Burger Vanguardias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    1/6

    Universidad de Chile

    Departamento de Pregrado

    Contenidos de Formacin Bsica

    www.plataforma.uchile.cl

    PETER BRGER: Teora de la Vanguardia (extractos)

    Mi segunda tesis afirma que con los movimientos histricos de vanguardia el subsistema

    artstico alcanza el estadio de la autocrtica. El dadasmo, el ms radical de los

    movimientos de la vanguardia europea, ya no critica las tendencias artsticas precedentes,

    sino la institucin arte tal y como se ha formado en la sociedad burguesa. Con el concepto

    de institucin arte me refiero aqu tanto al aparato de produccin y distribucin del arte

    como a las ideas que sobre el arte dominan en una poca dada y que determinan

    esencialmente la recepcin de las obras. La vanguardia se dirige contra ambos momentos:

    contra el aparato de distribucin al que est sometida la obra de arte, y contra elstatus del

    arte en la sociedad burguesa descrito por el concepto de autonoma. Slo despus de que

    con el esteticismo el arte se desligara por completo de toda conexin con la vida prctica,

    pudo desplegarse lo esttico en su pureza; aunque as se hace manifiesta la otra cara de

    la autonoma, su carencia de funcin social. La protesta de la vanguardia, cuya meta es

    devolver el arte a la praxis vital, descubre la conexin entre autonoma y carencia de

    funcin social. La autocrtica del subsistema social artstico permite la comprensin

    objetiva de las fases de desarrollo precedentes. En la poca del Realismo, por ejemplo, el

    desarrollo del arte se entendi bajo el punto de vista de la aproximacin creciente a la

    descripcin de la realidad, pero ahora podemos reconocer la parcialidad de este criterio.

    Ahora ya no vemos en el realismo elprincipio de la creacin artstica, sino la suma de

    determinados procedimientos de una poca. La totalidad de los procesos de desarrollo del

    arte slo se hace evidente en el estadio de la autocrtica. Solamente desde que el arte se ha

    separado por completo de toda referencia a la vida prctica, puede reconocerse la

    progresiva separacin del arte respecto al contexto de la vida prctica, y la consiguiente

    diferenciacin simultnea de un mbito especial del saber (el mbito de la esttica) como

    principio del desarrollo del arte en la sociedad burguesa (pp. 62-63).

    (Traduccin de Jorge Garca. Barcelona: Pennsula, 1987. La edicin original, Theorie

    der Avantgarde, es de 1974).

    http://www.plataforma.uchile.cl/http://www.plataforma.uchile.cl/
  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    2/6

    1.

    El trmino vanguardia hoy es utilizado como adjetivo para aadir un valor plus a casi

    cualquier objeto de consumo. As, se dice que tal procedimiento o tal producto es de

    vanguardia. Un cartel gigante de una gomera de la calle Juan B. Justo ofrece

    neumticos de vanguardia; y hasta parece que sta ya tiene su propio desodorante:

    "Avant Garde", de Rexona. El actor Alfredo Casero, en su programa "Cha Cha Cha",

    hace burla de la banalizacin de la palabra cuando un locutor en off con cierta

    estridencia proclama: Peinados Pili, a la avant garde de la moda.

    Qu es lo que define a la vanguardia esttica? Pareciera que a esta palabra le ha

    sucedido lo mismo que a las obras y acciones englobadas bajo el mismo concepto. Ha

    sido resemantizada como valor positivo atribuible a una mercanca. Ubicada en la cima

    de la escalada interminable por estar al ltimo grito de la moda, la palabra vanguardia

    se readapta a los circuitos de mercado, y as reaparece limpia de su contenido castico

    y su repulsin hacia la clase media, el mercado y los circuitos del arte tradicionales, que

    originariamente encarnaron los movimientos estticos de principios del siglo XX.

    Un fenmeno tan paradjico como recurrente: lo que antes provocaba escndalo

    ahora es aplaudido. Una lista interminable de ejemplos han sido citados para corroborar

    la retrica de opacacin y neutralizacin tan particular que ha signado la suerte de las

    producciones de vanguardia a lo largo del siglo; y de la que los llamados movimientos

    de neovanguardia de posguerra han tenido que dar cuenta directa, generando

    alternativas de oposicin a esta dinmica.

