43

Briofitos!!!!!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Briofitos!!!!!
Page 2: Briofitos!!!!!

Cuando las plantas terrestres evolucionaron a

partir de las algas verdes, los Briofitos se

encontraban entre las primeras plantas que

colonizaron la tierra firma. Como en la actualidad

generalmente se localizaban en ambientes

húmedos donde había mucha disponibilidad de

agua dulce.

Page 3: Briofitos!!!!!

Briofitos; (del griego bryon, “musgo” y

phyton, “planta”): grupo de pequeñas plantas

sin flores que evolucionaron hace entre unos

450 y unos 700 millones de años a partir de

ancestros parecidos a las algas. Comprenden

las hepáticas, las antóceras y los musgos.

Page 4: Briofitos!!!!!

Los briofitos fueron reconocidos como grupo natural

por el botánico Samuel Frederick Gray (1776-1828) en

1821, aunque el nombre formal de la división

Bryophyta no fue propuesto sino hasta casi medio

siglo después.

Los dos grupos de briofitos que reconocían Gray

Musgos y Hepáticas ya que habían sido establecidos

por botánicos anteriores. La contribución de Gray fue

reconocer la afinidad entre los dos grupos.

Page 5: Briofitos!!!!!

•Las briofitas carecen de tejidos vasculares.

•Poseen una cutícula.

•Tienen cloroplastos que contienen pigmentos

similares a los de las algas verdes.

Page 6: Briofitos!!!!!

Los miembros de las briofitas tienen las

siguientes características en común:

•Son pequeños de estatura y raramente

exceden de 20 centímetros.

•No poseen tejidos vasculares.

•No tienen raíces, tallos u hojas verdaderos.

•Necesitan el agua para la fecundación.

•Las espermas tienen flagelos.

Page 7: Briofitos!!!!!

Las briofitas son importantes en la naturaleza

y en la vida del hombre en las siguientes

formas:

•Proporcionan alimento para algunas animales.

•Algunas especies forman colonias sobre superficie de

roca y fomentan la formación de tierra. A partir de esta

reducen la erosión del suelo.

•Los musgos de la turba son importantes como

combustible, como material de empaquetar y para la

adición de materia orgánica a la tierra.

Page 8: Briofitos!!!!!

Las briofitas crecen principalmente en hábitat

húmedos y umbrosos; unas pocas especies viven

en lugares secos, tales como superficies desnudas

de piedra, y algunas otras muy pocas, son

acuáticas. Las briofitas están extensamente

distribuidas por la superficie de la tierra, desde las

regiones árticas y a través de las zonas templadas

hasta los bosques ecuatoriales.

Page 9: Briofitos!!!!!

Las adaptaciones que las ayudaron a

sobrevivir a las sequias tenían valor de

supervivencia y se volvieron más abundante.

Entre esas adaptaciones probablemente se

encontraran los tallos verticales por encima

del suelo y los tallos subterráneos

especializados en la absorción de agua y

nutrientes.

Page 10: Briofitos!!!!!

Los Briofitos evolucionaron aproximadamente

al mismo tiempo que los animales anfibios. Al

igual que las ranas, sapos y salamandras sus

espermatozoides necesitan agua libre por la

que nadar hasta la ovocélula.

Por esta razón es normal que los briofitos

habiten en zonas húmedas (tuberas, o

bosques) no obstante algunos briofitos

pueden sobrevivir en medios generalmente

secos, como desiertos y tundras.

Page 11: Briofitos!!!!!

Los Briofitos también tienen similitudes con

algas verdes, el cuerpo de un briofito se

denomina talo, término utilizado así mismo

para describir el cuerpo de un alga, menos

diferenciado que el de una planta vascular,

los Briofitos poseen claramente estructuras

diferenciadas. En lugar de raíces cuentan

con rizoides, que mas para la absorción sirve

para el anclaje, pues la absorción se produce

a través de cualquier porción de la planta

que este en contacto directo con el agua y

los nutrientes.

Page 12: Briofitos!!!!!

•Las paredes celulares están compuestas

principalmente de celulosa.

•Los husos mitóticos permanecen durante la

citocinesis, que se produce a través de un

fragmoplasto.

•El pigmento fitocromo está presente.

•Los cloroplastos contienen clorofila a y b, así

como carotinoides.

Los tilacoides están almacenadas en sáculos.

Page 13: Briofitos!!!!!

Los Briofitos y las plantas vasculares poseen

más similitudes como miembros del reino de las

plantas he aquí algunos ejemplos:

•Una capa de células estériles protege las

estructuras que producen los gametos

masculinos y femeninos.

•Un embrión pluricelular se encuentra protegido

dentro del progenitor femenino.

•Un esporofito diploide pluricelular produce

esporas mediante meiosis.

•Una capa de células estériles protege los

esporangios pluricelulares.

Page 14: Briofitos!!!!!

El ciclo vital sexual de los Briofitos implica la

alternancia de generaciones entre un esporofito

diploide y un gametofito haploide, en la que una

forma suele depender de la otra para su nutrición. El

gametofito es el dominante en los tres grupos de

Briofitos y el esporofito se encuentra unido al

gametofito y depende de él para obtener el agua y

nutrirse.

