47

BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria
Page 2: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

B U E N O S A I R E S P R O D U C E D I S E Ñ O

Page 3: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

ÍNDICE

PRÓLOGOSPÁG. 4

INTRODUCCIÓNPÁG. 7

JURADOPÁG. 8

GRAN GANADORPÁG. 11

GANADORESPÁG. 17

SELECCIONADOSPÁG. 31

CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑOPÁG. 84

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

JEFE DE GOBIERNO

Horacio Rodríguez Larreta

VICEJEFE DE GOBIERNO

Diego Santilli

MINISTRO DE MODERNIZACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Andy Freire

SUBSECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Pablo Giampieri

DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS

Diego Radivoy

GERENTE OPERATIVA DEL CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO

Analía Cervini

Page 4: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

6 7PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

DIEGO RADIVOYDIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIAS CREATIVAS

Las industrias creativas constituyen gran parte de las economías en desarrollo. Han demostrado ser un motor económico poderoso que crean muchos empleos de ca-lidad y ayudan a dar proyección internacional a los países que las han impulsado. El BID, sin ir más lejos, en su publicación La Economía Naranja, estimó que en 2015 las economías que derivan de las industrias culturales fueron las cuartas en generación de empleo, ya que dieron trabajo a 1,9 millones de personas en América Latina y el Caribe.

La apuesta por las industrias creativas apunta a una mejora constante de procesos y experiencias y crea un diferencial a partir del talento creativo de las personas para que Buenos Aires esté a la altura de las grandes capitales del mundo. Desde el Centro Metropolitano de Diseño fomentamos el valor económico y cultural del diseño y promovemos el trabajo conjunto entre empresas y diseñadores, valoran-do el diseño estratégico en todas sus expresiones. Un diseño estratégico, bien pensa-do es el camino para innovar en la cadena de valor de nuestras empresas y fortalece la participación de nuestros productos y servicios en el mercado local e internacional. Por estas razones, y porque entendemos la importancia del diseño y el talento de nues-tros diseñadores, es que en la Ciudad tenemos, además del Premio CMD, un distrito entero en el barrio de Barracas dedicado a fomentar al diseño y la creatividad, que genera a su vez, desarrollo y crecimiento económico, social y urbano para Buenos Aires.

Desde la subsecretaría de Desarrollo Económico estamos convencidos de que el di-seño es una de las industrias estratégicas para el crecimiento de la Ciudad. Tenemos la materia prima que es el talento, que hace que nuestros diseñadores sean reconoci-dos en distintas partes del mundo y que Buenos Aires sea cabeza de tendencia. Pero a ese talento hay que potenciarlo, por un lado, promoviendo esta industria creativa como una de las protagonistas para los empleos del futuro. Y por otro, generando las condiciones para que las empresas y los emprendedores vinculados al diseño pue-dan desarrollarse, en la Ciudad, en el país y en el mundo.

Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria para que la ideas crezcan y se potencien, para que surjan nuevas tendencias, y sea el punto de despe-gue del talento porteño al mundo. De esta manera, demostramos que desde el Distrito podemos posicionar al diseño como una de las industrias clave de la Ciudad y con ello generar un desarrollo tanto económico como social en una zona como Barracas, que durante muchos años estuvo relegada.

En el corazón del Distrito de Diseño, se encuentra el CMD que hace 4 años ya tiene su Premio CMD que distingue el trabajo en conjunto de profesionales del sector, recono-ciendo el talento creativo, la innovación, el rol del diseño en la economía y el impacto en el desarrollo económico, social y cultural de la Ciudad.

¡Felicitaciones a los ganadores! Estamos orgullosos de, por cuarto año consecutivo, premiar su talento y creatividad. Y los invitamos a seguir trabajando con nosotros para posicionar a nuestra ciudad como referente en el mundo del diseño y la innovación.

PRÓLOGO

PABLO GIAMPIERISUBSECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

PRÓLOGO

Page 5: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

8 9PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

¿QUÉ ES EL PREMIO CMD?

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN

Vivir en la Ciudad de Buenos Aires nos ofrece la oportunidad única de formar parte de una masa de profesionales creativos de altísima excelencia en diseño y capacidad de innovación. Ser parte de la escena de diseño de la ciudad significa formarse, nutrirse y complementarse con ejemplares únicos que definen una impronta colectiva de los más altos estándares de trabajo y creatividad. Y esta condición -la de integrar un te-jido de excelencia en diseño e innovación- es ser ecosistema. Año a año, egresan centenares de diseñadores de universidades públicas y privadas en la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que la oferta de servicios de diseño que ofre-cen las consultoras es tan amplia como la variedad en especialización y comitente al que asisten. Es por ello que para el Centro Metropolitano de Diseño celebrar un con-curso cuya misión es la puesta en valor de ese capital intangible de la Ciudad resulta tanto una gigantesca responsabilidad así como también orgullo y placer. Este año, desde la conducción del Centro Metropolitano de Diseño, nos planteamos el desafío de estudiar en profundidad las barreras de ingreso que complejizaban la tarea de postulación y reingenierizamos el concurso esperando contar con más y variados proyectos capaces de representar al sector. El resultado fue de inmensa satisfacción. Hoy, trabajo concluido, nos sentimos orgullosos e inmejorablemente representados tanto por los ganadores de esta edición del Premio CMD 2017, como así también por todos aquellos seleccionados y postulados. A todos, muchas gracias por acercarnos sus proyectos, abrir sus metodologías, contar sus experiencias y mostrarnos su valor. A través del Premio CMD 2017 queremos celebrar el capital de diseño de la Ciudad de Buenos Aires.

El Premio CMD es un concurso gratuito de proyectos de diseño organizado por el Centro Metropolitano de Diseño. Busca reconocer el trabajo de profesionales del sec-tor, dar relevancia a su rol en la economía y destacar su valor como factor indispen-sable para la innovación. Asimismo, pone en evidencia el impacto del diseño en el desarrollo cultural, social y económico.

Este año se desarrolló la cuarta edición bajo el lema “Buenos Aires produce Diseño”. El objetivo fue lograr una mayor captación del sector creativo e innovativo, con foco en el posicionamiento local e internacional de los profesionales más destacados de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, se dividió al premio en cinco categorías: moda, multimedia, producto, espa-cio y comunicación, interpelando a cada disciplina y ampliando la gama de proyectos postulados con el objetivo de representar al campo del diseño en todas sus formas.

Convocamos a profesionales graduados de las carreras de Diseño y Arquitectura radicados en la Ciudad de Buenos Aires que hayan trabajado sea de forma individual o grupal, por iniciativa propia o por medio de la solicitud de un tercero en la incorpo-ración del diseño dentro de la elaboración de un proyecto.

Un comité evaluador conformado por expertos y personalidades destacadas del sec-tor evaluó a más de ochenta proyectos postulados contemplando el grado de inno-vación, calidad y estrategia de diseño del proyecto.

Este catálogo presenta una selección de los treinta mejores proyectos de diseño postulados al Premio CMD 2017, que evidencia el alto nivel profesional y la capacidad creadora e innovativa de los diseñadores de la Ciudad de Buenos Aires.

HACER FOCO EN LA EXCELENCIA EN DISEÑO

ANALÍA CERVINIGERENTE OPERATIVA DEL CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO

JULIETA VEGAS RODRÍGUEZSUBGERENTE DE PROMOCIÓN DE DISEÑO

Page 6: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

10 11PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

MARÍA SÁNCHEZ | Es investigadora y profesora en la carrera Diseño Industrial de la Universidad Na-

cional de Misiones. Además dirige allí el Programa de Innovación para el desarrollo de las cadenas de valor

del nordeste y autora del proyecto de Innovación y Desarrollo Sostenible del Instituto INN. Fue coordinadora

de las áreas Diseño Estratégico y Producto del Centro Metropolitano de Diseño. Trabajó 15 años en Italia y

Estados Unidos, fue asistente de Ettore Sottsass e integrante del grupo Memphis y es miembro fundador de

O2 International.

