8
DIPLOMADO Gestión Estratégica de Abastecimiento DGA DGA

Brochure Diplomado Gestión Estratégica de Abastecimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brochure Diplomado Gestión Estratégica de Abastecimiento

Citation preview

DIPLOMADO

Gestión Estratégica de Abastecimiento

DGA

DGA

02

Universidad del Desarrollo está rankeada como una de las 3 mejores universidades privadas del país, gracias a su excelencia académica, su prestigioso cuerpo docente y al marcado espíritu de liderazgo que la caracteriza.

Convenios de intercambio conuniversidades de 34 países.145

Centros de Investigación en diversas áreas.14

Empresas han sido creadas por ex alumnos.200

Estudiantes egresados de nuestrosprogramas de magíster.2.641

Universidad del Desarrollo

La Universidad del Desarrollo fue acreditada en 2011 por la Comisión Nacional de Acreditación (CNAP), hasta noviembre de 2016.

La Facultad de Economía y Negocios UDD destaca por su dinamismo y marcado enfoque de innovación y emprendimiento en sus programas de pregrado y postgrado. Las alianzas con Stanford Technology Ventures Program y Babson College la sitúan a la vanguardia en estas materias, lo que finalmente se traduce en procesos formativos que otorgan un sello distintivo a sus alumnos.El Centro de Formación de Ejecutivos forma parte integral de este ecosistema. Nuestros Diplomados, Cursos y Programas de Educación Corporativa son diseñados para entregar a los ejecutivos herramientas prácticas de gestión con un sólido sustento teórico. Contamos con docentes de vasta trayectoria laboral y capacidades pedagógicas, lo que les permite entregar los contenidos en forma efectiva y a partir de su propia experiencia profesional.Nuestras sedes de Santiago y Concepción se encuentran en ubicaciones estratégicas que facilitan el acceso desde distintos puntos de la ciudad y cuentan con todos los elementos necesarios para facilitar el aprendizaje.Tal como ya lo han hecho más de seis mil profesionales que se han formado en nuestro Centro, los invitamos a vivir la experiencia de la Universidad del Desarrollo, excelencia académica e innovación al servicio de nuestro país. • Gestión Institucional

• Docencia de Pregrado • Vinculación con el medio

Acreditadaaños

desde Diciembre 2011 hasta Diciembre 2016

05

Entregar una visión clara del rol que cumple una Gestión de Abastecimiento Estratégica al interior de la organización, donde se entregarán los conceptos y herramientas necesarias para que el área de abastecimiento agregue valor a toda la organización. “Mucho más que solo comprar”. Dentro de los objetivos específicos se plantean los siguientes: • Fundamentar los conceptos de la gestión estratégica del abastecimiento en la organización y su rol para agregar valor. • Revisar herramientas prácticas para el mejoramiento del proceso de abastecimiento de la organización. • Que los participantes elaboren un ante proyecto orientado al proceso de abastecimiento de la organización, siendo capaces de generar cambios. • Abordar la problemática de de los stocks desde una mirada del abastecimiento. • Entregar técnicas para el desarrollo de habilidades negociadoras.

CFE / Diploma en IFRS 03

Dirigido aEste Diploma está dirigido a profesionales que se desempeñan en áreas de compras, adquisiciones y abastecimiento de las organizaciones, públicas o privadas, que tengan un rol de toma de decisiones relevante, y que estén dispuestas a adquirir y/o mejorar la visión estratégica del proceso de abastecimiento para la organización y que junto con ello, requieran implementar una visión de valor agregado desde la perspectiva de abastecimiento.

Lo anterior, se alinea con la necesidad de implementar una visión estratégica del abstecimiento en la organización.

Gustavo Canepa V. Ingeniero Industrial. Máster en Logística y Calidad (IDE - CESEM, España).Máster en Dirección de Operaciones (IDE-CESEM, España. Gerente de Proyectos Logísticos en HC Logística Chile LTDA.

Presentación

Objetivos

Muchas organizaciones todavía hablan del área de Compras o del Departamento de Adquisiciones. Sin embargo, la visión hoy ha tenido que cambiar. Algunas organizaciones más visionarias han evolucionado al concepto de ABASTECIMIENTO, concepto que sin duda debe generar un mayor valor agregado a las operaciones y relaciones asociadas a los proveedores.

