15
Página 20/7/2009 Recopilación Bibliográfica | Alulema Valeria, Peralta Gabriela. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO. BRUCELOSIS BOVINA Micrografía de Brucella abortus – Gram negativa, cocobacilo procariota; causa aborto espontáneo en bovinos debido a su crecimiento rápido en presencia de eritrol (producido en la placenta). Este es un ejemplo de la especificidad de tejido. Este microorganismo zoonótico puede pasar de ganado a los seres humanos en los productos lácteos contaminados. Magnificación: x3, 900.

BRUCELOSIS BOVINAcompleto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

Página

|

Escuela Politécnica del Ejército.

BRUCELOSIS BOVINA

Micrografía de Brucella abortus – Gram negativa, cocobacilo procariota; causa aborto espontáneo en bovinos debido a su crecimiento rápido en presencia de eritrol (producido en la placenta). Este es un ejemplo de la especificidad de tejido. Este microorganismo zoonótico puede pasar de ganado a los seres humanos en los productos lácteos contaminados. Magnificación: x3, 900.

Page 2: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

BRUCELOSIS BOVINAAlulema V., Peralta G.

Resumen.

La brucelosis es una de la zoonosis más difundida, transmitida por diversos animales (ganado bovino, ovino, caprino y porcino, camellos y búfalos) mediante contacto directo con la sangre, la placenta, fetos o secreciones uterinas o por el consumo de productos de origen animal infectadosy crudos (especialmente leche y productos lácteos).

La brucelosis tiene grandes repercusiones mundiales en la salud de los seres humanos y la cría de animales. En la mayoría de los países, la brucelosis es una enfermedad notificable. Las medidas de control se basan en la prevención de los factores de riesgo.

Introducción.

Es una enfermedad infecciosa, bacteriana de curso crónico que afecta a bovinos, equinos, ovinos, caprinos y caninos, es causada por bacterias del género Brucella, se transmite de animales al hombre y produce una zoonosis.

Esta enfermedad es también conocida como Fiebre de Malta por haber sido descubierta en 1887 en esta isla mediterránea (de donde también la denominación Fiebre mediterránea), y en soldados británicos allí de guarnición enfermos con fiebre, por la bacteria causante a la que se dio más tarde el nombre de Brucella (en honor de su descubridor el médico militar inglés David Bruce). Otras denominaciones alternativas para la Brucelosis, antiguamente utilizadas, han sido Fiebre ondulante, Fiebre recurrente y Melitococia.

El género Brucella posee las siguientes características generales:

Cocobacilos gran negativos. Inmóviles. No esporulados. Aerobios estrictos. Pueden presentar cápsula. Agrupados en parejas o cadenas

cortas. Su temperatura óptima de

crecimiento es 37 ºC en atmósfera de aire.

Algunas especies requieren la presencia de CO2.

Catalasa + Oxidasa + Reducen los nitratos. Fermentan escasos

carbohidratos. Solo tienen valor epidemiológico. Son microorganismos adaptados

a la multiplicación intracelular.

o Etiología.

Página 2

Page 3: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

Se distinguen siete especies dentro del género Brucella, cada especie tiene un huésped natural: Brucella abortus infecta a bovinos, Brucella melitensis infecta a caprinos, Brucella suis infecta a porcinos, Brucella canis infecta a caninos, Brucella ovis a oveinos, Brucella maris a lobos marinos y delfines, Brucella neotomae a ratas.

La especificidad de estas especies no es absoluta, debido a que B. abortus puede infectar a porcinos y caprinos cuando dichas especies animales se crean juntas; ocurre de igual forma con B. suis y melitensis. Estas infecciones cruzadas tiene poca relevancia en la cadena epidemiológica ya que, si desaparece el huésped principal no se transmite en las otras especies generalmente de un animal a otro, sin embargo, pueden complicar la erradicación definitiva de la enfermedad.

El Agente Causal de brucelosis bovina es la Bacteria Brucella abortus. Se ubica intracelularmente por lo que no es posible eliminarla del organismo con el uso de antibióticos. Es sensible al medio

ambiente, con los desinfectantes comunes muere fácilmente.

o Patogenia.

La mayoría de los animales se infectan directamente a través de la mucosa oronasal.

La forma de contagio es por vía digestiva, se produce cuando los animales lamen fetos abortados, terneros recién nacidos o genitales de otros animales; la ingestión de alimentos y bebidas contaminadas con secreciones vaginales y leche de hembras enfermas.

