Busca Por El Agrado de Buscar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria Super donald

Citation preview

Busca por el agrado de buscar, no por el de encontrar...Jorge Luis Borges.

Introduccion.

Super (1953) afirma que para poder ayudar a una persona en el momento de su eleccin vocacional, es necesario conocer su ciclo vital. Desde su infancia cada sujeto comienza un perodo de autodiferenciacin progresiva, de lo cual se originar la formulacin de su propio autoconcepto. En la adolescencia el autoconcepto se va concretando, por eso el joven se va inclinando ms hacia unas actividades que a otras; cuando llega el momento de la eleccin, el joven escoger aquella carrera u ocupacin que le permita explotar sus potencialidades y hacer realidad lo que piensa de s mismo. A todo este proceso, Sper lo llama Proceso del Desarrollo Vocacional o Desarrollo del Concepto de s mismo.

Teora de Donald Super (1953)

En qu momento de nuestra vida decidimos nuestra profesin? Es posible que en otro tiempo la eleccin de una ocupacin se tomase al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta. Sin embargo, en el siglo XXI tomamos decisiones de este tipo en diferentes momentos de nuestra vida. No obstante, a la hora de tomar decisiones de carrera, las necesidades de una persona de veinte aos pueden ser muy diferentes a las de una persona de cincuenta.A este respecto, Donald Super identifica cinco etapas de desarrollo vocacional en la vida. Se corresponden con el crecimiento personal y el cambio fsico. La primera etapa, la del crecimiento, comienza con el nacimiento de la persona y finaliza a los catorce aos. En este perodo se desarrollan la conciencia, los intereses personales y las capacidades. Comienza con fantasas sobre lo que uno querra ser de mayor, aunque cada persona puede finalizar esta etapa con una evaluacin ms realista a de sus posibilidades.La etapa de exploracin se inicia a los quince aos y se extiende hasta los venticuatro. Es una etapa que se corresponde con la adolescencia y la madurez temprana, por lo que conlleva un intenso proceso de autoconocimiento en diferentes planos acompaado de momentos de duda y de autocrtica. En ella aparecen dos fuerzas opuestas: por una parte, la necesidad de independencia y, por otra, la necesidad de conseguir la aprobacin de los dems. Respecto a la eleccin ocupacional, uno est expuesto a diferentes fuentes de informacin y, gracias a la experimentacin, se aproxima a una idea ms realista de su rol ocupacional preferido.A los venticinco aos comienza la etapa de establecimiento, que durar hasta los cuarenta y cuatro. Comienza con el ensayo y evaluacin continuos de diferentes empleos y puestos de trabajo. En ellos la persona experimenta su rol vocacional para llegar, al final del proceso, a un momento de estabilizacin.En la etapa de mantenimiento (entre los cuarenta y cinco y los sesenta y cuatro) existen dos escenarios posibles: un escenario de realizacin, en el caso de que la persona haya alcanzado sus metas iniciales, o uno de frustracin, en el caso de que la fase anterior no haya culminado con una identidad satisfactoria.En cualquier caso, al final de la etapa se encontrar con el panorama de la jubilacin (la etapa de declive) en la que puede reaccionar de diferentes formas. Hay personas que la perciben como un perodo de libertad en el que pueden hacer las cosas que no tuvieron tiempo de hacer durente su vida profesional (intereses, aprendizajes, aficiones, voluntariado). Sin embargo, otras personas la perciben como una fase de deterioro, pues despus de perder su identidad profesional son incapaces de reconocer el valor de otros aspectos de la vida.La teora de la eleccin ocupacional de Donald Super nos ayuda a comprender las diferentes etapas de desarrollo vocacional de la persona. Para aplicarla debemos ser flexibles tanto a la hora de situar los tramos de edad como a la hora de estudiar cada caso personal. Difcilmente podemos ayudar a una persona si no tenemos en cuenta las dems circunstancias personales, sociales o econmicas que atraviesa cada persona. En cualquier caso nos muestra que nuestras necesidades, motivaciones y decisiones en torno a nuestra carrera profesional cambian a lo largo de nuestra vida.

Armando Prez Roman.7 Psicologa. / Orientacin Vocacional