso y la amartia, el pecado, el castigo eraentonces inevitable en un proceso catártico deexpiación. Este cic lo subl ime de caída yretribución, debida a la misma accionaba en elespectador como un cont inuo pharmakóspurificador, a través, según la Poética aristotélica,de la compasión y el terror. Por otra parte, lafilosofía establecía ya la idea de la felicidad comoelemento fundamental del ser. Esta felicidad, conel avance y racionalización de este pensar,especialmente Platón y Aristóteles, se entendíacomo resultado necesario de la armonía entre elSer, la Verdad, la Belleza y la Bondad, lo quesignificaba una adecuación de la Inmanencia ala Trascendencia. El ocaso de la civilizaciónclásica frente a la dominación macedónicaimpactó profundamente el optimismo anterior.Como consecuencia inevitable de las crisis, laimpotencia de la cultura ante la barbarie provocóuna marcada desconfianza en las capacidadesde las facultades intelectivas del hombre paraacceder a la fel ic idad, en un proceso dedesvalorización de la ontología y la metafísicapor la ética.1 El hombre se sentía incapaz deconocer la Verdad (clave de la felicidad) y en sulugar intentaba vivir según la Verdad, a través denormas de conducta de extrema rigurosidad. Dela contemplación se había llegado a la ascesis,en la cual la autodisciplina en el sabio (ideal delhombre feliz) servía de corrector al oscurecimientoque los sentidos imponían al ser natural, actuabacomo práctica expiatoria en vías a la redención.

De esta manera, la cultura griega se encontrabasorprendentemente preparada para su encuentroy fusión con la concepción judeocristiana, en unproceso de importancia crucial para laconformación de la identidad de Occidente. Elcr ist ianismo, real izando en sí mismo yuniversalizando el profetismo hebreo, proponíauna nueva visión de la Historia marcada por elsigno de la redención. El drama del héroe trágicose extendía a toda la humanidad, separada deDios por el pecado pero redimida por Aquelhaciéndose hombre y sufriendo Él mismo elprecio de la culpa. La Historia constituía ahoraun proceso l ineal de progreso hacia laconsecución de los fines de transformación delser humano y el establecimiento del Reino de

3

31

Dios en el mundo. El interminable ciclo dedestrucción y reinicio había terminado, toda lahistoria era historia sagrada, historia de laredención.

La ruptura de la unidad del mundo en base a lafe, la desacralización de la sociedad y el fin delsistema sociopolí t ico e ideológico de laCristiandad, no representó la pérdida de la ideade la redención en el pensamiento occidental. Lamodernidad presenció un proceso realmenteinteresante de mutación del conceptojudeocristiano de la redención y del Reino de Diosen una concepción de progreso social .Manteniendo la concepción lineal de la historia,el referente religioso sería sustituido por lacapacidad humana para el desarrol lo, Diosreemplazado por la Razón, la Providencia por laciencia y la tecnología, elementos queconstituirían la esencia del movimiento cultural delsiglo XVI I I conocido como I lustración. Laconcepción judeocristiana de la redención, segúnse ha indicado anter iormente, impl icaba larealización del Reino de Dios entendido comojusticia y fraternidad universales, al producirse lametamorfosis de Dios en el hombre como agentedel desarrollo, estos valores permanecieron, pero

ahora secularizados, como derechos naturales einnatos de la persona humana, desarrollándosela concepción del liberalismo. No obstante, prontose comprobaría una importante tensión entre laforma individualizada en que estos valores sehabían manifestado, propia de los intereses de laclase burguesa en fortalecimiento, y los ampliosreclamos de justicia colectiva de los vastossectores excluidos. Esta situación condujo a laaparición de la ideología socialista, que mientrasarremetía en profunda crít ica a los valoresreligiosos por el uso paralizante que de elloshacían las fuerzas de opresión, se constituía enla expresión más radical de los principios delcristianismo en cuanto a preocupación por lajusticia social. Lo que Cristo proponía comoresultado de un cambio moral en la personahumana basado en el amor, la ideología comunista,en especial la marxista, lo proyectaba a través deun cambio en las estructuras sociales represivasde manera violenta y revolucionaria. El socialismopredicaba un futuro sin clases, sin opresión,pretendía realizar el Reino de Dios en la tierra,aspiraba a una redención intrahistórica.

Es en este contexto donde se inscribe elproyecto antropológico de José Martí. En unaposición intermedia entre el liberalismo indiferenteante las necesidades colectivas y el socialismode posiciones extremas,2 con una profundainfluencia de la ideología masónica,3 Martí proponeun proyecto renovador de la persona humana,condición indispensable para la transformación dela vida sociopolítica. Al nuevo hombre redimidocorrespondería la nueva sociedad y la Patriaigualmente redimidas.

Entre los puntos medulares de este proyectode redención se encuentra el s igni f icadopurificador y ennoblecedor de la entrega y elsacrificio en aras de la consecución de los justosideales a los que se aspira.

Resultan part icularmente importantes lasvaloraciones de Martí acerca de la muerte y delmartirio, en las que le concede una dignidad decarácter sagrado a la oblación voluntaria y sublimede la vida como exvoto necesario al Amor que elodio, el despotismo y la maldad han ofendido. Unode los ejemplos fundamentales de esta convicciónmartiana se encuentra en su dolor por el asesinatode los estudiantes de medicina en noviembre de1871, presente de manera constante a lo largo de

4

32

su obra. En este acto del gobiernoespañol Martí vería la manifestaciónmás clara de los efectos delfanatismo y la intolerancia sobre lanaturaleza humana, degradado aextremos de barbarie y bestialidadel espíritu, desterrada para siemprela inocencia en un corazón

oscurecido por el crimen; pero comprenderíatambién esa desgarradora y trágicatransformación de la caída en grandeza, de lamiseria en gloria, de la sangre derramada en saviade resurrección, de la muerte en vida, cuando hasido ofrenda a la justicia y expiación por la Verdad.No se teme entonces más a la muerte, mas comoamiga se saluda, porque esta otorga y no arrebata,agiganta y no destruye, es vía y no término:

Y tú, la muerte, hermana del martirio,Amada misteriosaDel genio y del delirio,Mi mano estrecha, y siéntate a mi lado:¡Os amaba viviendo, mas sin ellaNo os hubiera tal vez idolatrado!4

Más aun, el martirio descubre el secreto íntimoy profundo de la vida: la muerte no existe. Nopuede dejar de ser lo que ha sido verdadero, y hasido verdadero lo que ha experimentado la bellezade la bondad y el amor. La vida entregada esdevuelta, regresa en el recuerdo imperecedero,en el ejemplo indeleble, en la inspiración quedespierta y moviliza. La muerte subsiste en unavida prisionera de la angustia y la desesperanza,pero el mártir goza de la alegría eterna de lalibertad. La muerte está en el temor a la muerte,pero el mártir ya no teme, el mártir se sabecegando con luz cada vez más bril lante lasoscuras entrañas del tirano, el mártir se sabe vivopara siempre. La muerte no es verdad cuando seha cumplido bien la obra de la vida.5

(…) Cuando se muereEn brazos de la patria agradecidaLa muerte acaba, la prisión se rompe;Empieza, al fin, con el morir la vida!6

Convicción f i rme y raigal ésta en Martí .Enseñanza dolorosa había obtenido de laperversidad española. Necesario era reivindicar elinmenso valor del sacri f icio, inúti l para losindolentes. Necesario era mostrar que el horror yel odio, por infinitos que pareciesen, no eran la

última realidad; que, oculto en la suciedad demaldad, se escondía la belleza del ser humano.Cuando se intentaba la monumental obra,anunciada por los maestros del pasado, iniciadacon la gesta inconclusa, indispensable ahora, decreación del ser cubano, la prédica de la utilidadde la virtud era imprescindible. Por esta razón, ados décadas posteriores a los versos citados,Martí insistiría, incansable, en su mensaje a losemigrados cubanos en el discurso Los pinosnuevos, de 1891:

Otros lamenten la muerte necesaria: yo creoen ella como la almohada, y la levadura, y eltriunfo de la vida. La mañana después de latormenta, por la cuenca del árbol desarraigadoecha la tierra fuente de frescura, y es más alegreel verde de los árboles, y el aire está como llenode banderas, y el cielo es un dosel de gloria azul,y se inundan los pechos de los hombres de unatitánica alegría. Allá, por sobre los depósitos dela muerte, aletea, como redimiéndose, y se pierdepor lo alto de los árboles, la luz que surge invictade la podredumbre. La amapola más roja crecesobre las tumbas desatendidas. El árbol que damejor fruto es el que tiene debajo a un muerto.7

Victoria es la esencia de estas líneas. Triunfoluminoso de la creación redimida sobre la caída.Coronación solemne del amor triunfante, de lafelicidad, del espíritu, de la vida, de todo lo belloy verdadero, de la humanidad, porque su reinadoes ya indiscutido, porque el tenaz enemigo –lascadenas de la opresión, el egoísmo, la falsedad–ha sido definitivamente derrotado. Su poder hadesaparecido, el Hombre ha nacido.

Déspota: mira aquí como tu ciegoAnhelo ansioso contra ti conspira:Mira tu afán y tu impotencia, y luegoEse cadáver que venciste mira,Que murió con un himno en la garganta,Que entre tus brazos mutilado expiraY en brazos de la gloria se levanta!No vacile tu mano vengadora;No te pare el que gime ni el que llora:¡Mata, déspota, mata!¡Para el que muere a tu furor impíoEl cielo se abre, el mundo se dilata!8

Así, la visión martiana queda perfectamentedelineada. Esa muerte que es el único remedio ala vergüenza eterna,9 principio de una vida,10 júbilo,

5

33

reanudamiento, tarea nueva11 y una forma ocultade la vida,12 ofrecida generosamente, arrebatadapor la maldad, engrandece y redime, ya que, másallá del dolor, sorbida es la muerte en victoria enla humanidad nueva, libre de la angustia y eltemor.

Por otra parte, en la lógica martiana, sólo esredentora la muerte que deviene colofón de unavida ya iluminada por la libre elección del bien,sólo es mártir quien ha sido verdaderamentetestigo de la noble causa que lo impulsa. Esentonces en este momento que a su visión de laentrega suprema sin límites, se adiciona otro ejecentral de su proyecto antropológico: la vidacomo consagración a la verdad, entendida entérminos éticos, como bien moral y justicia.

El entrar a formar parte de esa cualidad superiorque es la verdadera humanidad, se presenta aMartí no como algo dado por el mismo hecho deexistir, sino como consecuencia trascendental deuna elección decisiva. No hay espacio paradualismos justificadores de la incoherencia moraly de la falta de compromiso, se es humano y secierra filas por la luz o se deshumaniza en la totaloscuridad. La imagen fundamental para expresaresta realidad no pudo ser más exacta: yugo oestrella. Yugo de sometimiento, de degradación,de opresión; estrella de liberación, de exaltación.La madre –conciencia heredada de un pasado

remoto, voz que interpela en lo más profundo delalma dormida de todos, símbolo hermoso, en fin,de la Divinidad del Amor originaria y oculta peroviva en el corazón– ofrece, sin imponer, laposibi l idad de crear el sol a los que, porimperfección inevitable, han nacido sin él.

(…) Mira estas dos, que con dolor te brindo,Insignias de la vida: ve y escoge.Este, es un yugo: quien lo acepta, goza:Hace de manso buey, y como que prestaServicio a los señores, duerme en pajaCaliente, y tiene rica y ancha avena.Esta, oh misterio que de mi nacisteCual la cumbre nació de la montaña,Esta, que alumbra y mata, es una estrella:Como que riega luz, los pecadoresHuyen de quien la lleva, y en la vida,Cual un monstruo de crímenes cargado,Todo el que lleva luz se queda solo.13

Primero, el precio de la salvación. La soledadde un rayo de luz en la oscuridad infinita. Negarsea la autoridad de los señores –esclavitud del vicioy la corrupción– implica para el justo la pérdidade la aparente felicidad que aquellos otorgan,representa la comprensión del arma principal desu esquema dominador: el engaño de larelativización de la verdad. Tomar la estrella estomar la responsabilidad de cargar con el pesode la Verdad sobre el hombre, de la necesidad

del bien y la just ic ia; esabandonar la comodidad de laignorancia; es asumirvoluntariamente la locura enun mundo donde la locura hasustituido a la cordura; esatreverse a ser donde sólo seaspira a existir.El costo es al to, odio,desprecio y violencia sólodebe esperar de los que sonprofundamente heridos por surebeldía ante la visión horriblede su propia cobardía. Peromás alto aun es el resultado.La estrella en verdad mata,pero ilumina, y la muerte a lavida miserable es la victoriafinal. El yugo, por su parte,expresa la perdición definitiva,

Cuadro pintado porCuadro del pintor Esteban Valderramaque refleja la muerte de Martí.

6

34

el envi lecimiento voluntar io, laautoexclusión de la gloria.Pero el hombre que al buey sin penaimita,Buey vuelve a ser, y en apagado brutoLa escala universal de nuevoempieza.El que la estrella sin temor se ciñe,

Como que crea, crece!14

La disyuntiva está pues planteada: hombre obruto. En Yugo y estrella se manifiesta el dramauniversal de la historia humana, humanismo obarbarie, redención o caída. No quiere ser Martírealista en su respuesta, no quiere saber defatalismos históricos, no quiere admitir que latriste experiencia sea irreversible, porque altratarse de la salvación humana es criminal elpesimismo, porque la contemplación pasiva leparece imposible. No, Martí se aferra con todassus fuerzas a una teleología de salvación, a unfuturo luminoso. Por eso su respuesta esconvincente:

–Dame el yugo, oh mi madre, de maneraQue puesto en él de pie, luzca en mi frenteMejor la estrella que ilumina y mata.15

No se trata de crear seres perfectos. El hombreredimido no teme a las debilidades, las dudas ylas incertidumbres, no teme ser absolutamentehumano. Pero la grandeza de su e lecc iónconsiste en que logra sobreponerse a estoselementos, logra vencer su propia fragilidad,encuentra respuestas a las preguntas másdifíciles, halla el valor donde se creía perdido.Sobre el yugo luce mejor la estrel la, en ladebilidad más insignificante, yace la grandezamás brillante.

Y es brillante la grandeza porque ha alcanzadoel anhelo supremo, la motivación fundamental, laverdadera esencia humana, cuya consecuciónconstituye el núcleo de la antropología de JoséMartí, el elemento que une los ejes anteriores: lalibertad.

Esta es entonces la máxima idea, la únicacausa que puede exigir una vida consagrada asu servicio, una vida que termine en la entrega yel sacrificio redentor. La libertad se concibe comola máxima expresión de la armonía entre laVerdad, la Belleza y el Bien, como la expresióncentral de una creación nueva, independiente ya

de toda servidumbre. La libertad es para Martítema absoluto en su obra, resumida de maneratotalizadora en aquella expresión que la definecomo la causa sui del ser humano, sólo ellapuede retornar al hombre a sí mismo, atarlo asus orígenes, re–ligarlo a los verdaderos principiosde amor: La libertad es la religión definitiva. Y lapoesía de la libertad el culto nuevo.16

Sentencia clave, infinita en su simplicidad.Asomo en utópica visión a un mundo aun norealizado pero presente en lo más íntimo de lahumanidad. Libertad, que si verdadera sóloproviene del amor, como única y definit ivaadoración, como única norma y fin del hombrenuevo. Y el culto de esa real y compartida deidad,la poesía, poiesis, en el saber antiguo, creación.El culto de la libertad es la creación de la libertad.Esta es la esencia del pensamiento martiano:hombres libres creando libertad en comuniónfraternal, en asociación verdadera, en sociedadlibre.

Como verdadero Apóstol enviado de la libertadproclamó su mensaje. Como convencido de lanecesidad y futuro de su prédica avizoró la fuerzaintempestiva de la salvación en la imagenhermosa y vibrante de un futuro ya presenteporque en él se creía sin reservas, en aquelpasaje de retoños deslumbrantes naciendo ycreciendo sobre la sombra de lo viejo y abatido:

Cantemos hoy, ante la tumba inolvidable, elhimno de la vida. Ayer lo oí a la misma tierra,cuando venía, por la tarde hosca, a este pueblofiel. Era el paisaje húmedo y negruzco; corríaturbulento el arroyo cenagoso; las cañas, pocasy mustias, no mecían su verdor quejosamentecomo aquellas queridas donde piden redención losque las fecundaron con su muerte, sino seentraban, ásperas e hirsutas, como puñalesextranjeros, por el corazón; y en lo alto de lasnubes desgarradas, un pino, desafiando latempestad, erguía entero su copa. Rompió depronto el sol sobre un claro del bosque, y allí, alcentelleo de la luz súbita, vi por sobre la yerbaamarillenta erguirse, en torno al tronco negro delos pinos caídos, los racimos gozosos de los pinosnuevos: ¡Eso somos nosotros; pinos nuevos!17

Pinos nuevos, humanidad redimida, visión sublimede gloria y grandeza, llamado eterno, pasión sinlímites de los que esperan ver siempre el sol.

7

35

BibliografíaABBAGNANO, NICOLÁS: Historia de la Filoso-

fía. Editorial de Ciencias Sociales (La Habana),1971.

JAEGER, WERNER: Paideia. Los ideales de lacultura griega. Editorial de Ciencias Sociales (LaHabana), 1971.

MARTÍ, JOSÉ: Obras Completas. Editorial deCiencias Sociales, La Habana, 1975.

–––: Obras Escogidas. En tres tomos. Editorialde Ciencias Sociales, La Habana, 2002.