JULIO OROPEL | Es arquitecto de la Universidad Nacional de Córdoba e hizo un posgrado en Diseño

Estratégico y Preservación del Patrimonio en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es presidente de

Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados (DArA) y docente titular del Posgrado de Diseño de Interiores

en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Participa de Casa FOA desde el 2004. Obtuvo Medalla

de Plata (Casa FOA 2014), Medallas de Oro (Casa FOA 2012 y 2016) y premio Mejor Diseño de Mobiliario (Puro

Diseño 2007). También recibió el premio Estilo Emprendedor 2015 entregado por la Facultad de Diseño y

Comunicación UP.

PAULO SANTONOCITO | Es diseñador gráfico de la Universidad de Buenos Aires y director de arte en

Injaus, departamento creativo de Turner Latin America donde se desempeña como responsable de la imagen

y comunicación del amplio portfolio de señales de cable de la compañía a lo largo del continente: TNT, TNT

Sports, Warner Channel, Space, I Sat, entre otros. Ganó múltiples premios a la creatividad y la comunicación,

como el Promax LA, Promax Internacional, NY Festival y NYF Internacional.

LUISA BIAUS | Es diseñadora de indumentaria de la UBA y fotógrafa. Hizo cursos de periodismo de moda,

marketing digital y diseño web. Trabajó como estilista y productora de moda en distintas revistas locales y

posee una gran cantidad de seguidores tanto en su blog como en sus redes sociales donde comparte conte-

nidos de moda y lifestyle. Actualmente se dedica a producir y generar contenido para marcas online.

VERO IVALDI | Diseñadora de indumentaria de la Universidad de Buenos Aires. Es un referente del dise-

ño de autor de Argentina. Es coordinadora de Opción Moda de la Dirección General de Industrias Creativas,

M-MIT, GCBA. Dicta clases en distintas universidades y lleva presentadas más de 25 colecciones en Argentina

y en distintas pasarelas del mundo. Ha recibido importantes premios y reconocimientos a nivel nacional e

internacional tales como Konex y Tijeras de Plata, entre otros. Su estilo se caracteriza por el estudio de la

arquitectura del cuerpo: asimetrías matemáticas e irregularidades calculadas.

HUGO KOGAN | Es director de FocusBrand y Profesor Honorario de la UBA. Fue profesor titular asociado

de la carrera de Diseño Industrial en la cátedra Leiro y coordinador académico de la carrera. Es consultor del

Centro Metropolitano de Diseño, asesor del MINCyT y jurado de INNOVAR. Diseña productos icónicos de la

industria argentina. Sus trabajos han sido expuestos en distintos museos alrededor del mundo. Brindó con-

ferencias tanto en el país como en el exterior y ha recibido diversas distinciones y premios como el premio

Konex en las ediciones de 1992, 2002 y 2012.

ADRIÁN LEBENDIKER | Creó el Centro Metropolitano de Diseño en el año 2004, fue su director general

durante 8 años. Es docente de la Maestría de Diseño en la Universidad de Palermo y coordinador Académico

de la Escuela de Emprendimientos Creativos. Es coautor de la colección de libros Diseño e Innovación para

PyME y Emprendedores. Actualmente dirige su propia consultora, Gloc, la cual asesora, implementa y acelera

proyectos de innovación y diseño.

ANALÍA CERVINI | Es diseñadora industrial, investigadora, consultora, escritora y profesora. Radicada en

Italia fue investigadora en Philips Design Milán e investigadora becaria en el Interaction Design Institute Ivrea. Es

coautora de once libros como la colección de Diseño e Innovación para PyMEs y Emprendedores de la Revista

PyMEs publicada por Clarín. Creó y coordinó el Instituto Metropolitano de Diseño e Innovación. Por más de diez

años, se desempeñó como directora asociada de la consultora Total Tool a cargo de la dirección de proyectos

de diseño e innovación en empresas. Actualmente es Gerente Operativa del Centro Metropolitano de Diseño.

DANIEL WOLKOWICZ | Es arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. En 1972, comenzó a trabajar

en diseño gráfico bajo la tutela de Juan Andralis y Jorge Sarudiansky. Fue director de la carrera de Diseño

Gráfico en FADU-UBA en dos oportunidades (1990-1994 y 2006-2010). También fue profesor titular de Diseño I,

II y III, subdirector (1987-1990) y vicedecano (1994-1996) de la misma facultad. En la Universidad Nacional de las

Artes se desempeñó como secretario de Desarrollo y Vinculación Institucional y profesor titular de Proyecto

Visual. Es investigador categorizado y dirige la colección de diseño de la Editorial Argonauta y su editorial

Wolkowicz Editores. Ha dictado numerosas conferencias en el país y el exterior.

JURADO

Page 7: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

PREMIO CMD 2017

GRAN GANADOR

Page 8: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

14 15PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

GALPÓN ESTUDIO+ ESTUDIO EUFORIA

GRAN GANADOR | CATEGORÍA ESPACIOS

Los arquitectos Ramiro Gallardo y Max Zolkwer (Galpón Estudio) y los di-señadores industriales Valentín Cristiani y Diego Gonzalez King (Estudio Euforia) forman una sociedad multidisciplinar que trabaja en proyectos de espacio público, arquitectura, juegos, stands y productos. Ambos estudios se alojan en galpones reciclados como talleres-oficinas en la ciudad de Buenos Aires que les permiten desarrollar distintos tipos de trabajo: desde construir un stand, un mueble o una instalación hasta producir un video, un texto o un trabajo de investigación. Buscan experi-mentar y cruzar disciplinas constantemente.

RAMIRO JOSÉ GALLARDO | Arquitecto. Galpón Estudio

VALENTÍN ESTEBAN CRISTIANI | Diseñador industrial. Estudio Euforia

MAX FEDERICO ZOLKWER | Arquitecto. Galpón Estudio

DIEGO GONZALEZ KING | Diseñador industrial. Estudio Euforia

CONTACTO

[email protected] / Cel. (+5411) 4058.7566

[email protected] / Cel. (+5411) 3211.3470

www.estudioeuforia.com.ar

[email protected] / Cel. (+5411) 6129.2349

[email protected] / Cel. (+5411) 6846.9249

Tel. (+5411) 5275.6112 | Cel. (+5411) 5991.3216

galponestudio.blogspot.com.ar

JUEGOS PARA LA PLAZA DE LAS CIENCIAS

Page 9: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

16 17PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Galpón Estudio y Estudio Euforia trabajaron en con-junto para diseñar y producir los juegos ubicados en el Parque de las Ciencias del Polo Científico y Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires. Están pensados como complemento del museo que se encuentra allí ya que proponen desde la forma un vínculo con distintas ramas de la ciencia como la biología, la física y la química. Cada juego fue pensado específicamente para ocu-par ese sitio, por lo tanto, el proceso de fabricación fue artesanal. Se hizo un prototipo para cada estruc-tura y se trabajó principalmente con hierro. Su diseño surge a partir de juegos tradicionales con el objetivo de que puedan ser utilizados intuitivamente sin acudir a un manual de instrucciones. De cualquier manera, no se asemejan en nada a cualquier juego encontrado en las plazas de Buenos Aires ya que tie-nen una estética muy particular que articula lo lúdico y lo educativo: los subibajas parecen moléculas, las ha-macas glóbulos rojos, las calesitas cadenas de ADN, las trepadoras neuronas y los potros cromosomas y músculos. Además todas estas estructuras se desplie-gan sobre una huella de hexágonos. Se trata de una propuesta espacial con elementos relacionados entre sí que generan un todo transitable que el usuario va descubriendo a medida que se involucra.

CADA JUEGO FUE PENSADO

ESPECÍFICAMENTE PARA OCUPAR

ESE SITIO, EL PROCESO DE

FABRICACIÓN FUE ARTESANAL.

Page 10: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

PREMIO CMD 2017

GANADORES

Page 11: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

20 21PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

FERNANDO POGGIO

GANADOR | CATEGORÍA PRODUCTO

FERNANDO POGGIO | Diseñador Fernando Poggio es egresado de la carrera de Diseño Gráfico de la Uni-versidad de Buenos Aires y artista plástico. Su formación se consolida en la empresa familiar: un taller metalúrgico. Allí comenzó a experimentar con materiales y procesos nuevos incorporando la labor productiva y proyec-tual. Esto dio como resultado nuevos productos que poco a poco fueron tomando forma y se convirtieron en objetos de diseño y obras de arte. Durante los últimos 20 años, Fernando incursionó en el diseño y la pro-ducción de objetos especiales personalizados para empresas, desarrolló premios y se mantuvo a la vanguardia con una fuerte impronta personal.

