8
MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA www.usergioarboleda.edu.co SNIES 51663 Maestría en Docencia e Investigación Universitaria

Brochure-maestria Docencia Universitatria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Brouchure

Citation preview

  • MAESTRA EN DOCENCIAE INVESTIGACIN UNIVERSITARIA

    www.usergioarboleda.edu.co

    SNIES 51663

    Maestra en Docencia e Investigacin Universitaria

  • MAESTRA EN DOCENCIAE INVESTIGACIN UNIVERSITARIA

    En la universidad colombiana, y en general en las instituciones de educacin, existe la necesidad de formar en los campos de la Docencia y la Investigacin a los profesionales que ensean en las diversas disciplinas. La nueva legislacin educativa, en especial la Ley 30 y luego las exigencias de la acreditacin de calidad, modificaron el papel de la Universidad, integrando la formacin profesional y el ejercicio docente con la investigacin.

    El programa de la Maestra en Docencia e Investigacin Universitaria responde a este requerimiento. Va dirigido a docentes universitarios de las diversas instituciones educativas con una formacin bsica en las diversas reas del conocimiento. Incorpora los procesos esenciales de la docencia y de la investigacin, y los aplica y discute, con un enfoque interdisciplinario en relacin con las reas que abarca el programa: Pedagoga, Ciencias Econmicas y Administrativas, Filosofa, Comunicacin Social, Ciencias Jurdicas, Matemticas, Ingenieras, Astronoma y Msica.Al cursar el primer ao y presentar trabajo de grado, el estudiante podr optar al ttulo de Especialista En Docencia e Investigacin Universitaria.

    Se desarrollan procesos conducentes al aprendizaje autnomo y a la investigacin. De esta manera existen mdulos presenciales, con un enfoque terico prctico y otras franjas de asesora individual, segn el rea de inters.

    Durante las franjas de asesora no hay un horario fijo de presencialidad, este se ajusta a las necesidades de los participantes. Vale la pena mencionar que en el programa total, el componente investigativo corresponde al 44% en el primer ciclo (Especializacin) y al 54% en el segundo ciclo (Maestra). Con respecto a la investigacin, los grupos de la Universidad apoyan a las diversas reas del programa, principalmente el Grupo de Educacin INVEDUSA reconocido por Colciencias.

    METODOLOGA DE LA MAESTRA

  • FECHA DE INICIO

    TTULO QUE OTORGA

    MODALIDAD

    DURACIN

    CICLOS

    Magster en Docencia e Investigacin Universitaria con nfasis en una de las siguientes reas: Pedagoga; Comunicacin Social; Ciencias Econmicas y Administrativas; Filosofa; Jurdica; Matemticas; Ingenieras, Astronoma y Msica.

    Presencial

    2 aos y medio.

    I semestre: febrero y II semestre: agosto

    Ciclo I: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ciclo II: Lunes y mircoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

    Ciclo I: EspecializacinCiclo II: Maestra

    HORARIO

  • PLAN DE ESTUDIOS

    CICLO I: ESPECIALIZACIN CICLO II: MAESTRA

    MDULOS Introduccin a la Pedagoga Epistemologa de la Ciencia Introduccin a la Investigacin Asesoras de la Investigacin por

    Medios Virtuales - Tutora Introduccin a la Investigacin por

    reas de Inters Modelos Pedaggicos Modernos Introduccin al Currculo y a la

    Evaluacin Didctica Proyecto de Investigacin

    MDULOS Mtodos de Investigacin Cualitativa Estadstica Aplicada a la

    Investigacin Educacin, Ciencia y Cultura Seminario de Investigacin por

    reas Modelos Pedaggicos Postmodernos Asesoras por Medios Virtuales II Legislacin y Polticas de la

    Educacin Modelos Relacionados con la

    Creatividad Aspectos Curriculares de Actualidad Investigacin Final Trabajo

    Encu

    entro

    s In

    terd

    isci

    plin

    ario

    s

    Ases

    ora

    s po

    r re

    as d

    e Co

    noci

    mie

    nto

    Total crditos 30Total crditos 26

    Varios elementos curriculares se han diseado para lograr los objetivos propuestos: por un lado estn los Mdulos de Fundamentacin Comn, que se visibilizan en el ciclo I y II.