–––: Poesía Completa. Edición Crítica. EditorialLetras Cubanas, (La Habana), 2001.

SERGIO BATLLE, JORGE: José Martí. Aforismos.Centro de Estudios Martianos, La Habana, 2004.

Notas1. Se trata aquí de las escuelas filosóficas

posaristotélicas, fundamentalmente el estoicismoy el epicureísmo.

2. Sobre la posición de Martí acerca del socialis-mo y sus críticas a la probable falta de libertad delindividuo en dicho sistema, véase su reseña al tra-bajo de Herbert Spencer, La futura esclavitud, enLa América, abril de 1884, que aparece en el Volu-men 15 de las Obras Completas.

3. Es conocida la pertenencia de José Martí aesta institución fraternal, fundada en su forma mo-derna en 1717 en Inglaterra. La influencia masónicaen la filosofía martiana debe ser estudiada con másprofundidad. Baste aquí mencionar la semejanza

en cuanto al sentido de la muerte y la inmortalidad,el deísmo naturalista y el compromiso con el libe-ralismo filosófico.

4. “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”.En José Martí. Poesía Completa. Edición Crítica.Editorial Letras Cubanas (La Habana) (2001), t.2,p. 35.

5. “Pilar Belaval”. En José Martí: Obras Comple-tas. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana,1975, volumen 6, p. 420.

6. “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”.Poesía Completa, pp. 40–41.

7. “Los pinos nuevos”. En José Martí. Obras Es-cogidas. En tres tomos. Editorial de Ciencias So-ciales, La Habana, (2002). t. 3, p. 18.

8. “A mis hermanos muertos el 27 de noviembre”.En José Martí. Poesía Completa, p. 41.

9. “El presidio político en Cuba”. En José Martí.Obras Completas. Volumen 1, p. 56.

10. “Guatemala”. Ob. cit. v.7, p. 127.11. “Prólogo a “El Poema del Niágara”. Ídem, v.7,

p. 236.12. “El poeta Walt Whitman”. Ídem, v.13, p. 134.13. “Yugo y estrella”. En José Martí. Poesía Com-

pleta, t.1. p. 84.14. Idem. p. 84.15. Idem. p. 84.16. “El poeta Walt Whitman”. En José Martí. Obras

Completas. Volumen 13, p.135.17. “Los pinos nuevos”. En José Martí. Obras

Escogidas. t. 3, p. 21.

Monumento erigido a los estudiantes de medicinaen La Punta.

El hombre redimido no temea las debilidades, las dudas

y las incertidumbres, no temeser absolutamente humano.

Pero la grandeza de suelección consiste en que

logra sobreponersea estos elementos, logra

vencer su propia fragilidad.

INTERNACIONAL

Los fieles que lo oían llenos de entusiasmo no cesaban desaludarlo con el ya conocido y tradicional “Benedetto”. LaCanciller alemana, Angela Merkel, fue de las primeras en sa-ludarlo, lo mismo que el Ministro presidente de Baviera,Edmund Stoiber, quien lo recibió con un sincero y amistosoGrüss Gott! (Dios te saluda) –tradicional saludo de la regiónsur alemana, mayoritariamente católica.

EN LA PLAZA DE MARÍAEn la Plaza de María de la ciudad bávara, Benedicto XVI

explicó el papel importante que San Corbiniano, el históricoobispo de la región, ha desempeñado en su vida: “Desde miniñez me tocó mucho la historia del oso que atacó y mató elcaballo en el que el santo cabalgaba en un viaje a Roma.Según la leyenda, el santo castigó al oso colocando sobre susespaldas la carga que el caballo había estado cargando. Así,el oso tenía que llevar esta carga a través de los Alpes todo elcamino a Roma, y solo allí el santo lo dejó libre”.

Inmediatamente después, en la oración que dirigió ante labella estatua de la Patrona de Baviera, el Papa pidió a la Virgenenseñarnos “a asumir y llevar adelante nuestras responsabili-dades” como Ella lo hace y pidió su ayuda para “encontrar lafuerza para ofrecer reconciliación y perdón”.

La Columna de María en Munich es, junto al SantuarioMariano de Altötting, uno de los más conocidos símbolos dela piedad mariana de Baviera. El Papa Benedicto XVI eligióeste monumento, que representa el pago de una promesa porun milagro que libró a la ciudad de su segura destrucción,como escenario del primer acto público en su tierra natal.

AYUDA SOCIAL NO BASTA, URGE EVANGELIZARMiles de personas recibieron al Papa en la explanada

de la Neue Messe, a las afueras de Munich, el domingo10 de septiembre, cuando celebró una Misa multitudinaria,acto central de la visita de seis días. El Papa afirmó quesu corazón “late bávaro” y sonrió mientras saludaba a lamultitud desde el ‘papamóvil’ cuando se dirigía al altardesde el que celebró la misa. Los asistentes respondie-ron agitando banderines amarillos y blancos, los coloresdel Vaticano.

En su homilía, el Papa Benedicto XVI urgió a los alema-nes a no separar la ayuda social que generosamente brin-dan a la Iglesia, del apoyo a las tareas de evangelización.Aseguró que “la Iglesia Católica en Alemania esimportantísima por sus actividades de ayuda social, porsu disposición a ayudar ahí donde la ayuda es necesaria”.

Sin embargo, consideró que “los temas sociales y elEvangelio son inseparables. Cuando le damos a la gen-te solo conocimiento, habilidad, asistencia técnica yherramientas, le damos muy poco”. “Algunos obisposafricanos (que lo visitan en el Vaticano) suelen decir:‘si vengo a Alemania y presento proyectos sociales,de pronto todas las puertas se abren. Pero si vengocon un plan para la evangelización, encuentro siemprereservas’. Evidentemente, alguna gente tiene la ideade que los proyectos sociales deberían ser rápida-mente asumidos, mientras que cualquier cosa que tratede Dios o de la fe católica es limitada y disminuida ensu importancia”.

EL PAPA BENEDICTO XVI ATERRIZÓ EL 9 deseptiembre en el aeropuerto Franz Joseph Straussde Munich, donde fue recibido por una gran mul-titud de fieles.

A su llegada, las campanas de las iglesias de laciudad repicaron para expresar la alegría por su pre-sencia en el suelo patrio. El presidente alemán, HorstKöhler recibió al Santo Padre con un “¡Santo Padre,bienvenido a la patria, bienvenido a Alemania!” Ensu agradecimiento, el Papa Benedicto XVI destacóque “regreso a mi patria, a mis paisanos, regresocon la intención de visitar algunos lugares que tie-nen profundo significado en mi vida”.

TOLERANCIA EN VERDADEn otro momento de su homilía, el Santo Padre denunció

“el desprecio a Dios y el cinismo que considera la mofa delo sagrado como un ejercicio de la libertad y que erige lautilidad en el criterio moral supremo para el futuro de lainvestigación científica”.

“¡Este cinismo no es la clase de tolerancia y la franquezacultural que la gente del mundo está buscando y que todosdeseamos! La tolerancia que necesitamos urgentemente in-cluye el temor de Dios –respeto hacia lo que es sagrado paraotros”, afirmó.

Tras aclarar que “no imponemos esta fe” porque “tal pro-selitismo es contrario al Cristianismo”, aseguró que “la fepuede desarrollarse solamente en libertad. Pero apelamos a lalibertad de hombres y mujeres de estar abiertos a Dios, bus-carlo, oír su voz”. “El mundo necesita a Dios. Necesitamosa Dios. ¿Pero qué Dios?”, cuestionó el Pontífice. “La expli-cación definitiva debe encontrarse en quien murió en la cruz:en Jesús, el Hijo de Dios encarnado. Su ‘venganza’ es lacruz: un ‘no’ a la violencia y un ‘amor hasta el extremo’.Éste es el Dios que necesitamos”, concluyó.

VAYAN A MISA EN FAMILIA“¡Por favor, vayan con sus hijos a la iglesia y participen en

la celebración de la Eucaristía dominical!”, con estas pala-bras, Benedicto XVI hizo un intenso llamado a los padresalemanes –y a través de ellos, a los de todo el mundo– paraque hagan de Dios el centro de la vida familiar.

En la noche del domingo, el Papa rezó las Vísperas en laCatedral de Munich con los jóvenes, familias, catequistas,profesores de religión y niños que se preparan para la Prime-ra Comunión. Al presidir la oración, el Santo Padre dedicóalgunas reflexiones a los padres de familia y les aseguró quesi van a Misa cada domingo, descubrirán “que no es un tiem-po perdido” sino “lo que puede mantener a su familia verda-deramente unida y centrada”. “El Domingo se hace más her-moso, la semana se hace más hermosa, cuando van a Misadominical juntos”, indicó.

Además, les pidió “por favor”, rezar “juntos en casa tam-bién: en las comidas y antes de acostarse. La oración no sólonos acerca a Dios sino que también nos acerca los unos a losotros. Es una fuente poderosa de paz y alegría. La vida fami-liar se vuelve más alegre y expansiva cuando Dios está allí ysu cercanía se experimenta en la oración”.

EL VALOR DE LA MÚSICA SACRAY LA LITURGIA EN LA IGLESIA

En el quinto día de su estadía en Baviera, el Papa BenedictoXVI se dirigió a la recién renovada Basílica de Nuestra Seño-ra de la Vieja Capilla de Ratisbona para bendecir el nuevoórgano del templo donde resaltó el valor de la música sacra yla necesidad de la activa participación en la liturgia para reali-zar la comunión eclesial y capacitarnos para la transforma-ción del mundo en Cristo.

Basado en las enseñanzas del Concilio Vaticano II, el SantoPadre destacó que tanto la música sacra como el canto “sonmás que un embellecimiento del culto”, pues “ellos mismosson parte de la acción litúrgica”. “La solemne música sacracon coro, el órgano, la orquesta y el canto del pueblo no esun agregado que enmarca o hace agradable la Liturgia, sinoun importante medio de participación activa en el culto”, dijo.

Después del acto de bendición, Benedicto XVI se dirigióen forma privada a la casa de su hermano, monseñor GeorgRatzinger, en la misma ciudad de Ratisbona. Por la tarde, elSanto Padre visitó con su hermano el cementerio deZiegetsdorf, donde están sepultados sus padres y su herma-na María, y rezaron también en la antigua iglesia de San José.El Papa había pedido explícitamente reservar un día deprivacidad en su gira por Baviera.

DESPEDIDAEl jueves 14 de septiembre, Benedicto XVI se despidió de

Baviera con un discurso de agradecimiento a las personasque han organizado el viaje y con una referencia al problemadel trabajo. “La Iglesia ha buscado siempre en la Palabra deDios las respuestas a los desafíos emergentes durante la his-toria. En particular, también los problemas de la llamada ‘cues-tión obrera’ sobre todo a partir de la segunda mitad del sigloXIX”, comentó al hacer referencia al 25 aniversario de la pu-blicación de la Encíclica sobre el trabajo Laborem exercens,de Juan Pablo II.

Benedicto XVI declaró que “este texto lleno de valor profé-tico quiero reenviarlo a los ciudadanos de mi Patria, seguroque de su aplicación concreta pueden derivar grandes ventajaspara la actual situación social de Alemania”, agregó el Pontífi-ce.

El Papa agradeció en su discurso a todas las personas quehan trabajado para organizar su viaje y destacó “las emocio-nes suscitadas por el entusiasmo y la intensidad religiosa delas amplias multitudes de fieles devotamente recogidas paraescuchar la Palabra de Dios”.

“Han sido días intensos, donde he podido revivir tantosrecuerdos y eventos del pasado que han marcado mi existen-cia. En todos los lugares he recibido una acogida plena depremuras y de atenciones, que me han tocado íntimamente”,añadió Benedicto XVI.

Por último, se reunió con sacerdotes y diáconos de la dió-cesis de Freising. El Santo Padre pidió a los sacerdotes ydiáconos no desalentarse en su ministerio frente a la disminu-ción de los cristianos y los desafíos que los jóvenes enfren-tan para vivir la fe. “Hasta el Papa piensa ‘mis poderes no sonsuficientes’”. Algunas veces, dijo, este trabajo se le debe de-jar a Dios o los compañeros diciendo “Dios, lo debes hacer.Todo viene de ti. Creo que aquí termina mi poder y el restote lo dejo a ti Dios. Dios, haz lo que yo no puedo”.

Después de este acto, el Santo Padre se trasladó hasta elaeropuerto internacional Franz Joseph Strauss de Munich parala ceremonia de despedida y partió de regreso a Roma.

(Fuente: ACI)

GLOSAS CUBANAS por Perla CARTAYA

IA don Tomás Estrada Palma le correspondió el honor de

ser el primero de los presidentes constitucionales de nuestropaís. Fue el Generalísimo Máximo Gómez quien, tras decli-nar con energía ser candidato a la presidencia, lo propusopara esa responsabilidad porque no desconocía los méri-tos cívicos y patrióticos que atesoraba. Estrada Palma habíasido diputado y presidente de la República en Armas en laGuerra de los Diez Años. Hecho prisionero en 1877 yencarcelado en España, al firmarse el Pacto del Zanjónlogra emigrar a Centroamérica y, finalmente, establece suhogar en los Estados Unidos, y funda un colegio para ni-ños hispanoamericanos que fue muy bien acogido por laemigración cubana. Al fundarse el Partido RevolucionarioCubano, Martí lo llama a colaborar y se desenvolverá comoDelegado de ese organismo político cuando el Apóstolemprende el viaje eterno. Siempre se había esforzado enser útil a su patria, por eso seguramente no vaciló en re-nunciar a la ciudadanía norteamericana cuando le propu-sieron la candidatura presidencial. Los partidos Republi-cano y Nacional hicieron suya la postulación del hombreque regresaría a Cuba tras 25 años de ausencia, y contócon el apoyo del general Leonard Wood, gobernador deCuba durante la ocupación militar.

“Si hice bien o no, el tiempo lo dirá” T.E.P., 10 de octubre de 1906

CUANDO USTED, AMIGO LECTOR, LEA ESTAS CUARTILLASya habrá quedado atrás el centenario de hechos y decisiones erradas quesignaron a la República más allá del tiempo en que ocurrieron. Permítameinvitarlo a reflexionar acerca de ese pasado, es decir, a pensar en Cuba.

Como candidato contrario surgió el General BartoloméMasó, presente en las dos etapas de la gestaindependentista, había sido el último Presidente de la Re-pública de Cuba en Armas; razones más que suficientespara que sus seguidores pensaran que le correspondía ini-ciar como tal la era republicana. Su postulación la asumie-ron los partidos Unión Democrática, Nacionalista, Repu-blicano Independiente y otros.

La atmósfera política no demoró en caldearse más dela cuenta: Masó, en el manifiesto del 3l de octubre de1901, hizo serias acusaciones al gobierno del generalWood; Miguel Gener, alcalde de La Habana y ex secreta-rio de Justicia, fue destituido porque se negó a apoyar lacandidatura de Estrada Palma y expresó simpatías porMasó, hecho que fue denunciado por él públicamente; laley electoral sólo concedía el derecho al voto a los ciuda-danos que tenían cierta instrucción y holgada posicióneconómica.

Así las cosas, en el último momento Masó y sus parti-darios acordaron no concurrir a las elecciones del 31 dediciembre en señal de protesta. De modo que Estrada Pal-ma obtuvo la victoria en los comicios a los que concurriósin contrario, lo cual lo contrarió.

Tomás Estrada Palma.

Hombre de honradez indiscutible, muy sensibilizado conla educación del pueblo que se asomaba al fin a la libertad,expresó la necesidad de “tener más maestros que solda-dos y más escuelas que cuarteles” para formar ciudada-nos aptos para vivir en las nuevas condiciones históricas,criterio que se materializó en un presupuesto escolar de$3 millones 317 mil 309 pesos y 92 centavos para la ense-ñanza primaria, año económico 1901-1903.1

Don Tomás parece que no siempre se levantaba conel pie derecho: a fines de octubre de 1902, los obrerosde la fábrica de tabaco La Antilla Cubana se fueron a lahuelga en demanda de un aumento de sus jornales. Pocoa poco otras fábricas fueron al paro. El 7 de noviembrese reunieron los Comités de Huelga para plantear susdemandas: la primera de ellas se refería a la entrada delos niños cubanos, sin distinción de razas, como apren-dices en las tabaquerías, por eso esta huelga es conoci-da como la Huelga de los Aprendices. Pronto se suma-ron a ese movimiento otros sectores obreros y no care-cieron del apoyo de los estudiantes y la prensa. La huel-ga, que comenzó siendo pacífica, adquirió matices deviolencia, produciéndose algunos choques con la poli-cía y la guardia rural. Fue la primera huelga generalobrera en Cuba, movimiento de carácter nacionalista,los trabajadores se proponían lograr la corrección deun mal que el gobierno de la naciente República aún nohabía remediado.2 Pero no fueron oídos, y el 30 de no-viembre el Comité director de la huelga, divulgó unasdeclaraciones reconociendo el fracaso de la misma; peropara los obreros significó una experiencia útil para fu-turas contiendas.

De acuerdo con la Constitución de 1901, el períodopresidencial debía terminar a los cuatro años. Pero ha-cia 1905, al agitarse la cuestión política para preparar lasegunda elección, a Estrada Palma no le faltaron “ami-gos” que pensaran en su reelección. A los partidos po-líticos que figuraron en la anterior elección, sucedieronel Republicano y el Liberal Nacional, sustituido en 1904por el Moderado, que de tal sólo tuvo el nombre, y elLiberal.