CONTACTO

Av Larrazabal 3159, Ciudad de Buenos Aires

Tel. (+5411) 4601.8519

[email protected]

Facebook/fernandopoggio.page

www.fernandopoggio.com

BANQUETA MILES

Page 12: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

22 23PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Este producto propone una nueva visión vanguardis-ta en el uso del aluminio fundido y anodizado, rein-ventando la banqueta en un objeto liviano y delicado, de líneas orgánicas y continuas. Puede configurarse íntegramente en aluminio o con asiento de lenga que está mecanizado por medio de un proceso de CNC que permite una producción seriada de gran calidad y precisión. La versión en aluminio, utiliza solamente 3 matrices y procesos de unión por soldadura para transmitir el concepto de liviandad, resistencia y contraste.

EL PRODUCTO PROPONE

UNA NUEVA VISIÓN VANGUARDISTA

EN EL USO DEL ALUMINIO.

Page 13: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

24 25PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

JUAN PABLO CAMBARIERE

GANADOR | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

JUAN PABLO CAMBARIERE | Diseñador gráfico Juan Pablo Cambariere es diseñador gráfico y artista plástico de proyec-ción internacional conocido principalmente por sus tapas de libros, discos y el suplemento “No” publicado por Página/12. Es curioso y busca romper con las estructuras dadas. No es moderno, no persigue modas ni tiene un solo estilo gráfico. Está dispuesto a experi-mentar con distintos materiales, formas y texturas. Valora los defectos y las imperfecciones como formas de representación.Como escultor ha desarrollado una serie de marionetas de madera que lo ha llevado a exponer por todo el mundo.

CONTACTO

Cel. (+5411) 6666.6767

[email protected]

www.cambariere.com

TAPAS PARA PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL

Page 14: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

26 27PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Penguin Random House Grupo Editorial quería lo-grar visibilidad en una serie de libros constituidos como clásicos de la literatura nacional e interna-cional. Juan Pablo se enfrentó a este desafío en un mercado saturado de ofertas. La creatividad e inno-vación estuvieron en el diseño gráfico de cada tapa. Él produjo todas las imágenes e íconos e hizo los collages utilizando grabados antiguos. Se trata de una apuesta plástica y conceptual que no busca la homogeneización de la colección sino que le brinda a cada libro un trato especial. Cada uno tiene una estética particular que busca interpe-lar al lector.

EL DISEÑADOR PRODUJO

TODAS LAS IMÁGENES

E ÍCONOS E HIZO

LOS COLLAGES UTILIZANDO

GRABADOS ANTIGUOS.

Page 15: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

28 29PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

LIEBRESTUDIO

GANADOR | CATEGORÍA MULTIMEDIA

DANIELA VALENZUELA BOMCHIL | Diseñadora gráfica.

Directora LiebreStudio

LiebreStudio es una boutique creativa integrada por profesionales y ar-tistas de diferentes ramas del diseño y la comunicación. Se destaca en el desarrollo de campañas promocionales, branding, licencias de personajes y contenido de entretenimiento.Llevan más de 20 años trabajando en el diseño y la comunicación de grandes empresas y participando en campañas y proyectos que hoy son referentes conceptuales y estéticos. Liebre fue creada por Daniela Valen-zuela Bomchil, quien estuvo a cargo del departamento creativo de varias firmas donde se especializó en campañas promocionales, licencias de personajes y contenidos de entretenimiento y logró innovar y establecer tendencias en el mercado. Desde el año 2012 se embarcó en un nuevo desafío: Liebre. Un estudio boutique exclusivo y personal para aquellas marcas que buscan destacarse.

CONTACTO

Tel. (+5411) 5275.6112

Cel. (+5411) 5991.3216

[email protected]

www.liebrestudio.com

THE REAL MONSTER SHOW

Page 16: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

30 31PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

The Real Monster Show es un proyecto dirigido a ni-ños y niñas de 5 años en adelante. Se trata de una li-cencia de entretenimiento infantil donde se utilizaron como personajes principales monstruos coloridos que rompen estereotipos y se animan a ser quienes quieren ser. En LiebreStudio trabajaron con madres, padres, ni-ños y maestros para lograr desarrollar un producto que cubra las necesidades de entretenimiento y se destaque de las demás opciones. El material está preparado para generar una plataforma transmedia que permite que se genere contenido audiovisual y gráfico, apps, juguetes, libros, remeras y demás objetos. The Real Monster Show es una alternativa de entretenimiento infantil nacional y original que busca competir a nivel internacional en el mundo de las licencias.

SE UTILIZARON COMO

PERSONAJES PRINCIPALES

MONSTRUOS COLORIDOS

QUE ROMPEN ESTEREOTIPOS

Y SE ANIMAN A SER

QUIENES QUIEREN SER.

Page 17: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

PREMIO CMD 2017

SELECCIONADOS

Page 18: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

34 35PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

FEDERICO CHURBA | Diseñador industrial

COLABORARON EN EL PROYECTO | Marcelo Ross /

Leonel Cenzabella / Lola Rollandi

ESTUDIO FEDERICO CHURBAMESA Y ESCRITORIO RÍO

Este proyecto está conformado por una mesa y un escritorio realizados con cuatro cintas de acero macizo y una tapa de madera de contorno redondeado. El plano de apoyo cuelga de las cuatro patas que a su vez la atraviesan y en un suave plie-gue descienden hasta el piso: cada uno de los componentes requiere del otro para que el conjunto logre el equilibrio. Río surge de la necesidad de generar alternativas dentro de una tipología de producto existente. Es un cambio de paradigma que combina tecnologías artesanales con otras automatizadas.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Estudio Federico Churba concentra su actividad en el desarrollo de equipamiento interior, especializán-dose en el diseño y producción de piezas de mobi-liario e iluminación. Los productos se caracterizan por su alta calidad y rigurosidad en el detalle y son comercializados a través de tienda fCH en Buenos Aires y una selecta red de distribuidores en el país.Además de desarrollar su propia colección, Estu-dio Federico Churba brinda servicios de diseño y trabaja para clientes del ámbito nacional y para re-ferentes internacionales de las industrias italiana y escandinava, entre otras.

CONTACTO

Tel. (+5411) 4813.6837 / 4813.684

[email protected]

www.federicochurba.com.ar

Page 19: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

36 37PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Tel. (+5411) 4554.1812

[email protected]

www.tridimage.com

ADRIANA CORTESE | Diseñadora industrial. Executive Creative Director

HERNÁN BRABERMAN | Diseñador industrial. Executive Design Director

VIRGINIA GINES | Diseñadora industrial. Executive Design Director

EQUIPO DE DISEÑO DEL PROYECTO | Jesica Vicente, diseñadora

industrial / Tamara Bobrow, diseñadora industrial / Teresa Vera,

diseñadora industrial / Martín Bozzola, diseñador industrial

Tridimage es la agencia argentina de diseño líder en branding 3D y diseño estructural y gráfico de pac-kaging. Tienen sede en Buenos Aires pero trabajan para empresas, estudios y profesionales en más de 30 países creando packagings exitosos que seducen y comunican en tres dimensiones. Sus diseños están respaldados por el amplio conoci-miento de procesos de impresión, fabricación y en-vasado. Esto hace que se diferencien en un mercado cada vez más competitivo. Han sido distinguidos con seis Pentawards, el premio más reconocido de diseño de packaging a nivel global.