    Ejemplos eficaces como el que describen Longoni y Santoni en su libro De los poetas

    malditos al video clip, en el cual contraponen dos escenas, una sucedida en el Pars de

    1920 y la otra en Londres de 1997, sirven para ilustrar las complejas variaciones a las

    que se ven sometidas las manifestaciones que hacen llamarse "de vanguardia".La

    primera es una postal de los aos 20 de un espectculo - provocacin dadasta en

    donde un pblico de seoras y seores elegantes aguarda en un stano obscuro a

    Charles Chaplin, sin sospechar que la convocatoria es una farsa organizada por los

    dadastas hasta que estos ltimos comienzan a ametrallar a la pulcra multitud con

    huevos y monedas de cobre. El evento finaliza en un escndalo con intervencin de la

    polica. La segunda imagen describe al grupo argentino De la guarda en una

  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    3/6

    presentacin en el London International Festival of Theatre (LIFT), uno de los festivales

    teatrales ms importantes del mundo. Durante el espectculo se arrojan objetos al

    pblico, el cual termina empapado por una lluvia artificial. Es un xito. La crtica lo

    califica como lo mejor del teatro actual. Y lo ms notable es que los mismos artistas se

    encargan de aclarar a un diario ingls: No somos provocadores, no queremos

    atemorizar a la gente.

    En razn de la variabilidad semntica que encarna el trmino vanguardia y las

    manifestaciones que engloba, habra que pensar una lnea demarcativa que estableciera

    la validez de la palabra. Si se privilegia una perspectiva sociolgica de las vanguardias,

    en detrimento de los enfoques esteticistas, como en este artculo, resulta evidente que

    el concepto de vanguardia no puede descansar en un conjunto de procedimientos o

    rasgos de estilo caractersticos de las producciones estticas, porque como se vio en el

    ejemplo, stos son el aspecto que ms facilmente es asimilado al establishment

    cultural.

    Para restituir el sentido reactivo de la palabra vanguardia, habra que definirla a partir

    de los efectos y los modos de intervencin que provoca y propone en el medio cultural

    en el que se inscribe. Esto supone elaborar un concepto estrechamente vinculado con el

    contexto histrico, en donde las tcnicas y rasgos de estilo de los movimientos de

    vanguardia se llamen as en tanto provoquen quiebres en el campo esttico o sean

    expresiones anticipadas de una determinada sensibilidad.

    2.

    Las distintas versiones de los historiadores, crticos y tericos del arte y la literatura

    sobre la nocin de vanguardia en el mbito artstico pueden englobarse en dos modelos

    generales. El primero entiende a la vanguardia como una serie de fenmenos de

    ruptura con la tradicin, el pasado y la funcin del arte en la sociedad burguesa. El

    segundo, coloca el acento en la temporalidad, tomando a las expresiones de vanguardia

    como avanzadas sobre la sensibilidad de la poca. Como exponentes tericos del primer

    modelo se pueden citar a Peter Brger, Raymond Williams, Octavio Paz y Eduardo

    Subirats, con sus respectivas diferencias; como representante del segundo se

    encuentra Jos Gimnez Frontn La nocin de vanguardia como avanzada es deudora

  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    4/6

    de la vieja metfora militar de avanzada de un ejrcito. A comienzos del siglo XIX, el

    terico de la guerra Von Clausewitz defini a la vanguardia en su tratado Vom Kriege

    como una fuerza de choque, que se coloca en primera fila para vigilar y atacar por

    sorpresa y cuya tarea primordial consiste en la destruccin instantnea del enemigo. En

    el plano esttico, la metfora militar se utiliza para designar a un conjunto de obras

    que, en tanto anticipan una determinada sensibilidad no objetivamente esclarecida en

    su poca, slo llegarn a entenderse e imponerse en el futuro. Esta nocin resulta

    fcilmente aplicable a la obras pertenecientes al momento preliminar de la vanguardia,

    como los escritos de Baudelaire, de los poetas malditos y al Impresionismo.

    Al mismo tiempo, la impronta de avance de la vanguardia artstica, su voluntad de

    cambio concretada en un salto brusco hacia el futuro, representa un punto en comn

    con la vanguardia poltica. Karl Marx, en El 18 Brumario de Luis Bonaparte endilga el

    fracaso de la revolucin proletaria de 1848, entre otras cosas, a la reticencia y falta de

    audacia de los revolucionarios franceses. La revolucin de 1848 escribe Marx en

    1852- tom desprevenida, sorprendi a la vieja sociedad y el pueblo proclam este

    afortunado golpe de mano inesperado como una hazaa de importancia universal con la

    que se abra la nueva poca.

    Una idea similar resonar cien aos ms adelante como parte de una teora esttica.

