16
Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2 Junio 2021

Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Buenas Prácticas de

Seguridad Vial - 2

Junio 2021

Page 2: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

En Defencarga entendemos la gestión integral del riesgo, que incluye el tema de seguridad

vial, como un factor determinante a la hora de generar sostenibilidad y perdurabilidad en las

empresas del sector, es por esto que desde el año 2018 iniciamos una Alianza con SURA y

Renting Colombia desde la que hemos transferido conocimiento y buenas prácticas a líderes

de seguridad vial de múltiples organizaciones.

Por su parte este documento es una de las iniciativas derivadas de la firma del Pacto que

suscribimos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial a finales del año anterior, en el que nos

comprometemos a aunar esfuerzos y ejecutar estrategias que contribuyan a mejorar la

seguridad en los desplazamientos realizados por los vehículos que prestan el servicio de

transporte de carga, reducir tasas de siniestralidad y promover una movilidad más segura

para todos los actores viales.

Argos

Carga

Despachadora Internacional DIC

Edinsa

Renting Colombia

Secretaría de Movilidad de Cali

Secretaría Distrital de Movilidad

Sura

TCC

TDM

Junio 2021

Un especial agradecimiento a las organizaciones que participaron en la elaboración de este

documento:

Introducción

Page 3: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Observamos con preocupación que, de acuerdo con la información publicada por el Observatorio

de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el periodo enero – agosto de 2021 se

registraron 110 víctimas fatales identificadas como usuarios de transporte de carga, de las cuales

64 corresponden a conductores y 46 a pasajeros. Esto representa un crecimiento del 17% frente

al mismo periodo del 2020 y del 6,8% frente a 2019.

Junio 2021

Por su parte, durante lo corrido del año,

752 personas perdieron la vida al

colisionar con vehículos de carga, de los

cuales 479 corresponden a usuarios de

moto, 121 a peatones y 73 a usuarios de

bicicleta, esto equivale al 16% del total de

fallecidos en siniestros viales en el país,

cifra altamente preocupante para el

sector.

Introducción

Usuario de moto 479 63,7%

Peatón 121 16,1%

Usuario de vehículo individual 50 6,6%

Usuario bicicleta 73 9,7%

Usuarios transporte de carga 20 2,7%

Otros transporte de pasajeros 9 1,2%

Otros 0 0,0%

Total 752 100,0%

Fuente: Observatorio Nacional de Seguridad Vial

*Cifras parciales

Matriz de colisión transporte de

carga

2021

(ene - ago)Participación

Fuente: Observatorio Nacional de Seguridad Vial

*Cifras parciales

Page 4: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Recientemente la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV inició la actualización del “Plan

Nacional de Seguridad Vial”, en el que hace un cambio del enfoque tradicional de gestión de la

seguridad vial hacia el Sistema Seguro, esto significa una mayor responsabilidad de las

personas que diseñan las políticas y no tanto en los usuarios, este enfoque sistémico integra

elementos básicos de gestión con las áreas de acción para crear un sistema seguro de

movilidad (WRI)*

Y es que la seguridad vial usualmente se ha enfocado en la promoción y adhesión a las normas

viales a través de capacitación, reglamentación y control, por su parte el enfoque en Sistema

Seguro se basa en el principio según el cual los errores son inevitables, pero las muertes y

lesiones graves derivadas de accidentes no deberían serlo, por lo que las vías deberían están

diseñadas para que los errores humanos no tengan resultados graves o fatales.

Principios y elementos clave y áreas de acción del enfoque de un Sistema Seguro

Enfoque Sistema Seguro

Fuente: WRI

La adopción de este enfoque integral se traduce en abordar aspectos como: control de los

límites de velocidad, el diseño de las vías y exigencias de altos estándares de seguridad en los

vehículos.

* World Resources Institute WRI: Sostenibilidad y seguridad. Visión y marco para lograr cero muertes en las vías. 2018

Page 5: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Para la elaboración de este documento nos reunimos con un grupo de organizaciones que se

han distinguido por sus buenas prácticas en seguridad vial, que si bien han implementado una

o varias estrategias exitosas, todas coinciden en que el compromiso de la dirección es un

factor determinante.

Precisamente en días pasados, en el marco de nuestra alianza en movilidad segura, el Dr.

