33
BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS 1

Buenas Prácticas PRL Chocolates Valor [Modo de compatibilidad]

  • Upload
    mouhcin

  • View
    28

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

  • BUENAS PRCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO

    ESPACIOS CONFINADOS

    1

  • INDICE

    1. INTRODUCCIN.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.2.1. Identificacin de la Empresa.2.2. Nmero de Trabajadores.2.3. Productos Fabricados.2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    3. ORGANIZACIN DE LA PREVENCIN.

    2

    3. ORGANIZACIN DE LA PREVENCIN.

    4. BUENAS PRCTICAS DE PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES EN UNAEMPRESA DEL SECTOR DE ALIMENTACIN ESPACIOS CONFINADOS

    4.1. Definicin.4.2. Riesgos en Espacios Confinados.4.3. Identificacin de los Espacios Confinados.4.4. Compra de Material Especfico.4.5. Procedimiento de Entrada en los Espacios Confinados.4.6. Formacin Terico Prctica del Equipo de Primera Intervencin.4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza interior de los

    Depsitos.

  • Empresa Espaola y Familiar (4/5 G)

    Fundada en 1881, produciendochocolate durante ms de 130 aos

    Localizada en Villajoyosa (Alicante)

    1. INTRODUCCIN.

    3

  • Enormes transformaciones desde su origen.

    1. INTRODUCCIN

    4

    Elaboracin artesanal Tecnologa ms avanzada

  • CHOCOLATES VALOR, S.A., cuenta con un centro de trabajo situado, enVillajoyosa (Alicante).

    Actividad principal Fabricacin de chocolate y derivados del cacao.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.1. Identificacin de la Empresa.

    2.2. Nmero de Trabajadores.

    5

    La empresa cuenta con una media de 250 trabajadores.

    Periodo de baja produccin (Enero a Julio) 200 trabajadores.

    Periodo de alta produccin (Campaa) 320 trabajadores.

    En periodos puntuales de alta produccin N trabajadores

  • Tabletas

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.3. Productos Fabricados.

    Bombones

    6

    Cacao en Polvo

    Chocolate a la Taza

    Coberturas y Repostera

  • Tostado de Almendra

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    7

  • Tostado de Cacao y Produccin de Pasta de Cacao.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    8

  • Fabricacin de Taza Listo.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    9

    Fabricacin de Solubles.

  • Fabricacin de Bombones.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    10

  • Fabricacin de Pastas.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    - Mezclado

    11

  • Fabricacin de Pastas.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    - Refinado.

    12

    - Conchado.

  • Fabricacin de Pastas.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    - Almacenaje en Depsitos.

    13

    - Moldeo.

  • Envasado de Tabletas y Bombones.

    2. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA.

    2.4. Descripcin del Proceso Productivo.

    14

    Manualidades.

  • 3. ORGANIZACIN DE LA PREVENCIN.

    - Modalidad de Organizacin de Recursos para las Actividades Preventivas.

    03/01/2005Servicio Prevencin Propio

    Chocolates Valor, S.A.

    Seguridad

    Higiene

    Ergonoma

    Psicosociologa

    15

    Vigilancia de la Salud

    Tcnico Superior en PRL Mdico especialista en Medicina del Trabajo

    ATS de Empresa

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.1. Definicin.

    Un recinto confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas deentrada y salida y ventilacin natural desfavorable, en el que puedenacumularse contaminantes txicos o inflamables, o tener una atmsferadeficiente en oxgeno, y que no est concebido para una ocupacincontinuada por parte del trabajador.

    16

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.2. Riesgos en Espacios Confinados.

    Riesgos mecnicos (atrapamientos, golpes, etc.), por equipos que puedenponerse en marcha intempestivamente.

    Choques y golpes por dimensiones reducidas de la boca de entrada,obstculos en el interior, etc.

    Riesgos de electrocucin por contacto con partes metlicas queaccidentalmente pueden estar en tensin o por equipos elctricos

    17

    accidentalmente pueden estar en tensin o por equipos elctricosporttiles.

    Cadas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.

    Cadas de objetos al interior mientras se est trabajando.

    Ambiente fsico agresivo. Ambiente caluroso.

    Asfixia por deficiencia de oxgeno (aire 21% de oxgeno, < 19,5% riesgo).

