63
BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS Eze 1:20, 21, 26-28. ¿Qué representa el carro celestial? (w07 1/7 pág. 11 párr. 6). (Ezequiel 1:20, 21) Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, ellas iban, [inclinándose] el espíritu a ir allí; y a las ruedas mismas se las alzaba cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas. 21 Cuando iban, estas iban; y cuando se detenían, estas se detenían; y cuando se las alzaba de la tierra, a las ruedas se las alzaba cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas (Ezequiel 1:26-28) Y sobre la expansión que había sobre sus cabezas había algo que en apariencia era como piedra de zafiro, la semejanza de un trono. Y sobre la semejanza del trono había una semejanza de alguien que en apariencia era como un hombre terrestre sobre él, arriba. 27 Y llegué a ver algo como el fulgor del electro, como la apariencia del fuego todo alrededor en el interior, desde la apariencia de sus caderas y hacia arriba; y desde la apariencia de sus caderas y hacia abajo vi algo como la apariencia del fuego, y él tenía un resplandor todo alrededor. 28 Había algo como la apariencia del arco que ocurre en una masa de nubes en el día de una lluvia fuerte. Así era la apariencia del resplandor que había alrededor. Era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Cuando llegué a ver[la], entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba. w07 1/7 pág. 11 párr. 6 Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1) ¿Qué representa el carro celestial? Representa la parte celestial de la organización de Jehová compuesta por seres espirituales fieles. Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su Conductor —Jehová— es indescriptiblemente glorioso. Un hermoso arco iris simboliza la calma que emana de Dios. Eze 4:1-7. ¿Realmente representó Ezequiel la escena que describía el asedio de Jerusalén? (w07 1/7 pág. 12 párr. 4). (Ezequiel 4:1-7) ”Y tú, oh hijo del hombre, toma para ti un ladrillo, y tienes que ponerlo delante de ti y grabar sobre él una ciudad, aun a Jerusalén. 2 Y tienes que poner sitio contra ella y construir un muro de asedio contra ella y amontonar un cerco de sitiar contra ella y colocar campamentos contra ella y poner arietes todo alrededor contra ella. 3 Y en cuanto a ti, toma para ti una tartera de hierro, y tienes que ponerla como un muro de hierro entre ti y la ciudad, y tienes que fijar tu rostro contra ella, y ella tiene que llegar a estar bajo sitio, y tienes que sitiarla. Es una señal a la casa de Israel. 4 ”Y en cuanto a ti, acuéstate sobre tu lado izquierdo, y tienes que poner sobre él el error de la casa de Israel. Por el número de los días que estarás acostado sobre él llevarás el error de ellos. 5 Y yo mismo tengo que darte los años de su error hasta el número de trescientos noventa días, y tienes que llevar el error de la casa de Israel. 6 Y tienes que completarlos. ”Y tienes que acostarte sobre tu lado derecho en el segundo caso, y tienes que llevar el error de la casa de Judá cuarenta días. Un día por un año, un día por un año, es lo que te he dado. 7 Y al asedio de Jerusalén fijarás tu rostro, con tu brazo desnudo, y tienes que profetizar contra ella. w07 1/7 pág. 12 párr. 4 Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1) ¿Representó realmente Ezequiel la escena que describía el cercano asedio de Jerusalén? El hecho de que Ezequiel le suplicara a Jehová que le permitiera cocinar con otro combustible y que se le concediera su petición indica que Ezequiel realmente representó la escena. Se recostó sobre su lado izquierdo por los trescientos noventa años de culpa del reino de diez tribus, desde su inicio en el 997 antes de nuestra era hasta la destrucción de Jerusalén en el 607. Después se recostó sobre su lado derecho por los cuarenta años de pecado de Judá, que iban desde el nombramiento de Jeremías como profeta en el 647 hasta el 607. Durante todo este período de cuatrocientos treinta días, Ezequiel subsistió con muy poco alimento y agua, apuntando proféticamente al hambre que habría durante el sitio de Jerusalén. ¿QUÉ ME ENSEÑA SOBRE JEHOVÁ LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA SEMANA? VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (19-25 DEJUNIO) EZEQUIEL 1-5

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

  • Upload
    lamkien

  • View
    300

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS Eze 1:20, 21, 26-28. ¿Qué representa el carro celes tial? ( w07 1/7 pág. 11 párr. 6). (Ezequiel 1:20, 21) Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, ellas iban, [inclinándose] el espíritu a ir allí; y a las ruedas mismas se las alzaba cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas. 21 Cuando iban, estas iban; y cuando se detenían, estas se detenían; y cuando se las alzaba de la tierra, a las ruedas se las alzaba cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas (Ezequiel 1:26-28) Y sobre la expansión que había sobre sus cabezas había algo que en apariencia era como piedra de zafiro, la semejanza de un trono. Y sobre la semejanza del trono había una semejanza de alguien que en apariencia era como un hombre terrestre sobre él, arriba. 27 Y llegué a ver algo como el fulgor del electro, como la apariencia del fuego todo alrededor en el interior, desde la apariencia de sus caderas y hacia arriba; y desde la apariencia de sus caderas y hacia abajo vi algo como la apariencia del fuego, y él tenía un resplandor todo alrededor. 28 Había algo como la apariencia del arco que ocurre en una masa de nubes en el día de una lluvia fuerte. Así era la apariencia del resplandor que había alrededor. Era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Cuando llegué a ver[la], entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba. w07 1/7 pág. 11 párr. 6 Puntos sobresalientes del l ibro de Ezequiel (parte 1) ¿Qué representa el carro celestial? Representa la parte celestial de la organización de Jehová compuesta por seres espirituales fieles. Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su Conductor —Jehová— es indescriptiblemente glorioso. Un hermoso arco iris simboliza la calma que emana de Dios. Eze 4:1-7. ¿Realmente representó Ezequiel la escena que describía el asedio de Jerusalén? ( w07 1/7 pág. 12 párr. 4). (Ezequiel 4:1-7) ”Y tú, oh hijo del hombre, toma para ti un ladrillo, y tienes que ponerlo delante de ti y grabar sobre él una ciudad, aun a Jerusalén. 2 Y tienes que poner sitio contra ella y construir un muro de asedio contra ella y amontonar un cerco de sitiar contra ella y colocar campamentos contra ella y poner arietes todo alrededor contra ella. 3 Y en cuanto a ti, toma para ti una tartera de hierro, y tienes que ponerla como un muro de hierro entre ti y la ciudad, y tienes que fijar tu rostro contra ella, y ella tiene que llegar a estar bajo sitio, y tienes que sitiarla. Es una señal a la casa de Israel. 4 ”Y en cuanto a ti, acuéstate sobre tu lado izquierdo, y tienes que poner sobre él el error de la casa de Israel. Por el número de los días que estarás acostado sobre él llevarás el error de ellos. 5 Y yo mismo tengo que darte los años de su error hasta el número de trescientos noventa días, y tienes que llevar el error de la casa de Israel. 6 Y tienes que completarlos. ”Y tienes que acostarte sobre tu lado derecho en el segundo caso, y tienes que llevar el error de la casa de Judá cuarenta días. Un día por un año, un día por un año, es lo que te he dado. 7 Y al asedio de Jerusalén fijarás tu rostro, con tu brazo desnudo, y tienes que profetizar contra ella. w07 1/7 pág. 12 párr. 4 Puntos sobresalientes del l ibro de Ezequiel (parte 1) ¿Representó realmente Ezequiel la escena que descri bía el cercano asedio de Jerusalén? El hecho de que Ezequiel le suplicara a Jehová que le permitiera cocinar con otro combustible y que se le concediera su petición indica que Ezequiel realmente representó la escena. Se recostó sobre su lado izquierdo por los trescientos noventa años de culpa del reino de diez tribus, desde su inicio en el 997 antes de nuestra era hasta la destrucción de Jerusalén en el 607. Después se recostó sobre su lado derecho por los cuarenta años de pecado de Judá, que iban desde el nombramiento de Jeremías como profeta en el 647 hasta el 607. Durante todo este período de cuatrocientos treinta días, Ezequiel subsistió con muy poco alimento y agua, apuntando proféticamente al hambre que habría durante el sitio de Jerusalén. ¿QUÉ ME ENSEÑA SOBRE JEHOVÁ LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA SEMANA?

VIDA Y MINISTERIO CRISTIANOS (19-25 DEJUNIO) EZEQUIEL 1-5

Page 2: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

¿QUÉ OTRAS PERLAS ESPIRITUALES HA ENCONTRADO EN LA LECTURA BÍBLICA DE ESTA SEMANA?

CAPITULO 1

wt. cap. 14 , pág, 128. párr. 1. - ¿Qué informació n revela la Biblia sobre la organización de Jehová, y por qué es importante para nosotros?

¿TIENE Dios una organización? Las Escrituras divinamente inspiradas nos dicen que sí y nos permiten vislumbrar su impresionante parte celestial (Ezequiel 1:1, 4-14; Daniel 7:9, 10, 13, 14). Aunque esta no pueda verse literalmente, pues es invisible, ejerce una gran influencia en los adoradores verdaderos de la actualidad (2 Reyes 6:15-17). La organización de Jehová tiene también una parte visible aquí en la Tierra. La Biblia nos ayuda a entender qué la constituye y cómo la dirige Jehová.

g79. 22/7. pág. 16-17. - Atajos del hombre para facilitar el comercio - Canales de la antigüedad

Según los registros, parece que el primer canal que llevaba barcos existió en Egipto durante el segundo milenio antes de la era común. Ese canal siguió casi la misma ruta que el canal de Suez moderno.

Los fenicios, asirios, sumerios y egipcios de la antigüedad construyeron complejas redes de canales que sirvieron como medio de comunicación y transporte. En Babilonia se usaban embarcaciones parecidas a cestos de poca profundidad y balsas para llevar las mercancías de ida y vuelta al mar. Es posible que los ríos Kebar y Ahavá que se mencionan en la Biblia hayan sido canales.—Eze. 1:1; Esd. 8:21.

Sin embargo, para ver el cambio más significativo en la construcción de canales hay que mirar a la antigua China. Se dice que en el año 983 de la era común, Chhiao Wei-Yo, comisionado auxiliar para el transporte en una sección del Gran Canal o Canal Imperial, inventó la primera esclusa para embalsar las aguas de un río.

g. 11/07 , pág, 11. - El punto de vista bíblico - ¿Quién es el Autor de la Biblia?

Otras veces, Dios hizo que los hombres contemplaran en visiones las cosas que quería que escribieran. Ezequiel dijo: “Empecé a ver visiones de Dios” (Ezequiel 1:1 ). De igual modo, “Daniel mismo contempló un sueño y visiones de su cabeza sobre su cama. En aquel tiempo puso por escrito el sueño” (Daniel 7:1). El último libro de la Biblia, Revelación, se comunicó por este medio al apóstol Juan, quien escribió: “Por inspiración llegué a estar en el día del Señor, y oí detrás de mí una voz poderosa como la de una trompeta, que decía: ‘Lo que ves, escríbelo en un rollo’” (Revelación 1:10, 11).

si. Libro bíblico número 26: Ezequiel , pág, 132. párrs, 1-3.

- En qué circunstancias se hallaban los desterrados en Babilonia, y qué nuevas pruebas afrontaban? –

-¿Qué tres profetas sobresalieron durante los años críticos que antecedieron a la destrucción de Jerusalén?

- Significativamente, ¿cómo se llama a Ezequiel, y qué significa su nombre?

Page 3: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

- ¿Durante qué años profetizó Ezequiel, y qué se sa be de su vida y su muerte?

-. ¿Qué se puede decir acerca de que Ezequiel fuera el escritor, así como de la canonicidad y autentic idad del libro de Ezequiel?

EN EL año 617 a.E.C., Joaquín, rey de Judá, entregó Jerusalén a Nabucodonosor, quien llevó a Babilonia a las personas principales del país y los tesoros de la casa de Jehová y de la casa del rey. Entre los cautivos estaban la familia del rey y los príncipes; los hombres valientes y poderosos; los artífices y constructores; y Ezequiel el hijo de Buzí el sacerdote. (2 Rey. 24:11-17; Eze. 1:1-3.) Con el corazón afligido, aquellos israelitas desterrados habían completado su viaje agotador desde una tierra de colinas, fuentes y valles a una de vastas planicies. Ahora vivían junto al río Kebar en medio de un imperio poderoso, rodeados de un pueblo de costumbres extrañas y de adoración pagana. Nabucodonosor permitió a los israelitas tener sus propios hogares, tener sirvientes y participar en negocios. (Eze. 8:1; Jer. 29:5-7; Esd. 2:65.) Si eran industriosos, podrían prosperar. ¿Caerían en las trampas de la religión babilónica y el materialismo? ¿Continuarían rebelándose contra Jehová? ¿Aceptarían su destierro como disciplina procedente de él? Afrontarían nuevas pruebas en el país de su destierro.

2 Durante aquellos años críticos que llevaron a la destrucción de Jerusalén, Jehová no se privó a sí mismo, ni privó a los israelitas, de los servicios de un profeta. Jeremías fue apostado en Jerusalén misma, Daniel estuvo en la corte en la ciudad de Babilonia, y Ezequiel fue el profeta a los desterrados judíos en la región de Babilonia. Ezequiel era tanto sacerdote como profeta, una distinción de que igualmente disfrutó Jeremías y, más tarde, Zacarías. (Eze. 1:3.) Por todo su libro se le llama más de 90 veces “hijo del hombre”, un punto importante cuando se estudia su profecía porque a Jesús también se le llama “Hijo del hombre” casi 80 veces en las Escrituras Griegas Cristianas. (Eze. 2:1; Mat. 8:20.) Su nombre Ezequiel (hebreo: Yejez·qé’l) significa “Dios Fortalece”. Fue en el quinto año del destierro de Joaquín, en 613 a.E.C., cuando Jehová comisionó a Ezequiel como profeta. De Ezequiel leemos que, en el vigésimo séptimo año del destierro, 22 años más tarde, todavía continúa en su obra. (Eze. 1:1, 2; 29:17.) Era hombre casado, pero su esposa murió el día en que Nabucodonosor puso sitio final a Jerusalén (24:2, 18). No se sabe cuándo ni cómo murió él.

3 El que Ezequiel realmente escribió el libro que lleva su nombre y que este libro tiene su debido lugar en el canon de las Escrituras no está en disputa. Fue incluido en el canon en los días de Esdras y aparece en los catálogos de tiempos cristianos primitivos, notablemente en el canon de Orígenes. De su autenticidad también testifica la similitud sorprendente entre sus simbolismos y los de Jeremías y la Revelación. (Eze. 24:2-12—Jer. 1:13-15; Eze. 23:1-49—Jer. 3:6-11; Eze. 18:2-4—Jer. 31:29, 30; Eze. 1:5, 10—Rev. 4:6, 7; Eze. 5:17—Rev. 6:8; Eze. 9:4—Rev. 7:3; Eze. 2:9; 3:1—Rev. 10:2, 8-10; Eze. 23:22, 25, 26—Rev. 17:16; 18:8; Eze. 27:30, 36—Rev. 18:9, 17-19; Eze. 37:27—Rev. 21:3; Eze. 48:30-34—Rev. 21:12, 13; Eze. 47:1, 7, 12—Rev. 22:1, 2.)

kj. cap. 6 , pág, 94-95. párr. 7. - ¿Qué hizo con Jerusalén el sitiador Nabucodonosor después que el rey Joaquín se rindió a él, y qué le sucedió a Ezequiel ?

7 Entonces no era el tiempo de Jehová para que Jerusalén y su templo fueran destruidos, y él no puso en el corazón del rey de Babilonia destruir la ciudad santa en aquel tiempo. En vez de eso, leemos lo siguiente acerca de Nabucodonosor rey de Babilonia: “Se llevó al destierro a toda Jerusalén y a todos los príncipes y a todos los hombres valientes y poderosos —a diez mil estaba llevando al destierro— y también a todo artífice y edificador de baluartes. A nadie se había dejado atrás excepto a la clase de humilde situación de la gente de la tierra. Así se llevó a Joaquín al destierro a Babilonia; y a la madre del rey y a las esposas del rey y a sus oficiales de la corte y a los hombres de nota del país se los llevó como gente desterrada de Jerusalén a Babilonia.” (2 Reyes 23:36 a 24:15; 2 Crónicas 36:5-10; Daniel 1:1-4; Jeremías 22:18, 19) Ezequiel hijo de Buzi el sacerdote fue llevado al destierro con el rey capturado, Joaquín, en 617 a. de la E.C.—Ezequiel 1:1-3 .

Page 4: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

sh. cap. 14, pág, 340. La incredulidad moderna... ¿debería continuar la búsqueda?

[Recuadro de las páginas 340] - Prueba de la autenticidad de la Biblia

Exactitud histórica: Los sucesos que se narran en la Biblia están en plena armonía con hechos históricos confirmados. El libro A Lawyer Examines the Bible (Un abogado examina la Biblia) dice: “Mientras que en las novelas románticas, las leyendas y los testimonios falsos se ejerce cuidado para situar en algún lugar lejano y en alguna época imprecisa lo que sucede, [...] los relatos bíblicos nos suministran con suma precisión la fecha y el lugar de lo que se narra”. (Ezequiel 1:1-3 .) Y The New Bible Dictionary (El nuevo diccionario bíblico) declara: “[El escritor de Hechos] sitúa su narración en el marco de la historia contemporánea; sus páginas están repletas de referencias a magistrados públicos, a gobernadores provinciales, a reyes dependientes, y así por el estilo, y esas referencias vez tras vez resultan ser exactas en cuanto al tiempo y al lugar en cuestión”. (Hechos 4:5, 6; 18:12; 23:26.)

w88 . 15/9, pág 11. párr. 4. ¿Qué contempló en una visión Ezeq uiel? - ¿Quiénes eran las “criaturas vivientes”, y qué cualidades poseían?

4 El 5 de Tamuz de 613 a.E.C. (en el quinto año del destierro de Joaquín el rey de Judá en Babilonia), Ezequiel, un sacerdote de 30 años de edad, estaba entre los cautivos judíos junto al “río Kebar”, un importante canal del río Éufrates. En una visión él contempló el carro celestial de Jehová, un carro acompañado por “cuatro criaturas vivientes”. (Léase Ezequiel 1:4-10.) Cada ‘criatura viviente’, o querubín alado, tenía cuatro caras. (Ezequiel 10:1-20; 11:22.) Estas indican que los querubines poseen amor (el hombre), justicia (el león), poder (el toro) y sabiduría (el águila), cualidades que Dios les ha dado. Cada querubín estaba de pie al lado de una enorme ‘rueda dentro de una rueda’, y el espíritu o fuerza activa de Dios podía mover las ruedas en cualquier dirección. (Ezequiel 1:1-21 .)

km 8/02. pág, 6. Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

30. El carro de Dios descrito en el capítulo 1 de Ezequiel representa (el Reino mesiánico de Dios; la organización angelical de Jehová; la comunicación que Jehová mantiene con el resto) [lectura semanal de la Biblia; véase w88-S 15/9 pág. 11 §5].

w88-S 15/9 pág. 11 párrs. 4,5. - Comisión del atalaya de Dios - ¿Qué representa el carro celestial, y cómo debería afectar al pueblo de Dios la visión de ese carro?

4 El 5 de Tamuz de 613 a.E.C. (en el quinto año del destierro de Joaquín el rey de Judá en Babilonia), Ezequiel, un sacerdote de 30 años de edad, estaba entre los cautivos judíos junto al “río Kebar”, un importante canal del río Éufrates. En una visión él contempló el carro celestial de Jehová, un carro acompañado por “cuatro criaturas vivientes”. (Léase Ezequiel 1:4-10.) Cada ‘criatura viviente’, o querubín alado, tenía cuatro caras. (Ezequiel 10:1-20; 11:22.) Estas indican que los querubines poseen amor (el hombre), justicia (el león), poder (el toro) y sabiduría (el águila), cualidades que Dios les ha dado. Cada querubín estaba de pie al lado de una enorme ‘rueda dentro de una rueda’, y el espíritu o fuerza activa de Dios podía mover las ruedas en cualquier dirección. (Ezequiel 1:1-21.)

5 El Conductor del carro era una gloriosa representación de Jehová. (Léase Ezequiel 1:22-28.) ¡Qué apta representación de la organización angelical de Dios, compuesta de seres celestiales, espíritus! (Salmo 18:10; 103:20, 21; Daniel 7:9, 10.) Jehová conduce el carro en el sentido de que ejerce dominio sobre esas criaturas y las utiliza según Su propósito. El Conductor estaba en calma, como el arco iris que lo acompañaba, pero Ezequiel quedó tremendamente impresionado. De seguro esta vista imponente de la gloria y el poder de Jehová como Organizador Supremo de sus huestes celestiales debería infundirnos humildad y agradecimiento por el privilegio de servir a Jehová como parte de su organización terrestre.

Page 5: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

km 2/02. pág, 8. Emplee medios visuales para enseñar - ¿Cómo empleó Jehová los medios visuales p ara enseñar a sus siervos del pasado, y con qué resulta do?

1 Hubo ocasiones en las que Jehová se valió de visiones y sueños para transmitir información importante a sus siervos del pasado. Recuerde, por ejemplo, la visión de Ezequiel del carruaje celestial de Jehová (Eze. 1:1-28). Imagínese también cómo se sintió Daniel al ver el sueño que profetizaba una sucesión de potencias mundiales (Dan. 7:1-15, 28). ¿Y qué podemos decir de la electrizante revelación “en señales” que recibió el apóstol Juan acerca de lo que ocurriría durante “el día del Señor”? (Rev. 1:1, 10.) Jehová enseñó a sus siervos con dinámicas imágenes de vivos colores, lo que causó una impresión duradera en la mente de ellos.

w99 . 1/3, pág 8. . párr. 2. - ¿Por qué debieron entristecer a Ezequiel los recuerdos del templo de Dios que hubo en Jerusalén?

2 Al fiel profeta Ezequiel debió entristecerle pensar en que el templo de Dios yacía en ruinas a cientos de kilómetros de distancia, convertido en el desolado refugio de animales salvajes (Jeremías 9:11). Su propio padre, Buzí, había oficiado de sacerdote en él (Ezequiel 1:3 ). Ezequiel hubiera tenido el mismo privilegio, pero lo habían llevado al destierro con los nobles de Jerusalén en 617 a.E.C., cuando aún era joven. Ya con unos 50 años de edad, probablemente se daba cuenta de que no viviría para ver de nuevo Jerusalén ni participaría en la reconstrucción de su templo. Podemos imaginarnos, por tanto, cuánto debió significar para él recibir la visión de un templo glorioso.

w80 . 1/12, pág 16, párr. 5. - ¿Con qué dirección se asocia a Jehová en lo que tiene que ver con obras de destrucción? - ¿Quién declaró él que le serviría de garrote para hacer añicos a naciones y reinos?

5 Como en el caso de la destrucción de Jerusalén en la fecha más temprana de 607 a. de la E.C., la destrucción le sobrevendría a Babilonia desde el “norte.” (Eze. 1:4; 9:2; Jer. 50:41; 51:48) En cuanto a dirección, Salmo 75:6, 7, parece asociar a Dios con el norte cuando dice: “Ni del oriente ni del occidente, ni del sur hay un ensalzamiento. Porque Dios es el juez. A éste abate, y a aquél ensalza.” Por la ruta del norte, el rey Nabucodonosor de Babilonia vino en 609 a. de la E.C. contra Jerusalén y su rey rebelde, Sedequías. Dos años más tarde, “la moradora de Sión” pudo exclamar: “Nabucodonosor el rey de Babilonia . . . me ha tragado como una culebra [o dragón].” (Jer. 51:34, 35) En cuanto a lo que Jehová Dios tuvo que ver con la destrucción de Jerusalén, Dios dijo allá en 614 a. de la E.C., según lo cita Jeremías, las siguientes palabras respecto a Nabucodonosor como su instrumento de ejecución: “Tú eres para mí un garrote, como armas de guerra, y por medio de ti ciertamente haré añicos a naciones [a Judá, Egipto, Moab, Amón, Edom y otras], y por medio de ti verdaderamente arruinaré a reinos. . . . y por medio de ti de veras haré añicos a gobernadores y gobernantes diputados.”—Jer. 51:20-23.

cl. cap. 1 , pág, 13. párr. 18. - ¿Qué visión reci bió Ezequiel, y qué simbolizan las cuatro caras de las “criaturas vivientes” que están cerca de Jehová?

18 Aunque no podamos ver al Altísimo, la Biblia contiene pasajes emocionantes que nos permiten hacernos una idea del cielo inmaterial. Por ejemplo, el capítulo primero del libro de Ezequiel refiere una visión del profeta en la que la organización celestial de Jehová aparece representada como un enorme carruaje. Impresiona en especial la descripción de los poderosos espíritus que rodean al Creador (Ezequiel 1:4-10 ). La apariencia de tales “criaturas vivientes”, que mantienen una estrecha relación con el Dios al que sirven, aporta datos importantes acerca de él. Cada una posee cuatro caras —de toro, león, águila y hombre—, que al parecer simbolizan las cuatro cualidades principales de la personalidad de Jehová (Revelación 4:6-8, 10).

Page 6: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

cl. cap. 4 , pág, 38. párr. 4,5. - ¿Qué relación e xiste entre el nombre de Dios y Su poderío? - ¿Por qué es adecuado que Jehová eligiera al toro como símbolo d e su poder?

4 El Altísimo es inigualable en potencia. Jeremías 10:6 dice: “De ninguna manera hay alguien semejante a ti, oh Jehová. Tú eres grande, y tu nombre es grande en poderío”. Observemos que el poderío se relaciona con el nombre Jehová, el cual, como recordamos, significa “Él Hace que Llegue a Ser”. ¿Qué permite a Dios hacer que él mismo llegue a ser lo que decida? Principalmente, su poder. En efecto, su capacidad de actuar, de realizar su voluntad, es infinita y constituye uno de sus atributos esenciales.

5 Dado que nos resulta imposible comprender cabalmente la magnitud de su poder, Jehová ilustra esta cualidad de diversas maneras. Por ejemplo, ya hemos mencionado que simboliza esta cualidad con el toro (Ezequiel 1:4-10 ). Y es una elección idónea, pues aunque esté domesticado, este animal sigue siendo grande y fuerte. Quienes vivieron en la Palestina de tiempos bíblicos rara vez, si acaso alguna, se enfrentaron a criatura más vigorosa. Pero sí conocían una especie más intimidante, el toro salvaje, o uro, que hoy se encuentra extinto (Job 39:9-12). El emperador romano Julio César indicó que era de talla algo menor que la del elefante. “Grande es su fuerza y velocidad”, escribió. Imaginémonos qué pequeños y débiles nos sentiríamos ante tal criatura

cl. cap. 23 , pág, 236-237. párr. 16-18. - ¿Por qué dice la Biblia que “Dios es amor”? - ¿Por qué es el hombre la criatura terrestre que mejor representa su atributo del amor?

16 La afirmación “Dios es amor” no es una ecuación simple que equivalga a “Dios es igual al amor”. No podemos invertirla y decir: “El amor es Dios”, ya que Jehová es mucho más que una cualidad abstracta; es una persona con una amplia gama de sentimientos y cualidades, aparte del amor. No obstante, este atributo impregna todo su ser. De ahí que una obra de consulta indique lo siguiente sobre el citado versículo: “La esencia o la naturaleza divina es el amor”. En líneas generales, podemos seguir este planteamiento: las acciones de Jehová son posibles por su poder y están guiadas por la justicia y la sabiduría; sin embargo, son motivadas por el amor, cualidad siempre presente cuando él hace uso de sus demás atributos.

17 Oímos a menudo que Jehová es la personificación del amor. Por tanto, para aprender acerca del amor regido por principios, es preciso adquirir conocimiento referente a Dios. Claro, también observamos esta hermosa cualidad en los seres humanos. Pero ¿por qué se halla presente en ellos? Durante la creación, el Todopoderoso pronunció estas palabras, dirigidas por lo visto a su Hijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza” (Génesis 1:26). En efecto, el hombre y la mujer son los únicos habitantes de la Tierra que, en imitación de su Padre celestial, tienen la opción de amar. Recordemos que cuando el Ser supremo se valió de varias criaturas para simbolizar sus atributos cardinales, eligió al hombre, su mayor creación terrestre, como símbolo del atributo dominante: el amor (Ezequiel 1:10 ).

18 Cuando amamos altruistamente, rigiéndonos por principios, reflejamos la cualidad dominante de Jehová. Es tal y como escribió el apóstol Juan: “En cuanto a nosotros, amamos, porque él nos amó primero” (1 Juan 4:19). Ahora bien, ¿en qué sentidos nos ha amado primero?

w97 . 1/1, pág 14-16. párr. 12. - ¿Qué incentivo tenemos pa ra ir “directamente adelante”?

12 Sí, debemos seguir el paso del carro celestial angélico de Jehová, yendo “directamente adelante”. (Ezequiel 1:12.) Tenemos presentes las palabras de Pedro: “Jehová no es lento respecto a su promesa, como algunas personas consideran la lentitud, pero es paciente para con ustedes porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”. (2 Pedro 3:9.) Que el celo ejemplar de nuestros hermanos de

Page 7: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

países pobres económicamente nos sirva de estímulo. La aparente tardanza de Armagedón está permitiendo el recogimiento de centenares de miles de personas en estos países y de muchas otras en territorios bien trabajados. No nos quepa la menor duda: “El gran día de Jehová está cerca. Está cerca, y hay un apresurarse muchísimo de él”. (Sofonías 1:14.) Nosotros también deberíamos apresurarnos en dar un testimonio completo final.

es12 Marzo - Jueves 15 de marzo

Sean obedientes a los que llevan la delantera entre ustedes, y sean sumisos, porque ellos están velando por las almas de ustedes como los que han de rendir cuenta (Heb. 13:17).

Jehová emplea su espíritu para conducir en la dirección que desea a su organización, la cual tiene una parte terrestre y otra celestial. En la visión de Ezequiel se representa a esta última como un carruaje que avanza imparable por los aires para cumplir el propósito divino. ¿Qué impulsa a este vehículo a tomar un rumbo u otro? El espíritu santo (Eze. 1:20, 21). Lógicamente, esa misma fuerza guía a la otra parte de su organización, la parte terrestre. Por eso, al obedecer lealmente las instrucciones que esta nos da, estamos avanzando al paso del carruaje de Jehová y cooperando con su espíritu. w10 15/4 2:12

km 6/07. pág, 3. Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

15. ¿Qué representa el carruaje descrito en el capítulo 1 de Ezequiel? Este resplandeciente vehículo representa la parte invisible de la organización de Dios, compuesta por todas las fieles criaturas de espíritu de Jehová. Dios va montado en él en el sentido de que lo utiliza para realizar sus propósitos (Sal. 103:20; Eze. 1:22, 25, 26, 28). Este carro efectúa la voluntad divina con rapidez y se desplaza cuando y hacia donde el espíritu de Dios lo impele (Eze. 1:12, 14) [25 de junio, od pág. 9; w91 15/3 págs. 10, 11].

w91 15/3 págs. 10, 11. - ¿Cómo benefició a Ezequiel la visión del carro cele stial? ¿Cómo ha afectado el entendimiento de la visión del carro celestial a la clase Ezequiel y a la gran muchedumbre hoy día??

Ruedas dentro de ruedas

6 Había otro detalle extraordinario. Cada rueda tenía una rueda dentro... una del mismo diámetro y transversal a la rueda base. Solo así podía decirse que las ruedas “iban en sus cuatro lados respectivos” (versículo 17). Las ruedas podían cambiar de dirección instantáneamente porque había un lado de las ruedas hacia cada dirección. Las ruedas ajustaban la dirección de su movimiento a la que tomaban los cuatro querubines. Sobre las cuatro ruedas, la carrocería del carro de Dios podía transportarse sostenida invisiblemente, como lo hace una poderosa embarcación que, sostenida por un colchón de aire, se desliza rápidamente sobre el agua.

7 ¿De dónde venía este poder de las ruedas de ajustarse a todos los movimientos de los cuatro querubines? Del espíritu santo del Dios Todopoderoso. El versículo 20 dice: “Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, ellas iban [...] El espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas”. La misma fuerza activa invisible de Dios que estaba en los querubines se hallaba en aquellas ruedas.

