4
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA ANALISIS QUIMICO AGROINDUSTRIAL BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO Es usual que nosotros como estudiantes de ingeniería escuchemos en muchas ocasiones a algunas personas hablar de las buenas prácticas de laboratorio y sin haber leído o investigado acerca de esto se nos viene a la cabeza como su nombre lo indica una serie de pautas o normas que hay que tener en el laboratorio, y de hecho estaríamos pensando en la dirección indicada pero no acabaríamos el tema en toda su expresión, ya que si alguien nos preguntara ¿ que son las buenas prácticas de laboratorio? Nosotros tendríamos que dar una definición más precisa además de mencionar sus principios y su propósito en general, por ello dentro de la definición podríamos decir que las buenas prácticas de laboratorio son el conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y practicas establecidas y promulgadas por determinados organismos, consideradas de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados procesos de laboratorio, con el fin de armonizar protocolos, información y documentación de los procedimientos operativos estandarizados. Las normas BPL (buenas prácticas de laboratorio) constituyen, en esencia una filosofía de trabajo, son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a un propósito definido, que pueda tener impacto sobre la especie humana y animal. Las normas inciden en todo el proceso, como se debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseño hasta el archivo. Estas abarcan todos los eslabones de los procesos de laboratorios relacionadas con diferentes niveles de actividad como el

Buenas Practicas de Laboratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Buenas Practicas de Laboratorio

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANALISIS QUIMICO AGROINDUSTRIAL

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO

Es usual que nosotros como estudiantes de ingeniería escuchemos en muchas ocasiones a algunas personas hablar de las buenas prácticas de laboratorio y sin haber leído o investigado acerca de esto se nos viene a la cabeza como su nombre lo indica una serie de pautas o normas que hay que tener en el laboratorio, y de hecho estaríamos pensando en la dirección indicada pero no acabaríamos el tema en toda su expresión, ya que si alguien nos preguntara ¿ que son las buenas prácticas de laboratorio? Nosotros tendríamos que dar una definición más precisa además de mencionar sus principios y su propósito en general, por ello dentro de la definición podríamos decir que las buenas prácticas de laboratorio son el conjunto de reglas, de procedimientos operacionales y practicas establecidas y promulgadas por determinados organismos, consideradas de obligado cumplimiento para asegurar la calidad e integridad de los datos producidos en determinados procesos de laboratorio, con el fin de armonizar protocolos, información y documentación de los procedimientos operativos estandarizados.

Las normas BPL (buenas prácticas de laboratorio) constituyen, en esencia una filosofía de trabajo, son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a un propósito definido, que pueda tener impacto sobre la especie humana y animal. Las normas inciden en todo el proceso, como se debe trabajar a lo largo de todo el estudio, desde su diseño hasta el archivo.

Estas abarcan todos los eslabones de los procesos de laboratorios relacionadas con diferentes niveles de actividad como el diagnostico, los estudios, la docencia y la investigación y para ello es preferible que previamente se haya establecido un “plan de garantía de la calidad”, cuyo cumplimiento sea verificable.

Las buenas prácticas de laboratorio establecen algunos principios, conceptos o entes fundamentales que permiten lograr la correcta gestión de las actividades desarrolladas por los laboratorios, entre las cuales se encuentran:

Calidad Control de calidad Control estadístico de procesos

Page 2: Buenas Practicas de Laboratorio

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANALISIS QUIMICO AGROINDUSTRIAL

El propósito de las prácticas de laboratorio es la regulación y la incrementación de la calidad de las determinaciones y ensayos y principalmente asegurar la validez de los resultados. Para controlar y coordinar el trabajo de un laboratorio integrado, y también la organización, las instalaciones y los servicios, se han establecido diez reglas:

Programa de aseguramiento de calidad Instalaciones y servicios Aparatos y materiales Sistemas de ensayo Sustancias de ensayo y referencia Ejecución del estudio Informe de los resultados Almacenamiento y retención de archivos y materiales Puesta a prueba de las instalaciones, la organización u el personal.

Las buenas prácticas de laboratorio y la gestión de calidad van relacionadas entre sí cualquiera que sea el ámbito de aplicación, puesto que los requisitos generales de la gestión de calidad contribuyen a garantizar que se cumplan los de las GLP específicas. Esta formación tiene como objetivo dar a conocer los requisitos específicos de las buenas prácticas de laboratorio y las normas demandadas, con una gestión de calidad para una adecuada complementación, a favor de la optimización de los recursos, la eficiencia y la eficacia.

En la actualidad las buenas prácticas de laboratorio (BPL) nos han ayudado a tener un orden y una eficacia dentro del aula de trabajo que nos permiten desarrollar las experiencias de laboratorio de manera puntual y precisa.

Cuando se tiene en cuenta que el objetivo del trabajo o practica en el laboratorio es de gran responsabilidad y amerita un gran cuidado y desempeño se puede afirmar que es de suma importancia la utilización de normas adecuadas para el desarrollo de experiencias que se den en este, considerando así la utilización de normas generales de seguridad en pro a proteger los recursos humanos y ecológicos; sin embargo muchos jóvenes estudiantes tienden a ignorar las buenas prácticas de laboratorio por lo cual no usan de forma correcta los instrumentos y podría asegurarse que no se maneja con propiedad las diferentes normas generales de seguridad, las normas de seguridad de los residuos, normas generales de conducta en el laboratorio y los hábitos

Page 3: Buenas Practicas de Laboratorio

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ANALISIS QUIMICO AGROINDUSTRIAL

de trabajo en este espacio, lo cual dificulta la resolución de la practica experimental en el laboratorio.

En términos general se puede predecir o intuir que sin las normas o requisitos que nos precisan las buenas prácticas de laboratorio (BPL) no podríamos realizar una experiencia de laboratorio de manera adecuada ya que estaríamos poniendo en riesgo nuestra integridad física y también los recursos ecológicos e implementos que se encuentran en el aula de trabajo.

Es importante mencionar que las buenas prácticas de laboratorio, son un documento muy extenso que contiene una serie de normas o cláusulas que se deben cumplir, entre las reglas más comunes tenemos: usar bata, guantes, conocer el correcto manejo del material peligroso, etc.

Independientemente si nuestro laboratorio está regulado o no, debemos cumplir todas las normas que están diseñadas para protegernos a nosotros mismos así como también los datos que conseguimos; por último se debe tener muy en cuenta obedecer al profesor en todo momento de la experiencia desde el inicio hasta el final ya que el está encargado de dirigirnos en ese espacio de la clase.

En la actualidad la enseñanza de un sistema de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) no solo enfatiza el aprendizaje de los estudiantes si no que además les otorga, la capacidad de trabajar en equipo, las habilidades para el autoaprendizaje, la creatividad, el ingenio y la adaptación a los cambios, siendo estas algunas de las cualidades que tienen un valor agregado en el perfil profesional, respondiendo a la demanda profesional de farmacéuticos de las instituciones públicas que apunta hacía una excelencia en el aseguramiento de la Calidad en la prestación de los servicios por parte de los egresados de la universidad del Atlántico.