TRIDIMAGEBLOCKAZO

El proyecto consistió en el diseño estructural de una barra de chocolate de 1 kilo para Cofler Block. El diseño propone una innovación en la comunicación de la marca: se logró transmitir los atributos del producto y la personalidad de Cofler a través del diseño morfológico tridimensional.La forma tradicional y maciza del Cofler Block se transformó en una serie de prismas descontracturados que configuran una ilusión óptica. Al hacer esto, se generó una nueva posibilidad de consumo del producto ya que se volvió mucho más sencillo compartirlo.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 20: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

38 39PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Es un estudio especializado en el diseño de mobi-liario, vehículos comerciales y producto reconocido por su labor tanto a nivel nacional como internacio-nal. Brindan servicios de diseño y estrategia de pro-ducto basados en las necesidades e infraestructura tecnológica de sus clientes. Diversas empresas ar-gentinas confían en su labor, avalada por la exitosa inserción en el mercado regional e internacional de diversos productos que fueron diseñando.

CONTACTO

Cel. (+5411) 5454.3982

[email protected]

www.hernanfretto.com

HERNÁN FRETTO | Diseñador industrial.

Especialista en Diseño de Mobiliario

ESTUDIO HERNÁN FRETTOAMBULANCIA MODULAR / MÓDULO MULTIFUNCIÓN COLCAR

El diseño del módulo ambulancia fue encomendado por la em-presa COLCAR y responde a una demanda del entorno local. Su uso está dirigido a un ámbito regional urbano, interurbano y de mayor complejidad topográfica, ya que permite la adaptación a vehículos de doble tracción (4x4). Es un sistema modular para ca-rrozado, innovador e inédito para la región, que incluye tecnología de la industria aeronáutica para resolver los paneles exteriores a través de la utilización de un material estructuralmente más robus-to, liviano y de excelente aislación térmica y acústica. Está dirigido a instituciones que brindan el servicio de asistencia médica móvil tanto de media como alta complejidad. También puede configu-rarse como unidad pediátrica, ginecológica y odontológica.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 21: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

40 41PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Conforman un equipo de trabajo dedicado a resol-ver problemáticas de diseño de producto y proce-sos de fabricación de forma integral. Ambos cuentan con una amplia experiencia en el sector metalme-cánico. Plantean soluciones que muestran un equi-librio entre innovación tanto de proceso como en producto y factibilidad técnica.Los trabajos incluyen desde integración de robots industriales a nuevos procesos hasta el desarrollo de productos y maquinaria a medida a partir de una inquietud presentada. Paralelamente, se encuentran desarrollando y fabricando productos propios bajo el nombre de Trailers Off Road.

CONTACTO

Diego Vazquez Cel. (+5411) 6247.6397

Gaston Archuvi Cel. (+5411) 6523.0702

[email protected]

GASTON ARCHUVI | Técnico aeronáutico, diseñador industrial

DIEGO VAZQUEZ | Técnico electromecánico

GASTON ARCHUVI Y DIEGO VAZQUEZTRAILER OFF ROAD

La innovación en este proyecto se sustenta en tres pilares: la funcionalidad, el concepto y la comunicación.Desde la funcionalidad permite resolver el problema de la car-ga y la seguridad en los cuatriciclos. En el aspecto conceptual propone una nueva tipología de producto para el mercado na-cional, en el cual aparece como única alternativa.El aspecto simbólico del producto es uno de los más importan-tes a la hora de plantear el diseño. El concepto aplicado para el desarrollo fue, deportivo, dinámico y agresivo. Para romper con la imagen tradicional de lo que se conoce en el país como tráiler y pasar a identificarse como un complemento del cuatri-ciclo, altamente atractivo para los potenciales usuarios.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 22: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

42 43PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

NOI es un estudio que se dedica a desarrollar y fa-bricar artesanalmente tres líneas de revestimientos: mosaicos calcáreos, mosaicos graníticos y revesti-mientos cerámicos. Unen el arte, la arquitectura y el diseño y, a su vez, reivindican a la comunidad del oficio y la producción artesanal. Con un fuerte enfoque en el diseño y el servicio per-sonalizado al cliente logran generar piezas “a la car-ta” que se trasladan, rotan y componen generando múltiples combinaciones posibles.

CONTACTO

Tel. (+5411) 5239.8826

[email protected]

Facebook/noiestudio

Instagram/noi_estudio

Pinterest/noiestudio

www.noiestudio.com.ar

MARÍA MILAGROS VÁZQUEZ | Arquitecta

CONSTANZA CAPATTO | Arquitecta

NOI ESTUDIOREVESTIMIENTOS NOI

Los revestimientos NOI de cerámicos, mosaicos calcáreos y mosaicos graníticos están hechos a mano. Forman patrones con distintos colores y figuras que pueden trasladarse, rotarse y configurarse de distintas maneras dependiendo de la pared o piso en el cual se quiera utilizar.Se trata de un producto que busca captar y cautivar a un nicho al que le gusta el diseño, persigue la originalidad y valora la calidad y el servicio personalizado.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 23: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

44 45PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Estudio Federico Churba concentra su actividad en el desarrollo de equipamiento interior, especializán-dose en el diseño y producción de piezas de mobi-liario e iluminación. Los productos se caracterizan por su alta calidad y rigurosidad en el detalle y son comercializados a través de tienda fCH en Buenos Aires y una selecta red de distribuidores en el país.Además de desarrollar su propia colección, Estu-dio Federico Churba brinda servicios de diseño y trabaja para clientes del ámbito nacional y para re-ferentes internacionales de las industrias italiana y escandinava, entre otras.

CONTACTO

Tel. (+5411) 4813.6837 / 4813.684

[email protected]

www.federicochurba.com.ar

FEDERICO CHURBA | Diseñador industrial

COLABORARON EN EL PROYECTO | Marcelo Ross /

Leonel Cenzabella / Lola Rollandi

ESTUDIO FEDERICO CHURBALÁMPARA PLUVIAL DE MESA

En esta lámpara dos cuerpos se unen para formar un todo. Una geometría de base cónica toma protagonismo mientras una su-til pantalla esconde un aro de luz. Se trata de una luminaria que aprovecha las posibilidades de los nuevos artefactos de tecnología LED que permiten que la fuente lumínica sea un disco delgado de muy poco espesor. Esto se traduce en una pantalla de baja altura donde la fuente de luz queda prácticamente integrada por dentro de ella como si la misma proyectara la luz hacia abajo.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 24: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

46 47PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Punta Diseño es una consultora formada por un equipo de profesionales con una visión integral e innovadora del diseño. Buscan diferenciar sus pro-ductos a través del desarrollo de una identidad y un concepto determinados y aumentar su compe-titividad disminuyendo costos o racionalizando los procesos productivos.

CONTACTO

Tel. (+5411) 4543.6077

[email protected]

www.puntadiseno.com.ar

FABIÁN DAIEZ | Diseñador industrial

JORGE CHERNOFF | Diseñador industrial

PUNTA DISEÑOSOLARMATE

Punta Diseño se encargó de diseñar y desarrollar un proyecto pensado originalmente por la empresa Solarmate. Se trata de un dispositivo portátil e innovador ideal para utilizar al aire libre. Permite calentar agua en su interior mediante energía solar y mantenerla caliente hasta su consumo. El tamaño es similar al de un termo común. Tiene dos modos: abierto o cerrado. En el primero calienta el agua en su interior y en modo cerrado mantiene el agua caliente.Dependiendo del horario y el clima, se alcanza la temperatura de calentamiento deseada en un lapso de 30 a 60 minutos. Esto se logra gracias a la utilización de superficies reflectivas que logran absorber la energía solar y no emitir calor.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 25: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

48 49PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Amazónica es una empresa que produce y comer-cializa vajilla de cerámica intervenida por reconocidos ilustradores. Los temas que suelen abordar en sus colecciones son: amor, naturaleza, mujer, trabajo, pue-blos originarios, entre otros. Cada pieza está pensada como algo que va más allá de lo meramente cotidiano. Son pequeñas obras de arte que cuentan historias y transmiten mensajes.