8 Se hace referencia a las ruedas por el término “rodaje”. (Ezequiel 10:13.) Es patente que se las llama así por lo que hace cada rueda. Se mueve mediante rodar. El designar así esta parte del carro celestial destaca la velocidad con que se mueve este vehículo. Aunque sus ruedas se movían tan rápidamente, siempre podían ver el camino en que iban, por la plenitud de ojos que tenían.

9 Pero alcemos la mirada ahora y veamos qué hay más arriba de estas cuatro altísimas ruedas de rápido movimiento. El versículo 22 del capítulo 1 de Ezequiel dice: “Y sobre las cabezas de las criaturas vivientes había la semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor, extendida sobre sus cabezas por encima”.

Page 8: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

La expansión, aunque sólida, era translúcida, “como el chispear de hielo sobrecogedor”. Chispeaba como miles de diamantes al dar el sol contra ellos. Sí; ¡una vista muy impresionante!

El glorioso Conductor del carro

10 Evidentemente el carro se detiene para que su Conductor hable a Ezequiel. Por encima de la expansión hay algo semejante a un trono con la apariencia del zafiro, o de color azul intenso. Sobre el trono hay Alguien cuya apariencia es como la de un hombre terrestre. La forma humana era la mejor manera de ayudar a Ezequiel a comprender esta manifestación divina. Pero aquella forma humana está envuelta en gloria, de modo que resplandece como el electro, una brillante aleación de plata y oro. ¡Qué refulgente belleza! Desde la cintura de esta forma semejante a la de un hombre, esta elegante gloria se extiende tanto hacia arriba como hacia abajo. Por lo tanto toda aquella forma estaba rodeada de gloria. Esto indica que Jehová es indescriptiblemente glorioso. Además, el Conductor del carro va acompañado de un hermoso arco iris. ¡Qué calma y tranquilidad comunica un arco iris después de una tormenta! Por esa actitud de calma, Jehová mantiene en perfecto equilibrio sus atributos de sabiduría, justicia, poder y amor.

11 El carro y el trono de Jehová están rodeados de luz y hermosos colores. ¡Qué contraste con Satanás, el príncipe de las tinieblas y de lo oculto! ¿Y cómo afectó todo esto a Ezequiel? “Cuando llegué a verla —dice—, entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba.” (Ezequiel 1:28.)

Lo que representó el carro

12 ¿Qué representa este carro maravilloso? A la organización celestial de Jehová Dios. Está compuesta de todas sus santas criaturas celestiales de la región invisible: serafines, querubines y ángeles. Puesto que Jehová es el Dios Altísimo, todas sus criaturas de espíritu —celestiales— están sujetas a él, y él las conduce en el sentido de que las domina benévolamente y las utiliza según su propósito. (Salmo 103:20.)

13 Jehová conduce a esta organización como si estuviera en un carro, y la mueve hacia donde Su espíritu la impele. La organización no está en desenfreno, sin control ni supervisión inteligente. Dios no deja que esta organización vaya en cualquier dirección que ella quiera ir; más bien, ella sigue las direcciones de él. Juntos, todos los que la componen se mueven adelante en unidad hasta el logro pleno de los objetivos de Dios. ¡Qué maravillosa organización celestial se revela en esta visión del carro celestial de cuatro ruedas de Jehová en marcha! En conformidad con esto, se representa a la organización de Jehová como una estructura cuadrada, en perfecto equilibrio.

Nombrado atalaya

14 Pero ¿a quién representa el profeta Ezequiel? Por los hechos de la historia está claro que el grupo de los testigos de Jehová ungidos por espíritu ha estado asociado con el carro celestial. Por eso, Ezequiel es una buena representación del resto ungido de los testigos de Jehová desde 1919. Espiritualmente, la organización celestial de Dios se comunicó con el resto ungido en aquel año, para revivificarlos como testigos de Jehová para todo el mundo. (Compárese con Revelación 11:1-12.) En aquel tiempo esa organización semejante a un carro estaba en marcha, tal como lo está hoy. De hecho, sus ruedas de progreso se mueven más rápidamente que nunca. ¡Jehová se transporta adelante con rapidez!

15 Ezequiel quiso saber por qué había llegado este carro celestial hasta donde él y se había detenido allí. Supo esto cuando oyó la voz de Aquel que estaba sentado sobre el carro. Ezequiel se postró ante la grandeza de este impresionante espectáculo. Escuche mientras la voz del Conductor del carro celestial dice: “Hijo del hombre, plántate sobre tus pies para hablar contigo”. (Ezequiel 2:1.) Jehová entonces comisiona a Ezequiel para que sirva de atalaya y dé advertencia a la casa rebelde de Israel. Hasta se le comisiona a hablar en el nombre de Dios. El nombre de Ezequiel significa “Dios Fortalece”. Así que Dios ha fortalecido a la clase Ezequiel y los ha enviado al nombrarlos atalaya para la cristiandad.

Page 9: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

16 La visión del carro celestial fue importante y asombrosa para Ezequiel, pero también lo preparó para efectuar su comisión de atalaya que diera advertencia sobre la venidera destrucción de Jerusalén. Lo mismo ha sido cierto respecto a la clase del atalaya hoy. Su entendimiento de la visión del carro celestial de Jehová en marcha ha tenido un profundo efecto en el resto ungido. En 1931 el resto ungido aprendió más sobre la visión de Ezequiel, como se reveló en Vindicación (el primer tomo). En aquel tiempo el resto ungido se llenó de tan profundo aprecio que desde el número del 15 de octubre de 1931 hasta el del 1 de agosto de 1950 el diseño de la portada de La Atalaya mostró en su esquina superior derecha un dibujo que presentaba el concepto de un artista de la visión que se le dio a Ezequiel del carro celestial. Así, la clase Ezequiel ha cumplido con la comisión que se le dio, y ha estado sirviendo de atalaya, dando la advertencia divina. ¡Nunca había estado más cerca el tiempo de la ardiente destrucción de la cristiandad por Jehová entronizado en su carro celestial!

17 Hoy, “una gran muchedumbre” de personas mansas como ovejas se asocia con el resto ungido. (Revelación 7:9.) Juntos proclaman la advertencia de la destrucción que vendrá sobre la cristiandad y todo este diabólico sistema de cosas. Esta obra de advertir va a buen paso, y, como se indica en Revelación 14:6, 7, los ángeles la apoyan.

uw. Cap.15 , pág, 117 ¿Cómo dirige Jehová a su organización? -

¿Qué información respecto a la organización de Jeho vá revela la Biblia, y por qué es importante para nosotros?

MEDIANTE las Escrituras inspiradas, Jehová nos da vislumbres de su maravillosa organización celestial (Isa. 6:2, 3; Eze. 1:1, 4-28; Dan. 7:9, 10, 13, 14). Aunque nosotros no podemos ver a criaturas de espíritu, él nos da a conocer maneras como la actividad de los santos ángeles afecta a los verdaderos adoradores en la Tierra (Gén. 28:12, 13; 2 Rey. 6:15-17; Sal. 34:7; Mat. 13:41, 42; 25:31, 32). La Biblia también describe la parte visible de la organización de Jehová y nos ayuda a entender cómo Dios la dirige. El que verdaderamente tengamos comprensión espiritual de estas cosas nos ayudará a ‘andar de una manera digna de Jehová a fin de que le agrademos plenamente’. (Col. 1:9, 10.)

kj. cap.15 , pág, 279. párr. 3. - ¿Cómo fue prefig urado o tipificado el “atalaya” del Creador, y cuán do?

3 El “atalaya” del Creador para nuestro día fue prefigurado o tipificado. ¿Por quién? Por el profeta Ezequiel, durante aquellos seis años críticos que terminaron con la primera destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C. Ezequiel fue comisionado como profeta y atalaya en el año 613 a. de la E.C. (Ezequiel 1:1-3 ; 3:17-21) Pero ahora, antes que le llegue a su lugar de destierro en Babilonia el informe de la destrucción de Jerusalén, se le recuerda que, como atalaya, es responsable de las vidas del pueblo escogido de Dios. Después de registrar los mensajes que se le pidió que entregara contra siete naciones que habían maltratado al pueblo escogido de Dios (Ezequiel, capítulos veinticinco a treinta y dos), el profeta escribe

kj. cap. 11 , pág, 210. párr. 40. - Después de aqu el movimiento del carro celestial de Jehová a la cú spide de la montaña, Ezequiel fue puesto en posición de h acer ¿qué, y cuándo vio de nuevo el carro, y por cu ánto tiempo profetizó?

: 40 Después que el carro celestial de Jehová ocupó su posición sobre el monte de los Olivos, a Ezequiel mismo se le puso en posición de declarar las visiones proféticas que tenían que ver con la Jerusalén de su día. No fue sino hasta dieciocho años y medio después, lo cual fue trece años y medio después de la destrucción de Jerusalén, que Ezequiel vio otra vez el “carro” simbólico de Jehová. (Ezequiel 40:1-6; 43:1-17) En este tiempo posterior recibió un

Page 10: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

mensaje profético de otra clase del Conductor Divino del carro celestial. Ezequiel continuó siendo profeta de Jehová hasta el principio del año vigésimo séptimo de su destierro en Babilonia. (Ezequiel 29:17-21) De modo que durante veintiún años y nueve meses sirvió de testigo profético de Jehová.—Ezequiel 1:1-3.

kj. cap. 3 , pág, 36-37. párr. 3. - ¿Qué indica en cuanto a su libro profético el que Ezequiel fechar a y situara los asuntos, y cuándo vino sobre él la mano de Jeho vá por primera vez?

3 En armonía con ello, el año 613 a. de la E.C., el año en que Ezequiel tuvo originalmente la visión del carro de Dios, fue el “año quinto del destierro del rey Joaquín.” Ezequiel mismo estaba en el año treinta de su vida. Nada de lo que sucedió fue imaginario o mítico, sino realmente histórico, y por eso como historiador Ezequiel fechó los asuntos definitivamente en las palabras de apertura de su libro profético, escribiendo: “Ahora bien, aconteció en el año treinta, en el mes cuarto [el mes lunar Tamuz], en el día cinco del mes, mientras yo estaba en medio del pueblo desterrado junto al río Kebar, que los cielos fueron abiertos y empecé a ver visiones de Dios. En el día cinco del mes [5 de Tamuz], es decir, en el año quinto del destierro del rey Joaquín, la palabra de Jehová le ocurrió específicamente a Ezequiel hijo de Buzi el sacerdote en la tierra de los caldeos junto al río Kebar, y sobre él en aquel lugar llegó a estar la mano de Jehová.” (Ezequiel 1:1-3 ) De modo que esto fue para fines de la primavera de 613 a. de la E.C.

kj. cap. 3 , pág, 37-38. párr. 5. - En Ezequiel 1: 4-9, ¿cómo describió el profeta a las cuatro criatu ras vivientes?

5 “Y empecé a ver, y, ¡mire! había un viento tempestuoso que venía del norte, una gran masa de nubes y fuego trémulo, y tenía un resplandor todo alrededor, y de en medio de ello había algo como el parecer de electro, de en medio del fuego. Y de en medio de él había la semejanza de cuatro criaturas vivientes, y esto era lo que parecían: tenían la semejanza del hombre terrestre. Y cada una tenía cuatro caras, y cada una de ellas cuatro alas. Y sus pies eran pies rectos, y la planta de sus pies era como la planta del pie de un becerro; y resplandecían como con el fulgor de cobre bruñido. Y había las manos de un hombre debajo de sus alas en sus cuatro lados, y las cuatro tenían sus caras y sus alas. Sus alas se unían una a la otra. No se volvían cuando iban; iban cada una derecho adelante.”—Ezequiel 1:4-9 .

be. cap. 47 , pág, 247. párr. 2. - Uso eficaz de medios visuales

El ejemplo de los más grandes Maestros. Jehová enseñó lecciones valiosas mediante ayudas visuales difíciles de olvidar. Una noche llevó a Abrahán al aire libre y le dijo: “Mira hacia arriba, por favor, a los cielos, y cuenta las estrellas, si es que se te hace posible contarlas. [...] Así llegará a ser tu descendencia” (Gén. 15:5). Aun cuando la promesa parecía irrealizable desde la óptica humana, Abrahán se sintió profundamente conmovido y puso fe en Dios. En otra ocasión, Jehová envió a Jeremías a la casa de un alfarero para que viera al artesano moldear el barro en su taller. ¡Qué modo tan impactante de enseñar que el Creador ejerce autoridad sobre el hombre! (Jer. 18:1-6.) ¿Y acaso olvidaría alguna vez Jonás la lección de misericordia que Jehová le dio utilizando una calabaza vinatera? (Jon. 4:6-11.) Algunos profetas incluso recibieron la orden divina de escenificar los mensajes proféticos valiéndose de determinados objetos (1 Rey. 11:29-32; Jer. 27:1-8; Eze. 4:1-17). El tabernáculo y el templo son, en sí mismos, representaciones que nos ayudan a comprender realidades celestiales (Heb. 9:9, 23, 24). Dios también empleó muchas visiones para transmitir información importante (Eze. 1:4-28; 8:2-18; Hech. 10:9-16; 16:9, 10; Rev. 1:1).

Page 11: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

fm. cap.1 , pág, 14-15. párr. 21. - Comparando la visión de Revelación con la profecía de Ezequiel, ¿qué descubrimos que representan las “cuatro criaturas v ivientes” de la visión de Juan? - ¿Por qué había cu atro criaturas, cada una con una cara diferente?

20 Las “criaturas vivientes” así descritas en Revelación 4:6-8 representan a los querubines de Dios, cuya primer aparición ante los ojos humanos se describe en Génesis 3:24, después de la expulsión del pecador Adán y su esposa Eva del Jardín de Edén. En Ezequiel 1:5, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 22 y 10:15, 18, 20, a los querubines que se movían al lado de las tremendas ruedas del carro del trono de Dios se les llama “criaturas vivientes,” y Ezequiel 10:1-22 directamente llama a las criaturas vivientes “querubines.” Mientras que en la visión de Ezequiel cada criatura viviente querúbica tiene cuatro caras, a saber, las de un hombre enfrente, de un león a la derecha, de un toro (querubín) a la izquierda, de un águila detrás, los querubines que se ven en la visión de Juan tienen una cara individual cada uno, y cada un tiene respectivamente una de las cuatro caras que se ve en la visión de Ezequiel. (Ezequiel 1:5, 6, 10, 11 ; 10:14, 20-22) Así, cada uno de estos querubines o criaturas vivientes daría prominencia particular a la cualidad distinguidora especial que representara la cara.

re. cap. 14 , pág, 80. párr. 19. - ¿Qué representa n las cuatro criaturas vivientes, y cómo lo sabemos ?

19 ¿Qué representan estas criaturas? Una visión informada por otro profeta, Ezequiel, nos ayuda a encontrar la respuesta. Ezequiel vio a Jehová entronizado sobre un carro celestial, al que acompañaban criaturas vivientes que incorporaban en sí características semejantes a las que describe Juan. (Ezequiel 1:5-11 , 22-28.) Después, Ezequiel de nuevo vio aquel carro-trono acompañado por las criaturas vivientes. Esta vez, sin embargo, llamó querubines a las criaturas vivientes. (Ezequiel 10:9-15.) Las cuatro criaturas vivientes que Juan ve tienen que representar a los muchos querubines de Dios... criaturas de alto rango en Su organización celestial. Para Juan no sería raro ver a querubines tan cerca de la persona de Jehová, puesto que en el arreglo del tabernáculo de la antigüedad había dos querubines de oro desplegados sobre la cubierta del arca del pacto, que representaba el trono de Jehová. De entre estos querubines la voz de Jehová emitió mandamientos a la nación. (Éxodo 25:22; Salmo 80:1.)

kj. cap. 4 , pág, 72. párr. 38. - ¿De qué manera s e le ofreció el rollo a Ezequiel, y qué pregunta su rge en cuanto a la aceptación de éste?

38 La mano que se alargó hacia Ezequiel para ofrecerle el rollo fue probablemente una mano que estaba debajo de un ala de una de las cuatro criaturas vivientes querúbicas que acompañaban el carro celestial de Jehová. (Ezequiel 1:8) Después se informa que la mano de uno de estos querubines fue utilizada para poner fuego en la mano del “hombre vestido con el lino.” (Ezequiel 10:6-8) Pero, ¿aceptó Ezequiel de aquella mano el rollo a pesar de su contenido revelado y entonces se lo comió, haciéndolo parte de sí mismo? Como “señal” o “portento” para el futuro, ¿qué indicó él que haría el resto de testigos ungidos de Jehová en este siglo veinte?

kj. cap. 10 , pág, 192-193. párr. 27. - ¿Qué decla ración hizo ahora Ezequiel acerca de los querubines , y qué indica el movimiento de las ruedas junto a ellos?

27 De las ruedas ahora el profeta Ezequiel dirigió su consideración a los querubines acompañantes. Evidentemente mirando primero el lado izquierdo de la criatura viviente querúbica, Ezequiel comenta acerca de ellos como sigue: “Y cada uno tenía cuatro caras. La primera cara era la cara del querubín [una cara de toro, en Ezequiel 1:10 ], y la segunda cara era la cara de hombre terrestre, y la tercera era la cara de un león, y la cuarta era la cara de un águila. Y los querubines se levantaban —era la misma criatura viviente que había visto junto al río Kebar— y cuando los querubines iban, las ruedas iban al lado de ellos; y cuando los querubines alzaban sus alas para estar bien arriba de la tierra, las ruedas no cambiaban de dirección, aun ellas mismas, de al lado de ellos. Cuando éstos se detenían,

Page 12: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

ellas se detenían; y cuando éstos se levantaban, ellas se levantaban con ellos, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en ellas.” (Ezequiel 10:14-17) Así, pues, había cooperación perfecta entre las ruedas y los querubines. No había ninguna falta de armonía o desorganización en cuanto a este carro celestial de Jehová.

kj. cap. 3 , pág, 38-39. párr. 8. - ¿De qué eran l as caras de las cuatro criaturas vivientes, y en qu é posición estaban sus alas?

8 Además de su par de alas superiores y su par de alas inferiores y sus pies rectos como los de un becerro, resplandecientes como el cobre bruñido, había otros rasgos prominentes que caracterizaban a los querubines de la visión de Ezequiel. ¿Qué se dice de sus cabezas? Ezequiel escribe: “Y en cuanto a la semejanza de sus caras, las cuatro tenían una cara de hombre con una cara de león a la derecha, y las cuatro tenían una cara de toro a la izquierda; las cuatro también tenían una cara de águila. Así eran sus caras. Y sus alas se extendían hacia arriba. Cada una tenía dos que se unían, y dos cubrían sus cuerpos.”—Ezequiel 1:10, 11 .

cl. cap. 11 , pág, 166-167. párr. 20. - ¿Qué apren demos sobre Jehová al examinar cómo trató a Israel? - ¿Por qué es el león un símbolo adecuado de la jus ticia de Jehová?

20 Aprendemos mucho acerca del Creador al examinar cómo trató a Israel. Comprendemos que sus ojos —que todo lo contemplan— ven las injusticias y que le afecta mucho lo que observa (Proverbios 15:3). Asimismo nos reconforta saber que muestra misericordia siempre que hay base para ello. Además, su justicia jamás es precipitada. Debido a su paciencia, muchos llegan a creer, erróneamente, que nunca castigará a los malvados, pero de ningún modo es así. La relación que mantuvo con Israel nos enseña también que la paciencia divina tiene límites. Jehová sostiene con firmeza la justicia. A diferencia del hombre, que con frecuencia no se atreve a pronunciarse a favor de ella, él siempre tiene el valor de hacerlo. De ahí que sea muy apropiado que el león, como símbolo de la justicia valerosa, esté asociado a la presencia y el trono de Dios (Ezequiel 1:10 ; Revelación [Apocalipsis] 4:7). Así pues, podemos estar seguros de que él cumplirá su promesa de eliminar la injusticia de la Tierra. Su criterio a la hora de juzgar pudiera resumirse así: firmeza cuando es necesario, misericordia cuando es posible (2 Pedro 3:9).

kj. cap. 3 , pág, 41. párr. 13. - ¿Con qué compara ciones describió Ezequiel el resplandor de las cuat ro criaturas vivientes, y su velocidad?

13 “E iban cada una derecho adelante. Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, iban ellas. No se volvían mientras iban. Y en cuanto a la semejanza de las criaturas vivientes, su apariencia era como brasas ardientes de fuego. Algo como la apariencia de antorchas se movía hacia atrás y hacia adelante entre las criaturas vivientes, y el fuego era brillante, y del fuego salían relámpagos. Y de parte de las criaturas vivientes había un salir y un volver como con la apariencia del relámpago.”—Ezequiel 1:12-14 .

cl. cap. 20 , pág, 204-205. párr. 14,15. - ¿Qué no s enseña el carruaje divino que vio Ezequiel acerca de la organización celestial de Jehová, y cómo se diferen cia esta de las instituciones mundanas?

14 Hay un pasaje bíblico muy interesante que nos permite hacernos una ligera idea de la adaptabilidad de Dios. Se trata de la visión que tuvo el profeta Ezequiel de Su organización celestial de criaturas espirituales. En ella contempló un carruaje de imponente tamaño, el “vehículo” que Jehová mismo guía en todo momento. Llama la atención cómo se movía: sus gigantescas ruedas tenían cuatro lados y estaban llenas de ojos, gracias a lo cual lo veían todo, y cambiaban de dirección en el acto, sin detenerse ni dar la vuelta. Enorme como era, no se desplazaba con la pesadez de una torpe máquina, sino a la velocidad del relámpago, virando incluso en ángulo recto (Ezequiel

Page 13: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

1:1, 14-28). En efecto, la organización divina es como el Soberano omnipotente que la dirige: tan adaptable que se ajusta de continuo a las cambiantes situaciones y necesidades que afronta.

15 Los seres humanos han de contentarse con tratar de imitar una adaptabilidad tan perfecta. Muy a menudo, tanto ellos como sus organizaciones son más rígidos que adaptables, más irrazonables que flexibles. A modo de ilustración: un superpetrolero o un tren de mercancías impresionan por su tamaño y potencia. Pero ¿cómo responden a los cambios repentinos de circunstancias? En el caso del pesado ferrocarril, cuando está a punto de toparse con un obstáculo en la vía, no puede girar, ni tampoco frenar con facilidad, porque recorrería más de un kilómetro antes de detenerse. De igual modo, el enorme barco petrolero puede avanzar unos ocho kilómetros después de pararse los motores, y hasta si se pusieran en retroceso, aún surcaría unos tres kilómetros. Otro tanto ocurre con las instituciones humanas de carácter rígido e irrazonable. Por orgullo, muchos hombres rehúsan adaptarse a los cambios de necesidades y circunstancias. Tal rigidez causa la caída de empresas e incluso gobiernos (Proverbios 16:18). ¡Qué alegría saber que Jehová y su organización no son así!

pm. cap.8 , pág, 143. párr. 42. - ¿Qué simbolizaron aquellos “cuernos,” y qué significa el que haya cu atro de ellos?

42 El profeta Zacarías sabía que en las Escrituras Hebreas inspiradas se usa el cuerno para simbolizar una potencia gubernamental de una nación o imperio. Aquellos cuatro cuernos simbólicos no necesariamente representan cuatro naciones o imperios individuales que hasta entonces hubieran dispersado a las gentes de Judá, Israel y Jerusalén y arruinado sus ciudades. En la Escritura, el número cuatro tiene un significado simbólico. Por ejemplo, al usar cuatro con relación a los vientos, los cuatro vientos de los cielos sería una referencia a todas las partes o ángulos de los cielos. O solo los cuatro vientos se referirían a todas las direcciones de la Tierra. (Ezequiel 37:9; Daniel 7:2) Las cuatro ruedas que pertenecían al carro celestial de Jehová que vio el profeta Ezequiel sugerirían una base bien equilibrada para la transportación en el caso del carro divino. (Ezequiel 1:15, 21 ) Por consiguiente cuatro cuernos podrían significar todas las potencias gubernamentales que tuvieran que ver con el asunto o estuvieran envueltas en él, y no solo cuatro potencias literales de ésas, en función desde todas las direcciones y sin que hubiese desequilibrio porque se hubiese omitido alguna parte.

w85 . 1/3, pág 16. párr. 2.¿Qué condiciones abundan en la org anización de Jehová, y a qué pregunta nos lleva esto?

2 Al igual que la organización celestial, la organización teocrática que Jehová tiene en la Tierra es permanente también. Además, puesto que Jehová es la Fuente de energía dinámica, hace que ‘los que esperan en él abunden en plena potencia’ (Isaías 40:29-31). Su organización está llena de actividad y progresa constantemente. (Compárese con Ezequiel 1:15-21 .) Las 47.869 congregaciones de los testigos de Jehová en 203 países por toda la Tierra están bien organizadas para seguir participando con celo en la obra del Reino (Mateo 24:14). ¿Cómo se ha formado esta dinámica organización mundial?

kj. cap. 3 , pág, 41-42. párr. 15. - ¿Cómo describ e Ezequiel las ruedas en cuanto a su composición y movimientos?

15 “Mientras seguía viendo las criaturas vivientes, pues, ¡mire! había una rueda en la tierra al lado de las criaturas vivientes, junto a las cuatro caras de cada una. En cuanto a la apariencia de las ruedas y su estructura, era como el refulgir del crisólito; y las cuatro tenían una sola semejanza. Y su apariencia y su estructura eran tal como cuando una rueda resultaba estar en medio de una rueda. Al ir iban en sus cuatro lados respectivos. No se volvían en otra dirección cuando iban. Y en cuanto a sus llantas, tenían tal altura que asustaban; y sus llantas estaban llenas de ojos

Page 14: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

alrededor de las cuatro. Y cuando las criaturas vivientes iban, las ruedas iban al lado de ellas, y cuando a las criaturas vivientes se les alzaba de la tierra, a las ruedas se les alzaba. Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, ellas iban, inclinándose el espíritu a ir allí; y las ruedas mismas eran alzadas cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas. Cuando iban, éstas iban; y cuando se quedaban quietas, éstas se quedaban quietas; y cuando se les alzaba de la tierra, a las ruedas se les alzaba cerca de ellas, al lado, porque el espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas.”—Ezequiel 1:15-21.

fm. cap.15 , pág, 19-20. párr. 31,32. - ¿De qué do s modos puede decirse que las cuatro criaturas esta ban “en medio del trono”?

31 En lo que respecta a las cuatro criaturas vivientes, el apóstol Juan dice que estaban “en medio del trono y alrededor del trono.” (Revelación 4:6) ¿Cómo es posible tal cosa cuando el mismo Señor Dios el Todopoderoso está sentado sobre el trono? De este modo: Las cuatro criaturas vivientes estaban en el medio con el trono, porque el trono ocupaba la posición central, y las cuatro criaturas vivientes estaban en el centro con él. Más allá del trono de Dios y todo alrededor de él por los cuatro lados estaban sentadas las veinticuatro personas de mayor edad en sus tronos. (Revelación 4:4) La expresión “en medio del trono” también pudiera significar que, cuando se miraba al trono en dirección a cada uno de sus cuatro lados, había una criatura viviente en el medio de ese lado del trono. En otras palabras, las cuatro criaturas vivientes no estaban en las cuatro esquinas del trono o de su plataforma, como sucedía en el caso de las cuatro criaturas vivientes querúbicas a las cuales vio el profeta Ezequiel, una al lado de cada una de las cuatro ruedas sobre las cuales iba la plataforma del carro del trono de Dios.—Ezequiel 1:15-22.

32 Entonces, ¡qué bien encaja la posición de Jehová entre estas criaturas vivientes con las palabras de Salmo 99:1! Dicen: “Jehová mismo ha llegado a ser rey. . . . Está sentado sobre los querubines.”

re. cap. 14 , pág, 80. párr. 20. - ¿De qué manera se puede decir que las cuatro criaturas vivientes e stán “en medio del trono y alrededor del trono”?

20 Estas cuatro criaturas vivientes están “en medio del trono y alrededor del trono”. ¿Qué quiere decir esto, exactamente? Pudiera significar que están situadas alrededor del trono de tal manera que haya una en el medio de cada lado. Por eso los traductores de la versión de la Biblia en inglés Today’s English Version parafrasearon la expresión griega original de esta manera: “rodeando el trono en cada uno de sus lados”. También pudiera ser que la expresión significara que las cuatro criaturas vivientes están en la posición central en el cielo donde está el trono. Probablemente por eso la Versión Popular vierte esta frase: “En el centro, donde estaba el trono, y a su alrededor”. Lo importante es que los querubines están cerca del trono de Jehová, como lo estuvieron los querubines que Ezequiel observó en cada esquina del carro que representó a la organización de Jehová. (Ezequiel 1:15-22 .) Todo esto armoniza con las palabras de Salmo 99:1: “Jehová mismo ha llegado a ser rey. [...] Está sentado sobre los querubines”.

w10 . 15/4, pág 9-10. párr. 12. - Según indica la visión de Ezequiel, ¿cómo guía Jehová a su organización? - ¿Cómo demostramos que estamos traba jando en armonía con el espíritu?

12 En segundo lugar, Jehová emplea su espíritu para conducir en la dirección que desea a su organización, la cual tiene una parte terrestre y otra celestial. En la visión de Ezequiel se representa a esta última como un carruaje que avanza imparable por los aires para cumplir el propósito divino. ¿Qué impulsa a este vehículo a tomar un rumbo u otro? El espíritu santo (Eze. 1:20, 21). Lógicamente, esa misma fuerza guía a la otra parte de su organización, la parte terrestre. Por eso, al obedecer lealmente las instrucciones que esta nos da, estamos avanzando al paso del carruaje de Jehová y cooperando con su espíritu (Heb. 13:17).

Page 15: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

g87. 8/10 , pág, 31. - Los glaciares... ese “hielo sobrecogedor”

LOS glaciares se forman cuando grandes masas de nieve no derretida se cristalizan en apretados bloques de hielo, acumulándose en las laderas de las montañas. A esta formación se la denomina glaciar de valle. Cuando la acumulación de hielo es muy densa, su propio peso hace que la masa helada se deslice hacia un valle o hacia el mar. Los icebergs son grandes bloques de hielo que se han desprendido del extremo del glaciar y se han precipitado al mar.

Algunos glaciares de valle son tan extensos como grandes ríos. De hecho, son “ríos de hielo”. Otras formaciones, llamadas glaciares continentales, abarcan zonas inmensas, como la Antártida y Groenlandia.

Los glaciares son almacenes de agua congelada que producen el “chispear de hielo sobrecogedor”, otra creación de Jehová. (Ezequiel 1:22 ; Job 37:10.)

kj. cap. 10 , pág, 186. párr. 11. - Cuando el homb re vestido de lino entró para obtener las brasas ar dientes, ¿dónde estaba la gloria de Jehová, y qué efecto ten ía esto en el templo, de modo que los querubines llamaron la atención a ello de qué manera?

11 De modo que la gloria de Jehová había dejado el trono de zafiro que había sobre aquella expansión semejante a hielo que estaba sobre las ruedas y los querubines situados junto a ellas y todavía estaba sobre el umbral del Santísimo del templo cuando se le dijo al hombre vestido de lino que obtuviera brasas de fuego. (Ezequiel 1:25-27 ; 10:1, 2) En cuanto al templo debajo de la gloria de Jehová, llegó a estar lleno de una nube milagrosa, lo cual mostraba que Jehová dominaba el templo y nadie más podía entrar en él. (Compare con 1 Reyes 8:10-13; Revelación 15:8.) Tan brillante era la gloria de Jehová sobre el templo que su resplandor llenaba el patio enfrente del santuario del templo. La presencia de Jehová en el templo para ejecutar su decisión judicial era sumamente importante. Tan merecedora de atención era que los cuatro querubines situados junto a las ruedas del carro pusieron en movimiento sus alas, no para alejarse volando con el carro, sino para hacer un sonido poderoso. Si alguien hubiera estado en el patio exterior, podría haber oído el sonido. Pudiera haber sido como trueno ensordecedor, como cuando Dios Todopoderoso habla.—Compare con Éxodo 20:18, 19; Juan 12:28-30.

kj. cap. 3 , pág, 53-54. párr. 40. - Ante la visió n de la “semejanza de la gloria de Jehová,” ¿qué se sintió impelido a hacer Ezequiel, y al discernir la organi zación celestial de Jehová, ¿qué se sintieron impel idos a hacer los del resto ungido de este siglo?

