3
Sofia Elena Diaz Cerda Nidda Natalia Luna Pérez Innovación de Modelo de Negocios y gestión de empresas familiares Silvia Sabag MODELO DE NEGOCIOS 1.1 ¿Qué es un modelo de negocios? Un modelo de negocios es la manera en que una organización crea, entrega, y captura valor. Es una herramienta para describir la lógica de un negocio que va más allá de señalar formas de generar ingresos. El modelo de negocios sirve para verificar que todos los elementos del negocio han sido tomados en cuenta antes de ser ejecutados. Es importante para establecer un entendimiento común entre todos los miembros del equipo y poder trabajar en armonía. Debe ser simple, relevante y entendido intuitivamente, pero sin sobre- simplificar las complejidades del funcionamiento de la empresa. El MN se enfoca en cuatro áreas principales de un negocio: o Clientes o Oferta o Infraestructura o Viabilidad financiera 1.1.1 Canvas de Modelo de Negocio y sus elementos clave.

Buisness Model

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buisness Model CANVAS

Citation preview

Page 1: Buisness Model

Sofia Elena Diaz CerdaNidda Natalia Luna PérezInnovación de Modelo de Negocios y gestión de empresas familiares Silvia Sabag

MODELO DE NEGOCIOS

1.1¿Qué es un modelo de negocios?

Un modelo de negocios es la manera en que una organización crea, entrega, y captura valor. Es una herramienta para describir la lógica de un negocio que va más allá de señalar formas de generar ingresos. El modelo de negocios sirve para verificar que todos los elementos del negocio han sido tomados en cuenta antes de ser ejecutados. Es importante para establecer un entendimiento común entre todos los miembros del equipo y poder trabajar en armonía.

Debe ser simple, relevante y entendido intuitivamente, pero sin sobre-simplificar las complejidades del funcionamiento de la empresa. El MN se enfoca en cuatro áreas principales de un negocio:

o Clientes o Oferta o Infraestructura o Viabilidad financiera

1.1.1 Canvas de Modelo de Negocio y sus elementos clave.

1. Clientes: Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer perfectamente

2. Propuesta de valor: Trata del “pain statement” que solucionamos para el cliente y cómo le damos respuesta con los productos y/o servicios la iniciativa. Explica el producto/servicio que se ofrece a los clientes

Page 2: Buisness Model

Sofia Elena Diaz CerdaNidda Natalia Luna PérezInnovación de Modelo de Negocios y gestión de empresas familiares Silvia Sabag

3. Canales de distribución: Se centra en como se entrega la propuesta de valor a los clientes (a cada segmento). Es Determinar como comunicarnos, alcanzar y entregar la propuesta de valor a los clientes.

4. Relaciones con los clientes: uno de los aspectos más críticos en el éxito del modelo de negocio y uno de los más complejos de tangibilizar. Existen diferentes tipos de relaciones que se pueden establecer son segmentos específicos de clientes

5. Fuentes de ingresos: Representan la forma en que en la empresa genera los ingresos para cada cliente. La obtención de ingresos puede ser directa o indirecta, en un solo pago o recurrente

6. Recursos claves: Se describen los recursos más importantes necesarios para le funcionamiento del negocio, así como tipo, cantidad e intensidad

7. Actividades clave: Para entregar la propuesta de valor se deben desarrollar una serie de actividades claves internas (procesos de producción, marketing,..)

8. Alianzas Claves: Se definen las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocio con garantías, que complementen las capacidades y optimicen la propuesta de valor: la co-creación es imprescindible hoy en día en los negocios

9. Estructura de costes: Describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de negocio. Se trata de conocer y optimizar las costes para intentar diseñar un modelo de negocio sostenible, eficiente y escalable

REFERENCIAS:

Molina Morejón, V. M., del Carmen Armenteros Acosta, M., Ávila, O. P., Barquero, J. D., & Cabrera, H. M. (2013). MODELO DE NEGOCIO DE LAS MIPYME: UN ANÁLISIS DESDE LA PERCEPCIÓN DE DIRECTIVOS DE LA COMARCA LAGUNERA. (Spanish). Global Conference On Business & Finance Proceedings, 8(1), 1165-1170.

Schomaker, P. H. (1993). MULTIPLE SCENARIO DEVELOPMENT: ITS CONCEPTUAL AND BEHAVIORAL FOUNDATION. Strategic Management Journal, 14(3), 193-213.

Bertels, H. M., Koen, P. A., & Elsum, I. (2015). Business Models Outside the Core. Research Technology Management, 58(2), 20-29. doi:10.5437/08956308X5802294

Boyd, T. W. (2011). Memory on Canvas: Commedia dell'Arte as a Model for Homeric Performance. U.S. Industry Quarterly Review: Labor, 553-560.

Cherif, E., & Grant, D. (2014). Analysis of e-business models in real estate. Electronic Commerce Research, 14(1), 25-50. doi:10.1007/s10660-013-9126-z