6
Instituto Valladolid Preparatoria Alumnos: Luisa Fernanda Salgado López Alejandro Villanueva Maestra: Cecilia Hernandez Tercero C Literatura I

"Búsqueda Incesable"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Leyenda de Literatura

Citation preview

Page 1: "Búsqueda Incesable"

Instituto Valladolid Preparatoria

Alumnos:

Luisa Fernanda Salgado López

Alejandro Villanueva

Maestra:

Cecilia Hernandez

Tercero C

Literatura I

Page 2: "Búsqueda Incesable"

“Búsqueda Incesable”

Cuenta la leyenda que alrededor de los años 1980 y 1991 existió una bella

mujer llamada Luisa, vivía en la ciudad de Valladolid hoy Morelia. Ella

estaba casada con un hombre llamado Aarón Posner, quien la hacía la

mujer más feliz del mundo. Como toda mujer en aquel entonces solo podía

aspirar a ser ama de casa ya que en esa época las mujeres no tenían su lugar

en los empleos, por lo que Aarón aportaba el dinero que se le daba por

formar parte del ejército militar y aun así no tenían los lujos del mundo.

Un día Aarón se ofreció para ir a pelear y representar a Irak en una

revolución que se presentó

en aquel tiempo por lo que

se despidió de su amada

jurándole amor eterno y

que se volverían a

reencontrar. Luisa jamás

perdió la esperanza de

volver a verlo por lo que

continuaba siendo feliz,

pues aún tenía su amor.

Luisa y Aarón, 1980

Años después Luisa tuvo un hijo de Aarón al que llamó Alejandro. Él era

un niño carismático y de gran corazón, disfrutaba mucho de la compañía de

su madre pues era quien le había dado la vida. Alejandro solía preguntarse

de vez en cuando quien era su padre y esperaba escuchar una respuesta que

lo hiciera sentirse seguro de que no solo tenía una madre. Luisa no perdía

las esperanzas de volver a verlo, ya que le había jurado su amor eterno y

que se volverían a ver. Transcurrieron los años y Alejandro y su madre

Luisa pasaron los mejores años de su vida, ya que Alejandro era un niño

querido por su madre. En el año 1987 Luisa se enteró de que tenía

Leucemia, era de esperarse pues era una enfermedad hereditaria de su

Page 3: "Búsqueda Incesable"

familia por lo que en cierta fecha

ya esperaba la llegada de ésa

enfermedad y por esa razón

aprovechaba cada segundo.

En cuánto se enteró de cierta

enfermedad dudó en hacérselo

saber a su hijo, que para ése año

ya tenía 7 años y era capaz de

entender ciertas partes de la

situación a la que se estaba enfrentando su madre. Sin embargo no se lo

hizo saber y decidió enviarlo a un Orfanato pues creía que cómo ella ya no

podía hacerse cargo de el a causa de que su amado esposo se había

marchado, la llegada de su enfermedad y

la escasez de dinero que tenía, así que se

hizo a la idea de que ahí lo educarían de

mejor manera.

En ése tiempo el único Orfanato que

existía era el “Orfanato Valladolid” que

estaba en cierta parte de lo que hoy

denominamos “Santa María” justo donde

actualmente esta construido el “Instituto

Valladolid”. En vista de que era el único

Orfanato existente en ésa época,

inmediatamente accedió a meterlo ahí. Le hizo saber que viviría ahí por un

tiempo con la excusa de que tendría que emprender un largo viaje, sin más

que decir y cuestionar, Sebastián respeto la decisión de su madre y

comenzó a vivir en el Orfanato.

En el “Orfanato Valladolid” vivían niños y niñas de entre 3 y 10 años.

Alejandro era uno de los más grandes en el orfanato. El orfanato tenía

ciertas cuidadoras que se encargaban de recibir las cartas de los parientes

de los niños y las almacenaban entre libretas que estaban en un cuarto que

recibía el nombre de “3C” por el piso en el que estaba.

“Orfanato Valladolid, 1987”

Cuarto de Cartas “3C”

“Orfanato Valladolid”, 1987

Page 4: "Búsqueda Incesable"

Diariamente llegaban cartas para los niños que las cuidadoras les

entregaban. Estas cuidadoras eran dos señoras que se hacían cargo de todos

los niños, eran de mayor edad por lo que no les tenían la suficiente

paciencia y no los trataban de la manera más conveniente. Alejandro

enviaba y recibía cartas diariamente de su madre, donde le contaba sus días

en el Orfanato, y ella de igual manera le contaba sus días sin él. Mientras

Alejandro pasaba los días en el Orfanato Luisa, su madre la pasaba muy

mal… Pues se había enterado que su esposo había muerto hacía ya más de

un año lo cuál no fue benéfico para su salud y provocó que se deteriorara

mucho más.

Días más tarde Luisa murió de Leucemia por lo que le dejaron de llegar

cartas a Alejandro y comenzó a preocuparse y preguntarse que le ocurrió,

pasaron 5 días en los cuáles Alejandro esperó las cartas diarias de su

madre… así que empezó a sospechar que las cuidadoras habían estado

escondiendo sus cartas en el cuarto “3c”.

Así que decidió entrar al cuarto y comienza a tomar las libretas en busca de

las cartas faltantes de su madre y las libretas comienzan a desaparecer del

cuarto a causa de su búsqueda. Las cuidadoras decidieron decirle lo que

había ocurrido con su madre pues a ellas se les había informado

personalmente acerca de su enfermedad… Alejandro se llenó de ira, enojo

y tristeza pues no se lo esperaba, sin embargo siguió creyendo que las

cuidadoras le escondían las cartas

que le correspondían, continuó

buscando lleno de enojo y dolor por

lo que decidió desaparecer cada

una de las libretas que contenían

cartas para los otros niños con el

fin de que ellos no recibieran sus

cartas al igual que él.

Cuarto de Cartas “3C” del Orfanato

Page 5: "Búsqueda Incesable"

Para el año 1991 el estado acordó cambiar el “Orfanato Valladolid” a un

lugar donde estuviera mejor cuidado y que se le construyera de mejor

manera. Alejandro se enteró de la futura destrucción del edificio y decidió

esconderse para continuar con la búsqueda de las cartas de su madre ya que

seguía creyendo que le habían sido escondidas esas cartas. Nadie jamás

supo que Alejandro se había escondido en el edificio, así que éste fue

destruido con él adentro y por consiguiente, muere al momento de la

destrucción.

“Instituto Valladolid” construido en 1991

Cuenta la leyenda que nadie jamás se enteró de que el estuvo allí dentro y

mucho menos conocieron las razones de sus acciones. Sin embargo uno de

los trabajadores encontró el cuerpo de Alejandro en uno de los restos del

Orfanato e investigó acerca de su historia. Año después en el mismo

terreno se construyó el “Instituto Valladolid Preparatoria”, el cuarto 3C del

Orfanato donde se almacenaban las cartas en las libretas, pasó a ser un

salón de clases que permaneció con el mismo nombre “3C” para

representar la historia de Alejandro.

Page 6: "Búsqueda Incesable"

Los alumnos que han estudiado en el salón 3C desde que se fundó el

Instituto, han contado que suelen desaparecer las libretas en su salón de

clases, desde aquel día, cuenta ésta narración que Alejandro sigue en las

instalaciones del salón 3C buscando entre las libretas con la espera de

encontrar lo que tanto anhela, las cartas de su difunta madre Luisa.

Trabajo de:

Luisa Salgado

(Madre de Alejandro) Alejandro Villanueva (Hijo)

Salón de “3C” para el año 1991