    Theodor W. Adorno estableca que la crtica radical es una de las condiciones de la obra

    de arte: "lo moderno no es caduco por avanzar demasiado, como suele afirmar la

    fraseologa clich, sino, al contrario, por no haber ido demasiado adelante, porque sus

    obras vacilan faltas de consecuencia. Slo obras que alguna vez corrieron riesgo tienen

    la posibilidad de sobrevivir, en cuanto esa posibilidad an existe, pero no aquellas otras

    que, angustiadas ante lo efmero, se pierden en el pasado. Los renacimientos llevados a

    cabo por una modernidad moderada, propios de la conciencia de restauracin y de sus

    clientes, fracasan an ante los ojos de un pblico que ni siquiera es vanguardista".

    Por otro lado, la nocin de vanguardia como ruptura, contempla a las intervenciones

    que implican un quiebre, una rebelin contra las formas artsticas dominantes, las

    instituciones, las tradiciones y el gusto hegemnico. Peter Brger considera que los

    movimientos de vanguardia "no se limitan a rechazar un determinado procedimientoartstico, sino el arte de su poca en su totalidad, y por lo tanto, verifican una ruptura

  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    5/6

    con la tradicin. Sus manifestaciones extremas se dirigen contra la institucin arte, tal

    y como se ha formado en el seno de la sociedad burguesa".

    Esta nocin enfatiza el efecto de shockque los dadastas y surrealistas provocaban

    adrede en el pblico o el escndalo que suscitaron las primeras exposiciones cubistas.

    Pero lo fundamental es que la idea de vanguardia como ruptura se extiende al modo en

    que es concebido el arte oficial, con sus instituciones dadoras de prestigio, sus museos,

    sus crticos, sus artistas consagrados y su mercado. Ruptura con la funcin que la

    sociedad burguesa le asigna al arte. Esto es: destruccin de la doctrina del arte por el

    arte que hace de ste un mero artefacto decorativo; y, en lugar de ello, colocar el arte

    al servicio del hombre, de la construccin de un nuevo orden emancipador. En pocas

    palabras, reinscribir el arte en la vida de los hombres.

    3.

    Las nociones de vanguardia como ruptura y como avanzada conllevan diferentes

    implicancias tericas a la hora de analizar los distintos movimientos de

    experimentacin.

    En primer lugar, el concepto de vanguardia como avanzada supone el carcter

    estable de los rasgos estilsticos y tcnicas de las producciones artsticas, ya que a

    travs de ellos se expresara la nueva sensibilidad. En este concepto se engloban a los

    artistas que mantienen una misma esttica a lo largo de toda su obra, con variaciones

    mnimas. Pero, como hemos visto, la estabilidad esttica de las obras facilitara que

    estas se vieran implacablemente sometidas a la absorcin institucional.

    En contraposicin, la idea de vanguardia como ruptura permite explicar la variacin

    estilstica constante que realizan algunos artistas experimentales o la condicin efmera

    que asumen ciertos movimientos en su dinmica por escapar de la opacidad.

    Considerar a la vanguardia como avanzada significa tomarla como un concepto

    esttico, en tanto se basa en la nueva sensibilidad que subyace en el contenido esttico

    de las obras. En cambio, la vanguardia entendida como un concepto de choque y

    ruptura, al tiempo que queda librada a la ilimitada radicalizacin puede avanzar y

    siempre avanzar a travs del cambio en sus procedimientos estilsticos-, permite

    otorgarle un carcter modal, gestual, en tanto los movimientos vanguardistas verifican

    y constituyen su eficacia en el efecto que producen y no en la imposicin de contenidos

  • 7/31/2019 Burger Vanguardias

    6/6

    estticos determinados.

    Por otra parte, el concepto de vanguardia como avanzada implica una visin

    hegeliana de la historia; as, la creatividad esttica presupone necesariamente un

    progreso lineal y definitivo. La direccin de los cambios asumira un sentido unvoco, se

    expresara en una nica esttica cifrada en el progreso lineal de la historia del arte. En

    este camino, Adorno restringa la efectividad poltica a nicamente un arte que fuera

    capaz de abandonar el realismo y que se constituyera como desestabilizador de la

    forma. Hacia fines de los sesenta, el terico expresaba lo que pareca ser la devaluacin

    definitiva del arte realista: "El hecho de que pinturas radicalmente abstractas puedan

    colgarse sin escndalos en sitios oficiales no justifica la reinstauracin de la pintura

    realista, que es una pintura confortable a priori, aun cuando para propsito de

    reconciliacin con el objeto se escoja a Che Guevara".

    Por el contrario, al tomar la idea de vanguardia bajo el enfoque de sus efectos de

    ruptura, se visualiza a la historia como un escenario de dispersin, una multiplicidad de

    respuestas estticas que dialogan entre s. Esta idea posibilitara una concepcin ms

    democrtica que contempla la pluralidad de las manifestaciones estticas