17
Butler et al. 1998

Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Butler et al. 1998

Page 2: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Objetivos

• Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas

• Examinar la distribución espacial de la riqueza y la abundancia de semillas

Page 3: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Justificación

• Importancia de semillas durmientes en la regeneración

• Poco conocimiento de composición del banco de semillas en bosques tropicales

• Necesidad de método de muestreo del banco de semillas que sea practico

Page 4: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Métodos

• Área de estudio

• Esquema de muestreo– Área cubierta– Unidades de muestra– Diseño de muestras– Manejo de unidades

Page 5: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Muestreo

• Análisis de datos– Curva de acumulación de especies

• ¿curva de colector?• ¿curva rarificada?

– Estimación de riqueza• ¿extrapolación a la asíntota?• ¿ajustar a una distribución?• ¿estimador paramétrico?• ¿estimador no-paramétrico?

Page 6: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la
Page 7: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la
Page 8: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la
Page 9: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la
Page 10: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la
Page 11: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Variación espacial

• ¿variación espacial de abundancia?

• ¿variación espacial de riqueza?

Page 12: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Autocorrelogramas

Estructura del paisaje: varios picos distribuidos regularmente

Page 13: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Si en el paisaje hay un solo gradiente dominante

Page 14: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Variación espacial

• ¿variación espacial de abundancia?

• ¿variación espacial de riqueza?

• ¿variación espacial de composición?

Page 15: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Distribución espacial de Sabicea sp.

Page 16: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Distribución espacial de Goethalsia meiantha

Page 17: Butler et al. 1998. Objetivos Describir la riqueza de especies de plantas en el banco de semillas Examinar la distribución espacial de la riqueza y la

Conclusiones

• Mayor precisión estimando riqueza si se muestrea en muchas muestras regadas

• Si solo se pueden obtener pocas muestras mejor que sean regadas, aunque la distribución espacial de abundancia y riqueza era aleatoria

• El estimador Chao resultó ser muy certero aun con pocas unidades de muestra