Óscar Darío Restrepo, Gerente General de la empresa Carga, brindaba la conferencia:

“Seguridad Vial por Convicción no por Obligación”, en la que nos hacía énfasis en que el

comportamiento cambia y genera resultados sostenibles cuando las acciones se toman por

convicción.

La seguridad vial debe estar incorporada en la cultura corporativa porque según sus palabras:

“La Cultura es la fuerza que asegura la implementación eficaz de las estrategias” y esto lo

hace a través de 4 pilares: Plan de formación, programas de seguridad vial, mediciones e

incentivos y plan de comunicaciones.

Además de este compromiso, otro factor de éxito es la definición y divulgación de las

políticas, las cuales deben estar acompañadas de unas acciones que permitan su seguimiento

o control, así como unos criterios de sanción y reconocimiento, lo que garantiza su

aplicabilidad. Estas políticas son:

Recomendaciones generalesCompromiso de la Dirección

Control de alcohol y drogas Regulación de horas de control y descanso Regulación de la velocidad

Uso del cinturón de seguridad Uso de elementos de protección personal Uso de equipos bidireccionales

Otra labor fundamental de la dirección es velar por que el comité de seguridad vial este

conformado por un equipo interdisciplinario, en el que participen áreas como: operaciones,

seguridad, salud y seguridad en el trabajo y aquellos líderes de procesos que la organización

considere pertinente; asignando las responsabilidades directamente al cargo, de modo que si

cambian las personas quienes lleguen nuevos al Comité sepan cuáles son sus funciones.

Page 6: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Partiendo del compromiso de la dirección, la siguiente buena práctica es realizar un correcto

diagnóstico de los riesgos viales, a partir del cual se podrá elaborar un plan de acción acorde

con la realidad de la compañía.

A continuación vemos un ejemplo de una matriz de riesgos, que nos permite cruzar los

actores viales con los factores generadores de riesgo identificados por W. Haddon, los cuales

son: personas, vehículos y equipamiento y entorno, como vemos a continuación.

Matriz de Riesgos Viales

Recomendaciones generalesDiagnóstico de Riesgos

Fuente: Renting Colombia

Cada uno de estos comportamientos es generado por una causa y es hacia estas causas que se

deben enfocar las medidas del plan de acción:

Conductor

de vehículo

Pasajero de

vehículo

Conductor

de moto

Pasajero de

moto

Conductor

de bicicletaPeatón

Exceso de velocidad Alto Alto Alto Alto Alto Alto

No conservar la distancia Alto Alto Alto Alto Medio Medio

Distracciones (celular, radio, otras) Alto Alto Alto Alto Alto Alto

No uso del cinturón Alto Alto N. A. N. A. N. A. N. A.

No uso de elementos de seguridad N. A. N. A. Alto Alto Alto N. A.

Maniobra de reversa Alto Alto N. A. N. A. N. A. N. A.

Transitar en estado de alcohol y drogas Alto Alto Alto Alto Alto Medio

Impericia Alto Alto Alto Alto Alto Medio

Falta de formación Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Comportamiento otros actores viales Medio Medio Alto Alto Alto Alto

Falla en funcionamiento Alto Alto Alto Alto Alto N. A.

Falta elementos seguridad activa Alto Alto Alto Alto Alto N. A.

Falta elementos seguridad pasiva Alto Alto Alto Alto Alto N. A.

Alto tráfico Bajo Bajo Medio Medio Alto Medio

Baja visibilidad y efectos climatológicos Alto Alto Alto Alto Alto Alto

Mal estado de la vía Medio Medio Alto Alto Alto Alto

Falta señalización Alto Alto Alto Alto Alto Medio

Elementos distractores Medio Medio Alto Alto Alto Alto

Entorno

Factor de

riesgoComportamiento que genera el riesgo

Personas

(hábitos)

Nivel de riesgo por actor vial

Vehículos y

equipamiento

Page 7: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Causas Generadoras de Riesgos Viales