Page 15: Briofitos!!!!!

Los gametofitos poseen estructuras portadoras de

gametos conocidas como gametangios masculinos,

denominadas anteridios, contienen

espermatozoides producidos mediante mitosis. Los

gametangios femeninos se denominan arquegonios

y cada uno de ellos contiene una ovocélula,

también producida por mitosis.

Muchas especies de Briofitos poseen gametofitos

bisexuales con anteridios y arquegonios, mientras

que muchas otras poseen gametofitos femeninos y

masculinos separados

Page 16: Briofitos!!!!!

En los Briofitos los gametofitos facilitan la

fecundación, haciendo que las gotas de agua

cargadas de espermatozoides caigan y se

adhieran ocasionalmente a los arquegonios. La

fecundación tiene lugar cuando el esperma

liberado de un anteridio se une con la ovocélula

de un arquegonio, produciendo el zigoto del

esporofito. El esporofito se desarrolla dentro de

arquegonio donde recibe agua y la mayoría de

los nutrientes del gametofito y permanece

unido durante la madurez.

Page 17: Briofitos!!!!!

El esporofito maduro tiene un esporangio que

produce esporas haploides mediante meiosis.

Después de ser liberadas por el esporangio, una

espora cae al suelo y puede germinar para

producir un protonema, una estructura con forma

de hilo que es más visible en los musgos.

Un protonema da lugar a una yema o más, cada

una de las cuales se convierte en un gametofito

un individuo que produce gametangios los

gametofitos pueden ser foliosos o laminares

(talosos).

Page 18: Briofitos!!!!!

Hepáticas: Filo Hepatophyta

Page 19: Briofitos!!!!!

Hepáticas: Filo HepatophytaHepáticas: Filo HepatophytaHepáticas: Filo Hepatophyta

Page 20: Briofitos!!!!!

De acuerdo con los datos de la

secuencia de ADN las

hepáticas fueron,

posiblemente, las primeras

plantas terrestres ya que son

las más relacionadas con las

algas verdes.

Una similitud que apoya esta

hipótesis es el hecho de que

las hepáticas y las algas

verdes carecen de fragmentos

concretos de ADN presente en

los antoceros, los musgos y

las plantas vasculares.

Page 21: Briofitos!!!!!

De manera general, los gametofitos de las hepáticas se distinguen por ser más horizontales y más planos que los demás musgos.La mayoría de los musgos poseen hojas aciculares, mientras que las hepáticas si las poseen suelen ser finas y planas.

De manera general, los gametofitos de las

hepáticas se distinguen por ser más horizontales y

más planos que los demás musgos.

La mayoría de los musgos poseen hojas aciculares,

mientras que las hepáticas si las poseen suelen

ser finas y planas. El nombre hepática del latín hepaticus (hígado)

refleja la creencia medieval en el uso medicinal de

algunas de estas plantas para las afecciones del

hígado.

Page 22: Briofitos!!!!!

Los gametofitos de las hepáticas pueden

ser talosos o foliformes:

En las hepáticas talosas; el gametofito es una

estructura plana y verde que parece una lamina o

un alga de varios centímetros de ancho y

generalmente entre una a diez células de grosor.

En las hepáticas foliosas el gametofito es más

parecido a una planta normalmente con tres

hileros de hojas, planas, que tienen el grosor de

una célula, en una estructura ramificada que forma

una especie de alfombra.

Page 23: Briofitos!!!!!

Reino: Plantas

División: Bryophyta

Subdivisión: Bryophytina

Clase: Marchantiopsida

Orden: Metzgeriales

Familia: Aneuraceae

Género: Aneura

Nombre común: Hepática

talosa

Page 24: Briofitos!!!!!

f. Bot. Hierba perenne

(Anemone hepatica) de la

Familia: Ranunculáceas.

pl. Clase de briófitos que

tienen el aparato vegetativo

laminar o folioso.

Page 25: Briofitos!!!!!

El ciclo de vida de una planta hepática

En las hepáticas como en todos los briofitos el

gametofito es dominante. Mientras que muchas

hepáticas poseen gametofitos bisexuales.

Como todos los Briofitos necesitan de agua para la

fecundación.

Page 26: Briofitos!!!!!
Page 27: Briofitos!!!!!
Page 28: Briofitos!!!!!

Los esporofitos llamativos, en

forma de cuerno son lo que

fundamentalmente distingue

a los antoceros o antocerotas

del resto de la Briofita. El

esporofito de los antoceros,

posee estomas con células

oclusivas el gametofito de un

antocero suele tener forma de

lámina rizada, redonda y

verde, de unos centímetros de

anchura, con el borde hacia

arriba y fruncida.

Page 29: Briofitos!!!!!

El ciclo vital de un antocero típico, el gametofito

forma anteridios a partir de una capa interna de

células. En la madurez los anteridios se vuelven

visibles cuando sus células estériles se secan y se

abren. Los arquegonios surgen de células

superficiales del gametofito.

