35
RELACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS DURANTE EL CURSO 2014–2015. Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 2ª época, 43, 2015, pp. 305–339. 1ª Junta. En Sevilla, a 3 de octubre de 2014 se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Se pospuso el rezo de las preces a la sesión pública del Acto de Apertura de Curso, que se celebraría a continua- ción. Se leyó y aprobó el acta de la sesión del día 25 de mayo. El Director inició su intervención dando cuenta del acto cele- brado en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en el que se le impuso a nuestro compañero D. Manuel González Jiménez la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Cedida la palabra al interesado, este reiteró el agradecimiento que en su día mos- tró por haberse adherido la Academia a la petición de la misma. También dio cuenta de haberse recibido escritos de agradeci- miento de D. Manuel Olivencia Ruiz y de la Institución Pelayo por el premio concedido al primero; del rey D. Juan Carlos I, contestando al que en su día le remitió la Academia, de la Casa Real de S. M. Felipe VI por el que se le remitió con ocasión de su entronización y del Instituto de España por adherirse al que dicha institución le remitió con el mismo motivo. Dio cuenta de haber comunicado al Ministerio de Edu- cación, Cultura y Deportes, a la Presidencia de la Junta de

BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

305

RelaciÓn de laS JuntaS GeneRaleS celeBRadaS poR la Real academia Sevillana de BuenaS letRaS duRante el cuRSo 2014–2015.

Minervae Baeticae. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 2ª época, 43, 2015, pp. 305–339.

1ª Junta. En Sevilla, a 3 de octubre de 2014 se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Se pospuso el rezo de las preces a la sesión pública del Acto de Apertura de Curso, que se celebraría a continua-ción. Se leyó y aprobó el acta de la sesión del día 25 de mayo. El Director inició su intervención dando cuenta del acto cele-brado en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes en el que se le impuso a nuestro compañero D. Manuel González Jiménez la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Cedida la palabra al interesado, este reiteró el agradecimiento que en su día mos-tró por haberse adherido la Academia a la petición de la misma. También dio cuenta de haberse recibido escritos de agradeci-miento de D. Manuel Olivencia Ruiz y de la Institución Pelayo por el premio concedido al primero; del rey D. Juan Carlos I, contestando al que en su día le remitió la Academia, de la Casa Real de S. M. Felipe VI por el que se le remitió con ocasión de su entronización y del Instituto de España por adherirse al que dicha institución le remitió con el mismo motivo.

Dio cuenta de haber comunicado al Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deportes, a la Presidencia de la Junta de

Page 2: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

306

RelaciÓn de JuntaS306

Andalucía, al Instituto de España y a otras Academias la com-posición de la nueva Junta de Gobierno. También, de haberse recibido de la Real Academia Sevillana de Legislación y Juris-prudencia noticia de la iniciativa para proponer al Instituto de Academias de Andalucía la candidatura de D. Guillermo Jimé-nez Sánchez como Medalla de oro de la Institución, y propuso que la Academia se adhiriese a dicha propuesta, como así se hizo. Dio cuenta de haberse recibido la invitación del Instituto de España a la Academia para asistir a la inauguración del curso de las Academias en Madrid, que será presidido por S. M. el Rey. Ante la imposibilidad del Director de acudir a la misma, la representación la ostentaría el Vicedirector, como así se ha comunicado al Instituto.

Expuso a continuación que se habían recibido los ejem-plares de la obra Sevillanías de D. Eduardo Ybarra, editada por el Colegio St. Mary School, para distribuir entre los académi-cos, y dos ejemplares del Boletín de las Fiestas de Dos Her-manas. Informó de distintas actuaciones que había llevado a cabo, como la asistencia a la inauguración de curso de las tres universidades locales: la Loyola, la de Sevilla y la Pablo de Olavide; de haber firmado una autorización para que un acadé-mico pudiese formar parte de un equipo de investigación I+D; y de haberse recibido, tras la finalización del curso precedente, la subvención del Ayuntamiento correspondiente a 2013, y de haberse ingresado el día anterior el 75 % de la subvención de la Junta de Andalucía, procediendo, a continuación, a remitir al Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura del hotel colindante con la Aca-demia, se había producido un equívoco en la denominación del mismo, al menos en la prensa, al aparecer como Casa o Palacio de los Pinelo, lo que, en unión de la Academia de Bellas Artes, se había puesto en conocimiento del Ayuntamiento. Dio cuenta de que el Presidente de la Academia de Ciencia Regional le ha-bía solicitado por teléfono la cesión del Salón de Actos para el acto de ingreso en aquella de D. José Manuel Cuenca Toribio, estando a la espera de que la mencionada petición fuese cursada por escrito. Tras aludir a la presentación el pasado lunes de la

Page 3: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

307

RelaciÓn de JuntaS 307

obra Sevilla Carlista, dio a conocer las actividades previstas en las próximas semanas, entre ellas el comienzo del taller de escritura y del club de lectura, con cuyo motivo tanto el Direc-tor como D. José Mª Vaz de Soto, responsables de los mismos, expusieron que, aunque estaban dispuestos a continuar por ser-vicio a la Academia, desearían que otros compañeros se encar-gasen de los mismos. Abierto el turno de Ruegos y preguntas, D. Joaquín Criado, Académico Correspondiente que asistía por primera vez, dio las gracias por haber sido aceptado como tal. Tras lo cual se levantó la sesión para trasladarse al Salón de Ac-tos para el acto público de inauguración del Curso Académico.

El citado acto estuvo presidido por el Director de la Aca-demia, el Presidente de la Academia Sevillana de Medicina y Cirugía, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, el Vicedirector de la Academia de Be-llas Artes de Sevilla y el Censor de esta Academia. Se inició con el rezo de las preces, como establecen los Estatutos, y con unas palabras de bienvenida del Director; siguió la lectura, por el Secretario Primero, de la Memoria del curso 2013–2014; a continuación, D. José Manuel Rubio Recio leyó el Discurso de Apertura que versó sobre “Releyendo a E. O. Wilson (n. 1929)”. A la finalización del mismo, el Director, en nombre de S. M. el Rey, declaró inaugurado el Curso Académico 2014–2015.

2ª Junta. En Sevilla, el 17 de octubre de 2014, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Bue-nas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valen-cia Rodríguez. Se pospuso el rezo de las preces a la sesión pú-blica que se celebraría a continuación. Al iniciarse la Junta, el Director dio la bienvenida al Académico Correspondiente don Alfredo Castillero Calvo, quien agradeció haber sido elegido para formar parte de este institución y entregó varias obras su-yas para la Biblioteca. A continuación se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior. Dña. Enriqueta Vila intervino para plan-tear que pues se había enviado previamente el acta a todos los miembros, quizás no fuera necesaria su lectura, como se hace en otras instituciones, y pasar directamente a su aprobación o introducir las rectificaciones que se consideren oportunas. Le

Page 4: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

308

RelaciÓn de JuntaS308

respondió el Sr. Director en el sentido de que la citada remisión se hacía solo para que todos los académicos tuviesen puntual información de lo que se trataba y acordaba en las juntas, y que en su opinión se debía continuar con la lectura del acta al inicio de cada sesión, como establece la normativa. El Sr. Director comunicó a los asistentes que todavía no había disertantes para las próximas sesiones de la Junta General, indicando que quie-nes fueran a intervenir lo comunicasen en la Secretaría.

Seguidamente pasó a informar de los actos y actividades desarrollados en los últimos días. Dio cuenta de la asistencia del Sr. Vicedirector, en representación de la Academia, al acto de apertura del Curso de las Academias, presidido por S. M. el Rey, que tuvo lugar en la Academia de Jurisprudencia en Madrid, el mencionado hizo una sucinta descripción del acto; así mismo, de la asistencia a la inauguración del Curso en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, al que acudió en representación el Secretario Primero. Finalmente, manifestó que el día precedente, 16 de octubre, el Censor D. Antonio Narbona había acudido en Madrid a la celebración del III Centenario del Diccionario de la Real Academia Es-pañola, ostentando la representación de esta Academia. Tam-bién comunicó que el Académico Electo D. Ignacio Medina Fernández de Córdoba, duque de Segorbe y él habían sido designados miembros del Patronato de la Fundación Itálica. A continuación presentó la estadística de visitas que ha tenido nuestro Boletín a través de Dialnet, que le habían sido facili-tadas por nuestro compañero D. Antonio Caballos, las cuales reflejan la elevada difusión del mismo.

Visitas en el ejercicio 2012, 26.502; descargas, 7.031.Visitas en el ejercicio 2013, 41.785; descargas, 10.941.Indicó que 2012 era el primer año completo tras volcarse

el contenido del Boletín en la red Internet, y tras congratularse de tan magníficos datos, aprovechó para agradecer a la Univer-sidad y a D. Antonio Caballos, como Director del Secretariado de Publicaciones de la misma, la colaboración prestada. Para terminar, pasó a enumerar los actos a celebrar próximamente: el Ciclo Colecciones Pictóricas Sevillanas, coordinado por el Académico D. Enrique Valdivieso, que se realizará en colabo-

Page 5: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

309

RelaciÓn de JuntaS 309

ración con la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y tendrá lugar en la sede de esta institución, los días 28 a 30 de este mes, y la presentación en nuestro Salón de Actos de la obra del Académico don Jacobo Cortines: Nombre entre nombres, el 3 de noviembre. En fin, su asistencia en representación de la Academia a la apertura del curso en la Real Academia Sevillana de Ciencias. Al no haber ninguna intervención en el apartado de Ruegos y preguntas, se pasó al Salón de Actos donde, en sesión pública, tras el rezo de las preces, leyó su Disertación el Aca-démico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Alfredo Castillero Calvo, quien trató el tema “Panamá en la historia global”. Fue presen-tado por la Académica Numeraria Dña. Enriqueta Vila Vilar.