Fuente: Renting Colombia

Acciones basadas en la evaluación de riesgos

Líneas de Acción Acciones a realizar

Incumplimiento

normas de

tránsito

Falta de

formación

Falta de

habilidad

Falta de

conducción

preventiva

Falta de

inspección o

mantenimiento

Falta de

señalización

Factor Humano Desarrollar programa de formación en

seguridad vialX X X X

Factor Humano Divulgar Políticas del PESV X X

Factor Humano

atención a víctimasDivulgar lecciones aprendidas X X

Factor Humano

atención a víctimasCrear campañas en pro de la seguridad vial X X X X

VehículosEfectuar inspecciones y plan de

mantenimientoX

Infraestructura Demarcar, señalizar e iluminar sedes X

Page 8: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Todos sabemos que la velocidad es uno de los principales factores que generan

accidentalidad, en un primer documento que elaboramos sobre Buenas Prácticas de Seguridad

Vial referenciábamos como algunas compañías habían establecido en 70 kilómetros el límite

de velocidad para vías de orden nacional. Para este nuevo documento contactamos con

algunas de estas empresas, y una de ellas por ejemplo ya ha definido que su política de

velocidad es 60 km, por su parte otra compañía nos indica que ha establecido controles de

velocidad por tramos, partiendo de un análisis del estado y geometría de la vía, de la

señalización y las recomendaciones realizadas por los mismos conductores.

Para la gestión de la velocidad, es fundamental controlar a través de la información del GPS

los excesos, frenadas y aceleraciones bruscas, e identificar cuáles son los conductores que

tienen más ocurrencia de estos eventos. En este punto algunas compañías han estructurados

programas de “Plan Padrino” en los que designan a personas desde el nivel directivo, incluso

la misma gerencia o a los conductores más experimentados, quienes se encargan de llamar a

aquellos conductores que tienen mayores excesos de velocidad para reforzar los

comportamientos deseados en la operación y hacerles seguimiento.

Recomendaciones generalesGestión de la velocidad

Page 9: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Para el control de la jornada laboral el primer paso es establecer la política del número

máximo de horas de conducción, la cual no debe exceder las 10 horas.

En este punto una de nuestras empresas afiliadas tiene una aplicación (desarrollo propio) en

la cual el conductor registra el inicio de su jornada laboral, esto independiente de si está

conduciendo o no, ya que puede iniciar en el taller o en el proceso de cargue o descargue, al

cumplirse el número de horas máximas la aplicación genera una alerta que es gestionada

desde la torre de control, y el controlador se comunica con el conductor para indicarle que

debe dirigirse a un lugar de descanso y hacer el cierre de la jornada laboral.

Allí también se debe registrar inicio de conducción, por lo que se controla tiempo de

conducción continua, las pausas activas, el fin de la jornada, y por lo tanto los tiempos de

descanso, esto aplica para conductores propios y terceros. Esta información se gestiona a

través de mapas de calor, lo que permite identificar las causales de las jornadas mayores a las

horas establecidas, las cuales pueden ser generadas por factores como problemas en las vías,

condiciones mecánicas del vehículo, ineficiencias propias de la empresa de transporte o del

cliente, entre otros, así como los conductores que más las incumplen, y de esta forma tomarlos correctivos necesarios.

Recomendaciones generalesJornada Laboral

Una jornada laboral adecuada mitiga situaciones de riesgo derivadas de la fatiga como los

microsueños, sin embargo, por sí sola no nos garantiza que los conductores tengan un

descanso adecuado. Al respecto hemos identificado dos buenas prácticas: la primera el

control través de dispositivos electrónicos, y la segunda con la identificación y entrenamiento

en patrones de descanso.

Gestión de la Fatiga

Page 10: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

La implementación de tecnología es una de los elementos que nos referencian las empresas a

la hora de identificar sus buenas prácticas, en este caso hablamos de la instalación de

cámaras dentro del vehículo, las cuales a partir de inteligencia artificial (AI) permiten

detectar en tiempo real eventos como distracciones, fatiga, no uso del cinturón, fumar y

hablar por celular.

Al respecto hay diferentes soluciones que involucran la instalación de una o hasta cinco

cámaras que pueden medir además, los puntos externos del vehículo, el reto en este caso es

administrar y monitorear la información que entregan estos dispositivos. Una de nuestras

empresas afiliadas indica que gestiona de manera inmediata las alarmas que estos generan a

través de la torre de control, pero además de manera semanal identifican los conductores top

en términos de fatiga y distracción, y generan con ellos estrategias de intervención, primero

desde una conversación con enfoque positivo y mensajes como “queremos que llegues bien a

casa, para y descansa cuando lo necesites, tu familia te espera”, y en caso de ser repetitivoindagar el origen de este comportamiento en la persona.