CONTACTO

Tel. (+5411) 3998.7354

[email protected]

www.amazonica.com.ar

SOL SILVA | Diseñadora gráfica. Docente en FADU / UBA

MACARENA GARCÍA | Diseñadora gráfica

AMAZÓNICA

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

VAJILLA ILUSTRADA

En Amazónica se piensa a la vajilla como un medio para contar historias y transmitir mensajes. Describen a cada plato como una obra de arte que baja de la pared y de los estantes de decoración para formar parte de la vida cotidiana.Las piezas en blanco las fabrica una cooperativa de Tandil y las ilustraciones son desarrolladas por un grupo de ilustradores que manejan distintas técnicas. La aplicación de cada ilustra-ción sobre la pieza de cerámica se realiza de forma artesanal generando piezas de edición limitada. Algunos de los ilustradores que participan en el proyecto son: Laura Varsky, Vero Gatti, Patricio Oliver, Ana Sanfelippo, Mey Clerici, Car Pintos, Clau Loncar y Katana.

Page 26: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

50 51PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Marcelo Meder es diseñador industrial. Cuando na-cieron sus hijos comenzó a realizar juguetes y a in-vestigar ese mundo. Así surgió la idea de Monoblock. Marcelo les proponía materiales y ellos proponían formas, colores y funciones. De esa conjunción sur-gieron los primeros bocetos y prototipos que presen-tó en una Feria de Diseño en Quilmes (DAS Diseños al Sur/2011) donde le dieron la primera oportunidad de mostrarlos al público. La buena aceptación le per-mitió profundizar en la idea y empezar a pensar en una pequeña producción. El camino fue largo pero muy edificante. Hoy en día, el emprendimiento sigue creciendo y pasó a ser su forma de vida.

CONTACTO

Tel. (+5411) 4524.2921

[email protected]

[email protected]

Facebook/monoblock.juguetes

MARCELO MEDER | Diseñador industrial

JUGUETES MONOBLOCKLÍNEA DE JUGUETES MÓVILBLOCK

MóvilBlock es una línea de juguetes didácticos para armar que conjuga la calidez de la madera y el color y la suavidad de la goma eva. La madera sirve de estructura para los diferentes mo-delos mientras que la goma eva le da color y forma definitiva. La unión de las piezas se realiza mediante un sencillo encastre que le permite al niño armarlos fácilmente. Todo el conjunto se cierra con anillos coloridos que hacen las veces de tuercas y que brin-dan al juguete una imagen novedosa y compacta. Todos los modelos componentes de la línea MóvilBlock son diseños exclusivos y tienen el certificado de seguridad en ju-guetes del IRAM. Se utiliza madera de reforestación y goma eva no tóxica y reutilizable.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 27: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

52 53PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

SUD es una marca de objetos de cerámica esmal-tada para el día a día del hogar. Los inspira la natu-raleza; reproducen sus formas, texturas y colores a modo de homenaje. Tienen un catálogo de objetos combinables que permite la organización de varia-das colecciones que se adaptan a las necesidades funcionales, estéticas y materiales de cada hogar. No partieron de un protocolo de desarrollo sino que este se fue gestando con el correr de los años ba-sándose en la respuesta del mercado y lo apren-dido con los primeros modelos. Actualmente, están trabajando para ampliar la línea de artefactos de iluminación.

CONTACTO

[email protected]

Facebook/holasud

Instagram/holasud

www.holasud.com

CAROLINA LEVINTON | Diseñadora industrial

DANIEL CAZAP | Arquitecto

SUDCERÁMICAS SUD

El material insignia de SUD es la cerámica esmaltada. La mayo-ría de sus productos están realizados en un único material en pos de la síntesis. Cuando la función del producto lo requiere, incorporan otros materiales cuidando que se adapten al len-guaje SUD. Utilizan esmaltes 100% libres de plomo para que los productos sean aptos para contener alimentos. La producción es un híbrido entre lo artesanal y lo seriado. Las partes iniciales del proceso las gobiernan el bocetado y mo-delado a mano y luego desarrollan modelos que puedan ser producidos en tiradas seriadas.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 28: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

54 55PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Patricia Mezzadra y Carola Moris, compañeras y ami-gas desde la facultad de arquitectura, trabajan juntas desde el año 2013 cuando fundaron MeMo. El estudio se desempeña desde entonces en diver-sas labores de arquitectura que abarcan proyecto, dirección y gerenciamiento de obra, reformas e in-teriorismo. En el año 2015 lanzaron su propia línea de utilitarios en cerámica MeMo [cerámica de autor] que nace como un nexo entre su labor profesional como arquitectas y su amor por la cerámica.

CONTACTO

Tel. (+5411) 4824.1299

[email protected]

www.memoarq.com.ar

PATRICIA MEZZADRA | Arquitecta

CAROLA MORIS | Arquitecta

MEMOCERÁMICA DE AUTOR

Las diseñadoras articulan una práctica milenaria como la ce-rámica con nuevas herramientas de diseño. Dibujan prototipos a mano que luego digitalizan e imprimen en 3D. Una vez que estos prototipos reúnen las condiciones necesarias, realizan moldes para pasar a la etapa de producción. Cada pieza de cerámica propone una búsqueda estética a tra-vés de formas geométricas y composiciones espaciales que combinan funcionalidad y diseño. Las estampas las desarrolla la ilustradora Rosario Oliva.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 29: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

56 57PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Juan Pablo Crovari es diseñador industrial y espe-cialista en diseño y desarrollo de bicicletas. Como diseñador independiente ofrece servicios profesio-nales que incluyen investigación, diseño de produc-to, diseño estructural de packaging, desarrollo de prototipos, seguimiento de producción, desarrollo de identidad de marca y gráficas aplicadas a pro-ductos y packaging.

CONTACTO

Cel: (+5411) 3103.2532

[email protected]

www.coroflot.com/jpcro

JUAN PABLO CROVARI | Diseñador industrial

JUAN PABLO CROVARI COLUMNA DE DESINFECCIÓN UV-C

Se trata de una lámpara móvil de luz ultravioleta para la des-infección de ambientes hospitalarios. Responde a una fuerte necesidad de las instituciones médicas por evitar los riesgos y disminuir las infecciones intrahospitalarias. En su desarrollo trabajaron Juan Pablo Crovari asistido por Die-go Cadeddu junto a la empresa Adox. Tanto el proyecto como sus creadores se constituyen como pioneros en desinfección UV en Argentina.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 30: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

58 59PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Consultora integral de diseño industrial. Se especializan en la generación y desarrollo de productos, acompa-ñando proyectos de diversas escalas y rubros produc-tivos. Trabajan transversalmente desde la gestión es-tratégica hasta la comercialización de cada proyecto.

CONTACTO

[email protected]

Cel. (+5411) 5816.0868

[email protected]

Cel. (+5411) 6151.0739

[email protected]

www.mercerquinteros.com.ar

VERÓNICA MERCER | Diseñadora industrial

LUCIANA QUINTEROS | Diseñadora industrial

ESTUDIO MERCER.QUINTEROSALFOMBRAS BALLENA Y PINGÜINO EL ESPARTANO

La principal necesidad detectada en los clientes fue la posi-bilidad de decorar espacios infantiles con elementos de ca-lidad. El proyecto consistió en el desarrollo de una familia de alfombras infantiles que luego formaron parte de la línea del laboratorio El Espartano. Se propuso transformar a la alfombra en espacio de juego.La vinculación entre El Espartano, empresa de alfombras de gran trayectoria, y Kärton Kärton, emprendimiento que diseña y produce juegos sustentables, surge de la búsqueda para ge-nerar una serie de productos infantiles que sean decorativos y que a la vez tengan versatilidad de uso para potenciar el ca-rácter lúdico.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 31: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

60 61PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Doña3D es una empresa que surgió con la idea de plasmar en objetos originales la pasión por el dise-ño interior contemporáneo y los fascinantes efectos de la luz. Diseñan y fabrican objetos que son diseña-dos digitalmente y fabricados mediante impresión en 3D. No requieren ningún proceso de postproduc-ción o terminación.El material que utilizan es un polímero biodegrada-ble derivado del ácido láctico altamente versátil que se produce a partir de recursos renovables como el maíz, la remolacha, el trigo y otros productos ricos en almidón.