Don Tomás, inmerso en los vaivenes de la políticacomo es usual, aceptó la invitación de la dirección delPartido Moderado y, en enero de 1905, apostará fuertepor su reelección por un período de cuatro años más.El grupo reeleccionista dentro del Consejo de Ministrosformó el Gabinete de Combate, como le llamó la oposi-ción, en el cual predominaban elementos impulsivos dis-puestos a asegurar el triunfo electoral.

IIMe parece evidente que los hombres de uno u otro

partido, salvo las excepciones que nunca faltan, care-cían de cultura de diálogo. El propio presidente olvi-dó “que en un país en que se acababa de luchar tanbravamente para conquistar la libertad, los jefes quetal habían logrado –según el testimonio del coronelHoracio Ferrer– tenían derecho a que se contara conellos. ¿Qué importaba el número crecido de generalesy doctores?...” Claro que era justo y político atender-los a todos. Derecho tenían a ello. No reconocerlo fueun error.3

Leonard Wood.

La historia, a mi juicio,

será siempre severa

al valorar a los hombres

de ambos partidos, moderados

y liberales, que olvidando

las propias trayectorias de sus vidas

y la tradición patriótica del pueblo,

le asestaron tan fuerte golpe

a nuestra nacionalidad.

La intransigencia que caracterizaba al Partido Mode-rado era tal que no aceptaba críticas ni cuestionamientos.Por eso se empeñaron en reelegir al Presidente contrala voluntad mayoritaria, desconociendo la vida del de-recho y el derecho de vida.4 No demorarían en comen-zar las agresiones de una y otra parte.

Sólo el Generalísimo Máximo Gómez, que hizo causacomún con el Partido Liberal, hubiera podido detener laactuación de los hombres que tenían el poder. JoséMiguel Gómez, que presidía ese Partido, esperaba lo-grar que accediera a concurrir a las elecciones comocontrario de Estrada Palma. Pero el 17 de junio de esemismo año ocurrió el fallecimiento del dominicano quecontaba con el amor y el respeto del pueblo cubano.Los días subsiguientes reafirmaron la validez de laspalabras que pronunciara dos meses antes: La situa-ción es grave, se sienten ya latidos de revolución.5

El clima de hostil idades y represalias crecíapeligrosamente hasta llegar a desbordarse, según lasfuentes, con la elección de las mesas electorales. Losdos hombres fuertes del Gabinete de Combate, el gene-ral Freyre de Andrade desde la Secretaría de Goberna-ción, y el general Rafael Montalvo desde la de ObrasPúblicas, persiguieron sin tregua a los liberales; y lle-garon a hostigar a personalidades tan respetadas como,por ejemplo, Juan Gualberto Gómez. La noche del 24de febrero de 1906 un grupo de hombres, capitaneado

José Miguel Gómez.

BartoloméMasó.

por el ex policía Ramón Miranda, asaltó el cuartel de laGuardia Rural en Guanabacoa y dieron muerte a variossoldados que dormían, huyendo después.6 En Cienfuegosfue asesinado el coronel Enrique Villuendas, joven diri-gente liberal. Hubo ayuntamientos incendiados entreotros desmanes públicos.

Los liberales ante tales circunstancias decidieron:- No concurrir a las elecciones; por eso don Tomás

por segunda vez obtiene la presidencia sin ningún con-trincante.

- Rescatar sus derechos por medio de las armas, lan-zándose a la llamada Guerrita de Agosto, que se inicióel día 17 de ese mismo mes.

La violencia que rugía en los grupos en pugna propi-ció que se extendiera la insurrección.

El más importante de los alzamientos fue el encabe-zado por el general Faustino Guerra en Pinar del Río, amediados de agosto de 1906; pero también tuvieronfuerza en La Habana y Las Villas. El general QuintínBanderas fue muerto a machetazos cuando su campa-mento, en las cercanías de Arroyo Arenas, fue sorpren-dido por la Guardia Rural.

La vida demostraba a la dirección del gobierno queerraron al pensar que sus contrarios no llegarían a lainsurrección debido a la carencia de armas y al peligrode una intervención americana justificada por la En-mienda Platt. Graves acontecimientos estaban por su-ceder. La insurrección ganaba fuerzas a pesar de la de-tención de José Miguel Gómez y otros jefes mi-litares. En La Habana, la presencia del general EnriqueLoynaz del Castillo, que ha poco había regresado de los

Estados Unidos a dónde había ido en busca de salud,inyectó vitalidad a los insurrectos y se afirma que fuesu actitud amenazante, a las puertas de la capital, des-pués del combate de Wajay en que derrotó al jefe delEjército, mayor general Alejandro Ramírez, lo que mo-vió a Estrada Palma a pedir al gobierno de Roosevelt elenvío de barcos a La Habana.7 En Oriente, a iniciativadel general Masó, surgió un intento de mediar por partede los veteranos, y los generales Menocal y Cebrecofueron comisionados para entrevistarse en la Capital conEstrada Palma y los jefes liberales.

¿Qué solución propondrían?- La convalidación de la elección de Estrada Palma.- La renuncia de sus cargos por parte de los repre-

sentantes y senadores elegidos en las últimas eleccio-nes.

- Y dar la razón a los liberales en sus otras demandas.Mas la reconciliación, entonces, no logró anidar en la

voluntad de los hombres en cuyas manos se hallaba eldestino inmediato de la joven República.

IIIEl gobierno se sentía impotente para dominar la insu-

rrección, pero tampoco estaba dispuesto a transigirmientras los alzados no depusieran las armas.

La reconciliación, para ambas partes, era lo patrióti-co, la única solución razonable y justa.

Insistirá en ello el general Mario García Menocal, se-cundado por el propio Bartolomé Masó, Manuel Sanguilyy varios generales. Los veteranos no cejaron en susbuenos empeños, pero todo fue inútill. Solamente laambición por las prebendas del poder, acota el coronelFerrer, podía cegar a los políticos cubanos.8

El presidente cometió el error de pensar que al llamara los americanos, éstos le sacarían las castañas del fue-go y obligarían a los alzados a entregar las armas. Losacontecimientos se precipitaron: el 8 de septiembreFrank Steinhart, cónsul general de los Estados Unidosen Cuba, envía telegrama al Secretario de Estado norte-americano para informarle que Estrada Palma pedía elenvío de dos barcos de guerra: uno a La Habana y otroa Cienfuegos9, los cuales debían venir de inmediato por-que las fuerzas del gobierno eran impotentes para aplastarla insurrección, y aclara que la solicitud debía perma-necer en secreto.

Cuatro días después, Steinhart se comunica de nue-vo con el Secretario de Estado: el presidente cubano,mediante el Secretario de Estado, doctor Juan Fran-cisco O’Farrill, pedía la intervención americana y ro-gaba el urgente envío de 2 mil ó 3 mil hombres “…paraevitar una catástrofe en la capital…” y aclara el docu-mento que esa petición “no deber ser conocida delpúblico hasta que las tropas americanas estén en LaHabana”.10

Es cierto que Teodoro Roosevelt, presidente enton-ces de los Estados Unidos, invitó a los cubanos a queolvidaran sus diferencias y ambiciones personales, y arecordar que: “el único medio de conservar la indepen-dencia de su República, es evitar, a todo trance, quesurja la necesidad de una intervención exterior para sal-varla de la anarquía y la guerra civil”.11 Al margen deque fuera motivada o no por intereses de su propio go-bierno, la suya fue una advertencia útil y justa que, la-mentablemente, fue ignorada.

El presidente de Cuba, inconforme con todas lasproposic iones para hal lar le una soluciónal conflicto de su país, el 28 de septiembre presentasu renuncia al Congreso, lo mismo harían el vicepre-sidente, doctor Domingo Méndez Capote, y los se-cretarios de despacho que, constitucionalmente, de-bían sustituirle. Y como ese día por la noche los miem-bros gubernamentales del Congreso acordaron novolver más al salón de sesiones, no era posible laelección de un presidente interino. Por eso la docto-ra Pichardo afirmó que el derrumbe de las institucio-nes era total.

El 29 de septiembre de 1906, William H. Taft, quienhabía llegado días antes en compañía de otros altosfuncionarios de su gobierno, decretó la intervenciónarmada en su condición de Gobernador Provisional dela Isla, la cual se extendió hasta 1909. Entonces per-dió Cuba.

EPÍLOGOLa historia, a mi juicio, será siempre severa al valorar

a los hombres de ambos partidos, moderados y libera-les, que olvidando las propias trayectorias de sus vidasy la tradición patriótica del pueblo, le asestaron tan fuertegolpe a nuestra nacionalidad provocando, según el de-cir del coronel Ferrer, el eclipse de Cuba.

Notas1. Perla Cartaya y Joanes Pando. Raíces de la escuela pri-

maria pública cubana, 1902 a 1925. Editorial Pueblo y Edu-cación, La Habana, 1996, p. 15.

2. Hortensia Pichardo. Documentos para la historia deCuba, T.II, p.210.

3. Horacio Ferrer. Con el rifle al hombro, Editorial de Cien-cias Sociales, La Habana, 2002, p. 176.

4. Ibídem. Miguel Ángel Carbonell en el prólogo, p. 39.5. Ibídem, p.176.6. Ibídem, p. 180.7. Ibídem 4, p.39.8. Ibídem, p. 185.9. Ibídem 2, p. 28010. Ibídem p. 281.11. Ibídem p. 283. Carta a Gonzalo de Quesada, Ministro de

Cuba en Washington, septiembre 14 de 1906.

A cargo de Nelson Orlando CRESPO ROQUEEN ESTE UNIVERSO DE DIOS

CALENDARIOSA lo largo de la historia, han habi-

do diversos calendarios con los queel hombre ha intentado medir el tiem-po. Los más importantes han sido:

-Calendario egipcio: Estaba for-mado por 12 meses de 30 días, se-guidos de una fiesta de 5 días. Entotal 365 días. Como esa no es laauténtica duración del año, el año sedesplazaba casi un cuarto de día alaño. Por tanto, con este calendario,en menos de 700 años se notaría queel tiempo cambia y que en inviernohace calor y en verano frío.

-Calendario juliano: Introducidopor Julio César en el año 46 a.C. re-solvió parcialmente el problema delcalendario egipcio introduciendo undía extra cada 4 años (años bisies-tos). Para compensar el deslizamientodel calendario egipcio, a ese año sele añadieron 2 meses extra, así como23 días más en febrero. Así, el año46 a.C. es el año más largo registra-

CORRESPONDENCIAEl Sr. José M. Romero Frieiro nos

escribe desde el Central Boris Luisde Madruga en relación con una cu-riosidad aparecida en esta Secciónel pasado mes de febrero.

Sí, señor Romero, según los ma-temáticos, si se hace un cálculoalgorítmico de una partida de aje-drez, el número de movimientosdistintos que pueden llevar a cabolos dos jugadores en las cuatro pri-meras jugadas es de318.879.464.000. El número departidas distintas que pueden ser ju-gadas al ajedrez es finito aunqueinmensamente grande. Es posibleque el ajedrez tenga una estrategiaganadora, es decir, una forma dejugar que seguida por un jugadorconcreto (blancas o negras), éstegane siempre. Sin embargo, esta es-trategia es, si existe, imposible decalcular hoy día.

El nombre de los elementos quí-micos se debe a diversas razones.Por ejemplo, el hidrógeno (con sím-bolo H y número atómico 1) lleva sunombre por ser el “generador” delagua. El cesio (Cs, 55) significa “azulcielo”, por el color que emite. Otrosnombres se han dado para recordar

do, con 455 días. Esta mejora tam-bién producía desplazamiento de lasestaciones, aunque más lentamente(más de 7 días cada 1000 años).Como fundador, Julio César se dedi-có un mes a sí mismo, el de julio,con 31 días. Cuando su sobrinoOctavio Augusto se convirtió en em-perador de Roma, también se apro-pió de un mes, el de agosto, al que leañadió un día más, quitándoselo almes de febrero.

-Calendario gregoriano: Introdu-cido por el Papa Gregorio XIII en 1582,modifica el juliano evitando los añosbisiestos cuando caen en las centenasexcepto cuando son divisibles por 4.Así, el año 1900 no fue bisiesto y sílo fue el 2000. Cuando se introdujoeste calendario se decretó que el día 5de octubre fuera el 15 de octubre paracorregir el desfase entre el calendariojuliano y el solar. Por tanto, el año1582 es el año más corto registrado yse eliminaron, de este modo, 10 díasde la historia.

En el mundo hay otros 40 calenda-rios vigentes, aunque el gregoriano seusa de forma oficial en casi todos lospaíses. Así, por ejemplo, a la llegada delaño 2000, el pueblo judío estaba en undía cualquiera de mediados del año 5759,los musulmanes se hallaban en el año1421, mientras que los hindúes, con sucalendario Saka, en 1922.

a famosos científicos, como eleinstenio (Es, 99) a Einstein, elmendelevio (Md, 101) aMendeleyev, el nobelio (No, 102) aNobel y también a lugares, como eleuropio (Eu, 63) y el berkelio (Bk,97) por la ciudad de Berkeley dondefue descubierto.

NOMBRE QUÍMICO

VERDADERO ALIMENTOLa mayoría de las personas piensan que las hormigasse alimentan de hojas. Sin embargo, lo que hacen esllevar hojas al hormiguero, donde las guardan paraque después de un tiempo las hojas se llenen de hon-gos, que son el verdadero alimento de las hormigas.

AFRODISÍACOSEn la Edad Media los garbanzos eran usados comoafrodisíacos masculinos.

BUCÉFALOEl primer caballo famoso en la historia fue

Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno.Según la leyenda, fue domado por él. A lomos

de este caballo Alejandro Magno conquistópaíses colindantes con el mar Mediterráneo, elmar Negro y el Golfo Pérsico, llegando desde

Grecia hasta la India. Siempre a caballo.

CERO ABSOLUTOEl cero absoluto es aquella temperatura en la quese detiene todo movimiento atómico y equivalea -273.15 grados centígrados. En realidad no se detienetodo movimiento, sino que es el estado energéticomenor posible. Podemos comparar esa temperatura conla del interior del Sol que está aproximadamente a 150millones de grados centígrados.

PROPIETARIOSUn lujoso apartamento de 130 metros

cuadrados ubicado en la Avenida 47 delbarrio neoyorquino de Queens, EstadosUnidos, pertenece a un par de felinos.Brian Tormey, empleado de TitleVest, laempresa que realizó la transacción, afir-mó que “se dieron una serie de circuns-tancias”. Aparentemente, dos hermanasque vivían juntas, y que fallecieron enel año 1999 con pocos meses de dife-rencia, le legaron el inmueble a susmascotas.

Pero el problema sucedió después,cuando otros doce gatos llegaron al lu-gar y se quedaron como inquilinos, uti-lizando las escaleras, rincones del edifi-cio y hasta la exclusiva piscina externa.Además, Tormey afirma que ya no sa-ben cuáles son los propietarios, “cuan-do son humanos, uno puede obtener uncertificado de nacimiento y una identi-ficación”, pero no hay manera de dis-tinguir entre todos los gatos.

CANESLos sentidos del olfato y del oído del perro estánmuy desarrollados. Son capaces de distinguir una

gota de sangre hasta en cinco litros de agua ytambién pueden percibir fácilmente los

ultrasonidos. En el caso de la vista, solamenteven en blanco y negro, y la selección ha mejorado

la visión en algunas razas, como es el caso delesbelto galgo, que caza perfectamente por la vista.

CEREBRO VS COMPUTADORAUna neurona tarda en excitarse un tiem-

po del orden del milisegundo, mientrasque los circuitos electrónicos más velo-ces tardan un tiempo de un orden cerca-no al picosegundo (10-12). Esto implicaque las computadoras procesan la infor-mación más rápidamente de modo ge-neral. Determinadas tareas son, hoy día,imposibles de efectuar por lascomputadoras o, al menos, estas son máslentas que el hombre (procesamiento deinformación visual, aprendizaje, etc). Larazón de la velocidad de nuestro cerebroen esas acciones no estriba en la veloci-dad de las neuronas sino en la compleji-dad de su diseño, muy superior al orde-nador más potente que se pueda fabricarhoy día.

DEPORTES

En primer lugar fue un torneo que se acercó bastante alas expectativas de nuestros aficionados, conscientes deque para la fecha los equipos participantes tendrían que“echarle mano” a los mejores jugadores de las Ligas Pro-fesionales de sus países, ante la negativa de las GrandesLigas a ceder a peloteros de ese rango para representar asus países.

Así las cosas el Torneo, además de otorgar dos boletosdirectos a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, dabaotros dos a una ronda de consuelo, así como seis al Cam-peonato Mundial del próximo año y siete a losPanamericanos de Río Janeiro, Brasil también en el 2007.

Eso hizo que algunos países trajeran bien claras sus as-piraciones. Conscientes del favoritismo de Cuba y Esta-dos Unidos, México y Canadá salieron muy contentos con

sus boletos al“repechage” y alMundial, en tantoVenezuela, Panamá yNicaragua salieronconsolados con es-tar al menos en losPanamericanos, ob-jetivo que no lo-graron dos anima-dores históricos deesas lides como sonRepública Domi-nicana y Puerto Rico.

Sin embargo la se-lección nacional de

Cuba, aunque cumplió el objetivo de clasificar a los JuegosOlímpicos, dejó un sabor amargo en la afición al perder enel duelo final frente a Estados Unidos 8 carreras por 5 en elEstadio Latinoamericano.

Más que por la derrota, entiendo que la afición se irritapor la forma en que se perdió. El béisbol es un juego más ycomo juego al fin en él se gana y se pierde. Sin embargo dela derrota se deben sacar enseñanzas para no volver a caeren errores que en otros certámenes serían imperdonables.