3ª Junta. En Sevilla, el 31 de octubre de 2014, se reu-nió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su intervención informando de haberse recibido una fotogra-fía de S. M. el Rey, remitida por el Instituto de España, de la reelección de doña Isabel de León, marquesa de Méritos, como Presidenta de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y del nombramiento de D. Marcelino Oreja como Presidente del Instituto de España, por corresponder este año dicha presidencia a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En relación con los acuerdos de la Junta anterior y las actividades desarrolladas desde dicha sesión, dio cuenta de ha-berse cumplimentado el acuerdo de agradecer su colaboración en la difusión del Boletín de la Academia al Director del Secre-tariado de Publicaciones de la Universidad –quien, al encon-trarse presente, expresó su agradecimiento por esta atención–; y de haber comunicado los datos de esa difusión al Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, patrocinador del men-cionado boletín. También recordó la remisión a los académicos de las palabras de S. M. el Rey en el acto de inauguración del Curso de las Academias, en Madrid. Seguidamente, se refirió al éxito del ciclo desarrollado en la Real Maestranza de Caballería sobre “Colecciones pictóricas sevillanas”, que contó con una

Page 6: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

310

RelaciÓn de JuntaS310

nutrida asistencia, y que había sido coordinado por el académi-co D. Enrique Valdivieso. Este anunció que los intervinientes habían renunciado a las remuneraciones que les correspondían en beneficio de la Academia, ante lo cual se acordó expresar el agradecimiento de la institución a los conferenciantes. También se refirió el Sr. Director a la presencia de nuestro compañero D. Antonio Narbona en la celebración del III Centenario de la Real Academia Española y presentación de la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española. Dio la palabra al Sr. Narbona, quien efectuó una sucinta descripción del acto. En relación con las próximas sesiones y actividades, indicó que el viernes siguiente, día 7 de noviembre, tendría lugar la misa de difuntos que preceptúa la normativa, y volvió a insistir en la falta de disertaciones para las Juntas sucesivas. Tras lo cual, informó que el académico D. José Villalobos se haría cargo del Club de Lectura en el segundo cuatrimestre. Comunicó que se había recibido una invitación de la Fundación Pelayo para asis-tir a la entrega del premio del mismo nombre a nuestro compa-ñero D. Manuel Olivencia Ruiz, que sería presidida por el Rey D. Juan Carlos, y de que había recibido una llamada de la Real Academia Española expresando el deseo de realizar en nuestra sede la presentación del Diccionario en Sevilla. Ante la impor-tancia del acto, manifestó que consideró oportuno responder inicialmente de forma afirmativa, y seguidamente dar cuenta de la propuesta a la Junta de Gobierno y en la Junta General Ordinaria. Dicha presentación tendría lugar en el mes de no-viembre. Finalmente, anunció la presentación el próximo 3 de noviembre de la obra del académico Jacobo Cortines Nombres entre nombres en el Salón de Actos.

En cuanto a novedades, informó de la propuesta de los herederos de D. Faustino Gutiérrez–Alviz Armario de donar a la Academia una colección de los textos editados por Rivadene-yra, que abarca desde los primeros títulos hasta los editados en la década de 1990. La propuesta fue acogida favorablemente, tanto por el recuerdo de quien había sido Director de la Aca-demia, como por el valor intrínseco de la donación, y se acor-dó aceptarla y comunicar el agradecimiento de la Academia a los herederos. A continuación informó de los desprendimientos

Page 7: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

311

RelaciÓn de JuntaS 311

y grietas producidos en algunos cimacios de las columnas del patio, hecho del que dio noticia inmediata a la Consejería de Innovación. Finalmente, dio cuenta de la próxima apertura del curso en la Real Academia de Ciencias y del Instituto de las Academias de Andalucía, a cuyos actos asistiría; y de haberse recibido las convocatorias de los Premios de la Real Maestran-za de Caballería, en su modalidad de trabajos científicos, y de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia.

Al no haber ruegos ni preguntas, se pasó a la disertación, que fue presentada por D. Rogelio Reyes Cano, y versó sobre: “Relaciones entre Cansinos Assens e Isaac del Vando”. En la misma analizó los comienzos de sus relaciones a través de la vinculación de ambos con el movimiento Ultraista y de la cola-boración del primero en la revista Grecia, dirigida por el segun-do y Adriano del Valle. Sin embargo, a partir de sus traslados a Madrid, y sin que sean conocidos los motivos, se produjo un distanciamiento entre ellos, que desembocó en una actitud críti-ca e inmisericorde de Cansinos hacia del Vando que se eviden-cia en numerosos trabajos de Cansinos en la revista Tableros y en el Movimiento VP, lo que ejemplificó el disertante leyendo algunos párrafos de la obra La novela de un literato. Al finali-zar la misma, distintos académicos intervinieron para comentar algunos episodios de dicha relación y de la personalidad de los dos protagonistas.

4ª Junta. En Sevilla, el 7 de noviembre de 2014, se reu-nió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Antes del comienzo de la Junta se celebró la misa por los académicos difuntos que preceptúa el Regla-mento de la Corporación. Iniciada la Junta, tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. A continuación el Sr. Director informó de haberse recibido la invitación para acudir a la entrega del Premio Pelayo a nuestro compañero D. Manuel Olivencia, y aprovechó para comunicar la mejoría que había experimentado en su estado de salud y cómo había comenzado a acudir a su despacho. En relación con los acuerdos adoptados en la sesión precedente, dio cuenta de

Page 8: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

312

RelaciÓn de JuntaS312

haberse cursado las cartas de agradecimiento a los herederos de D. Faustino Gutiérrez–Alviz Armario y a los participantes en el Ciclo “Colecciones pictóricas sevillanas”, y la felicitación a la Sr. Presidenta de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, por su reelección. Informó de la presentación de la obra del académico D. Jacobo Cortines Nombre entre nombres, que contó con una numerosa asistencia de público. Finalmente, dio cuenta de que se había denegado por el Ministerio de Cultu-ra, Educación y Deportes la subvención que se había solicitado para la catalogación del Archivo de la Academia.

A continuación, pasó a presentar las próximas activi-dades, comenzando por las disertaciones. La primera tendría lugar el 21 del presente mes, y correría a cargo del Académi-co Correspondiente D. Javier Hidalgo, que versaría sobre la manzanilla y sería en sesión pública. La siguiente, el 12 de diciembre, la desarrollaría D. Antonio Narbona, quien trataría sobre “El Diccionario y sus usuarios”. También informó de que la presentación del Diccionario de la Real Academia Es-pañola sería el día 17 próximo. En el apartado de propuesta, razonó la conveniencia de que la Academia enviase al Mi-nisterio de Cultura, Educación y Deportes una petición para que se declarase la Tauromaquia “Manifestación inmaterial de la Cultura”, una vez que sea aprobada la Ley del Patrimonio Cultural Inmaterial. Distintos académicos aportaron sugeren-cias y el apoyo a la misma, siendo finalmente aprobada. Igual-mente, se aceptó la propuesta de la Fundación Juan Alfonso de Baena, de Baena, de que la Academia esté representada en la Comisión encargada de organizar la conmemoración, du-rante 2016, del Bicentenario del nacimiento de José Amador de los Ríos, quien fuera miembro de esta institución. Final-mente, reiteró el anuncio de la celebración el día 15 en Écija del acto de apertura del curso del Instituto de las Academias de Andalucía, del que se había facilitado díptico a los Acadé-micos, al que seguiría una reunión del plenario del mismo, y de la invitación cursada por las Fundaciones Abengoa y Lo-yola para la presentación de la obra Sevilla y la expulsión de los jesuitas de 1767 y a la conferencia “Restablecimiento de la Compañía de Jesús en 1814”.