CONTACTO

Facebook/donia3d

Instagram/donia3d

www.donia3d.com

LUCAS FERRARA | Diseñador industrial

DOÑA3D PRINT OBJETOSLUMINARIAS

El proyecto consiste en el desarrollo de luminarias diseñadas de manera digital y fabricadas a través de impresión 3D. Se trata de lámparas que articulan formas orgánicas con fractales y son realizadas con polímeros a base de almidón y PET reci-clado. Ambos materiales translúcidos que generan un efecto muy particular en la iluminación.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 32: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

62 63PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Objetos Luminosos es una fábrica argentina fundada por Magdalena Boggiano que se dedica al diseño, pro-ducción y comercialización mayorista de luminarias. En sus comienzos, se especializaban en el armado de esculturas luminosas y luego viraron a la construcción de lámparas plegables de papel. Más tarde diseñaron la primera familia de productos: una línea de lámparas para armar. Hoy en día, realizan objetos luminosos que forman parte de la vida cotidiana de muchas personas en distintas partes del mundo.

CONTACTO

Tel: (+5411) 4583.1716

[email protected]

www.objetosluminosos.com

MAGDALENA BOGGIANO | Diseñadora de luminarias

OBJETOS LUMINOSOSLUMINARIA COLGANTE SAETA

Saeta es una lámpara realizada en madera cerejeira maciza torneada de forma artesanal con una tira de LED que brinda un flujo luminoso suficiente para iluminar una mesa o un escritorio. La fuente se encuentra en el florón y la alimentación se da a partir de dos cables unipolares de baja tensión que también funcionan como medio de sujeción. Esto hace que la lámpara parezca estar suspendida en el aire.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 33: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

64 65PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Calle 97 (Victorino de la Plaza) N° 644. Villa Lynch, San Martín.

Tel. (+5411) 4754.2121 / 4753.7440

[email protected]

Facebook/molourbano

ALEJANDRO GONZALEZ | Diseñador industrial

EZEQUIEL FERNANDO ROSES | Diseñador industrial

URIEL FARJI | Técnico mecánico

ANDRÉS WAISBERG | Diseñador industrial

GASPAR IWANIURA LORGE | Diseñador gráfico

El espacio público otorga identidad y carácter a los núcleos urbanos: permite reconocerlos y vivirlos. Su renovación es un proceso continuo que requiere una búsqueda constante de productos duraderos y pro-puestas innovadoras. El mobiliario urbano cumple un rol fundamental en este desafío.MOLO URBANO surge como una oportunidad para acompañar este proceso garantizando un diseño de calidad y economía de recursos. Se trata de una em-presa que diseña y fabrica todos sus productos. Está pensada como una herramienta para desarrolladores y urbanistas que acompaña la transformación del es-pacio urbano generando distintas áreas y situaciones con especial énfasis en la resistencia al vandalismo, la perdurabilidad y su fácil instalación. Es una empresa de mobiliario contemporáneo que fomenta la interacción social cotidiana y la apropia-ción sana del espacio público.

INMEC SRLMOLO URBANO

El banco modular integrante de la Familia Molo permite un cre-cimiento lineal: con 3 piezas de fundición de hierro y hormigón posibilita la proyección de áreas con múltiples combinaciones y modos de uso generando espacios versátiles y dinámicos. Los materiales utilizados fueron la fundición de hierro, premoldeado de hormigón, chapas y perfilería, troqueles de neopreno y tor-nillería estándar. Los productos fueron pensados minimizando sus componentes. Esta decisión impactó directamente sobre la producción, la logística, el transporte y el consumo de energía.

SELECCIONADO | CATEGORÍA PRODUCTO

Page 34: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

66 67PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Juan Pablo Cambariere es un diseñador gráfico y artista plástico de proyección internacional conoci-do principalmente por sus tapas de libros, discos y el suplemento “No” publicado por Página/12. Es curioso y busca romper con las estructuras da-das. No es moderno, no persigue modas ni tiene un solo estilo gráfico. Está dispuesto a experimentar con distintos materiales, formas y texturas. Valora los defectos y las imperfecciones como formas de representación.Como escultor ha desarrollado una serie de marione-tas de madera que lo ha llevado a exponer por todo el mundo.

CONTACTO

Cel. (+5411) 6666.6767

[email protected]

www.cambariere.com

JUAN PABLO CAMBARIERE | Diseñador gráfico

JUAN PABLO CAMBARIERETAPAS DEL SUPLEMENTO “NO”PÁGINA/12

El proyecto consiste en la realización de las tapas del suple-mento semanal “No” publicado por Página/12 desde el año 1997 hasta el 2017. En cada una de ellas se ha buscado reflejar de manera disruptiva, atractiva y, en ocasiones, polémica un momento coyuntural de la escena social, política y económica de la Argentina. Todas fueron hechas de manera artesanal, mezclando distintos lenguajes como ilustración, collage y fotografía y buscando que sean eficientes a la hora de transmitir un mensaje o concepto determinados.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 35: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

68 69PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Laura Varsky es diseñadora gráfica e Ilustradora gra-duada en la Universidad de Buenos Aires. Sus primeros pasos se desarrollaron en el ambiente under e indepen-diente del rock. Poco a poco, se especializó en el diseño de discos y libros. En el año 2006 recibió un Grammy Latino por la dirección de arte de “Café de los Maestros”.Trabajó con ilustración en el mercado editorial, con diferentes marcas y en varios proyectos artísticos.Ha dado clases en la Universidad de Buenos Aires durante 10 años y ha dictado diversos talleres y con-ferencias alrededor de Latinoamérica y España.

CONTACTO

[email protected]

lauravarsky.com.ar

LAURA VARSKY | Diseñadora gráfica e ilustradora

LAURA VARSKYDISCO “9”

El disco “9” continúa la saga del músico Sanguinetti que co-menzó con su disco “8” en el año 2013. Ya en aquel entonces, se había ensayado sobre la ilustración como lenguaje de tra-ducción del universo musical al gráfico. Con esta nueva pro-ducción se buscó ir más allá y profundizar sobre las asociacio-nes entre formas sonoras y formas visuales.Desarrollando un sistema gráfico que funciona como lengua-je para visualizar y acompañar la experiencia, el proyecto se compone de dos empaques tanto para el disco de vinilo como para el cd acompañados de una pieza tipo línea de tiempo en la cual se puede hacer la “lectura” de las canciones.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 36: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

70 71PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Menos es más es una empresa argentina de branding que tiene sedes en Buenos Aires, Nueva York y Miami. Con más de 20 años de experiencia, la compañía se dedica al desarrollo y posicionamiento de marcas e identidades para empresas e instituciones internacio-nales y locales. Han trabajado con Copa Airlines, ONU, BID, City Uni-versity of New York, Universidad de Palermo, ciudad de Salta, ciudad de Neuquén, ciudad de Godoy Cruz, Buenos Aires Ciudad, Recoleta, Museo de la Legis-latura, Museo Canadiense de Derechos Humanos y Centro Cultural de la Ciencia, entre otros.

CONTACTO

[email protected]

[email protected]

www.menosesmas.com.ar

GUSTAVO STECHER | Diseñador gráfico. Director general

PAMELA BLANCO | Diseñadora gráfica. Directora de arte,

coordinadora de proyectos

MENOS ES MÁSCCNY 170 YEARS

El proyecto consistió en la renovación de la identidad del City College de Nueva York (CCNY) para el aniversario de sus 170 años a partir de sus valores fundamentales: progreso, inclusión e innovación. Reflejar estos conceptos fue un desafío que re-quirió de un planteo innovador en la metodología de trabajo.La insignia es una representación visual del lema de la ins-titución: “Mirando al pasado, mirando al presente, y mirando al futuro”. Para lograr darle un mayor valor se vinculó a este ícono el concepto de la diversidad, otro eje fundamentales de la institución.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 37: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

72 73PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Tel. (+5411) 4853.4309

[email protected]

[email protected]

www.holasure.com.ar

DIEGO GIACCONE | Diseñador gráfico. Director

AGUSTINA ANDRÉ | Diseñadora gráfica. Directora de cuentas

MARIANA CASTIGLIONI | Abogada. Administrativa

EMILIANO RENZI | Diseñador gráfico

AGUSTIN PIZARRO MAIRE | Diseñador gráfico

MARTIN LAMBRUSCHIN | Diseñador gráfico. Producción gráfica

Sure es un agencia de branding con gran reconoci-miento en diseño avalado por numerosos premios, dictando conferencias y talleres creativos.Crean marcas desde una fuerte estrategia de branding creativa, fresca, actual e innovadora, con alto impacto visual y diferenciación, para lograr el éxito comercial de sus clientes.Desarrollan estrategias de branding para posicionar marcas, definen arquitectura de marcas, crean nom-bres, identidades de marca, experiencia de marca en retail, imagen de vinos, packaging para marcas premium y de consumo masivo.