Desde el comienzo de la lid la selección cubana dio mues-tras de una total superioridad y no fue hasta el duelo frentea México en la penúltima jornada en que sus bateadores sevieron contenidos al punto de sólo marcar cuatro hits, esosí, los cuatro extrabases –3 jonrrones y un doble– válidospara ganar cuatro carreras por cero.

Al juego final llegaron cubanos y estadounidenses ya cla-sificados. Sin embargo ambas novenas querían más y eljuego, lejos de ser de “puro trámite”, tenía gran importanciapara ambos. Recuerdo que en conferencia de prensa antesdel juego el manager estadounidense Davey Johnson, quienen varias temporadas dirigió a los conocidos “Mets de Nue-va York”, dijo que particularmente había soñado con en-frentar y ganar frente a Cuba la final de un evento interna-cional. De la parte cubana, el compromiso de ganar cuantotorneo beisbolero se celebre sobre la tierra y el deseo de noperder una final, mucho menos frente a Estados Unidos.

La realidad del partido demostró que el pitcheo cubanofue sumamente noble frente a los rivales y eso que losnorteamericanos fueron “scouteados” durante toda la lid.

CUANDO ESTAMOS A LAS PUERTAS DE LA SERIENacional y la Copa Intercontinental de Taipei de Chinaaparece en el horizonte, bien vale la pena dar un vistazo alas enseñanzas que nos dejó el Torneo Preolímpico de lasAméricas, finalizado recientemente en nuestro país.

por Nelson de la ROSA RODRÍGUEZ

Pedro LuisLazo.

Ese pitcheo que pudo re-solver frente a otras nove-nas ahora fue insuficientecuando la calidad de los ri-vales aumentó considera-blemente.

A eso súmele que seapostó por tres veteranos:Adiel Palma, VicyohandriOdelín y Pedro Luis Lazo,descuento a YunieskiMaya, en lugar de jóvenestalentos como Deinis Suárez, Yadiel Pedroso o YulieskiGonzález, para los cuales ésta hubiera sido una oportuni-dad de lujo para ser probados frente a un rival poderoso.

Por otro lado se vio a los bateadores cubanos, exceptoFrederich Cepeda, con desesperación en la caja de bateo,sin tener el tino adecuado para discriminar los lanzamien-tos, es decir batear “su bola”.

Se introdujeron cambios en la alineación, léase poner aTabares con sólo dos veces al bate en el torneo en lugar deun bateador zurdo como Ariel Borrero, que no resultaroncomo se esperaba, aunque como he escrito otras veces,los colectivos de dirección piensan y hacen las variantescon el objetivo de ganar, nadie las hace para perder.

Es cierto que muchas de estas cuestiones se analizanpor los aficionados y la prensa porque se perdió, quizássi se hubiera ganado otros hubieran sido los comenta-rios, alabando las potencialidades, la garra, la valentía yel coraje de los atletas cubanos, a veces sin darnos cuen-ta de que también los rivales, sean del país que sean,también se entregan con amor a la camiseta, valentía,coraje y patriotismo.

Llamativo es que la temporada del béisbol internacionalestá por terminar y en ella los equipos cubanos sólo hanpodido ganar un certamen: los Juegos Centroamericanosde Cartagena de Indias –al momento de redactar éste tra-bajo aún no había con-cluido el CampeonatoMundial Juvenil–, Cubacomenzó parti-cipandoen el Primer Clásico ysi bien es cierto que selogró una gran faena alclasificar a la final, nose pudo ganar la meda-lla de oro; más tarde enel Torneo de Harlemuna selección B de Cubaperdió la final frente aHolanda, en tanto sequedó tercero en elMundial Universitario yahora se pierde en la fi-

nal del Preolímpico de LaHabana. A esos resultadosse le pueden sumar el ter-cer lugar en el Pana-mericano 15-16 en Vene-zuela y la medalla de plataen el Mundialito Pre-Infan-til también en tierrasmorochas.

Hay algo claro en estemomento: Cuba mantieneun elevado nivel en el

béisbol, pero a ese nivel han ido llegando, con la incor-poración de los profesionales, otros países y por lo tantoganar como se hacía 8 ó 9 años atrás, resulta práctica-mente imposible.

La irrupción de los peloteros rentados ha elevado lacalidad del béisbol internacional y para mantenernosen la vanguardia es necesario seguir elevando el pen-samiento técnico-táctico de nuestros entrenadores ypeloteros y para eso hay que topar más a ese nivel,tenemos que conocer los rivales y saber cómo pien-san ellos. No olvido que en el juego entre México yEstados Unidos, los últimos ganaban 10 por 3 en elséptimo ining con 1 out y corredor en primera, losaztecas no cuidaron al corredor y éste se robó la base.Al ser interrogado en la conferencia de prensa sobre lajugada, alejada quizás del llamado librito del béisbol, elmanager Johnson dijo literalmente: “Con 7 carrerasencima no se debiera robar, nosotros respetamos alcontrario, pero si el contrario no nos respeta abriendouna brecha, alcanzamos una base más si tenemos laoportunidad, más en un torneo como éste donde si hayempate, las carreras a favor y en contra pudieran de-finir un boleto a la Olimpíada”.

Falta por celebrar la Copa Intercontinental en el mesde noviembre, un evento que amenaza con ser más

fuerte que el Preolím-pico atendiendo a lapresencia de los asiá-ticos y que algunosequipos pudieran in-corporar a peloterosde las Grandes Ligas.Ojalá que para esemomento los resulta-dos de la escuadra na-cional puedan sercomo los espera laafición, la cual no en-tiende de buenas ac-tuaciones en la pelotasi no se gana la me-dalla de oro.

Equipoestadounidense.

Equipo cubano.

por Nelson DE LA ROSA RODRÍGUEZ

Stanley Julián Antonio Javier De Javier, conocido enel mundo beisbolero simplemente como Stan Javier, es unode esos peloteros que vio realizados sus sueños y comoparte de sus funciones en el Sindicato de Jugadores de Gran-des Ligas estuvo en nuestro país, con motivo del TorneoPreolímpico de ese deporte.

Mientras comprobaba las condiciones de uno de los te-rrenos seleccionados para la lid, el destacado ex jardinerocentral accedió a dialogar en exclusiva para los lectores dePalabra Nueva.

-¿Cómo llegas al béisbol?-Stanley Javier: Comencé en el béisbol en mi ciudad na-

tal, San Francisco de Macorís, República Dominicana, unpaís donde se juega mucho al béisbol. En aquella épocaestuve muy motivado por el ejemplo de mi padre JuliánJavier, ex segunda base de los Cardenales de San Luis,quien fue una estrella en Grandes Ligas y por el mismohecho de ser dominicano, pues nosotros, al igual que uste-des los cubanos llevamos la pelota en la sangre y comocada niño soñaba con llegar a triunfar.

-Nacido el 9 de Enero de 1964, Stan Javier firmó contra-to con los Cardenales de San Luis en la primavera de 1981,pasando luego de un par de temporadas de ligas menores a

los Yankees de New York, con quienes debutó en las Mayo-res conectando su primer hit ante George Frazier de losIndios de Cleveland.

-S. Javier: A partir de ese momento vinieron muchos acon-tecimientos importantes en mi vida como deportista. Parti-cipé en tres Series Mundiales, jugué con muy buenos equi-pos, yo creo que lo importante es el nivel. La experienciade jugar en Grandes Ligas es fantástica, el béisbol es undeporte muy difícil de jugar y quedarse tanto tiempo en elmáximo nivel es un honor y un placer para mí.

No puedo olvidar el hecho de compartir en Series Mun-diales con jugadores Super estrellas como Barri Bonds, JoséCanceco, Mark MacGuire, Alex Rodríguez y toda esa gen-te. Hice muy buena amistad con todos ellos y es una expe-riencia muy bonita porque uno está haciendo lo que le gus-ta. Eso es, sin dudas, una gran bendición.

-Sin ser un extraclase, Stanley Javier se caracterizó porsu juego alegre y rápido, aspectos que le garantizaron unalarga carrera, además de mantener una excelente disciplinadentro y fuera del terreno.

La velocidad y la defensa lo caracterizaron al punto deque lo llevaron a aparecer de manera consistente entre losprimeros, tanto en porcentaje de robos de bases, como en

PARA CUALQUIER PERSONA QUE SE DEDIQUEal béisbol, uno de los grandes sueños es jugar en el máximonivel, es decir las Grandes Ligas. Si desempeñarse un día aesa altura es el cumplimiento de una gran añoranza, jugardiecisiete años en la máxima categoría y además, ganar unaSerie Mundial es motivo suficiente para estar más queagradecido a la vida, a Dios.Stanley Javier.

promedio de fildeo, habiendo incluso establecido récord departidos sin cometer pifias en una temporada.

-S. Javier: Yo tuve la suerte de vestir el uniforme de equi-pos como los “Atléticos” de Oakland, así como “LosDodgers” de Los Angeles, “Los Angelinos” de California,“Los Gigantes” de San Francisco y los “Marineros” deSeatle, terminando con un average de 269 puntos, con 1358hits, 225 dobletes, 40 triples y 57 jonrrones, además parti-cipé en 1763 partidos de Grandes Ligas.

-Después de su retiro como pelotero activo, StanleyJavier representa ahora al Sindicato de Jugadores Profe-sionales. ¿Cuál es su función?

-S. Javier: El trabajo mío es representar a los jugadoresante diversas instancias tanto en los Estados Unidos comoen el resto de las naciones, eso incluye velar por su bien-estar y hasta las condiciones de los terrenos de juego,hoteles, en fin que todas las cosas se hagan con las reglasestablecidas. Por ejemplo en éstos días hemos encontra-do un terreno donde la almohadilla de primera estabaunas pulgadas más cerca del home plate y en otros casosel box más elevado que de lo reglamentado y todo eso, dealguna manera, tiene gran incidencia en el desarrollo deljuego. Ese es uno de nuestros objetivos, que todo se hagasegún lo reglamentado, aunque en sentido general vimosterrenos muy buenos aquí en Cuba, aunque eso sí, necesi-tados de un buen trabajo de mantenimiento.

- ¿ Qué opinión le mereció el Primer Clásico Mundial?-S. Javier: El Clásico Mundial fue un éxito, todo el

mundo lo quiere y yo creo que es algo positivo para elbéisbol y allí participamos con grandes jugadores contraequipos muy fuertes, incluso contra Cuba que hizo unpapel muy bueno al terminar en el segundo lugar. Sobrela presencia de los peloteros representando a sus países,hay personas que dudaban, pero los peloteros son muyorgullosos de su país, y jamás desaprovecharán esa opor-tunidad, además se les da la posibilidad de probar quétan grandes son y dudo que algún pelotero quiera dejarde ser parte de ese proyecto. En cuanto a la fecha, creoque sí, que debería cambiar, pues en realidad se demostró

que los jugadores de Grandes Ligas no estaban listos enla fecha que se escogió. Yo creo que a finales de entrena-mientos, ya cuando tengan 20 ó 25 partidos jugados seríamejor para la competitividad.”

-¿Cuál es su parecer sobre el dopaje en el béisbol?-S. Javier: El Doping es un fenómeno que hay que ver

de la manera que es. Es un problema que uno tiene queresolverlo pero lo importante es que se resuelva y que todoel mundo salga adelante y hacerlo de la mejor maneraposible porque hay que proteger la vida del jugador, delos jóvenes y de todos los que están ligados al deporte.Particularmente considero que las autoridades del juegodeben ser más severas con los peloteros que incurran enviolación a la política antiesteroides.

Ya he hablado a otros medios y he dicho públicamenteque mi propuesta es una primera sanción de 50 juegos. Yque a la segunda ocasión el jugador sea expulsado delbéisbol. Es la única forma de poner la casa en orden.

Yo también fui afectado. Desde mi época de jugador seestá usando esteroides y probablemente peloteros que mequitaron un puesto jugaron sucio. Todas las marcas deesta generación merecen tener un asterisco porque no sesabe quién usó o no esteroides.

-Después del retiro, ¿qué es lo que más extrañas delbéisbol?

-S. Javier: “Imagínate, fueron 17 años en Grandes Li-gas pero desde pequeño ya estaba relacionado con elbéisbol. Recuerdo que cuando era pequeño me bañaba enlos camerinos con jugadores como Bob Gibson, Joe Torre,Cheo Cruz y mi papá Julián. Luego, ya como peloteroactivo me pasaba hasta ocho meses del año con mis com-pañeros y esa es una de las partes que extraño de mi carre-ra de pelotero. Sin embargo, me compensa el saber queestoy dedicando más tiempo a mi familia, que en definiti-va es lo más importante que me ha dado Dios.

-¿Qué opina de los peloteros cubanos?-S. Javier: Sinceramente, con los únicos peloteros que

me he relacionado ha sido con los cubanos que están enGrandes Ligas, entre ellos Rafael Palmeiro y José Canceco.

Sin embargo, he seguido siempre el béisbol cubanoa través de la prensa, las Olimpiadas y yo he oídode sus peloteros desde el tiempo de Martín Dihigo.La historia de los jugadores de aquí, siempre me haencantado y soy fanático de Omar Linares y OrestesKindelán, quien conectaba muchos jonrrones.

-¿Un mensaje final para los lectores cubanos?-S. Javier: Yo los felicito porque aquí hay una

gran afición por el béisbol, pues es el deportenúmero uno aquí. Yo los felicito por la actuaciónque tuvieron en el Primer Clásico Mundial, lacalidad de juego que tienen y espero regresar paraverlos y disfrutar de este hermoso país en el queme siento como en mi propia patria.

-Muchas gracias.

Stanley Javier (al centro) durante un reconocimiento quese le hizo en su país natal, República Dominicana.

CULTURA Y ARTE“¡QUÉ BUEN SABOR, QUÉ BUEN AROMA!”, RESUMIÓ EL SENTIR

de los presentes el padre Manuel Uña, de la comunidad dominica habanera,cuando el doctor en Historia de la Iglesia y clérigo español Joaquín L. Orte-ga, con la disertación El imprescindible pan de la cultura católica, cerró elciclo de conferencias Seguimos caminando (entre el pasado y el futuro)que durante el curso académico 2005-2006 tuvo por sede el aula FrayBartolomé de las Casas del convento de San Juan de Letrán, en esta capital.

De hablar cuidado y culto, henchido de gracejo bur-galés –de la vieja Castilla–, Joaquín L. Ortega, profe-sor, entre otros centros de enseñanza superior, de laUniversidad de Comillas (Cantabria), se reveló comoun acérrimo y entusiasta lector de los clásicos, un de-fensor del buen uso del idioma español, lengua que,según nos dijo dos días después, ¡en exclusiva!, sufreun deterioro creciente “por mor de los medios técni-cos, electrónicos y otros”:

“El lenguaje se está simplificando, y cuando el par-lante apenas tiene vocabulario, tiende a parapetarse enlo genérico; temo que moriré con la ilusión de hablarcon propiedad; la elegancia del castellano da para eso;¡esa es mi aspiración!”

Amén de lo que pudiera parecer, las añoranzas del pa-dre Ortega, ex vicesecretario para la Información y exportavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), noson del todo gratuitos: es de los que actúa según sus pro-pios sentimientos e ideas –se considera un eterno román-tico– y hace mucho que llegó a la certeza de que en cual-quier esfera de actividad “la clave la sigue teniendo el hom-bre”.

Ex director general de la Biblioteca de Autores Cristia-nos (BAC) de la CEE, en 1998 viajó como comentaristade la TVE (televisión española) para reportar la visita aCuba de Juan Pablo II. Fue Joaquín Ortega el que, en eseentonces, le pidió a monseñor Carlos Manuel de Céspe-des, vicario general de La Habana, que escribiera una

por Hilario ROSETE SILVA / fotos: Orlando MÁRQUEZ

aproximación biográfica al padre Félix Varela, estudio quela BAC publicaría con ocasión del primer año de la visitadel Papa bajo el título de Pasión por Cuba y por la Iglesia.

Calificado como “dinosaurio” –fósil viviente– de la cul-tura católica hispana, luego de 15 años en la BAC –13 deellos como director–, nadie se habría atrevido a ponerle“fecha de caducidad”: él mismo propició su retirada de laempresa, mas no abandonó su cohabitación con los li-bros, ministerio que ha sido para él una indiscutible parro-quia virtual, exigente como cualquier otra, administradoradel “sacramento de la lectura” a millones de fieles.

Inició su conferencia en el aula Fray Bartolomé de lasCasas, citando las palabras de Rafael Alberti cuando estu-vo entre nosotros por primera vez –“a la sombra de laspalmeras, me abrieron abanicos y revoleras”–, mas nopara echarlas de menos. Precisó que él tuvo otra fortuna:a la sombra del padre Manuel Uña, se le abrieron las puer-tas del convento de San Juan de Letrán, y los brazos y elcorazón de muchos amigos...

Palabra Nueva pudo saborear las “ricas revoleras dela amistad”, charlando por más de dos horas con este“humilde sembrador” –así se autodefine el padre Orte-ga–, merecedor, entre otros lauros, del premio periodís-tico Luca de Tena, y del premio de comunicación Ra-món Cunill: “¡Qué buen sabor, qué buen aroma!”, repe-timos al término de la entrevista...

VOLTEAR EL ESTILO-Usted ha dicho –comenzamos la degustación– que el

cristianismo culto entendió lo que expresó San Justino:“En todo lo humano abundan las semillas divinas...”