40 Ante la “semejanza de la gloria de Jehová” contemplada en visión el sacerdote Ezequiel se sintió impelido irresistiblemente a caer sobre su rostro, a postrarse. Deseaba saber por qué este carro celestial había llegado adonde estaba él y se había detenido. Lo averiguó cuando le llegó una voz procedente de Aquel que estaba entronizado sobre el carro, sobre la “semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor.” (Ezequiel 1:22, 26-28 ) Así mismo, cuando los del resto ungido de los testigos cristianos de Jehová de este siglo discernieron la organización celestial de Jehová, se llenaron de temor sobrecogedor. Se sintieron obligados más fuertemente a adorarlo a Él y llegar a ser testigos de su nombre gloriosamente histórico, Jehová. Habiendo terminado la I Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918, y habiendo empezado el mundo posbélico, prestaron intensa atención en el año 1919, después de su reavivamiento, para oír lo que Jehová les decía por medio de Su organización semejante a carro.

Page 16: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 3 , pág, 43-45. párr. 19. - ¿Qué vio Ezeq uiel sobre las cuatro ruedas, y qué sonido oyó que producían las alas de las criaturas vivientes?

19 Miremos ahora, con Ezequiel, más arriba de las cuatro ruedas de altura que asusta y veamos qué hay arriba. Hay, por decirlo así, el piso del carro, pues Ezequiel pasa a decir: “Y sobre las cabezas de las criaturas vivientes había la semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor, extendida sobre sus cabezas arriba. Y bajo la expansión sus alas estaban rectas, una a la otra. Cada una tenía dos alas que cubrían de este lado y cada una tenía dos que cubrían del otro lado sus cuerpos. Y llegué a oír el sonido de sus alas, un sonido como el de vastas aguas, como el sonido del Todopoderoso, cuando iban, el sonido de un tumulto, como el sonido de un campamento. Cuando se detenían, bajaban sus alas.”—Ezequiel 1:22-24.

w70 . 1/5, pág 271-272. párr.35,36. - ¿Qué simbolizan los ras gos de los querubines? - ¿Qué vio Ezequiel precisamente sobre los querubines y ruedas, y qué o yó?

35 Criaturas según la descripción de esas criaturas vivientes querúbicas no existen, por supuesto, en los cielos, en la región invisible de los espíritus. Por esta razón los varios rasgos de su apariencia aparentemente grotesca eran símbolos de buenas cualidades como las que son sobresalientes en el hombre, el león, el toro, el águila, y otras criaturas aladas. Interesantes como son estas cualidades, aquí por el momento estamos interesados más en lo que había más arriba de las cuatro criaturas vivientes querúbicas y sobre las ruedas que estaban a los lados de ellas. ¿Qué vio allá arriba el profeta Ezequiel? Nos dice él:

36 “Y sobre las cabezas de las criaturas vivientes había la semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor, extendida sobre sus cabezas arriba. Y bajo la expansión sus alas estaban rectas, una a la otra. Cada una tenía dos alas que cubrían de este lado y cada una tenía dos que cubrían del otro lado sus cuerpos. Y llegué a oír el sonido de sus alas, un sonido como el de vastas aguas, como el sonido del Todopoderoso, cuando iban, el sonido de un tumulto, como el sonido de un campamento. Cuando se detenían, bajaban sus alas.”—Eze. 1:22-24.

cl. cap. 3 , pág, 31-32. párr. 16. - ¿Qué relación hay entre la santidad y la belleza? Dé un ejemplo. - ¿Cómo resaltan la limpieza, la pureza y la luz las descri pciones de Jehová que aparecen en las visiones?

16 En primer lugar, las Escrituras relacionan lo santo con lo bello. Así, Isaías 63:15 señala que el cielo es la “excelsa morada de santidad y hermosura” de Dios. La belleza nos atrae. Observe, por ejemplo, la lámina de la página 33. ¿No le llama la atención? ¿En qué reside su encanto? Fíjese en lo pura que parece el agua. Hasta el aire debe de estar limpio, porque el cielo es azul y se ven como destellos de luz. Ahora bien, si se modificara el paisaje, de modo que el arroyo estuviera lleno de basura, los árboles y las piedras pintarrajeados y el aire viciado, dejaría de atraernos y, de hecho, nos repelería. En efecto, de forma natural asociamos la belleza con la limpieza, la pureza y la luz, palabras que suelen utilizarse al hablar de la santidad de Jehová. No es de extrañar que nos cautiven las descripciones de nuestro santo Dios que ofrecen las visiones, donde irradia luz o resplandece como el fuego, las gemas o los metales preciosos más relucientes y puros, destacándose así la inmensa belleza y santidad del Creador (Ezequiel 1:25-28 ; Revelación 4:2, 3)..

w70 . 1/5, pág 272. párr. 38. - ¿Cómo describe Ezequiel al qu e venía en el carro y los efectos de luz que lo rodeaban?

38 “Y llegó a haber una voz sobre la expansión que estaba sobre su cabeza. (Cuando se detenían, bajaban sus alas.) Y sobre la expansión que había sobre sus cabezas había algo que en apariencia era como piedra de zafiro, la

Page 17: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

semejanza de un trono. Y sobre la semejanza del trono había una semejanza de alguien que en apariencia era como un hombre terrestre sobre él, arriba. Y llegué a ver algo como el fulgor de electro, como la apariencia de fuego todo alrededor en el interior, desde la apariencia de sus caderas y hacia arriba; y desde la apariencia de sus caderas y hacia abajo vi algo como la apariencia de fuego, y él tenía un resplandor todo alrededor. Había algo como la apariencia del arco que ocurre en una masa de nubes en el día de una lluvia fuerte. Así era la apariencia del resplandor que había alrededor. Era la apariencia de la semejanza de la gloria de Jehová. Cuando llegué a verla, entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba.”—Eze. 1:25-28.

fm. cap.1 , pág, 12. párr. 15. - ¿De qué manera fu e la visión que tuvo Juan del trono de Dios más inspiradora de temor reverente que la que tuvo el p rofeta Ezequiel? - ¿Qué simbolizan y anuncian los relámpagos y voces y truenos?

15 Difiriendo del profeta Ezequiel, el apóstol Juan no describió el trono de Dios diciendo que tenía el resplandor de una “piedra de zafiro.” (Ezequiel 1:26 ) Sin embargo, para Juan fue más inspirador de temor reverente, porque “del trono proceden relámpagos y voces y truenos.” (Revelación 4:5) Relampagueos de deslumbrante iluminación ciertamente salen despedidos del trono celestial de Dios, pero sus relámpagos también podrían emplearse como flechas o proyectiles ardientes para matar instantáneamente a sus enemigos. También salen voces del trono de Aquel que es el Creador de toda habla, voces que no hablan sin significado, sino que comunican mensajes que están de acuerdo unos con otros y en armonía con la luz de la verdad. El trueno sigue al relámpago, y los retumbos de trueno que salen del trono de Dios golpean con fuerza en los sentidos de la gente que observa y oye el significado de los relampagueos de revelación divina. Estas cosas que proceden del trono celestial de Dios denotan o anuncian que él está en su trono en este tiempo en que va a acontecer un suceso espectacular, tal como cuando relampagueos, retumbos de trueno y sonidos como de cuerno acompañaron su presencia en el monte Sinaí para dar los Diez Mandamientos.—Éxodo 20:18.

re. cap. 14 , pág, 76. párr. 6. - ¿Qué impresión d e Jehová nos da Juan, y por qué es apropiada?

6 A diferencia de profetas anteriores que tuvieron visiones del trono de Jehová, Juan no da ninguna descripción detallada del Santo que lo ocupa. (Ezequiel 1:26, 27 ; Daniel 7:9, 10.) Pero Juan nos da su impresión del que está en el trono allí, de este modo: “Y el que está sentado es, en apariencia, semejante a una piedra de jaspe y a una piedra preciosa de color rojo, y alrededor del trono hay un arco iris de apariencia semejante a una esmeralda”. (Revelación 4:3.) ¡Qué incomparable magnificencia! Juan percibe una belleza serena, relumbrante, como la de piedras preciosas lustrosas, relucientes. ¡Cuán apropiadamente concuerda esto con la descripción que da el discípulo Santiago de Jehová como el “Padre de las luces celestes”! (Santiago 1:17.) Poco después de escribir Revelación, Juan mismo declaró: “Dios es luz y no hay oscuridad alguna en unión con él”. (1 Juan 1:5.) ¡Cuán glorioso Personaje —superlativamente glorioso— en realidad es Jehová!

ip-1. cap. 8 , pág, 88. párr. 4. - ¿Por qué han de ser simbólicas las descripciones que se hacen de Jehová en las visiones que aparecen en la Biblia? - ¿Qué revela en cuanto a Jehová la visión de Isaías?

4 A diferencia de Ezequiel, Daniel y Juan, Isaías no hace ninguna alusión a la apariencia de Jehová en su visión. Además, todos esos relatos difieren en cuanto a lo que se ve en el cielo (Ezequiel 1:26-28 ; Daniel 7:9, 10; Revelación [Apocalipsis] 4:2, 3). No obstante, hemos de tener presente la naturaleza de aquellas visiones y su propósito. No son descripciones literales de la presencia de Jehová. El ojo físico no puede ver lo que es espiritual, ni la mente humana, con sus limitaciones, alcanza a comprender la región espiritual. De ahí que las visiones presenten en términos humanos la información que se quiere transmitir (compárese con Revelación 1:1). La visión de

Page 18: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

Isaías no precisa una descripción de la apariencia de Dios, pues su propósito es que el profeta sepa que Jehová está en Su santo templo, que es santo y que Sus juicios son puros.

kj. cap. 8 , pág, 142-143. párr. 5. - ¿Cómo trata de describir Ezequiel la apariencia gloriosa que to mó Jehová, y qué clase de espíritu fue el que lo trans portó a Jerusalén?

5 Ezequiel no describió muy detalladamente la apariencia que tomó Jehová en esta visión. Tenía una apariencia ígnea, y de sus caderas hacia abajo había una apariencia de fuego. De sus caderas hacia arriba había un brillar, “como el fulgor de electro.” A Ezequiel se le hace difícil describir la apariencia porque no se asemeja a la forma de un hombre. Pero es imponente, gloriosa, tal como sucedió con la primera visión que tuvo Ezequiel del carro celestial junto al río Kebar. (Ezequiel 1:26-28 ) Cuando esta apariencia de Jehová alargó lo que corresponde a una mano humana (“la representación de una mano”) y tomó a Ezequiel por un “mechón” de su cabeza, ¿se sintió Ezequiel como aquellos israelitas cuyo cabello arrancó el gobernador Nehemías porque estaba disgustado debido a que no obedecían la ley de Dios? (Nehemías 13:25) Por supuesto, Dios no estaba disgustado con su profeta Ezequiel, sino que le disgustaban las cosas que iba a mostrarle a Ezequiel en visión. Siendo levantado de este modo, Ezequiel fue transportado en espíritu de Babilonia a Jerusalén a centenares de kilómetros al oeste. Evidentemente el “espíritu” que lo llevó allí era el espíritu de inspiración.

w98 . 15/1, pág 10. párr. 1,2. – . ¿Por qué diríamos que es un gran privilegio servir a Jehová?

TRAS haber sufrido en prisión durante años, recibió la orden de comparecer ante el soberano del país. Entonces los acontecimientos se precipitaron. El cautivo se encontró de repente al servicio del monarca más poderoso del mundo de aquellos tiempos. Se le confirió un puesto de enorme responsabilidad y extraordinario honor. José, cuyos pies habían estado sujetos con grilletes, andaba entonces con un rey (Génesis 41:14, 39-43; Salmo 105:17, 18).

2 Hoy día, los seres humanos tenemos la oportunidad de entrar en el servicio de alguien mucho mayor que el Faraón de Egipto. El Ser Supremo del universo nos invita a todos a servirle. ¡Qué imponente privilegio es hacerlo y forjar una estrecha relación con Jehová, el Dios Todopoderoso! En las Escrituras se relaciona a Dios con el poder majestuoso y el esplendor, así como con la serenidad, la belleza y la agradabilidad (Ezequiel 1:26-28 ; Revelación [Apocalipsis] 4:1-3). El amor se evidencia en todas sus relaciones (1 Juan 4:8). Nunca miente (Números 23:19), y jamás decepciona a quienes le son leales (Salmo 18:25). Al sujetarnos a sus justos requisitos, disfrutamos de una vida feliz y con sentido ahora, y tenemos la esperanza de la vida eterna (Juan 17:3). Ningún mandatario humano ofrece nada remotamente parecido a tales bendiciones y privilegios.

fm. cap.18 , pág, 272-273. párr. 5. - . ¿Qué repre senta el arco iris “sobre su cabeza”?

5 El arco iris que estaba “sobre su cabeza” sugiere que es un representante especial de Jehová, “el Dios de paz,” porque el apóstol Juan había visto en su visión anterior de Jehová Dios entronizado que “alrededor del trono hay un arco iris de apariencia semejante a una esmeralda.” (Revelación 4:3; compare con Ezequiel 1:28.) Después del diluvio global del día del profeta Noé el arco iris que Jehová Dios hizo que apareciera en la nube anunciaba paz después de la tormenta y que Su pacto para con la humanidad es pacífico, y prohíbe otra inundación de toda la Tierra con agua. (Génesis 9:8-17; Isaías 54:9) ¡Qué apropiado, pues, el que haya un arco iris sobre la cabeza del “ángel fuerte” que representa a Jesucristo, puesto que de Jesús se predijo que llegaría a ser el “Príncipe de Paz”!—Isaías 9:6, 7.

Page 19: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 3 , pág, 47. párr. 26,27. - ¿Cómo afectó la visión a Ezequiel antes que se le hablara, y cóm o nos afecta la descripción que él da de ella?

26 Bueno, ¿cuál es nuestra impresión de esta descripción de la simple “semejanza de la gloria de Jehová”? ¿Qué efecto tuvo en Ezequiel, que realmente vio estas cosas en visión? Él nos dice, escribiendo: “Cuando llegué a verla, entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba.”—Ezequiel 1:28.

27 La simple descripción escrita de ella jamás puede producir en nosotros el efecto aplastador que produjo la mismísima vista de la visión en toda su grandeza en este hombre sacerdotal, Ezequiel. Él no pudo menos que postrarse ante esta “semejanza de la gloria de Jehová.” Pero la descripción inspirada de Ezequiel profundiza nuestro aprecio de ciertos aspectos de Aquel que desea que sepamos que él es Jehová. Sin embargo, la impresión en nosotros se hace aun más conmovedora y excitante cuando vemos, a la luz de la Biblia, el significado de este carro de Dios.

re. cap. 24 , pág, 155. párr. 3. - ¿Quién es el “á ngel fuerte”? - ¿Qué significa el arco iris que tie ne sobre la cabeza?

3 ¿Quién es este “ángel fuerte”? Evidentemente es Jesucristo glorificado, desempeñando otro papel. Lo reviste una nube de invisibilidad, lo que nos recuerda las palabras anteriores de Juan acerca de Jesús: “¡Miren! Viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que lo traspasaron”. (Revelación 1:7; compárese con Mateo 17:2-5.) El arco iris sobre su cabeza nos recuerda la visión que tuvo antes Juan del trono de Jehová, con su “arco iris de apariencia semejante a una esmeralda”. (Revelación 4:3; compárese con Ezequiel 1:28 .) Aquel arco iris sugería la serenidad y paz que rodean el trono de Dios. De igual manera, este arco iris sobre la cabeza del ángel lo identificaría como un mensajero especial de paz, el predicho “Príncipe de Paz” de Jehová. (Isaías 9:6, 7.)

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 11. - ¿Cómo afectó a Ezequiel la visión del carro y el trono de Jehová?

11 El carro y el trono de Jehová están rodeados de luz y hermosos colores. ¡Qué contraste con Satanás, el príncipe de las tinieblas y de lo oculto! ¿Y cómo afectó todo esto a Ezequiel? “Cuando llegué a verla —dice—, entonces caí sobre mi rostro, y empecé a oír la voz de uno que hablaba.” (Ezequiel 1:28 .)

El carro celestial de Jehová en marcha

w91 . 15/3, pág 8-9. párr. 1. - ¿Qué medio de transporte tiene Jehová?

EN ESTOS días en que hay elegantes aviones de propulsión, puede que los líderes del mundo crean que disfrutan de lo último en transportación eficaz. Pero 2.600 años atrás Jehová Dios reveló que él tiene un medio de transporte superlativo, uno que está mucho más allá de lo que haya visto cualquier ingeniero. ¡Es un carro tremendamente grande, asombroso! ¿Parece extraño que el Creador del universo se transporte en un vehículo parecido a un carro? No; porque el vehículo celestial de Jehová es muy diferente de todo vehículo concebido por el hombre.

w91 . 15/3, pág 9. párr. 2 - ¿Cómo se describe el carro celes tial de Jehová en el capítulo 1 de Ezequiel, y a quiénes llama nuestra atención primero el profeta?

Page 20: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

2 En el capítulo 1 de la profecía de Ezequiel se representa a Jehová en un enorme carro celestial. Este impresionante vehículo de cuatro ruedas se mueve por autopropulsión y puede efectuar movimientos sorprendentes. Ezequiel tuvo una visión de este carro celestial cuando aquel profeta se hallaba cerca de uno de los canales de la antigua Babilonia en 613 a.E.C. El profeta primero llama nuestra atención a los acompañantes del carro celestial de Jehová. Mientras leemos, tratemos de visualizar lo que vio Ezequiel.

Cuatro criaturas vivientes

w91 . 15/3, pág 9. párr. 3. - ¿Qué denotan las cuatro caras d e cada uno de los cuatro querubines?

3 Ezequiel informa: “Empecé a ver, y, ¡mire!, había un viento tempestuoso que venía del norte, una gran masa de nubes y fuego trémulo, y tenía un resplandor todo alrededor [...] Y de en medio de él había la semejanza de cuatro criaturas vivientes”. (Ezequiel 1:4, 5 .) Cada una de estas cuatro criaturas vivientes, o querubines, tenía cuatro alas y cuatro caras. Tenían una cara de león, que denota la justicia de Jehová; una cara de toro, que representa el poder de Dios; y una cara de águila, que significa Su sabiduría. También tenían una cara de hombre, que señala al amor de Jehová. (Deuteronomio 32:4; Job 12:13; Isaías 40:26; Ezequiel 1:10; 1 Juan 4:8.)

w91 . 15/3, pág 9. párr. 4 - ¿Por qué tenían cuatro caras los querubines, y cuán veloces eran?

4 Cada querubín tenía una cara vuelta en una de las cuatro direcciones. Así que los querubines podían cambiar de rumbo instantáneamente hacia donde mirara la cara puesta en la dirección deseada. ¿Cuán veloces eran? Pues bien, ¡podían moverse con la velocidad del relámpago! (Ezequiel 1:14 .) Ningún vehículo hecho por el hombre ha alcanzado tal velocidad.

w91 . 15/3, pág 9. párr. 5 - ¿Cómo describió Ezequiel las rue das del carro y sus llantas?

5 De repente tenemos a la vista las ruedas del carro. ¡Qué extraordinarias son! Los versículos 16 y 18 dicen: “Su apariencia y su estructura eran tal como cuando una rueda resultaba estar en medio de una rueda. Y en cuanto a sus llantas, tenían tal altura que asustaban; y sus llantas estaban llenas de ojos todo en derredor de las cuatro”. El que hubiera una rueda al lado de cada querubín significaría que habría cuatro ruedas en cuatro lugares relacionados. Las ruedas refulgían como crisólito, una piedra transparente o translúcida amarillenta o verdosa. Esto añade luz y belleza a esta gloriosa visión. Puesto que las llantas de las ruedas estaban “llenas de ojos todo en derredor”, no iban ciegamente en cualquier dirección. Y aquellas ruedas eran enormemente altas, por lo cual podían abarcar una gran distancia con solo una revolución sobre su eje. Como los cuatro querubines, podían moverse con la velocidad del relámpago.

Ruedas dentro de ruedas

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 6. - ¿Cómo era posible que el car ro tuviera ruedas dentro de ruedas? - ¿A qué ajustaban las ruedas la dirección de su movimiento?

6 Había otro detalle extraordinario. Cada rueda tenía una rueda dentro... una del mismo diámetro y transversal a la rueda base. Solo así podía decirse que las ruedas “iban en sus cuatro lados respectivos” (versículo 17 ). Las ruedas podían cambiar de dirección instantáneamente porque había un lado de las ruedas hacia cada dirección. Las ruedas ajustaban la dirección de su movimiento a la que tomaban los cuatro querubines. Sobre las cuatro ruedas, la carrocería del carro de Dios podía transportarse sostenida invisiblemente, como lo hace una poderosa embarcación que, sostenida por un colchón de aire, se desliza rápidamente sobre el agua.

Page 21: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 7. – ¿Cuál era la fuente del poder de las ruedas?

7 ¿De dónde venía este poder de las ruedas de ajustarse a todos los movimientos de los cuatro querubines? Del espíritu santo del Dios Todopoderoso. El versículo 20 dice: “Adondequiera que el espíritu se inclinaba a ir, ellas iban [...] El espíritu de la criatura viviente estaba en las ruedas”. La misma fuerza activa invisible de Dios que estaba en los querubines se hallaba en aquellas ruedas.

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 8. – ¿Cómo se llamó a las ruedas, y por qué?

8 Se hace referencia a las ruedas por el término “rodaje”. (Ezequiel 10:13.) Es patente que se las llama así por lo que hace cada rueda. Se mueve mediante rodar. El designar así esta parte del carro celestial destaca la velocidad con que se mueve este vehículo. Aunque sus ruedas se movían tan rápidamente, siempre podían ver el camino en que iban, por la plenitud de ojos que tenían.

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 9. – ¿Cómo describió Ezequiel lo q ue estaba más arriba de las cuatro ruedas de rápido movimiento del carro?

9 Pero alcemos la mirada ahora y veamos qué hay más arriba de estas cuatro altísimas ruedas de rápido movimiento. El versículo 22 del capítulo 1 de Ezequiel dice: “Y sobre las cabezas de las criaturas vivientes había la semejanza de una expansión como el chispear de hielo sobrecogedor, extendida sobre sus cabezas por encima”. La expansión, aunque sólida, era translúcida, “como el chispear de hielo sobrecogedor”. Chispeaba como miles de diamantes al dar el sol contra ellos. Sí; ¡una vista muy impresionante!

El glorioso Conductor del carro

w91 . 15/3, pág 9-10. párr. 10. – ¿Qué descripción se da del t rono y del que está sentado sobre él? - ¿Qué denota el hecho de que el Conductor del carro esté envuelto en gloria?

10 Evidentemente el carro se detiene para que su Conductor hable a Ezequiel. Por encima de la expansión hay algo semejante a un trono con la apariencia del zafiro, o de color azul intenso. Sobre el trono hay Alguien cuya apariencia es como la de un hombre terrestre. La forma humana era la mejor manera de ayudar a Ezequiel a comprender esta manifestación divina. Pero aquella forma humana está envuelta en gloria, de modo que resplandece como el electro, una brillante aleación de plata y oro. ¡Qué refulgente belleza! Desde la cintura de esta forma semejante a la de un hombre, esta elegante gloria se extiende tanto hacia arriba como hacia abajo. Por lo tanto toda aquella forma estaba rodeada de gloria. Esto indica que Jehová es indescriptiblemente glorioso. Además, el Conductor del carro va acompañado de un hermoso arco iris. ¡Qué calma y tranquilidad comunica un arco iris después de una tormenta! Por esa actitud de calma, Jehová mantiene en perfecto equilibrio sus atributos de sabiduría, justicia, poder y amor.

CAPITULO 2

si. Libro bíblico número 26: Ezequiel - pág. 134, párr. 9. - ¿En qué consiste l a comisión de Ezequiel?

9 Jehová le dice a Ezequiel, quien se postra: “Hijo del hombre, plántate sobre tus pies”. Entonces lo comisiona como profeta a Israel y a las naciones rebeldes de alrededor. No importa que estas personas escuchen o no. Por lo menos sabrán que un profeta del Señor Jehová ha estado entre ellas. Jehová hace que Ezequiel se coma el rollo de un libro, que llega a ser como miel por lo dulce en su boca. Le dice: “Hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel” (2:1; 3:17). Ezequiel tiene que dar fielmente la advertencia, o morir.

Page 22: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 4, pág. 55, párr. 2. - A Ezequiel se le h abla llamándosele ¿qué? ¿Habría de hacerlo esto un tipo de Cristo, o qué propósito tenía?

2 “Y él procedió a decirme: ‘Hijo del hombre, plántate sobre tus pies para hablar contigo.’” (Ezequiel 2:1 ) A Ezequiel no se le habla con el uso de su nombre personal, sino con la expresión “Hijo del hombre [Ben adam].” Por todo el libro de su profecía, a Ezequiel se le habla noventa y tres veces de este modo. Solo una vez más aparece el nombre personal del profeta en el libro, y esta vez es en el capítulo veinticuatro, versículo veinticuatro, donde Jehová le dice a la casa de Israel, según lo cita el profeta: “Y Ezequiel ha llegado a ser para ustedes un portento. Según todo lo que él ha hecho, ustedes harán. Cuando esto venga, ustedes también tendrán que saber que yo soy el Señor Soberano Jehová.” Así no se da ninguna prominencia al propio nombre del profeta, sino que continuamente se le recuerda su condición y su origen humildes. Él es simplemente prole del hombre terrestre. Más de seiscientos cuarenta años después se informa que Jesucristo hace referencia a sí mismo setenta y seis veces (de Mateo 8:20 a Juan 13:31) con la expresión “el Hijo del hombre.” Pero por esto él no se está comparando con Ezequiel, ni tampoco hace esto a Ezequiel un tipo de Cristo. Al compañero de destierro de Ezequiel, Daniel, también se le habla llamándosele “hijo del hombre.”

w91 . 15/3, pág 22.. - ¿Quiénes han recibido de veras un llamamiento celestial? - Es vital examinarse con cuidado

El que alguien afirme que ha recibido el llamamiento celestial no hace que a esa persona lleguen revelaciones especiales. Dios tiene un conducto de comunicación por el cual suministra alimento espiritual a su organización terrestre. (Mateo 24:45-47.) Así que nadie debe creer que el ser cristiano ungido le da sabiduría superior a la de la “gran muchedumbre” que tiene la esperanza terrestre. (Revelación 7:9.) El manifestar aptitud al testificar, contestar preguntas bíblicas o dar discursos bíblicos no es señal de unción con el espíritu, pues cristianos que tienen la esperanza terrestre también hacen lo mismo muy bien. Al igual que los ungidos, ellos también llevan una vida cristiana ejemplar. Respecto a eso, Sansón y otros de tiempos anteriores al cristianismo tenían el espíritu de Dios y estaban llenos de celo y entendimiento. Con todo, ninguno de aquella ‘gran nube de testigos’ tuvo la esperanza celestial. (Hebreos 11:32-38; 12:1; Éxodo 35:30, 31; Jueces 14:6, 19; 15:14; 1 Samuel 16:13; Ezequiel 2:2.)

w01 . 15/7, pág 17. párr. 9. - ¿Cómo respondieron algunas pe rsonas a lo que dijo Ezequiel, y qué respuesta similar obtenemos hoy?Un mensaje que salva vidas

9 Cuando el profeta Ezequiel proclamó con valor las palabras de Jehová a las “naciones rebeldes”, los reinos de Israel y Judá, a algunas personas les complacía escuchar lo que hablaba (Ezequiel 2:3 ). “¡Mira! —dijo Jehová—, tú eres para ellos como una canción de amores sensuales, como uno con bella voz y que toca bien un instrumento de cuerdas.” (Ezequiel 33:32.) Aunque les gustaba lo que decía Ezequiel, no actuaron en consecuencia. ¿Qué sucede hoy? Cuando el resto ungido y sus compañeros proclaman con valentía los mensajes de Jehová, a algunas personas les agrada escucharles hablar de las bendiciones del Reino, pero no responden con aprecio, no se hacen discípulos ni toman parte en la siega.

w09 . 15/3, pág 31. - ¿Seguiremos predicando con perseverancia? - Cuídese física y espiritualmente

A pesar de nuestros esfuerzos sinceros, es relativamente poca la gente que llega a valorar las buenas nuevas. Pero es animador saber que Jehová nunca olvidará nuestra labor (Heb. 6:10). Aunque muchos no quieran hablar con nosotros, quizás hablen de nuestra visita una vez que nos marchemos. El efecto podría ser similar al que tuvo lugar en los tiempos de Ezequiel: las personas “ciertamente sabrán [...] que resultó haber un profeta mismo en medio de

Page 23: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

[ellas]” (Eze 2:5). Es cierto que cumplir nuestro ministerio no es fácil, pero los beneficios son muchos, no solo para nosotros, sino también para quienes aceptan nuestro mensaje.

w10 . 15/7, pág 11. párr. 18. - ¿Cómo contribuirá la predic ación del Reino a que en el futuro se engrandezca el nombre de Dios?

18 También nosotros tenemos el privilegio de anunciar el nombre y el propósito de Jehová. Gracias a nuestra labor, cuando él ajuste cuentas con sus enemigos, no podrán decir que ignoraban lo que iba a pasar. Tal como el faraón de Egipto, sabrán que es Jehová quien está actuando (Éxo. 8:1, 20; 14:25). Al mismo tiempo, Dios honrará a sus siervos fieles dejando claro frente a todo el mundo que ellos son sus representantes (léanse Ezequiel 2:5 y 33:33).

w88 . 15/9, pág 11. párr. 6. - ¿Qué nombramiento recibió Ezeq uiel, y cómo consideraba el servicio a Dios? - ¿Entre qué clase de gente profetizaría Ezequiel, y por qué es provechoso saber cómo trató Dios con é l?

6 Aunque a Ezequiel se le recordó su origen humano y su condición humilde cuando se le llamó “hijo del hombre”, se le nombró profeta de Jehová. (Léase Ezequiel 2:1-5.) Ezequiel iría a “naciones rebeldes”, los reinos de Israel y Judá. Primero, por mandato divino él se comió un rollo que contenía endechas, pero a Ezequiel le supo a miel porque agradecía ser el profeta de Dios. También a los cristianos ungidos y a sus consiervos se les hace dulce ser testigos de Jehová. Ezequiel profetizaría entre personas insensibles y tercas, pero Dios haría que el rostro de él fuera tan resuelto como el rostro de ellos, y su frente tan dura como el diamante. Profetizaría con denuedo, fuera que ellos escucharan o no. Es animador saber que tal como Dios sostuvo a Ezequiel en circunstancias difíciles, así nos ayudará a nosotros a dar testimonio valerosamente en cualquier territorio. (Ezequiel 2:6 –3:11.)

kj. cap. 4, pág. 67, párr. 26. - ¿Quiénes fueron p asados por alto al ser nombrado Ezequiel para ser p rofeta y testigo, y de quién reconocen los testigos ungido s de Jehová de hoy día que viene su nombramiento?

26 Allá en el año 613 a. de la E.C. Jehová pasó por alto al sumo sacerdote, Seraya, y al segundo sacerdote, Sofonías, en el templo de Jerusalén, y nombró a Ezequiel hijo de Buzi subsacerdote para que fuera su profeta en la tierra de Babilonia, para que hablara en Su nombre y diera testimonio de Él. (2 Reyes 25:18) Desde encima de su carro celestial Jehová le dijo a Ezequiel: “Hijo del hombre, te estoy enviando a los hijos de Israel, a naciones rebeldes que se han rebelado contra mí.” (Ezequiel 2:3 ) Así sucedió con los testigos ungidos y dedicados de Jehová allá en el año 1919 E.C. Los hechos desde entonces hasta esta fecha demuestran que recibieron su ordenación y nombramiento y comisión para su obra en este “tiempo del fin” desde Jehová mismo por medio de su organización celestial semejante a carro. Por consiguiente han tomado muy en serio su comisión divina como cosa verdaderamente bíblica, y han tratado de cumplirla fielmente a pesar de la crítica y objeciones del clero de la cristiandad.

kj. cap. 4, pág. 70, párr. 32. - ¿Por qué fue a un a misión difícil que fue enviado Ezequiel, y estar a la expectativa de qué de acuerdo con la predicción de Dios consolaría y fortalecería a Ezequiel?