Recomendaciones generalesUso de cámaras

Otra buena práctica identificada es la contratación de un experto en gestión del sueño y la

fatiga, esto con el propósito de que los conductores auto gestionen un descanso adecuado a

través del entrenamiento. Inicialmente se realiza un diagnostico, a partir del cual se les

entregan estrategias de horas de descanso, alimentación y relacionamiento familiar, factores

que inciden en el descanso, este entrenamiento se da no solo a los conductores sino también

a líderes y supervisores, los cuales realizan un acompañamiento del proceso.

Al respecto, nuestro aliado en el ciclo de movilidad segura SURA tiene un servicio llamado

“Gestión del Descanso Saludable para Conductores”, que tiene como objetivo que las

empresas gestionen los riesgos asociados a la fatiga, a través de un proceso de identificación

de los niveles de alerta y descanso, para esto se realiza una encuesta vía web que valora si el

nivel de descanso de los conductores es alto, medio o bajo, y según este se determina una

estrategia:

Entrenamiento y sensibilización

Page 11: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Cabe destacar que para las empresas solicitar este servicio

deben tener un grupo mínimo de 10 conductores, propios o

terceros y si bien el informe se entrega anonimizado, este

contiene la caracterización de los grupos encontrados,

hallazgos del entorno laboral relacionados con liderazgo,

autonomía y turnos de trabajo.

Vale la pena destacar otro servicio que tiene esta

organización llamado “Gestión Emocional para Actores

Viales”, este es un servicio de acompañamiento no

terapéutico a través del cual un profesional en sicología

conversa con el actor vial, por ejemplo, el conductor e

identifica las emociones y sentimientos que afloran durante

la movilidad, las cuales pueden ser ira, tristeza, miedo o

alegría así como los detonantes que las disparan, como las

condiciones del entorno, transitar en horas pico, ir a

lugares desconocidos, etc.

Al finalizar cada llama, que tiene una duración aproximada

de 40 minutos, el psicólogo enviara vía WhatsApp las

recomendaciones acordes a los temas identificados y

evaluará si se necesitan conversaciones adicionales, de

igual manera se entregará un informe consolidado de

hallazgos a la empresa, requiere también mínimo 10

personas. Ambas iniciativas tienen como fundamento servir

de apoyo para los conductores y que se sientan

acompañados en la vía.

Fuente: Sura

Recibirá por WhatsApp una serie de recomendaciones y consejospara que siga potenciando su nivel.

Nivel

Alto

Recibirá por WhatsApp un enlace para desarrollar un curso virtualsobre el descanso saludable y gestión de la alerta compuesto porvideos con una validación final de conocimientos.

Nivel

Medio

Recibirá un acompañamiento telefónico guiado por un consultorexperto de SURA cuya duración es aproximadamente de 30 a 45minutos

Nivel

Medio

Al final, la empresa recibirá un informe organizacional detallado

Page 12: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Respecto al pilar de infraestructura segura la buena práctica identificada se refiere a la

elaboración de rutogramas, en los cuales además de identificar las condiciones de riesgo

respecto a accidentalidad, permiten conocer la ubicación de los puntos de control, la

ubicación de las autoridades más cercanas y, los sitios seguros para alimentación, descanso y

pernocta, recordemos que un buen descanso es un factor importante a la hora de reducir laaccidentalidad.

Recomendaciones generalesInfraestructura Segura

Cabe resaltar la estrategia de puntos seguros, los cuales usualmente las empresas ubican en

las zonas o vías consideradas criticas en accidentalidad, y dentro de los cuales se realizan

sensibilizaciones sobre velocidad, uso de los EPP, seguridad, pausas activas, y se hace una

revisión del estado de los vehículos, entre otros. Estos puntos los pueden coordinar las

empresas de manera autónoma, o solicitar el apoyo de entidades como las seccionales de

tránsito y transporte de la Policía Nacional, la ANSV y las concesiones viales.