-San Justino, filósofo y mártir del siglo II, pregonó esasentencia con espíritu de suprema y abierta tolerancia; élhabló de espermata alezeias, simientes de verdad en grie-go, y tiene razón: en todo hay una semilla de verdad, noexiste error que no tenga alguna parte de verdad, y estacreencia nos recuerda la frase de Santo Tomás de Aquinoque asoma aquí, en el umbral del aula Fray Bartolomé delas Casas, y que también yo recogí en mi disertación:“Toda verdad, quien quiera que la diga, procede del Es-píritu Santo, que infunde la luz natural y mueve a enten-der y manifestar la Verdad.” Frases como estas alegran elcorazón del hombre; son ¡tan estimulantes y contunden-tes!, ¡no todos se atreverían a expresarse así!

-Sobre la necesidad de saber leer desde una simplefrase hasta un libro completo, usted aconsejó seguir va-rias pautas, y comenzó citando a Horacio, el poeta ro-mano.

-Horacio recomendaba a sus discípulos la lectura cons-tante. Su consejo capital, resumido en un hexámetro per-teneciente a su Arte poética o Epístola a los Pisones,era el de nocturna versate manu, versate diurna, lo cualsignifica, traducido con rigor, “pasad páginas”, en elsentido de “leed sin cesar”, tanto de día como de noche.

Es un verso que también recuerda la máxima nulla diessine linea, ni un día sin línea, atribuida por Plinio aApeles, quien no pasaba un día sin trazar una línea, esdecir, sin pintar. Esta última expresión aplícase sobretodo a los escritores.

A propósito, Horacio detesta improvisar; es amigodel enfoque elaborado, de los cambios que tendríanque hacerse en una obra para suprimir los errores,mejorarla y embellecerla, y a esto se refiere cuandoapremia a sus discípulos con la expresión verterestilum, algo así como voltear el estilo. Una de lasacepciones del vocablo estilo señala el punzón con elque antiguamente se escribía sobre las tablas encera-das. El estilo era puntiagudo por un lado, para poderescribir con él sobre la cera, y por el otro acababa enuna espátula con la que se alisaba la cera y se le de-jaba lista para rescribir sobre ella las veces que fuesenecesario; así vertere stilum, voltear el estilo, desta-ca la necesidad de, más que borrar, revisar, corregiruna y otra vez lo que se ha escrito: nunca debemosescribir “a la primera”...

-Para escribir definitivamente un texto, hay que“desescribirlo”.

-Un escritor que se pase toda una mañana escribien-do y desescribiendo un párrafo, podría parecer perfec-cionista; mas entre ser perfeccionista o minucioso yharagán o descuidado… (No terminó la frase, cualquierapodría intuir lo que es más conveniente). La experien-cia diaria de miles de personas en el mundo, apunta ala necesidad de revisar las cosas para comprobar queestán correctas, completas, verdaderamente consuma-das.

SAL Y AGUA-¿Cuáles serían las ventajas de una lectura asidua y res-

ponsable?-Esa es una pregunta a la que intenté responder en mi

conferencia, y para ello cité un par de textos venerables.El primero es de San Atanasio, quien hablando de SanAntonio, el primer ermitaño, nos cuenta que ‘ponía tan-ta atención en la lectura, que retenía todo lo que habíaleído, hasta tal punto que llegó un momento en que sumemoria suplía a los libros’.

Hoy, en cambio, decía yo, el ejercicio de la memorianos parece inútil, ‘para eso’, solemos decir, ‘ya está eldisco duro del ordenador’...

Todavía más prudente es la cita de San Ambrosio deMilán: ‘Quien mucho lee y entiende, se llena; y quienestá lleno puede regar a los demás.’ Me pregunto sihabrá algo más parecido a un mundo sin libros que uncampo falto de agua. Frescor, fecundidad y fruto, sonlas bendiciones que la lluvia derrama sobre la tierra;las mismas con que la lectura sabia, riega al lectorresponsable, enriqueciendo su espíritu.

-Uno de los peligros de la falta de lecturas, sería laquiebra del humanismo.

-El mundo entero corre detrás del alimento materialpero, ¿en qué momento alimentamos el espíritu? Por esecamino tal vez pueda darse lo que ya está escrito en laobra cumbre del polémico filósofo alemán OswaldSpengler: “La decadencia de Occidente”. ¿Qué pasaríasi se pierde el humanismo, si se pierde el frescor, si deja-mos de poner al hombre en primer plano? Las llamadasTecnologías de la Informática y las Comunicaciones(TIC), con la Internet a la cabeza, se han convertido enídolos de las mayorías, deidades a las que se les quemaincienso y se les entregan horas y horas del más preciadotiempo.

-Captamos el S.O.S. que usted lanzara a favor de lalectura. Quisiéramos ahondar en los motivos que lo inci-tan a retransmitirlo.

-Hay dos razones importantes: la ignorancia religiosaque campea en las filas de los propios cristianos, y lacrisis de lectura y cultura desatada por la irrupción de lasmencionadas TIC.

Sobre la penuria de cultura religiosa, muchos expertosestiman que ni el afán de lecturas, ni el ánimo de creceren el saber religioso, es nota característica de los creyen-tes españoles...

-Ese es un dictamen español –le detuvimos–, mas po-dríamos ampliarlo a nuestra geografía.

-Eso mejor lo sabrán ustedes. Solo me atrevo a afir-mar que para la mayoría de los creyentes españoles –yano hablo de los hombres y mujeres de este tiempo des-creído y secularizado–, el último esfuerzo didáctico sepierde en las brumas de la primera comunión. Por eso laBAC salió a la calle, para remediar, en lo posible, esacrónica deficiencia.

HIJOS DE LA IMAGEN-Pero usted también iba a referirse a la conmoción pro-

vocada por las nuevas tecnologías.-El impacto de la cultura electrónica, por causa del

imparable avance de las TIC, se advierte sobre todo en lacrisis de la cultura escrita. Estoy seguro de que el impre-sor alemán Juan Gutenberg, no repetiría hoy lo que se leescapó a poco de probar su invento: “La imprenta es unejército de soldados de plomo con el que se puede con-quistar el mundo.” Así ha sido a lo largo de siglos; peroahora, mientras llega la letra impresa, la comunicaciónelectrónica habrá llegado ya a cualquier lugar ¡con enor-me ventaja!

-“El pleito entre una y otra forma de comunicación yaestá agudamente planteado” señaló usted.

-Y repito que la escalada electrónica ganará la partidacuando en la praxis social comiencen a imponerse los jó-venes que crecieron bajo el hechizo de la imagen y, poriguales razones, sentirán poca o ninguna añoranza de laimprenta. Las generaciones anteriores tenemos un compo-nente, digamos, nostálgico, pero habrá quien no extrañe

los libros porque nunca los empleó. Nuestros juegos erancon pelotas, trompos y prendas físicas, y para jugarloscorríamos detrás de los niños vecinos; ¡¿quién iba a ima-ginar que los chicos de hoy pasarían el tiempo detrás deun ordenador, consumiendo los tales juegos electrónicos,con objetos y amigos y enemigos virtuales?! He ahí laruta del progreso humano...

-“El libro ha perdido ya la exclusividad y está en trancede perder la supremacía”, también advirtió usted.

-Es que surgieron otros fundamentos. En los últimos añosa los editores se nos pregunta con frecuencia: “Este libro,¿lo harán en soporte electrónico?” Hay quien ya lo pre-fiere, con todo y que yo defienda la estética del libro y suapariencia, y, como romántico que soy, disfruto el contac-to con él, su olor, la finura de sus hojas... La intangibilidadde las obras electrónicas recuerda la frialdad de los nú-meros. A un libro, en cambio, se le puede llevar consigoamigablemente: la relación con el libro cultiva la sensibi-lidad.

La BAC realizó ediciones en soporte informático: laBiblia, la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, elCódigo de Derecho Canónico... Mas por ahora la mayo-ría de la gente aún prefiere, en todo caso, las dos varian-tes, amén de que se deduce que la proliferación de copiaselectrónicas gratuitas merma los beneficios de las edito-riales y los dividendos por concepto de derecho de autor.Todo esto es objeto de estudio y debate en la sociedad.

Veremos qué sucederá cuando aquellos jóvenes, hijosde la imagen, arriben a los puestos de mando y tengan elpoder de decisión. Ya en muchos sitios crecen las webs delos diarios digitales, en detrimento del número de páginasde las ediciones de papel. En esto diríamos que influyenlas leyes de la comodidad y de la utilidad inmediata. Lasmiras de muchos gobiernos apuntan a la informatizaciónde la familia, del hogar. En varios países ya resulta máscaro comprar un billete de avión en una agencia de pasa-jes, que adquirirlo por Internet.

HAMBRE DE LIBROS-Para salir a la calle, la BAC se autodenominó “pan de la

cultura católica”, sin embargo, hoy algunos se preguntansi dicho slogan no envejeció.

-Se dice que es un lema taxativo, que debía de sustituirseel adjetivo de católica por el de cristiana. No será ideal,pero tampoco estoy seguro de que perdiera vigencia luegode asistir a la BAC durante 64 años. En todo caso yoreconocería que la flaqueza del slogan reside en seguirconsiderando el pan como elemento básico en la alimen-tación del hombre: a causa de la dietética, hay muchagente que hoy no come pan, mientras que otra, presiona-da por el corre-corre de la vida, se alimenta de aquellas“cuchufletas” que se hicieron célebres en América... ¡lashamburguesas! Pero las hamburguesas nunca podrán man-char la imagen del pan. ¡La cultura del pan rebosa deesfuerzo y dignidad humanas!

-Antes de viajar como comentarista de la TVE para re-portar la visita a Cuba de Juan Pablo II, ¿había estado en laIsla?

-La primera vez que vine a Cuba, en noviembre de 1997,intenté establecer cierto puente. Tenía idea, por lecturas,por amistad con teólogos, de la realidad isleña. Eso erade interés para mí, y pensé que lo tendría para la BAC.Pero no fue un viaje afortunado. En la Aduana me retu-vieron los libros, aunque luego me los devolvieron. Perci-bí que no era tiempo de iniciar un intercambio, abrir unalibrería o fijar una representación. Lo importante era sur-tir a una Iglesia ávida de libros. La coordinación, losbuenos oficios de los embajadores Beniamino Stella yMario Tagliaferri, entonces nuncios apostólicos, respecti-vamente, en Cuba y en España, garantizaron que los se-minarios y diócesis cubanas recibieran los textos que ne-cesitaban. Durante todos estos años, tanto para mí comopara la BAC, ese ha sido uno de los problemas de Cuba:el de la provisión o surtido de libros de autores cristia-

nos.

EDAD PROVECTA-¿No es hora de pasar la hoja? ¿Acaso otros nombres

de autores cubanos, amén de monseñor Carlos Manuelde Céspedes, no debían de figurar en los catálogos dela BAC?

-Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, aceptandoun ruego mío durante la visita del Papa a Cuba, escri-bió hace años una biografía del padre Félix Varela. Ellibro, Pasión por Cuba y por la Iglesia, escrito de caraa la Península, subrayando el pasado español del pre-lado y su condición de Diputado a Cortes, introdujo ladoctrina y memoria de Varela en las colecciones de laBAC. También publicó la BAC las obras completas,varios tomos, de San Antonio María Claret, un españolque fue obispo y santo en Cuba. La idea de que losnombres de otros cubanos figuren en las colecciones dela BAC, es valiosa, y tal vez la labor del Centro FrayBartolomé de las Casas sea clave en su consecución.

Tengo un excelente criterio del Centro; he recibidolos Cuadernos del Aula que se editan con las conferen-cias impartidas; he descubierto a un grupo de autores ysus motivaciones y preocupaciones vitales; es un tra-bajo recomendable, una actitud ejemplar –inspirada enun principio cristiano de vida, ética, y sentido crítico–, la de los intelectuales y teólogos que acompañan alpueblo. Todo esto reforzó el deseo de que mi últimoacto público en representación de la BAC, y, con mayorprecisión, del Fondo para la Nueva Evangelización dela CEE (Conferencia Episcopal española), fuese laentrega del lote de 500 libros que el pasado 25 de mayole transmitimos, con carácter gratuito, a la bibliotecadel Centro... Con todo, volviendo a los cubanos quepodrían engrosar nuestros catálogos, en lo adelante yano seré yo quien juzgue: esa es una facultad del nuevodirector de la BAC y de su Consejo Editorial.

La idea de que los nombres

de otros cubanos

figuren en las colecciones

de la BAC, es valiosa,

y tal vez la labor

del Centro Fray Bartolomé

de las Casas sea clave

en su consecución.

-¿Usted ya no está en el Consejo Editorial?-De momento no, pero cada cual tendrá su chance, su

oportunidad, su tiempo de venir y de descubrir nuevos ca-minos. Yo no tenía fecha de caducidad como ciertos pro-ductos, no tenía fijado un plazo para mi retiro, mas decidíproponerlo por varias razones, primero porque ya llevabaallí 15 primaveras: las editoriales tienen que renovarse devez en cuando, y es difícil que se renueven con el mismodirector, aunque admita novedades. Y luego, los años tam-bién pesan, no son lo mismo los 73 que estoy cumpliendoahora, que los cincuenta y tantos que tenía al llegar a laBAC. Cuando una persona como yo, celebra las bodas deoro sacerdotales, es porque ya está en una edad provecta...

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN-¿Podríamos hablar de libros, publicaciones o textos que

hayan cambiado la visión de un sector o aspecto de suvida?

-Pongamos que sí, y sobre todo de “escuelas”, de fenó-menos expresivos y estilísticos. Corría la primera mitad delos años 50 del siglo XX cuando fui a estudiar a Roma, alColegio Español. Allí me sumé a un movimiento, la revistapoética Estría, en cuyas páginas se dio una extraña con-junción de figuras que luego serían prominentes: el presti-gioso biblista Luis Alonso Schökel (1920-1998); el granescritor de vidas de santos y personajes históricos, JoséMaría Javierre (1924); el autor de más de treinta títulos decarácter teológico-pastoral, José María Cabodevilla (1928-2003); el Arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor Anto-nio Montero Moreno (1928); el periodista, poeta, autordramático y novelista José Luis Martín Descalzo (1930-1991); y un servidor, ¡el último en llegar! Todos ellos yaescribían, y yo, que había sentado precedente en el Semina-rio, empecé a hacerlo.

La entrada a la revista Estría, fenómeno inédito de laEspaña de entonces, dominada por el franquismo y pocoheterogénea, en cierto modo cambió mi vida. Estría se hizofuera de España y contó con pocas ediciones, 10 ó 12 nú-meros, mas probó que el clero de la época podía estar a laaltura de las generaciones que otrora le dieron lustre almester de clerecía, escuela poética erudita del siglo XIII es-pañol, de carácter culto y religioso, con un propósito mora-lizador y ejemplar.

De Estría nació una amistad entre sus correligionariosque perduró toda la vida, y surgió una camada de curasperiodistas. La colaboración que sostuvimos con múltiplesmedios de comunicación, muchas veces en solitario, defen-diendo el punto de vista de la Iglesia, es lo que nos valió elapelativo de “dinosaurios”. La cronología indica que yosoy el menor en edad y por lo tanto el último de dichosredactores fósiles. Martín Descalzo, por ejemplo, escribióen el diario ABC; José María Javierre dirigió El Correo deAndalucía; yo escribí con fruición en el periódico Ya (1935-1996), uno de los más influyentes de España durante el

franquismo, y también he colaborado con El País, la tele-visión y la radio… Naturalmente, ahora ya hay otros que seocupan de eso.

SIMPLE, MERO SEMBRADOR-Antes de despedirnos, ¿quisiera hablarnos de las obliga-

ciones, deberes o tareas del oficio de editor?-Muchos clientes se proveen de libros que proceden de

varias editoriales: ninguna casa editora, ni siquiera en elcampo religioso, tiene hoy día la exclusiva en ningún tema.De tal suerte, la condición de editor te hace ser cuidadosode los libros ajenos: hay que seleccionar bien las obras;nadie edita para sí, sino para un grupo de lectores. Por esoconcibo una editorial como una familia, por eso en la BACtratamos de crear una “comunidad moral” entre editores,autores, lectores, libreros y otros colaboradores.

Para propiciar esa familiaridad, tuvimos varias iniciati-vas, como fue, por ejemplo, editar todos los años, para laNavidad, unas extraordinarias obras colectivas que agru-pan medio centenar de testimonios de otros tantos autores.Dichas obras, que hasta hoy suman seis, se titulan: Felici-dades, Jesucristo (2000), villancico coral en el bimilenariodel nacimiento del Salvador; Bienaventurada (2001), re-galo a la Virgen María, madre de Dios; ¡Y la Iglesia tam-bién! (2002), marcha contra el sentimiento de“antieclesialidad”; Sobre el aprecio de la vida (2003), de-fensa de la vida misma; En comunión con la creación (2004),acerca de cómo se contempla el universo desde la fe cris-tiana; y ¡Hablemos de la amistad! (2005), cincuenta va-riaciones sobre el mismo tema. Dichos seis libros, todoshermosos, integran el lote de 500 nuevos tomos con el quehoy cuenta la biblioteca de San Juan de Letrán.

-El día de la entrega de los libros usted se presentó comoRey Mago de una donación que se debía, hablando conpropiedad, al Fondo para la Nueva Evangelización de la CEE.Sin embargo, una vez cumplida su tarea, prefirió tenersepor un “simple y mero sembrador”...

-Quise tomar ejemplo de su Santidad Benedicto XVI, elque en su primera comparecencia pública se definió a símismo como un modesto y sencillo trabajador de la viñadel Señor, un calificativo que en modo alguno acusa falsamodestia: conozco a su Santidad, y doy fe de que la senci-llez y la humildad destacan entre sus rasgos característicos.