32 Para Ezequiel de la antigüedad fue a una misión difícil que lo envió Jehová, pues fue enviado a gente “de rostro insolente y duro corazón.” A fin de que él llevara a cabo su misión hasta el fin necesitaba que se cumpliera con relación a él lo que significaba su nombre Ezequiel, a saber, “Dios fortalece.” En aquel tiempo, quizás no lo consideraran ni lo apreciaran como profeta de Jehová. Pero fuera que lo oyeran como profeta de Jehová o se abstuvieran de oírle y prestarle atención, habría de llegar la ocasión en que los de este pueblo rebelde ‘sabrían también que había habido un profeta mismo en medio de ellos.’ Jehová lo confirmaría como profeta ante ellos

Page 24: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

haciendo que se cumpliera lo que Ezequiel profetizara. (Ezequiel 2:3-5 ) El estar a la expectativa de esto sería un consuelo y fuerza para Ezequiel, para que no se desalentara debido a la manera en que se le estaba considerando y tratando por el momento.

kj. cap. 4, pág. 56, párr. 4. - ¿A quiénes se le dijo a Ezequiel que era enviado, y después que él l es hablara los dichos de Jehová a ellos, qué sabrían con certe za?

4 “Y él pasó a decirme: ‘Hijo del hombre, te estoy enviando a los hijos de Israel, a naciones rebeldes que se han rebelado contra mí. Ellos mismos y sus antepasados han transgredido contra mí hasta este mismísimo día. Y los hijos de rostro insolente y duro corazón... a ellos te estoy enviando, y tienes que decirles: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová.” Y en cuanto a ellos, sea que escuchen o se abstengan —porque son una casa rebelde— ciertamente sabrán también que había un profeta mismo en medio de ellos.’”—Ezequiel 2:3-5.

km. 8/94 pág. 4, párr. 16. - Sigamos progresando en una rutina ordenada - Elementos esenciales de una rutina ordenada:

16 Debemos seguir nuestra rutina de predicación aunque encontremos indiferencia en el territorio. Sabemos de antemano que solo unos cuantos responderán favorablemente. (Mat. 13:15; 24:9.) Ezequiel recibió la comisión de predicar a personas ‘rebeldes, insolentes y de duro corazón’. Jehová le prometió ayudarlo haciendo su ‘frente exactamente tan dura como las frentes de ellos’, a saber, “como un diamante, más dura que el pedernal”. (Eze. 2:3, 4; 3:7-9 .) Así pues, una rutina regular de servicio exige perseverancia.

kj. cap. 4, pág. 55, párr. 3. - ¿Qué le impartió a Ezequiel el mandato divino de ponerse de pie, y po r qué le era mejor a Ezequiel estar de pie ante Aquel que le hablaba?

3 El mandato de Jehová a Ezequiel de que se levantara le impartió fuerza activa a Ezequiel, haciendo que pudiera levantarse del suelo. Como nos dice: “Y tan pronto como me habló, espíritu empezó a entrar en mí, y finalmente me hizo plantarme sobre mis pies para que yo oyera a Aquel que me hablaba.” (Ezequiel 2:2 ) Estando de pie ante la Presencia Divina, Ezequiel estaba más alerta para oír lo que se decía.

w84 . 15/2, pág 13-14. párr. 7. - Los de hoy día que fueron pr efigurados por el hombre vestido de lino con el tintero tienen que confiar en que Jehová haga ¿qué, para ellos?

7 El profeta Ezequiel de la antigüedad tuvo que revestirse de gran valor para no temer a los israelitas que se opusieron a él en sus días. Pero el Dios Todopoderoso prometió que haría que el rostro de Ezequiel fuera tan duro como el de sus antagonistas, sí, aun más duro. Por eso él no debía temer a aquellos opositores que eran simplemente humanos (Ezequiel 2:4 ; 3:8; Isaías 51:12). De igual manera, el resto de cristianos ungidos por espíritu, que componen la clase que fue prefigurada por el hombre que estaba vestido de lino y que llevaba el tintero al lado, tienen que confiar en que el Dios de Ezequiel les endurezca el rostro para encararse impávidamente al rostro endurecido de los que se oponen a ellos dentro y fuera de la cristiandad.

km. 8/94 pág. 1, párr. 3. - Seamos optimistas

Page 25: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

3 Mantengamos un punto de vista correcto de nuestro ministerio: Para ello necesitamos tener presentes varios factores. Recordemos que muchas personas desconocen nuestro mensaje o se oponen a él. (Mat. 13:14, 15.) Aunque se ordenó a los apóstoles que dejaran de enseñar en el nombre de Jesús, ellos persistieron fielmente en su comisión de predicar y la cosecha se siguió recogiendo. (Hech. 5:28, 29; 6:7.) Sabemos de antemano que en algunos territorios relativamente pocas personas escucharán. (Mat. 7:14.) Así que tenemos razón para alegrarnos aunque solo una persona de nuestro territorio escuche el mensaje. Recordemos también que se debe dar la oportunidad de oír hasta a los opositores. (Eze. 33:8.) Algunos opositores cambian con el tiempo y llegan a adorar a Jehová. Si lo vemos desde la perspectiva apropiada, nuestro ministerio nos proporcionará un sentido de logro, incluso si son pocas las personas que nos escuchan. El solo hecho de presentarnos a la puerta con el mensaje del Reino de Dios es un testimonio. (Eze. 2:4, 5.)

km. 5/01 pág. 8, párr. 5. - “¡Hemos predicado el territorio muchas veces!”

5 La obra se está llevando a cabo. Tal como predijo Jesús, las buenas nuevas se están predicando (Mat. 24:14). Mediante esta obra se da advertencia incluso a la gente que ‘no quiere escucharnos’. Sabemos que habrá quienes rechacen la verdad y hasta se opongan a ella. Aun así, tales personas tienen que ser debidamente advertidas del venidero juicio de Jehová (Eze. 2:4, 5; 3:7, 8, 19).

w84 . 15/2, pág 20. párr. 10.

¿Por qué deberían haber escuchado a los testigos d e Jehová el clero y sus feligreses, y qué hecho todavía tendrán que reconocer tales religiosos?

10 Particularmente el clero de la cristiandad y sus feligreses debían haber entendido el mensaje y el consejo de los testigos de Jehová. La fuente de donde los Testigos sacan lo que dicen es la mismísima Biblia que los religiosos del llamado mundo cristiano alegan aceptar, y que sus sociedades bíblicas esparcen por todas partes en muchos idiomas. La situación ha resultado ser como Jehová Dios dijo a Ezequiel, según la Traducción del Nuevo Mundo: “Y los hijos de rostro insolente y duro corazón... a ellos te estoy enviando, y tienes que decirles: ‘Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová.’ Y en cuanto a ellos, sea que escuchen o se abstengan —porque son una casa rebelde— ciertamente sabrán también que había un profeta mismo en medio de ellos”. (Ezequiel 2:4, 5 .)

km. 11/10 pág. 2, párr. 5. - ¿Por qué deberíamos s eguir predicando con entusiasmo aun si el territori o parece improductivo?

5 La cosecha no ha terminado. Aun si el territorio de la congregación ya se ha abarcado en repetidas ocasiones y al parecer nadie responde, hay buenas razones para mantener el entusiasmo y el sentido de urgencia (2 Tim. 4:2). Las violentas sacudidas en el escenario mundial hacen que la gente cambie su modo de pensar y reflexione seriamente sobre el futuro. Los jóvenes ven la necesidad de encontrar paz mental y seguridad a medida que crecen. También puede ser que nuestra persistencia impresione a algunos, y quienes en el pasado no quisieron escucharnos tal vez ahora estén más dispuestos a saber de nosotros. Además, aun aquellos que con toda intención rechazan nuestro mensaje deben ser advertidos (Eze. 2:4, 5; 3:19).

km. 11/81 pág. 1, párr. 3. - Cultivando el espíritu de presteza al sacrificio

3 Considere el sacrificio personal de Abrahán. Por mandato de Dios Abrahán dejó su hogar a los 75 años de edad para hacerse un residente temporero en una tierra extranjera. (Heb. 11:8-10) También es animador recordar el

Page 26: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

espíritu abnegado de hombres como Isaías, Jeremías y Ezequiel, quienes tenían asignaciones en territorios difíciles. (Eze. 2:4, 7) No obstante todos éstos sirvieron abnegadamente año tras año, seguros de que tenían la bendición de Jehová. De igual manera hoy, los siervos de Jehová hacen ajustes en su vida a fin de participar al mayor grado posible en la obra de predicar, sea en algún lugar lejano o cercano.

yb. 83 pág. 258,. - La organización progresiva de Jehová

Para ayudar a su pueblo dedicado a lograr esta obra de publicación caracterizada por estos dos aspectos, Jehová ha provisto a su organización en avance muchas prensas de alta velocidad de tipo offset, así como equipo de encuadernación moderno. También ha equipado a su pueblo con el más reciente conocimiento técnico en el campo de la fotocomposición por computadoras. Y en muchas partes del mundo ha suministrado expansión en los edificios de vivienda que sirven como hogares Betel para el personal, y fábricas impresoras para la maquinaria de modo que este mensaje se ponga en forma impresa en más de 160 idiomas.

Pero Jehová ha equipado a su pueblo organizado con algo más importante que edificios materiales inanimados; lo ha equipado con la ‘lengua del sabio’ y lo ha enviado de casa en casa a predicar verbalmente a la gente, “sea que escuchen o se abstengan.” (Pro. 15:2; Eze. 2:5) Nos regocija en gran manera el ver que en estos “últimos días” Jehová ha dado expansión a este cuerpo docente, hasta que ahora éste cuenta con más de dos millones de representantes. Él ha puesto sobre ellos Su nombre, les ha suministrado poder mediante su espíritu y los ha respaldado como testigos de Él.

w70 . 1/2, pág 86. Superando las presiones que tienden a desanimar - indiferencia

La actitud de indiferencia de personas a quienes encuentran en el ministerio de casa en casa también ejerce presión que tiende a causar desaliento en algunos ministros cristianos. En algunas localidades un ministro puede ir por horas de casa en casa y encontrar muy poca respuesta, consiguiendo hablar solo muy brevemente en algunas puertas, encontrando indiferencia fría en muchas puertas y recibiendo insultos en unas cuantas. A pesar de todo esto, ¿es infructuoso su ministerio? Él está agradando al Creador al obedecer Su mandato de predicar; está dando un testimonio sea que la gente acepte o rechace; está trabajando por la salvación de los que escuchen, y algunos escucharán; y está asegurándose su propia salvación. ¡De ninguna manera un ministerio infructuoso!—Mat. 24:14; Eze. 2:5; 1 Tim. 4:16.

w88 . 1/1, pág 26. párr. 5. -¿Qué otra razón hay para que per severemos en la predicación? - ¿Cómo es base para juicio la predicación?

5 También, la predicación de Jeremías fue realmente una obra de juicio. En 607 a.E.C. ninguno de los que murieron o fueron a la esclavitud cuando Jerusalén cayó podía alegar que no sabía por qué le estaba ocurriendo aquello. Antes de aquella fecha, por 40 años Jeremías les había estado advirtiendo con precisión lo que les pasaría si continuaban en rebelión contra Jehová. (Compárese con Ezequiel 2:5 .) Hoy sucede algo similar: la predicación de las buenas nuevas como “testimonio a todas las naciones” es base para juicio. El apóstol Pablo aclara esto cuando indica que Cristo Jesús traerá venganza sobre “los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. (2 Tesalonicenses 1:8, 9.) Se juzgará a las personas por cómo responden a las buenas nuevas. Por eso, la predicación tiene que continuar con vigor y claridad hasta el mismo fin. (Revelación 14:6, 7.) Nada debe impedir que este mensaje vital sea llevado a la gente con la mayor frecuencia posible. Esto pone una gran responsabilidad sobre todos los siervos dedicados de Jehová.

Page 27: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w97 . 1/5, pág 18. . párr. 23. - ¿Cuál será nuestra actitud, escuche o no la gente?

18 ¿Responde la gente con tanta rapidez donde usted vive? Si es así, compartimos su alegría. En algunos territorios, en cambio, hay que trabajar arduamente mucho tiempo para encontrar a una sola persona interesada. ¿Aflojan la mano o se descorazonan los que sirven en esos territorios? No, los testigos de Jehová recuerdan lo que Dios dijo a Ezequiel la primera vez que comisionó al joven profeta para predicar a sus compatriotas judíos: “En cuanto a ellos, sea que escuchen o se abstengan —porque son una casa rebelde— ciertamente sabrán también que resultó haber un profeta mismo en medio de ellos”. (Ezequiel 2:5 .) Al igual que Ezequiel, seguimos hablando a la gente acerca de la paz de Dios, sea que responda o no. Nos emocionamos si escuchan. Pero si nos dan la espalda, se burlan de nosotros y hasta nos persiguen, perseveramos. Amamos a Jehová, y la Biblia dice: “El amor [...] todas [las cosas] las aguanta”. (1 Corintios 13:4, 7.) Debido a que predicamos con aguante, la gente sabe quiénes son los testigos de Jehová. Conocen nuestro mensaje. Cuando el fin venga, sabrán que los testigos de Jehová trataron de ayudarlos a disfrutar de la paz de Dios.

w08 . 1/7, pág 11. párr. 17. - ¿Qué se verá obligada a reco nocer la gente dentro de poco?

17 Aunque la mayoría de las personas rechazan nuestro mensaje, dentro de poco lo verán con ojos distintos (Mat. 24:37-39). Jehová le aseguró a Ezequiel que cuando llegara el juicio que le había mandado anunciar, los rebeldes israelitas tendrían que reconocer que “un profeta mismo [había estado] en medio de ellos” (Eze. 2:5). De igual manera, cuando Jehová ajuste cuentas con este mundo malvado, la gente se verá obligada a reconocer que los testigos de Jehová eran los verdaderos representantes del único Dios verdadero y que el mensaje que proclamaban públicamente y de casa en casa realmente provenía de él. ¡Qué gran honor tenemos de portar el nombre de Jehová y de dar a conocer su mensaje en este período tan trascendental! Sigamos adelante, pues, valiéndonos del poder de Dios para superar los desafíos de la predicación de casa en casa.

km. 11/73 pág. 1, párr. 3. - Ellos tendrán que conocer a Jehová

3 Esto no es debido a que estas personas jamás han tenido la oportunidad de aprender. La indiferencia de la gente se debe, de una manera general, a que Satanás ha cegado sus mentes. ¿Significa esto que es en vano el continuar yendo de casa en casa? ¡De ningún modo! Sea que la gente escuche o no, es la voluntad de Dios que se siga dando el testimonio. (Eze. 2:5) Esto engrandece su amor y su justicia, y es nuestro privilegio el tener una participación en ello. Además, sin duda en su vecindario hay algunas personas que están ‘suspirando y gimiendo’ debido a las condiciones detestables que existen en la cristiandad. Estas personas tienen que ser ‘marcadas en la frente’ a fin de escapar de la destrucción. Pero, ¿cómo?

km. 11/72 pág. 4, párr. 2. - Presentando las buenas nuevas... con paciencia y persistencia

2 Jehová está dirigiendo su obra y es su voluntad que a personas en todas partes se les dé la oportunidad de escuchar las buenas nuevas. De hecho, el tiempo que queda para alcanzar a la gente en nuestro territorio con las buenas nuevas es corto. A medida que predicamos, las personas quizás nos observen aunque no hablen con nosotros. Otros quizás no abren su puerta, pero ellos saben quién los está visitando y a veces quedan favorablemente impresionados debido a nuestra fe y devoción. Sin embargo, aun cuando el amo de casa no esté interesado, ¿no estamos dando un testimonio? Por supuesto que sí. Por medio de nuestra misma presencia han llegado a saber que un ‘profeta’ ha estado en medio de ellos. Sea que escuchen o rehúsen escuchar, se está dando un testimonio.—Eze. 2:5, 7.

Page 28: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w91 . 15/1, pág 13-14. . párr. 13. - ¿Qué debemos hacer aunqu e la gente no escuche el mensaje del Reino? - ¿Qué comparación se hizo entre Pablo y Ezequiel?

13 Con la ayuda de Jehová, los cristianos deben declarar el mensaje del Reino de casa en casa, aunque la gente no lo reciba con aprecio. Como atalaya de Dios, Ezequiel tenía que dar advertencia a la gente fuera que esta escuchara o no. (Ezequiel 2:5-7 ; 3:11, 27; 33:1-6.) E. M. Blaiklock estableció el siguiente paralelo entre Ezequiel y Pablo: “En él [el discurso de Pablo en el capítulo 20 de Hechos] se ve un cuadro claro del ministerio en Éfeso. Note lo siguiente: Primero, la urgencia y fidelidad de Pablo. No buscaba popularidad ni la aprobación del público. Dado como Ezequiel a la obra del atalaya, efectuaba su trabajo respaldando lo que decía con celo y carácter sinceros. Segundo, su comprensión amorosa. No era un hombre que pusiera en sus labios palabras de juicio sin emoción. Tercero, su evangelismo incansable. Públicamente y de casa en casa, en la ciudad y por toda la provincia, había predicado el evangelio”.

w884 . 15/7, pág 30.¿Por qué dijo Jehová a Ezequiel que el rostro de aquel profeta sería duro, como el rostro de los judíos?

Aquellas personas eran obstinadas y rebeldes. (Ezequiel 2:6 .) ¿Podrían vencer o intimidar al mensajero de Dios? No. Porque tenía el apoyo de Dios, Ezequiel no sería más blando que ellos. El pedernal es una piedra durísima, más dura que el acero. Si a los judíos tercos e insensibles se les podía comparar con pedernal, lo mismo se podría hacer con Ezequiel. Más que eso, él sería como el diamante, que es el más duro de los minerales; es tan duro que puede rayar hasta al pedernal. (Jeremías 17:1, 2.)

Eso de ninguna manera significa que hoy día los del pueblo de Dios deben considerar deseable que uno sea duro, insensible a los sentimientos de otros o hasta implacable cuando hace lo que cree que es recto. Note a qué instó el apóstol Pedro respecto a tratar unas personas con otras: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde, no pagando daño por daño ni injuria por injuria, sino, al contrario, confiriendo una bendición”. (1 Pedro 3:8, 9.)

Entre las razones que nos mueven a compartir las buenas nuevas del Reino con otros está también la compasión. (Mateo 9:36-38.) Pero cuando afrontamos indiferencia, rechazo u oposición franca, no dejamos de proclamar el mensaje de Dios para nuestro tiempo. Eso incluye proclamar que dentro de poco él traerá “venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. (2 Tesalonicenses 1:6-9.) No debemos dejar que se nos intimide, ni debemos retraernos. En ese sentido podemos ser duros como el diamante, como tuvo que serlo Ezequiel.

w91 . 1/10, pág 31. - ¿Aprecia usted la organización terrestre de Jehová? - ‘Como un diamante he hecho tu frente’

El diamante es la sustancia natural más dura que el hombre conoce. La Biblia se refiere al uso de diamantes para grabar sobre materiales duros. (Jeremías 17:1.) Además, note lo que dijo Jehová a Ezequiel: “¡Mira! He hecho tu rostro exactamente tan duro como los rostros de ellos, y tu frente exactamente tan dura como sus frentes. Como un diamante, más dura que el pedernal, he hecho tu frente”. (Ezequiel 3:8, 9.) Jehová dio a Ezequiel una determinación firme, diamantina, que le permitió profetizar a un pueblo obstinado. (Ezequiel 2:6.)

Hoy, de igual manera, Jehová ha dado a su pueblo una dureza o firmeza diamantina cuando este ha afrontado gran oposición. Los testigos de Jehová han aguantado proscripciones legales, chusmas, linchamientos, golpizas, encarcelamientos injustos, torturas y hasta ejecuciones. Con todo, han manifestado una fe inquebrantable.

Page 29: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 4, pág. 71, párr. 34. - ¿A pesar de qué a cerca de la casa rebelde de Israel se le dijo a Eze quiel que hablara con intrepidez la palabra de Dios, y por qu é, igualmente, ha tenido que hablar con intrepidez el resto ungido de los testigos de Jehová?

34 ¿Nos gustaría dar hoy el mensaje de Jehová entre cosas que nos punzaran y entre escorpiones? Se necesitaría gran valor y confianza en Aquel que nos enviara a hacerlo. Ezequiel fue enviado a una situación de ese tipo, según las palabras que le dijo además. Jehová: “Y tú, oh hijo del hombre, no tengas miedo de ellos; y no tengas miedo de sus palabras, porque hay tercos y cosas que te punzan y es entre escorpiones que moras. De sus palabras no tengas miedo, y ante sus rostros no te sobrecojas de terror, porque son casa rebelde. Y tienes que hablarles más palabras, sea que oigan o se abstengan, porque son un caso de rebelión.” (Ezequiel 2:6, 7 ) Desde el año 1919 E.C. el resto ungido de los testigos de Jehová ha descubierto que ha sido exactamente así al haber hablado intrépidamente la palabra de Jehová en medio de la cristiandad.

jv. pág. 28, párr. 621. - Pruebas y zarandeos desde el interior - ¿Utilizaba Dios un conducto visible?

Por supuesto, hay muchas organizaciones religiosas, y una gran cantidad de sus maestros emplean hasta cierto grado la Biblia. ¿Estaba Dios utilizando a Charles Taze Russell en particular? Si así era, ¿cesó Dios de tener un conducto visible una vez que murió el hermano Russell? Estas fueron cuestiones de mucha importancia que dieron lugar a más pruebas y zarandeos.

Ciertamente no se esperaría que Dios utilizara a C. T. Russell si este no se apegaba lealmente a la Palabra de Dios. (Jer. 23:28; 2 Tim. 3:16, 17.) Dios no utilizaría a un hombre que por temor se abstuviera de predicar lo que veía claramente expresado en las Escrituras. (Eze. 2:6-8.) Tampoco utilizaría a alguien que se aprovechara de su conocimiento de las Escrituras para conseguir gloria para sí mismo. (Juan 5:44.) Por lo tanto, ¿qué muestran los hechos?

A medida que los testigos de Jehová repasan hoy la obra de Charles Taze Russell, las cosas que enseñó, sus razones para enseñarlas y el resultado de todo ello, no dudan de que Dios, en realidad, lo utilizó de manera especial y en un tiempo significativo.

w07 . 1/7, pág 12. - La Palabra de Jehová es viva - Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1)

Ezequiel 2:6. ¿Por qué se llama reiteradamente “hijo del hombre” a Ezequiel? Jehová se dirige al profeta de este modo para recordarle que es una persona de carne y hueso, acentuando así el contraste entre el mensajero humano y el Autor divino del mensaje. El mismo nombre se da a Jesucristo unas ochenta veces en los Evangelios, indicando claramente que el Hijo de Dios había venido como ser humano, no como una encarnación.

Ezequiel 2:9–3:3. ¿Por qué le resultó dulce a Ezequiel el rollo de endechas y gemidos? Lo que hizo que el rollo le resultara de un sabor dulce fue su actitud ante la misión encomendada. Apreciaba mucho su servicio como profeta de Jehová.

w97 . 1/3, pág 31. - Hicieron la voluntad de Jehová - Se recibe a Jesús como Mesías y Rey

Una lección para nosotros

Page 30: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

Jesús tuvo que ser muy valiente para entrar en Jerusalén como lo había profetizado Zacarías. Sabía que al hacerlo provocaría la ira de sus enemigos. Antes de su ascensión al cielo, Jesús ordenó a sus seguidores que predicaran las buenas nuevas del Reino de Dios y que ‘hicieran discípulos de gente de todas las naciones’. (Mateo 24:14; 28:19, 20.) También se necesita valor para cumplir con este trabajo. No todo el mundo se alegra de escuchar el mensaje. Algunos se muestran indiferentes, y otros se oponen. Algunos gobiernos han impuesto restricciones a la predicación o la han proscrito por completo.

Aun así, los testigos de Jehová saben que se deben predicar las buenas nuevas del Reino de Dios ya establecido, sin importar que la gente escuche o no. (Ezequiel 2:7 .) La siguiente promesa de Jesús les anima a perseverar en esta obra salvadora: “¡Miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”. (Mateo 28:20.)

w91 . 15/3, pág 17. . párr. 19. - ¿Qué haremos en cuanto a la guía que recibimos si nos mantenemos al paso con el carro celestial de Jehová?

19 Este no es un derrotero fácil, pero los que aguantan hasta el fin serán salvos. (Mateo 24:13.) Con la ayuda de Jehová, no dejaremos que los mundanos nos moldeen para ser como ellos y así impedir que estemos al paso con el carro celestial de Jehová. (Ezequiel 2:8 ; Romanos 12:21.) Si vamos al paso con la organización angelical semejante a un carro, obraremos con presteza en conformidad con la guía y las instrucciones que recibimos mediante la organización visible de Dios. Jehová nos provee lo que necesitamos para hacer frente a los ataques contra nuestra fe, para seguir asidos de la Palabra de vida y para mantener la vista fija en las realidades espirituales que se concentran en el Conductor Real del carro celestial.

kj. cap. 5, pág. 74,75, párr. 4. - ¿Cuál fue el pr opósito de que el carro celestial de Jehová avanzar a hasta delante de Ezequiel, y qué preguntas surgen en cuan to a cómo dispondría Ezequiel del rollo que se le ofrecía?

4 Todavía quedaba tiempo para que un atalaya diera advertencia antes que llegara la gran calamidad venidera. Súbitamente Ezequiel fue favorecido con una visión de Jehová el Dios de Israel. En la visión con visos de realidad el imponente carro celestial de Jehová avanzó desde el norte hasta delante de Ezequiel allí en la orilla del río (canal) Kebar en Babilonia. El propósito de esta visión era que Jehová, que estaba encima de la organización semejante a carro, nombrara a Ezequiel como profeta y atalaya a favor de los hijos de Israel, que estaban en peligro. Como profeta era necesario que Ezequiel tuviera un mensaje, y como atalaya necesitaba algo acerca de lo cual clamar. El mensaje profético de Ezequiel y la advertencia que habría de clamar se hallaban por escrito en el rollo que ahora le extendió una mano a Ezequiel, junto con el mandato de que se comiera este rollo. ¿Deseaba Ezequiel proclamar las “endechas y gemir y plañir” que estaban escritos en el frente y por detrás del rollo? ¿Sería un rollo con un mensaje de ese tipo algo sabroso, deleitable como comida? ¿Sería Ezequiel rebelde como los hijos de Israel, como Jehová le dijo que no fuera? (Ezequiel 2:8-10 ) ¿Qué escogió Ezequiel, como ejemplo para el Ezequiel moderno?

kj. cap. 4, pág. 71, párr. 35. - La condición de l a cristiandad hoy día muestra que ella ha respondid o ¿de qué manera a la palabra de Jehová presentada por to do medio de comunicación, y por eso de qué manera no debe imitarse a la cristiandad?

35 La condición religiosa de hoy día en la cristiandad da testimonio del hecho de que, rebeldemente, no ha escuchado la palabra de las Santas Escrituras de Jehová que se le ha hablado por todo medio de comunicación, por visitas de casa en casa con la página impresa, por discos tocados en fonógrafos portátiles, por los altoparlantes de automóviles con equipo sonoro, por discursos públicos directos, por cadenas de radioemisoras y por televisión.

Page 31: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

Prescindiendo de la indiferencia o hasta la rebelión de la cristiandad, los testigos ungidos de Jehová han actuado exactamente como Él le dijo a Ezequiel que actuara, diciendo: “Y tú, oh hijo del hombre, oye lo que te estoy hablando. No te hagas rebelde como la casa rebelde. Abre tu boca y como lo que te estoy dando.”—Ezequiel 2:8 .

w88 . 15/10, pág 14. párr. 18. ¿Qué se le mandó comer a Juan? - En una visión similar, ¿qué se le mandó comer a Ezequiel, y con qué efecto?

18 En la forma magnífica que adopta en la visión, Jesús tiene un rollito en la mano, y a Juan se le da la instrucción de tomar el rollo y comérselo. (Revelación 10:8, 9.) Por eso, Juan tiene una experiencia muy parecida a la de Ezequiel, a quien también se le mandó que se comiera un rollo que se le presentó en una visión. En el caso de Ezequiel, Jehová mismo entregó el rollo al profeta, y Ezequiel vio que “había escritos en él endechas y gemir y plañir”. (Ezequiel 2:8-10 .) Ezequiel informa: “Empecé a comérmelo, y llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce”. (Ezequiel 3:3.) ¿Qué envolvió para Ezequiel el comerse el rollo?

w84 . 15/2, pág 18. párr. 5. - A pesar del contenido del “roll o”, ¿cómo le supo a Ezequiel “el rollo de un libro” cuando lo comió? - ¿Qué clase de experiencia es para nosotros el que se ponga en nuestra boca l a Palabra de Dios para que sirvamos como testigos de él?

5 El mensaje del Reino que todavía siguen proclamando los testigos de Jehová es ciertamente un mensaje desafiador, en un mundo que tiene otras inclinaciones. A ellos les ha sucedido algo parecido a la experiencia del profeta Ezequiel, cuando éste estuvo cautivo en la tierra de Babilonia, unos años antes de que Jerusalén fuera destruida por los babilonios en 607 a. de la E.C. Como al apóstol que más tarde estuvo en la isla de Patmos, a Ezequiel se le dio “el rollo de un libro”. El profeta nos dice: “Estaba escrito en el frente y por detrás; y había escritos en él endechas y gemir y plañir” (Ezequiel 2:9, 10 ). Después de haber obedecido las instrucciones de Dios respecto a comerse aquel “rollo de un libro”, Ezequiel comenta: “Llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce” (Ezequiel 3:1-3). Hoy día, es un dulce privilegio para cualquiera de nosotros el que se ponga en nuestra boca la Palabra de Dios para que seamos portadores de su mensaje, prescindiendo de todo lo que contiene esa Palabra, incluso endechas, gemir y plañir. (Compare con Salmo 19:7-10.) Los testigos de Jehová estiman la Palabra revelada de Dios después de haberla comido desde el año posbélico de 1919 en adelante. Ésta los ha fortalecido, tal como la miel literal fortaleció a Jonatán. (1 Samuel 14:26, 27.)

CAPITULO 3

¿Cómo nos ayuda el ejemplo de Ezequiel a hablar con valor a pesar de la indiferencia de la gente? (Eze. 3:8, 9.) [25 de jun., w08 15/7 pág. 8 párrs. 6, 7.]

(Ezequiel 3:8, 9) ¡Mira! He hecho tu rostro exactamente tan duro como los rostros de ellos, y tu frente exactamente tan dura como sus frentes. 9 Como un diamante, más dura que el pedernal, he hecho tu frente. No debes tenerles miedo, y no debes sobrecogerte de terror ante sus rostros, porque son casa rebelde”.

® 6 El libro de Ezequiel revela algo que también nos ayudará a hablar con valor. En una visión, Jehová le dio al profeta un rollo escrito por ambos lados con “endechas y gemir y plañir” y le mandó que se lo comiera. Le dijo: “Hijo del hombre, debes hacer que tu propio vientre coma, para que llenes tus intestinos mismos con este rollo que te estoy dando”. ¿Qué significa esta visión? Ezequiel debía absorber por completo el mensaje que iba a proclamar. Este tenía que convertirse en parte de él, por decirlo así, y llegar hasta lo más profundo de su ser. Él mismo relató: “Empecé a comérmelo, y llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce”. Para Ezequiel era un deleite dar a conocer

Page 32: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

los mensajes de Dios; era como probar miel. El profeta consideraba un honor representar a Jehová y cumplir su comisión, aunque eso significara declarar un mensaje enérgico a un pueblo poco receptivo (léase Ezequiel 2:8–3:4, 7-9).

