7
Imagen 01 PRIMER ESTADO DE CARGA: “CARGA PUNTUAL CENTRAL” En esta caso, se coloco una carga puntual de P=2.5 kg en el centro de la armadura para poder determinar su deflexión vertical; llamamos deflexión a la distancia de la deformada, medida desde un eje referencial hasta la máxima distancia vertical. Medida la deflexión debido a la carga puntal fue de 1.0 cm H 1.00

Bruja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SD

Citation preview

Page 1: Bruja

Imagen 01

PRIMER ESTADO DE CARGA: “CARGA PUNTUAL CENTRAL”

En esta caso, se coloco una carga puntual de P=2.5 kg en el centro de la armadura para poder determinar su deflexión vertical; llamamos deflexión a la distancia de la deformada, medida desde un eje referencial hasta la máxima distancia vertical.

Medida la deflexión debido a la carga puntal fue de 1.0 cm

H

1.00

DISARCON
Page 2: Bruja

P=2.5 kg en el centro De la armadura

En una armadura, las barrasúnicamente solo puedenTrabajar en Tracción y compresión,Siempre y cuando esténUnidas por una articulación

- Barra de color rojo : COMPRESIÓN - Barra de color amarillo : TRACCIÓN

Page 3: Bruja

SEGUNDO ESTADO DE CARGA: “CARGAS PUNTUALES DISTRIBUIDAS”

En esta caso, se coloco dos cargas puntuales de P=2.5 kg en puntos diferentes de la armadura para poder determinar su deflexión vertical; llamamos deflexión a la distancia de la deformada, medida desde un eje referencial hasta la máxima distancia vertical.

Para este caso de produce menos deformación debido a que hay el equilibro de cargas concentradas, de tal manera hay menos deformación y por ende menos deflexión.

Medida la deflexión debido a la carga puntal fue de 0.05 cm

H

0.05

0.05

Page 4: Bruja

P=2.5 kg en dos puntos diferentes

En una armadura, las barrasúnicamente solo puedenTrabajar en Tracción y compresión,Siempre y cuando esténUnidas por una articulación

- Barra de color rojo : COMPRESIÓN - Barra de color amarillo : TRACCIÓN

Page 5: Bruja

TERCER ESTADO DE CARGA: “CARGAS DISTRIBUIDA”

En esta caso, se coloco una carga distribuida de W=26.4 kg/m a lo largo de la armadura para poder determinar su deflexión vertical; llamamos deflexión vertical a la distancia de la deformada, medida desde un eje referencial hasta la máxima deformación vertical.

Para este caso en particular las barras reciben carga distribuida, pero al mismo tiempo esas cargas se trasmiten a los nudos, porque la barra no puede trabajar en flexión.

Debido a ellos la deflexión por carga distribuida resulto de 1 cm

H

1.00

Page 6: Bruja

P=26.4 kg/m a lo largo de la armadura

- Barra de color rojo : COMPRESIÓN - Barra de color amarillo : TRACCIÓN

En una armadura, las barrasúnicamente solo puedenTrabajar en Tracción y compresión,Siempre y cuando esténUnidas por una articulación

Page 7: Bruja

CONCLUSIONES- En el presente trabajo concluimos, que para el primer estado de carga la deflexión es de 1cm debido a la carga

concentrada de P=2.5 Kg en la armadura.

- Para el segundo estado de carga, la deflexión debido a dos cargas concentradas con la misma intensidad fue de 0.05 cm, esto se debe a un equilibrio de cargas que se trasmite a lo largo de la barra.

- Para el tercer estado de carga la deflexión debido a cargas distribuidas a lo largo de la armadura con w=26.4 Kg/m fue de 1 cm.

- Para el tercer estado de carga, podemos observar que hay mayor cantidad de carga distribuida aplicada en la misma armadura, lo cual nos proporciona una deflexión igual a la primera, esto se debe a la distribución homogénea de las cargas. Lo cual estas cargas con trasmitidas por las barras hacia los apoyos de forma uniforme.

- Las barras de una armadura solamente pueden trabajar a tracción y compresión siempre y cuando las barras estén unidas por medio de una articulada, de tal madera la armadura es mas flexible.

- Para este trabajo se observo que las barras no sufren deformación por - flexión, torsión, etc. Por estar unidad mediante una articulación.

Apoyo

articulación

barra