Page 9: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

313

RelaciÓn de JuntaS 313

5ª Junta. En Sevilla, el 21 de noviembre de 2014, se reu-nió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe anunciando que la próxima Junta se celebraría el 12 de diciembre, con la disertación de D. Antonio Narbona sobre “El Diccionario y sus usuarios”. Al considerar que el tema puede ser de interés general, propuso que la misma tuviera lugar en el Salón de Actos y abierta al público, lo que fue aceptado. Tam-bién indicó que no había oferta de disertaciones para el mes de enero, animando a los académicos a presentar alguna. A ren-glón seguido dio cuenta del cumplimiento de los acuerdos de la sesión anterior: del envío de un escrito a sus organizadores aceptando formar parte del Comité para la conmemoración del Bicentenerio de José Amador de los Ríos; y del envío al Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deportes, Real Maestranza de Caballería de Sevilla y Centro de Estudios Taurinos de la solici-tud para que la tauromaquia tenga la condición de “Manifesta-ción inmaterial de la Cultura”; leyó seguidamente el escrito de agradecimiento remitido por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza. En cuanto a las actividades desarrolladas desde la última sesión, informó de haberse realizado la recep-ción de la colección de obras de la Editorial Ribadeneyra dona-da por los herederos de D. Faustino Gutiérrez–Alviz Armario; de la presentación del Diccionario de la lengua española, co-mentando que era la primera vez en toda su historia que la Aca-demia Española realizaba un acto de esta naturaleza fuera de su sede madrileña; de su asistencia a la entrega del Premio Pela-yo a D. Manuel Olivencia, en la que también estuvo presente el Sr. Vicedirector –en relación con este acto, propuso, y fue aceptado por los asistentes, que se publicase en el Boletín de la Academia el discurso del premiado–; así mismo, informó de la anulación, tras hacer acto de presencia en los Juzgados, del juicio por despido de D. Moisés Barrero; de haberse remitido al Rectorado escrito comunicándole que el Secretario Primero estaba comisionado para colaborar en la selección de retratos de la Academia, destinados a ilustrar la obra sobre personajes

Page 10: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

314

RelaciÓn de JuntaS314

célebres vinculados a la Universidad, que está en proceso de publicación; de su asistencia a la inauguración del curso en la Real Academia Sevillana de Ciencias; y del reportaje sobre la Academia realizado por la emisora de televisión local Ondaluz.

Dedicó especial atención a comentar la reunión del ple-no del Instituto de las Academias de Andalucía, celebrado en Écija el pasado día 15. Manifestó que, en principio, se man-tendrían las cantidades asignadas a cada Academia en los pre-supuestos del próximo año y que la Consejería de Innovación volvía a consignar una cantidad para el funcionamiento del Instituto. En relación con este tema, dijo que había solicitado a la Junta de Gobierno que se remitiera información de qué Academias, a fecha de 31 de diciembre de 2014, habían reci-bido el 75% de la subvención y cuales no, así como las que no habían contribuido con el 10% a los gastos del Instituto, a lo que accedió ante el Pleno el Presidente del Instituto. Informó del debate relativo a la propuesta, ya tratada en una sesión anterior, de la creación de una revista o boletín del Instituto, concluyéndose que se redactaría una propuesta, la cual sería remitida a los miembros. En relación con las actividades a organizar con el Instituto de España y la Universidad Inter-nacional de Andalucía dio a entender que no estaban maduros los acuerdos, y había propuesto organizar una actividad para la conmemoración del quinto centenario de la edición de la segunda parte de El Quijote (1615) y de la muerte de Cervan-tes (1616), iniciativa que, en cualquier caso, comunicaría a nuestra Academia, como así hizo, planteando la posibilidad de hacerlo en torno al tema Cervantes y Andalucía, así como encargar de su coordinación al Académico Correspondiente D. José Mª Reyes Cano, lo que fue aceptado por los asistentes. Finalmente, informó de la elección de la Medalla de Honor del Instituto, que recayó en José Peña Martínez.

Respecto a las próximas actividades, anunció la celebra-ción del homenaje al poeta Fernando Ortiz, en colaboración con la Casa de los Poetas y las Letras, los días 26 y 27; del concierto de la Schola Gregoriana Hispalensis el 13 de diciem-bre; de la reunión del jurado del premio Cultura y Nobleza; de la invitación a los actos de la Patrona del Ejército de Tierra

Page 11: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

315

RelaciÓn de JuntaS 315

y de la de Aviación y de que en los próximos días iniciarían sus actividades los nuevos alumnos de prácticas curriculares de la Facultad de Filología. Luego dio la palabra al Director de Minervae Baeticae, para que informase de la situación del próximo número. Este indicó que estaba en la fase de revisión de las segundas pruebas, y que se habían introducido algunos cambios en la tirada, con la reducción del número de ejem-plares en papel a 250 y, como novedad, efectuar una tirada de 200 ejemplares en CD, para facilitar su envío fuera de Sevilla, así como para atenciones de la Academia. Tras lo cual, Dña. Enriqueta Vila y D. Ismael Yebra hicieron entrega de sen-dos ejemplares de obras suyas para la Biblioteca. En ruegos y preguntas, Dña. Enriqueta Vila preguntó si se había dado cuenta a la Junta de la celebración de las conferencias sobre Colecciones pictóricas sevillanas. Se le respondió por el Di-rector que se había hecho en sesiones anteriores y aprovechó para dar cuenta de que se había recibido el cheque de la Real Maestranza por dichas conferencias. También Dña. Enriqueta Vila indicó la conveniencia de enviar el pésame de la Acade-mia por el fallecimiento de la duquesa de Alba a la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de la que había sido miembro numerario, y a la familia de la duquesa, pues su anterior marido había sido Académico Numerario de la de Buenas Letras. A continuación se pasó al Salón de Actos, don-de el Académico Correspondiente D. Javier Hidalgo disertó sobre “La manzanilla, una exclusividad sanluqueña”. Repasó los distintos aspectos de la historia, producción, característi-cas de la misma, haciendo hincapié en la peculiaridad de que dentro de la amplia gama de vinos es una variedad específica de Sanlúcar de Barrameda.

6ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del doce de diciembre de 2014, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe dando cuenta del fallecimiento del Académico Correspondiente D. José Ortiz Díaz y se acordó

Page 12: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

316

transmitir a la familia el pésame de la corporación. Seguida-mente manifestó que se había producido el relevo en la direc-ción de la Real Academia Española, siendo elegido D. Darío Villanueva, y la designación de D. Pedro Álvarez de Mirada como Bibliotecario, y de D. Guillermo Rojo como Tesorero; asimismo comunicó la elección de Dña. Carmen Iglesias como Directora de la Real Academia de la Historia. Se acordó trans-mitir sendas felicitaciones a los nuevos directores.

En cumplimiento de los acuerdos de la pasada Junta, se había manifestado a nuestro compañero D. Manuel Olivencia el deseo de publicar en el Boletín de la Academia el discurso pronunciado en el acto de recepción del Premio Pelayo, lo que ha aceptado. Al dar cuenta de ello, el Director indicó que se había recibido una carta de agradecimiento del Director de Pelayo. En fin, se habían remitido sendos escritos de pésame a la familia de la Duquesa de Alba y a la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de la que era miembro nu-merario.

En el apartado de las actividades desarrolladas desde la última Junta, dio cuenta de la celebración del homenaje al poeta Fernando Ortiz, el cual valoró positivamente tanto por la cali-dad de las intervenciones como por la asistencia de público. Intervinieron los académicos D. Jacobo Cortines, organizador del mismo, D. Aquilino Duque y D. José Mª Vaz de Soto, que abundaron en la pertinencia del citado homenaje y en la buena acogida del mismo. Informó de la asistencia del Vicedirector, en representación de la Academia, a la sesión de homenaje a la Duquesa de Alba, que le rindió la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría; de la suspensión del juicio por despi-do de D. Dionisio Punta, y se extendió en la resolución del III Premio Cultura y Nobleza, que había recaído en el catedrático de la Universidad de Cádiz y Académico Correspondiente D. Rafael Sánchez Saus, por la obra titulada La Sevilla de Doña Guiomar Manuel, por lo que se acordó transmitirle la felici-tación de la Academia. El Director informó que el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza había expresado el agradecimiento de la institución a esta Academia por el desa-rrollo del mencionado Premio.

RelaciÓn de JuntaS316

Page 13: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

317

En otro orden de cosas, comunicó que se había recibi-do un escrito del Ayuntamiento dando cuenta de la rotulación de una calle con el nombre de Juan Antonio Carrillo Salcedo, respondiendo así a la solicitud tramitada en su día por la Aca-demia, adhiriéndose a la de otras instituciones; que se había re-cibido una invitación del Instituto de España para el homenaje a D. Gonzalo Anes y había enviado la adhesión de la Academia al mismo, y de su asistencia a la presentación de una obra sobre la expulsión de los jesuitas y Sevilla, que tuvo lugar en la Fun-dación Abengoa.

Entre las actividades próximas, se refirió al concierto de la Schola Gregoriana Hispalensis el 13 de diciembre y a la pre-sentación de la obra de José Cuenca, De Adolfo Suárez a Gor-bachov, el 15 de enero, y de haberse recibido la invitación para el acto de Apertura de Curso de la Academia de Veterinaria y la convocatoria de los Premios Princesa de Asturias.

Tras la finalización del informe, D. Manuel González Jiménez hizo entrega de un ejemplar de la reedición ampliada de su trabajo sobre los repartimientos de Vejer de la Frontera. Al no haber intervenciones en el apartado de Ruegos y pre-guntas, se pasó al Salón de Actos en el que el Académico D. Antonio Narbona presentó su disertación “El Diccionario y sus usuarios”.