7 Esta visión encierra una valiosa lección para los siervos de Dios de hoy, pues nosotros también tenemos un mensaje enérgico que proclamar a gente que no siempre valora nuestros esfuerzos. Para seguir viendo el ministerio cristiano como un honor que Jehová nos otorga, debemos estar bien alimentados en sentido espiritual. Si solo estudiamos de vez en cuando o superficialmente, no podremos absorber por completo el mensaje de la Palabra de Dios. ¿Podría usted aumentar la calidad y la regularidad de su lectura y estudio de la Biblia? ¿Por qué no medita más a menudo en lo que lee? (Sal. 1:2, 3.)

w96 . 15/9, pág 11. párr. 6,7. - ¿Qué hizo Jehová que se comi era el profeta Ezequiel, y qué efecto tuvo en él?

6 Antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C., Jehová habló a los judíos exiliados en Babilonia mediante el profeta Ezequiel, a quien dijo: “Hijo del hombre, lo que halles, come. Cómete este rollo, y ve, habla a la casa de Israel”. Ezequiel obedeció. Dijo: “Por lo tanto, abrí la boca, y él gradualmente me hizo comer este rollo. Y, siguiendo, me dijo: ‘Hijo del hombre, debes hacer que tu propio vientre coma, para que llenes tus intestinos mismos con este rollo que te estoy dando’. Y empecé a comérmelo, y llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce”. (Ezequiel 3:1-3 .)

7 El cuerpo humano extrae las sustancias nutritivas del alimento que ingerimos, y estas se convierten, en cierto sentido, en parte de nosotros. Así mismo, era necesario que el “rollo” que se comió Ezequiel, es decir, el mensaje de Jehová que tenía que declarar, se convirtiera en parte de él e influyera en sus emociones. Las palabras de Dios conmovieron tanto los sentimientos más profundos de Ezequiel que declararlas en público era un deleite para él. Si usted es testigo de Jehová, ¿se complace en hacer declaración pública del mensaje de Dios?

w97 . 1/5, pág 21-22. párr. 14. -

¿Qué visión de cosas celestiales tuvo Ezequiel, y q ué se le mandó? - ¿Qué comprendió el pueblo de Jehová en nuestros tiempos, y qué se sintió obligad o a hacer?

14 En el año 613 a.E.C., Ezequiel vio un carro que representaba a la organización celestial de Jehová en marcha. (Ezequiel 1:4-28.) Después Jehová le dijo: “Hijo del hombre, ve, entra entre los de la casa de Israel, y tienes que hablarles con mis palabras”. (Ezequiel 3:4 .) Este año de 1997 comprendemos que la organización celestial de Jehová todavía avanza inexorablemente para cumplir los propósitos de Dios. Por tanto, aún nos sentimos impelidos a hablar al prójimo sobre estos propósitos. En su día, Ezequiel habló las palabras que Jehová le inspiró directamente. En la actualidad hablamos lo que dice la Palabra inspirada de Jehová, la Biblia. ¡Y qué mensaje tiene ese libro para la humanidad! Aunque muchos se preocupan por el futuro, la Biblia indica que la situación está mucho peor, y a la vez mucho mejor, de lo que se imaginan.

w10 . 15/2, pág 7-8. párr. 10-11. - ¿Qué clase de estudio n os ayudará a predicar con más valentía? - Mencione algún paso que piensa dar para mejorar su programa de estudio personal.

10 Si queremos que el estudio personal influya significativamente en nosotros, el mensaje bíblico debe penetrar hondo en nuestro corazón y cambiarnos por dentro. Pensemos en Ezequiel. En una visión, Jehová le pidió que

Page 33: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

comiera un rollo que contenía una enérgica denuncia contra un pueblo insensible. El profeta tenía que asimilar aquel mensaje hasta hacerlo parte de su ser. De este modo, la tarea de proclamarlo le resultaría tan agradable como la miel (léase Ezequiel 2:8–3:4, 7-9).

11 Hoy nos encontramos en una situación semejante a la de Ezequiel. No es fácil proclamar el mensaje divino, pues muchos no quieren ni oír hablar de él. Para perseverar en nuestra labor, es esencial estudiar de un modo que nos permita absorber bien el mensaje de las Escrituras. Y no podemos dejarlo a la casualidad; tenemos que seguir fielmente un programa. Nuestro deseo debe ser imitar al salmista que cantó: “Que los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón lleguen a ser placenteros delante de ti, oh Jehová, mi Roca y mi Redentor” (Sal. 19:14). Es fundamental meditar en la lectura de la Biblia, pues así se grabarán sus verdades en el corazón. Sin lugar a dudas, todos hemos de esforzarnos por mejorar nuestro estudio personal.

w88 . 15/7, pág 30. - Preguntas de los lectores

¿Por qué dijo Jehová a Ezequiel que el rostro de aquel profeta sería duro, como el rostro de los judíos?

Ezequiel fue un profeta de Dios que sirvió entre los judíos llevados al cautiverio en Babilonia. Parece que aquellos cautivos creían que de alguna manera Jehová se apresuraría a rescatarlos porque eran su pueblo escogido. No aceptaban que lo que les había sobrevenido se debía a que merecían Su desagrado.

Por eso, cuando Jehová dijo a Ezequiel que fuera a “hablarles con mis palabras”, no se trataba de una asignación fácil. Para preparar al profeta, Dios le advirtió que “no querrán escucharte, porque no quieren escucharme; porque todos los de la casa de Israel son de cabeza dura y de duro corazón”. (Ezequiel 3:4, 7 .)

Entonces Dios dijo a Ezequiel: “¡Mira! He hecho tu rostro exactamente tan duro como los rostros de ellos, y tu frente exactamente tan dura como sus frentes. Como un diamante, más dura que el pedernal, he hecho tu frente. No debes tenerles miedo”. (Ezequiel 3:8, 9 .)

Aquellas personas eran obstinadas y rebeldes. (Ezequiel 2:6.) ¿Podrían vencer o intimidar al mensajero de Dios? No. Porque tenía el apoyo de Dios, Ezequiel no sería más blando que ellos. El pedernal es una piedra durísima, más dura que el acero. Si a los judíos tercos e insensibles se les podía comparar con pedernal, lo mismo se podría hacer con Ezequiel. Más que eso, él sería como el diamante, que es el más duro de los minerales; es tan duro que puede rayar hasta al pedernal. (Jeremías 17:1, 2.)

Eso de ninguna manera significa que hoy día los del pueblo de Dios deben considerar deseable que uno sea duro, insensible a los sentimientos de otros o hasta implacable cuando hace lo que cree que es recto. Note a qué instó el apóstol Pedro respecto a tratar unas personas con otras: “Todos ustedes sean de un mismo ánimo y parecer, compartiendo sentimientos como compañeros, teniendo cariño fraternal, siendo tiernamente compasivos, de mente humilde, no pagando daño por daño ni injuria por injuria, sino, al contrario, confiriendo una bendición”. (1 Pedro 3:8, 9.)

Entre las razones que nos mueven a compartir las buenas nuevas del Reino con otros está también la compasión. (Mateo 9:36-38.) Pero cuando afrontamos indiferencia, rechazo u oposición franca, no dejamos de proclamar el mensaje de Dios para nuestro tiempo. Eso incluye proclamar que dentro de poco él traerá “venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. (2 Tesalonicenses 1:6-9.) No debemos dejar que se nos intimide, ni debemos retraernos. En ese sentido podemos ser duros como el diamante, como tuvo que serlo Ezequiel.

w94 . 15/9, pág 19. párr. 15. - ¿Cómo puede ayudarnos el ejem plo de Ezequiel a revitalizar nuestro celo por la predicación del Reino?

Page 34: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

15 Los profetas de Dios también tuvieron celo y una actitud de espera ejemplares, cualidades que necesitamos en nuestro ministerio hoy día. Probablemente, cuando aprendimos la verdad de la Palabra de Dios, teníamos un celo ardiente que nos impulsaba a hablar con denuedo. Sin embargo, puede que hayan pasado algunos años y hayamos abarcado nuestro territorio muchas veces. Quizás hoy día menos personas aceptan el mensaje del Reino. ¿Ha disminuido nuestro celo debido a esto? De ser así, considere el caso del profeta Ezequiel, cuyo nombre significa “Dios Fortalece”. Aunque Ezequiel se enfrentó al pueblo terco del antiguo Israel, Dios lo fortaleció y, en sentido figurado, hizo su frente más dura que el pedernal. De este modo Ezequiel pudo llevar a cabo su ministerio por muchos años, sin importar la respuesta del pueblo. Su ejemplo muestra que podemos hacer lo mismo, y puede ayudarnos a revitalizar nuestro celo por la predicación. (Ezequiel 3:8, 9; 2 Timoteo 4:5.)

km. 8/94, pág. 4, párr. 15-16. - Elementos esenciales de una rutina ordenada

15 Cuando planeamos nuestras actividades de la semana, debemos apartar períodos específicos para el servicio del campo. Tal vez la congregación tiene reuniones para el servicio varios días de la semana y únicamente es cuestión de decidir cuáles apoyaremos. Es bueno participar en las diferentes facetas del servicio, como la obra de casa en casa con las revistas y otras publicaciones, hacer revisitas y dirigir estudios bíblicos. Hasta podemos estar preparados para dar testimonio informal, llevando con nosotros algunas publicaciones y aprovechando las oportunidades de entablar conversaciones. Ya que por lo general salimos con alguien, podemos preguntarle sobre su horario para hacer planes que convengan a ambos.

16 Debemos seguir nuestra rutina de predicación aunque encontremos indiferencia en el territorio. Sabemos de antemano que solo unos cuantos responderán favorablemente. (Mat. 13:15; 24:9.) Ezequiel recibió la comisión de predicar a personas ‘rebeldes, insolentes y de duro corazón’. Jehová le prometió ayudarlo haciendo su ‘frente exactamente tan dura como las frentes de ellos’, a saber, “como un diamante, más dura que el pedernal”. (Eze. 2:3, 4; 3:7-9.) Así pues, una rutina regular de servicio exige perseverancia.

w87 . 15/2, pág 15. párr. 2. - ¿Cómo puede usted perseverar en la obra de casa en casa?

2 La primera manera de mostrar nuestro amor y aprecio, y quizás la más distintiva, es la de llevar de casa en casa las buenas nuevas del Reino de Dios. El hacer esto exige verdadera franqueza de expresión, porque continuamente implica confrontación directa con otras personas, muchas de las cuales nos verán como una molestia. Exige verdadero amor a Dios y al prójimo el que sigamos yendo de casa en casa, aunque nos enfrentemos a indiferencia, molestia, desprecio u oposición directa. (Compárese con Ezequiel 3:7-9.)

w84 . 15/2, pág 22. párr. 13. -¿Qué promesa hecha al resto un gido ha cumplido Jehová?, y, debido a eso, ¿en qué sentido ha servido el resto de ejemplo exce lente para las “otras ovejas”?

13 La intrepidez que hasta ahora ha desplegado el resto ungido al hablar se ha debido a que Jehová ha cumplido esta promesa suya: “¡Mira! He hecho tu rostro exactamente tan duro como los rostros de ellos y tu frente exactamente tan dura como sus frentes. Como un diamante, más dura que el pedernal, he hecho tu frente. No debes tenerles miedo, y no debes sobrecogerte de terror ante sus rostros, porque son casa rebelde” (Ezequiel 3:8, 9 ). Fortalecido así, el resto ha servido de ejemplo alentador a la creciente muchedumbre de “otras ovejas” que Jesucristo, el Pastor Excelente, prometió que reuniría al lado de su resto ungido (Juan 10:16; Revelación 7:9-17). Como testigos de Jehová, estas “otras ovejas” han llegado a ser tan denodadas como un león.

w10 . 15/7, pág 14. - “No tengas miedo. Yo [...] te ayudaré”

Page 35: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

Un escudo contra la intimidación

Rabsaqué trató de intimidar a los judíos desafiando a su rey: “Sírvete hacer una apuesta con mi señor el rey de Asiria, y déjame darte dos mil caballos para ver si puedes, por tu parte, poner jinetes sobre ellos. ¿Cómo, pues, podrías volver atrás el rostro de un solo gobernador de los siervos más pequeños de mi señor[?]” (2 Rey. 18:23, 24). Humanamente hablando, Ezequías y su pueblo no tenían ninguna posibilidad de derrotar al poderoso ejército asirio.

Hoy, nuestros perseguidores también pudieran dar la impresión de ser invencibles, sobre todo si cuentan con todo el respaldo del gobierno. Ese fue el caso de los nazis, quienes trataron de intimidar a muchos siervos de Dios durante la segunda guerra mundial. Uno de ellos, que estuvo recluido por años, contó el trato que recibió. Cuando un oficial le dijo: “¿Viste fusilar a tu hermano? ¿Qué lección aprendiste de eso?”, él respondió: “Soy testigo de Jehová y seguiré siéndolo”. El militar replicó: “Entonces serás el siguiente que será fusilado”. Pero el enemigo no cumplió sus amenazas. El hermano explicó qué le permitió mantenerse firme: “Yo confiaba en el nombre de Jehová” (Pro. 18:10).

La fe absoluta en Jehová es como un escudo que nos protege de todos los ataques de Satanás contra nuestra espiritualidad (Efe. 6:16). Por eso, hemos de pedirle a Dios que nos fortalezca la fe (Luc. 17:5). También debemos aprovechar los medios que el esclavo fiel ha dispuesto. Al vernos frente a cualquier amenaza, cobraremos fuerzas si recordamos la garantía que recibió el profeta Ezequiel, quien lidiaba con un pueblo terco. Dios le dijo: “He hecho tu rostro exactamente tan duro como los rostros de ellos, y tu frente exactamente tan dura como sus frentes. Como un diamante, más dura que el pedernal, he hecho tu frente” (Eze. 3:8, 9). Cuando lo necesitemos, Jehová también nos dará esa resistencia.

w07 . 1/7, pág 13. - La Palabra de Jehová es viva - Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1)

Lecciones para nosotros:

Ezequiel; 3:8, 9, 18-21. No deberíamos temblar ante los malvados ni retraernos de predicar el mensaje divino, que incluye una advertencia para ellos. Cuando afrontamos indiferencia u hostilidad, debemos ser tan duros como el diamante, pero sin hacernos agresivos, insensibles o despiadados. Jesús se compadeció de la gente a la que predicaba, y a nosotros también debe motivarnos la compasión al predicar (Mateo 9:36).

Ezequiel 3:15. Tras recibir su comisión, Ezequiel moró en Tel-abib, ‘aturdido por siete días’, digiriendo el mensaje que habría de anunciar. ¿No deberíamos dedicar tiempo al estudio diligente y la meditación a fin de entender las profundas verdades espirituales?

km. 7/84, pág. 1, párr. 1-3. - ¿Se compadece usted de la gente?

1 Referente a Jesús se dijo: ‘Se compadeció de la gente’ (Mat. 9:36). ¿Sentimos semejante cariño tierno por otros (Mat. 9:36b, Interlinear)? ¿Se siente usted movido a mostrarlo de manera vigorosa?

2 Si la casa de sus vecinos estuviera ardiendo y la vida de ellos estuviera en peligro, ¿cuánto persistiría e insistiría usted en un esfuerzo por llegar hasta ellos (Mat. 22:39)? ¿Llamaría usted a la puerta de entrada con unos golpecitos una o dos veces y, al ver que nadie contesta, se iría a su casa? ¡De seguro usted haría un esfuerzo supremo para llegar a ellos y salvarles la vida! La vida de la gente en todo el mundo está en juego. Por eso, Jehová ha suministrado su mensaje de salvación y nos ha comisionado para llevarlo a la gente, sea que escuche o rehúse escuchar. (Eze. 3:10, 11.)

Page 36: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

3 En el empeño de llegar a todas las personas, se nos ha animado a participar en la obra de casa en casa y a que lo hagamos con regularidad. Generalmente, los precursores participan en esta obra todos los días. Muchos de nosotros tenemos alguna parte en la obra de casa en casa cada semana. Todos nosotros debemos tener la meta de participar en esta obra de salvar vidas tan a menudo como podamos, y especialmente el primer domingo de cada mes y el segundo y cuarto sábados de cada mes.

km. 5/97, pág. 7, párr. 1,2. - ¿Por qué seguimos visitándolos?

1 ¿Se ha hecho esa pregunta alguna vez, quizás mientras se preparaba un día para ir al servicio del campo? En algunos lugares donde el territorio se trabaja muchas veces, puede que los amos de casa nos reconozcan y de inmediato nos rechacen. Tal vez solo unos pocos respondan favorablemente. Sin embargo, existen muchas razones de peso por las que seguimos visitándolos.

2 En primer lugar, se nos ordena seguir predicando el mensaje del Reino hasta que venga el fin. (Mat. 24:14; 28:19, 20.) El profeta Isaías preguntó cuánto tiempo tendría que seguir predicando. Hallamos la respuesta que se le dio en Isaías 6:11. No cabe la menor duda: se le mandó que siguiera llevando al pueblo el mensaje de Dios. Asimismo, Jehová espera hoy que sigamos visitando a las personas de nuestro territorio aun cuando nos rechacen. (Eze. 3:10, 11.) Esta es una misión sagrada que se nos ha encomendado. (1 Cor. 9:17.)

kj. cap. 5, pág. 80, párr. 19. - ¿A qué acusación no se dejó expuesto Jehová, y, para corresponder co n Ezequiel, a quién envió Él el resto ungido, y para que dijera qué?

19 Jehová no se dejará expuesto a la acusación de que no le dio aviso de antemano a la gente que se abstuvo de escuchar su mensaje del momento oportuno. Es por eso que “pasó a decirme [a mí, Ezequiel]: ‘Hijo del hombre, todas mis palabras que te hable, tómalas en tu corazón y óyelas con tus propios oídos. Y ve, entra entre el pueblo desterrado, entre los hijos de tu pueblo, y tienes que hablarles y decirles: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová,” sea que oigan o se abstengan.’” (Ezequiel 3:10, 11 ) Al resto ungido que había sobrevivido la I Guerra Mundial y que estaba familiarizado con el libro profético de Ezequiel se le recordó que tenía que tomar en su corazón la Palabra de Dios. Entonces tenía que entrar entre el “pueblo desterrado” del día moderno, a saber, la gente de la cristiandad, que realmente ha sido tomada en cautiverio y destierro por Babilonia la Grande, el imperio mundial de religión babilónica falsa. A éstos el resto ungido tenía que decir lo que Jehová le dijo que dijera en su Palabra escrita, prescindiendo de que escucharan o rehusaran hacerlo. Por este proceder el resto ungido mostraría que era fiel a su Dios.

w96 . 15/4, pág 21. párr. 18. - ¿Quiénes llenan los diez requ isitos de la adoración verdadera, y cómo? - ¿Qué debemos hacer personalmente para heredar las bendiciones que nos aguardan?

Un nombre distintivo

18 En la actualidad, ¿quiénes satisfacen realmente estos diez requisitos de la adoración verdadera? ¿A quiénes se conoce por su expediente de integridad y de paz? Por todo el globo se conoce a los testigos de Jehová porque ‘no son parte del mundo’. (Juan 15:19; 17:14, 16; 18:36.) Para el pueblo de Jehová es un honor portar su nombre y ser sus Testigos, tal como Jesucristo fue un fiel testigo de su Padre. Llevamos ese nombre sagrado conscientes de la responsabilidad que tenemos de vivir a la altura de lo que representa. Y, como Testigos suyos, nos aguarda un maravilloso porvenir: formar parte de una familia humana obediente y unida que adorará al Soberano Universal en el paraíso terrenal restaurado. A fin de obtener esta bendición, sigamos identificándonos claramente con la

Page 37: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

adoración verdadera y portando con orgullo el nombre de testigos de Jehová, “porque verdaderos y justos son sus juicios”. (Revelación 19:2; Isaías 43:10-12; Ezequiel 3:11 .)

km. 5/93, pág. 1, párr. 4,5. - Lo que logramos al enfrentarnos a este desafío:

4 Nuestro ministerio de casa en casa da la oportunidad de aprender acerca de Jehová y sus propósitos a aquellos que buscan la verdad y la justicia, iniciándolos en el camino que lleva a la vida eterna. A los que buscan placeres mundanos se les advierte con amor que tienen que cambiar para disfrutar de la aprobación de Jehová. Este ministerio también da a conocer el nombre de Jehová y le trae honra, sea que los amos de casa escuchen o no. (Eze. 3:11.)

5 Trabajar en el ministerio nos ayuda a cultivar los frutos del espíritu, como el amor altruista, el gozo, la paz y la gran paciencia. Nos ayuda a ser humildes y compasivos, pues implica hacer bien a nuestro semejante. Mantenernos ocupados en el servicio a Jehová nos protege del mundo. (1 Cor. 15:58.)

kj. cap. 5, pág. 86, párr. 31. - ¿Qué palabras adi cionales recibió Ezequiel en cuanto a su responsabi lidad como atalaya, para advertir al inicuo y al justo?

29 Sin duda Ezequiel de la antigüedad esperaba palabra adicional de Jehová en su nueva ubicación en Tel-abib, Babilonia. Vino, como nos informa Ezequiel: “Y aconteció al fin de siete días que procedió a ocurrirme la palabra de Jehová, diciendo:

30 “‘Hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes que advertirles de mi parte. Cuando yo le diga a alguien inicuo: “Positivamente morirás,” y tú realmente no le adviertas y hables para advertir al inicuo de su camino inicuo para conservado vivo, siendo él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano. Pero en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien inicuo y él realmente no se vuelva de su iniquidad y de su camino inicuo, él mismo por su error morirá; pero en cuanto a ti, habrás librado tu propia alma.

31 “‘Y cuando alguien justo se vuelva de su justicia y realmente haga injusticia y yo tenga que poner un tropiezo delante de él, él mismo morirá porque tú no le advertiste. Por su pecado morirá, y sus hechos justos que él hizo no serán recordados, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano. Y en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien justo para que el justo no peque, y él mismo realmente no peca, sin falta él seguirá viviendo porque se le había advertido, y tú mismo habrás librado tu propia alma.’”—Ezequiel 3:16-21.

si. Libro bíblico número 26: Ezequiel. , pág. 137, párr. 30. - ¿Qué principios declarados en Ezequiel son valiosos para nosotros hoy?

30 Los principios declarados en Ezequiel también son inestimables para nosotros hoy. La apostasía y la idolatría, junto con la rebelión, solo pueden conducir al disfavor de Jehová. (Eze. 6:1-7; 12:2-4, 11-16.) Cada uno responderá por su propio pecado, pero Jehová perdonará al que se vuelva de su derrotero incorrecto. A ese se le concederá misericordia, y seguirá viviendo (18:20-22). Los siervos de Dios deben ser atalayas fieles como Ezequiel, aun en asignaciones difíciles y bajo burla y oprobio. No debemos dejar que el inicuo muera sin recibir advertencia, pues su sangre estaría sobre nuestra cabeza (3:17; 33:1-9). Los pastores del pueblo de Dios llevan la pesada responsabilidad de atender el rebaño (34:2-10).

Page 38: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w75 . 1/4, pág 210. - ¿Cómo son diferentes los testigos de Jehová?

Además, los testigos de Jehová ven, de las profecías bíblicas y de los acontecimientos mundiales que se desarrollan rápidamente en cumplimiento de las profecías, que el gobierno del Reino fue establecido en los cielos, con Cristo entronizado, al fin de los “tiempos de los Gentiles” en 1914 E.C. (Luc. 21:24) Comprenden que Dios está permitiendo tiempo para dar a la gente, especialmente a los de la cristiandad, oportunidad para recibir advertencia de la destrucción de este sistema de cosas a fin de que hallen seguridad poniéndose de parte del gobierno del Reino. Pero los testigos de Jehová están advirtiendo que ya se ha acercado el tiempo en que el Reino triturará a todos los gobiernos humanos en la guerra asociada en la Biblia con “Har-Magedón” o “Armagedón.”—Rev. 16:14-16; 19:11-21; Eze. 3:17.

w73 . 1/6. , pág 344. ¿Cuánto se interesa usted en la gente? - El nombre de dios está envuelto

El santo nombre de Dios está vinculado con la obra de predicar y hacer discípulos. Él ha prometido no ejecutar juicio sobre el presente sistema hasta que se haya dado amplia advertencia. Jesucristo dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mat. 24:14) Por lo tanto, si nosotros como pueblo de él dejáramos de declarar las “buenas nuevas” y dejáramos de ayudar a otros a ponerse de parte del Reino para que puedan sobrevivir al fin de este sistema, le estaríamos acarreando vituperio al nombre de Dios. Esto se debe a que Dios entonces podría ser culpado por haber dejado a la humanidad sin darle la debida advertencia. La posición de los testigos cristianos de Jehová hoy día es exactamente igual a la del profeta Ezequiel en tiempos antiguos. Dios le dijo a Ezequiel: “Atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes que advertirles de mi parte.”—Eze. 3:17.

Tal como Ezequiel de la antigüedad no dejó de desempeñar sus deberes como atalaya, hoy los testigos de Jehová como cuerpo no dejarán de dar la advertencia. Sin embargo, individuos pueden fallar debido a dejar que su amor a Jehová y a su prójimo sea reemplazado con otros afectos. Por eso es importante que todos consideremos seriamente si nuestro corazón nos está impulsando correctamente.

Quizás usted ha empleado muchos años en la obra de predicar y hacer discípulos. Entonces usted tiene razón para ser más celoso ahora que nunca antes. Usted ha disfrutado de una vida significativa. Usted ha tenido asociación preciosa con compañeros creyentes. Usted puede ver que la evidencia es más clara que nunca antes de que el fin de este sistema se ha acercado. ¡Cómo debe hacer eso que usted quiera ayudar a otros a encaminarse hacia la supervivencia!

Si apenas ha comenzado a participar en la obra de predicar y hacer discípulos, usted también puede ver la importancia de esforzarse vigorosamente. Usted recuerda bien los problemas que tenía no hace mucho y cómo la Palabra de Dios le ayudó a comenzar a disfrutar del mejor modo de vivir ahora. Apreciando las circunstancias peligrosas en las que usted estaba tan tarde en este tiempo del fin, usted tiene suficiente razón para querer ayudar a otros.

Por otra parte, puede que usted solo haya comenzado a estudiar la Palabra de Dios. En ese caso quizás esté empezando a ver la importancia de llegar a ser un discípulo verdadero de Jesucristo. Le animamos a que siga haciendo esfuerzos con este fin.

Que todos nosotros demostremos que nos interesamos hondamente en la gente y que tenemos amor genuino a nuestro Dios Jehová procediendo de toda alma en la obra de predicar y hacer discípulos.

km. 2/97, pág. 1, párr. 3,4. - Participemos en la obra que nunca se repetirá

Page 39: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

3 Una obra de advertencia actual: Jehová declaró hace mucho tiempo que desataría su ira contra el inicuo sistema de hoy y que únicamente los mansos se salvarían. (Sof. 2:2, 3; 3:8.) El tiempo para predicar este mensaje de advertencia se está acabando. La “gran tribulación” está a las puertas, y actualmente se está recogiendo a los mansos. Los “campos”, en efecto, están “blancos para la siega”. Por eso, ninguna otra obra es más importante y urgente que esta. (Mat. 24:14, 21, 22; Juan 4:35.)

4 Tenemos que participar hoy día en dar la advertencia a nuestros semejantes, “sea que escuchen o se abstengan”. Es una asignación divina que no nos atrevemos a pasar por alto. (Eze. 2:4, 5; 3:17, 18.) Participar de lleno en esta obra es una manifestación convincente de nuestro profundo amor a Dios, nuestro interés verdadero por el prójimo y nuestra fe inquebrantable en nuestro Salvador, Jesucristo

w81 . 15/6, pág 20-21. párr. 4. -¿A quién levantó Jehová para que fuera profeta a su propio pueblo de Israel, y a quiénes prefiguró este profeta? - ¿Qué comisión recibió Ezequiel?

4 Por sus facultades divinas Jehová sabía de antemano que la cristiandad misma necesitaría que se le presentara la advertencia final procedente de él. Sabía lo que indicaba, o prefiguraba, la historia de su pueblo escogido de tiempos precristianos. En el año 613 a. de la E.C. él levantó a un judío llamado Ezequiel para que fuera profeta a su propio pueblo. Así, aunque Ezequiel entonces se hallaba exiliado en la tierra de Babilonia, fue el atalaya de Jehová para Israel. Lo que él profetizó fue llevado hacia el sudoeste a Jerusalén en la tierra de Judá. Lo que Jehová dijo a Ezequiel en aquel tiempo es de interés a nosotros hoy día, porque Ezequiel representó a los testigos ungidos de Jehová de hoy día. Esta clase ungida ha obrado en armonía con lo que Jehová dijo a Ezequiel en las siguientes palabras: “Hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes que advertirles de mi parte. Cuando yo le diga a alguien inicuo: ‘Positivamente morirás,’ y tú realmente no le adviertas y hables para advertir al inicuo de su camino inicuo para conservarlo vivo, siendo él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano.”—Eze. 3:17, 18.

w10 . 1/1, pág 23. - ¿Desaparecerá algún día la Tierra?

La paciencia de Dios y nuestra salvación

En realidad, “Jehová no es lento respecto a su promesa”. Al contrario, está siendo paciente porque nos ama. Por eso, la Biblia nos anima a ver “la paciencia de nuestro Señor como salvación” (2 Pedro 3:9, 15). Pero ¿qué tiene que ver la paciencia de Dios con nuestra salvación?

Él sabe que, para darles un mundo seguro y feliz a las personas buenas, primero tiene que acabar con quienes “están arruinando la tierra” (Revelación 11:18). Sin embargo, él ama a todos los seres humanos y “no desea que ninguno sea destruido”. De ahí que haya decidido ser paciente y advertir a las personas malas por medio de una campaña mundial de predicación (Ezequiel 3:17, 18 ). Quienes escuchen el mensaje del Reino y obedezcan los principios divinos se salvarán y vivirán eternamente en un paraíso terrestre.

yb. 06, pág. 4-5. - Carta del Cuerpo Gobernante

Jehová nos pedirá cuentas si descuidamos la obra vital de advertir a la gente. Tenemos muy presente lo que Jehová dijo a Ezequiel: “Hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes que advertirles de mi parte. Cuando yo diga a alguien inicuo: ‘Positivamente morirás’, y tú realmente no le adviertas y hables para advertir al inicuo de su camino inicuo para conservarlo vivo, por ser él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano” (Eze. 3:17, 18).

Page 40: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

No es fácil vivir en estos últimos días. Resulta complicado equilibrar las responsabilidades familiares, el empleo, la predicación y otras actividades de la congregación. Además, muchos de ustedes tienen que hacer frente a la depresión y otras enfermedades, la edad avanzada e incluso la oposición. Sabemos que la mayoría están “cargados”, por eso queremos transmitirles nuestra comprensión, tal como hizo Jesús cuando dijo: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré” (Mat. 11:28). Todos los que se esfuerzan por seguir sirviendo lealmente a Jehová a pesar de obstáculos grandes y pequeños merecen nuestro encomio.

km. 7/79, pág. 4, párr. 1 - Presentando las buenas nuevas... ¿está usted trabajando eficazmente su territorio?

1 ¿Sabe usted que, en promedio, por cada publicador en los Estados Unidos hay aproximadamente 369 personas que necesitan oír las “buenas nuevas”? ¿Por qué es tan vital que todos reciban el mensaje del Reino? Esto se debe a que sus vidas mismas, así como las nuestras, están en peligro. (Eze. 3:17-19; 33:6; 1 Tim. 4:16) Muchas personas todavía están respondiendo a las “buenas nuevas” por todo el país. De modo que deberíamos estar interesados no solo en cuántas veces podemos trabajar completamente nuestro territorio en un período dado, o en la cantidad de literatura que podemos colocar, sino en la cantidad de personas a las cuales podemos llevar el mensaje bíblico del Reino.

km. 5/85, pág. 7, párr. 7,8. - Enseñemos al encontrarnos con objeciones - Prevea las objeciones

7 A veces las objeciones pueden preverse. Por ejemplo, al notar que la persona está ocupada, algunos publicadores dicen: “Estoy visitando a las personas ocupadas”, y entonces continúan con su presentación usual.