MODULO 1Competitividad, Estrategia y Valor Agregado

• La Competitividad en los Mercados • Definiendo la Estrategia y Ejecución • ¿Qué es Agregar Valor? ¿Cómo Agrega Valor las Empresas?

MODULO 2Supply Chain, Logística y Abastecimiento

• Definiendo: Cadena de Suministros, Logística y Abastecimiento • El Entorno de Cadena de Suministros Agiles • Revisión de Caso

MODULO 3Gestión Estratégica del Abastecimiento

• El Rol Estratégico del Abastecimiento en la Organización • ¿Cómo agrega Valor el área de Abastecimiento? • El Abastecimiento Estratégico • El Impacto Financiero del Abastecimiento • EL Control de Gestión en Abastecimiento

MODULO 4Estrategias y Políticas de Gestión de Stocks

• La Gestión de Stock desde un enfoque de Abastecimiento • La Demanda que Genera Necesidad de Stock • La Clasificación de Materiales e Insumos. Definición y Aplicación de Criterios. • Aplicación del Análisis 80/20 a los Materiales e Insumos • Modelos y Estrategias de Gestión de Stock • La Variabilidad que impacta a los stocks

MODULO 5Las Compras Internacionales

• El Mercado de Proveedores Extranjeros: ¿Cómo contactarlos? • El Proceso de Importación: Logística Internacional • Los Documentos esenciales para la Importación • El Flujo Documentario para la Importación • Las Estrategia de Relación Comercial: INCOTERMS • Los Impuestos asociados a la Importación • Los Medios de Transporte en una Importación • Cálculo de Operaciones de Importación • Desarrollo de Casos y ejercicios prácticos

04

Metodologíade EnseñanzaEl Programa de Estudio está compuesto por 7 Módulos y 2 Talleres prácticos.

MODULO 6Outsourcing: Desde la Planificación a la Ejecución

• La Estrategia de Outsourcing • Análisis de Capacidades Internas y Opciones de Outsourcing • Planificación, Ejecución y Control del Proceso de Outsourcing • La Gestión del Contrato • Herramientas de Control del Outsourcing

MODULO 7Gestión Estratégica de Proveedores

• ¿Por qué Gestionar a los Proveedores? • El Supplier Relationship Management (SRM) • La Importancia de los Proveedores y sus RiesgosAsociados • Selección, Evaluación y Clasificación de los Proveedores • Confección de Planes de Desarrollo de Proveedores • Principios de Category Management

TALLERTaller de Negociación

Taller que busca entregar a los participantes, elementos teórico-prácticos para el autoconocimiento de las habilidades negociadoras, utilizando herramientas prácticas para lograrlo. Para lograrlo, este taller será realizado en un ambiente propicio para un aprendizaje integral, donde los participantes aplicarán a través del desarrollo de casos, lo aprendido.

TALLERTaller Desarrollo de Proyectos

Taller transversal que se lleva a cabo a lo largo de todo el diploma cuyo objetivo es asesorar a los alumnos en el desarrollo de sus propios proyectos de mejoras, cambios o implementación de estrategias en las respectivas áreas de abastecimiento de la empresa.

05

Metodologíade Enseñanza

Carlos FuentesMagíster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez.Ingeniero Comercial, Universidad de Santiago.Director de Administración y Finanzas del Instituto Chileno Norteamericano.

Marcelo EitelMaster of Business Administration (MBA), Diplomado en Dirección de Empresas (DPA) y Diplomado en Dirección de Empresas de Servicios (DDS) de la Escuela de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez. Ingeniero Civil Químico Universidad de Santiago de Chile. Actualmente como Asesor y Consultor de empresas.

Jorge Fuenzalida BockLean Manufacturing consultantSix sigma master black beltMBA, Finance Intensification Escuela Superior de Administración de Empresas ESADE Barcelona, España.Ingeniero Civiel Mecánico, Universidad de ChileFlow Control Manager, Metso Chile

Mauricio SilvaIngeniero Civil Químico, Pedagogía en Química y Ciencias, Universidad de Santiago de Chile. Gerente de Gestión de Plantas, Nestlé Chile S.A.