SURE BRAND DESIGNESPUMANTES 2015 DE BODEGA CHANDON

Sure diseñó estuches de vinos espumantes bodega Chandon. Para hacerlo, decidieron llamar a los artistas Yani & Guille que trabajaron sobre el lettering: recurso gráfico principal del los packs. En la impresión aplicaron distintos recursos como stam-ping, relieves y tintas metalizadas que les dieron un acabado distinto que hace que resalten. El gesto manual y las imper-fecciones le dieron al envase un aspecto fresco, innovador y atractivo con identidad propia.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 38: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

74 75PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

LiebreStudio es una boutique creativa integrada por profesionales y artistas de diferentes ramas del di-seño y la comunicación. Se destaca en el desarrollo de campañas promocionales, branding, licencias de personajes y contenido de entretenimiento.

CONTACTO

Tel. (+5411) 5275.6112

Cel. (+5411) 5991.3216

[email protected]

www.liebrestudio.com

DANIELA VALENZUELA BOMCHIL | Diseñadora gráfica.

Directora LiebreStudio

LIEBRESTUDIOMEXITOONS

El proyecto surge de un pedido de la marca JUMEX para desa-rrollar una serie de personajes que reflejaran la cultura mexica-na del fútbol para ser utilizados dentro de la campaña publici-taria del mundial 2014. Los siete personajes representan a los típicos hinchas de fútbol mexicanos y fueron desarrollados para poder aplicarse en una amplia gama de productos y soportes: juguetes, stickers, pie-zas publicitarias, sitios web, redes sociales y demás.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 39: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

76 77PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Tel. (+5411) 3221.4296

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Facebook/agencialuzverde

www.agencialuzverde.com

MÓNICA BOHL | Diseñadora gráfica

NATALIA MARTINEZ | Diseñadora gráfica

Luz Verde es una agencia de diseño dedicada al de-sarrollo de estrategias de comunicación visual para empresas e instituciones. Su fuerte es el diseño, la planificación y la gestión de campañas creativas orientadas a resultados. Desde la agencia, se le brinda orientación y aseso-ramiento a los clientes analizando las necesidades puntuales de cada uno con el objetivo de optimizar recursos, elevar la competitividad y lograr un mayor crecimiento.

AGENCIA LUZ VERDEIMAGEN DE CERVEZA BOHL

Luz Verde trabajó en el desarrollo y cuidado de la imagen de Cerveza Bohl. Se buscó lograr una mayor competitividad a tra-vés de la construcción de una estética fuerte y un concepto re-presentativo. La idea original fue crear un universo de cervezas Bohl; cada una con una personalidad determinada: distintas, artesanales, vivaces, robustas y amigables. Se trata de un pro-ducto nuevo y en constante expansión que requiere un sistema gráfico y comunicacional amplio y versátil.

SELECCIONADO | CATEGORÍA COMUNICACIÓN

Page 40: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

78 79PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Workshop: Tel. (+5411) 4855.6400

[email protected]

Av. Warnes 520, Ciudad de Buenos Aires

Tienda: Tel. (+5411) 4832.3916

[email protected]

Pasaje Santa Rosa 4932, Ciudad de Buenos Aires Facebook/lafelizhome

Instagram/lafelizestudio

www.lafeliz.com

PATRICIO LIX KLETT | Diseñador industrial

MARÍA CELESTE BERNARDINI | Diseñadora industrial

La Feliz es un proyecto que comenzó en 2005 de la mano de Patricio Lix Klett, un tiempo después Ce-leste Bernardini se une al estudio. En una primera etapa La Feliz se ocupó de diseñar una colección de lámparas tejidas en PET. Tomando un material, el alambrado de campo PET, desarro-llaron la técnica del mimbre obteniendo productos autoportantes, resistentes al agua y sin estructura. Esta colección los consolidó en el mercado local como una marca referente en diseño especializada en iluminación en el segmento decorativo. Siempre trabajaron con la premisa de diseñar colecciones a partir de un material.Con esta colección como puntapié, comenzaron a investigar diferentes materiales, dando como resul-tado diferentes colecciones de iluminación, mobilia-rio y objetos.

LA FELIZ

SELECCIONADO | CATEGORÍA ESPACIOS

SANTA ROSA

El disparador del diseño de este revestimiento fue el lugar don-de se encontraba el local de La Feliz inicialmente. La limitación con la que se encontró la empresa al alquilar el local fue que la fachada no podía modificarse. La misma, tenía montada una pared fenólica, es por eso que el módulo de resolución buscó basarse en el fenólico para modificar el exterior sin afectar la fachada original. En la actualidad, la fachada está conformada por mil chapas de 0,5 mm de hierro doble decapadas, corta-das con láser, con terminación de pintura epoxi. Cada una se encuentra armada sobre módulos de nueve piezas diseñadas para generar una rápida instalación. Los módulos están vincu-lados al soporte a través de tornillos.

Page 41: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

80 81PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

Arquimadera

Humboldt 1512, Ciudad de Buenos Aires

[email protected]

www.arquimadera.com

Estudio Gabi López

Jorge Newbery 3454, depto. 408, Ciudad de Buenos Aires

[email protected]

Facebook/gabilopezdesign

Instagram/gabilopezdesign

MÓNICA KUCHER | Arquitecta

GABRIELA LÓPEZ | Diseñadora de interiores

Mónica Kucher es presidenta y fundadora de Arqui-madera una empresa especializada en el diseño de-sarrollo y producción de equipamiento para el hogar. Además se desempeña como consultora y asesora de estudios de arquitectura y emprendimientos in-mobiliarios.

Gabriela López es una experta en tendencias de di-seño. Se especializa en los proyectos de arquitectura interior residencial y comercial. También desarrolla y produce contenidos digitales y transmedia sobre di-seño para marcas.

MÓNICA KUCHER Y GABRIELA LÓPEZ

SELECCIONADO | CATEGORÍA ESPACIOS

1.2.3 LIVE & WORK PARA MILLENNIALS

Para este proyecto, las diseñadoras tomaron una unidad fun-cional de 45 m² que estaba proyectada de forma tradicional y pensaron de qué modo adaptarla a los intereses y hábitos de los millennials. Durante el proceso de diseño, utilizaron sistemas generados por la empresa Arquimadera: Ánima, Aria y Alumina. Estos ayudaron a generar un equipamiento continuo de 8 metros de largo que diera respuesta a las necesidades de guardado, resolviera la integra-ción y privacidad de los ambientes y sostuviera dentro de una sola columna el botiquín, la pileta con grifería y el mueble de guardado. Todo esto permitió el desarrollo de un mueble multifuncional inno-vador que articula diseño de interiores y arquitectura.

Page 42: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

82 83PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

CONTACTO

[email protected]

Facebook/mapestudio.ar

www.mapestudio.com.ar

Estudio Map se conforma por un grupo de jóvenes profesionales dedicado a transformar y crear espa-cios poniendo énfasis en los interiores y la decora-ción. Se caracterizan por trabajar con materiales y formas puras. Sus diseños y procesos son sustenta-bles y buscan promover a través de ellos el reciclaje y la reutilización.

PAULA CASADO | Arquitecta MARIANA PACCIERI | Arquitecta

ANDREA RUIZ ROMERO | Diseñadora de interiores

ESTUDIO MAP

SELECCIONADO | CATEGORÍA ESPACIOS

EL PATIO DE LA MEDITACIÓN

El Patio de la Meditación propone un contacto con las plantas cercano e íntimo. Un pulmón verde de 2m² invita a la contem-plación y la calma con kokedamas, sonidos, aromas, luz tenue y dos espejos enfrentados que proyectan un bosque infinito. Para cada espacio se utilizan revestimientos melamínicos, es-pejos, alfombras sintética simil cesped, puffs de arpillera, perfi-lería metálica para el cielo falso que sostiene plantas colgantes artificiales, herrajes de donde cuelgan kokedamas naturales que dan la ilusión de ser flotantes, iluminación y sonido.

