3
Buen día, los encuentros por skype pueden ser de 6 de la tarde en adelante, me comentan en qué horario funciona para ustedes. En relación a desarrollo de textos la idea sería tener en cuenta el siguiente proceso: 1-Diario de campo o cuaderno de notas. Se ha propuesto que para incentivar el proceso de construcción de textos se tenga un diario de campo o cuaderno de notas, en el que ustedes puedan consignar diferentes ideas desde la observación diaria de sus entornos. Una vez se tiene varias ideas, se revisan y relacionan con el problema de investigación y se subraya las principales y se determina las complementarias. 2-Revisión de bibliografía, en relación a esto, se ha enviado diferentes textos, se debe tener en cuenta los que permitan establecer un diálogo con ustedes como autores, en relación al problema de investigación, el diálogo permite el contraste de opiniones en relación a la problemática. Hay que tener en cuenta que no todos los textos hablan directamente sobre lo que nos interesa, por eso se debe deducir o inferir las ideas que permitan el fortalecimiento del análisis y la argumentación de las ideas. 3-En cuanto a comentarios sobre textos enviados, los textos son preparatorios, hay que centrarse en el proceso y desarrollar textos que se relacionen con la investigación. Cada texto hay que relacionarlo con el propio proceso pero tengan en cuenta que cada texto debe ser mejor que el anterior en relación a: análisis, contraste de ideas, reflexiones, interpretaciones. 4-En el caso del texto "Mal de Escuela" se propuso la lectura para tener una idea aproximada a lo que es la biografía narrativa en educación, que es la forma en la que se ha propuesto a tener en cuenta para el desarrollo de sus trabajos. "Mal de escuela" es un texto que se propuso como un

Buen Día-Material Para UCM-015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buen Día-Material Para UCM-015

Citation preview

Page 1: Buen Día-Material Para UCM-015

Buen día,  los encuentros por skype pueden ser de 6 de la tarde en adelante, me comentan en qué horario funciona para ustedes. 

En relación a desarrollo de textos la idea sería tener en cuenta el siguiente proceso:

1-Diario de campo o cuaderno de notas. Se ha propuesto que para incentivar el proceso de construcción de textos se tenga un diario de campo o cuaderno de notas, en el que ustedes puedan consignar diferentes ideas desde la observación diaria de sus entornos. Una vez se tiene varias ideas, se revisan y relacionan con el problema de investigación y se subraya las principales y se determina las complementarias.

2-Revisión de bibliografía, en relación a esto, se ha enviado diferentes textos, se debe tener en cuenta los que permitan establecer un diálogo con ustedes como autores, en relación al problema de investigación, el diálogo permite el contraste de opiniones en relación a la problemática. Hay que tener en cuenta que no todos los textos hablan directamente sobre lo que nos interesa, por eso se debe deducir o inferir las ideas que permitan el fortalecimiento del análisis y la argumentación de las ideas.

3-En cuanto a comentarios sobre textos enviados, los textos son preparatorios, hay que centrarse en el proceso y desarrollar textos que se relacionen con la investigación.  Cada texto hay que relacionarlo con el propio proceso pero tengan en cuenta que cada texto debe ser mejor que el anterior en relación a: análisis, contraste de ideas, reflexiones, interpretaciones.

4-En el caso del texto "Mal de Escuela" se propuso la lectura para tener una idea aproximada a lo que es la biografía narrativa en educación, que es la forma en la que se ha propuesto a tener en cuenta para el desarrollo de sus trabajos. "Mal de escuela" es un texto que se propuso como un posible desarrollo de una investigación sobre pedagogía, teniendo en cuenta que desarrolla la dimensión narrativa de la pedagogía, que tendría que ver con la pregunta sobre ¿cómo desarrollar procesos creativos de enseñanza y aprendizaje relacionados con los intereses de investigación que tenemos?. 

5- Tengan en cuenta la siguiente estructura de base para organizar los textos que tenga hasta el momento:

a-introducción (En donde ustedes cuentan sobre qué trata la investigación)

b- Capítulo 1 (En donde se describe el problema y se relaciona con el contexto pero teniendo como eje de la narración, la dimensión pedagógica)

Page 2: Buen Día-Material Para UCM-015

c Capítulo 2 (En donde se contrastan diferentes ideas de autores que se haya referenciado, para establecer una dimensión en la que se analice diferentes puntos de vista, se puede incluir referentes de autores y las fuentes que ustedes obtengan a partir de diálogos con las personas de la región).

d-Capítulo 3 (Es un capítulo en el que luego del análisis ustedes interpretan las diferentes opiniones, desde su punto de vista como autores del texto. Interpretar desde su perspectiva permite argumentar, se trata entonces de dar razones desde la experiencia).

e-Capítulo 4 (En esta parte se consignan las propuestas sobre el problema, tengan en cuenta que no son soluciones finales, son propuestas por lo tanto se desarrollan como un proceso que abre posibilidades, las propuestas se deben organizar a corto, mediano y largo plazo)

f-Capítulo 5 (Como última parte se dedica a exponer las conclusiones)

Tengan en cuenta para el desarrollo del proceso de composición que hay una secuencia que permite la siguiente relación: problematizar + reflexionar + analizar + interpretar + proponer + concluir

Organicen lo que tienen en ese orden y por favor lo envían antes del encuentro del 30 de mayo en Cali. 

Recuerden que las asesorías se desarrollaran desde las 8 de la mañana a 6:30 de la tarde, pueden ser grupales o con cada uno. Si hay necesidad de extender las sesiones, se puede extender hasta las 8 de la noche.

Gracias, quedo pendiente de lo que requieran.

Mario MM