La vía genital es importante cuando se realiza inseminación artificial con semen infectado, de lo contrario, no es una enfermedad venérea; el semen de un toro infectado puede contener grandes cantidades de brucelas, sin embargo, no contagia a la vaca debido a que la acidez de la vagina contribuye a destruir las brucelas.

La transmisión por vía respiratoria es menos frecuente, la inhalación de polvo y partículas que trasportan brucelas puede tener importancia durante el verano cuando se reúnen a los animales en corrales.

Las terneras hijas de vacas infectadas pueden contraer la enfermedad vía tras placentaria. Las vaquillas son más sensibles que las vacas y las hembras gestantes son más propensas a infectarse. El germen se disemina ubicándose en el feto en las hembras gestantes y en la glándula mamaria.

Posee un período de incubación viable, ya que la bacteria luego

de ingresar al organismo se multiplica en ganglios y órganos

Página 3

Page 4: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

del sistema retículo-endotelial y el tiempo del mismo varía de acuerdo al estado fisiológico de animal. El período de incubación es siempre más corto en el animal preñado

Inmediatamente después de la penetración e independientemente de la vía de entrada las bacterias son transportadas, libres o en el interior de células fagocíticas, hasta los ganglios linfáticos más próximos al lugar de entrada. Si las bacterias no son destruidas, pueden sobrevivir largos períodos de tiempo en el interior de las células fagocíticas.

Los ganglios linfáticos responden a la agresión por medio de una hiperplasia retículo endotelial y linfática, que puede tardar varias semanas en producirse y persiste durante varios meses. En los fagosomas de los macrófagos Brucella sobrevive y se multiplica inhibiendo la función del fagosoma. En células fagocíticas no profesionales, la internalización de B. abortus se asocia al dominio extracelular de la tirosina quinasa y la activación de una serie de pequeña GTP asas, tendiendo a localizarse dentro de retículo endoplasmático rugoso.

Alrededor del tercio de las hembras bovinas enfermas de brucelosis no abortan nunca, pero son iguales o más peligrosas en cuanto al contagio para otros animales, especialmente cuando se produce el parto. El 80% de las vacas que abortan sólo lo hacen una vez. La retención de

placenta acompaña frecuentemente a los abortos y partos de animales brucelosos.

o Síntomas.

En las hembras la afinidad que las bacteria tienen por el endometrio grávido y por la placenta fetal de bovinos hace que estas proliferen extensamente en trofoblastos de la placenta que rodean al feto, lo que condiciona que la principal manifestación clínica de la infección aguda en los animales sea el aborto durante el último tercio de la gestación, o el nacimiento de animales prematuros poco viables. A demás produce retención de placentas y metritis que puede ocasionar infertilidad permanente y nacimientos prematuros o de terneros muertos o débiles.

En bovinos machos provoca alteraciones testiculares y una disminución de la fertilidad, acompañadas algunas veces por abscesos en testículos y epidídimo, inflamación o atrofia testicular, inflamación de las vesículas seminales y en ocasiones puede producir artritis.

o Prevención.

La prevención de la diseminación de la brucelosis se basa en la administración de vacunas adecuadas contra la infección por B. abortus. Clásicamente se han utilizado cepas bacterianas atenuadas y componentes antígenos propios de la Brucella gracias a la habilidad de un

Página 4

Page 5: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

antígeno específico para inducir en forma preferencial una respuesta Th1.

Otra forma de prevenir esta enfermedad es realizando las pruebas serológicas de su ganado para conocer el estado sanitario de los animales.

Es necesario identificar y separe a los animales positivos para ser sacrificados, y así evitar el riesgo de infectar a los sanos.

Se deben adquirir animales que hayan sido previamente examinados y con resultados negativos de Brucelosis.

Materiales y Métodos.

Materiales.

Antígeno corpuscular con 10 % de concentración celular, suspendido en una solución tope a pH 3,8 y coloreado de azul. Suero problema en perfectas condiciones (sin hemólisis ni contaminación). Aglutinoscopio con placa de vidrio dividida en cuadrados de 4 x 4 cm. Gotero Pipetas de Bang o automáticas. Mezcladores (plástico, acrílico o vidrio). Reloj de laboratorio

Métodos.

Rosa de Bengala.