A lo largo de la misma fue repasando distintas percep-ciones que se tienen de esta obra, como consecuencia de la relevancia de la misma, al ser el referente más importante del público. La citada relevancia es lo que hace que por algunos se le demande más de lo que puede o debe ofrecer, haciendo hincapié en que esas limitaciones proceden del hecho de que la lengua es algo vivo. En cuanto a las críticas que ha recibido por parte de distintos colectivos manifestó que el Diccionario lo que hace es recoger lo que está en la calle. Comentó el incremento experimentado por los términos o acepciones del español hablado en los distintos países americanos, cuya pre-sencia no hará más que crecer, ya que la inmensa mayoría de los hablantes del español viven en dicho continente, así como la creciente presencia de palabras inglesas, aceptadas incluso con su propia grafía.

RelaciÓn de JuntaS 317

Page 14: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

318

7ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del nueve de enero de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe felicitando a nuestro compañe-ro D. Ramón Mª Serrera Contreras por la obtención del Pre-mio Andalucía de Investicagión en Humanidades y Ciencias Juridico–Sociales Ibn al–Jatib, y presentando a los asistentes el CD con el último número del Boletín de la Academia como complemento de la edición en papel, e indicando que, además, ya estaba disponible el texto en abierto en Internet gracias a la colaboración del Secretariado de Publicaciones de la Universi-dad y, en especial, de su Director, D. Antonio Caballos Rufino.

A continuación pasó a dar cuenta del cumplimiento de los acuerdos de la sesión anterior, como el pésame a la familia del Académico Correspondiente D. José Ortiz Díaz; las felici-taciones al nuevo Director de la Real Academia Española y a la Directora de la Real Academia de la Historia por sus nom-bramientos; así como al Académico Correspondiente D. Rafael Sánchez Saus, por la obtención del III Premio Cultura y No-bleza, patrocinado por la Real Maestranza de Caballería; y del envío a los académicos de las bases de los Premios Princesa de Asturias. Respecto a los actos realizados en el mismo período, aludió a la disertación pública del Académico Numerario D. Antonio Narbona sobre “El Diccionario y sus usuarios”, y al concierto de la Schola Gregoriana Hispalensis.

Luego enumeró las actividades previstas en las próximas fechas, refiriéndose a la presentación de la obra de D. José Cuen-ca Anaya, De Adolfo Suárez a Gorbachov, y a las disertaciones de las próximas sesiones, que correrán a cargo del Académico Numerario D. Manuel González Jiménez y del Correspondiente D. Alejandro García Sanjuán. Así mismo informó de haberse recibido una invitación para la inauguración de una exposición en el Ayuntamiento sobre la figura del Cardenal Emérito Fray Carlos Amigo, promovida por el Ayuntamiento de Medina de Rioseco y con el mismo patrocinio una conferencia sobre Sevi-lla y Medina de Rioseco.

RelaciÓn de JuntaS318

Page 15: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

319

Tras lo cual, pasó a tratar del escrito recibido del Instituto de las Academias de Andalucía por el que solicita un informe so-bre la petición presentada por una gestora encargada de la crea-ción de la Academia Andaluza de Estudios de Historia y Juris-prudencia, cuya documentación se había remitido previamente a los académicos. Tras la intervención de distintos académicos, el Director propuso que él redactara un escrito de respuesta, en el que recogería el sentir de lo expresado, el cual sería remitido a todos los miembros para su aprobación en la próxima sesión del 23 de enero, lo que fue aceptado por los asistentes. Así mismo, dio cuenta de haberse recibido un escrito de D. Antonio Bustos Rodríguez por el que solicita que el Curso de Temas Sevillanos se convierta en Academia de Temas Sevillanos.

A continuación cedió la palabra al Académico Biblioteca-rio, quien dio cuenta de la entrega de varias obras sobre Alfonso X, los milagros romanceados y sobre la Historia de Europa. En ese momento, el Académico D. Aquilino Duque hizo entrega de unos ejemplares de la revista Anuario del Mediodía.

En el apartado de Ruegos y preguntas, D. Jacobo Cortines Torres tomó la palabra con el fin de que existiese una mención oficial al trágico fallecimiento del poeta Rafael de Cózar, com-pañero de muchos de los presentes. Tras la cual D. José Manuel Rubio Recio pasó a exponer su disertación “Paisajes buscados en América Latina de un aprendiz de geógrafo”, en la cual, a través de una serie de imágenes, hizo un recorrido de norte a sur a través de América del Sur, desde los manglares venezo-lanos y la selva amazónica a los glaciares argentinos, pasando por Salta, el lago Titicaca, los paisajes andinos, con sus salares, los bosques petrificados de Sarmiento, etc. Tras la cual, varios académicos expusieron sus experiencias en las visitas a algunos de los espacios analizados y lo útil de este tipo de exposiciones para distintos sectores de la sociedad.

8ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del veintitrés de enero de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces se leyó el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El

RelaciÓn de JuntaS 319

Page 16: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

320

Sr. Director inició su informe dando cuenta de haberse recibi-do sendos escritos de los Directores de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española agradeciendo la felicitación por su elección como tales. Así mismo, en cumpli-miento del acuerdo previo, informó del envío de la felicitación a nuestro compañero D. Ramón Mª Serrera Contreras por la concesión del Premio Ibn al–Jatib, y del pésame a la familia de D. Rafael de Cózar.

A continuación, presentó a los asistentes el texto que ha-bía preparado para responder al escrito del Instituto de las Aca-demias de Andalucía, instando el parecer de esta Academia a la solicitud de creación de una Academia Andaluza de Estudios de Historia y Jurisprudencia. Tras expresarse distintas opiniones referidas, sobre todo, a aspectos formales, se aprobó, por una-nimidad, el siguiente texto:

No aparece clara la necesidad de creación de esta Aca-demia, toda vez que los temas de los que se ocuparía ya están siendo desarrollados por otras Academias de Andalucía: las de Jurisprudencia y Legislación, las de Buenas Letras o la misma Academia de Córdoba, ciudad sede de la nueva institución que se propone. Dados los campos científicos que cubren estas insti-tuciones no parece necesaria constituir una nueva de ámbito andaluz. Esta repetición se produciría en un contexto no sobrante de recursos en el conjunto de las Academias existentes en Andalucía. Se señalan igual-mente las incoherencias de contenido y expresión que contiene el proyecto de Estatutos remitido.

También presentó la petición de la Academia Andaluza de Ciencia Regional, solicitando la cesión del salón de actos para una sesión necrológica en memoria del Académico D. Gabriel Cano, recientemente fallecido, siendo aprobada dicha cesión.

Seguidamente dio cuenta de distintos hechos y activida-des, como la nueva suspensión del juicio instado a instancia de D. Dionisio Punta, a petición de la parte demandante, y la nue-va cita para el 27 de mayo, y de la presentación en el Salón de Actos del libro de D. José Cuenca Anaya, De Suárez a Gorba-chov. Trasmitió el saludo a la Academia que le había expresado

RelaciÓn de JuntaS320

Page 17: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

321

el Cardenal Emérito fray Carlos Amigo, Académico de Honor, en el acto de inauguración de la exposición que tuvo lugar en el Ayuntamiento.

Respecto a futuras actividades, comunicó que el próxi-mo martes 3 de febrero tendrá lugar en la Real Maestranza de Caballería la entrega del III Premio Cultura y Nobleza a nues-tro compañero Correspondiente D. Rafael Sánchez Saus, y la presentación de la obra que ganó el II Premio; así como de las invitaciones para asistir a la inauguración del curso en la Real Academia de Medicina y a la recepción de un nuevo correspon-diente en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

Tras el informe del Director, el Secretario Primero, en ausencia del Bibliotecario, dio cuenta de la entrega, por parte del Académico D. Manuel González Jiménez, de varias obras suyas para la Biblioteca.

En Ruegos y preguntas, D. Vicente Lleó Cañal expuso que Dña. Beatriz Borrero se había interesado por la posibilidad de celebrar en la Academia algunos actos de tipo cultural. Se consideró que no habría inconveniente si dicha actividad esta-ba en consonancia con las desarrolladas por la institución, y se facultó al Director para que conectase con ella.

Al no haber más ruegos y preguntas, se pasó a la expo-sición de la disertación de D. Manuel González Jiménez, que versó sobre “Los miráculos romanzados de Pedro Marín”. Tras un planteamiento general del mundo de la frontera entre los Reinos de Castilla y de Granada en los siglos finales de la Edad Media, situó en dicho contexto una colección de relatos de cau-tivos cristianos en tierras de al–Andalus, centrados en las úl-timas décadas del siglo XIII, que atribuyeron su liberación a la intervención de Sto. Domingo de Silos. A través de varios ejemplos, fue presentando cómo reflejaban la cotidianidad de ese mundo de la frontera, la situación en la que vivían, los pre-cios que podían alcanzar tanto en el mercado de esclavos y, sobre todo, de su rescate, que era la finalidad principal por la que eran apresados. En el debate que siguió, se derivó hacia los romances de frontera, incidiendo en la idealización de esa frontera, sobre todo a partir de su desaparición.