En cuanto a mí, no me tengo por tímido, y aún me gusta-ría ser más modesto; me gustaría que la gente dijera de mílo que dice del Sucesor de Pedro cuando lo ve dirigirse apie a su oficina atravesando la Plaza, con su boina y suportafolios: “¡Uy, este Papa hace las cosas con sencillez,con naturalidad!” A mí también me gustaría hacer las co-sas así, pero no sé si lo consigo; lo que sé es que he sidosiempre un hombre de lecturas, de estudio, que nunca aban-donó los libros. Parafraseando al escritor y académico fran-cés André Maurois (1885-1967), yo siento que los libros mehablan... y que mi alma les contesta...

Hay muchos ejemplos de buenos bestsellers como demalos. Por citar sólo algunos, mencionemos El Chacaldel inglés Frederick Forsyth y El nombre de la rosa delgran semiótico italiano Umberto Eco, ambas también lle-vadas al cine. Si comparamos la novela de Brown conalguna de las antes mencionadas, concluiremos que éstaqueda muy por debajo.

Lo que ocurre con el llamado bestseller es la prolifera-ción de una serie de libros que reiteran los mismos esque-mas, se venden abundantemente y tienen un amplio sectorde público. Además, con impresiones de calidad, portadasy títulos llamativos, al lector le resulta difícil sustraerse desu influjo. Porque están hechos para agradar y vender.

Aquí radica el principal problema de la mayoría de losbestseller: la literatura en función de la venta y no a lainversa. No es el rigor en su calidad literaria lo que intere-sa a los editores.

Un famosísimo autor de este tipo de libros, el inglés KenFollet, autor de la celebrada novela La isla de las tormen-tas, llevada al cine con el título de El ojo de la aguja,confiesa que, cuando quiso desviarse de ese camino paraescribir una novela desarrollada en el medioevo sobre laconstrucción de una catedral, Los pilares de la tierra,tuvo que sufrir las recriminaciones de sus editores. Estolo explica en el prólogo a esta obra en su edición de Plaza

Janés del 2001 y aconseja: “En el mundo editorial, cuandouno alcanza el éxito con un libro, lo inteligente es escribiralgo en la misma línea una vez al año durante el resto de lavida”.

He ahí la clave de cualquier autor de bestseller. La queutilizan Stephen King, Ruth Rendell, Noah Gordon, PatriciaCornwell y tantos más, unos con más acierto que otros,que se repiten infinitamente en sus estelares publicacio-nes.

Quizá esto obedezca a que el lector se acostumbra, ybusca la misma historia o los mismos personajes que lohicieron disfrutar una vez, como sucedió con el SherlockHolmes de Doyle; u ocurre en las telenovelas, donde des-de el principio adivinamos el final, y a pesar de ello, no nosdesprendemos de la pantalla. O sea, que el lector conocelas claves que le propone el escritor y las acepta en unaespecie de convenio tácito.

Como la literatura está en función de la venta, detrás deestos libros está el mercado y su promoción mediante agen-tes literarios y campañas mediáticas. Este fenómeno vienedesde que en el capitalismo tomó importancia el autor, seestableció el pago por su obra, y si antes el artista norecibía por el producto de la misma el dinero suficientepara vivir, entonces ya va a poder vivir de ésta.

Por lo general, un bestseller es un libro que se lee unasola vez. He ahí la diferencia con los clásicos, que son

NADIE DUDA QUE EL CÓDIGO DA VINCIes un bestseller. En nuestro país, prestigiosos escritores

como Daniel Chavarría y Leonardo Padura, en recientes entre-vistas al periódico Juventud Rebelde, han puesto

en duda la calidad literaria de esta obra.Bestseller, como su nombre lo indica, quiere decir favorito, el

que más se vende. Y en esto, El Código... supera cifrasastronómicas hasta el momento, además de ser llevada al sépti-mo arte después de un litigio legal donde el autor, Dan Brown,

salió ileso y con más promoción para su libro.

por María del Carmen MUZIO

aquellos libros que releemos y siempre encontramos enellos algo novedoso, del que no nos percatamos en unaprimera lectura; o, simplemente, disfrutamos su prosa, ellenguaje utilizado, la profundización en los personajes ylas innovaciones de ésta.

Existen algunas salvedades en cuanto a los bestsellers,como es el caso de la novela de Eco, y por ello se discutesi realmente enmarcarla en esta categoría.

Lezama aconsejó a un novel escritor una vez: “Lea a losclásicos; y después, a los clásicos”.

Clásicos son el propio Lezama y Carpentier, para hablarde nuestro ámbito; ni qué decir de Cervantes, Shakespeare,y ya en Hispanoamérica contamos con el mexicano JuanRulfo y el argentino Ernesto Sabato.

Sobre el autor de Pedro Páramo, –novela que cumple elcincuentenario de publicada– su coterráneo MempoGiardinelli cuenta:

Es conocida la anécdota de aquella señora que se leacercó, durante una comida, y le preguntó:

–Señor Rulfo, ¿qué siente cuando escribe?Juan, alzando apenas los ojos por sobre el plato, res-

pondió:–Remordimientos.1Y tal vez esta historia de Rulfo tenga que ver con el viejo

problema del Bien y el Mal que se da tanto en los bestseller.Un buen ejemplo de ello es El Padrino de Mario Puzo quetanto hemos disfrutado. Sin embargo, a lo mejor muchoshan pasado por alto, frases de sus personajes, como el deTom Hagen cuando dice: “En nuestro mundo no hay lugarpara el perdón”.2

Por este estilo son los valores que muchas veces incul-can este tipo de libros a sus lectores y que, desgraciada-mente, pasan inadvertidos en la mayoría de los casos. Elbestsellers, sin lugar a dudas, nos promueve una nuevaética de la literatura, no sólo por las historias que general-mente narra, sino la del libro vendible y del dinero, siem-pre por encima de la verdadera literatura. Hay que recono-

cer que algunos de estos autores tienen oficio, conocenlas claves para agradar, pero se centran más en la acciónque en las profundizaciones psicológicas o motivacionesde los personajes, donde el principal será el héroe, ser casiperfecto quien termina indemne, con independencia de lasvicisitudes que atraviese.

Existen autores de bestsellers que, cuando se desvíande este tipo de libro, asombran con uno de calidad. Es elcaso ya mencionado de Ken Follet, el Arturo Pérez-Revertede Territorio Comanche y hasta de Stephen King, quiendifiere tremendamente en Dolores Clairbone de su Cujo,el perro asesino. Pero son sólo destellos fugaces, porqueestos escritores se deben al mercado.

Lo más triste de todo esto, es que ésa es la literaturaque se lee en la actualidad en el mundo entero. Sólo unavezado lector está capacitado para discriminar entre unay otra. Cada año atiborran las librerías con nuevos yvariados ejemplares; porque, como es una competencia,el autor tiene que mantenerse en la preferencia sin im-portarle las concesiones que realice; además de que sur-gen a diario nuevos escritores afanados por llegar almercado. El más reciente es el de La Historiadora, so-bre el mito de Drácula, de una autora búlgara residenteen Estados Unidos, a la que ya le han comprado los dere-chos para llevarla al cine. La mayoría de estos pasan deinmediato al séptimo arte, lo que les garantiza una mayorventa y difusión. La relación que se está dando entrebestseller y cine podría ser motivo para otro análisis quele dejo a los especialistas de este medio.

Volviendo al Código Da Vinci, –libro que ha motivadoesta reflexión– independientemente de que, por su con-tenido, la considero una novela herética, esta no muestrauna literatura de alto vuelo, sino que se convierte en unlibro con una serie de problemas criptográficos mezcla-dos con hazañas irreales del personaje y sazonados através de la obra artística del genial Leonardo, misterioshistóricos como el del Santo Grial y descripciones delugares de interés, casi al estilo de una guía turística. Envez del E pur si muove de Galileo, tenemos que decir: sinembargo, se vende.

Hace años, el autor de Sobre héroes y tumbas, ErnestoSabato, Premio Cervantes 1984, escribió en su libro deensayos El escritor y sus fantasmas (1979) unas pala-bras que pudieran resultar lapidarias para los autores debestsellers: “Si nos llega dinero por nuestra obra, estábien. Pero escribir para ganar dinero es una abomina-ción. Esa abominación se paga con el abominable pro-ducto que así se engendra”.

Notas:1. Giardinelli, Mempo, Final de novela en Patagonia,

Ed. Arte y Literatura, La Habana, 2002, p. 55.2. Puzo, Mario, El Padrino, Ed. Grijalbo, Stgo. de Chile,

1971, p. 526.

Por lo general,un bestselleres un libroque se leeuna sola vez.He ahí la diferen-ciacon los clásicos.

Entre las piezas más conocidas del Museo de la Ciudadde La Habana se encuentra un relieve tallado en una piedracompacta, similar al mármol, colocado sobre la pared dela galería norte del patio. La inscripción que contiene estalápida se refiere a la muerte de una mujer, Doña MaríaCepero, fallecida en 1557, y su carácter es eminentemen-te conmemorativo, pues no hay ninguna señal de que sir-viera de losa o tapa de una bóveda o nicho sepulcral, sinosólo como un recordatorio de su muerte, un auténticomonumento funerario situado originalmente en el mismolugar donde ocurrió, o muy próximo. La inscripción enlatín así lo asegura:

IC FIMEN TORMENTO BELLICO YN OPINATEPERCUSA D MARIA CEPERO ANO 1557

PR NR AM. (Aquí murió Doña María Cepero

herida casualmente por un arma año 1557).Las últimas abreviaturas resultan imposibles de traducir

con certeza, pero parecen ser fórmulas comunes de esosaños como padre nuestro anima mea, o algo similar. Elrelieve reproduce la fachada de un pequeño templo clási-

co de orden dórico toscano, compuesta por un basamen-to, donde se inscribe el texto citado, y cuatro columnasque sostienen el entablamento y un frontón. Al centro deltemplo aparece una cruz dentro del hueco de una hornaci-na. El frontón refine otros detalles: un querubín que llenael interior con su rostro y alas, y unos remates coronadospor llamas sobre sus tres ángulos.

Una copia de esta lápida aún permanece expuesta sobrelos muros de una edificación cercana al Museo, en la es-quina de las calles Obispo y Oficios, hoy restaurante LaMina, en el mismo lugar desde donde fuera trasladado eloriginal en 1914 para conservarlo en las colecciones delMuseo Nacional de Cuba. El deseo de mantenerlo cercade su emplazamiento primitivo hizo que posteriormente,en 1937 se colocara donde aún permanece.

EN BUSCA DE DOÑA MARÍADesde el siglo XIX la identidad de esta mujer ya resultaba

desconocida y comenzó a ser objeto de interés y especu-laciones estimuladas sin duda por la céntrica colocaciónde esta pieza, entonces a la entrada de una

por Carlos VENEGAS FORNIAS

concurrida confitería de la calle de Obispo. El historia-dor José María de la Torre en su libro “Lo que fuimos ylo que somos o la Habana antigua y moderna” fue elprimero en ocuparse de ella y la convirtió en la hija deuno de los gobernadores de Cuba en el siglo XVII, debidoa que las dificultades para leer la inscripción, cubiertapor capas de pintura, le hizo interpretar el año de su muertecomo 1667. Más tarde, otro historiador de la ciudad,Manuel Pérez Beato, rectificó el error del año y la identi-ficó como la hija de un antiguo vecino de la ciudad en elsiglo XVI, Bartolomé Cepero, pero más tarde terminó porreconocer que este en realidad sólo había sido su tío.

La información más confiable, publicada luego por elmismo Pérez Beato y ampliada también por otro cono-cido genealogista de familias cubanas, Francisco deSanta Cruz y Mallen, asegura que María fue hija de Fran-cisco Cepero, natural de las montañas de Burgos y unode los antiguos colonizadores y pacificadores del país,y de Isabel Nieto, de esa misma procedencia. Francis-co falleció en 1548, pero un hijo del mismo nombremantuvo en pie el espíritu conquistador de la familia yacompañó al adelantado Pedro Menéndez de Avilés ensus expediciones a La Florida.

Maria se casó con Juan de Rojas Inestrosa, miembrode otra familia de activa participación en la conquista ycolonización de la Isla y especialmente de La Habana.

Su suegro, Manuel de Rojas, había sido un hombrede confianza del adelantado Diego Ve1ázquez de Cuellar,conquistador de Cuba, y por dos ocasiones ocupó elcargo de gobernador a la muerte de éste, antes de partira terminar sus días como colonizador en el reino delPerú. El matrimonio tuvo una hija, Magdalena de Rojas.

Ningún documento o partida original sobre Doña Maríase recoge en los libros sacramentales de la antiguaparroquial de La Habana, pues estos registros comien-zan con posterioridad a su fallecimiento. No obstante,la ausencia de estos documentos no atenta contra laveracidad de las fuentes manejadas por los menciona-dos genealogistas que muy bien pudieron recopilar susdatos a partir de las hidalguías e informaciones de no-bleza de sangre realizadas posteriormente, como erafrecuente entre las antiguas familias habaneras, y queellos tuvieron la oportunidad de consultar en los archi-vos.

VARIOS RELATOS PARA UNA SOLA MUERTEEs indudable que el accidente que le ocasionó la muerte

debió haber sido un suceso memorable y haber dejadoun recuerdo muy duradero, tanto por su carácter ex-traordinario como por el linaje de la víctima, pertene-ciente a las familias fundadoras y principales de la villa.Pero con el paso del tiempo el hecho se fue reduciendoal contenido de la lápida y las demás circunstancias ter-minaron borradas de la memoria colectiva. De la Torre,

que escribía en 1857, trescientos años más tarde, afir-maba que existían por entonces varios relatos tradicio-nales y errados sobre la manera en que había ocurrido,como el de haber sido causada por los efectos de unabala de cañón escapada de un barco surto en el puerto,pero él aceptaba como verdadero, sin aludir a ningunaprueba de autenticidad, que la legendaria dama habíasido alcanzada por una bala de arcabuz mientras se en-contraba arrodillada en el templo, proyectil escapadode la descarga realizada durante una fiesta que ella mis-ma había sufragado.

En realidad, no había un recuerdo exacto del sitiodonde la lápida estuvo colocada señalando el trágicoaccidente. Sólo se conocía que había estado sobre losmuros de la Iglesia Parroquial, pero bien podía haberestado emplazada en su interior o en sus fachadas exte-riores. Cuando el antiguo templo fue demolido en 1776para dejar su espacio a la construcción del Palacio deGobierno (actual Museo de la Ciudad) el relieve pasó amanos de Rafael Cepero, y por iniciativa de José Cepero–si juzgamos por el apellido ambos eran descendientesya lejanos de María–, se instaló en otro sitio de la Plazade Armas, sobre el muro de la mencionada casa de lacalle Obispo, frente al lugar que la iglesia había ocupa-do antes. Resulta revelador que entre los numerososmonumentos y lápidas funerarias que deben haber exis-tido en la iglesia en el momento de su demolición, sóloéste haya permanecido expuesto luego sobre el espaciopúblico de la plaza, como si se hubiera tratado de res-petar así la alusión original a un sitio exterior, probable-mente a cielo abierto, donde pudo ocurrir el suceso quehabía permanecido evocando a través de los años.

Por otra parte, la historia de la iglesia parroquial arro-jaba incertidumbre sobre la posibilidad de que este ac-cidente hubiera ocurrido en su interior, pues había sidodestruida en 1555, durante el asalto de los corsariosfranceses hugonotes que la quemaron junto con el res-to de la villa, y debieron pasar algunos años antes deser reconstruida y puesta en uso nuevamente, por tan-to, no se puede asegurar en qué estado se encontrabaapenas dos años después de incendiada, y con toda se-guridad la fiesta a que el historiador aludía debió habertenido lugar en algún otro local improvisado para tem-plo, bien fuera dentro de la plaza o no.

La inscripción de esta tarja conmemorativa parecehaber actuado sobre la imaginación popular desde tem-prano, acentuando el dramatismo que ya por sí mismotenía el accidente aludido y, por supuesto, esto permitíaponer en duda que la muerte tuviera lugar dentro deltemplo y en la forma antes descrita. Esta misma re-flexión, que resultaba bastante evidente, dio motivo paraimaginarse otras situaciones, aunque no menos tremen-das. La palabra tormento sugirió a los oídos más sim-ples e inexpertos un contexto totalmente opuesto al pia-

doso acto de arrodillarse en la iglesia parroquial e ima-ginaron a la víctima ardiendo en una hoguera levantadapor la Santa Inquisición en la misma plaza pública, perocomo el Santo Oficio aún no se había instalado en laNueva España en ese año, esta interpretación aventura-da quedó bastante desautorizada. Con mucho más res-peto a la trascripción del latín, el historiador Pérez Bea-to lanzó la hipótesis que el suceso había tenido lugardurante algunas de las escasas fiestas públicas que secelebraron en 1557 en aquella población desmedrada yrecién destruida, como fue la proclamación del monar-ca Felipe II, donde podemos suponer a María, quizáspor entonces una joven madre, en medio de la plazadurante un bullicioso festejo, vestida con sus mejoresgalas, desplomándose al ser alcanzada por el disparo deun arma ante el asombro de todos. Como se puede en-tender, su muerte aún continua abierta al misterio, a losazares de la historia y de los archivos, y también a lafantasía de los creadores de leyendas.

