Brochure Diplomado Comercializacion y Logistica Minera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diplomado

Citation preview

  • Diplomado

    Comercializacin y Logstica Minera Optimiza tu ltimo eslabn de la cadena de valor

    inicio de clases2 de julio

  • Tanto la logstica minera como la comercializacin de los productos finales, requieren una evaluacin precisa y una eficiente estrategia de valorizacin financiera para cumplir los objetivos y metas de manera confiable y segura.

    Al respecto, empresas mineras han incorporado tecnologas, herramientas y mtodos de mejora continua, sin embargo se requiere un uso ptimo de estos recursos para lograr posicionarse competitivamente y reducir deficiencias en la cadena.

    Nuestro diplomado en comercializacin y logstica minera, tiene como objetivo principal potenciar a los profesionales que requieren ampliar su conocimiento en las reas mencionadas o deseen incursionar en el sector minero, sabiendo que en los prximos 10 aos se proyecta la ejecucin de ms de 50 proyectos mineros que suman una inversin mayor a USD 54 billones, frente a una coyuntura de dficit de profesionales capacitados para este fin.

  • Profesionales encargados de la logstica minera o especializados en comercializacin de minerales y metales.

    Profesionales que laboran en empresas de trading, refineras, fundiciones, proveedores y contratistas del sector minero.

    Consultores, auditores y reguladores vinculados a la actividad minera.

    Funcionarios del sector pblico vinculados con el sector minero.

    Profesionales de otros sectores que deseen ingresar al sector minero.

    Controlar y optimizar la gestin del manejo de los minerales y concentrados en toda la cadena logstica y comercial.

    Adquirir y aplicar el conocimiento del funcionamiento de los mercados internacionales de minerales y metales para una ptima toma de decisiones comerciales.

    Aplicar las mejores prcticas y as cumplir con las exigencias medioambientales.

    01 02DIRIGIDO A OBJETIVOSSituacin de los nuevos proyectos mineros del Per

    Inversin por ubicacin geogrfica

    ZONA US$ MM

    Sur 33,816Centro 7,588Norte 13,276

    Comercializacin y Logstica MineraOptimiza tu ltimo eslabn de la cadena de valor

    Con estudios de viabilidad

    Expansiones

    3

    8

    13

    Exploracin

    26

    $

    Fuente:

    Ministerio de Energa

    y Minas.

  • MDULO 1Conceptos Generales

    Panorama de la minera perua-na en el contexto internacional, tecnologas de procesamiento de minerales y caractersticas fsicas de los concentrados. Etapas de la comercializacin de minerales, planta concentradora, depsito y puertos.

    Introduccin al mercado interna-cional y bolsa de minerales.

    Este mdulo incluye una visita a la refinera Cajamarquilla.

    38 horas dictadas en 10 sesiones.

    MDULO 3 Logstica Comercial

    Supervisin y control de calidad en el manejo de concentrado, minerales a granel y metales refinados. Supervisin y control de las normas medioambientales en el transporte, manipulacin y almacenamiento de metales y minerales.

    El mdulo incluye visitas a los laboratorios J. RAMON y al depsito de Impala.

    51 horas dictadas en 13 sesiones.

    03 PLAN CURRICULAR

    El participante del diplomado acceder a las presentaciones, material de lecturas y otros recursos adicionales relacionados al contenido del programa.

    UTEC otorgar a los participantes que cumplan con la aprobacin del Programa, el Diploma en Comercializacin y Logstica Minera.

    El programa tiene una duracin total de 5 meses.Las horas efectivas de clase y visitas a empresas son 128, distribuidas en 2 clases de 3 horas cada una por semana.

    04 0605MATERIAL CERTIFICACINDURACIN

    MDULO 2Comercializacin

    Cotizacin de metales. Valorizacin de metales preciosos, concentrados y metales refinados. Instrumentos financieros avanzados como swaps, opciones y collares de cero costo. Contratos comerciales. Aspectos tcnicos de la entrega, recepcin, almacenaje y muestreo del producto. Gestin de las exportaciones mineras y demanda internacional.

    39 horas dictadas en 13 sesiones

    HORARIOMartes y Jueves de 7:00 pm a 10:00 pm

    INICIO DE CLASES2 de julio

  • 07 PROFESORES

    1_Sammy Aniya

    Ingeniero Industrial por la Univer-sidad de Lima. Ms de 9 aos de experiencia en comercializacin, logstica y gestin minera. Res-ponsable de la comercializacin de metales preciosos del Per, Argentina y Mxico con clientes en Amrica, Europa y Asia; en Hochschild Mining.

    2_Gustavo Arellano

    Ingeniero Metalrgico por la Universidad Nacional de Ingeniera. Ms de 20 aos de experiencia internacional en control y mejo-ramiento de procesos de calidad en transporte y almacenamiento. Actual gerente de operaciones de Impala Terminals Per.

    3_ Venancio Astucuri

    MBA por ESAN e Ingeniero Meta-lurgista por la Universidad Nacio-nal de Ingeniera. Actual director de investigacin de procesamien-to de minerales en la UTEC. Ms de 40 aos de experiencia en el gobierno central y en la industria minero - metalrgica.

    4_ Paolo Cabrejos

    Administrador por la Universidad del Pacfico. Ms de 20 aos de experiencia en comercializacin y logstica minera. Actual gerente de comercializacin en Volcan. Fue gerente de comercializacin en BHL Per. Miembro permanen-te de London Metal Exchange.

    5_ Humberto Chirif

    PhD. por la Universidad de Heidel-berg - Alemania. Ingeniero gelogo por la Universidad Nacional de Ingeniera. Actual docente en la UTEC. Consultor experto en geologa aplicada a yacimientos mineros.

    6_ Christopher Parker

    Ingeniero de minas y contador pblico. Actualmente trabaja en Wood Mackenzie en Inglaterra, donde es responsable de estudio de mercado de metales y concen-trados. Ha realizado consultora en evaluaciones estratgicas, valoraciones y anlisis competiti-vo del mercado.

    7_ Ernesto Ramn

    MBA por INCAE Business School y la Universidad Adolfo Ibaez. Economista por la Universidad de Lima. Actual CEO de los laborato-rios J. RAMON, especializados en minera y medio-ambiente. Tam-bin actual director de la empresa de ensayos de laboratorio XERTEK.

    8_ Luis Eduardo Woolcott

    MBA por la Fundacin Getulio Vargas de Sao Paulo, Administrador por la Universidad de Lima. Ms de 10 aos de experiencia internacio-nal en comercializacin de metales y desarrollo de nuevos mercados. Actual director de la asociacin latinoamericana de zinc.

  • Con el respaldo de INFORMESAv Prolongacin San Martn N 207Barranco T 511 230-5010

    [email protected]

    INSCRIPCIN ANTICIPADAVlida hasta el 22 de mayo

    INICIO DE CLASES2 de julio