    Los Encuentros Interdisciplinarios, que atraviesan el currculo y durante los cuales se presentan los avances de todos los proyectos, cuentan con la presencia de los directores de investigacin y estudiantes. En ellos se desarrollan procesos de importancia, ya que los participantes aprenden a analizar otras investigaciones, a recibir aportes de sus compaeros y de los directores de investigacin.

    As mismo, durante el currculo, se ofrecen franjas de Asesora por reas del Conocimiento, las cuales permiten que los estudiantes se concentren en sus proyectos y reciban el apoyo necesario.

    Tambin estn las Conferencias Externas que se efectan peridicamente y buscan alimentar el currculo con la presencia de invitados especiales, que se destacan a nivel nacional e internacional.

  • El Magster en Docencia e Investigacin Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda podr desempearse como:

    Docente en su campo de formacin bsica en donde aplique los principios de la pedagoga. Investigador en su rea de formacin bsica, aplicando las nociones de la investigacin cientfica,

    aceptados nacional e internacionalmente, y los mtodos e instrumentos propios de ella. Docente - investigador dentro de grupos de investigacin con un enfoque interdisciplinario. Director de programas en docencia e investigacin. Asesor de procesos de docencia e investigacin, entre otros.

    PERFIL OCUPACIONAL

    El Magster en Docencia e Investigacin Universitaria tendr las siguientes competencias:

    Aplicar los principales modelos pedaggicos a la prctica docente, teniendo en cuenta las caractersticas particulares de su institucin, campo del conocimiento y alumnos. Discutir, analizar y comparar algunos de los principales modelos pedaggicos de la modernidad y de la posmodernidad, en cuanto a su fundamentacin terica y sus aplicaciones en la docencia. Seleccionar problemas de investigacin apropiados a su campo del conocimiento, dentro de un contexto nacional e internacional. Utilizar la docencia como fuente de problemas investigativos que le permitan profundizar en el proceso de enseanza - aprendizaje. Analizar las polticas y legislacin educativa actual. Analizar y comparar crticamente proyectos de investigacin que se realicen a nivel nacional e internacional en su campo de formacin bsica. Aplicar una mirada creativa a su prctica investigativa como docente. Utilizar la evaluacin como un medio de apoyo al proceso de aprendizaje de sus alumnos.

    PERFIL PROFESIONAL

    PERFIL DEL EGRESADO

  • 1. Realizar la inscripcin en la pgina web: www.usergioarboleda.edu.co/postgrados

    2. El sistema le emitir el recibo para el pago correspondiente a la Inscripcin.

    3. Contactarse con la Escuela de Postgrados Tel.: 325 7500, exts. 2267 - 2199 para programar entrevista con la directora del programa.

    4. Adjuntar: Dos fotocopias de la cdula de ciudadana; dos fotocopias del acta de grado o diploma o tarjeta profesional; tres fotos de 3X4 fondo blanco. Entregar estos documentos y pago de la inscripcin el da de la entrevista en las oficina de Postgrados ubicada en la calle 74 14-14, Torre A piso 7.

    5. Con el visto bueno de la Directora, se generar la orden de matrcula y se realizar el proceso de pago o financiacin en el rea de Apoyo Financiero.

    PROCESO DE INSCRIPCIN

    DIRECTORA DE LA MAESTRA

    Irma Amalia Molina BernalAdministradora Educativa y Educadora en Preescolar. Especialista en: Gerencia Social de la Educacin, en Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria y Magster en Docencia e Investigacin Universitaria. Es par designada por Colciencias; par evaluador premio a la calidad de la educacin; par evaluador universidades privadas y pblicas (desde el ao 2003); Mencin de Honor Red Pedagoga (2009); investigadora en el grupo INVEDUSA; consultora en docencia e investigacin y profesora invitada en universidades de Mxico.