RelaciÓn de JuntaS 321

Page 18: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

322

9ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del seis de febrero de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las pre-ces, dio la bienvenida al Académico Correspondiente por Puerto Rico D. Miguel Guzmán que asistía a la sesión, y luego se pro-cedió a leer el acta de la Junta anterior, que fue aprobada, tras al-guna corrección de estilo. El Sr. Director inició su informe dando cuenta de la recepción en Roma por parte de nuestro compañero D. Jacobo Cortines Torres del Premio italiano “Retratos de la Poesía”, que otorga la Fundación Roma, en reconocimiento de su obra poética y de los trabajos sobre Petrarca. Los asistentes ex-presaron su satisfacción y acordaron felicitarle. A continuación informó del fallecimiento del Académico de Honor D. José Ma-nuel Lara Bosch, acordándose transmitir a la familia el pésame de la corporación. Igualmente informó de haberse recibido una comunicación del Ayuntamiento de Fasnia (Tenerife), invitando al reconocimiento de nuestro compañero fallecido D. Alberto Te-jera, como hijo predilecto de la villa y rotulación de una calle con su nombre. Ante la imposibilidad de acudir, se acordó, que si hubiese algún Académico Correspondiente en Tenerife se le solicitase que acudiese en nombre de la Academia.

El Sr. Director presentó la iniciativa que, promovida por distintas personas, y colectivos y que habían pedido a la Aca-demia que la encabezase, de presentar un escrito para deman-dar al Ayuntamiento la Medalla de Sevilla, a título póstumo, para nuestro compañero fallecido D. Eduardo Ybarra Hidal-go, a la cual se adherirían dichas personas y colectivos. Se aprobó por unanimidad aceptar la propuesta. Finalmente, dio cuenta de haberse recibido un escrito de la Secretaría General de Investigación y Universidad informando que en los Presu-puestos de la Junta para 2015 se había consignado una partida de 16.506 € para esta Academia. En relación con este tema, señaló que aún restaba por recibir el 25% de la subvención del año pasado.

En el apartado de realizaciones, dio cuenta de haber sido enviado el informe solicitado por el Instituto de Academias de Andalucía relativo a la creación de loa Academia Andalu-

RelaciÓn de JuntaS322

Page 19: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

323

za de Estudios Históricos y Jurídicos; de la entrega en la Real Maestranza de Caballería del III Premio Cultura y Nobleza a D. Rafael Sánchez Saus, Académico Correspondiente, y de la presentación del volumen correspondiente al II Premio; y de la asistencia del Secretario Primero, en representación de la ins-titución, al acto inaugural del Curso de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. En fin, comunicó la presencia de varios académicos en el acto de entrega del Premio Manuel Clavero, instituido por el Grupo Joly y la Fundación Persán.

Sobre futuras actividades, informó que en la sesión acadé-mica del próximo 20 de febrero presentará su disertación, en acto público, el Académico Correspondiente por Huelva D. Alejandro García Sanjuán, y anunció la presentación en el Alcázar de un libro homenaje a D. Javier Lasarte, por su jubilación.

Al no presentarse ningún ruego o pregunta, dio la pala-bra a D. Antonio Collantes de Terán Sánchez para que desa-rrollara su disertación, que versó sobre “El arrendamiento del mayordomazgo y de los propios de Sevilla en 1480”. En ella analizó el debate que se originó en el cabildo sevillano, a raíz de la presentación de una oferta de puja sobre los propios y el mayordomazgo entre el nuevo pujador y los mayordomos que desempeñaban en ese momento el cargo. Lo excepcional de la documentación conservada le permitió estudiar las posturas de cada una de las partes y, a su vez, conocer planteamientos teóricos que circulaban en los medios jurídicos y financieros sobre los propios, la soberanía regia, etc. Al finalizar, el debate se centró en la cuestión de los propios y sus relaciones con los comunales y en cómo quedaba el control de la ciudad sobre la gestión de dichos propios.

10ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del veinte de febrero de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Se pospuso el rezo de las preces para el inicio de la sesión pública. El Sr. Director abrio la sesión dando la bienvenida al Académico Correspon-diente por Huelva D. Alejandro García Sanjuán, tras lo cual se procedió a leer el acta de la Junta anterior, que fue aprobada.

RelaciÓn de JuntaS 323

Page 20: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

324

El Sr. Director inició su informe advirtiendo que no se ha-bían presentado propuestas de disertaciones para las próximas sesiones ordinarias, animando a los académicos a presentar al-guna. Luego dio cuenta del envío de la felicitación, acordada en la junta anterior, a nuestro compañero D. Jacobo Cortines Torres, por el premio de la Fundación Roma, a la que había contestado agradeciendo la misma. También comunicó el envío a la Fundación José Manuel Lara del pésame por el fallecimien-to de D. José Manuel Lara Bosch. Esta Fundación ha remitido ejemplares del último número de la revista Ínsula que se ponen a disposición de los Académicos.

Informó de la incorporación de nuevos alumnos de la Facultad de Filología para realizar las prácticas curriculares, en virtud del acuerdo firmado entre la Universidad y la Aca-demia, y de que el académico D. José Villalobos se encargaba del Club de Lectura en el segundo cuatrimestre, agradecién-dole su ofrecimiento.

A continuación presentó la propuesta de solicitar a la Fundación Sevillana–Endesa la iluminación del Salón de Ac-tos, de las salas de la Biblioteca y de las Revistas, por conside-rar que se daban una serie de circunstancias que aconsejaban la renovación de la instalación, que ya fuera efectuada en su día por dicha Fundación. Dio la palabra al Secretario Primero, quien expuso que por distintos técnicos de Bibliotecas y de Patrimonio se había aconsejado la sustitución de la instala-ción existentes en la Biblioteca debido al peligro que suponía tanto para los libros como para los artesonados, y en cuanto a la sala de las Revistas, porque así se realzaría el artesonado del s. XVI. Por su parte, D. Ramón Serrera expuso que, por lo que se refiere al Salón de Actos, con el cambio de sistema se realzaría la calidad de los retratos en ellas instalados y que en la actualidad son casi inapreciables; además indicó el procedi-miento a seguir en dicha petición. Se aprobó la propuesta por asentimiento.

Seguidamente, el Sr. Director informó sobre próximas actividades relacionadas de alguna manera con la Academia, como el homenaje al poeta Rafael de Cózar los días 24 y 25, en el Espacio Sta. Clara, en el que colabora esta institución; y

RelaciÓn de JuntaS324

Page 21: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

325

de la sesión necrológica, en recuerdo de su académico Gabriel Cano, que la Academia Andaluza de Ciencia Regional celebra-rá en nuestro Salón de Actos, cedido para la ocasión, el 4 de marzo, cuya invitación transmite a todos los miembros de esta Academia. En otro orden de cosas comunicó la rectificación de la hora de comienzo del homenaje a D. Javier Lasarte que se celebrará en el Alcázar el próximo día 26.

Al no haber ruegos ni preguntas, se pasa al Salón de Actos para la lectura pública de la disertación del Académico Correspondiente D. Alejandro García Sanjuán. Se inició con el rezo de las preces, tras lo cual el Sr. Director realizó la pre-sentación del citado Académico, a la que siguió la lectura por éste de su disertación, que versó sobre “Territorio y formas de identidad colectiva en al–Andalus (siglos VIII–XV)”. En el curso de la misma, partiendo del postulado generalizado de que, a diferencia de lo que ocurre en Occidente, el territorio no tuvo relevancia en la configuración de la comunidad anda-lusí, fue analizando la relación existente entre el territorio y la soberanía o la religión, el sentido de pertenencia al mismo, el papel de las identidades colectivas en su percepción, como es-pacio poseído, como sujeto histórico, etc. Al finalizar la mis-ma, el Sr. Director le hizo entrega del diploma de Académico Correspondiente.

11ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del seis de marzo de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, se procedió a leer el acta de la Junta anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe animando a los académicos a presentar disertaciones, al no haber ninguna prevista para las próximas sesiones, tras lo cual, dio cuenta de haberse recibido el agradecimiento de la familia del Académi-co de Honor D. José Manuel Lara Bosch por el pésame que, en su día, se transmitió por parte de esta Academia, y comuni-có que el 13 de marzo, a las 19 horas, tendría lugar una misa funeral en la iglesia del Sagrario; también dio cuenta de la recepción de ejemplares del II Premio Cultura y Nobleza para

RelaciÓn de JuntaS 325

Page 22: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

326

ser repartido entre los académicos; de lo que restaba de la subvención de la Consejería de Innovación, correspondiente al ejercicio de 2014; y del traslado del informe negativo remi-tido por el Instituto de Academia de Andalucía a la Secretaría de Universidades de la Junta de Andalucía sobre la creación de una Academia Andaluza de Ciencias Histórico Jurídicas asunto sobre el que se pronunció esta Academia en el mismo sentido.

En cuanto a actos con presencia de miembros de esta corporación, informó de la celebración del homenaje al poeta fallecido Rafael de Cózar, que contó con la intervención del Sr. Director; del homenaje al Presidente de la Academia de Legislación y Jurisprudencia, don Javier Lasarte, que tuvo lu-gar en el Alcázar; y de la sesión necrológica que dedicó, en el Salón de Actos de nuestra Academia, la Academia Andaluza de Ciencia Regional al miembro de la misma D. Gabriel Cano, recientemente fallecido.

Respecto a futuras actividades anunció la celebración, el 13 de marzo, de un nuevo concierto de la Schola Gregoriana Hispalensis.

