5
102 Diciembre 2014 Avianca en revista VIAJES TRAVEL / Bruselas Brussels Bruselas es un centro de toma de decisiones donde se hablan más lenguas que las que entiende la Unión Europea. Sus fachadas modernistas, la impronta surrealista, las viñetas del cómic, su agradecida gastronomía y el sonido del jazz hacen de esta una ciudad polifacética, distante, secreta y entrañable. SENCILLEZ SOFISTICADA E mociona y despierta sensaciones un paseo nocturno por la Grand Place. Ocurre así también cuando se deambula por los barrios de Sablon, Marolles, Dansaert y por los alrededores de los estanques de Ixelles. Y, claro, nada como imbuirse por el ambiente africano de Matongé para verle una cara distinta a Bruselas, la capital de Bélgica. La Grand Place no tiene parangón y es el músculo que hace latir a esta urbe más acogedora que fría. Los edificios que la flanquean se identifican con nombres y emblemas de gremios. El más notable de todos ellos es el Ayuntamiento u Hôtel de Ville, con su fachada copada por infinidad de estatuas. En los bajos de estas casas de gusto flamenco hay restaurantes, bares y tiendas. Como una ola los turistas desde aquí se dejan caer en la esquina que hacen las rues de L´Étuve y du Chêne para fotografiar hasta el cansancio el Manneken Pis, una estatua de un descarado niño orinando desnudo, ícono bruselense. A su alrededor le hacen compañía chocolaterías que exhiben piezas de sabores, formas y texturas de ficción. Las tumbonas urbanas que hay dispuestas en el jardín que precede a la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula son un agradable lugar para descansar y disfrutar del chocolate hecho fantasía. La plaza central de Bruselas, La Grand Place, es considerada una de las más bellas del mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad. The central square in Brussels, La Grande Place, is considered to be one of the most beautiful in the world and has been declared a World Heritage Site. TEXTO Y FOTOS Galo Martín

Bruselas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportaje sobre la capital belga para la revista Avianca.

Citation preview

Page 1: Bruselas

102 Diciembre 2014Avianca en revista

VIAJES TRAVEL / Bruselas Brussels

Bruselas es un centro de toma de decisiones donde

se hablan más lenguas que las que entiende la Unión

Europea. Sus fachadas modernistas, la impronta

surrealista, las viñetas del cómic, su agradecida

gastronomía y el sonido del jazz hacen de esta una

ciudad polifacética, distante, secreta y entrañable.

SENCILLEZSOFISTICADA

Emociona y despierta sensaciones un paseo nocturno por la Grand Place. Ocurre así también cuando se deambula por los barrios de Sablon, Marolles, Dansaert y por los alrededores de los estanques de Ixelles. Y, claro, nada como imbuirse por el ambiente africano de Matongé para verle una cara distinta a Bruselas, la capital de Bélgica.

La Grand Place no tiene parangón y es el músculo que hace latir a esta urbe más acogedora que fría. Los edificios que la flanquean se identifican con nombres y emblemas de gremios. El más notable de todos ellos es el Ayuntamiento u Hôtel de Ville, con su fachada copada por infinidad de estatuas. En los bajos de estas casas de gusto flamenco hay restaurantes, bares y tiendas. Como una ola los turistas desde aquí se dejan caer en la esquina que hacen las rues de L Étuve y du Chêne para fotografiar hasta el cansancio el Manneken Pis, una estatua de un descarado niño orinando desnudo, ícono bruselense. A su alrededor le hacen compañía chocolaterías que exhiben piezas de sabores, formas y texturas de ficción. Las tumbonas urbanas que hay dispuestas en el jardín que precede a la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula son un agradable lugar para descansar y disfrutar del chocolate hecho fantasía.

La plaza central de

Bruselas, La Grand Place,

es considerada una de las

más bellas del mundo y fue

declarada Patrimonio de la

Humanidad.

The central square in

Brussels, La Grande Place, is

considered to be one of the

most beautiful in the world

and has been declared a

World Heritage Site.