    ASESORA DE LA MAESTRA

    Carmen Cecilia Surez MantillaAsesora de la Especializacin y Maestra en Docencia e Investigacin Universitaria y directora de investigacin del rea pedaggica de la misma. Ph.D. Planeacin y Evaluacin Educativa, Universidad de Florida State, Tallahasse, USA; M.A. Psicologa Educativa, Universidad Catlica, Washington, USA. Ttulo Honorfico de Literatura en el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa (IWP); autora de varios libros sobre los temas del currculo, los modelos pedaggicos, y el rea cognitiva, as como de cuentos y poemas. Ha sido asesora, docente e investigadora en varias universidades del pas, del Ministerio de Salud y de Educacin, evaluadora externa del ICFES y del Consejo Nacional de Acreditacin. Directora del Grupo INVEDUSA.

  • Campo Elas BurgosCoordinador del rea pedaggica y director de investigacin del rea filosfica de la Universidad Sergio Arboleda. Doctor en Filosofa de la Universidad Javeriana; especialista en Lingstica y Dialectologa Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo y Licenciado en Filosofa y Ciencias de la Educacin. Autor de libros, artculos e investigaciones sobre epistemologa, currculo, pedagoga y evaluacin. Ha sido funcionario del Ministerio de Educacin Nacional, evaluador externo del ICFES y del Consejo Nacional de Acreditacin, Docente de varias universidades del pas y consultor de la UNESCO. Es director del Grupo de Investigacin MUNDO 3.

    Luis Eduardo Prez LaverdeDirector de investigaciones en Matemticas. Magster en Docencia e Investigacin Universitaria; especialista en Matemtica Aplicada y Matemtico. Profesor investigador Departamento de Matemticas.

    Csar Augusto Rodrguez CharryDirector de investigaciones en el rea de Comunicacin Social. Mster en Comunicacin Social, Universidad Catlica de Lovaina y Comunicador Social, Universidad Javeriana.

    Guillermo Torres ZambranoDocente, MS. en Ciencias Evaluacin y Medicin de la Universidad de Tallahassee, Florida y socilogo de la Universidad Santo Toms. Autor de libros, artculos e investigaciones sobre educacin, pedagoga y evaluacin.

    Galo Armando BurbanoDoctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia; doctor honoris causa en Economa de la Universidad de Nario y magster en Ciencia Poltica de la Universidad de los Andes.

    Jorge Aurelio Daz ArdilaDocente y Doctor en Filosofa de la Universidad Catlica de Lovaina, Blgica; Licenciado en Teologa Theologische Hochschule Sankt Georgen( Alemania) y en Filosofa y Letras de la Universidad Javeriana. Es autor del libro Estudios sobre Hegel y de artculos en el campo de la Filosofa.

    Martha Hortensia Arana ErcillaDocente de la Especializacin, Doctora en Educacin, de la Universidad de la Habana; curso de Postdoctorado Universidad Pedaggica Nacional de Colombia. Especialista en Gestin de Proyectos, de la Universidad de Qubec a Hull Canad.

    Leonardo Fabio Martnez PrezDocente, Doctor en Ciencias de la Educacin, de la Universidad Estadual Paulista Jlio De Mesquita Filho; Magster en Docencia de la Qumica, Universidad Pedaggica Nacional de Colombia. Par Evaluador Colciencias y miembro de comit editorial de Revistas Nacionales e Internacionales.

    ALGUNOS DE NUESTROS DOCENTES

  • Bogot Calle 74 14 - 14Lnea de atencin: (1) 325 8181Lnea gratuita nacional: 01 8000 11 0414E-mail: [email protected]

    www.usergioarboleda.edu.co