    Intoxicacin por inhalacin de contaminantes (gases, vapores, polvo fino, CO,etc.), algunos no detectables olfativamente.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.2. Riesgos en Espacios Confinados.

    Acumulacin de sustancias txicas o inflamables.

    UN GRAN NMERO DE FALLECIDOS EN ESPACIOS CONFINADOS SE PRODUCEN AL

    Estrechez, Incomodidad de posturas de trabajo.

    Limitada iluminacin.

    Etc.

    18

    UN GRAN NMERO DE FALLECIDOS EN ESPACIOS CONFINADOS SE PRODUCEN ALACCEDER A LOS MISMOS PARA SOCORRER A ACCIDENTADOS (SIN ADOPTAR LASNECESARIAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, POR DESCONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS)

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.3. Identificacin de los Espacios Confinados.

    19

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.3. Identificacin de los Espacios Confinados.

    20

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.- Detector Multigas Porttil M40 con sensores para deteccin CO, O2 , HS2 yLEL.

    21

    - Arns Anticada de cuerpo completo.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.- Diversos accesorios de sistemas anticadas.

    22

    - Kit Trpode Aluminio + Torno 40 M

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.- Cascos con barboquejo y linternas.

    23

    - Lmpara porttil de alumbrado con tensin de seguridad (12 V).

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.- Extractor de aire y tubo flexible de 10 m.

    24

    - Sistemas de Identificacin y Bloqueo de Seguridad.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.

    -Equipo de Respiracin Autnoma conbotellas de composite de 300 bares

    25

    - Equipo de Escape de Flujo constante SAVER CF15

    - Equipo de Reanimacin.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.4. Compra de Material Especfico.

    - Ubicacin de los Equipos de Respiracin Autnoma y de Primeros Auxilios.

    26

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.5. Procedimiento de Entrada en los Espacios Confinados.- Autorizacin de entrada al recinto confinado.

    27

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.6. Formacin Terico Prctica del Equipo de Primera Intervencin.

    -Curso Prctico, realizado por empresa externa especializada, de Actuacin

    Formacin Anual del Equipo de Primera Intervencin (Personal deMantenimiento) en:

    - Curso terico de Procedimiento para Trabajos en Espacios Confinados.

    28

    -Curso Prctico, realizado por empresa externa especializada, de Actuacinen Espacios Confinados. Uso de equipos de trabajo vertical.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza Interior de losDepsitos

    1. Introducir agua fra por la camisa del depsito (45 C) para bajar latemperatura interior del mismo (si procede).

    2. Desconectar Corriente Elctrica Bloquear Identificar

    29

    3. Colocar cartel delante del cuadro elctrico del depsito indicando"Mquina en reparacin".

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza Interior de losDepsitos

    Acceso Prohibido

    4. Antes de acceder, medir SIEMPRE la atmsfera interior del Depsito.

    PitaVibraIlumina

    Atmsfera No Respirable

    30

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza Interior de losDepsitos

    5. Colocar Tubo de extraccin a medio metro del suelo y conectar extractor.

    - Conectar 30 min antes de la entrada al espacio confinado.

    - Mientras duren los trabajos el extractor estar siempre en marcha.

    - Operaciones de soldadura extraccin de aire.

    31

    6. Introducir escalera para el acceso.

    7. Iluminar el interior del depsito con alumbrado con tensin de seguridad(12 v).

    - Operaciones de limpieza introducir aire.

    - La escalera debe sobresalir 1 m de la entrada al depsito.

    - Peldaos y suelas del calzado libre de sustancias resbaladizas.

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza Interior de losDepsitos

    8. Utilizar Arns Anticada con cuerda sujeta desde el exterior.

    Medidor de Gases a la altura de las vas respiratorias.

    Alarma Medidor de Gases

    Nivel de Oxgeno Entre 19,5% y 23,5%

    Nivel de CO < 25 ppm

    Salida Inmediata del depsito.

    32

    Nivel de CO < 25 ppm

  • 4. BUENAS PRCTICAS DE PRL EN EMPRESA S. ALIMENTACIN.

    4.7. Procedimiento de Seguridad para la Limpieza Interior de losDepsitos

    9. Mnimo dos personas para realizacin trabajos en interior depsitos(siempre una en el exterior).

    10. Proporcionar continuamente agua fresca a las personas.

    Comunicacin continua exterior - interior.

    33

    11. En caso de emergencia llamar al 212 (Mantenimiento) o 211 (Nstor).