Utiliza como antígeno en una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala, enfrentándola al suero sin diluir del enfermo. Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas. Presenta elevado grado de

correlación con la seroaglutinación y, por su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial o screening. Sus falsos negativos se limitan a enfermos con procesos de pocos días de evolución y a algunos casos de enfermedad de curso muy prolongado.

Seroglutinación en tubo o placa con pocillos.

Enfrenta diluciones crecientes del suero problema a una cantidad constante de B. abortus. Este antígeno reacciona tanto con anticuerpos de esa especie como frente a los de B. melitensis y B. suis, que son las tres especies responsables en la práctica de la totalidad de enfermos con brucelosis. Su interpretación requiere conocer los antecedentes del enfermo y valorar las características clínicas presentes puesto que, al inicio de la enfermedad o en casos muy avanzados de la misma, la prueba puede ser, como el Rosa de Bengala, negativa. Debido a que los anticuerpos responsables de la seroaglutinación son fundamentalmente de la clase IgM, lo habitual es que vayan descendiendo en el transcurso de 3-6 meses, con o sin curación de la enfermedad.

Prueba de Coombs.

Es de gran interés para el diagnóstico de la brucelosis crónica. Se utiliza para demostrar la presencia de anticuerpos aglutinantes y no aglutinantes, fundamentalmente IgG. El suero de Coombs (inmunoglobulina humana) se encargaría de facilitar la aglutinación de los anticuerpos no aglutinantes del suero problema, fijados a la

Página 5

Page 6: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

suspensión antigénica de B. abortus. El título obtenido es, por ello, como mínimo el de la aglutinación y generalmente es mucho más elevado, tanto más cuanto mayor es el tiempo de evolución de la enfermedad. Pueden persistir en ocasiones de forma prolongada y con titulación elevada, incluso en pacientes con tratamiento adecuado y buena evolución clínica. Hay que citar como posibles falsos positivos las reacciones cruzadas con Vibrio cholerae, Francisella tularensis y Yersinia enterocolítica.

Seroaglutinación tras tratamiento del suero con 2-mercaptoetanol.

Es una modificación de la seroaglutinación en la que se usa solución salina al 0,85% con 0,1M de 2-mercaptoetanol. Este compuesto es capaz de destruir las moléculas de IgM, perdiendo éstas su capacidad aglutinante, sin interferir con las de IgG que son las que se cuantifican. Aunque se consideraba la persistencia de anticuerpos resistentes al tratamiento con 2-mercaptoetanol como indicativa de actividad de la enfermedad, esta afirmación clásica es hoy muy cuestionable y en la actualidad prácticamente no se utiliza. En general, la práctica de la seroaglutinación y la prueba de Coombs conjuntamente, permiten el diagnóstico de la mayoría de los casos. La negatividad de ambas pruebas, salvo en los primeros días de la enfermedad excluye la brucelosis. La limitación más importante de las pruebas de aglutinación es que no permiten conocer el estado de actividad de la brucelosis.

Prueba de Fijación de Complemento.

Esta prueba de diagnóstico es la que presenta mayor sensibilidad 95% y especificidad 70% para el diagnóstico de brucelosis, pero requiere de mucho tiempo y equipo para su realización, por lo que se recomienda como prueba confirmatoria ante resultados dudosos. Este tipo de prueba no tiene la característica de diferenciar anticuerpos vacunales de anticuerpos de infección, y se considera como una prueba de alta seguridad en el diagnóstico ya que sí detecta los animales infectados.

Prueba de Inmunodifusión Radial.

Esta prueba es una buena herramienta en el diagnóstico diferencial de anticuerpos vacunales y anticuerpos de infección, ya que presenta una sensibilidad igual a la prueba de fijación de complemento y una mejor especificidad 80% contra 70% y esto es de importancia ya que está detectando con mayor seguridad aquellos animales infectados y vacunados. Esta prueba será de gran utilidad para poder dar seguimiento en aquellos hatos vacunados con cepa 19 detectando reacciones vacunales y así también con RB51 detectando infectados.

Enzimoinmunoanálisis. Con estas técnicas podemos detectar la presencia de los anticuerpos específicos que seleccionemos (IgG, IgM o IgA), con unos valores excelentes de

Página 6

Page 7: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

sensibilidad y especificidad. El antígeno absorbido sobre placas de poliestireno es,

fundamentalmente, el lipopolisacárido

Los anticuerpos IgM, por su rápida desaparición son valorables, pero no puede olvidarse que los anticuerpos IgG pueden persistir en sujetos curados. Aunque permiten conocer con una mayor precisión el perfil de las inmunoglobulinas en el curso de la enfermedad, tampoco ofrecen la posibilidad de establecer un criterio para discernir entre curación y evolución a cronicidad.