Page 43: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

84 85PREMIO CMD 2017 PREMIO CMD 2017

Remigio Vásquez Madrigal es diseñador de imagen y sonido con especialización en Diseño Digital. Ha trabajado en una gran cantidad de proyectos web en Latinoamérica. Actualmente es profesor de Mar-keting Online en Educación IT y presta servicios fre-elance de comunicación online, marketing y publici-dad on y offline.

CONTACTO

Tel. (+5411) 5711.0922

[email protected]

www.agenciaparapymes.com

REMIGIO VÁSQUEZ MADRIGAL | Especialista en Marketing Online,

UX & Front End Designer. Dueño de Agenciaparapymes.com

& Beautifulinstrument.com

SELECCIONADO | CATEGORÍA MULTIMEDIA

REMIGIO VÁSQUEZBEAUTIFULINSTRUMENT.COM

El sitio web busca constituirse como plataforma digital para ofrecer servicios profesionales e integrales de promoción, co-mercialización y atención al cliente para luthiers, diseñadores y artesanos que producen instrumentos musicales no convencio-nales. Además es un canal de comunicación para difundir talle-res, cursos, seminarios y eventos relacionados con la luthería.

Page 44: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

87PREMIO CMD 201786 PREMIO CMD 2017

CONTENIDOS EN DISEÑO

› Conferencia CMDCiclo de ponencias de diseñadores na-cionales e internacionales que exploran los distintos caminos que transita la disci-plina del diseño para generar valor y crear nuevas oportunidades de negocios.

› Revista IFSe trata de una propuesta editorial con contenidos vinculados a la práctica pro-fesional de todas las ramas del diseño. A través de artículos, notas, entrevistas, crónicas, dossiers, columnas de opinión y ensayos fotográficos, difunde la tarea de los profesionales del diseño y discipli-nas afines, como así también de las em-presas que incorporan al diseño como herramienta de innovación. › Laboratorio de diseño e innovaciónTrabaja con tendencias y conocimientos incipientes en el terreno de la innovación a través del desarrollo de una metodo-logía de laboratorio. El objetivo es crear nuevo conocimiento y disparar en los di-

señadores la necesidad de empujar sus proyectos hacia nuevos territorios que generen valor. › Investigaciones y catálogosDesarrollo de actividades de compila-ción e investigación centradas en temáti-cas incipientes para el sector del diseño. Este material es publicado a través de las Ediciones CMD.

› Taller de exploración de materialesActividad que promueve el reuso de ele-mentos de descarte y el correspondiente desarrollo de nuevos productos.

ARTICULACIÓN DE ACTORES

› Aceleradora de diseño e innovación AD&IEl programa vincula diseñadores y Py-MEs para fortalecer los sectores eco-nómicos de la ciudad a través de la in-corporación de diseño e innovación en los diferentes productos y servicios que ofrecen. Financia un porcentual de estas

CENTRO METROPOLITANO DE DISEÑO

El Centro Metropolitano de diseño es un organismo público referente del diseño y la innovación. Desde hace 16 años promueve y potencia el encuentro entre la comunidad de profesionales del diseño, las empresas e instituciones y el sistema de generación de valor. Tiene como misión promocionar y difundir el diseño como herramienta estratégica para el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad de Buenos Aires. Funciona en el viejo abasto de pescado de la Ciudad, un edificio de 15.000 m2 que alberga actividades propias y de terceros vinculadas a la promoción del diseño, el emprendedorismo y las industrias creativas.

Page 45: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

89PREMIO CMD 201788 PREMIO CMD 2017

intervenciones haciendo énfasis en te-máticas relevantes del diseño, como la accesibilidad.

› Clínicas de diseñoEspacios de encuentro y articulación en-tre PyMEs y diseñadores. Se trabaja en la detección conjunta de oportunidades para el desarrollo e innovación, donde el diseño es la herramienta clave para la mejora de la competitividad de las empresas.

› Directorio de estudios de diseñoPlataforma permanente de actualización trimestral en la cual los diseñadores de la Ciudad pueden presentarse. Es una base de datos para toda persona que necesite contactar un servicio de diseño.

› Promoción del diseño sustentablePrograma que articula actividades que pro-mueven temáticas de sustentabilidad en el ecosistema creativo.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

› Seminario y taller intensivo en diseño y negociosSe trabaja sobre herramientas básicas, para un mejor orden y entendimiento de las organizaciones. Conceptos teóricos prácticos enfocados en temas específi-cos con el fin de desarrollar un pensa-miento estratégico para optimizar las ventas, crear valor y seleccionar las he-rramientas adecuadas para el crecimien-to de un negocio.

› Capacitación en consultoría en diseño estratégicoPrograma de transferencia para profe-sionales de la disciplina en sus distintas orientaciones, con el objetivo de fortale-cer un área de valor como la prestación de servicios profesionales.

› Seminario de diseño para la sustentabilidadConceptos y herramientas para alcanzar una estrategia ambiental y socialmente consciente desde el inicio del proceso de diseño.

› Programa de asesoramiento personalizado a demandaDirigido a empresas, proyectos, a PyMEs, profesionales, y emprendedores que for-men parte de industrias del diseño, moda, textil, gráfica, industrial, editorial, musical, audiovisual, multimedial, gastronómica, turismo, que busquen herramientas para su crecimiento y fortalecimiento.

DISTINCIONES AL SECTOR

› Premio CMDEs un reconocimiento a las buenas prác-ticas, premiando a profesionales y estu-dios que hayan desarrollado soluciones integrales en las que el diseño opere como promotor de innovación para in-crementar la competitividad de las em-presas, instrumentando el diseño como herramienta de valor en la producción de bienes y servicios.

› Etiqueta CMDBusca instalar en la industria y el merca-do un concepto de excelencia en dise-ño, apoyándose sobre tres pilares fun-damentales que garantizan la creación de valor: calidad, estrategia e innovación en diseño. Los productos se presentan a través de un sistema de ventanilla abier-ta durante todo el año con cierres trimes-trales en los que se evalúan los produc-tos ingresados.

› Diseñá conscienteInvita a estudiantes a pensar el diseño desde la sustentabilidad y los invita a detectar una problemática urbana y que

esbocen una solución a través de un pro-yecto-idea.

CELEBRACIÓN DEL DISEÑO

› Festival Internacional de DiseñoEl FID busca celebrar a Buenos Aires co-mo Ciudad de Diseño (reconocida por la UNESCO en 2005), generando un puen-te entre el diseño y toda la ciudadanía. Organizado en el mes de octubre de ca-da año, su objetivo es incentivar la incor-poración de diseño, tanto en la vida co-tidiana como en el desarrollo económico de la ciudad de Buenos Aires.

› Día del ambienteFestejo anual en el que se cura y desa-rrolla una jornada de intercambio de po-nencias destacadas del sector promue-ve la sustentabilidad en el territorio. › Muestras y eventos en el CMDEl CMD lleva adelante un programa de con-tenidos propio y de terceros que se desa-rrollan en las instalaciones empujando la creatividad en la ciudad de Buenos Aires.

ESCUELAS DE OFICIO

Son una herramienta clave para la inserción laboral en el área de diseño, por lo que se llevan a cabo diversas capacitaciones en formación de oficios afines al diseño.

» Escuela de oficios textiles» Escuela de alta costura» Escuela de oficios del mueble» Escuela de oficios de marroquinería

Page 46: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria

PREMIO CMDJulieta Vegas Rodríguez | Subgerente de Promoción de DiseñoSebastián Botero HenaoRocío Pazos

EDICIÓNJosefina Blattmann

Dirección General de Industrias CreativasCentro Metropolitano de DiseñoAlgarrobo 1041 / [email protected](+5411) 4126.2950 int. 2954 / 2992

NOVIEMBRE 2017

Page 47: BUENOS AIRES PRODUCE DISEÑO · Como parte de esa responsabilidad como gobierno está el Distrito de Diseño, un eco-sistema en el que conviven los diferentes actores de la industria