Claudio LópezIngeniero en Negocios Internacionales, Magíster en Negocios Internacionales, IEDE.Asesor Independiente de Comercio Exterior y Logística Internacional.

Marcela SotoPsicóloga, Universidad de ChileConsultoría en RRHH Coaching CEO, Skandia Chile

Fernando AcuñaIngeniero Civil Industrial, Máster en Economía y Dirección deEmpresas (IESE - España). De desarrolló como Consultor asociado de KOM Internacional, Gerente de Operaciones en Lan Courier S.A. y Gerente General de Tradis Ltda. Hoy se desempeña comoGerente de Proyectos Logísticos para Cencosud S.A.

Raimundo VelosoIngeniero Civil, Universidad de Concepción.Partner en KOM International. Consultor en temas de Abastecimiento Estratégico, Logística y Supply Chain.

Antonio Barreda T.Ingeniero civil Eléctrico. MBA de la Pontificia Universidad católica de Chile.Actualmente se desempeña como Sub Director de Contratos para todo Latinoamérica del grupo Enersis.

Rodrigo Correa C.Postítulo en Administración y Gestión de la Capacitación del Personal, Universidad de Chile. Diploma en Liderazgo PUC. Psicólogo Organizacional, Universidad del Desarrollo.Gerente de Capacitación de CDGROUP. The Human Factor.

* Los profesores asignados para desarrollar este programa, serán seleccionados preferentemente a partir de la nómina que aquí se presenta.

Equipo Académico

06

Director Académico del Programa

Gustavo Canepa Ingeniero Industrial. Máster en Logística y Calidad (IDE - CESEM, España). Máster en Dirección de Operaciones (IDE-CESEM, España). Máster (c)en Dirección Estratégica (UPC, España). Diplomado (c) en certificación Máster Black Belt (Notre Dame University, USA). Gerente de Proyectos Logísticos en HC Logística Chile LTDA.

05 CFE / Diploma en IFRS

Calendario de Clasesy Sistema de EvaluaciónEl programa se desarrollará en 100 horas cronológicas, estructuradas en un total de 33 sesiones teórico prácticas, los días martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs. El alumno debe considerar además de las horas de clases, una dedicación similar a trabajo personal destinado al análisis de casos, revisión de material de lectura y preparación de evaluaciones.

El programa contempla un sistema evaluación, a través de trabajos grupales, controles individuales, examen, o una combinación de éstas evaluaciones.

La nota mínima de aprobación para cada módulo es de 4.0 o superior (escala de 1.0 a 7.0) y la asistencia mínima requerida es un 75% del total de las horas del programa. Los alumnos que cumplan con las exigencias de evaluación y de asistencia, recibirán al término del programa, un diploma certificado y otorgado por la Universidad del Desarrollo.

*En el caso que la programación del diplomado deba sufrir modificaciones, se informará oportunamente a postulantes y matriculados y a través de www.cfe.cl

L M M J V S D

MAYO

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

L M M J V S D

JUNIO

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

L M M J V S D

SEPTIEMBRE

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

JULIO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

L M M J V S D

AGOSTO

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

07

Sistema de Evaluación y Diploma

Información General

Financiamiento hasta en 13 cuotas

5% de descuento pago al contado15% de descuento para grupos de 3 o más personas25% de descuento para ex alumnos Universidad del Desarrollo (cupos limitados).

Código SENCE: 1237805450Actividad de Capacitación Autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia

tributaria de capacitación, no conducente/s al otorgamiento de un título o grado

académico.

Fecha de inicio: 07 de mayo 2013Fecha de término: 05 de septiembre 2013

Documentos de postulación· Solicitud de Admisión CFE· Currículum Vitae· Copia de certificado de título o acreditar experiencia profesional de al menos dos años en el área de estudio del programa.

Valor del Programa Valor: $ 1.890.000Matrícula: $ 70.000.-

Inscripciones y contacto

Centro de Formación de Ejecutivos, Facultad de Economía y Negocios. Avenida Andrés Bello 2365,( Los Leones), Providencia.

Teléfono: (2) 327 9960E-mail: [email protected]

Descuentos no acumulables.