8 Para ser maestros eficientes en el ministerio de casa en casa, tenemos que dar seria consideración a cómo tratar con las objeciones que se presenten. Al prepararnos para ser maestros eficientes, aun cuando nos encontremos con objeciones, mostramos nuestra obediencia al mandato de Jesús y nuestro interés sincero en la gente de nuestro territorio. (Eze. 3:17-19.)

w81 . 15/2 pág 15. párr. 12. ¿Por qué es bueno pensar en las cosas de Jehová que son inspiradoras de temor, y hablar de ellas?

12 “Y ellos hablarán acerca de la fuerza de tus propias cosas inspiradoras de temor; y en cuanto a tu grandeza, yo ciertamente la declararé.” (Sal. 145:6)

Ah, sí, hay mucho más acerca de lo cual podemos informar. A través de las páginas de las Escrituras se revelan muchas cosas inspiradoras de temor que manifiestan el poder de Jehová demostrado a favor de sus siervos fieles y en contra de los que se hacen enemigos de Dios. Muchos de aquellos poderosos actos del pasado sirven de cuadros proféticos y son instrucción que le es indispensable a esta generación de la humanidad. Sí, “todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.” (Rom. 15:4) El hablar de estas cosas públicamente es un servicio y un acto de amor a otros. Sirve para advertirles respecto a los propósitos de Jehová para los días venideros. Los que anuncian estas cosas se benefician a sí mismos también tal como se benefició el atalaya descrito en Ezequiel 3:17-19 . La “grande tribulación” que se acerca será otra cosa que demostrará la grandeza de Jehová en cuanto a cumplir con su propósito declarado. Por eso, anunciémosla mientras Jehová mantenga abierto el camino para poder hacerlo en este sistema de cosas. Podemos copiar la manera en que Jesucristo entregó la advertencia del juicio de Dios.—Mat. 10:28-30; Luc. 19:41-44.

Page 41: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w74 . 15/7, pág 443. párr. 16 - ¿Qué hizo Jehová Dios antes de ejecutar su juicio sobre Judá y Jerusalén infieles en el tiempo de Ezequiel?

16 Considerando lo que está envuelto, ¿no tienen razón hoy los testigos cristianos de Jehová para esmerarse en su esfuerzo por llegar a la gente con el mensaje de la Palabra de Dios que salva vidas? El que lo hagan mostraría que le tienen el debido respeto al deseo de Dios de que todos los hombres se arrepientan y vivan en armonía con conocimiento exacto. Antes que Jehová Dios permitiera que los babilonios destruyeran a Jerusalén y devastaran la tierra de Judá hizo que se les advirtiera. Consideraba preciosos los pocos años adicionales de vida que habrían de disfrutar los que prestaran atención a la advertencia. Quería que tantos como fuera posible evitaran experimentar una muerte horrible como resultado de la guerra o sus efectos. Por lo tanto colocó una responsabilidad de peso sobre su profeta Ezequiel, diciendo: “Atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y tienes que oír habla de mi boca y tienes que advertirles de mi parte. Cuando yo le diga a alguien inicuo: ‘Positivamente morirás,’ y tú realmente no le adviertas y hables para advertir al inicuo de su camino inicuo para conservarlo vivo, siendo él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano. Pero en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien inicuo y él realmente no se vuelva de su iniquidad y de su camino inicuo, él mismo por su error morirá; pero en cuanto a ti, habrás librado tu propia alma.”—Eze. 3:17-19.

w08 . 15/7, pág 6. párr. 12. - ¿Cómo destaca la visión de Eze quiel la importancia de seguir buscando a más personas mansas como ovejas?

12 La visión de Ezequiel destaca una razón por la que es tan urgente seguir buscando a quienes “están suspirando y gimiendo”: hay vidas en juego. Así es, dentro de poco las fuerzas de ejecución de Jehová, representadas por los seis hombres armados, destruirán a quienes no tengan la marca simbólica. Hablando del juicio que se aproxima, el apóstol Pablo dijo que Jesús, junto con sus poderosos ángeles, traerá “venganza sobre los que no conocen a Dios y sobre los que no obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús” (2 Tes. 1:7, 8). Estas palabras indican que la gente será juzgada por la forma en que responda a las buenas nuevas, de modo que la proclamación del mensaje de Dios debe continuar con toda su fuerza hasta el final (Rev. 14:6, 7). Eso significa que todos los siervos de Jehová llevamos una seria responsabilidad sobre nuestros hombros (léase Ezequiel 3:17-19).

tr. cap. 19, pág. 169, párr. 13. - En vez de por transfusiones de sangre, ¿cuál es la única manera d e obtener la salvación? - ¿Qué tenemos que hacer par a estar ‘limpios de la sangre de todo hombre,’ como lo estuvo el apóstol Pablo?

13 Como nunca antes, hay necesidad urgente de que personas por todas partes comprendan el punto de vista de Dios sobre la vida. Es necesario que aprendan acerca de la provisión que Jehová Dios mismo ha hecho para salvar la vida. Él envió a su Hijo Jesucristo a derramar su propia sangre vital a favor de los que ejerzan fe, y lo resucitó de entre los muertos. (Hebreos 13:20, 21) No es por transfusiones de sangre, sino solamente por medio de fe en la sangre derramada de Jesús que se puede obtener la salvación. Y es urgente obtener y ejercer esa fe ahora antes de que este viejo sistema de cosas termine. Si hemos aprendido acerca de esta provisión amorosa, entonces debemos sentirnos impulsados a hablar a otros acerca de ella. El interés piadoso en la vida de otras personas nos moverá a hacerlo con celo y denuedo. (Ezequiel 3:17-21) Si aceptamos esta responsabilidad y persistimos en ella hasta que todos hayan tenido la oportunidad de oír, podremos decir, como dijo el apóstol Pablo: “Estoy limpio de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo de Dios.”—Hechos 20:26, 27.

w80 . 1/3, pág 15. párr. 7. ¿Qué privilegio, parecido al de E zequiel, tenemos hoy día, y qué debemos hacer en cuanto a él?

Page 42: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

7 Entre la fiel “nube de testigos” que, según la descripción que da Pablo en el capítulo 11 de Hebreos, abrigaban la “expectativa segura de cosas esperadas,” se encuentran “Samuel y . . . los otros profetas,” ¡y qué intrepidez manifestaron éstos al dar a conocer la palabra de Jehová! (Heb. 11:32; 12:1) Entre ellos estaba Ezequiel, quien profetizó desde Babilonia respecto al juicio de Jehová contra la apóstata Jerusalén... juicio que se ejecutó en 607 a. de la E.C. La seriedad de la comisión de Ezequiel se pone de manifiesto por la “palabra de Jehová” que le vino en varias ocasiones. Fue ésta: “‘Ahora bien, en lo que respecta al atalaya, en caso de que él vea venir la espada y realmente no toque el cuerno y la gente misma no reciba ninguna advertencia y una espada venga y quite de ellos alma, por su propio error ésta misma tiene que ser quitada, pero su sangre la reclamaré de mano del atalaya mismo.’ Ahora bien, en cuanto a ti, oh hijo del hombre, atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, y de mi boca tienes que oír la palabra y darles advertencia de mí.” (Eze. 33:6, 7; 3:17-21) ¿Vemos “venir la espada” hoy día? ¿Reconocemos con aprecio que la actual “aflicción” entre las naciones está conduciéndolas inexorablemente a Har-Magedón, la guerra de Dios? Entonces tenemos que tocar la ‘trompeta de advertencia,’ y mostrar a la gente el camino al reino de Dios... su única esperanza. ¡Qué privilegio es participar en esta obra de dar advertencia en el actual día de juicio, tal como lo hizo Ezequiel allá en aquel tiempo!—Mat. 24:3-8, 14; 25:31, 32; Rev. 16:13-16.

kj. cap. 9, pág. 180, párr. 42. - ¿Qué indica si l a obra de marcar dentro y fuera de la cristiandad s e efectuará completamente o no, y de qué habría sido considerado responsable el hombre del tintero si no hubiera llevado a cabo su comisión?

42 En la visión dada al profeta Ezequiel se hizo hasta su fin la obra salvadora de vidas de marcar frentes en la Jerusalén condenada a destrucción. Con igual certeza, pues, aunque la obra de marcar se ha estado efectuando ya por más de treinta y siete años, se terminará por toda la Tierra, dentro y fuera de la cristiandad. La certeza de esto se puede ver de antemano por lo que el profeta Ezequiel dice en cuanto a si el hombre a quien se le encargó la obra de marcar llevó a cabo su comisión o no: “Y, ¡mire! el hombre vestido con el lino, a cuyas caderas estaba el tintero, traía palabra de vuelta, diciendo: ‘He hecho tal como me has mandado.’” (Ezequiel 9:11) Si el hombre no hubiera llevado a cabo su comisión habría sido considerado responsable del degüello de los hombres que ‘suspiraban y gemían’ cuyas frentes no hubiera marcado. Habría sido como Ezequiel, a quien se habría considerado responsable de la sangre de los israelitas ejecutados si no les hubiera dado la advertencia de parte de Jehová como atalaya.—Ezequiel 3:17-21.

w78 . 1/11, pág 26-27. párr. 22,23. - ¿En qué otro aspecto de la culpa por sangre debemos interesarnos? (Hech. 18:6) - Entonces, ¿a qué debemos estar resu eltos con relación a la vida y la sangre?

22 De igual manera podemos desplegar nuestra resolución de mantenernos libres de culpa por sangre por medio de predicar activa y entusiásticamente el mensaje del Reino. (Mar. 13:10) Considere, con relación a esto, el consejo de Dios al profeta Ezequiel antes de la caída de Jerusalén en 607 a. de la E.C. Dios le dijo a Ezequiel que si él, como atalaya, no daba el mensaje de advertencia, se le contaría culpable por la sangre de los israelitas que perecieran. (Eze. 3:17-21; 33:2-16) Sin embargo, ¡qué satisfacción podemos tener si cumplimos con nuestra responsabilidad cristiana de difundir la verdad acerca del fin venidero de este inicuo sistema y acerca del paraíso que vendrá después! El hacer esto le permite a uno sentirse como se sintió el apóstol Pablo, quien dijo a unos ancianos cristianos: “Yo estoy limpio de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo de Dios.” (Hech. 20:26, 27) ¡Qué privilegio! Mientras personalmente evitamos culpa relacionada con la sangre, podemos ayudar a otras personas a obtener la vida eterna por el ejercicio de fe de éstas con relación a la sangre de Cristo.

23 Por eso, aunque la mayoría de las personas quizás no sepan lo que Dios dice y consideren la sangre como simplemente algo que sustenta temporalmente la vida humana, no es así entre los cristianos verdaderos. Nosotros, fundándonos en la Palabra de Dios, apreciamos el punto de vista de Jehová en cuanto a la vida y la sangre. Estemos resueltos a defender ese punto de vista y a vivir en armonía con él.

Page 43: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

go. cap. 9, pág. 156, párr. 18. -¿Es la advertencia que damos a la gente solo asustarla para que haga lo correcto?

18 Una catástrofe global que afectará a más personas e instituciones que las que fueron afectadas por el diluvio del día de Noé está por estallar sobre este “mundo de gente impía.” (2 Pedro 2:5) Hay que repetir esto para que penetre —y merece que se le repita— en los oídos de los “escogidos” y de toda otra persona que esté interesada en un gobierno mundial perfecto y justo. Este no es un caso de asustar a la gente con un susto falso como el de la doctrina difamatoria para Dios de un “tormento eterno en un infierno de fuego y azufre literales” para obligar a la gente a convertirse y a concurrir a alguna iglesia. Lo que está en peligro no es solamente la vida, sino la vida eterna, de la gente que está bajo riesgo, y, como los ‘atalayas’ nombrados por Dios, nosotros tenemos la obligación de dar la advertencia a las personas de corazón honrado y de buena disposición hacia lo justo. (Ezequiel 3:17-21 ; 33:6-20) No deseamos dejar sin cumplir nuestras responsabilidades para con Dios. No estamos asustándonos para cumplir nuestro deber cuando tomamos este asunto con seriedad. Nuestro objeto es desplegar amor a Dios y a nuestros congéneres humanos, especialmente nuestros hermanos cristianos.

w04 . 1/3, pág 18. párr. 20. -

¿Qué están determinadas a hacer las otras ovejas qu e viven hoy? - ¿De qué son conscientes los cristian os ungidos?

20 Los que forman parte de la gran muchedumbre de otras ovejas han imitado a sus hermanos ungidos. Entienden que el conocimiento que tienen de los propósitos de Dios conlleva una gran responsabilidad (Ezequiel 3:17-21 ). Por consiguiente, con la ayuda de la Palabra de Dios y del espíritu santo, también mantienen abundante su abastecimiento de aceite mediante el estudio y las reuniones cristianas. Y dejan resplandecer su luz al participar en la obra de predicar y enseñar, ‘negociando’ así junto con sus hermanos ungidos. Ahora bien, los cristianos ungidos son muy conscientes de que los talentos se les confiaron a ellos, y que son ellos quienes deben rendir cuentas por la forma en que se administran los bienes del Señor en la Tierra. Aunque son pocos en número, no pueden traspasar sus obligaciones a la gran muchedumbre. Con esto presente, el esclavo fiel y discreto sigue a cargo de los ‘negocios’ del Rey, agradecido por el apoyo de los miembros devotos de la gran muchedumbre. Estos últimos reconocen la responsabilidad que recae sobre sus hermanos ungidos y se sienten privilegiados de trabajar bajo su supervisión.

km. 11/96, pág. 1, párr. 4-6. - Tenemos una comisión

4 Ejemplos fieles que debemos seguir: El profeta Ezequiel sintió la responsabilidad de dar un mensaje de advertencia a los israelitas infieles. Jehová le advirtió enérgicamente de las consecuencias de no llevar a cabo su asignación: “Cuando yo diga a alguien inicuo: ‘Positivamente morirás’, y tú realmente no le adviertas [...], por ser él inicuo, en su error morirá, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano”. (Eze. 3:18.) A pesar de la fuerte oposición del pueblo, Ezequiel cumplió lealmente su comisión. Por eso, pudo regocijarse cuando Jehová ejecutó la sentencia.

5 Siglos después, el apóstol Pablo escribió acerca de su responsabilidad de predicar. Declaró: “Estoy limpio de la sangre de todo hombre, porque no me he retraído de decirles todo el consejo de Dios”. Pablo predicó públicamente y de casa en casa porque sabía que si no lo hacía, sería culpable de derramamiento de sangre a la vista de Dios. (Hech. 20:20, 26, 27.)

6 ¿Tenemos el celo de Ezequiel? ¿Nos sentimos impelidos a predicar como Pablo? Nuestra comisión es la misma que tuvieron ellos. Debemos seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad de advertir al prójimo, a pesar

Page 44: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

de su apatía, indiferencia u oposición. Otros miles de personas aún pueden responder al mensaje del Reino y decir: “Iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes”. (Zac. 8:23.) Que nuestro amor a Dios y al prójimo nos impulse a no darnos por vencidos. Tenemos la comisión de predicar.

km. 12/07, pág. 8, párr. 2. - Consuelo para los quebrantados de corazón

2 El enfoque. Para que nuestro mensaje sea un consuelo, debería distinguirse por ser equilibrado y positivo. Al mantener al mínimo los comentarios sobre los males del mundo y las doctrinas falsas, dejamos que resalten la verdad de las Santas Escrituras y la brillante esperanza que dan las consoladoras promesas de Dios. Por supuesto, esto no significa que ahora vamos a evitar hablar del Armagedón. No, pues nuestra comisión consiste en proclamar tanto “el año de la buena voluntad de parte de Jehová, [como] el día de la venganza de parte de nuestro Dios”. Pero no se supone que el Armagedón y sus devastadoras consecuencias oscurezcan el mensaje de las buenas nuevas del Reino de Dios (Isa. 61:2; Eze. 3:18 ; Mat. 24:14).

km. 4/74, pág. 3, párr. 2. - Sirviendo de buena gana

2 Pero pudiera preguntarse: ¿Cómo podía Pablo decir: ‘Ay de mí, si no declaro las buenas nuevas,’ y al mismo tiempo llevar a cabo su servicio de buena voluntad?” (1 Cor. 9:16) Pablo sabía lo que Ezequiel 3:18 declara acerca de la seriedad de la responsabilidad de dar advertencia al inicuo. Él sabía que Jehová, por amor a la gente, deseaba que ellos recibieran una advertencia. Pablo ciertamente tenía amor por la gente también, ¿no es cierto? Y de buena gana aceptó el punto de vista de Jehová acerca de predicar las buenas nuevas al mundo de la humanidad pecaminosa.

km. 7/89, pág. 4, párr. 1,2. - Presentando las buenas nuevas... mediante usar el Registro de casa en casa

1 “He predicado cabalmente las buenas nuevas acerca del Cristo.” (Rom. 15:19.) Esas palabras del apóstol Pablo indican que efectuó con diligencia su comisión de predicar, enseñar y hacer discípulos.

2 Nosotros también queremos testificar cabalmente en nuestro territorio asignado. Vivimos en el tiempo más crítico de la historia... hay vidas en peligro. Si no advertimos a la gente, incurriremos en culpa por derramamiento de sangre. (Eze. 3:18, 19.) Como el apóstol Pablo, queremos decir con buena conciencia que estamos ‘limpios de la sangre de todo hombre’. (Hech. 20:26.) ¿Cómo podemos abarcar nuestro territorio de manera más completa? El usar debidamente el Registro de casa en casa puede ayudarnos a hacerlo.

bt. 6/07, cap. 19, pág. 151, párr. 8. - . ¿Cómo re accionó Pablo al encontrar entre los judíos mucha resistencia a su testificación, y adónde fue para s eguir predicando?

“Muchos de los corintios [...] empezaron a creer” (Hechos 18:5-8)

8 Hay otro dato que confirma que Pablo veía su oficio tan solo como un medio para ganarse la vida. ¿Qué hizo cuando Silas y Timoteo llegaron de Macedonia con una generosa aportación? (2 Cor. 11:9.) De inmediato, “empezó a estar intensamente ocupado con la palabra” o, según lo expresa la Nueva Versión Internacional (NVI), “se dedicó exclusivamente a la predicación”, dando testimonio en la sinagoga (Hech. 18:5). Sin embargo, los judíos opusieron mucha resistencia a su testificación. Ante su negativa a aceptar el mensaje salvador sobre Cristo, el apóstol les indicó de dos maneras que se desentendía de toda responsabilidad. Por un lado, se sacudió la ropa, y

Page 45: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

por otro les dijo: “Esté la sangre de ustedes sobre sus propias cabezas. Yo estoy limpio. Desde ahora me iré a gente de las naciones” (Hech. 18:6; Eze. 3:18, 19).

9 ¿Adónde se iría a predicar? El relato señala que dejó la sinagoga y se fue a la casa adyacente de Ticio Justo, probablemente un prosélito judío (Hech. 18:7). Aunque durante toda su estadía en Corinto siguió alojado con Áquila y Priscila, tomó como centro de evangelización aquel nuevo domicilio.

kl. cap. 11, pág. 105-106, párr. 14. - ¿Cómo podrí a probar usted que Mateo 24:14 se está cumpliendo e n nuestros días?

14 “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada.” (Mateo 24:14.) Jesús predijo que las buenas nuevas del Reino se predicarían en toda la Tierra para testimonio a todas las naciones. Con la ayuda y la bendición de Dios, millones de testigos de Jehová dedican miles de millones de horas a esta obra de predicar y hacer discípulos. (Mateo 28:19, 20.) Sí, los Testigos reconocen que si no declararan las buenas nuevas, serían culpables de sangre. (Ezequiel 3:18, 19. ) Por ello se alegran de que todos los años miles de personas agradecidas respondan al mensaje del Reino y se hagan cristianos verdaderos, es decir, testigos de Jehová. Es un privilegio inestimable servir a Jehová y difundir el conocimiento de Dios. Y cuando estas buenas nuevas se hayan predicado en toda la Tierra habitada, vendrá el fin del presente sistema inicuo.

km. 11/10, pág. 2, párr. 5. - ¿Por qué deberíamos seguir predicando con entusiasmo aun si el territo rio parece improductivo?

5 La cosecha no ha terminado. Aun si el territorio de la congregación ya se ha abarcado en repetidas ocasiones y al parecer nadie responde, hay buenas razones para mantener el entusiasmo y el sentido de urgencia (2 Tim. 4:2). Las violentas sacudidas en el escenario mundial hacen que la gente cambie su modo de pensar y reflexione seriamente sobre el futuro. Los jóvenes ven la necesidad de encontrar paz mental y seguridad a medida que crecen. También puede ser que nuestra persistencia impresione a algunos, y quienes en el pasado no quisieron escucharnos tal vez ahora estén más dispuestos a saber de nosotros. Además, aun aquellos que con toda intención rechazan nuestro mensaje deben ser advertidos (Eze. 2:4, 5; 3:19).

km. 6/07, pág. 1, párr. 2. - Felices de gastarnos en el servicio de Jehová

2 Amor al prójimo. Si hacemos todo lo posible en el servicio a Jehová y amamos a Dios y al prójimo, nuestra conciencia estará tranquila. Puesto que Pablo se afanó por predicar las buenas nuevas, pudo decir con gusto: “Los llamo para que este mismo día sean testigos de que estoy limpio de la sangre de todo hombre” (Hech. 20:24, 26; 1 Tes. 2:8). Si participamos en el ministerio al grado que nos lo permitan las circunstancias, evitaremos hacernos culpables de derramamiento de sangre (Eze. 3:18-21).

w81 . 15/6, pág 23. párr. 10. - ¿De cuánta importancia es el puesto de atalaya? - ¿Cómo muestra Dios que se interesa tanto por los que necesitan la adve rtencia como por su atalaya?

10 Muy claro está que el puesto de atalaya encierra gran responsabilidad. En tiempos de guerra se da muerte al soldado que se duerme cuando está de guardia, porque así se ha puesto en peligro la vida de otros, junto con el riesgo de sufrir derrota. (Jue. 7:19) Se ve, pues, que Dios no solo se interesa por la vida de los que necesitan recibir la advertencia, sino también por la vida de su atalaya. Esto lo manifiestan las siguientes palabras que él dirigió a Ezequiel: “Pero en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien inicuo y él realmente no se vuelva de su

Page 46: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

iniquidad y de su camino inicuo, él mismo por su error morirá; pero en cuanto a ti, habrás librado tu propia alma. Y cuando alguien justo se vuelva de su justicia y realmente haga injusticia y yo tenga que poner un tropiezo delante de él, él mismo morirá porque tú no le advertiste. Por su pecado morirá, y sus hechos justos que él hizo no serán recordados, pero su sangre la reclamaré de tu propia mano. Y en cuanto a ti, en caso de que hayas advertido a alguien justo para que el justo no peque, y él mismo realmente no peca, sin falta él seguirá viviendo porque se le había advertido, y tú mismo habrás librado tu propia alma.”—Eze. 3:19-21; 33:2-9.

g77 . 22/11. , pág 28. ¿Cuál es el punto de vista bíblico?

“El lago de fuego”... ¿literal o simbólico?

En cuanto al tormento, no hay razón para entender esto literalmente como una experiencia consciente de sufrimiento. La Versión griega de los Setenta de las Escrituras Hebreas usa la palabra para tormento (básanos) varias veces al referirse a la muerte. Por ejemplo, leemos: “Y cuando el justo se aparte de su justicia, y cometa una transgresión, y yo traiga castigo [básanos, literalmente “tormento”] delante de él, él morirá.” (Eze. 3:20) Más tarde Dios le dijo a Ezequiel que “todos los muertos que cayeron a espada . . . han recibido su castigo [básanos]” y que las personas “que descienden muertas a Hades . . . han recibido su castigo [básanos].” (Eze. 32:24, 30, Versión de los Setenta) En la traducción inglesa de los Setenta por Bagster se agrega una nota al pie de la página en Ezequiel 3:20 que dice: “Básanos en el Antiguo Testamento parece significar castigo.” Y se ve claramente que el castigo, o tormento, que se menciona en los textos bíblicos citados aquí de Ezequiel es muerte.

w88 . 15/9, pág 12. párr. 8. - ¿Quiénes sirven de “atalaya” de Jehová hoy, y quiénes se asocian con ellos?

8 Si Ezequiel fallaba como atalaya, Jehová lo haría responsable por la muerte de las víctimas. Aunque los que no querían que él los censurara pondrían cuerdas figurativas sobre él, Ezequiel declararía con denuedo el mensaje de Dios. (Ezequiel 3:22-27 .) En nuestros días la cristiandad rehúsa escuchar, y trata de imponer restricciones a los cristianos ungidos. Pero desde 1919 estos ungidos han servido como el “atalaya” de Jehová y han declarado valerosamente Su mensaje para “el tiempo del fin” de este sistema. (Daniel 12:4.) Una creciente “gran muchedumbre” de “otras ovejas” de Jesús se asocia con los ungidos en esta obra. (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16.) Puesto que la clase del “atalaya” sigue dando el mensaje de Dios, de seguro cada uno de los ungidos y de la “gran muchedumbre” querría declararlo como publicador regular.

kj. cap. 5, pág. 89-90, párr. 40. - ¿Qué restricci ones habría de esperar Ezequiel que se le impusiera n en cuanto a movimiento y en cuanto a habla?

40 “Entonces entró espíritu en mí y me hizo plantarme sobre mis pies, y él empezó a hablar conmigo y decirme: ‘Ven, estáte encerrado dentro de tu casa. Y tú, oh hijo del hombre, ¡mira! ciertamente pondrán cuerdas sobre ti y te atarán con ellas de modo que no puedas salir entre ellos. Y haré que tu misma lengua se pegue al cielo de tu boca, y ciertamente llegarás a estar mudo, y no llegarás a ser para ellos un hombre que administre censura, porque son casa rebelde. Y cuando yo hable contigo abriré tu boca, y tendrás que decirles: “Esto es lo que ha dicho el Soberano Señor, Jehová.” El que oiga, oiga, y el que se abstenga, se abstenga, porque son casa rebelde.’”—Ezequiel 3:24-27 .

CAPITULO 4

Page 47: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

Entonces, ¿cómo se calcula el tiempo hasta 1914? Al contar 2.520 años desde principios de octubre de 607 a. de la E.C. llegamos a principios de octubre de 1914 E.C., como se muestra en la tabla.

[Tabla]

CÓMO SE CALCULAN LOS “SIETE TIEMPOS”

“Siete tiempos” = 7 X 360 = 2.520 años

Un “tiempo”, o año, bíblico = 12 X 30 días = 360 (Rev. 11:2, 3; 12:6, 14).

En el cumplimiento de los “siete tiempos”, cada día equivale a un año (Eze. 4:6; Núm. 14:34).

Principios de

octubre de 607 a. E.C. a 31 de diciembre de 607 a. E.C. = 1⁄4 año

1 de enero de 606 a. E.C. a 31 de diciembre de 1 a. E.C.= 606 años

1 de enero de 1 E.C. a 31 de diciembre de 1913 = 1.913 años

1 de enero de 1914 a principios de octubre de 1914 = 3⁄4 año

Total: 2.520 años

w71 . 1/1, pág 12. párr. 13-14. - ¿Cómo demostró Moisés que l os siervos de Jehová han de ser diferentes?

13 Entre los muchos otros siervos fieles de Jehová Dios que tuvieron el valor de ser diferentes, que no permitieron que se les modelara al ejemplo infiel de los que estaban a su alrededor, estuvieron los profetas hebreos, desde el tiempo de Moisés hasta el tiempo de Daniel y después. Moisés, al llegar a la edad viril en la corte de Faraón, fácilmente pudo haberse amoldado al proceder de los que estaban a su alrededor, olvidarse de su educación y religión hebreas y continuar disfrutando de los placeres, fama y poder que le corresponderían como hijo de la hija de Faraón. ¡Qué ventajas tenía ante sí cuando se considera que había sido “instruido en toda la sabiduría de los egipcios,” y se le conocía como “poderoso en sus palabras y hechos”!—Hech. 7:22.

14 Pero no, ¡no se retrajo de ser diferente! Cómo deben haber movido la cabeza sus anteriores conocidos de la corte, desconcertados por la manera en que el presunto heredero escogió “ser maltratado con el pueblo de Dios más bien que disfrutar temporalmente del pecado, porque estimó el vituperio del Cristo como riqueza más grande que los tesoros de Egipto.” (Heb. 11:25, 26) Al emprender este derrotero no solo se aseguró de tener un buen nombre con Jehová Dios, sino que fue usado más poderosamente por Dios que lo que cualquier otro humano imperfecto jamás ha sido usado. Y en particular se exigió que los profetas fieles: Isaías, Jeremías y Ezequiel tuvieran el valor de ser diferentes de los reincidentes israelitas a su alrededor.—Isa. 20:3; Jer. 16:2; 7:16; Ezequiel, capítulos 4 y 5.

kj. cap. 6, pág. 93-94, párr. 4. - ¿Qué habría de hacer Ezequiel con el ladrillo que tenía que tomar , como “una señal a la casa de Israel”?

4 “Y tú, oh hijo del hombre, toma para ti un ladrillo, y tienes que ponerlo delante de ti y grabar sobre él una ciudad, aun a Jerusalén. Y tienes que poner sitio contra ella y construir un muro de asedio contra ella y amontonar un cerco de sitiar contra ella y colocar campamentos contra ella y poner arietes todo alrededor contra ella. Y en cuanto a ti, toma para ti una tartera de hierro, y tienes que ponerla como un muro de hierro entre ti y la ciudad, y tienes que fijar

Page 48: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

tu rostro contra ella, y tiene que llegar a estar bajo sitio, y tienes que sitiarla. Es una señal a la casa de Israel.”—Ezequiel 4:1-3 .

w07 . 1/7, pág 12. - La Palabra de Jehová es viva - Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1)

Ezequiel 4:1-17. ¿Representó realmente Ezequiel la escena que describía el cercano asedio de Jerusalén? El hecho de que Ezequiel le suplicara a Jehová que le permitiera cocinar con otro combustible y que se le concediera su petición indica que Ezequiel realmente representó la escena. Se recostó sobre su lado izquierdo por los trescientos noventa años de culpa del reino de diez tribus, desde su inicio en el 997 antes de nuestra era hasta la destrucción de Jerusalén en el 607. Después se recostó sobre su lado derecho por los cuarenta años de pecado de Judá, que iban desde el nombramiento de Jeremías como profeta en el 647 hasta el 607. Durante todo este período de cuatrocientos treinta días, Ezequiel subsistió con muy poco alimento y agua, apuntando proféticamente al hambre que habría durante el sitio de Jerusalén.

w91 . 15/3, pág 15. . párr. 12. - ¿Qué hizo Ezequiel durante más de dos décadas de servicio como profeta? - ¿Cómo podemos edificar una relación estrecha con Jehová?

12 Ezequiel recibió visiones y mensajes con varios propósitos y para diversos auditorios. Tuvo que escuchar cuidadosamente y entonces hablar y actuar según las instrucciones que recibió. Durante unos 22 años en que sirvió de profeta le fueron revelados progresivamente nueva información y nuevos procedimientos. A veces Ezequiel expresó mensajes fraseados especialmente. En otras ocasiones recurrió a la pantomima, como cuando se acostó delante de un ladrillo que simbolizaba a Jerusalén. (Ezequiel 4:1-8 .) Su ejemplo en asuntos personales —como su reacción ante la muerte de su esposa— también comunicaba un mensaje. (Ezequiel 24:15-19.) Tenía que estar al día, siempre presentar el mensaje correcto y tomar la acción apropiada al tiempo debido. Ezequiel se mantuvo adherido a Jehová en una muy estrecha y progresiva relación de trabajo.

13 De igual manera, nosotros, para edificar y mantener una relación estrecha con Jehová como colaboradores de él, tenemos que poner en nuestro corazón la Palabra de Dios. (1 Corintios 3:9.) El mantenernos así al paso con la organización visible de Dios requiere que nos mantengamos al día con el fluir del alimento espiritual que se suministra al tiempo apropiado. (Mateo 24:45-47.) El “lenguaje puro” está expandiéndose constantemente. (Sofonías 3:9.) Solo si estamos al día podremos responder obedientemente a la dirección del Conductor del Carro.

tp-73. cap. 7, pág. 74-75, párr. 9,10. - Al calcu lar la duración de los “siete tiempos,” ¿cuánto res ulta que dura cada ‘tiempo’? ¿Cómo indica esto la Biblia? - ¿Cuándo empezaron los “siete tiempos,” cuántos año s abarcan, y cuándo terminan?

