4
INV.KEMDIS CODIGO: PRO-002 REV:00 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FECHA:02 FEBRERO 2013 PROCEDIMIENTO DE BUENOS HABITOS DE SANITARIOS Y MANIPULEOS DE PRODUCTOS HOJAS:3 BUENAS HABITOS SANITARIOS Y MANIPULEO DE PRODUCTOS 1. PROPOSITO Asegurar que todo el personal involucrado aplique los Buenos Hábitos Sanitarios y manipuleo de los productos, de tal forma de garantizar la inocuidad alimentaria de nuestros productos. 2. ALCANCE El personal que tiene contacto directo o indirecto con el producto terminado en todas las actividades que forman parte del almacenamiento y la distribución. 3. DEFINICIONES 3.1 CONTAMINACIÓN CRUZADA Cualquier agente químico, físico o biológico que se pueden trasladar en los empaques primarios y secundarios de producto, capaz de alterar la salud del consumidor. 3.2 VISITANTES Todas las personas que ingresan a un área, sin laborar en ella a tiempo completo. Los visitantes pueden ser: Internos: personal de áreas administrativas que ingresan a realizar ciertas labores en Producción, por ejemplo personal de Sistemas de Calidad, personal de Servicios Generales, personal de Sistemas, jefes y gerentes, etc. Externos: personal que no pertenece al O.L pero que realizan ciertas labores en el local Incluye inspectores y auditores, vendedores, clientes, contratistas y otros. 4. PROCEDIMIENTO 4.1 UBICACIÓN EN EL MACROPROCESO: ELABORADO POR : REVISADO POR : APROBADO : ELIZABETH CHAHUA L. GILBERTO CHAHUA Y. GILBERTO CHAHUA Y. FECHA:04 ENERO 2013 FECHA:26 ENERO 2013 FECHA:29 ENERO 2013

Buenas Habitos de Saneamiento y Manipulacion de Productos CDA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Buenas Habitos de Saneamiento y Manipulacion de Productos CDA

INV.KEMDIS CODIGO: PRO-002 REV:00MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FECHA:02 FEBRERO 2013

PROCEDIMIENTO DE BUENOS HABITOS DE SANITARIOS Y MANIPULEOS DE PRODUCTOS HOJAS:3

BUENAS HABITOS SANITARIOS Y MANIPULEO DE PRODUCTOS

1. PROPOSITO

Asegurar que todo el personal involucrado aplique los Buenos Hábitos Sanitarios y manipuleo de los productos, de tal forma de garantizar la inocuidad alimentaria de nuestros productos.

2. ALCANCE

El personal que tiene contacto directo o indirecto con el producto terminado en todas las actividades que forman parte del almacenamiento y la distribución.

3. DEFINICIONES

3.1 CONTAMINACIÓN CRUZADACualquier agente químico, físico o biológico que se pueden trasladar en los empaques primarios y secundarios de producto, capaz de alterar la salud del consumidor.

3.2 VISITANTES

Todas las personas que ingresan a un área, sin laborar en ella a tiempo completo. Los visitantes pueden ser:

Internos: personal de áreas administrativas que ingresan a realizar ciertas labores en Producción, por ejemplo personal de Sistemas de Calidad, personal de Servicios Generales, personal de Sistemas, jefes y gerentes, etc.

Externos: personal que no pertenece al O.L pero que realizan ciertas labores en el local Incluye inspectores y auditores, vendedores, clientes, contratistas y otros.

4. PROCEDIMIENTO4.1 UBICACIÓN EN EL MACROPROCESO:

INGRESA: Personal interno y externo que realiza labores dentro de la organización

SALE:

Personal interno y externo cumpliendo buenas prácticas del personal.

BHM – PRÁCTICAS DEL PERSONAL

Código Nombre Responsable Tiempo de

ELABORADO POR : REVISADO POR : APROBADO :

ELIZABETH CHAHUA L. GILBERTO CHAHUA Y. GILBERTO CHAHUA Y.

FECHA:04 ENERO 2013 FECHA:26 ENERO 2013 FECHA:29 ENERO 2013

Page 2: Buenas Habitos de Saneamiento y Manipulacion de Productos CDA

INV.KEMDIS CODIGO: PRO-002 REV:00MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FECHA:02 FEBRERO 2013

PROCEDIMIENTO DE BUENOS HABITOS DE SANITARIOS Y MANIPULEOS DE PRODUCTOS HOJAS:3

4.2 PROCEDIMIENTO BHM – PRÁCTICAS DE PERSONAL

Requisito general: Los estándares para la higiene y conducta del personal, establecido en base al riesgo para cada área de producción y productos, deben estar definidos y documentados. Todo el personal, visitantes y contratistas deben cumplir con los requisitos documentados.