LA FRAGILIDAD DE SU VIDALa muerte de María Cepero, al margen de la circuns-

tancia en que ocurrió y del tipo de arma que la produjo,tuvo como consecuencia haber dado origen al monu-mento conmemorativo más antiguo que se conserva enla ciudad de La Habana. Formalmente el relieve se ins-cribe dentro de un auténtico estilo artístico de presen-cia bastante excepcional en la Isla, el estilo plateresco orenacimiento español, del cual es el único exponenteauténtico que se ha conservado en Cuba íntegramente.En el resto de las Antillas, si exceptuamos la Catedralde Santo Domingo y sus más antiguos altares, se hanconservado pocas muestras del mismo. No podemosafirmar que la lápida fuera realizada de manera inmedia-ta al fallecimiento que conmemora, al menos la iglesiadonde fue situada no se terminó del todo hasta el año1574, lo que se logró con la ayuda de 10 mil ducadosentregados por Jerónimo de Rojas Avellaneda, un miem-bro de la familia del esposo de Doña María cuyos inte-grantes dominaron los cargos públicos de la villa du-rante el siglo XVI y mantuvieron una renovada y cons-tante relación con España. El mismo Jerónimo, ya resi-dente en la Metrópoli donde llegó a desempeñar el car-go de regidor de la ciudad de Toledo, daba curso en1584 desde Madrid a una información de testigos en LaHabana para probar la destacada participación de sufamilia en la fundación y defensa de la villa.

Debemos pensar que en la recién concluida iglesiaparroquial de La Habana los vecinos principales se apre-suraron a dejar constancia de su jerarquía social colo-cando sus lápidas funerarias en un sitio que era el espa-cio privilegiado de congregación para toda la población.Los Rojas estuvieron sin duda entre los primeros o másinteresados en hacerlo, aunque no fueran los únicos, y

es en medio de este contexto donde el monumento deMaría Cepero adquiere un sentido pleno de interpreta-ción.

Por la factura de su material, bien distinto de la pie-dra porosa de las canteras donde se labraron los sillaresde las primeras fortificaciones y viviendas de la villa,no parece haber sido un trabajo de mano de obra local,más bien pudo ser importada desde otro lugar delvirreinato o de la propia España, como lo había sidopoco antes el escudo de armas de la Casa de Austria,colocado sobre la entrada al Castillo de la Fuerza.

Su mensaje está logrado con una elegante y sobria eco-nomía de medios decorativos, llena de una modernidadque hace honor a la tradición clásica griega y romanaque el estilo renacentista había tomado como referenciasimbólica y figurativa. La inscripción personal apareceen el nivel inferior o base, lo más cercano a la tierra ycontingente, a continuación, el cuerpo del templo clási-co con la cruz del martirio se nos revela como el cursode la existencia humana, un tránsito hacia un estado su-perior, trascendente, representado por el frontón trian-gular que lo remata, donde el rostro del querubín, unpoco inflado, parece soplar el débil y pasajero aliento dela vida, para terminar, en fin, sosteniendo tres lámparasde resplandor y energía eternos. Toda una escueta lec-ción en imágenes del ascenso y fugacidad de la existen-cia humana, de su fragilidad.

En un sentido social parece darnos a entender que lavida de María pertenece a un pasado de violencia e in-seguridad, de asaltos e incendios, de conquistas y paci-ficaciones de las tierras descubiertas, de aglomeracio-nes de guarniciones, pasajeros y flotas de navíos en LaHabana, en fin, la vida convulsa de todo un mundo nue-vo que nacía al otro lado del Atlántico, época de inestabi-lidad donde la vulnerabilidad de una mujer indefensa selevanta como una imagen representativa, digna de serperpetuada para el futuro.

Bibliografía:-Torre, José María de la: Lo que fuimos y lo que somos o la

Habana antigua y moderna, Librería Cervantes, Habana,1913.

-Pérez Beato, Manuel: “Inscripciones Cubanas”, en El Cu-rioso Americano, no.10, Habana, 15 de abril de 1893, p. 157.

-“Inscripciones Cubanas”, en El Curioso Americano, nos.1-2, Habana, enero-febrero de 1901, p. 4.

-“Catálogo genealógico de apellidos cubanos”, en El Cu-rioso Americano, no. 6, Habana, mayo-junio de 1928, p. 242.

-Roig de Leuchsenring, Emilio: “Tesoros históricos y artís-ticos que posee actualmente el Palacio Municipal” en LosMonumentos Nacionales de la República de Cuba, Vol. I, LaHabana, 1957, p. 132.

-Santa Cruz y Mallen, Francisco Xavier de: Historia defamilias cubanas. Tomo Primero. La Habana 1940.

GÉNERO: CuentoAUTOR: Kevin Fernández Delgado

Ahora mismo que tocó el tema del enajenado ensu concha de agonía rutinaria, me trajo el recuerdode un gran amigo mío. Déjeme hablarle de él, y verá.

Nos conocimos en el preuniversitario, hará veinteaños. Su nombre era Jesús Ramírez; pero le quedóel nombrete de Boniato, por un tropezón el primerdía que si no nos reímos diez minutos no nos reí-mos uno. Trigueño, estirado, caminando como sidiera pasos de baile, lo hubiera olvidado ya de no serpor aquel carácter tan particular.

Si la amistad fuera religión, Ramírez hubiera sidoel Papa, cuando menos. En la escuela ganó hastaenemigos de tanto llevarse bien, fuera de juego. Noconcebíamos como podía codearse con aquellos queno tragábamos sin dejar de llevarse bien con noso-tros, y principalmente los primeros meses, lo trata-mos como a un prostituido solo por haberlo vistojunto al afeminadito apestado, al proscopio sabihon-do, al freaky de melena o al negro aquel con cara dedelincuente, y nos burlábamos de él. La gente lohirió, quizás más de lo común, pues era persona deestrechar muchas manos y hasta los apretones fra-ternales pueden causar dolor si no se dan con cui-dado. Y tampoco era un santo, ni un mongo: sentía,gritaba, peleaba y cometía errores como cualquiera,mas siempre volvía, y daba el paso de la reconcilia-ción aunque no fuera el culpable. Poco a poco noshizo aceptarlo, porque rompía a cordialidad cual-quier reserva hostil. Cada loco con su tema: unostoman, otros fuman, y Ramírez mantenía amista-des.

El tiempo, la edad, los problemas, hicieron a cadacual tomar disímil camino, y al Boniato servirnos decarretera atravesándonos a todos. Aún no logro ex-plicármelo: mantenía contacto regular con tanta gen-te que solo en nombres, direcciones y teléfonos lle-nó uno de esos cuadernos universitarios de rayaancha. Venía a casa con la familia a hacernos lavisita al menos cada tres meses, no pasaba quincenasin llamar y con los demás debía ser parecido, por-que, solo con sus historias, recuerdos, saludos y

besos (y nunca dejó de llevar un saludo ni un beso aun conocido) me sentía dentro de una multitud fa-miliar y acogedora, cuando estaba con él. Y no erapasatiempo para matar el aburrimiento. Tenía un tra-bajo para vivir malamente el diario, sin prebendasespeciales, y nadie nunca le mandó nada de afuera, apesar de tener varios compañeros en el norte. Parami esposa y yo, era difícil explicarnos la causa demantener vínculos sin ningún interés de por medio,y, sin rechazarlo nunca, tampoco llegamos a valo-rarlo lo suficiente.

Y un buen día un cáncer, esa basura rondando elmundo para quitarle la gente buena, cogió a nuestroBoniato. Lo tumbó en seis meses, pero si vieras laecuanimidad… Se reía a la cara de su propio sufri-miento, con los ojos botando y botando lágrimas,porque en ese momento sentía “la mordida de la car-ne”, como la llamaba. Siempre decía haberle caídolo peor de la vida junto con las mejores cosas, y enlas buenas siempre hablaba de nosotros. Las vecesque lo fui a ver cuando ya no pudo salir de casa, enel hospital y después, en… Es duro contar esto, peroal final no es una historia triste. Las veces que fui averlo, siempre coincidía con varias personas más.Hubo caras del pasado, casi irreconocibles por eltiempo, caras invocadas y evocadas, caras rompien-do por primera vez los cascarones de sus nombres…Muchos enfermos lo creyeron alguna personalidadilustre, al ver la cantidad de conocidos acompañán-dolo en horas de visita. Yo no sé quien fue o no fuepor compromiso, solo puedo decir que más de unavez me propuse no ir más, olvidarlo para siempre.Oye, no era fácil verlo: calvo, amarillo, semicons-ciente, en el hueso, “Hecho tierra” en dos palabras;sin embargo, dos o tres días después, sentía deseosde volver. ¿Conoce usted el significado de la palabra“empatía”? Es como llamar con el pensamiento.

El día de su muerte, imposible contar la gente en elvelorio, y luego, en el cementerio, más todavía. Co-gimos el cuaderno universitario de raya ancha, nospusimos a llamar, y cuando íbamos por la mitad no

JESÚS RAMÍREZ, EL BONIATO.

había quien no estuviera enterado ya. En el entierro,hubo un momento, no lo voy a olvidar nunca, cuandome dio por sentir vivo al Boniato; sí, lo sentía allí,conversando, y cuando razoné, en medio de aquelatolondramiento de lápidas, comprendí todo: no eraél en realidad, sino esa multitud familiar y acogedoraque se le desprendía de las palabras en nuestras ho-ras compartidas, materializada por primera vez conmotivo de su desmaterialización.

Mira, ahí viene un camello, hoy batió record endemora… aunque la historia no termina ahí… oiga,usted iba atrás ¿tengo cara de bobo?.. Después delentierro… Eh, ¿Por qué el molote, no había cola?..No dejan a uno ni… siempre lo mismo. ¡Animales,somos animales!.. Mire, aquí tiene los veinte quilos…Eh, ah, allí está, déjeme pass, disculpe, arr por aquí…bueno, como le decía…

Pasados unos días comenzamos a extrañarlo deverdad, más de lo que estábamos preparados. Aun-que, tras él, realmente nos extrañábamos a nosotrosmismos, a esas reuniones en sus visitas, al contactode esos días de tristeza. Con el tiempo, habíamos idocreando la necesidad de necesitarnos, y nos pregun-tábamos si todas esas vidas volverían a aislarse sin

él.No sabemos de dónde salió la iniciativa, hay discu-

sión todavía, y no importa mucho realmente. Un díasuena el teléfono y me llama una de las amistades deRamírez para conversar un rato y preguntarme si eldomingo podía verme. Al principio me extrañó, medieron ganas de inventar un cuento, pero al final dejécorrer las cosas y la pasamos muy bien, volvimos asentir aquella calidez de antes. A la semana siguientedi un timbrazo a otro conocido y me sentí inclusomejor visitándolo yo. No pasó mucho tiempo antesde comprender que no éramos dos o tres, sino lamayoría, quienes no podíamos pasar un fin de sema-na sin llamar, ver o salir con alguien, no más parapasar un buen rato, Por eso para mí las cosas nopararon tal mal como pensamos, porque JesúsRamírez, el Boniato, no ya por el tropezón, sino porlo bueno, se murió, es verdad, aunque fuese sola-mente para esparcir un poco de su manía de haceramigos entre sus conocidos.

Por cierto, este fin de semana pensamos ir comodiez o doce a Expocuba. Uno de nosotros trabaja enun restaurante por allá y va a conseguir reservaciones.¿Te gustaría acompañarnos? Somos gente amistosa,te vamos a caer bien.

GÉNERO: Humor Gráfico.AUTOR: Geraldo J. Reyes.

IDEAS, ¿DE QUIÉN?

Primer disparate: el Opus Dei ¡no tiene monjes! Elautor de la narración afirma que “todas las descripcio-nes de arte, arquitectura, documentos y rituales secre-tos en esta novela son fidedignas”. Si alguien osa es-tampar esta frase al inicio de una obra, es de creer quese apegará con el alma a la verdad.

Sin embargo, el texto del que hablo –El Código DaVinci, del escritor norteamericano Dan Brown– reúnetodas las condiciones para clasificar en un concursode pifias. ¡Y aún así despierta el interés de millones depersonas! Al parecer, cualquier trama que pretendacuestionar la autenticidad del Evangelio y de la Iglesiafundada por Jesús, no tarda en hallar público, en unmundo que suele tomar por bueno lo errado.

Según el libro, Jesús era un hombre corriente, a quienlos obispos, en una simple votación “por estrecho mar-gen”, decidieron divinizar en el Concilio de Nicea (año325). Su “matrimonio” con María Magdalena, los ce-los de Pedro, y un primitivo culto a la “divinidad feme-nina”, que el llamado Priorato de Sion se encargaría deperpetuar, le quitan el sueño al protagonista: RobertLangdon, un catedrático de Harvard ansioso por des-cubrir el Santo Grial.

SILAS, UN MAQUIAVÉLICO MONJE DEL OPUS DEI,se presta a una acción siniestra: asesinar a una monjaque le pone estorbos a su búsqueda del Santo Grialen una catedral francesa…

por Lázaro J. ÁLVAREZ

Dan Brown: ¿torpes equivocacioneso mala voluntad hacia la Iglesia?

Para quienes desconocen la historia y el Evangelio, elCódigo ha quedado como una especie de “Biblia”, unaobra de consultas. Incluso tuve un serio disgusto conuna amiga cuando, basada en algunas de las tonteríasreflejadas ahí, arremetió duramente contra la Iglesia.

Para todas las mentiras –algunas muy rudimentarias,por cierto– hay respuestas contundentes. Además delinexplicable “monje” Silas, el profesor Langdon culpa alPapa Clemente V de haber quemado a los templarios yhaber arrojado sus cenizas al Tíber, a inicios del sigloXIV. Quienes se tragaron la píldora sin muchas averigua-ciones, ignoran que ese Pontífice radicaba en Aviñón,Francia, y no en Roma, que es la ciudad por la que dis-curre el mencionado río. A no ser que enviara las cenizaspor correo…

La medievalista y periodista católica norteamericanaSandra Miessel, señala otros muchos errores. Por ejem-plo, la co-protagonista, Sophie Neveu, toma la pintura“La Madonna de las Rocas”, de Da Vinci, y la dobla alapretarla contra su cuerpo. Titánico esfuerzo, pues laobra real está reflejada en madera, no sobre lienzo, ymide unos dos metros. ¡Vaya músculos los que se gastala joven!

Y respecto a la “apretada votación” acerca de la posi-ción de Arrio, quien afirmaba que Jesús no era Dios,baste saber que de 300 obispos, solo dos apoyaron laherejía. La Iglesia permaneció fiel a lo que los cuatroEvangelios –seleccionados más de 200 años antes, no enNicea–, las cartas apostólicas y el testimonio de los pri-meros Padres, habían confesado: la naturaleza divina de

Jesús. “Pues nuestro Dios, Jesucristo, fue, según el de-signio de Dios, concebido en el vientre de María, de laestirpe de David, pero por el Espíritu Santo”, afirmabaSan Ignacio de Antioquía (c.35-c.107 d.C).

Continuar citando las torpes equivocaciones de Brown,probablemente agotaría las páginas de esta revista. Comose ve, es inconmensurable la mala voluntad del ahoramultimillonario escritor hacia la Iglesia. Y sin embargo,no son sus ataques lo que debería preocupar…

El peligro fundamental radica en la falta de conoci-miento de los mismos cristianos respecto a su doctrina.¿Qué reacción eficaz puede esperarse de un católico queva mecánicamente a misa domingo tras domingo, sinentender la esencia de la celebración, y que guarda laBiblia en el recodo más polvoriento del librero? Y ni quédecir del Catecismo, o de otras lecturas provechosas,que tal vez ni existan para él.

En cuanto Langdon saca de la manga que María Mag-dalena es nada menos que la tatarabuela de la dinastíamerovingia, un cristiano sin instrucción lo único que puedehacer es encogerse de hombros y dudar. Experimentar lasensación de que el edificio se tambalea y ¡paf! le caeencima.

Lástima de quienes, teniendo a la mano el tesoro de unafe sólida, lo marginan sin reconocer que se alejan a símismos de la verdad. Es como vivir junto a un banco queabre sus cajas de caudales a todo el que transita por laacera, y sin embargo, mantenerse obstinadamente pobre.

También pobre, y muy endeble, es la apuesta de Brown.Pero, ¿cuántos están preparados para rebatirla?

¿Qué reacción eficaz puede esperarse

de un católico que va mecánicamente

a misa domingo tras domingo,

sin entender la esencia de la celebración,

y que guarda la Biblia en el recodo

más polvoriento del librero?

Y ni qué decir del Catecismo,

o de otras lecturas provechosas,

que tal vez ni existan para él.

Poesía religiosa por Jorge DOMINGO CUADRIELLO

EL CONVENTO DE SAN FRANCISCOEntro, Señor, en tu casaCuando el alma pensadoraDepone su aire mundano,De algún alcázar cristianoAnte el religioso umbral,De ella se hace señoraLa meditación augusta,Y ante el Dios que ama y le asustaRinde su orgullo inmortal.

Huyendo los viles charcosDe la corrupción del mundo,Callado y meditabundo,Francisco, en tu iglesia entré:Y al verme bajo sus arcos,Ricos de pompa sombría,Sentía que reverdecíaDentro de mi alma la fe.

La fe que bebí bebiendoLa pura leche materna,La fe celeste y eternaQue dulcifica el vivir.Y el espíritu tremendoDel Dios que temo y adoro,Entre los cantos del coro¡A mí lo sentí venir!

DIOS EXISTEMiro y escucho el mar: blando se llevade ola en ola a placer, de rizo en rizo,y ora se aduerma en calma o se conmueva,el nombre aquel de quien inmenso le hizode rizo en la ola acelerando eleva.