A continuación dio la palabra al Académico D. Ismael Yebra, quien comunicó su ingreso en la Real Academia Sevi-llana de Medicina y Cirugía el próximo día 15, e invitó al acto a todos los compañeros. Luego el Sr. Bibliotecario informó de la entrega efectuada por el Académico D. Rafael Atienza Me-dina de varias publicaciones, editadas por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, con destino a la Biblioteca de esta institución.

Al no haber ruegos ni preguntas, se pasó a la lectura de la disertación presentada por D. Rafael Atienza Medina, que ver-só sobre “¿Nobleza obliga?”. Tras señalar que las aristocracias han sentido la necesidad de justificar sus privilegios a lo largo del tiempo, pasó a analizar los valores que tradicionalmente las han identificado y han justificado esos privilegios. Hizo hincapié en que los mismos les pertenecían colectivamente y no en cuanto individuos, para señalar a continuación que en la actualidad no era admitida la excelencia como valor colectivo. Luego se planteó qué influencia tuvieron esos valores en las

RelaciÓn de JuntaS326

Page 23: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

327

aristocracias que han gobernado, para concluir que la condición de privilegiado no necesariamente ha hecho que los individuos se hayan comportado de acuerdo con los valores propios de la clase a la que pertenecían. Tras finalizar la disertación se enta-bló un amplio debate entre los asistentes, que giró, sobre todo, en torno a los conceptos de honor y honra.

12ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del veinte de marzo de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, el Sr. Director saludó al Académico Correspondiente D. Francisco Sánchez–Blanco Parodi, que asistía a la sesión, y se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada. Se pasó al informe del Sr. Director, que lo inició animando a los académi-cos a presentar disertaciones, al no haber ninguna prevista para las próximas juntas. Seguidamente, dio cuenta de que nuestro compañero D. Manuel Olivencia Ruiz se estaba recuperado de la intervención que había sufrido en la tercera vértebra lumbar; así como del acto de ingreso en la Real Academia Sevillana de Medicina y Cirugía del Secretario Segundo, D. Ismael Yebra Sotillo, al que asistió un nutrido grupo de académicos. Este agradeció dicha asistencia y depositó un ejemplar de su dis-curso de ingreso para cada uno de los académicos. También informó el Sr. Director de la presencia del citado Secretario Se-gundo, en representación de la Academia, a la misa funeral por D. José Manuel Lara Bosch, Académico de Honor; y, en fin, de la celebración del concierto protagonizado por la Schola Gre-goriana Hispalensis, cuyo director le había expresado su agra-decimiento por la acogida de la Academia a estos conciertos.

A continuación se trató del Reglamento de Distinciones del Instituto de Academias de Andalucía, que había sido re-mitido por el Presidente del mismo para que fuese informado. El Sr. Director expuso el contexto en que se había generado el documento, en lo que abundó Dña. Enriqueta Vila Vilar. Se debatió el contenido del mismo y se aprobó por asentimiento la propuesta de que se introdujesen los siguientes cambios: en el Artículo 5º, sustituir la preposición “bajo” por “con”. En

RelaciÓn de JuntaS 327

Page 24: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

328

el Artículo 6º, que se inscribiese en el reverso de la Medalla de Honor el nombre del académico galardonado. En el Artí-culo 11º, suprimir la referencia a los miembros de la Junta de Gobierno, por lo que la concesión corresponderá solo a las Academias.

En el curso de las deliberaciones sobre el citado tema, Dña. Enriqueta Vila Vilar propuso que se solicitase la concesión de la Placa de Honor para la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por los relevantes servicios que viene prestando a las Academias sevillanas, y que dicha propuesta se comunicase a las que reciben sus ayudas para que se adhiriesen a la misma. La propuesta fue aceptada por unanimidad y se acordó iniciar las gestiones para su cumplimiento.

Respecto a futuras actividades y convocatorias, el Sr. Di-rector dio cuenta de la celebración el 25 de abril del Día del Instituto y del Pleno del Instituto, que tendrá lugar en Córdoba, y de la convocatoria para acudir a la procesión del Santo En-tierro; en cuanto al homenaje e inauguración del busto de D. Francisco Morales Padrón comunicó los cambios introducidos a consecuencia de la no asistencia de varios participantes.

Al no haber ruegos ni preguntas, se pasó a la disertación de D. Enrique Valdivieso González, que versó sobre “La doble moral de la sociedad sevillana decimonónica: el reflejo en la pin-tura del desnudo femenino”. Tras señalar la práctica ausencia del desnudo en la pintura española con anterioridad al siglo XIX, como consecuencia del peso de la jerarquía eclesiástica en la so-ciedad y del papel de la Inquisición, expuso que en la citada cen-turia tuvo lugar un cambio radical, debido a la pérdida de peso de la clerecía en la sociedad, así como a la aparición de nuevas co-rrientes de pensamiento y a los cambios sociopolíticos, en con-creto con el auge de una nueva burguesía, que va a ir imponiendo sus gustos y sus pautas de comportamiento social. En este senti-do, señaló cómo se esforzó en trasmitir los valores de la familia tradicional, hecho ejemplificado en la proliferación de retratos de familias burguesas, lo que no fue incompatible con considerar como algo normal el mantenimiento de relaciones sexuales fue-ra del matrimonio. Es en este contexto donde adquirió todo su sentido la proliferación de obras con desnudos femeninos, que

RelaciÓn de JuntaS328

Page 25: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

329

decoraría lugares de reunión de los hombres o algunas habita-ciones privadas, así como otros temas más o menos relacionados con dichos comportamientos, como las escenas de criadas en la intimidad, o siendo solicitadas por clérigos o frailes, en este caso, en el contexto de las nuevas corrientes anticlericales. Una vez terminada la disertación, el debate posterior discurrió por distin-tos derroteros, entre otros, se aludió a la actitud de ciertos sec-tores de la sociedad, en especial de ciertas mujeres (el papel de los confesores), ante la presencia del desnudo, la destrucción de los mismos o la aparición de telas cubriendo partes del cuerpo, incluso en dibujos de anatomía, así como sobre el papel de las representaciones de Antiguo Testamento, que permitían justificar la presencia del desnudo femenino.

13ª Junta. En Sevilla, a las veinte horas del diez de abril de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Acade-mia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Di-rector, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, el Sr. Director saludó al Académico Correspondiente P. Borja Medina, que asistía a la sesión, y se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada. Se pasó al informe del Sr. Director, que lo inició dando cuenta del acto que había tenido lugar en el Archivo de Indias en memoria del Académico fallecido D. Francisco Morales Padrón, al que asistieron varios miembros de esta Academia. También informó de la recepción de adhe-siones a la propuesta de Medalla de Oro de Sevilla, a título póstumo, para don Eduardo Ybarra, y de que iba como punto del orden del día al próximo plenario del Instituto de las Aca-demias de Andalucía. Comunicó la suspensión del juicio por el despido de D. Moisés Barrero, al considerar el juez que era ne-cesaria la comparecencia de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.

Paso, seguidamente, a informar de la celebración, el 6 de mayo, de un acto para conmemorar el centenario del nacimien-to de Orson Welles, con intervención de distintas personas, bajo la denominación “Orson Welles en Andalucía”, y de la presen-tación, el 20 de dicho mes, de la obra Amor y sexo en la li-teratura latina, realizada por Juan Martos y Rosario Moreno.

RelaciÓn de JuntaS 329

Page 26: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

330

Comentó que el Sr. Censor había informado favorablemente la propuesta de D. Rafael G. Peinado Santaella como Académico Correspondiente, por lo que en la próxima junta se procedería a la votación.

Dio cuenta de haber recibido la invitación de la Casa Real para el almuerzo en el Palacio de Oriente con motivo de la con-cesión del Premio Cervantes y la celebración del aniversario de la muerte de Cervantes. Así mismo, de la petición cursada por D. Francisco García Novo, de la Real Academia de Ciencias, para que un académico participe en un curso sobre Antonio Machado Núñez, a celebrar en la Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de Baeza, y de otra para intervenir en un documental sobre Joaquín Hazañas, presentada por una profe-sora de Ciencias de la Comunicación.

Al terminar el informe, dio la palabra al Sr. Bibliotecario, quien dio cuenta de la recepción del Catálogo confeccionado con motivo de la restauración del San Juanito de Úbeda, de Miguel Ángel, promovida por la Fundación Medinaceli y de una obra sobre la expulsión de los jesuitas de Sevilla, ambas realizadas por sendos Académicos.

A continuación el Sr. Director dio la palabra al Académico electo D. Ignacio Medina Fernández de Córdoba, duque de Segor-be, quien expresó la conveniencia de que la Academia adoptase una iniciativa tendente a paralizar la subasta de varios privilegios rodados que aparecen en el catálogo de la casa Isbilia. Después de un amplio debate con intervención de distintos académicos que presentaron diversas medidas, se facultó al Sr. Director, para que, tras los asesoramientos pertinentes, denunciase el hecho y lo pu-siese en conocimiento de las autoridades competentes.

En el apartado de Ruegos y preguntas, D. Rogelio Reyes Cano se interesó por la situación en que se encontraban varias propuestas de Académicos Correspondientes que habían sido presentadas. Le respondió el Sr. Director en el sentido de que se informaría sobre dicho tema. Por parte de D. José Antonio Gómez Marín se propuso que se reconocieran los méritos de D. Ignacio Medina Fernández de Córdoba, duque de Segorbe, por su interés y preocupación por la restauración del S. Juanito más arriba reflejada. Así se acordó por los presentes.