Prueba de Rivanol.

Esta prueba diagnóstica tiene el mismo principio de la prueba rosa de bengala, sólo que se le adiciona una sustancia (lactato) rivanol para que precipite los anticuerpos IgM y el sobrenadante de esto contendrá los anticuerpos IgG que serán aglutinados con los antígenos en la prueba, reaccionando sólo aquellos sueros con anticuerpos de infección. Pero como la vacunación en un animal utilizando cepa 19 genera al principio anticuerpos de los dos tipos y los IgG perduran aproximadamente 12 a 18 meses, este animal estará dando reacciones positivas por este periodo en la prueba de bengala y rivanol, pero según el título de anticuerpos y la fecha de muestreo con fecha de vacunación se dará el dictamen. Es aquí donde la prueba de rivanol es importante para detectar animales con

anticuerpos de vacunación y no de infección. Cabe mencionar que esto ocurre sólo si el animal fue vacunado con la cepa 19, pero si un animal fue vacunado con RB51 la prueba de rivanol no diferenciará estos anticuerpos por no tener especificidad contra esta cepa y sólo detectará animales con infección al igual que bengala.

Prueba Alérgica o ST.Esta prueba se realiza primero midiendo el espesor un área determinada de la piel de la vaca, previamente retirando el pelo de la superficie de la piel, se aplica 0,1 del alérgeno y luego se vuelve a medir el espesor del área de piel; si este aumenta se lo toma como un resultado positivo.

(i- ELISA)Para la realización de esta prueba se deben preparar previamente las soluciones que se van a usar.

1) Sensibilizar las placas2) Preparación del volumen

necesario de una solución de lavado.

3) Dilución de los sueros que vamos a investigar.

4) Prepara la curva de calibración.

5) Preparar la hoja de protocolo de (i-ELISA).

6) Lavado de microplacas.7) Colocar 50 ul de cada

solución de la curva de calibración, suero de

Página 7

Page 8: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

controles y sueros de investigación.

8) Incubar la placa durante una hora a temperatura ambiente.

9) Después de otra fase de lavado se coloca 50 ul de solución conjugada.

10)Posteriormente las placas se incuban durante una hora.

11)Después de 5 lavadas se añaden 100ul de solución sustrato.

12)Se incuba la placa a temperatura ambiente.

13)En la reacción de color se debe añadir 25 ul de solución de parada y se leen los resultados de densidades ópticas.

Resultados.

Los resultados que se encontraron al realizarse la prueba de ST, Rosa de Bengala y (i-ELISA) en estudio realizado en la Universidad Central del Ecuador fueron:

Prueba ST.

De 452 pruebas alérgicas, 44 fueron positivas y de 658 62 fueron positivas.

Este estudio fue realizado en Cantón El Carmen y en Santo Domingo respectivamente.

Prueba Rosa de Bengala.

De 463, cinco fueron positivas en el cantón el Carmen y de 737 fueron positivas 16 en Santo Domingo.

Prueba (i-ELISA).

De 463 pruebas realizadas 26 fueron positivas en el cantón El Carmen y de 737 39 fueron positvas en Santo Domingo.

Según una encuesta serológica realizada en el Ecuador por el programa de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería entre 1978 y 1979. Se encontraron niveles de prevalencia que van entre 1.3 y 10.6 %. En este estudio se recolectaron en total 15473 muestras sometida aprueba serológica rápida en placa encontrándose 495 casos positivos y 854 casos sospechoso, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria ha realizado la caracterización epidemiológica del Ecuador en tres zonas.

Región de Alta Prevalencia.

Provincias de la sierra norte (Zona 1= Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo), con prevalencia entre 4 y 10,62 %, así como por provincias de región libre (Zona 2= Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Manabí) con prevalencia entre 5.88 y 10.62%.

Región de Baja Prevalencia.

En la cual se encuentran las provincias de la sierra sur (Zona 3 = Bolívar, Cañar, Azuay y Loja) con prevalencia entre 1.3 y 2.6 %. El (SESA) no dispone de información sobre la prevalencia de la enfermedad en la región amazónica (Zona 4) pero ha estimado que dada la similitud de los sistemas de manejo empleados la prevalencia puede ser relativamente baja.

