25
BURNOUT EL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO CLÍNICA DE ESPECIALIDADES INDIANILLA ELABORO: L.E.O. LORENA MELLADO DÍAZ

Burnout

  • Upload
    amy-jm

  • View
    17

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Burnout

BURNOUTEL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO

CLÍNICA DE ESPECIALIDADES

INDIANILLA

ELABORO: L.E.O. LORENA MELLADO DÍAZ

Page 3: Burnout

RESPONDE A ELLO CON UN COMPORTAMIENTO CARACTERÍSTICO QUE SE COMPONE DE TRES FACTORES

BÁSICOS:

Page 4: Burnout

AGOTAMIENTO EMOCIONAL: LA PERSONA QUE LO SUFRE TIENE LA

SENSACIÓN DE NO PODER DAR MÁS DE SÍ Y QUE HA LLEGADO AL LÍMITE

DE SUS POSIBILIDADES.

Page 5: Burnout

DESPERSONALIZACIÓN: LA PERSONA SE DISTANCIA DE SU TRABAJO Y DE TODO LO RELACIONADO CON ÉL, TRATA A LOS DEMÁS CON INDIFERENCIA Y DE FORMA

IMPERSONAL.

Page 6: Burnout

BAJA REALIZACIÓN PERSONAL: LAS ACTIVIDADES QUE LA PERSONA REALIZA

EN SU TRABAJO PIERDEN EL SENTIDO QUE TENÍAN PARA ÉL, APARECEN LOS

SENTIMIENTOS DE INSATISFACCIÓN Y FRACASO PROFESIONAL.

Page 7: Burnout

EL BURNOUT EN EL TRABAJO ES DIFÍCIL DE IDENTIFICAR Y EL TRABAJADOR

PUEDE PASAR AÑOS SUFRIENDO ESTA PATOLOGÍA SIN SABERLO.

ESTAS PERSONAS PUEDEN SER DIAGNOSTICADAS CON CUADROS

DEPRESIVOS O ANSIOSOS DEBIDO A LA SIMILITUD EN LOS

SÍNTOMAS QUE PRESENTAN.

Page 8: Burnout

LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ES QUE EN EL BURNOUT, LA CAUSA ESTÁ SIEMPRE EN LA

EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE EL TRABAJADOR DESARROLLA SU ACTIVIDAD

PROFESIONAL, Y NO EN LA PROPIA PERSONA.

Page 9: Burnout

AQUELLAS CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL ASOCIADAS AL SÍNDROME DEL BURNOUT CON

EVIDENCIA EMPÍRICA DE ACUERDO A LA LITERATURA,

SON:

Page 10: Burnout
Page 11: Burnout

EL SÍNDROME DEL BURNOUT ES UN PROCESO, MÁS QUE UN ESTADO Y

SE HAN PODIDO ESTABLECER 4 ESTADIOS DE EVOLUCIÓN DE LA

ENFERMEDAD AUNQUE ÉSTOS NO SIEMPRE ESTÁN BIEN DEFINIDOS:

Page 12: Burnout

FORMA LEVE: LOS AFECTADOS PRESENTAN SÍNTOMAS FÍSICOS, VAGOS E INESPECÍFICOS (CEFALEAS, DOLORES DE ESPALDAS, LUMBALGIAS), EL AFECTADO SE VUELVE POCO OPERATIVO.

FORMA MODERADA: APARECE INSOMNIO, DÉFICIT ATENCIONAL Y EN LA CONCENTRACIÓN, TENDENCIA A LA AUTO-MEDICACIÓN.

Page 13: Burnout

FORMA GRAVE: MAYOR EN AUSENTISMO, AVERSIÓN POR LA TAREA, CINISMO. ABUSO DE ALCOHOL Y PSICOFÁRMACOS.

FORMA EXTREMA: AISLAMIENTO, CRISIS EXISTENCIAL, DEPRESIÓN CRÓNICA Y RIESGO DE SUICIDIO.

Page 14: Burnout

ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL

DESARROLLO DEL BURNOUT SON:

Page 15: Burnout

FACTORES LABORALES:*CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO Y EL AMBIENTE DE TRABAJO.*LOS TURNOS LABORALES Y EL HORARIO DE TRABAJO.*LA SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EN EL PUESTO.* LA ANTIGÜEDAD PROFESIONAL.*EL PROGRESO EXCESIVO O EL ESCASO.*LA INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ORGANIZACIONES .

Page 16: Burnout

FACTORES PERSONALES: * EL DESEO DE DESTACAR Y OBTENER. RESULTADOS BRILLANTES. * UN ALTO GRADO DE AUTO EXIGENCIA. * BAJA TOLERANCIA AL FRACASO. * PERFECCIONISMO EXTREMO. * NECESITAN CONTROLARLO TODO EN TODO MOMENTO.* SENTIMIENTO DE INDISPENSABILIDAD LABORAL.* SON MUY AMBICIOSOS.

Page 17: Burnout

PREVENCIÓN A ESTE SÍNDROME SE LE PUEDE HACER FRENTE MÁS FÁCILMENTE EN LA FASE

INICIAL QUE CUANDO YA ESTÁ ESTABLECIDO, ACERCANDOSE A LOS

PROFESIONALES

Page 18: Burnout

INTERVENCIÓN .

EL SÍNDROME DE BURNOUT AFECTA MUCHAS ÁREAS DE LA VIDA, POR LO QUE ES IMPORTANTE

QUE LAS INTERVENCIONES CONSIDEREN TRES NIVELES:

* A NIVEL INDIVIDUAL * A NIVEL GRUPAL

* A NIVEL ORGANIZACIONAL

Page 19: Burnout

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL

SE CLASIFICAN EN: • TÉCNICAS FISIOLÓGICAS

• TÉCNICAS CONDUCTUALES • TÉCNICAS COGNITIVAS

Page 20: Burnout

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN GRUPAL

TIENEN COMO OBJETIVO ROMPER EL AISLAMIENTO, MEJORANDO LOS PROCESOS DE

SOCIALIZACIÓN.

Page 21: Burnout

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN ORGANIZACIONAL

SE CENTRAN EN TRATAR DE REDUCIR LAS SITUACIONES GENERADORAS DE ESTRÉS

LABORAL.

Page 22: Burnout

CON ESTO DAMOS POR TERMINADA NUESTRA PRESENTACIÓN NO SIN

ANTES HACER UNA RECOMENDACIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES DE LA

INSTITUCIÓN:

Page 23: Burnout

LA PRIMERA MEDIDA PARA EVITAR LA APARICIÓN DEL SÍNDROME BURNOUT ES CONOCER SUS MANIFESTACIONES. POR ESTA RAZÓN, LOS PROGRAMAS

DE FORMACIÓN SON UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS PARA LA

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ESTA PATOLOGÍA.

Page 24: Burnout

TODAS LAS PROPUESTAS QUE SE HAN SEÑALADO SE HAN DE INSERTAR DENTRO DE UNA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MUCHO MÁS AMPLIA QUE INVOLUCRE LA TOMA DE

CONCIENCIA DEL PROBLEMA POR PARTE DEL PERSONAL, EL DESEO Y LA

RESPONSABILIDAD DE HACER ALGO AL RESPECTO.

Page 25: Burnout

GRACIASPOR TU

ATENCION