Oigo y miro la tierra: aunque la oprimabruto, ave, insecto y flor, con almo hechizoabre su fértil manto a cuanto anime,y el nombre aquel de quien fecunda la hizoen bruto, insecto y ave y flor exprime.

El aire escucho y miro: en forma latasuelto se desenvuelve, escurridizo,y en ecos mil que ambulador dilata,el nombre aquel de quien sin cuerpo le hizoen sus fúgidas vueltas arrebata.

Oigo el fuego y lo miro: a par desciendeal aire y tierra y mar inflamadizo,o bien cuando devora, o cuando hiende,el nombre aquel de quien hermoso le hizocon áureo signo en la tiniebla enciende.

Oigo y miro tu amor: él, oh mi aurora!también este concierto agitadizodel aire, fuego, y tierra y mar decora,y el nombre aquel de quien tan bello le hizodesenvuelve y fulgura, canta y llora.

MUY CONOCIDO POR SU DELICADO POEMA “LA FUGA DE LA TÓRTOLA”,José Jacinto Milanés (1814-1863) fue uno de los primeros poetas cubanos en incorpo-rarse al movimiento romántico. No sin humildad le cantó al sinsonte, a la campiñamatancera, al tiple, a sus jóvenes amigas. Sin embargo, lo animaba también el deseoobsesivo, enfermizo, de exaltar la pureza y de rechazar al mismo tiempo el vicio, lainmoralidad, el envilecimiento del espíritu y las apetencias de la carne. Esa inclinaciónprogresiva lo llevó a escribir versos de un excesivo tono moralizante y posiblemente locondujo además a perderse en el laberinto de la locura. Su imagen de hombre enlutado,con barbas, ya fuese acodado sobre el puente del río San Juan o paseando en berlina,silencioso, por las calles polvorientas de Matanzas constituye una estampa muy plausi-ble de nuestro romanticismo.

63

APOSTILLAS Monseñor Carlos Manuel de Céspedes GARCÍA-MENOCAL

Muy querida Aurora, Alicia, otras personalidades quehoy nos acompañan, miembros del Ballet Nacional deCuba; estimado público:

Tengo el honor de pronunciar estas palabras inaugurales,ofrecimiento de un homenaje a Aurora, que es tambiénfiesta, celebración, en el que se suman sus compañerosdel Ballet Nacional de Cuba, a empezar por nuestra Aliciay por Fernando Alonso, piedras vivas y fundacionales delmismo, unidos a sus amigos y admiradores y a todo cubanode buena entraña, gústelo o no mucho el ballet comogénero, pero que sabe cuánto significa para la Nación el

contar con institución semejante en el camino de desarrollode su más genuina cultura, lo que equivale alenriquecimiento de su identidad peculiar.

No pronuncio mis palabras como una fórmula ritualpara ocasiones análogas, sino con la convicción delpensador que ha rumiado sus convicciones. Como basede ellas evoco el antiguo aserto de la tradición filosóficaescolástica, iluminada por la fe cristiana de suscultivadores medievales y nutrido desde la raíz por lospensadores clásicos, griegos y romanos, pre-cristianos:Lo bello, lo bueno y lo verdadero se imbrican

POCO ANTES DE LA GALA DEL BALLET NACIONAL EN HONOR DE AURORA BOSCH,recibí llamadas telefónicas de Alicia Alonso, de su esposo,

Pedro Simón, y de la misma Aurora para pedirme quetuviera a mi cargo las palabras de ofrecimiento del

homenaje. Evidentemente, yo tenía planeado participaren el mismo, como lo hice en los aniversarios previos de

Mirta Pla (+), Josefina Méndez y Loipa Araujo. He disfrutadodel arte que nos han regalado, de la belleza que hemos podido

disfrutar gracias a ellas. He sido testigo del crecimiento en la carrerade las cuatro, desde los años en que eran parte del cuerpo de baile

hasta que llegaron a ser primeras bailarinas y...qué primeras bailarinas!Fueron calificadas las cuatro como las “joyas” del Ballet Nacional de

Cuba. Quizás otras habrían merecido también calificación análoga, peroeso ya sería otra historia. Lo cierto es que para mí esas “cuatro muchachas”,

además de “bailarinas-joya”, han sido amigas cercanas. A la gratitud y a laadmiración, se une el cariño que les tengo y me parece que sólo por ese

título se “atrevieron” a hacerme la proposición y sólo también porese título –el título de la amistad fraterna, honda– acepté la invitación.Confieso ahora, además, que me dio mucho gusto hacerlo. No existenmuchos placeres superiores al que nos proporciona el elogiar a un

amigo y el palpar como tal elogio es compartido, como loexperimentamos en la Sala García Lorca en la noche del cinco de julio pasado.

64

recíprocamente. Lo que es genuinamente bello, es tambiénbueno y produce frutos de bondad; es verdadero yacrecienta nuestra percepción e interiorización de laverdad. Este axioma se aplica a todas las manifestacionesde la Belleza, la Bondad y la Verdad en el marco de lasrealidades humanas. Trayéndolo a la que hoy nos reúne,el Ballet, ¿qué duda cabe a quiénes hoy congregan elafecto y la admiración a Aurora Bosch, que el disfrutede su arte nunca quedó en la epidermis de la emociónestética –lo cual ya no habría sido de poca monta– sinoque, penetrándonos, consciente e inconscientemente, nosayudó a henchir nuestras parcelas de Verdad y nuestrocompromiso con el Bien? Por ejemplo, estimo que quientiene el privilegio de contemplar una buena puesta enescena de esa maravilla que es “Giselle” sabe que nosólo disfruta durante la función, gracias a la perfectabelleza insita de esta obra, sino que, a la luz de la misma,crece su comprensión de la propia naturaleza humana,de la ética en las relaciones y de la realidad única que lasfunda válidamente, el Amor en sus diversas dimensionesy abarcamientos. Podría ilustrar mi aserto con otrasreferencias no sólo del ámbito del Ballet, sino tambiénde todas las manifestaciones de la belleza encarnada:el teatro, el cine, la plástica, la música... Ahora bien,en términos generales, no basta que la obra que seentrega tenga una calidad formal óptima, sino que esnecesario que quienes la interpreten –en el caso de lasmanifestaciones de la belleza más directamentedependientes de la acción humana– sean capaces, enla medida de sus posibilidades; de enriquecer lacomunicación de lo que la obra es en sí, con la calidad

integral de su persona y de la interpretación queentrega.

Durante los últimos años hemos sido testigos de unahermosa desmesura cubana, inverosímil si no hubiésemosparticipado en ella. Me estoy refiriendo, por supuesto, alas celebraciones de los quincuagésimos aniversarios devida artística de las calificadas, con razones sobradaspara ello, como las cuatro joyas del Ballet Nacional deCuba: Mirta Pla, Josefina Méndez, Loipa Araujo y, estanoche, Aurora Bosch. Desmesura porque no deja de serloel hecho de que en nuestro país, pequeño y carente deuna antigua tradición en el ámbito del ballet, tras lamaravilla de Alicia Alonso, hayamos tenido la oportunidaddel disfrute más genuino y abarcador de todos los rebotesposibles de la Belleza en la danza; hemos tenido nadamenos que estas cuatro joyas. Y digo “cuatro” porquees el número consagrado, porque, en realidad, hay unoscuantos más, ellas y ellos, que merecen tal calificativo.Desmesura de belleza en la que se articulan diversoscomponentes como causas que nos conducen a talresultante. En primer lugar, una cierta sensibilidad parala expresión musical y la naturaleza rítmica, danzante yteatral, propia de los hijos de nuestro pueblo que,frecuentemente, cuando hablan, parecería que estánactuando, cantando un melodrama o bailando. En segundolugar, la conjunción de las voluntades acerinas quefundaron los antecedentes de nuestro Ballet Nacional,hace ya casi seis decenios; sin ellos, nuestra máximainstitución danzaria no tendría explicación. Luego, lapromoción de tal género, el Ballet, por parte de lasautoridades culturales de la Nación; sabemos que nosiempre fue así, que en los orígenes no fue así. Por último,en el lugar cimero, las personas que, concretamente, a lolargo de estos decenios, han tenido las condiciones físicasy temperamentales y, apoyándose en ellas y en la tradicióndel magisterio fundacional, responsablemente hanasumido esta muy exigente vocación por la danza en elgénero del Ballet. Hoy es Aurora Bosch, una de sus másnotables exponentes de la hermosa desmesura, quienconcentra nuestra atención agradecida y despierta.

Siendo todavía una niña, inició Aurora su formaciónen la Academia de Ballet Alicia Alonso en 1951 y, ya unaadolescente, en 1956, realiza su debut escénico cuyoquincuagésimo aniversario hoy celebramos. Su carreraartística la ha llevado a numerosos países de América,Europa y Asia y en múltiples ocasiones se ha vistogalardonada por muy altas distinciones, relacionadas nosólo con el ballet, sino también con la cultura, en Cuba yen el extranjero. Mencionar países y distincionespormenorizadamente, haría de este texto una especie deletanía solemne con tonalidades catedralicias. Su carrerase prolonga actualmente con la enseñanza a las nuevasgeneraciones de bailarines cubanos y extranjeros que,unidos a quienes apreciamos este género, la contemplan,

Josefina Méndezen el ballet El Lago de los Cisnes.

65

la admiran y la quieren como lo que es, un testimonio deprimer nivel de los ingredientes técnicos, estéticos yéticos que, en principio, identifican a la escuela cubanade ballet.

No soy crítico, ni he tenido formación profesional en elámbito de la danza. Soy sólo un “consumidor” de todaslas formas de la belleza y, en el ámbito del ballet, he tenidoel privilegio de haber estado cerca del crecimiento del balletentre nosotros, desde una temprana pero intensaadolescencia. Y esto me ha permitido ser amigo, y amigode veras, de algunos notables bailarines nuestros. Desdemi gusto por el ballet y desde el culto a su amistad, hepodido ser testigo sensible del desarrollo de nuestrosbailarines, de la percepción de los matices que cada unoiba incorporando progresivamente a su estilo personal dearticular, en la danza, el dominio del cuerpo, las técnicasmás sorprendentes, la contención requerida, el histrionismodebido en el rôle que asumían y la proyección de lainterioridad del personaje.

De Aurora he admirado su indiscutible dominio de todaslas técnicas danzarias, lo que le permitió realizar una yotra vez grands jetés, piruetas, balances, etc.inverosímiles, recursos, en ella, siempre alejados de locercano al arte circense y perfectamente articulados enel personaje que en el momento interpretaba. En ella, cadainterpretación ha estado sometida a su sensibilidadexquisita y al rigor de su sabiduría. Nunca dejó de hacertodo lo que contribuiría a la proyección del personaje y,simultáneamente, supo evitar todo aquello que,técnicamente, podría haber hecho, pero habría estadode sobra. Bien sabía Aurora que, al fin y a la postre, esassobreabundancias llamativas desfiguran la interpretacióny, más allá de un aplauso momentáneo fácil, terminansiendo percibidas como enmascaramiento de deficienciashistriónicas y búsqueda, precisamente, de éxitos facilones.

Es indiscutible también la versatilidad de Aurora. Esuna bailarina que sabe muy bien que asumir un nuevopersonaje no equivale simplemente a cambiarse el vestido.Tiene en cuenta siempre la diversidad de estilos y, aúndentro de un mismo estilo, la diversidad de los personajes.Ella ha sabido muy bien que Giselle no es Mirta, aunqueambas sean personajes del mismo ballet; que Odette noes Odile ni es Aurora (la de “La Bella Durmiente”), aunquelas tres pertenezcan a ballets creados por un mismocompositor. Y que todos estos personajes,estilísticamente, son distantes de Swanilda y del magníficodivertimento que es “Paso a Tres”, del neoclasicismo de“Las Sílfides” y, mucho más, del lenguaje y de lasimágenes de ballets contemporáneos, como “Juana enRouen” y “La Casa de Bernarda Alba”.

Se suele repetir que la personalidad de Aurora Boschcomo bailarina se aviene mejor con los rôles calificadoscomo “duros”. Entiéndase Mirta, Odile, Bernarda, etc.Sólo la propia Aurora podría matizar esta afirmación,

pero el hecho es que para nosotros, su público habitual,bailó con la misma entrega, provocó la misma emociónestética y ética y fue dueña de la escena, tanto en esospersonajes, los “duros”, como en los relacionados conpersonajes tiernos –Odette, Giselle, Aurora, Consuelo–,con los sobrecogedoramente dramáticos –Bernarda yJuana de Arco–, pícaros –como Swanilda y Kitri–, yhasta en los realmente graciosos –como el del yamencionado “Paso a tres”.

Me permito citar textos de críticos, elegidos entremuchos posibles, que avalan, con toda su autoridad miapreciación. El primero es de José Manuel ValdésRodríguez y fue escrito en La Habana, en 1967, o sea enlos inicios de la carrera de Aurora Bosch como primerabailarina. Escribe Valdés Rodríguez: “Aurora Bosch hizouna Reina de la Willis sobrecogedora. En París afirmó lacrítica que no se había visto otra Reina de Willis igual.Lo comprendemos porque la de Aurora Bosch es unarealización técnica y una interpretación con integridadcoreográfica que contiene expresivos soberanos. Hayesos jetés y grands jetés que parecen estar más allá de lohumano, ingrávidos, elevados, extensos, y hay esadisposición del torso, de los hombros, de los brazos, delas manos, imperiosos, sin brusquedad, ni subrayado, dedignidad soberana; hay esos juegos fulmíneos de laspuntas y la elevación excepcional de la pierna, todo unrepertorio técnico y expresivo inigualado que le impartea su labor la condición de excepcionalidad aludida por lacrítica parisiense implícita en el premio otorgado.”

Alicia Alonsoen el ballet Farfalla.

66

Mariblanca Sabas Alomá, sin referirse a algún rôleespecífico, sino a las cualidades de Aurora, como bailarinay como persona, afirma, también en 1967: “Diría deentrada, para hablar de nuestra Aurora Bosch, que losrasgos esenciales de su formación técnica como primerabailarina: un balance prodigioso y una perfectaconjugación de vigor y ligereza en sus impresionantesgrands jetés, reflejan y al propio tiempo condicionan lasmodalidades sobresalientes de su carácter y de suespíritu. Su baile y su vida se complementan. Es, comobailarina y como persona, equilibrada, reposada, profunda,consciente; en ella se aúnan el rigor del análisis y la riquezacreadora de la fantasía: es dulce y firme, tierna y severa,muy juvenil y muy madura.”

No quiero dejar de citar a nuestro Pedro Simón quien,cinco años después, en 1972, escribía: “El pasadoviernes 24 se produjo el debut de la primera bailarinaAurora Bosch en el personaje central del ballet Giselle,(...) Nosotros saludamos con gran reconocimiento,el respeto, e l sent ido de responsabi l idad y lainteligencia con que ha trabajado este personaje AuroraBosch (...) Durante toda la obra logró una suavidadplástica y serena en los movimientos (...) Pudieranenumerarse también una ser ie de de ta l lescuidadosamente previstos, tendientes a avanzar porcaminos propios, sin parecerse más que a ella misma,los cuales son desde todo punto de v is ta ,encomiables.”

Aurora Bosch ha sido y es todo esto y mucho más,pues –como nos lo recuerda Mariblanca Sabas Alomá–como persona acumula un sinfín de cualidades positivasque, precisamente, porque las tiene, es capaz de reflejarlas,con su versatilidad propia, en los personajes asumidos alo largo de su carrera como bailarina y como profesorade ballet. “Nadie da lo que no tiene”, afirma un refrán

conocido, y ahora añado: “Y nadie transmite si no esgeneroso y no conoce bien el lenguaje.” Aurora tiene aúnmucho que dar y lo dará porque sigue siendo sumamentegenerosa y conoce perfectamente el lenguaje de la belleza,de la verdad y de la bondad, tal y como pueden expresarsepor medio del Ballet.

Termino evocando algo que quizás los más jóvenes noconocen. No siempre las cosas fueron físicamente fácilespara Aurora. No lo son para ningún bailarín pues se tratade una profesión demandante en grado sumo, pero lascosas se complican cuando hay lesiones severas que hacenmuy difícil hablar con soltura y propiedad el lenguaje dela danza. Aurora pasó por la prueba de esas lesionesseveras en las rodillas. Tengo entendido que, en ocasioneslos dolores le resultaban tan sumamente intensos, quellegó a pensar que se vería obligada abandonar su carreracomo bailarina. Los apoyos y cuidados que recibió y,sobre todo, la firmeza de su vocación unida a suvoluntad férrea, le permitieron superar esos momentosy ha llegado, nimbada de luz y de laurel, al día de hoy,a estos cincuenta años de su debut escénico, a la fiestade todos los que la admiramos y queremos, comobailarina y como persona.

Gracias, Aurora, por el don que tú has sido para todosnosotros y que es mucho más hondo y va más allá deldisfrute estético que tuvimos siempre que te vimos bailar.Gracias por ser como eres y haberle dado así una mayory mejor dimensión a nuestras vidas. Felicidades Aurorapor estos cincuenta años. Nuestros mejores deseos teacompañen en los años por venir, en los que colaborarásen la continuidad y profundización de nuestra escuela deballet y, al hacerlo, estarás cultivando muchos de losvalores que identifican a nuestra querida Nación cubana.Felicidades, Aurora, y muchas, muchísimas gracias.

Mirta Pla (+)en el ballet La fille mal gardée.

Loipa Araujo y Fernando Jhonesen el ballet El Festival de las Flores.