En el Archipiélago de Galápagos se encontró ola prevalencia de 1.4 %.

Discusión.

Debido a que la enfermedad ha sido estudiada en nuestro país y muchos otros países no fue muy difícil conseguir la información, pero fue necesario consultar en algunas tesis que pudimos

Página 8

Page 9: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

obtener en la Universidad Central del Ecuador; de las cuales fueron obtenidos principalmente datos como los resultados y métodos y también cierta información suelta sobre la enfermedad.

Estas tesis analizaban los casos existentes en nuestro país mas no realizaban una comparación con otros países, solo se tomaban datos de referencia como tablas con este tipo de datos.

Stableforth en 1953 plantea que los estimados reales de la prevalencia de Brucelosis en diferentes países, son muy difíciles de establecer, por no ser notificada la enfermedad debidamente; según este mismo autor la infección por Brucella abortus es del 10 al 30% en muchos países europeos, y resultados similares se han obtenido también en algunos países de América del Sur. Según Mahlau en 1967 en tres regiones en Tanzania, en una encuesta entre bovinos Cebú fue hallado el 24.8% de positividad serológica promedio; sin embargo Hoffman y El- Sawah en 1969 describen que en la zona occidental del mismo país la tasa media fue de 14.2%. Pilet et al. en 1963 plantean que en Francia la infección se encuentra extendida en todo el territorio y del 10 al 14% de las explotaciones ganaderas estaban infectadas en ese año; para Lotissier en 1968 en ciertas regiones del Departamento de Rhone, en Francia, del 20 al 30% de los hatos bovinos eran brucelosos. Ivanov en 1963 expresa que la situación en la extinta URRS en 1961 era del 0.7% de bovinos afectados. Los trabajos de Oppong en 1966 en el sur de Ghana en los llanos de Accra- Winneba, la tasa de infección era del 23.5% de los animales y el 64% de los hatos examinados. Jawetz et al. En 968 informaban que cerca del 15% de los hatos estuvieron

afectados en los EEUU y según la USBAI en 1952 en da la positividad total en el 4.2%. Kouba en 1969 en la extinta Checoslovaquia notificó a comienzos de 1960 un índice de incidencia de 5.5% que a finales de 1966 había descendido hasta el 1.3% encontrando las cifras más altas en los focos a partir de 1961, con el 4.85% y los índices más altos de prevalencia se observaron a principios de 1965 con 2.42% de todo el ganado. Tuner en 1969 hace un estudio en vacas lecheras en Victoria, Australia, por seroaglutinación, con resultados de 4,05% de positividad

(Benítez, 1979). Xolalpa et al. (1991), al evaluar financieramente un programa para la lucha contra la Brucelosis Bovina en la Comarca Lagunera de México en 1990 consigna una prevalencia de 10.31%. Salgado et al. (1991), en el estado de Guerrero en México notifican una prevalencia por hato mediante la prueba de Anillo en Leche de 52.38% con un rango de 42.84-75%. Mediante la prueba Rosa de Bengala hallaron una prevalencia de 16.72%. Cruz et al. (1995), encontraron en la cuenca lechera de la provincia Tucumán en Argentina una prevalencia de 2.47%. Darwesh y Benkirane (2001), notifican en el primer estudio que se harealizado en Siria sobre la prevalencia de la enfermedad un 3.14% en bovinos.Delgado et al. (1976), notifican en Cuba la evolución de la incidencia en un territorio afectado bajo programa de lucha alcanzando al inicio de la investigación un 14.27% para descender a los dos años a 0.8%. Rodríguez et al. (2004), señalan incidencia en rebaño bajo programa de lucha entre 3.48% al inicio y 1.43% al final del período evaluado, en el municipio Manzanillo de la provincia Granma. Ibarra (1987a), en otro territorio de la provincia Granma encuentran valores de incidencia 1.7% a 0.08%.En el mundo la infección animal por Brucella abortus sigue siendo la más frecuente a pesar de la vacunación

Página 9

Page 10: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

masiva. Las zonas de mayor prevalencia animal corresponden a la región del Mediterráneo, Asia occidental, y algunas partes de África y América Latina, principalmente en México, Brasil y Colombia (ENCOLOMBIA, 2003).En poblaciones sometidas a programas de erradicación la incidencia es muy baja, por lotanto, la mayoría de los casos que enferman corresponden a infecciones recientes (Chávez yFernández, 1973).