La fecundación da lugar a un cigoto, que se

convierte en un esporofito característico con

“cuerno”.

Page 30: Briofitos!!!!!

En la base esporofito se localiza el pie, que

ancla el gametofito. Todo el agua y los

minerales, así como algunos alimentos que

necesite el esporofito se absorben del

gametofito a través del pie. Justo por encima

del pie se encuentra el meristemo que alarga el

esporofito. De esta manera el esporofito del

antocero crece desde su base y no desde su

ápice, algo inusual en las plantas. El esporofito

sigue siendo fotosintético.

Page 31: Briofitos!!!!!

El esporangio comienza sobre el pie y el

meristemo, y se extiende hasta la punta

del cuerno. Una sección transversal revela

un cilindro central del tejido estéril, que

se encuentra rodeado por una capa en la

que tiene lugar la meiosis. El esporangio

produce esporas por toda su longitud.

Page 32: Briofitos!!!!!

Las esporas de ápice del esporofito

maduran y son liberadas, mientras

que el tejido hacia la base todavía

está experimentando meiosis.

Los antoceros poseen células con un

gran cloroplasto que contiene un

pirenoide, una región con depósito de

almidón resultante de la fotosíntesis.

Page 33: Briofitos!!!!!
Page 34: Briofitos!!!!!
Page 35: Briofitos!!!!!

Comparados con otros briofitos, los musgos

son notoriamente menos <<foliosos>> y

menos talosos, en apariencia y los

gametofitos suelen ser verticales.

Los musgos tienden a crecer de manera más

abundante y con las más amplias variedad de

especies en regiones lluviosas y forestales,

así como en humedades.

Page 36: Briofitos!!!!!

Contiene 150 especies de musgos de turba, esta

clase solo incluye el género Sphagnum conocido

como esfagno o musgo de turba que posee un

protonema en forma de lamina en lugar de la

típica forma de hilo característico de la mayoría

de los briofitos, esa lamina es una capa de una

célula de grosor y crece, mediante división

celular, por su extremo externo.

Page 37: Briofitos!!!!!

Las hojas de Sphagnum contienen grupos de

grandes células muertas rodeadas de finas

células vivas. Los esporofitos de Sphagnum

no presentan seta.

Page 38: Briofitos!!!!!

Se denominan andreidos,

musgos del granito o

musgo de roca porque

algunas especies habitan

en rocas. Estos musgos su

color característico es un

verde negruzco.

Una de su característica es

la formación de cuatro

fisuras en el esporangio.

Page 39: Briofitos!!!!!

Sus patrones de crecimiento

varían considerablemente

con la especie y el medio, en

las áreas donde la

desecación es un problema,

las especies tienden a

economizar en altura y a

crecer en grupos compactos,

con los gametofito muy

juntos reduciendo así la

superficie de exposición y

limitando la perdida de

agua.

Page 40: Briofitos!!!!!

Según la especie de musgo, la parte superior de

un gametofito pude producir anteridios,

arquegonios o ambos. Cada anteridio contiene

muchos espermatozoides rodeados de células

estériles y cada arquegonio produce una

ovocélula, situado en su base.

Cuando hay presente una película de agua, puede

tener lugar la fecundación. El zigoto se desarrolla

en el arquegonio, convirtiéndose en un esporofito

unido al gametofito y compuesto por un pie, una

seta y un esporangio si no hay suficiente

humedad, el musgo no producirá esporofitos.

Page 41: Briofitos!!!!!
Page 42: Briofitos!!!!!

• Hepáticas• Dos tipos de gametofitos: • Folioso.• Taloso (en forma de correa).• Hojas, si las hay en hileras a lo largo del eje, dos

hileras laterales y una vertical. • Hojas sin costillas centrales. • Los esporofitos son pequeños y efímeros. • Los rizoides son unicelulares.• La etapa protonemal está ausente o en otro caso, es

efímeras. • Los eláteres son el mecanismo higroscópico que

contribuye a la liberación de las esporas de la capsula.

Hepáticas Musgos

1. Dos tipos de gametofitos:

a) Folioso.

b) Taloso (en forma de

correa).

1. Un tipo de gametofito:

a) Folioso

2. Hojas, si las hay en hileras

a lo largo del eje, dos

hileras laterales y una

vertical.

2. Hojas dispuestas en espinal a lo

Largo del eje.

3. Hojas sin costillas

centrales.

3. Las hojas pueden tener costillas

centrales

4. Los esporofitos son

pequeños y efímeros.

4. Los esporofitos son relativamente

grandes y de vida larga.

5. Los rizoides son

unicelulares.

5. Los rizoides son multicelulares.

6. La etapa protonemal está

ausente o en otro caso, es

efímeras.

6. La etapa protonemal es de vida

larga.

7. Los eláteres son el

mecanismo higroscópico

que contribuye a la

liberación de las esporas

de la capsula.

7. El peristoma es el mecanismo

higroscópico que contribuye a la

liberación de los esporas de la

capsula.

Page 43: Briofitos!!!!!