9 ¿Cuánto durarían esos “siete tiempos”? Eran mucho más que siete años literales, porque centenares de años más tarde Jesucristo indicó que todavía no habían terminado. En el primer siglo de nuestra era común, él los llamó “los tiempos señalados de las naciones,” es decir, las naciones gentiles, que habían tenido la dominación mundial desde la conquista de Jerusalén por Babilonia en 607 a. de la E.C.—Lucas 21:24.

10 Note usted mismo la manera en que la Biblia se refiere a los “tiempos” proféticos. Revelación 11:2, 3 muestra que 1.260 días componen cuarenta y dos meses, o tres años y medio. Revelación 12:6, 14 menciona el mismo número de días (1.260) pero los llama “un tiempo y tiempos y la mitad de un tiempo,” o tres “tiempos” y medio. Cada uno de esos “tiempos,” pues, debe consistir en 360 días (3 1

⁄2 x 360 = 1.260). Además, cada día de los “tiempos” proféticos de la profecía de Daniel representa un año entero, según la regla: “Un día por un año,” que registraron bajo inspiración dos diferentes profetas de Dios. (Números 14:34; Ezequiel 4:6 ) Establecido esto, no es difícil

Page 49: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

determinar que “siete tiempos” (7 x 360) es 2.520 años. Contando desde el otoño de 607 a. de la E.C., cuando Babilonia derribó el típico reino de Dios en Judá, 2.520 años nos llevan hasta el otoño de 1914 E.C. (606 1⁄4 + 1913 3

⁄4 = 2.520) como el tiempo en que “el reino del mundo” había de ser confiado a Jesucristo sobre su trono celestial.

fm. cap. 19, pág. 303, párr. 41. - ¿Cuál es el sig nificado de los “tres días y medio” en que los “dos testigos” estuvieron muertos? - ¿Cuándo terminó la humillación pública de estos “tres días y medio,” y cuáles fueron dos pasos que se dieron en esa direcc ión?

41 Tres y medio fue el número de los años durante los cuales los “dos testigos” habían profetizado “vestidos de saco.” Pero no debemos entender que los “tres días y medio” de estar ellos muertos en el camino ancho de la ciudad significan tres años y medio, tomando cada día como símbolo de un año, como en Ezequiel 4:6 . Los “tres días y medio” especificados en Revelación 11:9-11 representan solo un corto período de tiempo de inactividad en cuanto al testimonio público por parte del resto ungido y de malicioso regocijo por parte de sus enemigos. Esos “tres días y medio” terminaron en marzo de 1919. Se estaba circulando una petición para conseguir firmas a favor de que se pusiera en libertad a los ocho hombres representativos de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. Antes de que la petición fuera completada por los del resto ungido en los Estados Unidos, se aceptó fianza por los ocho prisioneros federales, el 21 de marzo de 1919.

po. cap. 14, pág. 176-1177, párr. 19. - Puesto que los Tiempos de los Gentiles son siete, ¿cuánto dur aría cada “tiempo”? - ¿Para qué tiempo del año comenzaro n aquellos Tiempos, y para qué tiempo del año terminaron?

19 Ahora si medimos hacia atrás desde 1914 E.C. hasta 607 a. de la E.C., calculamos 2.520 años. Si, después de eso, tomamos el número de los “tiempos,” siete, y dividimos entre esa cantidad 2.520 años, eso resulta en 360 años. Eso es lo que dura un “tiempo” profético en las Santas Escrituras. (Revelación 12:6, 14; compare con Revelación 11:2, 3.) Los siete años literales de la locura de Nabucodonosor ilustraron aquellos “siete tiempos” de 2.520 años, pues cada día de un “tiempo” profético de 360 días representaba un año. (Ezequiel 4:6 ; Números 14:34) Los “siete tiempos” simbólicos empezaron cuando los ejércitos de Babilonia dejaron a Jerusalén y la tierra de Judá hechos una desolación, sin gobernador que reemplazara en aquella tierra al gobernador Gedalías, que había sido asesinado, para mediados del mes lunar de Tisri. De modo que terminarían para ese tiempo del año en 1914 E.C., o alrededor del 4/5 de octubre de 1914.

po. cap. 14, pág. 173, párr. 11. - ¿En qué período se encuentra este mundo, en correspondencia con qu é períodos similares anteriores?

11 Hoy el mundo vive en su “tiempo del fin.” Recordemos que, cuando aquel “mundo antiguo,” el “mundo de gente impía,” “el mundo de aquel tiempo,” el tiempo de Noé fue inundado con un diluvio global, su “tiempo del fin” empezó ciento veinte años antes del cataclismo por agua de 2370 a. de la E.C. (2 Pedro 2:5; 3:6; Génesis 6:1-3; Mateo 24:37-39) Antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C. por los babilonios, Dios le habló al último rey davídico que estaba en el trono de Jerusalén, Sedequías, y aludió al “tiempo del error del fin.” El “tiempo del fin” de Jerusalén entonces duró cuarenta años, comenzando cuando Dios levantó a Jeremías para que fuera su profeta en el año trece del reinado de Josías. (Ezequiel 21:25; Jeremías 1:1, 2; Ezequiel 4:6, 7 ) La Jerusalén del primer siglo E.C. también tuvo su “tiempo del fin,” de cuarenta y un años (29 a 70 E.C.).—Lucas 19:41-44; 1 Tesalonicenses 2:16.

Page 50: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

si. Estudio número 3: Sucesos fechados en la corriente del tiempo - , pág. 28, párr. 7. - ¿Cómo pueden calcularse los años hacia atrás hasta la división d el reino tras la muerte de Salomón? - ¿Qué apoyo suministra la profecía de Ezequiel?

7 De 607 a.E.C. a 997 a.E.C. El calcular este período hacia atrás desde la caída de Jerusalén hasta el tiempo en que el reino se dividió después de la muerte de Salomón presenta muchas dificultades. Sin embargo, una comparación de los reinados de los reyes de Israel y de Judá como se registran en Primero y Segundo de los Reyes indica que este período abarca 390 años. Encontramos prueba convincente de que esa es la cifra correcta en la profecía de Ezequiel 4:1-13 . Un examen de la profecía muestra que señala al tiempo en que Jerusalén sería sitiada y sus habitantes serían llevados cautivos por las naciones, lo cual ocurrió en 607 a.E.C. De modo que los 40 años mencionados en el caso de Judá concluyeron con la desolación de Jerusalén. Los 390 años mencionados en el caso de Israel no terminaron cuando Samaria fue destruida, puesto que eso había sucedido mucho antes de la profecía de Ezequiel, y esta profecía dice claramente que señala al sitio y la destrucción de Jerusalén. Así, también “el error de la casa de Israel” terminó en 607 a.E.C. Si contamos hacia atrás desde esa fecha, vemos que el período de 390 años empezó en 997 a.E.C. En ese año Jeroboán, después de la muerte de Salomón, rompió con la casa de David y “procedió a separar a Israel de seguir a Jehová, y los hizo pecar con un gran pecado”. (2 Rey. 17:21.)

si. Estudio número 2: El tiempo y las Santas Escrituras - - , pág. 278, párr. 22. - ¿Cuánto dur a un año profético?

22 “Año” profético. En la profecía bíblica se suele usar la palabra “año” en un sentido especial como el equivalente de 12 meses de 30 días cada uno, lo que da un total de 360 días para el año. Observe lo que dice cierta autoridad al comentar sobre Ezequiel 4:5, 6: “Tenemos que suponer que Ezequiel conocía un año de 360 días. Este ni es un verdadero año solar ni es un año lunar. Es un año ‘promedio’ en el que cada mes tiene 30 días”.

23 Al año profético también se le llama “tiempo”, y un estudio de Revelación 11:2, 3 y 12:6, 14 revela que a un “tiempo” se le asignan 360 días. En la profecía un año a veces también se representa simbólicamente con un “día”. (Eze. 4:5, 6.)

kc. cap. 14, pág. 135, párr. 24. - ¿Cómo podemos i nterpretar cuánto duran los “siete tiempos”?

24 Si buscamos el capítulo 12 de Revelación, notamos que los versículos 6 y 14 muestran que un espacio de 1.260 días equivale a “tiempo y tiempos y la mitad de un tiempo,” o 1 + 2 + 1/2 para un total de 3 1/2 tiempos. Por lo tanto, un “tiempo” sería igual a 360 días, o 12 meses lunares con un promedio de 30 días cada uno. “Siete tiempos” sumarían 2.520 días; y el modo profético y bíblico de contar “un día por un año, un día por un año,” indica que éstos en realidad resultarían ser un espacio de 2.520 años civiles. (Números 14:34; Ezequiel 4:6 ) Esto, pues, es lo que duran los “siete tiempos”... los Tiempos de los Gentiles.

tp. cap. 7, pág. 72-73, párr. 9-10. - Al calcular l a duración de los “siete tiempos”, ¿cuánto resulta que dura cada ‘tiempo’, y cómo indica esto la Biblia? - ¿Cuá ndo empezaron los “siete tiempos”, cuántos años abarcan, y cuándo terminan?

9 ¿Cuánto durarían aquellos “siete tiempos”? Mucho más que siete años, porque siglos después Jesucristo indicó que estos “tiempos señalados de las naciones” todavía continuaban. Las naciones habían tenido la dominación mundial desde la conquista de Jerusalén por Babilonia en 607 a. de la E.C., y continuarían teniéndola por algún tiempo todavía. (Lucas 21:24.)

Page 51: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

10 Note usted cómo se refiere la Biblia a los “tiempos” proféticos. Revelación 11:2, 3 muestra que 1.260 días componen 42 meses, o tres años y medio. Revelación 12:6, 14 menciona el mismo número de días (1.260), pero los llama “un tiempo y tiempos y la mitad de un tiempo”, o tres “tiempos” y medio. Cada uno de esos “tiempos” es de 360 días (3 1/2 × 360 = 1.260). Cada día de esos “tiempos” proféticos representa un año entero, según el principio de “un día por un año”. (Números 14:34; Ezequiel 4:6 .) Así, pues, los “siete tiempos” son 2.520 años (7 × 360). Contando desde el otoño de 607 a. de la E.C., cuando Babilonia derribó el típico reino de Dios en Judá, 2.520 años nos llevan hasta el otoño de 1914 E.C. (606 1/4 + 1913 3/4 = 2.520). En ese año “el reino del mundo” había de ser confiado a Jesucristo.

kj. cap. 7, pág. 123-124, párr. 24. - ¿Por qué fue exacto Jehová al decir que “un fin, el fin,” había venido sobre la tierra, y a qué realmente pone fin Él?

24 Todavía es el año 613 a. de la E.C. cuando Jehová hace esa declaración. Por lo tanto, solo faltaban seis años para la destrucción de la ciudad de Jerusalén y su templo contaminado, los seis años concluyentes de un período de cuarenta años de llevarse el “error” de la casa de Judá. (Ezequiel 4:6 ) Con mucha exactitud, pues, Jehová podía decir que “un fin, el fin” ha venido sobre los cuatro extremos de la tierra, el “suelo de Israel.” Él mismo siente la urgencia del progreso de los acontecimientos cuando dice: “Ahora el fin está sobre ti.” Esto significa que ha llegado el tiempo para que él emprenda acción judicial tocante al “suelo de Israel” hasta sus cuatro cabos. De modo que añade: “Y tengo que enviar mi cólera contra ti, y ciertamente te juzgaré según tus caminos y traeré sobre ti todas tus cosas detestables.” No es al “suelo de Israel,” “los cuatro extremos de la tierra,” a lo que Él pone fin. El suelo sin vida no le rinde cuentas a Él. Correctamente, es al infiel sistema religioso que ha estado funcionando sobre este suelo por más de tres siglos que Jehová pone fin en su cólera justa.

go. cap. 5, pág. 88, párr. 38. - ¿Cuándo terminar ían esos 2.520 días, vistos simbólicamente?

38 Por lo tanto queda muy manifiesto que los “siete tiempos” de 2.520 días, al medirse contra la “imagen” de potencias mundiales, desde la cabeza hasta los pies, tienen que representar algo más largo que los siete años literales en los cuales Nabucodonosor se comportó como una bestia, afuera en el campo. Por eso cada uno de esos 2.520 días tiene que ser tratado según la regla bíblica que dice: “Un día por un año, un día por un año, es lo que te he dado.” (Ezequiel 4:6 ; compare con Números 14:34.) Esto significaría que los “siete tiempos” de dominación de la Tierra por potencias mundiales gentiles sin la intervención del reino de Dios se extenderían por 2.520 años desde que la tierra de Judá, (y Jerusalén con ella) fue desolada por los babilonios. Esa cantidad de años desde la mitad del séptimo mes lunar (o 15 de Tisri) de 607 a. de la E.C. nos lleva a ¿cuándo? Al 15 de Tisri, o 4/5 de octubre de 1914 E.C.

re. cap. 5, pág. 22, párr. 3 - ¿Cómo nos ayuda a v er cuándo empieza el día del Señor la profecía de D aniel sobre los “siete tiempos”? - ¿Qué sucesos en la Tie rra confirman al año 1914 como el principio del día del Señor?

3 El cumplimiento de otras profecías bíblicas nos ayuda a ver cuándo empieza el día del Señor. Por ejemplo, Daniel indicó que la gobernación en la línea del rey David fue derribada como un árbol que fuera cortado; después de “siete tiempos” se sabría “que el Altísimo es Gobernante en el reino de la humanidad, y que a quien él quiere darlo lo da”. (Daniel 4:23, 24, 31, 32.) El cumplimiento principal de esa profecía empezó con la desolación del reino de Judá, que, según la prueba que suministra la Biblia, quedó completa para octubre de 607 a.E.C. Revelación 12:6, 14 muestra que tres tiempos y medio son 1.260 días; por eso, siete tiempos (dos veces esa cantidad) tienen que ser 2.520 días. Contando “un día por un año”, determinamos que 2.520 años son la duración de los “siete tiempos”. (Ezequiel 4:6 .) Por lo tanto, Cristo Jesús empezó su gobernación celestial a fines del año 1914. El estallido de la I Guerra Mundial en

Page 52: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

aquel año marcó un “principio de dolores de angustia”, dolores que han continuado plagando a la humanidad. Desde 1914, ¡cuán notablemente han confirmado los acontecimientos en esta Tierra manchada de sangre que aquel año fue el principio del “día” de la presencia de Jesús! (Mateo 24:3-14.)

w75 . 1/2 pág 77. ¿Está muriendo el cristianismo? - Se predijo que prosperaría en nuestro tiempo

También hay otras razones para esperar que el cristianismo verdadero florezca y aumente hoy día. Una de estas razones es que éste es el tiempo de la presencia invisible de Cristo en poder como Rey. Los “tiempos señalados de las naciones,” o los “tiempos de los gentiles,” han terminado. Estos “tiempos” empezaron cuando el reino representativo de Dios en la Tierra fue derrocado por Babilonia en 607 a. de la E.C. ¿Cuánto tiempo habrían de durar estos “tiempos”? Habrían de ser “siete tiempos” o siete años proféticos de 360 días cada uno, en los cuales un día habría de contar por un año. Esto sería 7 x 360, ó 2.520 años. Esto nos trae al año 1914 E.C., cuando el Reino sería restaurado en las manos de aquel “que tiene el derecho legal.”—Luc. 21:24; Dan. 4:17; Eze. 4:6; 21:27.

w80 . 1/1, pág 3-4. ¿Cuándo nació Jesús? - Cómo determinar el año

Una manera de determinar el año del nacimiento de Jesús es considerar la profecía de las “setenta semanas,” o “setenta semanas de años,” registrada por inspiración divina en Daniel 9:24-27. (Vea Sagrada Biblia, versión de Straubinger [1958], nota sobre Daniel 9:24.) El ángel Gabriel dijo al profeta hebreo Daniel: “Desde la salida de la palabra de restaurar y reedificar a Jerusalén hasta Mesías el Caudillo, habrá siete semanas, también sesenta y dos semanas [de años, o 483 años].”—Dan. 9:25; Núm. 14:34; Eze. 4:6.

¿Cuándo empezaron estos 483 años? En el otoño de 455 a. de la E.C., durante el vigésimo año del rey Artajerjes, cuando aquel monarca persa decretó que se reconstruyera a Jerusalén y sus muros. (Neh. 2:1-8) Por consiguiente, ese período de 69 “semanas” (483 años) terminó en el otoño de 29 E.C. Entonces se presentó el Mesías, porque en ese año Jesús fue bautizado por Juan el Bautizante y llegó a ser el Ungido o Cristo al ser ungido con el espíritu santo de Dios. (Mat. 3:13-17) De paso, Lucas 3:1-3 indica que Juan empezó su actividad de bautizar en el “año decimoquinto del reinado de Tiberio César,” un año que se extendió desde el 17 de agosto de 28 E.C. hasta el 16 de agosto de 29 E.C.

¿Qué edad tenía Jesús al bautizarse? Las Sagradas Escrituras contestan: “Jesús mismo, cuando comenzó su obra [inmediatamente después de su bautismo], era como de treinta años.” (Luc. 3:21-23) Si contamos 30 años hacia atrás desde el bautismo de Jesús en 29 E.C. (y recuerde que no hay año cero entre los períodos que se fechan a. de la E.C. y E.C.), descubrimos que él nació en 2 a. de la E.C.

Presta apoyo a esta fecha la profecía de las “setenta semanas de años.” Esta indica que al Mesías se le daría muerte, y así se ‘haría que cesaran el sacrificio y la ofrenda de dádiva’ como cosas que ya no se requerirían, a mitad de la “semana” septuagésima. (Dan. 9:27; Rom. 6:14; Heb. 7:26-28) Esto significa que el ministerio de Cristo duró tres años y medio. Éste empezó en su bautismo en 29 E.C. y terminó en su muerte en el tiempo de la Pascua en 33 E.C. (Luc. 22:7-20) Al contar desde ese año hacia atrás 33 años y medio (lo que duró la vida terrestre de Jesús) también podemos calcular en qué año nació Jesús y ver que fue en el año 2 a. de la E.C.

w85 . 1/2, pág 11. párr. 12. ¿Cuándo comenzaron los Tiempos de los Gentiles, cuánto duraron, y cuándo terminaron?

12 Los romanos, quienes eran gentiles, comenzaron a pisotear a Jerusalén en 63 a. de la E.C. Pero antes de éstos, los gentiles griegos, persas y babilonios habían hollado a esta “ciudad del gran Rey” Jehová (Mateo 5:34, 35). Los babilonios la destruyeron junto con su templo en 607 a. de la E.C. Desde aquel tiempo en adelante los gentiles

Page 53: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

comenzaron a pisotear lo que representaba al Reino de Dios, y los Tiempos de los Gentiles realmente comenzaron. Esos Tiempos de los Gentiles ascenderían a siete, y cada tiempo correspondería a un año profético de 360 días. Sobre la base de “un día por un año”, los “siete tiempos” en total sumarían 2.520 años (Números 14:34; Ezequiel 4:6 ; capítulo 4 de Daniel). Puesto que comenzaron con la desolación de Jerusalén en 607 a. de la E.C., los “siete tiempos” terminarían en 1914 E.C.

w90 . 15/10, pág 19. párr. 16. - ¿Cómo ayuda a los cristianos a calcular cuándo terminaron los siete tiempos el libro de Revelación?

16 Pero ¿cómo llegaron a entender los testigos de Jehová cuánto durarían los siete tiempos? La Biblia revela que “un tiempo, y tiempos y la mitad de un tiempo”, o tres tiempos y medio, son lo mismo que 1.260 días. (Revelación 12:6, 14.) Por lo tanto, el doble de ese número, o siete tiempos, sería 2.520 días. Sobre la base de la guía profética de “un día por un año”, los siete tiempos sumarían 2.520 años. (Números 14:34; Ezequiel 4:6 .) Por este cálculo, los Tiempos de los Gentiles, que empezaron en octubre de 607 a.E.C., terminaron 2.520 años después, en octubre de 1914.

dp- cap. 6, pág. 96-97, párr. 28. - ¿Qué regla deb e aplicarse a los 2.520 días de los “siete tiempos” proféticos? - ¿Cuánto duraron los “siete tiempos” p roféticos, y qué fechas fijan su comienzo y su fina l?

28 Puesto que los “siete tiempos” son proféticos, a los 2.520 días hemos de aplicarles la regla bíblica “Un día por un año”, que se da en una profecía relativa al asedio de Jerusalén por parte de Babilonia (Ezequiel 4:6, 7 ; compárese con Números 14:34). Por lo tanto, los “siete tiempos” en los que las potencias gentiles dominarían la Tierra sin la interferencia del Reino de Dios, abarcaron 2.520 años. Comenzaron en el séptimo mes lunar (15 de Tisri) del año 607 a.E.C., con la desolación de Judá y Jerusalén (2 Reyes 25:8, 9, 25, 26). Desde esa fecha hasta el año 1 a.E.C. transcurrieron 606 años. Los 1.914 años restantes nos llevan al año 1914 E.C. Por consiguiente, los “siete tiempos”, o 2.520 años, finalizaron el 15 de Tisri (el 4/5 de octubre) de 1914 E.C.

kj- cap. 13, pág. 251, párr. 37. - ¿Qué indicó la descripción que dio Jehová de la “copa” acerca de la cantidad de la poción que habría de beber Oholibá y , ante lo que tenía que beber, por qué estaría pasm ada, borracha, desconsolada?

37 Evidentemente durante noventa y tres años, desde el tiempo de la destrucción de Samaria en 740 a. de la E.C. hasta el principio del “tiempo del error del fin” de Jerusalén en 647 a. de la E.C. la adulterina Oholibá tuvo tiempo para sacar provecho del ejemplo amonestador histórico de su hermana Oholá. Por desgracia, no lo hizo. (Ezequiel 4:6, 7; 21:25) A mano de su dueño marital olvidado, Jehová, ella tiene que beber la misma clase de poción que bebió su hermana Oholá (Samaria) en 740 a. de la E.C. Solo que la copa de ella tendrá mayor cantidad, “contiene mucho la copa” porque es “la profunda y ancha.” Beberá la poción de llegar a ser “objeto de risa y escarnio” para todas las naciones inclinadas a lo malicioso a su alrededor. Quedará pasmada ante la vergüenza y desolación que le vendrá. ¡Solo pensar que Jehová permitiría que esto le sobreviniera a ella! La copa de destrucción nacional, de deportación de su patria dada por Dios y de la desgracia internacional bastará para hacer que se sienta borracha. Se llenará de desconsuelo ante su propia condición de arruinada, no ante el oprobio que le acarreó al nombre de su dueño marital, Jehová. Prescindiendo de lo grande que sea la poción, no será mayor de lo que le corresponde.

w07 . 1/9, pág 17. - La Palabra de Jehová es viva - Puntos sobresalientes del libro de Daniel

Ezequiel 4:16, 23, 25, 32, 33. ¿Cuánto duraron los “siete tiempos”? Estos “siete tiempos” deben ser más que solo siete días de veinticuatro horas, pues los cambios que sufrió la apariencia del rey Nabucodonosor no pudieron

Page 54: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

ocurrir en tan poco tiempo. En el caso de él, los “siete tiempos” duraron siete años de 360 días cada uno, es decir, 2.520 días. Pero en el cumplimiento mayor de esta profecía duran 2.520 años (Ezequiel 4:6, 7 ). Este período comenzó con la destrucción de Jerusalén en el 607 antes de nuestra era y terminó cuando Jesús fue coronado Rey celestial en el año 1914 (Lucas 21:24).

km. 6/07, pág. 3, párr. 11. - Repaso de la Escuela del Ministerio Teocrático

11. En vista de lo que se dice de Jeremías en Jeremías 37:21, ¿qué seguridad podemos tener? Jehová sostuvo a Jeremías durante el sitio de Jerusalén, cuando la gente tuvo que “comer pan por peso y con solicitud ansiosa”, e incluso hubo mujeres que se comieron la carne de sus propios hijos (Eze. 4:16; Lam. 2:20). Para los siervos fieles de Dios, la experiencia de Jeremías es garantía de que Jehová puede sostenernos durante los últimos días hasta que llegue Armagedón, aun cuando la situación parezca desesperada [7 de mayo, w97 15/9 págs. 3, 4; w77 pág. 21].

fm. cap. 4, pág. 56-57, párr. 22. - Además de desc ribir los precios altos debido a la escasez de alim ento, ¿de qué otra manera simbolizó la visión el hambre?

22 No solo habían de costar caras las medidas de comestibles corrientes de consumo general, sino que, debido a la escasez de alimento, los comestibles habrían de ser pesados, racionados, para que hubiera distribución igual y evitar un sobreconsumo de la cantidad de alimento disponible. El cuadro negro y presagioso era suficiente como para recordarle al apóstol Juan la profecía de hambre de Ezequiel 4:10, 16: “Tu alimento que comerás será por peso... veinte siclos al día. . . . y tendrán que comer pan por peso y con solicitud ansiosa, y será por medida y con horror que beber el agua misma.” Necesariamente, la “balanza” del tercer jinete sobre el caballo negro tenía que ser usada para controlar el consumo de las existencias de alimento, si había algunas.

kj. cap. 6, pág. 107, párr. 37. - ¿Cómo se ilustró el pan ceremonialmente inmundo que los habitantes de Jerusalén se verían obligados a comer?

37 ¡Qué desdichada dieta habrían de tener los habitantes enjaulados de la Jerusalén sitiada! Era suficientemente malo tener que comer pan hecho de una variedad de ingredientes: de trigo, cebada, habas, lentejas, mijo y espelta. Para un judío como Ezequiel hijo de un sacerdote del templo ese pan sería inmundo, porque su composición violaba el principio que Jehová había manifestado en la ley dada por Moisés, en Levítico 19:19: “No debes sembrar tu campo con semillas de dos índoles, y no debes ponerte una prenda de vestir de hilo de dos índoles, mezclados juntos.” (También, Deuteronomio 22:9) ¡Pero mire el material combustible que los habitantes de la Jerusalén sitiada quizás tendrían que usar al cocer este pan ritualmente inmundo! Jehová lo insinuó cuando le dijo a Ezequiel cómo cocer la mezcla del pan: “Y como torta redonda de cebada lo comerás; y en cuanto a él, sobre tortas de estiércol del excremento de la humanidad lo cocerás delante de sus ojos.” Ezequiel habría de representar un cuadro profético mediante ello, pues nos dice: “Y Jehová pasó a decir: ‘Justamente así los hijos de Israel comerán su pan inmundo entre las naciones a las cuales los dispersaré.’”—Ezequiel 4:12, 13.

w94 . 1/8, pág 13. párr. 14. - ¿Por qué modificó Jehová su l ínea de actuación al tratar con el profeta Ezequiel?

14 Jehová ha modificado su línea de actuación en otras ocasiones, incluso en asuntos que tenían relativamente poca importancia. Por ejemplo, cuando comisionó al profeta Ezequiel a representar un drama profético, entre otras instrucciones le especificó que cocinara en un fuego alimentado con excrementos humanos. Pero esta orden le resultó insoportable al profeta, que exclamó: “¡Ay!, ¡oh Señor Soberano Jehová!”, y rogó que no le ordenara hacer algo que le parecía tan repulsivo. En vez de rechazar los sentimientos del profeta como irracionales, Jehová le

Page 55: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

permitió emplear estiércol de ganado, combustible que aun hoy día es habitual en muchos países. (Ezequiel 4:12-15.)

kj. cap. 6, pág. 109, párr. 41. - ¿Cómo habría de irles a los sobrevivientes del sitio de Jerusalén e n las tierras a las cuales fueran esparcidos?

41 Sin embargo, ¿qué pasó en cuanto a los sobrevivientes del sitio de Jerusalén que duró dieciocho meses? Como Jehová le dijo a Ezequiel, habrían de ‘comer su pan inmundo entre las naciones a las cuales los dispersaré.’ (Ezequiel 4:13 ) Habrían de ser dispersados, esparcidos a tierras no israelitas como desterrados, dejando la tierra de Judá y Jerusalén en desolación completa. En Jerusalén no solo dejaron a las víctimas del hambre y la peste, sino también a los que habían sido muertos por las armas y equipo militar de los caldeos o babilonios. Estas últimas bajas bélicas y los sobrevivientes mismos eran como las otras dos partes del cabello que Ezequiel se había afeitado de la cabeza y la barba con una espada. Los muertos en la guerra eran como la tercera parte de su cabello que Ezequiel habría de cortar con la espada todo alrededor, en todos lados. En cuanto a los sobrevivientes, que habrían de ser dispersados entre las naciones gentiles, eran como la tercera parte restante del cabello de Ezequiel que él habría de esparcir al viento, no para una vida pacífica en el destierro, sino, como Jehová le dijo a Ezequiel: “Sacaré una espada misma detrás de ellos.” (Ezequiel 5:2) Explicando las acciones simbólicas de Ezequiel en cuanto a estas últimas dos porciones de cabello, Jehová le dijo a su profeta:

kj. cap. 6, pág. 108, párr. 38. - ¿Cómo expresó hor ror Ezequiel ante comer pan de esa clase preparado de tal manera, y qué significaba para Jerusalén el tener q ue comer tan objetable pan?

38 Cocido de tal manera, el pan sería doblemente inmundo. ¿Nos parece repugnante a nosotros los de la civilización moderna ese proceso de cocimiento? Hace veinticinco siglos hasta le fue repugnante a Ezequiel. No pudo menos que expresar su horror, como nos dice: “Y procedí a decir: ‘¡Ay! ¡oh Señor Soberano Jehová! ¡Mira! Mi alma no es alma contaminada; ni cuerpo ya muerto ni animal despedazado he comido desde mi juventud, aun hasta ahora, y en mi boca no ha entrado ninguna carne asquerosa.’” (Ezequiel 4:14 ) Más de seiscientos años después un cristiano judío, el apóstol Pedro, tuvo repulsión similar ante las instrucciones que se le dieron en una visión de Dios. (Hechos 10:9-17; 11:5-10) Ezequiel, de una familia sacerdotal, no deseaba, ni siquiera bajo las horribles condiciones de hambre de un sitio, contaminarse ceremonialmente, aunque significara muerte por inanición. Eso le suministra a uno solo un vislumbre del horrible aprieto con que se podría ver humillada la Jerusalén sitiada.

w88 . 1511, pág 11-12. párr. 8. ¿Qué dos tipos de forasteros residían en Israel, y por qué había una diferencia en el modo como los israelitas trataban con ellos?

8 El pacto de la Ley reconocía la situación de los no israelitas con relación a Dios y a su pueblo. Algunos forasteros eran pobladores que simplemente residían en la tierra de Israel, donde tenían que obedecer leyes fundamentales, como las que prohibían el asesinato y exigían la observación del sábado. (Nehemías 13:16-21.) En vez de abrazar como hermanos a estos pobladores, el israelita ejercía cautela razonable al hablar o tratar con ellos, porque todavía no eran parte de la nación de Dios. Por ejemplo, mientras que al israelita no se le permitía comprar y comer el cadáver sin desangrar de un animal que hubiera muerto por sí mismo, a los forasteros que no eran prosélitos se les permitía. (Deuteronomio 14:21; Ezequiel 4:14.) Con el tiempo, algunos de aquellos pobladores forasteros quizás seguían el proceder de otros forasteros que se hacían prosélitos circuncisos. Solo entonces se les trataba como hermanos en la adoración verdadera, con la responsabilidad de observar toda la Ley. (Levítico 16:29; 17:10; 19:33, 34; 24:22.) Rut, la moabita, y Naamán, el leproso sirio, fueron no israelitas a quienes Dios aceptó. (Mateo 1:5; Lucas 4:27.)

Page 56: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 6, pág. 108, párr. 39. - ¿Por qué podía m ostrar Jehová consideración a los sentimientos de Ezequiel a este respecto, y sin embargo cómo le hab ría de ir a Jerusalén en cuanto a alimento y bebida ?