4.2.1. Uso de uniformes e implementos de protección sanitaria en área de almacén, Distribución y Ventas

DETALLE DEL REQUERIMIENTO

RESPONSABLE

PLANIFICAR HACER

Asegurar la provisión constante de uniformes adecuados, limpios y en buen estado.

Responsable asignado de Cada Área del O.L Responsable asignado de Cada área del O.L

Asegurar las zonas y espacios adecuados para usarse como vestuarios de los trabajadores, así como proveer de casilleros que minimicen la contaminación de los uniformes. Los casilleros deben mantenerse libres de suciedad y desperdicios.

Responsable Seguridad e Higiene Industrial Responsable asignado de Seguridad e Higiene Industrial

Usar uniforme e implementos de protección aplicables para su zona o actividad de trabajo. El personal debe saber que estos implementos son de uso exclusivo de su trabajo.

Jefe inmediato del personal involucrado

Todo personal de O.L (según aplique) conforme a lo establecido en el estándar de Uniformes del personal.

Mantener uniforme e implementos de protección sanitaria en uso limpios y ordenados

Jefe inmediato del personal involucrado Todo personal de O.L que use uniforme e implementos de protección sanitaria

Cumplir las normas de presentación del personal en el área de proceso

Jefe inmediato del personal involucrado Todo personal de O.L (según aplique) de acuerdo a la extensión n°2

5. EXTENSIONES

5.1 Extensión 1: Normas de conducta personal en almacenes.

NORMAS A CUMPLIR EJEMPLOS DE CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO

ELABORADO POR : REVISADO POR : APROBADO :

ELIZABETH CHAHUA L. GILBERTO CHAHUA Y. GILBERTO CHAHUA Y.

FECHA:04 ENERO 2013 FECHA:26 ENERO 2013 FECHA:29 ENERO 2013

Page 3: Buenas Habitos de Saneamiento y Manipulacion de Productos CDA

INV.KEMDIS CODIGO: PRO-002 REV:00MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FECHA:02 FEBRERO 2013

PROCEDIMIENTO DE BUENOS HABITOS DE SANITARIOS Y MANIPULEOS DE PRODUCTOS HOJAS:3

1. NO COMER en las áreas de almacenes. Contaminación de los envases o producto terminado.

2. NO BEBER en las áreas de almacenamiento , incluye bebidas gasificadas y otras.

Desorden por botellas vacías Contaminación por restos de producto.

3. NO CONSUMIR ALCOHOL ni drogas ilícitas en las áreas de proceso.

Contaminación de los envases o producto terminado.Contaminación del ambiente y riesgo de accidente.

4. NO FUMAR en las áreas de almacenes. Contaminación de los envases o producto terminado.Contaminación del ambiente y riesgo de incendio.

5. NO GUARDAR alimentos en los uniformes. Contaminación de envases o producto terminado.No mantener limpio el uniforme

6. NO PORTAR OBJETOS PERSONALES, dentro de las áreas de almacenes , como equipos de audio, prendas, medicamentos, etc.

Contaminación de los envases o producto terminado.

7. NO DESCARTAR EL PRODUCTO directamente al piso, sólo a las canaletas y lugares adecuados.

Todo producto que se descarta por cualquier motivo debe ser vaciado a las canaletas en uso, de lo contrario el piso sufre desgaste, presencia de manchas, suciedad, contaminación cruzada y proliferación de microorganismos

8. LAVARSE LAS MANOS inmediatamente después de usar los servicios higiénicos y cada vez que se ensucien.

Contaminación de los envases o producto terminado.Contagio de enfermedades infecto-contagiosas.

5.2 Extensión 2: Normas de presentación personal en los almacenes

NORMAS A CUMPLIR EJEMPLOS DE CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO

1. USAR EL UNIFORME en buen estado de conservación y limpieza.

Para áreas críticas: Posible foco de contaminación de envases vacios o producto terminado. Mala imagen de la compañía hacia terceros.

2. USAR EL FOTOCHECK colocado en el porta-fotocheck de la camisa o casaca de uniforme.

Pérdida de fotocheck.

3. TENER EL CABELLO CORTO O RECOGIDO Proyecta imagen negativa

4. TENER LOS BIGOTES O PATILLAS RECORTADOS

Proyecta imagen negativa

5. MANTENER LAS UÑAS recortadas y limpias. Proyecta imagen negativa

ELABORADO POR : REVISADO POR : APROBADO :

ELIZABETH CHAHUA L. GILBERTO CHAHUA Y. GILBERTO CHAHUA Y.

FECHA:04 ENERO 2013 FECHA:26 ENERO 2013 FECHA:29 ENERO 2013