3

Click here to load reader

Buscan nuevas reglas del SGMM dar mayor certeza a asegurados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de Prensa.- Seguros de Gastos Médicos ilimitados

Citation preview

Page 1: Buscan nuevas reglas del SGMM dar mayor certeza a asegurados

Buscan nuevas reglas del SGMM dar mayor

certeza a asegurados

México, D.F., 04 de abril de 2013.- Con el propósito de dar mayor claridad y certeza jurídica a los asegurados con relación al alcance de las coberturas de los seguros de gastos médicos mayores, a partir del 7 de abril todas las pólizas nuevas que se emitan tendrán sumas aseguradas definidas.

Estos cambios derivan de la disposición que dio a conocer la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), a través de una circular difundida en abril del 2012, donde se estipularon algunas reglas para los seguros de gastos médicos.

Estas modificaciones se realizarán tanto en las pólizas individuales como en las de grupo, y no aplican para las personas que actualmente cuentan con un seguro de gastos médicos ilimitado, mientras sigan renovando su póliza en el mismo plan o cobertura y con la misma aseguradora.

“Esto no significa que el plan cambie, lo único es que las compañías van a estipular cuánto es el monto máximo que van a cubrir por cada enfermedad o accidente, dependiendo del tipo de plan”, señala Dolores Armenta, directora de Seguros de Gastos Médicos y Salud de AMIS.

Entre las nuevas disposiciones también se encuentran: precisar en la póliza la secuencia con la que se aplicará el deducible y coaseguro, en combinación con la suma asegurada, al momento de pagar un siniestro; establecer las primas por edad; e incluir un advertencia en la póliza sobre los incrementos de la prima, principalmente para los adultos mayores.

Las aseguradoras deben acatar estas nuevas disposiciones a partir de la fecha establecida, por lo que se venderán solamente productos acordes a la nueva circular.

El director general de AMIS, Recaredo Arias Jiménez, advirtió también que el público usuario no debe preocuparse.

“Esto no significa que la sumas van a quedar cortas, hay aseguradoras que ya registraron productos que tienen un rango superior incluso a las indemnizaciones más altas que las que las aseguradoras hemos pagado en los últimos años”.

Cabe mencionar que un seguro de gastos médicos mayores es un plan de protección financiera para hacer frente a los gastos generados por la atención de un accidente o enfermedad que se originó dentro de la vigencia de la póliza.

De acuerdo con las estadísticas de AMIS, entre los padecimientos de mayor monto entre el 2008 y 2011 se encuentran casos de cáncer o de carácter cardiaco, por los cuales las compañías han costeado entre 21 y 37 millones de pesos.

Page 2: Buscan nuevas reglas del SGMM dar mayor certeza a asegurados

Las personas pueden hacer frente a este tipo de contingencias a través de un Seguro de Gastos Médicos o de Salud, los cuales ayudan a evitar desequilibrios económicos graves que conllevan a poner en riesgo el patrimonio familiar.

RECOMENDACIONESPara contratar un Seguro de Gastos Médicos Mayores:

1. Es necesario solicitar la orientación de un Asesor Profesional de Seguros (Agente). 2. Para elegir el seguro, no sólo es relevante el precio, también es importante conocer los beneficios y servicios que ofrecen las compañías, como descuentos con proveedores médicos, convenios con médicos y hospitales, entre otros.3. El costo del seguro puede variar de acuerdo con el sexo, edad, ocupación, lugar de residencia del asegurado, características del plan, entre otras.4. Para definir qué tipo de plan y cobertura se necesita, se puede responder a estas preguntas:

¿Cuál es la cantidad de dinero que se puede designar para cubrir un accidente o enfermedad grave?¿A qué hospitales privados se acude normalmente?¿Cuánto suele pagarse por una consulta de especialidad médica?

5. Pedir al Asesor Profesional de Seguros (Agente) que explique a detalle: ¿Qué enfermedades y/o accidentes cubre el seguro?¿Cuál es la suma asegurada?¿En cuáles enfermedades se estipulan periodos de espera?¿Qué enfermedades y/o accidentes no cubre el seguro? (Conocer las exclusiones, pre-existencias y cuáles son sus limitantes)¿Qué servicios de asistencia y/o adicionales se ofrece? (Centro de atención telefónica, ambulancias, tarjetas de descuento, emergencia en el extranjero, entre otros).¿Cómo saber si los doctores a los que se acude forman parte de la red médica de la compañía de seguros?Alcance geográfico de la cobertura.Hospitales a los que se tendrá acceso con el plan contratado.¿Qué hacer en caso de requerir atención médica?¿Qué gastos se tienen que pagar al momento de un accidente o enfermedad cubierta por el seguro? (Aplicación de deducibles y coaseguros)

6. Contratar sólo con compañías establecidas para operar en México, de otra manera, las autoridades no podrán brindar el respaldo en caso de procesos legales. 7. Preguntar al Asesor Profesional en Seguros (Agente) si se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Recomendamos consultar las compañías y agentes autorizados en www.cnsf.gob.mx.8. Al contratar el seguro, se irá creando antigüedad en la Aseguradora y dependiendo de la compañía, se obtendrán algunos beneficios.9. Para adquirir el seguro se deberá llenar una solicitud y/o un cuestionario médico, que formarán parte del contrato. Es importante que se contesten con veracidad y de forma completa, pues cualquier falsedad u omisión en la declaración puede causar recisión del contrato. Estos documentos permiten determinar la aceptación y condiciones de la póliza. 10. La forma tradicional de pago es anual, pero también se ofrecen alternativas mensuales, trimestrales o semestrales.

Para mayor información, favor de contactar con: Lucía Quiroga

[email protected] 50 62 74 06

Alfonso Bonilla54 80 06 71

O al Twitter del área de Comunicación de AMIS@PrensAMIS