TEXTO Y FOTOS

Galo Martín

Page 2: Bruselas

Diciembre 2014 Avianca en revista 103

Page 3: Bruselas

104 Diciembre 2014Avianca en revista

VIAJES TRAVEL / Bruselas Brussels

Además de los golosos, los amantes de la historia y el arte tienen su espacio en el adoquinado y ajardinado barrio de Sablon. En la arbolada plaza Grand Sablon, adornada por la Iglesia de Notre Dame du Sablon, se celebra los fines de semana el Mercado de Antigüedades, que se suma a los anticuarios, galerías de arte y salas de subasta que configuran este rincón en la zona alta de la ciudad. Cruzando una pasarela que hay en en la Plaza de Poelaert, junto al Palacio de Justicia, se puede tomar un ascensor que desciende al barrio de Marolles.

Aquí vivió el talentoso pintor Pieter Breughel –‘el Viejo’– y sus restos descansan en la Iglesia de la Chapelle, junto a un Skate Park donde acróbatas de la bici y el monopatín se lucen ante los asombrados turistas. Dicen que aquí se puede observar el caracter bruselense: revanchista, pero solo en su justa medida, surrealista hasta la médula y con un sentido del humor que está

De aquella época de tintes marinos ha quedado un poso en los restaurantes y puestos de comida que ostentan productos del mar.All that remains of that marine era are wells in restaurants and food stalls selling seafood.

Llamativas cúpulas

caracterizan algunos de

los edificios históricos más

importantes de Bruselas.

Attractive domes are a

feature of some of the

most important historic

buildings in Brussels.

Edificio de la Bolsa de

Valores de Bruselas, erigido

entre 1868 y 1873.

Brussels Stock Exchange

building, built between

1868 and 1873.

1

2

1 2

Page 4: Bruselas
Page 5: Bruselas

106 Diciembre 2014Avianca en revista

VIAJES TRAVEL / Bruselas Brussels

por descubrir. Reina un ambiente desenfado, sin ataduras, que se respira en sus tiendas llenas de gangas y donde regatear es una noble opción en sus mercadillos.

La réplica la da el barrio de Dansaert, donde se derrocha creatividad e inventiva, aderezada con ramalazos de extravagancia por parte de los diseñadores locales que pueblan las aceras con sus talleres y tiendas. En convivencia con tanta modernidad sus calles evocan su antaña alma de pescador, cuando por los canales circulaba el agua. De aquella época de tintes marinos ha quedado un pozo en los restaurantes y puestos de comida que ostentan productos del mar. Una buena opción es darse una vuelta por la Place du Nouveau Marche aux Poissons y la Place Sainte Catherine.

En la misma onda, pero con las peculiaridades del art nouveau concebido por

El joven reportero Tintín, el personaje más célebre de cómic creado por Hergé, luce en un fresco de 1932 en la entrada de la Gare du Luxembourg.The young reporter Tintin, the most famous character in the comic created by Hergé, on a 1932 fresco at the entrance to the Gare du Luxembourg.

Víctor Horta, luce un vecindario estudiantil, bohemio y relajado a orillas de los estanques de Ixelles y alrededor de la Place E. Flagey. Un espacio creativo, joven y efervescente, lindante con la amalgama cultural africana de Montagé, procedente de Marruecos, Túnez, Argelia y el Congo; que colorean las calles empedradas y recoletas plazuelas. En esta dinámica plaza el edificio Flagey en forma de barco –casa de la música, con predilección por el jazz–, el Café Belga y la Frit Flagey –puesto de patatas fritas– evidencian la sofisticada sencillez con la que los bruselenses disfrutan de los pequeños placeres de la vida.

La nota por descubrir en su tono menos conocido quizá sea el barrio Europa. Aquí se concentran las instituciones europeas y alrededor de las 40.000 personas que trabajan en ellas, procedentes de los 27 países miembros de la UE. La Place du Luxembourg y la Place Jourdan son las alternativas festivas a la oficialidad y a las cumbres que se celebran en el Parlamento. El joven reportero Tintín, el personaje más célebre de cómic creado por Hergé, luce en un fresco de 1932 en la entrada de la Gare du Luxembourg, una de las estaciones de tren más vetustas de Europa y por la que pasó el Orient Express.

Sí, queda pendiente el Atomium, el Parque del Cincuentenario, los museos en el Mont des Arts y muchos más secretos, pero es que Bruselas es tan polifacética como inabarcable en un primer encuentro.

Bruselas es conocida

como la capital del cómic.

Extractos de historietas,

especialmente de Tintín,

pueden encontrarse a lo

largo de sus calles.

Brussels is known as the

‘comic capital’. Extracts

from short stories,

especially Tintín, can be

found along its streets.