Todas las pruebas de las que se hablan en este documento presentan una alta sensibilidad pero para asegurar la obtención de buenos resultados no se realizó una sola prueba si no varias.

En el caso de las tesis se realizaban 3 a 4 pruebas para concluir finalmente. La investigación realizada obtuvo buenos resultados ya que se pudo observar de manera general la enfermedad comprendiendo puntos clave y lo mas importe la prevalencia que las misma tiene en nuestro país y en el resto del mundo.

Conclusiones.

La inmunoprevalencia de Brucella el los cantones del Carmen y Santo Domingo en el 2005 fueron menores parados a las del 2003.

Pese a que se ha tomado en cuenta el aborto como manifestación clínica no siempre se puede señalar a este como una forma de afirmar que la enfermedad es positiva.

La aparición de brucelosis en el valle del Upano puede deberse a la introducción de ganado de otras regiones o lugares.

Bibliografía.

Brito. M Gonzales. C 2001. Presencia de Brucelosis Bovina en el cantón Bolívar. Tesis Licenciatura en Enfermería, Escuela de Bioanálisis.

Chamorro, A, 1972. Incidencia de la Brucelosis en la provincia del Napo. Tesis doctoral. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Univ. Central del Ecuador.

Manzano, C, 1974. Índice de Brucelosis en tres zonas de la provincia de Tungurahua. Tesis Doctoral, Facultad de Medicina Veterinaria de la Univ. Central del Ecuador, Quito- Ecuador, pp. 10-12.

Aldiri, G; Llorentes F; Silveira E, et al. 1992a. Comportamiento de la BrucelosisBovina en dos unidades estatales afectadas y vacunadas y evaluación serológica y clínica de terneras hijas madres de esas unidades. Rev Cub Cienc Vet. 23(2- 3): 117-

Aldiri, G; Llorentes F; Silveira E, et al. 1992b. Comportamiento de la evolución de la Brucelosis en cooperativas de diferentes tamaños vacunadas y sin vacunar. Rev Cub Cienc Vet. 23(2- 3): 117- 122.

Bofill, P; Rivas A; Ramírez W, et al. 1996. Brucelosis. En: Manual de Enfermedades Infecciosas. Primera reimpresión. Talleres Gráficos de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional, México. 2:60- 84.

Clavijo Elsa; Ramos P; Chantada R. 1976. Reporte del aislamiento de una cepa de Brucella suis del testículo de un perro. En: II Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. Resúmenes.

Página 10

Page 11: BRUCELOSIS BOVINAcompleto

BRUCELOSIS BOVINA

Consejo Científico Veterinario Nacional, La Habana, Cuba. 183.

Flores, R. 1980. Brucelosis. En: I Simposium Nacional sobre Enfermedades de los bovinos. Memorias. Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovino. 123-126.

ENCOLOMBIA. 2003. Brucelosis. En: ENCOLOMBIA. Disponible:http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400brucelosis.htm

González, E; Segredo A; Pentón M. 1976. Significado de los negativos reactores a Brucelosis en rebaños de ganado libre de la enfermedad. En: II Congreso Nacional de Ciencia Veterinaria. Resúmenes. Consejo Científico Veterinario Nacional, La Habana,Cuba. 97.

Lerche, M. 1979. Enfermedades. Brucelosis. En: Inspección Veterinaria de la Leche.Editorial. Pueb. Educ. Primera

reimpresión, La Habana, Cuba. 96-107.

López Ahide; Migranas R; Pérez A, et al. 1992. Seroepidemiología de la Brucelosis en México. Salud Pública de México, 34(2):1-6.

Moreno, R; Rentería E; Searcy B, et al. 2002. Seroprevalencia y factores de riesgos asociados a la Brucelosis Bovina en hatos lecheros de Tijuana, Baja California. Rev Téc Pec Méx. 40(3):243-249.

NWF. 2001. Brucellosis- The Real Story. In: Buffalo. National Wildlife Federation.Available: http://www.nwf.org/buffalo/brucel.html

OIE. 2000. Bovine Brucellosis. In: Manual of standards for diagnostic tests and vaccines International Office of Epizooties. Available:http://www.oie.int/eng/normes/ mmanual/ A 00048.htm.

OIE. 2003. Clasificación OIE de las enfermedades. En: OIE. Disponible: http://www.oie.int/esp/maladies/esclasification.htm.

Página 11