RelaciÓn de JuntaS330

Page 27: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

331

Finalmente, el Sr. Director dio la palabra al Académico D. Aquilino Duque para que presentase su disertación sobre “Los Machado entre golpes de teatro”. En la misma defendió la tesis de la simbiosis entre ambos, sin que se pueda establecer el mayor o menor protagonismo de cada uno de ellos, producto de la fusión espiritual entre ambos, en parte, derivada de la influencia que sobre ellos ejerció la Institución Libre de En-señanza, a través del magisterio de Giner de los Ríos. En el diálogo posterior se expresó la idea que circula del mayor pro-tagonismo de Manuel en las obras de teatro, algo que rebatió el disertante; también se derivó, a partir de la referencia a la obra Juan de Mañara y del mito de D. Juan, en general, hacia la vinculación con la ópera.

14ª Junta. En Sevilla, a las diecinueve horas del ocho de mayo de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe dando cuenta del acto celebra-do dos días antes, con ocasión de cumplirse el centenario del nacimiento de Orson Welles, el cual se centró en aspectos de las relaciones del cineasta con Andalucía. Luego, hizo referencia a las múltiples adhesiones que se están recibiendo a la propuesta de solicitar la Medalla de Oro de Sevilla, a título póstumo, para D. Eduardo Ybarra Hidalgo, y al cumplimiento del acuerdo de la sesión precedente relativo a la subasta de unos privilegios rodados. En este sentido, explicó que, consultados especialistas en Historia y en Derecho, cursó escritos al Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deportes y a la Junta de Andalucía para que se ejerciese el derecho de tanteo y retracto, como así ha ocu-rrido, ejerciéndose el primero de ellos por parte del Ministerio de Educación. Finalmente dio cuenta de que el Ayuntamiento, a través del ICAS, había consignado una subvención a la Acade-mia de 15.000 € para el año 2015.

Respecto a las convocatorias y peticiones presentadas a la Academia, dio cuenta de su asistencia a la comida, en el Palacio de Oriente, con motivo de la concesión del Premio Cervantes,

RelaciÓn de JuntaS 331

Page 28: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

332

y al acto de entrega del mismo. Comentó que solo habían sido invitadas la Academia Española, la de la Historia y la nuestra. También se extendió sobre la celebración del Día del Instituto de las Academias de Andalucía, celebrado en Córdoba el día 25 de abril, y del pleno del mismo que tuvo lugar por la tarde. Expuso que la principal propuesta de reforma del Reglamento de honores y distinciones aprobada en su día por esta Academia no superó la votación. En fin, manifestó que él mismo asistiría al curso que se ha programado por la Universidad Internacional de Andalucía, en su sede de Baeza, sobre Antonio Machado Núñez.

Indicó que, en la próxima Junta General, tendrá lugar la votación de los dos nuevos Académicos Correspondientes, cu-yas propuestas han sido informadas favorablemente por el Sr. Censor. En cuanto a actividades previstas para los próximos días con participación de la Academia, anunció que, en el con-texto de la Feria del Libro y en colaboración con la Casa de los Poetas y las Letras, tendrían lugar sendos coloquios los días 8 y 12, uno, sobre Rafael Montesinos, en el décimo aniversario de su fallecimiento, y otro sobre “Sevilla y el Quijote”, con oca-sión del centenario de la segunda parte del Quijote; el día 21 la presentación de la obra Amor y sexo en la literatura latina; y en la sesión ordinaria del 5 de junio la disertación del Académico Correspondiente D. Joaquín Criado.

Dio la palabra al Sr. Bibliotecario, quien informó de la recepción de la obra Andalucía vista con ojos de mujer, con textos de viajeras francesas del s. XIX, uno de cuyos autores es el Académico Correspondiente D. Olivier Piveteau.

En el apartado de Ruegos y preguntas, don Alfredo Jimé-nez Núñez comunicó la próxima presentación de su obra Venus de verano, en la Fundación Cruzcampo. Al no haber más inter-venciones, dio la palabra a don José Villalobos, quien disertó sobre “Contemporaneidad de la Carta VII de Platón”.

Expuso que su intención era reflexionar sobre aspectos de la actualidad a partir de la posición de Platón expresada en la citada carta, la cual gira en torno a “la educación de un alma libre”, en el contexto de sus relaciones con Dionisio y Dionisio el Joven, tirano de Siracusa. El disertante se centró en dos de las cuestiones planteadas en ella: la política y la filosofía. Res-

RelaciÓn de JuntaS332

Page 29: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

333

pecto a la primera, se propugna la defensa de un gobierno justo e igual en derechos, identificado con la figura del “repúblico”; en cuanto a la filosofía, al ser algo difícil, que requiere esfuer-zo, a partir de una relación íntima con la cosa misma, o del descubrimiento de la luz, se trata de una materia que queda fue-ra del alcance de los mediocres que se atribuyen la condición de filósofos. El debate posterior giró en torno a algunas de los términos empleados por Platón y el disertante, y su sentido en distintas épocas, como democracia (populus), oclocracia (ple-be), laos (pueblo, aldea), república; así como sobre la oralidad y la escritura.

15ª Junta. En Sevilla, a las veinte horas del veintidós de mayo de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presiden-cia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada tras la introducción de las correcciones señaladas por los asistentes. El Sr. Director inició su informe dando cuenta de la concesión de la Medalla de la Ciudad a nuestros compañeros D. Eduardo Ybarra Hidalgo, a título póstumo, y Dña. Pilar León–Castro Alonso; así como a D. Juan Ramón Guillén Prieto, patrono de la Fundación Buenas Letras. Tras indicar que los había felicitado a título personal, solicitó que se les remitiese la felicitación corporativa, lo que fue apro-bado. Comunicó que la entrega de las medallas tendría lugar el próximo 30 de mayo, festividad de S. Fernando.

Como de costumbre, pasó a dar cuenta de los actos realizados desde la última Junta, que había contado con la presencia de miembros de la Academia, comenzando por las mesas redondas celebradas en la Feria del Libro sobre Rafael Montesinos y sobre Sevilla y el Quijote; luego se refirió al acto de concesión del Premio Fernando Lara en el Alcázar y a la presentación de la obra Amor y sexo en la literatura latina, efectuada en nuestro Salón de Actos.

Respecto a los actos que tendrían lugar en el próximos días, comenzó planteando la posibilidad de trasladar la Junta del 5 de junio al viernes de la semana siguiente, día 12, debido

RelaciÓn de JuntaS 333

Page 30: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

334

a que aquella fecha coincide con el puente de la fiesta del Cor-pus Christi, para lo cual, ya se había puesto en contacto con el disertante D. Joaquín Criado. Se aceptó la propuesta de cambio de fecha. Para el día 10 del citado mes está prevista, en la sede de esta Academia y en la de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, una jornada organizada por ADEPA sobre el Derecho y Patrimonio de Sevilla; al día siguiente, la presentación en el Salón de Actos del último número de la revista Andalucía en la Historia, que correrá a cargo de D. Carlos Martínez Shaw y An-tonio Luis López Martínez; en fin, la última Junta del curso se celebrará el viernes 19, a las 12 del mediodía, con la disertación de D. Alfredo Jiménez Núñez, titulada “De Sevilla a Tánger: versión abreviada de un relato inédito”.

A continuación, dio cuenta de haberse recibido un escrito del Instituto de las Academias de Andalucía para que se infor-mase sobre la solicitud de creación de una Academia Andaluza de Ciencias Jurídicas, Legislación y Jurisprudencia Contempo-ráneas. El Sr. Director presentó un texto, que, después de ser debatido, fue aprobado, con alguna corrección, en los siguien-tes términos:

“No es necesaria su creación –ya solicitada en 2002–, al coincidir sus objetivos con otras Acade-mias, en particular las de Jurisprudencia y Legisla-ción (de Sevilla y de Granada). La extensión a Ceu-ta y Melilla, además, cae fuera de las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía”.

Seguidamente, dio la palabra al Sr. Bibliotecario, quien informó de la recepción de varias obras de los académicos D. Alfredo Jiménez Núñez y D. Juan de Dios Ruiz Copete, así como de la presentada el día anterior, Amor y sexo en la litera-tura latina. Más tarde se acordó felicitar a D. Aquilino Duque por la concesión del VIII Premio Manuel Ramírez de Periodis-mo Taurino del ABC.

Tras lo cual, de acuerdo con la normativa vigente, se pasó a votar las dos candidaturas de Académicos Correspondientes que se habían presentado y habían sido aceptadas por el Sr. Censor, las de Dña. Rosa Navarro y D. Rafael G. Peinado San-

RelaciÓn de JuntaS334

Page 31: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

335

taella. Ambos alcanzaron la mayoría exigida en los Estatutos, por lo que fueron admitidos como tales.