39 Sin embargo, una mezcla de pan, fuera cocida sobre tortas de estiércol hechas de excremento humano o no, todavía sería inmunda, además de estar en abastecimiento escaso. Este era el punto principal que habría de recalcarse. Por consiguiente Jehová pudo mostrar consideración a los sentimientos de Ezequiel y hacer el proceso de cocimiento más normal para personas del Oriente Medio. “Por consiguiente,” dice Ezequiel, “me dijo: ‘Ve esto, te he dado estiércol de ganado vacuno en vez de las tortas de excremento de la humanidad, y tienes que hacer tu pan sobre él.’” Entonces Jehová da su propia explicación, pues Ezequiel escribe: “Y continuó, diciéndome: ‘Hijo del hombre, aquí estoy quebrando las varas alrededor de las cuales se suspenden panes de forma de anillo, en Jerusalén, y tendrán que comer pan por peso y con solicitud ansiosa, y será por medida y con horror que beberán el agua misma, para que les falte pan y agua y se miren pasmados unos a otros y se pudran en su error.’”—Ezequiel 4:15-17.

ip- 1 cap. 26, pág. 348, párr. 13. - ¿Qué promesa se hace al que “anda en continua justicia”, y cómo se cumplió en el caso de Jeremías?

13 A modo de contraste, Jehová dice a continuación: “Hay uno que anda en continua justicia y habla lo que es recto, que rechaza la ganancia injusta de los fraudes, que sacude sus manos para tenerlas libres de asir soborno, que se tapa el oído para no escuchar el derramamiento de sangre, y que cierra los ojos para no ver lo que es malo. Este es el que residirá en las alturas mismas; su altura segura será lugares peñascosos de difícil acceso. Su propio pan ciertamente se le dará; su abastecimiento de agua será inagotable” (Isaías 33:15, 16). Como indicó posteriormente el apóstol Pedro, “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día del juicio para que sean cortadas de la existencia” (2 Pedro 2:9). Jeremías experimentó tal liberación. Durante el asedio de los babilonios, la gente tuvo que “comer pan por peso y con solicitud ansiosa” (Ezequiel 4:16 ). Algunas mujeres se comieron incluso la carne de sus propios hijos (Lamentaciones 2:20). No obstante, Jehová se encargó de que a Jeremías no le sucediera nada.

re. cap. 16, pág. 96, párr. 22. - ¿Qué dice una vo z, y a qué necesidad llama atención? - ¿Qué se enti ende por el costo de un litro de trigo y de tres litros de cebada?

22 Juan nos dice más: “Y oí una voz como si fuera en medio de las cuatro criaturas vivientes decir: ‘Un litro de trigo por un denario, y tres litros de cebada por un denario; y no dañes el aceite de oliva ni el vino’”. (Revelación 6:6.) Con una sola voz los cuatro querubines dejan saber que es necesario vigilar cuidadosamente el alimento disponible... tal como la gente tuvo que “comer pan por peso y con solicitud ansiosa” antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C. (Ezequiel 4:16 .) En los días de Juan se consideraba que un litro de trigo era la ración diaria para un soldado. ¿Cuánto costaría dicha ración? Un denario... ¡el salario de un día completo! (Mateo 20:2.) ¿Y qué sucedía si el hombre tenía familia? Pues, podría comprar tres litros de cebada sin refinar. Aun aquella cantidad solo alimentaría a una familia pequeña. Y no se veía a la cebada como un alimento de tanta calidad como el trigo.

w96 . 15/5, pág 4-5. - Seguridad verdadera, ahora y para siempre - Seguridad para los siervos de Dios

Jehová siempre ha brindado seguridad a los que confían en él. El profeta Jeremías, por ejemplo, recibió protección divina. Cuando los ejércitos babilonios sitiaron la apóstata Jerusalén, el pueblo tuvo que “comer pan por peso y con solicitud ansiosa”. (Ezequiel 4:16 .) La situación se agravó de tal modo que algunas mujeres cocieron y

Page 57: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

se comieron a sus propios hijos. (Lamentaciones 2:20; 4:10.) Aunque Jeremías estaba bajo custodia en ese tiempo debido a su denodada predicación, Jehová se encargó de que “diariamente se le [diera] un pan redondo de la calle de los panaderos, hasta que todo el pan de la ciudad se agotó”. (Jeremías 37:21.)

………..

Aunque Jehová todavía no brinda a sus siervos protección total contra el daño, los informes muestran que sí utiliza su poder para cuidarlos y protegerlos. Los cristianos también están protegidos de muchos problemas porque rigen su vida por los principios bíblicos. (Proverbios 22:3.) Además, disfrutan de la seguridad de una organización mundial de amorosos hermanos y hermanas espirituales que se ayudan mutuamente en tiempos de necesidad. (Juan 13:34, 35; Romanos 8:28.) Por ejemplo, en respuesta a la situación desesperada de sus hermanos de Ruanda, país destrozado por la guerra, los testigos de Jehová de Europa donaron y enviaron inmediatamente 65 toneladas de ropa, además de medicinas, alimento y otras provisiones por un valor de 1.600.000 dólares. (Compárese con Hechos 11:28, 29.)

Aunque Jehová permite que los cristianos verdaderos pasen por pruebas, tienen la garantía de que él les dará la fuerza, la ayuda y la sabiduría necesarias para aguantar. El apóstol Pablo escribió a sus compañeros de creencia: “Ninguna tentación [prueba] los ha tomado a ustedes salvo lo que es común a los hombres. Pero Dios es fiel, y no dejará que sean tentados [probados] más allá de lo que pueden soportar, sino que junto con la tentación [prueba] también dispondrá la salida para que puedan aguantarla”. (1 Corintios 10:13; Biblia del Peregrino.)

CAPITULO 5

g73 . 1/2. , pág 13. - Peluquero del hogar... ¿le conviene serlo?

El cabello humano crece de 1,3 a 2,5 centímetros por mes. Para controlar este crecimiento, originalmente el corte de pelo sin duda se hacía en el hogar por un miembro de la familia. Pero es patente que pronto llegaron a ser corrientes los especialistas. Hace más de 2.500 años la Biblia habló de la “navaja de barberos.” (Eze. 5:1) Y alrededor de ese tiempo se informa que los griegos tenían prodigiosos salones de peluquería.

kj. cap. 6, pág. 106, párr. 36. - ¿Cómo ilustró Ez equiel que el hambre y la peste consumirían a sus v íctimas como fuego?

36 Los que morirían como resultado del hambre y la peste dentro de la Jerusalén sitiada habrían de ser como la tercera parte del cabello que Ezequiel se afeitaría de su cabeza y barba, no con navaja, sino con una espada de guerra, y que Ezequiel habría de ‘quemar en el fuego mismo en medio de la ciudad tan pronto como se hayan cumplido los días del sitio [mímico].’ (Ezequiel 5:1, 2 ) ¡El hambre y la peste habrían de consumir a sus víctimas como el fuego!

it-2. pág 465. - Navaja

Dios mandó a Ezequiel que usara una espada como navaja de afeitar para rasurarse el cabello y la barba, y que luego hiriera una tercera parte del pelo con esta espada, ilustración gráfica de que una parte de los habitantes de Jerusalén serían aniquilados por la espada. Esta ilustración indica que las espadas podían utilizarse a modo de navajas afiladas. (Eze 5:1, 2, 12.) Además revela que el oficio de barbero se conocía desde la antigüedad.

Debido al cortante daño que una lengua engañosa puede causar, en la Biblia se la asemeja a una navaja. (Sl 52:2.)

Page 58: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

w07 . 1/7, pág 11. - La Palabra de Jehová es viva - Puntos sobresalientes del libro de Ezequiel (parte 1)

Ezequiel 5:1-3. ¿Qué tiene de significativo que Ezequiel tomara unos pocos cabellos de los que había esparcido al viento y los envolviera en los pliegues de las faldas de su vestidura? Este acto sirvió para señalar que un resto regresaría a Judá y reanudaría la adoración verdadera después de los setenta años de desolación (Ezequiel 11:17-20).

w88 . 15/9, pág 12-13. párr. 11. - ¿Qué acciones se mencionan en Ezequiel 5:1-4, y qué significado tenían? - ¿Qué efecto debe tener en nosotros el que Dios cu mpliera las representaciones de Ezequiel?

11 Ezequiel entonces usó una espada para raparse el pelo de la cabeza y afeitarse la barba. (Léase Ezequiel 5:1-4.) Los que murieran de hambre y peste se asemejarían a la tercera parte del pelo del profeta que él quemó en medio de Jerusalén. Los que murieran en la guerra serían como la tercera parte que él hirió con la espada. Los sobrevivientes serían dispersados entre las naciones como la tercera parte de su pelo que él esparció al viento. Pero algunos desterrados serían como los pocos pelos que Ezequiel tomó de aquella porción esparcida y envolvió en su prenda de vestir para mostrar que emprenderían la adoración verdadera en Judá después de la desolación de 70 años. (Ezequiel 5:5-17 .) El hecho de que Jehová cumplió esta representación de significado profético, y otras, debería infundirnos confianza en él como el Cumplidor de las profecías. (Isaías 42:9; 55:11.)

w72 . 1/11, pág 645-646. - ¡Los días de la cristiandad están contados! - Alimento y condiciones de salud malos

¿Qué hay de los sobrevivientes del hambre y la peste? Para mostrar lo que les sucedería, se le dijo a Ezequiel que se afeitara el cabello y su barba y lo pesara en tres porciones. Una tercera parte habría de quemarse con fuego, otra parte habría de herirse con la espada y la última porción habría de ser esparcida al viento.—Eze. 5:1-4.

La tercera parte que habría de quemarse en medio de la ciudad representaría a los que murieran por hambre y peste.—Eze. 5:12.

La tercera parte del pelo herido con la espada representaría la porción de la gente que no moriría por peste, sino que sería muerta con la espada de la guerra.

La última tercera parte simbolizaría a los sobrevivientes de la caída de Jerusalén, que sufrirían dispersión entre las naciones gentiles, como el cabello que fue esparcido al viento. Fueron esparcidos, no para una vida pacífica en el destierro, sino, como Jehová dijo: “Sacaré una espada misma detrás de ellos.”—Eze. 5:2.

Ezequiel evidentemente habría de tomar una parte de este último tercio de su cabello y usarlo de dos maneras. Dios le mandó: “Y tienes que tomar de allí unos pocos en número y envolverlos en tus faldas. Y otros de ellos los tomarás y tienes que lanzarlos en medio del fuego e incinerarlos en el fuego.”—Eze. 5:3, 4.

Por lo tanto, gracias a la bondad inmerecida de Dios, la situación no era absolutamente desesperada para todos los habitantes de Jerusalén. Los pocos cabellos envueltos en las faldas de Ezequiel representarían a un resto de entre los llevados cautivos. Estos también irían al destierro, pero ellos (o su prole) regresarían de la dispersión para emprender una adoración purificada de Jehová después que la tierra de Judá hubiera permanecido desolada por setenta años.

Sin embargo, para los cautivos en general, sería una experiencia muy dura, muy triste. El fuego consumidor de la cólera de Jehová estaría contra ellos, pues Dios dijo de los que estaban representados por los cabellos de la última tercera parte lanzada al fuego: “De uno saldrá un fuego a toda la casa de Israel.” Como el cabello humano, serían muy combustibles y no tendrían la protección de Jehová.—Eze. 5:4.

Page 59: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 6, pág. 109, párr. 41. - ¿Cómo habría de irles a los sobrevivientes del sitio de Jerusalén e n las tierras a las cuales fueran esparcidos?

41 Sin embargo, ¿qué pasó en cuanto a los sobrevivientes del sitio de Jerusalén que duró dieciocho meses? Como Jehová le dijo a Ezequiel, habrían de ‘comer su pan inmundo entre las naciones a las cuales los dispersaré.’ (Ezequiel 4:13) Habrían de ser dispersados, esparcidos a tierras no israelitas como desterrados, dejando la tierra de Judá y Jerusalén en desolación completa. En Jerusalén no solo dejaron a las víctimas del hambre y la peste, sino también a los que habían sido muertos por las armas y equipo militar de los caldeos o babilonios. Estas últimas bajas bélicas y los sobrevivientes mismos eran como las otras dos partes del cabello que Ezequiel se había afeitado de la cabeza y la barba con una espada. Los muertos en la guerra eran como la tercera parte de su cabello que Ezequiel habría de cortar con la espada todo alrededor, en todos lados. En cuanto a los sobrevivientes, que habrían de ser dispersados entre las naciones gentiles, eran como la tercera parte restante del cabello de Ezequiel que él habría de esparcir al viento, no para una vida pacífica en el destierro, sino, como Jehová le dijo a Ezequiel: “Sacaré una espada misma detrás de ellos.” (Ezequiel 5:2 ) Explicando las acciones simbólicas de Ezequiel en cuanto a estas últimas dos porciones de cabello, Jehová le dijo a su profeta:

re. cap. 21, pág. 133, párr. 13. - ¿Qué sucede cuando se tocan las primeras cuatro tro mpetas, y qué pregunta hace surgir esto?

13 Como veremos, cuando se tocan las primeras cuatro trompetas se infligen plagas sobre “la tercera parte” de la tierra, del mar, de los ríos y las fuentes de agua, y de las fuentes de luz para la tierra. (Revelación 8:7-12.) La tercera parte de algo es una porción considerable, pero no la totalidad. (Compárese con Isaías 19:24; Ezequiel 5:2 ; Zacarías 13:8, 9.) Por eso, ¿qué “tercera parte” merecería con más razón que otras estas plagas? La gran mayoría de la humanidad ha sido cegada y corrompida por Satanás y su descendencia. (Génesis 3:15; 2 Corintios 4:4.) La situación es como la describió David: “Todos se han desviado, todos son igualmente corruptos; no hay quien haga el bien, ni siquiera uno”. (Salmo 14:3.) Sí, toda la humanidad está en peligro de recibir juicio adverso. Pero una sección de ella es particularmente culpable. ¡Una parte —“la tercera parte”— debió estar mejor informada que las demás y actuar mejor! ¿Cuál es esa “tercera parte”?

kj. cap. 6, pág. 110, párr. 43. - ¿Cuál habría de ser la experiencia de los que fueron representados por los cabellos envueltos en las faldas de Ezequiel y de l os que fueron representados por el cabello arrojado al fuego?

43 Algunos desterrados habrían de ser como los pocos cabellos que Ezequiel tomaría de la tercera porción de cabello afeitado y envolvería en las faldas de su prenda de vestir. Esos desterrados pasarían por su dura experiencia y regresarían de la dispersión para emprender una adoración purificada de Jehová después que la tierra de Judá hubiera permanecido desolada por setenta años. Pero en cuanto a los desterrados en general, no habría de ser ninguna experiencia fácil. El fuego consumidor de la cólera de Jehová estaría contra ellos. Como el cabello humano, serían muy combustibles. Por eso, en cuanto a los cabellos restantes que no estaban envueltos en las faldas de Ezequiel, Jehová le dijo: “Y otros de ellos los tomarás y tienes que lanzarlos en medio del fuego e incinerarlos en el fuego. De uno [un fuego] saldrá un fuego a toda la casa de Israel.”—Ezequiel 5:3, 4.

kj. cap. 6, pág. 10, párr. 30,31. - Una comparació n de la cristiandad con el paganismo corresponde co n ¿qué estimación que Jehová le expresó a Ezequiel ac erca de Jerusalén al ser comparada con los países circunstantes, y por eso qué estaba resuelto a hace rle Jehová a Jerusalén?

Page 60: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

30 La cristiandad no puede negar que ha obrado mucho peor que el dominio religioso que ella llama “paganismo” o “paganía.” La estimación que ha hecho Jehová de ella ha de ser la misma que le expresó al profeta Ezequiel acerca de la ciudad donde estaba ubicado el templo de Su adoración: “Esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Esta es Jerusalén. En medio de las naciones la he puesto, con países todo alrededor de ella. Y ella procedió a portarse rebeldemente contra mis decisiones judiciales en iniquidad más que las naciones, y contra mis estatutos más que los países que la rodean toda, pues mis decisiones judiciales rechazaron y, en cuanto a mis estatutos, no anduvieron en ellos.’

31 “Por lo tanto esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: ‘Debido a que ustedes fueron más turbulentos que las naciones que están todo alrededor de ustedes, en mis estatutos no anduvieron y mis decisiones judiciales no ejecutaron; sino que según las decisiones judiciales de las naciones que están todo alrededor de ustedes, ustedes ejecutaron, ¿verdad? Por lo tanto esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “Aquí estoy contra ti, oh ciudad, aun yo, y ciertamente ejecutaré en medio de ti decisiones judiciales a los ojos de las naciones. Y ciertamente haré en ti lo que no he hecho y como lo cual no haré más por causa de todas tus cosas detestables.”’”—Ezequiel 5:5-9 .

cl. cap. 25, pág. 257-258, párr. 17-19. - ¿Cómo mu estra la Biblia que la compasión de Jehová tiene lí mites? - ¿Por qué se agotó la compasión de Jehová hacia su pueblo?

17 ¿Deberíamos imaginar, entonces, que la entrañable compasión de Jehová carece de límites? Todo lo contrario. La Biblia indica claramente que la niega con toda justicia a quienes se oponen a sus rectos caminos (Hebreos 10:28). Veamos por qué actúa así examinando el ejemplo de los israelitas.

18 Aunque él los liberó de sus enemigos en repetidas ocasiones, terminaron superando los límites de la compasión divina. Aquellos obstinados se entregaron al culto de ídolos abominables, que llegaron a introducir en el templo del Altísimo (Ezequiel 5:11 ; 8:17, 18). Además, “continuamente estuvieron burlándose de los mensajeros del Dios verdadero y despreciando sus palabras y mofándose de sus profetas, hasta que la furia de Jehová subió contra su pueblo, hasta que no hubo curación” (2 Crónicas 36:16). Alcanzaron una degradación tal, que no hubo ya razón válida para que Dios, cuya justa indignación habían provocado, siguiera mostrándoles misericordia. ¿Cuáles fueron las consecuencias?

19 Jehová ya no podía apiadarse de su pueblo. De ahí que proclamara: “No mostraré compasión, ni sentiré pena, y no tendré la misericordia de guardarme de arruinarlos” (Jeremías 13:14). Por consiguiente, Jerusalén y su templo fueron destruidos, y los israelitas, llevados cautivos a Babilonia. ¡Qué trágico es que los pecadores se vuelvan tan rebeldes que lleguen a exceder los límites de la compasión de Dios! (Lamentaciones 2:21.)

kj. cap. 6, pág. 106, párr. 35. - Según lo que Jeh ová le dijo a Ezequiel, ¿hasta qué punto sería extr emada el hambre?

35 “‘Por lo tanto padres mismos comerán a hijos en medio de ti, e hijos mismos comerán a sus padres, y ciertamente ejecutaré en ti actos de juicio y esparciré a todo el residuo de ti a todo viento. Por lo tanto, tan ciertamente como que estoy vivo,’ es la expresión del Señor Soberano Jehová, ‘seguramente por causa de que fue mi santuario lo que contaminaste con todas tus cosas repugnantes y con todas tus cosas detestables, yo mismo también soy Aquel que ciertamente te disminuirá y mi ojo no se sentirá apenado y ciertamente yo mismo tampoco mostraré compasión. Una tercera parte de ti... por la peste morirán, y por hambre se acabarán en medio de ti.’”—Ezequiel 5:10-12.

Page 61: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

kj. cap. 6, pág. 109-110, párr. 42. - ¿Cómo lo exp licó Jehová según la manera en que Ezequiel trató a la última tercera parte del cabello que se había afeit ado, y qué habrían de saber los sobrevivientes?

42 “Y otra tercera parte [la segunda tercera parte del cabello]... por la espada [de guerra] caerán todo alrededor de ti. Y la última tercera parte la esparciré aun a todo viento, y una espada es lo que sacaré detrás de ellos. Y mi cólera ciertamente vendrá a su final y ciertamente apaciguaré mi furia en ellos y me consolaré; y tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he hablado en mi insistencia en devoción exclusiva cuando lleve mi furia a su final sobre ellos.”—Ezequiel 5:12, 13.

it-1. pág 1082-1083. - Hambre

Tiempos de hambre en la antigüedad………..

Aunque los profetas de Dios advirtieron que la apostasía ocasionaría la muerte por el hambre, la peste y la espada, los infieles judaítas prefirieron escuchar a sus falsos profetas, quienes les aseguraron que no les sobrevendría ninguna calamidad. (Jer 14:11-18; Eze 5:12-17.) Sin embargo, las palabras de los profetas verdaderos resultaron ciertas. Tan severa fue el hambre en Jerusalén durante el sitio babilonio (609-607 a. E.C.), que las mujeres cocieron a sus propios hijos y se los comieron. (La 4:1-10; 5:10; 2Re 25:1-3; Jer 52:4-6; compárese con Dt 28:51-53.)

Jehová advirtió de antemano mediante su profeta Joel de una tremenda plaga de insectos que devastaría la tierra y traería un hambre severa antes de la venida del “día de Jehová”. (Joe 1.)

Siglos más tarde Jesús predijo que las escaseces de alimento serían una de las características que señalarían la conclusión del “sistema de cosas”. (Mt 24:3, 7; compárese con Rev 6:5, 6.) Tal como anunció con anticipación el profeta cristiano Ágabo, en el tiempo del emperador Claudio (41-54 E.C.) hubo una gran hambre. (Hch 11:28.) Unos años antes, en 42 E.C., un hambre severa había asolado Egipto, donde vivían muchos judíos. Asimismo, una “gran necesidad” le sobrevino a la tierra de Judá y Jerusalén cuando los ejércitos romanos bajo el general Tito asediaron Jerusalén y finalmente la destruyeron en 70 E.C. (Lu 21:23.) Josefo relata las terribles condiciones de hambre que se dieron en la ciudad: hasta el extremo de comer cuero, hierba y heno. También menciona que una madre se comió a su propio hijo. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. III, secs. 3, 4.) Cuando Jesús predijo tales escaseces de alimento, indicó que no solo pensaba en los acontecimientos que precederían a la destrucción de Jerusalén, sino también en lo que ocurriría cuando llegara el tiempo para que el Hijo del hombre retornara en la gloria de su Reino. (Lu 21:11, 27, 31; compárese con Rev 6:5, 6.)

No se padecerá hambre. Cristo Jesús aseguró que Dios contestaría la oración por el pan de cada día de sus siervos fieles y cuidaría de aquellos que pusieran el Reino en primer lugar. (Mt 6:11, 33; compárese con Sl 33:19; 37:19, 25.) Sin embargo, Jesús mostró que sus siervos en algunas ocasiones podrían sufrir hambre debido a la oposición y a la persecución. (Mt 25:35, 37, 40.) El apóstol Pablo, en particular, explica sus frecuentes sufrimientos, debidos tanto al hambre como a la sed, al efectuar su ministerio en circunstancias difíciles. (1Co 4:11-13; 2Co 11:27; Flp 4:12.) No obstante, confiaba en que el hambre física nunca podría separar a los fieles siervos de Dios de la fuerza sustentadora del amor de Dios. (Ro 8:35, 38, 39; contrástese con Lu 6:25.)

Aquellos que realmente tienen hambre y sed de justicia y verdad siempre verán satisfechas sus necesidades espirituales. (Mt 5:6; Jn 6:35.) Esto incluye a los de la “gran muchedumbre”, que tienen la esperanza de sobrevivir a la “gran tribulación” y de quienes se dice que “ya no tendrán hambre ni tendrán más sed”. (Rev 7:9, 13-17.) Asimismo, bajo la gobernación del reino de Dios llegará a haber abundancia para satisfacer el hambre física de toda la humanidad. (Sl 72:16: Isa 25:6.)

km. 5/97 pág. 7, párr. 3. - ¿Por qué seguimos visitándolos?

Page 62: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

3 Otra razón para que sigamos visitándolos es que nos brinda la oportunidad de mostrar lo profundo de nuestra devoción a Jehová. (1 Juan 5:3.) Además, cuando contemplamos lo que le aguarda a la humanidad en el futuro cercano, ¿cómo podemos dejar de advertir amorosamente a nuestros semejantes? (2 Tim. 4:2; Sant. 2:8.) El cumplir fielmente nuestra asignación les suministra continuamente la oportunidad de que respondan al mensaje divino de salvación, y así no podrán decir que no se les avisó. (Eze. 5:13.)

g74 . 22/5. , pág 7. - ¿Cuál es el punto de vista bíblico? - ¿Son celebraciones inofensivas?

En vista de esos mandamientos, es obvio que los israelitas que querían ser fieles a Dios nunca hubieran adoptado las fiestas religiosas de los cananeos y comenzado a celebrarlas bajo nombres nuevos. Eso hubiera significado perder su posición de ‘santos,’ limpios o puros, ante su Dios, Jehová. Tal como la gente hoy día no consideraría una camisa con una mancha visible, limpia y apropiada para vestir formalmente, así Jehová Dios no considera como apropiado la práctica de algo que esté contaminado por la adoración falsa. Él insiste en la adoración exclusiva. (Eze. 5:13) Él declaró a los israelitas: “Yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva.”—Éxo. 20:5.

w95 . 15/9, pág 8. párr. 2. - ¿Cómo se han traducido las pala bras hebreas para celo?

2 Las palabras hebreas de la misma familia que se traducen tanto celo como celos aparecen más de ochenta veces en las Escrituras Hebreas, y en casi el 50% de las ocasiones se refieren a Jehová Dios. “Cuando se habla del carácter celoso de Dios —explica G. H. Livingston—, no se alude a una emoción negativa, sino, más bien, a la insistencia en la exclusividad de la adoración a Jehová.” (The Pentateuch in Its Cultural Environment.) Por eso, la Traducción del Nuevo Mundo a veces traduce el sustantivo hebreo por “insistencia en devoción exclusiva”. (Ezequiel 5:13.) Además de “celo”, otra traducción apropiada es “ardor”. (Isaías 9:7; Salmo 79:5.)

kj. cap. 12, pág. 214, párr. 3. - ¿Cuándo se le di o a Ezequiel este mensaje profético, y qué había es tado haciendo hasta entonces, dando énfasis a qué propós ito divino?

3 En aquel tiempo corría el séptimo año del destierro de Ezequiel en la tierra de Babilonia, o el año 611 a. de la E.C., probablemente el quinto mes lunar (llamado Ab) y el día décimo de ese mes. (Ezequiel 20:1) Desde que Ezequiel había visto por última vez el carro celestial de Jehová en visión el año anterior, continuó profetizando. En el transcurso de las profecías divinas que le fueron dadas durante aquel tiempo él había declarado repetidas veces el propósito anunciado de Dios, de que los que oían Sus profecías “tendrán que saber que yo soy Jehová.” (Ezequiel 12:15, 16, 20; 13:9, 14, 21, 23; 14:8; 15:7; 16:62; 20:12, 20, 26, 38, 42, 44) Ahora se estaba un año más cerca de cuando Jehová haría que se cumplieran esas palabras, para que los israelitas tuvieran que saber que Jehová había hablado y que había obrado en cumplimiento de lo que había hablado.—Ezequiel 5:13 ; 12:15; 21:5; 22:22; 37:14, 28.

it-1. pág 454-455. - Celo

Por su nombre. Cuando se examina lo que representa el nombre de Dios, se hace patente la razón de su “insistencia en devoción exclusiva”. (Eze 5:13.) Su nombre representa todo lo que es recto y justo. Él es santo, limpio, recto y leal en grado superlativo. (Isa 6:3; Rev 4:8; 16:5.) Su soberanía es necesaria para la existencia del universo, y la lealtad a su soberanía y a sus leyes es esencial para el orden y la paz de toda la creación. (Pr 29:2; 1Co 14:33.) Por lo tanto, su celo es puro y limpio, y siempre resultará en el bien de sus criaturas, pues Él, el Creador, el Proveedor y el Dador de toda cosa buena, no deriva ningún beneficio personal de la devoción de sus criaturas. (Job 41:11; Sl 145:16; Ro 11:35; Snt 1:17; Rev 4:11.) De todas formas, debido a su devoción a la justicia, su corazón se alegra con

Page 63: BUSQUEMOS PERLAS ESCONDIDAS w07 1/7 pág. …blog.tjutil.com/wp-content/uploads/2017/06/EZEQUIEL-DEL-1-5..pdf · Su fuerza motriz es el espíritu santo, y su ... Señor, y oí detrás

aprecio amoroso cuando sus siervos se mantienen firmes a favor de la justicia y le dan a Él devoción exclusiva. (Pr 23:15, 16; 27:11.)

it-2. pág 552. - Oprobio, vituperio

Jehová silencia a los que vituperan a su pueblo. Cuando los israelitas participaban en adoración falsa o en prácticas injustas vituperaban a Jehová Dios, pues hacían que Su adoración no pareciese mejor que la de las otras naciones vecinas. (Isa 65:7.) Debido a su infidelidad, Dios permitió que sufrieran calamidad y así se convirtieran en un objeto de oprobio entre las naciones. (Eze 5:14, 15.) Al no darse cuenta de que el juicio provenía de Dios, otras naciones atribuyeron la calamidad a su incapacidad para salvar a Israel, lo que acarreó aún más oprobio a Jehová. Por consiguiente, al restablecer a los israelitas sobre la base de su arrepentimiento, Jehová limpió Su nombre de tal oprobio. (Eze 36:15, 20, 21, 30-36.)

kj. cap. 6, pág. 110-111, párr. 45. - ¿Qué clase d e ejemplo habría de hacer Jehová de la gente de Jer usalén, y qué actos de juicio habría de efectuar para con a quellos de Jerusalén que parcialmente sobrevivieran ?

44 De modo que los que tratan de adorar hipócritamente al Dios verdadero no escaparán por largo tiempo. Jehová odia el ser tratado por hipócritas religiosos como un Dios a quien se le puede engañar. Por lo tanto a esos que parcialmente sobrevivan este Dios que requiere devoción exclusiva dice:

45 “Y haré de ti un lugar devastado y un oprobio entre las naciones que están todo alrededor tuyo delante de los ojos de todo el que pase. Y tienes que llegar a ser un oprobio y objeto de palabras ultrajantes, un ejemplo amonestador y un horror a las naciones que están todo alrededor de ti, cuando haga en ti actos de juicio en cólera y en furia y en enfurecidas censuras. Yo mismo, Jehová, he hablado. Cuando envíe las flechas dañinas del hambre sobre ellos, que tienen que resultar ser para arruinamiento, las cuales flechas enviaré para arruinarlos a ustedes, aun el hambre aumentaré sobre ustedes y ciertamente quebraré sus varas alrededor de las cuales se suspenden panes de forma de anillo. Y ciertamente enviaré sobre ustedes hambre y bestias salvajes dañinas, y ellas tienen que privarte de hijos, y la peste y la sangre misma irán pasando por ti, y una espada traeré sobre ti. Yo mismo, Jehová, he hablado.”—Ezequiel 5:14-17 .

w88 . 15/10 pág 11. párr. 7. - ¿Qué profecía pronunció Ezequi el acerca de Jerusalén? - ¿Cómo se cumplió esta profecía?

7 Ezequiel, al escribir quizás cinco años antes de la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C., profetizó un terrible castigo para los judíos debido a la infidelidad que desplegaban. Escribió bajo inspiración: “Así, también, será cuando haya mis cuatro actos dañinos de juicio —espada y hambre y bestia salvaje dañina y peste— que realmente enviaré sobre Jerusalén para cortar de ella hombre terrestre y animal doméstico”. (Ezequiel 14:21; 5:17.) ¿Se cumplió esto literalmente en aquel tiempo? No hay duda de que Jerusalén sufrió debido al hambre y la guerra a medida que su fin se acercaba. Y por lo general el hambre causa enfermedades. (2 Crónicas 36:1-3, 6, 13, 17-21; Jeremías 52:4-7; Lamentaciones 4:9, 10.) ¿Hubo también una plaga literal de bestias salvajes en aquel tiempo? Probablemente hubo casos de animales que se llevaran arrastrando a humanos y quizás hasta los mataran, puesto que Jeremías también predijo esto. (Levítico 26:22-33; Jeremías 15:2, 3.)