Estos rutogramas se construyen a partir de

elementos como:

Visita a la zona

Información de GPS: frenadas bruscas, puntos de

aceleración

Información entregada por los conductores:

Formulario físico o virtual

Google Maps

Drones

Page 13: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

En la implementación y ejecución del PESV las compañías recopilan un importante volumen

de información, pero usualmente de esta sólo muestra los resultados de los indicadores, y

en muchas ocasiones la visualización y gestión de dichos indicadores se reduce a informes

periódicos que se analizan durante las reuniones del Comité o cuando ocurre en evento vial

significativo.

Al respecto, una de nuestras empresas afiliadas integra a través de un tablero de control la

información de los eventos viales, en donde se puede visualizar en tiempo real las novedades

como choques simples o leves, los informes preliminares de incidentes, los vehículos que

están en operación, los indicadores en tiempo real, en este caso por ejemplo: la frecuencia

de accidentes por cada 100.000 kilómetros recorridos, que es la medida más usual que

encontramos, pero también la frecuencia de accidentes por cada 10.000 horas de operación

de los vehículos. Esta herramienta se integra también con el aplicativo de hojas de vida de

los vehículos por lo que se visualizan de manera automática los comparendos.

Como expresábamos en uno de los puntos anteriores, el reto es poder gestionar la

información, ver tendencias, identificar hábitos y a partir de allí prevenir la ocurrencia deaccidentes viales.

Recomendaciones generalesGestión de indicadores a través de analítica

Page 14: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Mapa de calor de Accidentalidad

Con el objeto de construir estrategias que contribuyan a generar una movilidad más segura

para el sector logístico colombiano, desde Defencarga, nos hemos propuesto construir con el

apoyo de nuestros Afiliados, un Mapa de Calor que nos permita identificar las principales

zonas y causas de accidentalidad de los vehículos que prestan el servicio de transporte

terrestre de carga en el país.

Esta herramienta será publicada en los próximos días a través de nuestra página web.

Page 15: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

La Red es una iniciativa desarrollada desde el año 2018 por la Secretaría Distrital de

Movilidad de Bogotá, enmarcada en la política de Visión Cero, y que tiene como objetivo

propiciar el trabajo interinstitucional a través del intercambio, la visibilización y la

divulgación de prácticas empresariales de seguridad vial enfocadas a salvaguardar la vida en

las vías.

Actualmente participan de manera voluntaria cerca de 1.200 empresas, de carácter local y

nacional. Las principales actividades que desarrolla la Red son las siguientes:

Espacios de divulgación de conocimiento en temas como: Elaboración e implementación

del PESV, comportamiento humano, infraestructura segura, atención a víctimas entre

otros.

Jornadas de sensibilización: dentro de las empresas en temas como puntos ciegos, efecto

venturi y juegos de roles

Recomendaciones generalesIniciativas Públicas

Red Empresarial de Seguridad Vial

Page 16: Buenas Prácticas de Seguridad Vial - 2

Sello de excelencia en seguridad vial:

actualmente 149 empresas cuentan con

este reconocimiento que resalta las buenas

prácticas como factores de calidad

inherentes a la prestación de sus servicios

y que salvan vidas.

Como dijimos anteriormente, no es necesario estar ubicado en la ciudad de Bogotá para hacer

parte de esta iniciativa, los invitamos a conocer más de la Red Empresarial de Seguridad Vial

a través del siguiente enlace: https://redempresarial.movilidadbogota.gov.co/ o escribir al

correo: redempresarial.movilidadbogota.gov.co

Secretaría de Movilidad de Cali

Plan padrino: es un proceso de acompañamiento que realiza una empresa miembro de la

Red a un tercero, cuyo resultado sea la implementación y publicación de una buena

práctica de seguridad vial que favorezca la reducción de siniestros viales, hasta el

momento se han realizado en el marco de esta iniciativa 27 alianzas, las cuales se

desarrollan en periodos de 6 meses.

Empresas salvavidas: a través de esta iniciativa se reconoce cada mes a las empresas

miembros de la Red que no registraron en la ciudad siniestros graves o comparendos,

haciendo un énfasis especial en las Empresas Salvavidas en Moto

El Área de Educación y Cultura de la Secretaría de Movilidad de Cali, si bien no tiene

establecido un programa formal de acompañamiento a las empresas de la ciudad, brinda a

quienes lo soliciten jornadas de capacitación en 4 temas:

Normatividad

Comportamiento humano

Conducción preventiva

Señalización vial

Los interesados pueden escribir al correo: [email protected]