Seguidamente, el Sr. Director, expuso que la Junta de Gobierno, atendiendo a los méritos y larga trayectoria como Académico de D. Juan Dios Ruiz Copete, había acordado pro-poner a la Junta General que se le otorgase la distinción de Académico Preeminente. La propuesta fue aceptada por acla-mación por los asistentes, y, además, contó con las adhesiones de Dña. Enriqueta Vila Vilar y Dña. Pilar León–Castro Alonso, que no habían podido asistir. El nuevo Académico Preeminen-te dio las gracias y, aparte de dejar constancia de su sorpresa, comentó algunas de sus vivencias a lo largo de tantos años. Luego intervino D. Ismael Yebra, que efectuó su elogio, y otros académicos, como D. Aquilino Duque o D. Jacobo Cortines, que comentaron sus relaciones con el homenajeado, así como sus influencias literarias.

En el apartado de Ruegos y preguntas, D. Rogelio Reyes solicitó que la Academia se pronunciara en relación con la anun-ciada venta de la casa natal de Luis Cernuda, lo que motivó nu-merosas intervenciones. El Director ofreció recabar la informa-ción existente sobre el asunto a fin de remitirla a los Académicos.

16ª Junta. En Sevilla, a las veinte horas del doce de junio de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Acade-mia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Di-rector, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, el Sr. Director dio la bienvenida al Académico Correspondiente D. Joaquín Criado. Luego se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada. El Sr. Director inició su informe dando cuenta del falle-cimiento del Académico Correspondiente D. José Miguel Santiago Castelo, exponiendo que había enviado un correo electrónico a la Real Academia de Extremadura dándole el pésame, del cual había recibido contestación de su Director agradeciéndolo. No obstante lo cual, se acordó remitir a dicha institución un escrito oficial de condolencia.

Seguidamente se refirió a su asistencia al acto de entre-ga de las Medallas de Sevilla, que otorga el Ayuntamiento de

RelaciÓn de JuntaS 335

Page 32: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

336

Sevilla, y que habían recibido, entre otros, el antiguo Director y Académico D. Eduardo Ybarra Hidalgo, a título póstumo, la Académica Dña. Pilar León–Castro Alonso, y D. Juan Ramón Guillén, patrono de la Fundación Buenas Letras. También, de la asistencia esa misma mañana, junto con otros Acadé-micos, a la entrega de los Premios Universitarios y Taurinos que otorga la Real Maestranza de Caballería, acto que estuvo presidido por el rey don Felipe VI. Dado que era el primero que el monarca presidía en su condición de Hermano Mayor de la institución, propuso que se enviase un escrito de felici-tación a la citada corporación. Lo que fue corroborado por los asistentes.

Luego pasó a enumerar los actos realizados en la Acade-mia desde la última Junta. Aludió a la celebración de una de las sesiones de la Jornada sobre Derecho y Patrimonio, centrada en los Planes Especiales de Urbanismo, y de la presentación del último número de la publicación Andalucía en la Historia. Ambos actos contaron con una numerosa asistencia.

Seguidamente dio cuenta de haberse recibido una solici-tud de la Fundación Cajasol pidiendo los retratos de D. Rogelio Reyes Cano y D. Manuel González Jiménez para una exposición de la pintora Dña. Reyes de la Lastra, a celebrar en Cádiz. Ma-nifestó que, previo acuerdo de que todos los gastos generados (entre otros, seguros y transporte) correrían por cuenta de dicha Fundación, había dado el visto bueno a la cesión, a expensa de la decisión de la Junta General de la Academia. Los asistentes rati-ficaron la decisión. Así mismo, informó de que se había recibido un escrito del pintor D. Alejandro Cabeza ofreciendo la cesión de un retrato al óleo de Antonio Machado. Se acordó remitir el escrito y la reproducción del cuadro a D. Enrique Valdivieso para que hiciese un informe, y luego decidir sobre la propuesta.

Finalmente, ante la ausencia del Sr. Censor, dio cuenta de que la propuesta presentada de Académico Correspondiente en El Puerto de Santa María a favor de D. Luis Suárez había sido informada favorablemente por aquel, por lo cual, en una próxima Junta se procedería a la votación. Al no haber ruegos ni preguntas, dio paso a la disertación del Académico Corres-

RelaciÓn de JuntaS336

Page 33: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

337

pondiente D. Joaquín Criado, Director de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, que versó sobre “La poesía de Manuel Gahete: los signos de la tradición”.

A través de una nutrida batería de citas de los distintos autores y críticos que han estudiado su obra, fue aludiendo a los rasgos de su poesía, que lo vinculan con la rica tradición his-pana, como la métrica empleada, la elegancia del clasicismo, la estética barroca, el misticismo. Destacó la importancia que Góngora tiene en su obra, manifestada sobre todo en “Soneto a Córdoba” y en “Casida de Trassierra”, aunque también recono-ce la influencia de Quevedo y de los autores más recientes, de las distintas corrientes del siglo XX. Hizo hincapié en cómo el amor se convierte en eje de su poesía, estrechamente vinculado a la luz. En el debate que siguió, se interrogó sobre la ausencia de la influencia del grupo cordobés de “Cántico” y sobre la distinción entre Góngora y el culteranismo que el autor había expresado.

17ª Junta. En Sevilla, a las doce horas del diecinueve de junio de 2015, se reunió en Junta General Ordinaria la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, bajo la presidencia de su Director, D. Rafael Valencia Rodríguez. Tras el rezo de las preces, se leyó el acta de la sesión anterior, que fue aprobada. Al concluir su lectura, Dña. Pilar León–Castro Alonso dio las gra-cias por las numerosas felicitaciones recibidas al ser una de las personas que habían sido honradas con la Medalla de la ciudad. El Sr. Director inició su informe dando cuenta de la entrevista con D. Enrique Valdivieso para tratar de la cesión del retrato de Antonio Machado, efectuada por su autor Alejandro Cabeza. Al ser un retrato efectuado a partir de una fotografía y dado que la Academia carecía de espacio para una digna ubicación del mis-mo, se acordó renunciar al citado ofrecimiento. Informó de la remisión a los miembros de la corporación de una copia del do-cumento enviado por el Instituto de las Academias de Andalucía al Secretario General de Universidades, Investigación y Tecnolo-gía, relativo al uso del término Academia por diversos colectivos sin la preceptiva autorización de la Junta de Andalucía. Seguida-mente comunicó que la próxima Junta General tendría lugar el

RelaciÓn de JuntaS 337

Page 34: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

338

viernes 2 de octubre, tras la cual se celebraría el Acto de Apertura del nuevo curso académico, cuya lección inaugural corresponde-rá a D. José Villalobos.

Informó, así mismo, de los diversos actos en los que ha-bían estado presente miembros de esta institución en represen-tación de la misma: la entrega de los Premios de Doctorado de la Universidad de Sevilla, a la que acudió el Sr. Censor; la entrega del Premio Manuel Ramírez a nuestro compañero D. Aquilino Duque, con la presencia del Sr. Director y varios académicos, al igual que ocurrió con el acto de ingreso del Du-que de Huescar como Académico Numerario de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. También dio cuenta de la presencia de varios académicos en el funeral por D. José Mi-guel Santiago Castelo, Académico Correspondiente y Director de la Real Academia de Extremadura, recientemente fallecido.

Propuso, y fue aceptado, enviar sendas felicitaciones al Alcalde de Sevilla, al Delegado de Cultura del Ayuntamiento y al Consejero de Economía y Conocimiento con ocasión de sus nombramientos para los citados cargos. Luego, instó a los Académicos a entregar los trabajos para el próximo número del Boletín de la Academia.

El siguiente punto del orden del día fue la votación para designar Académico Correspondiente en El Puerto de Santa María a D. Luis Suárez Ávila, cuya candidatura había recibido el visto bueno del Sr. Censor. Realizada dicha votación, obtuvo la mayoría que exigen los Estatutos y fue proclamado como tal.

En el apartado de Ruegos y preguntas, Dña. Enriqueta Vila Vilar pidió que se felicitase a D. Aquilino Duque por el premio recibido, a lo que le respondió el Sr. Director, que ya se había hecho en una sesión anterior. También solicitó que se enviasen sendas cartas de agradecimiento al Alcalde saliente y a la ex Delegada de Cultura, dadas las atenciones que habían tenido con la Academia. Así se acordó por los presentes. D. Jacobo Cortines Torres preguntó por el destino de las habita-ciones de la planta tercera y se le respondió por el Sr. Director que estaban destinadas a almacén de publicaciones y de enseres de la corporación. Por parte de D. Aquilino Duque se planteó la posibilidad de organizar un viaje a Cádiz para asistir a la

RelaciÓn de JuntaS338

Page 35: BUENAS LETRAS 2015“N...Instituto de Academias de Andalucía el 10 % que en su día se acordó, para financiación del mencionado Instituto. Comentó que, con ocasión de la apertura

339

inauguración de la exposición de la pintora Dña. Reyes de la Lastra, quedándose en que se comunicaría a los miembros para que se apuntasen.

Finalmente, D. Alfredo Jiménez Núñez leyó el relato ti-tulado “De Sevilla a Tanger: versión abreviada”. La trama del mismo son las gestiones realizadas en Tanger por el comisario Galván para resolver un asesinato ocurrido en la Alameda de Hércules de Sevilla en los años cincuenta.

RelaciÓn de JuntaS 339